4
LÉVI-STRAUSS: El análisis estructural en lingüística y antropología. La lingüística ocupa un lugar privilegiado como ciencia excepcional y ha logrado formular un método positivo. La estrecha analogía de método que existe entre sociología y lingüística impone una colaboración. Los lingüistas tenían un método mas riguroso; sus resultados estaban mejor establecidos; los sociólogos podían inspirarse en su ejemplo “renunciando a tomar como base de sus clasificaciones la consideración en el espacio de las especies actuales”. Pero después de todo, la sociología y la antropología sólo esperaban lecciones de la lingüística, nada permitía adivinar una revelación. En el estudio de los problemas de parentesco el sociólogo se encuentra en una situación formalmente semejante a la del lingüista fonólogo. Una dificultad preliminar se opone a la transposición del método fonológico a los estudios de sociología primitiva. La pista falsa consiste en asimilar los términos de parentesco a los fonemas del lenguaje desde el punto de vista de su tratamiento formal. Un análisis verdaderamente científico debe ser real, simplificador y explicativo. El tratamiento de los término de parentesco, tal como acabamos de imaginarlo, es analítico solamente en apariencia: porque en realidad el resultado es mas abstracto que el principio en lugar de ir hacia lo concreto, nos alejamos de ello, y el sistema definitivo solo puede ser conceptual. Los términos de parentesco no tienen únicamente una existencia sociológica: son también elementos del discurso. Entre sistema de denominaciones y sistema de actitudes existe una diferencia profunda a diferencia de A. R. Radcliffe-Brown, quien sostenía que el segundo era la expresión, en el plano afectivo, del primero. Dos tipos de actitudes: -las actitudes difusas, no cristalizadas y desprovistas de carácter institucional -las actitudes cristalizadas, obligatorias, sancionadas por tabúes o privilegios, que se expresan a través de un ceremonial fijo.

LÉVI-STRAUSS.doc

Embed Size (px)

Citation preview

LVI-STRAUSS: El anlisis estructural en lingstica y antropologa

LVI-STRAUSS: El anlisis estructural en lingstica y antropologa.

La lingstica ocupa un lugar privilegiado como ciencia excepcional y ha logrado formular un mtodo positivo. La estrecha analoga de mtodo que existe entre sociologa y lingstica impone una colaboracin. Los lingistas tenan un mtodo mas riguroso; sus resultados estaban mejor establecidos; los socilogos podan inspirarse en su ejemplo renunciando a tomar como base de sus clasificaciones la consideracin en el espacio de las especies actuales. Pero despus de todo, la sociologa y la antropologa slo esperaban lecciones de la lingstica, nada permita adivinar una revelacin.

En el estudio de los problemas de parentesco el socilogo se encuentra en una situacin formalmente semejante a la del lingista fonlogo.

Una dificultad preliminar se opone a la transposicin del mtodo fonolgico a los estudios de sociologa primitiva. La pista falsa consiste en asimilar los trminos de parentesco a los fonemas del lenguaje desde el punto de vista de su tratamiento formal.

Un anlisis verdaderamente cientfico debe ser real, simplificador y explicativo.

El tratamiento de los trmino de parentesco, tal como acabamos de imaginarlo, es analtico solamente en apariencia: porque en realidad el resultado es mas abstracto que el principio en lugar de ir hacia lo concreto, nos alejamos de ello, y el sistema definitivo solo puede ser conceptual. Los trminos de parentesco no tienen nicamente una existencia sociolgica: son tambin elementos del discurso.

Entre sistema de denominaciones y sistema de actitudes existe una diferencia profunda a diferencia de A. R. Radcliffe-Brown, quien sostena que el segundo era la expresin, en el plano afectivo, del primero.

Dos tipos de actitudes:

-las actitudes difusas, no cristalizadas y desprovistas de carcter institucional

-las actitudes cristalizadas, obligatorias, sancionadas por tabes o privilegios, que se expresan a travs de un ceremonial fijo.

Aun cuando se sostenga la hiptesis de una relacin funcional entre los dos sistemas, tenemos derecho, por razones de mtodo, a tratar los problemas relativos a uno y a otro como problemas separados.

Los socilogos le han dedicado una atencin especial y ello debido solamente a que , en efecto, la relacin entre el to materno y el sobrino era al parecer objeto de un desarrollo importante en un gran nmero de sociedades primitivas. Pero no basta comprobar esta frecuencia: es preciso descubrir la razn.

La diversidad de actitudes posibles en el mbito de las relaciones interindividuales es prcticamente ilimitada.

Segn Radcliffe-Brown, el trmino avunculado recubre dos sistemas de actitudes antitticas: en un caso el to materno representa la autoridad familiar; es temido obedecido, y posee derechos sobre su sobrino; en el otro, es el sobrino quien ejerce sobre su to privilegios de familiaridad y puede tratarlo mas o menos como una vctima. En segundo lugar, existe una correlacin entre la actitud hacia el to materno y la actitud con respecto al padre. En ambos casos encontramos los dos sistemas de actitudes, pero invertidos: en los grupos donde la relacin entre padre e hijo es familiar, la relacin entre to materno y sobrino es rigurosa; y all donde el padre aparece como el austero depositario de la autoridad familiar, el to es tratado con libertad. Los dos grupos forman dos pares de oposiciones. La filiacin determina el sentido de estas oposiciones.

La relacin avunvular no est presente en todos los sistemas matrilileales y patrilineales. Esta relacin avuncular supone 4 trminos: hermano, hermana, un cuado y un sobrino.

Conociendo un par de relaciones es posible deducir el otro.

El avunculado para ser comprendido debe ser tratado como una relacin interior a un sistema, y que es el sistema mismo el que se debe considerar en su conjunto para percibir su estructura. Esta estructura reposa a su vez en los 4 trminos unidos entre s por dos pares de oposiciones correlativas y tales que, en cada una de las dos generaciones implicadas, existe siempre una relacin positiva y otra negativa. Esta estructura es la mas simple de parentesco que puede concebirse y que pueda existir: es el elemento del parentesco. Deben existir en l 3 relaciones familiares: consanguinidad, alianza y filiacin. Solamente un hombre puede obtener una mujer de manos de otro hombre (base experimental). El avunculado es el tomo de las relaciones de parentesco.

El error de la sociologa tradicional y el de la lingstica tradicional es en haber considerado a los trminos y no a la relacin entre los trminos.

El sistema de parentesco no posee igual importancia en todas las culturas, es un lenguaje y puede ser desplazado por otros medios de expresin y de accin.

La lengua es el sistema de significacin por excelencia, ella no puede no significar y su existencia se agota en la significacin.

2 hiptesis: cuando el sistema de parentesco considerado procede por yuxtaposicin simple de estructuras elementales y, en consecuencia, la relacin avuncular permanece siempre manifiesta y cuando la unidad de construccin del sistema es ya de orden mas complejo.

El sistema de las actitudes elementales comprende por lo menos 4 trminos:

Relaciones bilaterales:

una unidad de afecto, ternura y espontaneidad (mutualidad)

una actitud resultante del intercambio reciproco de prestaciones y contraprestaciones (reciprocidad)

Relaciones unilaterales:

actitud del acreedor (derecho)

actitud del deudor (obligacin)

Radcliffe-Brown: la unidad de estructura a partir de la cual se constituye un parentesco es el grupo que yo llamo una familia elemental, consiste en un hombre y su esposa y su hijo o hijos.

Las 3 relaciones existentes dentro de la familia elemental constituyen lo que he denominado el primer orden. Las de segundo orden depende de la conexin entre dos familias elementales por la mediacin de un miembro en comn. Las de tercer orden son las de el hijo del hermano del padre y la mujer del hermano de la madre.

Crtica Radcliffe-Brown: lo que confiere al parentesco su carcter de hecho social no es lo que debe conservar de la naturaleza es el movimiento esencial por el cual el parentesco se separa de sta. Un sistema de parentesco no consiste en los lazos objetivos de filiacin o de consanguinidad dado entre los individuos, existe slo en la conciencia de los hombres; es un sistema arbitrario de representaciones y no el desarrollo espontneo de una situacin de hecho.

No son entonces las familias, trminos aislados, lo verdaderamente elemental sino la relacin entre esos trminos.

No se debe olvida nunca que tanto en el estudio sociolgico como el lingstico nos hallamos en pleno simbolismo.

Toda concesin al naturalismo comprometera los inmensos progresos ya cumplidos en el dominio lingstico y los que comienzan a insinuarse tambin en la sociologa familiar, y condenara a sta a un empirismo sin inspiracin ni fecundidad.