26
139 cuador es el primer país de América Latina que retorna a la democracia tras la generali- zación de gobiernos militares en la región durante la década de los sesentas, producto de la ola antico- munista inspirada en la doctrina de la seguridad nacional alentada desde Washington. A diferencia de la mayoría de los gobiernos militares imperantes en otros países de Centro y Sudamérica, caracterizados por una situación interna de total supresión de las libertades ciudadanas, sistemática violación de los derechos humanos y una acción externa sumisa a los inte- reses norteamericanos, el gobierno “Nacionalista Revolucionario de las Fuerzas Armadas” que asumió el poder en 1972 llevó adelante una política exterior no alineada, que en no pocas ocasiones entró en conflic- to con las posiciones de la Casa Blanca en distintos ámbitos del que- hacer internacional. El régimen militar, en especial durante su primera fase conducida por el general Guillermo Rodríguez Lara (1972-1975), llevó adelante una activa política de defensa de los recursos naturales en el contexto de la búsqueda de un nuevo orden eco- nómico internacional y en concor- dancia con los postulados del no ali- neamiento, cuyos hitos principales fueron: - Ingreso del Ecuador a la Opep (1973). - Rechazo a las sanciones impuestas por los Estados Unidos por su pertenencia a la Opep (exclu- sión del Ecuador del Sistema Generalizado de Preferencias). - Participación por primera vez de un jefe de Estado del Ecuador en una cumbre del Movimiento No Alineado (como observador), El último período democrático 1979- 2006 * Embajador. Ministerio de Relaciones Exteriores 30 Años AFESE Javier Ponce Leiva * Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B) Aspectos de la política exterior E

Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

139

cuador es el primer país deAmérica Latina que retorna ala democracia tras la generali-

zación de gobiernos militares en laregión durante la década de lossesentas, producto de la ola antico-munista inspirada en la doctrina dela seguridad nacional alentada desdeWashington.

A diferencia de la mayoría delos gobiernos militares imperantes enotros países de Centro y Sudamérica,caracterizados por una situacióninterna de total supresión de laslibertades ciudadanas, sistemáticaviolación de los derechos humanos yuna acción externa sumisa a los inte-reses norteamericanos, el gobierno“Nacionalista Revolucionario de lasFuerzas Armadas” que asumió elpoder en 1972 llevó adelante unapolítica exterior no alineada, que enno pocas ocasiones entró en conflic-to con las posiciones de la Casa

Blanca en distintos ámbitos del que-hacer internacional.

El régimen militar, en especialdurante su primera fase conducidapor el general Guillermo RodríguezLara (1972-1975), llevó adelanteuna activa política de defensa de losrecursos naturales en el contexto dela búsqueda de un nuevo orden eco-nómico internacional y en concor-dancia con los postulados del no ali-neamiento, cuyos hitos principalesfueron:

- Ingreso del Ecuador a la Opep(1973).

- Rechazo a las sancionesimpuestas por los Estados Unidospor su pertenencia a la Opep (exclu-sión del Ecuador del SistemaGeneralizado de Preferencias).

- Participación por primera vezde un jefe de Estado del Ecuador enuna cumbre del Movimiento NoAlineado (como observador),

El último período democrático 1979- 2006

* Embajador. Ministerio de Relaciones Exteriores

30AñosAFESE

Javier Ponce Leiva*

Las relaciones internacionales del Ecuador,desde 1979

B) Aspectos de la política exterior

E

Page 2: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

140

Javier Ponce Leiva

Argelia 1972.- Pertenencia, desde su crea-

ción, al Grupo de los 77, asociaciónde países en desarrollo creada en laUnctad (Conferencia de las NNUUpara el Comercio y Desarrollo) conel objetivo de avanzar los interesesde los países en desarrollo e impul-sar el Nuevo Orden EconómicoInternacional.

- Mantenimiento de la tesis delas 200 millas de mar territorialadoptada en 1954 por Ecuador, ysostenida a lo largo de las negocia-ciones de la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Derechodel Mar.

- Activa participación en losforos regionales e internacionales dedesarme propiciando la eliminaciónde las armas nucleares.

Luego de un proceso de retornoa la democracia dirigido por elgobierno militar, que incluyó laaprobación de una Constitución yuna Ley de Partidos mediante refe-réndum (1978), las elecciones presi-denciales de 1979 fueron ganadaspor el binomio Jaime Roldós –Osvaldo Hurtado, quienes asumie-ron el Gobierno en agosto delmismo año. La muerte de JaimeRoldós en un accidente aéreo en1981 llevó a la presidencia aOsvaldo Hurtado, demócrata-cris-tiano, quien concluyó el período en1984. Se suceden los gobiernos deLeón Febres Cordero, conservador(1984-88); Rodrigo Borja Cevallos,socialdemócrata (1988-92); Sixto

Durán Ballén, conservador (1992-96); Abdalá Bucaram, populista(1996-97); Fabián Alarcón (1997-98); Jamil Mahuad, demócrata-cris-tiano (1998- enero 2000); GustavoNoboa, binomio de Mahuad (2000-enero 2003); Lucio Gutiérrez, popu-lista (2004-2005); y Alfredo Palacio,binomio de Gutiérrez (abril 2005 ala fecha).

Desde hace varios años se vienecuestionando en algunos mediosacadémicos1 desde una perspectivarealista de las relaciones internacio-nales– la falta de una agenda depolítica exterior por parte delEstado ecuatoriano, carencia quehabría motivado el desarrollo deuna acción externa meramente reac-tiva inspirada en una visión idealis-ta del quehacer internacional. Sinembargo, habría que matizar estaapreciación destacando que la agen-da venía dada en buena medida porel tema prioritario de la políticaexterior del Ecuador durante todasu historia republicana, cual fue elconflicto territorial con el Perú,asunto que absorbió gran parte denuestros recursos diplomáticos ycondicionó toda la acción externadel país. Por otro lado, el idealismopredominante en la concepción dela acción externa partía del con-vencimiento de que era de interésvital para el Ecuador, dada su des-ventaja militar frente a sus vecinos,que las relaciones internacionalesfueran sustentadas en el derechointernacional.

Page 3: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

14130AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

El artículo de AlejandroSuárez** trata, de modo sintético yanalítico, el proceso que concluyócon los Acuerdos de Paz de 1998entre Ecuador y Perú, por lo que acáme limito a señalar que el fin de eseconflicto abrió posibilidades inéditaspara que el país tenga las condicio-nes de establecer una agenda de polí-tica exterior orientada a promover eldesarrollo nacional y el logro de susobjetivos internos prioritarios, comola consolidación del sistema demo-crático y la construcción de unasociedad más justa y equitativa.Como se anotó en la Introducción, ladiplomacia ecuatoriana está aprove-chando esta oportunidad al promo-ver el establecimiento de consensosentre los principales actores naciona-les, que permitan el desarrollo deuna política de Estado en materiaexterna a mediano y largo plazo.

Ecuador en la Guerra FríaEl sistema interamericano

encarnado en la OEA se constituye,al finalizar la Segunda GuerraMundial, en el mecanismo que colo-ca de modo inequívoco a los paísesde la región del lado de los EstadosUnidos de América en su disputacon el bloque de países socialistasliderado por la Unión Soviética. ElTratado Interamericano deAsistencia Recíproca de 1947 esta-blece que la agresión en contra de unpaís del continente por parte de unapotencia ajena a la región sería con-siderada como una agresión a todos

ellos. Su falta de aplicación en 1982durante el conflicto que enfrentó aGran Bretaña con Argentina, desnu-dó su objetivo implícito: se tratabade un acuerdo de seguridad destina-do a prevenir cualquier ataque de laUnión Soviética o sus aliados a lospaíses americanos.

Por otro lado, la exclusión deCuba de la organización desde1962, en flagrante violación delprincipio del pluralismo ideológicoestablecido en la Carta de la OEA,cuando simultáneamente se mante-nía como miembros a estados congobiernos dictatoriales, dejó enclaro que la pertenencia al organis-mo dependía, no del carácter demo-crático de sus gobiernos, sino de queéstos se alinearan con los EstadosUnidos en el conflicto Este – Oeste.Recién en 1992, con la aprobaciónde la Carta DemocráticaInteramericana, se establece el respe-to al sistema democrático comorequisito para la permanencia en elorganismo.

La pertenencia del Ecuador a laOEA no impide, sin embargo, quesus gobiernos adopten, en importan-tes temas internacionales, decisionesautónomas, inclusive en abierto con-flicto con las posiciones deWashington. Ya en las postrimeríasdel triunvirato militar, el cancillerecuatoriano desempeñó un activopapel para que el Grupo Andinogestione la salida de Nicaragua deldictador Somoza, y Ecuador recono-ce el estatus de beligerante al Frente

Page 4: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

142

Javier Ponce Leiva

Sandinista de Liberación Nacional.El gobierno de Jaime Roldós

adopta una firme política de autono-mía en la conducción de la políticaexterior3. Como Presidente electo, esel primer mandatario en visitar laNicaragua sandinista en 1979.Rechaza de modo decidido las pre-siones de los Estados Unidos y esta-blece una embajada en Cuba esemismo año 1979, negándose acerrarla tras un incidente provocadopor incursión de las fuerzas de segu-ridad cubanas en la sede a raíz de sutoma por un grupo de delincuentesde ese país. También establece unaembajada en la República PopularChina.

A mediados de enero de 1980,el presidente Roldós anunció que noiría a la toma de posesión del presi-dente Reagan por su discrepancia enla visión que éste tenía sobre la sub-ordinación del respeto a los dere-chos humanos a la lucha anticomu-nista, visión contenida en el docu-mento de Santa Fe, preparado porsus asesores, en el que se describecomo peligrosa la “doctrinaRoldós” que inspiró la Carta deConducta de Riobamba aprobadapor los presidentes andinos, cartaque establece que la acción colectivaen la defensa de los derechos huma-nos no constituye injerencia en losasuntos internos de otros estados. Elmismo día en que se posesionaReagan, Roldós recibe en el palaciopresidencial al Frente Democráticode El Salvador, del que es miembro

el Frente Farabundo Martí. Esemismo mes la armada ecuatorianadetiene y conduce al puerto deManta a varios buques estadouni-denses que realizaban faenas depesca en sus aguas territoriales.Roldós rechaza airadamente lasdeclaraciones de Reagan, quien aldía siguiente de su posesión afirmaque, de ser necesario, hará quebuques de guerra acompañen a lospesqueros de su país. El 24 de mayode 1981 el Presidente muere, junto asu esposa, en un accidente de avia-ción para muchos aún no aclarado.

Osvaldo Hurtado sucede cons-titucionalmente a Roldós y, salvomatices relativos a Centroamérica,donde algunos partidos demócrata-cristianos mantienen posiciones cer-canas a las de Estados Unidos, dacontinuidad a la política exteriorimpulsada por Roldós, llevando aEcuador a ingresar al MovimientoNo Alineado en 1981. Tal vez la ini-ciativa más importante adoptadapor el gobierno de Hurtado en suacción externa es la organización, en1984, de la Conferencia EconómicaLatinoamericana, primer intentoregional para poner en la agendainternacional el problema de ladeuda externa y reconocer su carác-ter político. El presidente Hurtado,con gran coraje, abre un diálogonacional sobre las relaciones conPerú, permitiendo con ello que porprimera vez se aborde el problemaen los más amplios círculos socialesde un modo pragmático y descarna-

Page 5: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

14330AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

do, enfrentando los lugares comunesy prejuicios que habían primado enel tratamiento del tema. 5

Este fundamental aporte delPresidente al sinceramiento sobre laviabilidad o no de las distintas tesisque había sostenido Ecuador (ineje-cutabilidad, nulidad, transacciónhonrosa) abonó el terreno para quela opinión pública pudiera, añosdespués, aceptar la vigencia delProtocolo de Río de Janeiro y losAcuerdos de Paz de 1998.

El desarrollo de una políticaexterior no alineada, se mantiene,con matices, en todos los gobiernosdel período que analizamos. Uno delos presidentes que más se alejó deesa línea fue el ingeniero FebresCordero4, y así, mientras la mayoríade países de la región impulsabaniniciativas tendientes a sustraer elconflicto centroamericano de ladinámica de enfrentamiento Este-Oeste, su gobierno tuvo frecuentesroces con el gobierno sandinista conel que rompió relaciones diplomáti-cas en octubre de 1985–; se retiródel llamado Grupo de Apoyo delGrupo de Contadora (o Grupo delos Ocho) lo que impidió, en diciem-bre de 1986, que Ecuador fueramiembro fundador del Grupo deRío, y llevó a que su Canciller, en elmayor desacierto de una prestigiosacarrera, calificara a ese importantemecanismo de concertación políticacomo “grupúsculo”.

La abstención en la resoluciónde la Asamblea General de la ONU

de condenar el embargo económicode los Estados Unidos a Nicaragua,supuso la ruptura de una firme tra-dición del Ecuador de promover elprincipio del rechazo a la coaccióneconómica en contra de los Estados,de la que el país había sido víctimatanto por su pertenencia a la Opepcomo por su defensa del mar territo-rial de 200 millas. Este desvío de lapolítica tradicional del Ecuador fuecorregido por ese mismo gobierno alactuar en defensa de ese principiodurante el Consejo de Ministros deRelaciones del Sela presidido por elcanciller ecuatoriano, y celebrado enCaracas en marzo de 1988 para tra-tar los hechos acaecidos en Panamáel mes anterior.

La aprobación en 1984 de unconvenio de garantías de inversionescon la Overseas Private InvestmentCompany (Opic) de los EEUU, quecontemplaba, en contraposición conuna disposición constitucional y nor-mas comunitarias andinas, el someti-miento del Estado a una jurisdicciónextranjera, llegó a provocar unintento de juicio político al cancilleren el Congreso, que no se concretó.

En mayo de 1986, por primeraocasión en nuestra historia, desem-barcaron en el Ecuador continentaltropas de los Estados Unidos deAmérica. La operación Blazer Trail,cuyo público objetivo era la cons-trucción de una carretera de menosde veinte kilómetros en la amazoníaecuatoriana por parte de militaresde ese país, provocó una airada

Page 6: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

144

Javier Ponce Leiva

reacción de la población y la clasepolítica, llevando a que la mociónpara el retiro inmediato de las tro-pas, presentada por un diputadodemócrata-cristiano y general jubi-lado, recibiera el apoyo de la mayo-ría de partidos políticos y fueraaprobada en el Congreso por 35votos a favor, 28 en contra y 2 abs-tenciones. Los militares extranjerosabandonaron el territorio nacionalen julio de 1986.

La votación en 1984, abstenién-dose de condenar los experimentoscon armas bioquímicas y la bombade neutrones en una resolución de laAsamblea General de las NacionesUnidas es, tal vez, la más llamativamuestra de los fallidos intentos querealizó esa administración por esta-blecer una “relación especial” conlos Estados Unidos que nunca logró.Desde la aprobación de la Carta deRiobamba, Ecuador había manteni-do una política firme de defensa delos derechos humanos, oponiéndosea que su respeto fuera supeditado alas necesidades de la lucha antico-munista. Es en este campo donde laacción del presidente FebresCordero más se aleja de la políticaseguida por sus antecesores. El com-bate al grupo insurgente armadoAlfaro Vive Carajo se llevó adelantecon una política de violación siste-mática de los derechos humanos,con inéditas consecuencias interna-cionales para el Ecuador, pues porsentencia de la Corte Interamericanade derechos Humanos el Estado

ecuatoriano tuvo que indemnizar ala familia de los jóvenes Restrepo,torturados y asesinados por la fuer-za pública, así como, en arregloextrajudicial, a los familiares de laprofesora Consuelo Benavides, des-aparecida tras ser capturada por laMarina. (Todavía en 2006 algunasvíctimas y familiares realizan inten-tos por reactivar casos de ese perío-do en tribunales nacionales y extran-jeros, ya que si bien se pagaronindemnizaciones, no se sancionó alos responsables).

Pero incluso ese Gobierno deprofundas coincidencias con la polí-tica exterior estadounidense diomuestras de autonomía poco comúnentre los regímenes de la región. Nosreferimos a la visita oficial delPresidente de la República a Cubaen abril de 1985, a la suscripción deun convenio comercial en esa oca-sión, y a la celebración, en 1987, dela Primera Comisión MixtaEcuatoriano-Cubana.

Por otro lado, el presidenteFebres Cordero, en las postrimeríasde su mandato, ante la imposibili-dad de cumplir las obligacionesfinancieras del servicio de la deudaexterna, pues su gobierno incumpliólos compromisos adquiridos con elFMI, tanto en 1986 como en 1988,se distancia de las recetas de losorganismos internacionales y decla-ra: “los procesos económicos exigi-dos a los países deudores estánhaciendo a la democracia una alter-nativa casi imposible”5.

Page 7: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

14530AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

La hegemonía de los Estados UnidosEl presidente Rodrigo Borja6

retoma la tradicional política autó-noma y no alineada del Ecuador.Tras el distanciamiento del gobiernoanterior con el Grupo de Río,Ecuador ingresa, junto con Chile, enel mecanismo de concertación políti-ca de América Latina y el Caribe, enla cumbre celebrada en Caracas en1989. Frente al bajo perfil adoptadopor la diplomacia ecuatorianadurante la administración previa,durante el gobierno de Borja éstadesarrolla una intensa actividad enlos organismos multilaterales, enespecial la ONU, que resultará en laelección del Ecuador, con 149 votos,como miembro del Consejo deSeguridad, dignidad que no ocupabadesde 1957. El presidente Borja par-ticipa activamente en la reunión dejefes de Estado que celebran losmiembros del Consejo para analizarla propuesta de reforma a las accio-nes de la ONU en temas de seguri-dad planteada por su SecretarioGeneral, Butros Ghali, en su infor-me “Una agenda para la Paz”.

La toma de distancia con res-pecto a los Estados Unidos se ponede manifiesto con el pedido de retirode dos embajadores de ese país enEcuador (R. N. Holwill y P.Lambert) por el desagrado que cau-san al Gobierno las declaracionesque éstos realizan sobre los asuntosinternos del país. Por otro lado, elPresidente rechaza el pedido de ladiplomacia estadounidense de que se

modifique el mural del Congreso–obra de Guayasamín– en el queuna calavera porta un casco nazicon la inscripción “CIA”. El mante-nimiento del mural, que hasta ahorapreside el salón principal delParlamento, motiva que al entoncespresidente del Congreso Nacional,Wilfrido Lucero, le sea retirada lavisa para los Estados Unidos duran-te varios años, y que la Comisión deAsuntos Internacionales delCongreso de los Estados Unidosanalice la posibilidad de suprimir laayuda económica oficial al país.Durante el gobierno de Borja nues-tros representantes en Nueva Yorkimpulsan una activa participaciónen el Movimiento No Alineado,coordinando con sus miembrosacciones en los principales temaspolíticos y económicos de la agendainternacional.

A fin de desbloquear el problemalimítrofe con el Perú, promovido porla anterior administración con la tesisde mantener la “herida abierta”, elpresidente Borja planteó ante laAsamblea General de la ONU unapropuesta de arbitraje papal, que sibien no se concretaría, reabrió eldebate sobre el tema y permitió que elasunto se hiciera nuevamente presen-te en la agenda entre ambos países.

La reactivación de una políticaexterior ecuatoriana soberana ydinámica coincidió con el fin de laGuerra Fría simbolizado en la caídadel muro de Berlín, y la decisión delpresidente Bush de impulsar un

Page 8: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

146

Javier Ponce Leiva

marco multilateral en las relacionescon América Latina (Iniciativa de lasAméricas). Estos factores abrieronun período de optimismo sobre laposibilidad de una acción más eficazpor parte de los organismos interna-cionales, en especial la ONU, en laresolución de conflictos y la promo-ción del desarrollo. La oportuna res-puesta del Consejo de Seguridad a lainvasión de Kuwait por parte deIrak, con estricto apego a la Cartade la ONU, parecía confirmar eseoptimismo. En abril de 1991 elConsejo de Seguridad aprueba laResolución 687 que, entre otrascosas, fija los límites entre Irak yKuwait. A pesar de las intensas ges-tiones realizadas por los miembrospermanentes del Consejo, y en espe-cial por los Estados Unidos, ante ladelegación ecuatoriana, el represen-tante de Ecuador no respaldó laresolución pues el derecho interna-cional no confería al Consejo esapotestad, y su aprobación sentabaun peligroso precedente para la reso-lución de contenciosos limítrofes.Cabe recordar que recientemente sehabía producido un nuevo incidentecon el Perú, y que Estados Unidosera garante del protocolo de límitesentre ambos estados. La firmeza delEcuador en el procesamiento de estaresolución demostró que los intere-ses nacionales pueden ser defendidospor encima de las presiones de gran-des potencias en asuntos prioritariospara las mismas, y confirmó que elmargen de autonomía de la política

exterior del país es superior a lo quecon frecuencia se cree, siempre ycuando exista una decisión firmeavalada por procedimientos profe-sionales impecables.

El fin de la Guerra Fría motivacambios sustantivos en la estrategiade seguridad de los Estados Unidosque tendrán consecuencias profun-das para Ecuador. La producción ytráfico de drogas pasa a ocupar unlugar central en la agenda de seguri-dad de la primera potencia, y conello, América Latina, y en especial laregión andina, que tradicionalmentemerecían escasa atención, reciben uninterés prioritario. La apertura delmercado estadounidense para losproductos ecuatorianos, uno de losprincipales objetivos del gobierno deRodrigo Borja, es condicionada a lacolaboración en la lucha contra elnarcotráfico. Ecuador había estadoausente de la Declaración deCartagena de 1990 suscrita por losmandatarios de Bolivia, Colombia,Estados Unidos y Perú, pero, parapoder beneficiarse de las preferen-cias arancelarias del Atpda, familiar-mente conocido como el Sistema dePreferencias Andino-Droga, el go-bierno socialdemócrata accedió a serparte de la Declaración de SanAntonio, de 1992, con lo que elacceso preferencial al mercado esta-dounidense pasó a estar vinculado ala colaboración con Estados Unidosen una política antidrogas que poneel acento en medidas represivas delcontrol del tráfico de estupefacientes

Page 9: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

14730AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

y que, según los estudios indepen-dientes más serios, hasta el momen-to ha dado escasos resultados siatendemos al volumen de drogasque sigue ingresando en EstadosUnidos, al bajo precio de las mismasen las calles de sus ciudades, y al ele-vado número de consumidores quepersisten en ese país. La incorpora-ción del Ecuador en este esquema depreferencias arancelarias es el ejem-plo más claro de las limitaciones deuna política exterior autónoma fren-te a intereses prioritarios de lapotencia hegemónica.

El gobierno de Sixto Durán, almargen de ciertas posiciones ultraconservadoras propiciadas por elvicepresidente Alberto Dahik enrelación con el aborto y la educaciónsexual en el ámbito de las reunionespreparatorias a la Cumbre sobre laMujer celebrada en Beiging en 1995,mantuvo invariable la votación delEcuador en los temas de la agenda delas Naciones Unidas que concitan lamayor atención de la opinión públi-ca, tales como Oriente Medio, dere-chos humanos, condena al embargoeconómico a Cuba, etc. Su políticaexterna estuvo marcada por el con-flicto armado con el Perú en 1995,que concluyó gracias a la valientedecisión del Presidente de reconocerla vigencia del Protocolo de Río deJaneiro, lo que abrió la puerta a losbuenos oficios de los países garantesdel Protocolo: Argentina, Brasil,Chile y Estados Unidos. Los garantesmantuvieron por varios años la

Misión de Observadores MilitaresEcuador– Perú (Momep), la que des-empeñó un papel fundamental parala preservación de la paz y la crea-ción de condiciones para las negocia-ciones entre ambos países que con-cluyeron con los Acuerdos de Paz de1998. Sixto Durán entregó la presi-dencia a su sucesor en 1996, siendoel último Presidente de la República,que, hasta la fecha, ha podido con-cluir el mandato para el que fue ele-gido.

La plena reinserción delEcuador en la comunidad internacio-nal, la recuperación de estándaresrelativamente aceptables en derechoshumanos y la renovada coincidenciade su política externa con las aspira-ciones de los países en desarrollo,resultó en la elección del Repre-sentante Permanente del Ecuadorante la ONU, embajador José AyalaLasso, como primer Alto Comi-sionado de los Derechos Humanosde la organización. No cabe duda deque las cualidades demostradas porel diplomático ecuatoriano en lasarduas negociaciones que desembo-caron en la creación de ese puesto8

inclinaron la balanza en su favorfrente a los otros prestigiosos nom-bres que se mencionaban para elcargo, y motivaron que su elección sediera por unánime decisión de laAsamblea General. Sin embargo,ésta difícilmente se hubiera concreta-do de no ser percibido el Ecuadorpor la mayoría de los Estados miem-bros como un país con una política

Page 10: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

148

Javier Ponce Leiva

exterior consistente y relativamenteautónoma.

Las negociaciones del acuerdolimítrofe con el Perú centraron losesfuerzos de la diplomacia ecuato-riana desde 1995 a 1998. La acciónexterna de los gobiernos de AbdaláBucaram, defenestrado a los seismeses de su posesión, y del interi-nazgo de Fabián Alarcón,9 se vioprácticamente circunscrita a la con-ducción de dichas negociaciones.Ambos presidentes tuvieron lamadurez requerida para manejarlascon cautela y prudencia, mantenién-dolas al margen de los avatares de lainestable política interna, y por pri-mera ocasión se pudo apreciar enEcuador la ejecución de una políticaexterior de Estado. Bucaram mantu-vo en funciones al canciller designa-do por Sixto Durán, el prestigiosoembajador de carrera Galo LeoroFranco, reconocido miembro delComité Jurídico Interamericano,mientras que Alarcón designó alfrente del Ministerio de RelacionesExteriores al diplomático de mayorproyección internacional delEcuador del momento, embajadorJosé Ayala Lasso, entonces AltoComisionado de las NacionesUnidas para los Derechos Humanos.Ayala fue ratificado en el cargo porel siguiente presidente, JamilMahuad, y condujo un novedosoproceso de consultas por todo elpaís para lograr un gran acuerdonacional que posibilitó la aceptacióndel laudo emitido por los países

garantes estableciendo la línea defrontera recogida en el Acuerdo dePaz, la cual sacrificaba las aspiracio-nes inculcadas centenariamente ageneraciones de ecuatorianos.

Tanto Bucaram como Alarcónmantuvieron sin variaciones la polí-tica exterior del Ecuador en lostemas subregionales, regionales yuniversales. El primero tuvo algunasfricciones con los Estados Unidos,más producto de su estilo de hacerpolítica que de consideraciones defondo. El desagrado de los EstadosUnidos por la desembozada corrup-ción del régimen bucaramista llevó aPeter Romero, subsecretario deAsuntos Interamericanos y ex emba-jador en Quito, a calificar alGobierno como culpable de extor-sión y de promover el contraban-do10. En el peor momento de la cri-sis política desatada por el autorita-rismo y la corrupción del gobiernode Bucaram, el embajador enEcuador, Leslie Alexander, realizóuna de las más descarnadas violacio-nes del principio de no injerencia enlos asuntos internos de otros estadosque haya presenciado el país aldeclarar: “el Ecuador no puedeseguir como va(…) alguien tiene quecambiar al Presidente. Nos da lomismo quien lo haga”.11

Tal vez la presidencia de JamilMahuad es el período en que se hacemás evidente la incidencia de la polí-tica interna en la agenda exterior. Elentusiasmo que genera en ampliossectores de la población su llegada a

Page 11: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

14930AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

la presidencia y el masivo respaldoque reciben los Acuerdos de Paz conel Perú, se disuelven velozmente enel desencanto por la percepción deun Presidente débil, dubitativo, inca-paz de tomar decisiones, con pocacapacidad para coordinar con susministros, algunos de los cuales sequejan de haber hablado con él sola-mente el día de su posesión.

La errática administración de lacrisis financiera provocada tantopor la aplicación parcial del esque-ma neoliberal12, como por malasprácticas bancarias sistemáticas, escuestionada y se generalizan acusa-ciones de que el Gobierno está mal-gastando los fondos públicos alceder miles de millones de dólares alos bancos que van a acabar en losbolsillos de sus dueños y no evitan elcolapso del sistema.

De manera apresurada y sorpre-siva, Mahuad decide adoptar el siste-ma de dolarización, más que comotabla de salvación al caos económicoexistente, como intento de lograr elapoyo de grupos económicos pode-rosos que ya reclaman su salida.13 Laadopción de una medida extrema,que supone la cesión de una parteimportante de la soberanía al resig-nar la política monetaria a favor delas autoridades de los EstadosUnidos, es adoptada, no como resul-tado de un análisis comprensivo dela situación económica del país, sinosobre la base de la necesidad de apo-yos coyunturales de un Gobierno apunto de derrumbarse.

La supeditación de la políticaexterna a las necesidades de políticainterna encuentra su más alta expre-sión en la decisión de Jamil Mahuadde conceder a las fuerzas armadas delos Estados Unidos facilidades per-manentes en la Base de Manta.14Recordemos que en 1986, precisa-mente el partido DemocraciaPopular, al que pertenece Mahuad,fue el que presentó la moción en elCongreso Nacional, para solicitar elinmediato retiro de las tropas de losEstados Unidos que se encontrabanen una misión temporal en territorioecuatoriano.

El concepto de soberanía fuedefendido entonces con entereza porel bloque legislativo demócratacris-tiano, del que era miembro el dipu-tado Mahuad, con el argumento deque la presencia de tropas extranje-ras es incompatible con su preserva-ción. Aquellas convicciones sonsacrificadas ante el cálculo políticode que, frente a la inestabilidadinterna existente, es necesario parael presidente Mahuad consolidar elapoyo de los Estados Unidos a sutambaleante gobierno. Bajo la direc-ción del canciller Benjamín Ortiz sehacen rápidos arreglos, a espaldasde la opinión pública, con el diputa-do Heinz Moeller, presidente de laComisión de Asuntos Interna-cionales del Congreso, y se logra queel acuerdo entre ambos gobiernospara la utilización de dicha base porelementos militares de los EstadosUnidos entre en vigor sin conoci-

Page 12: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

150

Javier Ponce Leiva

miento ni aprobación del CongresoNacional, llamado, por disposiciónconstitucional, a aprobar los trata-dos internacionales.

Un nuevo sigloLuego del derrocamiento de

Mahuad, el presidente GustavoNoboa logra dar cierta estabilidad ala política exterior ecuatoriana reto-mando su tradicional derrotero eincluyendo en la agenda temas deinterés nacional, como el apoyo alos emigrantes ecuatorianos, y unrenovado impulso a la naciente ini-ciativa de consolidar la integraciónsudamericana.

Si bien la emigración ecuato-riana hacia Estados Unidos yVenezuela se inició en la década delos sesenta, a raíz de la crisis econó-mica de 1998 cobra un inusitadoimpulso, y en los cinco añossiguientes casi dos millones de per-sonas abandonan el país. Noboa esel primer Mandatario que, aunquede modo tímido, incorpora a laagenda internacional del Ecuadorla protección de sus emigrantes.Durante su gobierno se suscribiócon España un convenio para regu-lar los flujos migratorios, que sibien no ha cumplido los propósitosque lo inspiraron, al menos abrióun nuevo derrotero para un asuntodel que nuestra diplomacia se habíamantenido ajena. Su visita deEstado a España en 2001 inicia unareactivación de los vínculos con elprincipal país de destino de los

ecuatorianos en Europa. Por otrolado, ya durante el Diálogo dePresidentes de América Latina y laUnión Europea de 2000 fue uno delos tres presidentes de la región(junto a los de Argentina yUruguay) que reclamó de los euro-peos reciprocidad a la generosidadque la región había mostrado en elpasado con las ciudadanos, contri-buyendo a que los foros en que par-ticipan ambas regiones dejen deignorar el tema migratorio comouno de los componentes fundamen-tales de sus relaciones.

El gobierno de Noboa tuvo lasagacidad de entender la trascenden-cia que para Ecuador revestía la ini-ciativa del presidente de Brasil,Fernando Enrique Cardoso, deimpulsar la integración sudamerica-na. Con objeto de dar impulso a eseincipiente proyecto, organizó enGuayaquil, en julio de 2002, la IICumbre Sudamericana. El agota-miento de la integración subregionalandina y la necesidad que tieneEcuador de asociarse con otros esta-dos para fortalecer su débil poder denegociación individual en el concier-to internacional llevan a que el paísvea como una interesante opcióneste novedoso esquema de integra-ción que, desde entonces, ha dadoalgunos pasos interesantes para con-solidar la Comunidad Sudamericanade Naciones y el Iirsa como meca-nismos para articular a los estadosmiembros en torno a infraestructuracomunitaria.

Page 13: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

15130AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

La ausencia del presidenteNoboa de la Cumbre Presidencialcelebrada en Lima en agosto de2000, que fue convocada por inicia-tiva del presidente Bush e incluía alos mandatarios de Bolivia,Colombia y Perú, fue interpretadapor observadores como una muestrade autonomía frente a los EstadosUnidos, y criticada por otros comofalta de claridad en las prioridadesde la agenda externa. El gobiernoinformó que al Presidente le resulta-ba imposible asistir a ese encuentro–cuya convocatoria no fue consulta-da al Ecuador y se conoció pocosdías antes de la cita– por cuantodesde hacía meses se había progra-mado una visita de Estado delPresidente a la República PopularChina, la que efectivamente se llevóa cabo en esos días. El canciller con-currió al encuentro de los andinoscon Bush en representación deNoboa.

La presidencia del coronelLucio Gutiérrez supone una nuevaoscilación en nuestra política exte-rior hacia una conducta condiciona-da por la situación interna y subor-dinada a prioridades ajenas. Ladesignación de Nina Pacari, destaca-da dirigente del movimiento indíge-na, como ministra de RelacionesExteriores, sin duda marcó un hitoen la historia de nuestra diplomacia.El hecho de que una mujer, y ademásindígena, encabezara la Cancillería yrepresentara dignamente a toda lapoblación no sólo fortaleció la auto-

estima de las mujeres y los pueblosnativos, sino que contribuyó a quetodos los ecuatorianos diéramos unimportante paso en el re conoci-miento de nuestra identidad nacio-nal, acontecimiento de notorio relie-ve en una de las sociedades másracistas e impermeables de América.En sus escasos seis meses en elGobierno, Pacari, aunque no supoaprovechar la oportunidad que teníade impulsar acciones en favor de lossectores políticos a los que se debía,en especial en los temas migratoriosy de cooperación internacional,intentó continuar con las posicionestradicionales de nuestra políticaexterior. La condena a la interven-ción armada de los Estados Unidosen Irak; la activa participación comovicepresidenta de la Cumbre de losNo Alineados de 2003, y el rechazoal pedido de los Estados Unidos desuscribir un convenio exonerando asu personal de las disposiciones delConvenio de Roma que crea laCorte Penal Internacional, fueronmuestras de dicha política que pro-vocaron roces con el coronel.

La salida del movimiento indí-gena del gobierno de Gutiérrez, y elreemplazo de Pacari por un miem-bro del círculo íntimo delPresidente, provocó un viraje radicalde la acción externa. El alineamien-to con las posiciones de los EstadosUnidos fue notorio en su visitacomo Presidente electo a ese paísGutiérrez se había autocalificadocomo “el mejor aliado”– y abarcó

Page 14: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

152

Javier Ponce Leiva

todos los campos de la acción diplo-mática.

En el ámbito multilateral seabandonó la tradicional acción delEcuador de fortalecer su poder denegociación mediante su asociaciónen grupos de países en desarrollo, yasí Ecuador se retiró a los pocos díasde ser creado el Grupo de los 22 enla Organización Mundial deComercio, cuyo objetivo era ladefensa conjunta de la producciónagrícola frente a la política protec-cionista de los países industrializa-dos15

Por intereses personales en unavotación secundaria en las NacionesUnidas relativa a una elección indi-vidual, Ecuador rompió relacionesdiplomáticas con la RepúblicaÁrabe Saharaui.

De modo igualmente innecesa-rio, se creó una situación incómodacon Brasil cuando, tras haber suscri-to un acta presidencial de respaldo ala candidatura de dicho país alConsejo de Seguridad de la ONU, elcanciller se desdijo a los pocos díasdel compromiso durante una visita ala sede de la organización.

En las relaciones bilaterales fueevidente la falta de una agenda pro-pia por parte del Gobierno. No serealizaron gestiones consistentes nicon España ni con Estados Unidospara la protección de los derechoshumanos y la mejora de condicionesde vida de los inmigrantes ecuatoria-nos. Lo más destacado en este temapor los medios de comunicación fue-

ron las expresiones del pintorescocanciller en un foro internacional16donde elogió las ventajas de contra-tar a inmigrantes indocumentados,como los colombianos que trabaja-ban para su mamá, dijo, que no sólocobraban menos que los ecuatoria-nos, sino que le cantaban en lanoche. Un aspecto de la políticaexterna del presidente Gutiérrezduramente cuestionado en el paísfue la pasividad con la que aceptó elhundimiento de barcos ecuatorianospor parte de buques de guerra de losEstados Unidos. Algunos de esosbarcos transportaban emigrantesclandestinos, sobre otros pesaba sos-pecha de hacerlo o estar incursos ennarcotráfico, pero en varios casos sedemostró que se trataba simplemen-te de barcos pesqueros en malascondiciones, y en la mayoría de ellosse documentó que el hundimiento serealizó en aguas territoriales delEcuador. La más autorizada voz enderecho marítimo del país, el emba-jador Valencia Rodríguez, ex presi-dente del Grupo Territorialista en laConferencia del Derecho del Mar delas Naciones Unidas, expuso conclaridad meridiana la falta de sus-tento jurídico para estas acciones dela marina de guerra de los EstadosUnidos: “no existe norma alguna nien dicha Convención (Convemar) nien el derecho consuetudinario, quepermita a ningún Estado la persecu-ción, abordaje, captura, peor hundi-miento, de un buque que no estébajo su pabellón nacional, peor aún

Page 15: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

15330AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

si se trata de un buque con pabellóndel Estado ribereño. Estas normas seaplican en cualquier zona marítima,incluyendo la alta mar”17.

La defensa de la soberaníamarítima ha sido un tema especial-mente sensible en Ecuador por suadhesión a la tesis del mar territorialdesde 1952, fecha de adopción de laDeclaración de Santiago por los paí-ses del Pacífico Sur. (Recordemosque, tanto en la década de los sesen-ta como en la de los ochenta, lamarina ecuatoriana capturó envarias ocasiones a barcos de losEstados Unidos que pescaban sinpermiso en aguas del Ecuador). El31 de agosto de 2005 el CongresoNacional acordó la censura políticadel canciller. Los siguientes párrafosaclaran el fundamento de esa censu-ra: “es un hecho irrefutable que lasfuerzas navales de Estados Unidosde América han procedido a detenery hundir al menos siete naves debandera ecuatoriana, la mayoría delas cuales, según la propia documen-tación oficial norteamericana, nave-gaban dentro de las 200 millas delmar territorial de nuestro país. Conello se han consumado no solo gra-ves violaciones de la legislación delpaís, sino también de principiosinternacionales vigentes y aceptadosen el mundo civilizado.

Es claro que el Gobierno delEcuador y en especial el MinistroSecretario de Estado de la Carterade Relaciones Exteriores han permi-tido conscientemente que fuerzas

militares extranjeras, que inclusiveusan nuestra propia base aérea ypuerto nacionales, hundan naves debandera ecuatoriana, afecten a lapropiedad de ciudadanos delEcuador y violen en forma flagrantenuestras leyes. Es también claro que,ante los graves hechos expuestos, elGobierno del Ecuador y el Ministrode Relaciones Exteriores han permi-tido que se violen las propias nor-mas de un Convenio que, pese a quees inconstitucional, ilegal y lesivo anuestra soberanía, han aceptadocomo vigente; cuando su obligaciónera suspender de inmediato los efec-tos de ese documento y tomar medi-das para proteger la integridad y lasoberanía de la República.Adicionalmente, el Gobierno delEcuador y en especial el SeñorCanciller, no solo han permitido losatropellos claramente descritos, sinoque no han dado los pasos necesa-rios para lograr que se sancione a losculpables de los hundimientos y seindemnice a los propietarios y a lastripulaciones de los barcos hundi-dos”18.

La debilidad en la defensa delos intereses nacionales se hizo espe-cialmente notoria en la relación conColombia. Ese período fue rico enerrores diplomáticos, como elimpasse surgido entre ambos gobier-nos por la denuncia del presidenteUribe de que armamento utilizadopor la guerrilla habría sido vendidopor militares ecuatorianos, lo queprovocó el retiro del embajador

Page 16: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

154

Javier Ponce Leiva

ecuatoriano, quien regresó a Bogotásin que el presidente Uribe hubierapresentado las excusas solicitadas19.Todos los gobiernos anteriores habí-an mantenido de modo consistente,en sus relaciones con Colombia, elprincipio de no intervención en losasuntos internos de otros Estados.La política de seguridad y defensallevada hasta ese momento habíatenido como objetivo principal elcontrolar los efectos en territorioecuatoriano del conflicto colombia-no. Gutiérrez realizó, sin éxito,varios intentos por ser consideradocomo un posible mediador entre lasfuerzas insurgentes y el gobiernocolombiano, lo que fue ampliamentecuestionado por la opinión públicanacional.

Por otro lado, en un hecho sinprecedentes, las fuerzas policialescolombianas realizan un operativoen Quito y capturan en enero de2004 a Simón Trinidad, dirigente delas Farc, quien es entregado demodo expedito a las fuerzas de segu-ridad de Colombia. Es preocupanteque en casos posteriores se hayaentregado miembros de los gruposinsurgentes a las autoridades colom-bianas sin respetar los procedimien-tos administrativos y los derechosque reconoce la ley a todo extranje-ro en Ecuador. No se trata de unmero incumplimiento de las formali-dades legales, sino de una clara vio-lación de derechos fundamentales.

Para varios analistas, la políticareactiva seguida por el coronel

Gutiérrez frente a Colombia suponeun abandono de la Política deDefensa aprobada en el Libro

Blanco de las Fuerzas Armadas, dediciembre de 2002, “la cual ha sidocambiada por otra alineada por eleje Washington- Bogotá”20. Es deci-dor que, a más de las frecuentes crí-ticas a esa política formuladas en losmedios de comunicación por variosex cancilleres, un grupo de diplomá-ticos ecuatorianos en activo hayancompartido ese análisis con inusualcrudeza21, llegando a afirmar que endicho período “la agenda de seguri-dad del Ecuador ha sido diseñadacomo una respuesta a los interesesde seguridad nacional y hemisféricade los Estados Unidos(…) socavan-do las ya debilitadas institucionesdemocráticas y jurídicas”22. Entresus recomendaciones se lee:

“no asumir como propiasagendas y prioridades vinculadasfundamentalmente con las cruzadascontra el terrorismo y la narcotiza-ción”23, y “prudencia en la aplica-ción de la diplomacia de guerrapromovida por los EstadosUnidos”24. Al igual que lo ocurridodurante la presidencia de Mahuad,se considera que varias de las accio-nes de la política externa fueroncondicionadas por el afán delGobierno de buscar asideros exter-nos a su vulnerabilidad interna, y sellega a sostener que el gobierno delcoronel “depende de los EstadosUnidos para asegurarse una relativaestabilidad”25.

Page 17: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

15530AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

Al revisar la prensa de este perí-odo llama la atención el elevadonúmero de editoriales consagrados aanalizar críticamente la acciónexterna del Gobierno, más allá delregocijo con el que articulistas ycaricaturistas celebraron la anacró-nica y ridícula decisión de establecerun decimonónico uniforme diplo-mático. Este creciente interés de losmedios de comunicación sobre lostemas internacionales, si bien esincentivado por la inusual torpezacon la que conduce la diplomaciadel coronel Gutiérrez su segundocanciller, se fundamenta en el impac-to cotidiano que tienen en la socie-dad ecuatoriana hechos como elconflicto colombiano y la acelera-ción de la emigración.

El gobierno del presidenteAlfredo Palacio, vicepresidente deGutiérrez posesionado por elCongreso en abril de 2005, se veavocado a tomar medidas pararecuperar la deteriorada imagen dela política externa del Ecuador. Suprimer canciller, con más entusias-mo que acierto, hace especial énfa-sis en recuperar la dignidad de lapolítica exterior, y así replantea larelación con Colombia, cuestionan-do en especial las aspersiones conglifosato en las zonas fronterizas.Por otro lado, a pocas semanas deposesionado el Gobierno, adoptauna posición firme en el tema de losbarcos y presenta un reclamo a losEstados Unidos por el hundimientode un nuevo buque ecuatoriano por

parte de un navío de guerra de esepaís.

Luego, el manejo prudente yprofesional que imprime a laCancillería el embajador FranciscoCarrión Mena a partir de octubre de2005, produce inmediatos resultadosy Colombia suspende temporalmen-te las cuestionadas aspersiones deglifosato y acepta que una misión delas Naciones Unidas analice su efec-to en las poblaciones de la zona fron-teriza. Dicha misión, en su primeravisita, establece que hay indiciossuficientes de daños a la salud. Laacción de Carrión, que él mismodefine como “diálogo con firmeza”,es guiada por la defensa de los inte-reses ecuatorianos con estricto apegoal principio de no injerencia en losasuntos internos de Colombia.El res-tablecimiento del diálogo cordial consu contraparte colombiana no impi-de la acción firme en defensa de lasoberanía ante las violaciones delespacio aéreo y territorial por partede fuerzas armadas colombianas,que motivan el llamado a consultasal embajador en Bogotá el mes defebrero de 2006. Por otro lado, laopinión pública respaldó el rechazodel canciller al informe sobre dere-chos humanos del Departamento deEstado que señala violaciones dedichos derechos en Ecuador. ParaCarrión resulta “paradójico” que elGobierno de ese país juzgue a otrosestados cuando está siendo cuestio-nado por la comunidad internacio-nal por las violaciones a los derechos

Page 18: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

156

Javier Ponce Leiva

humanos realizadas por sus fuerzasde seguridad en la prisión deGuantánamo.

Excede al alcance de este traba-jo el análisis de la política exterior deun Gobierno que se encuentra al añode su mandato al momento de escri-bir estas líneas. Baste señalar comorasgos característicos de su acción larecuperación de una actitud dignaante la potencia hegemónica; el inci-piente impulso al tema migratorio enla agenda internacional; la crecientecoordinación entre la política exte-rior y la de defensa; la firme defensa

del territorio nacional frente a incur-siones de tropas regulares e irregula-res de Colombia; y los esfuerzos des-arrollados por mantener un diálogoconstructivo con el país vecino en laamplia agenda que compartenambos países, retomando así la tra-dicional política de mantenimientode relaciones de amistad y coopera-ción con los vecinos, pero salvaguar-dando los intereses nacionales.

Las relaciones económicas delEcuador

Un componente fundamental

Exportaciones e importaciones del Ecuador(en miles de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador, elaboración Krupskaya Escobar

Exportaciones ecuatorianas por tipo de producto(en miles de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador, elaboración Krupskaya Escobar*Valor FOB en miles de US$

Page 19: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

15730AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

de la política exterior es el desarro-llo de las relaciones económicasinternacionales, que incluyen elcomercio exterior, las inversionesextranjeras, el endeudamiento exter-no y la cooperación internacional.

A fin de ilustrar el desarrollo denuestro comercio exterior en el perí-odo en estudio hemos elaboradoalgunos gráficos que registran susituación desde 1978, con intervalosde 10 años, siendo los últimos datosdisponibles los relativos a 2005.

Del análisis de esas cifras apre-ciamos que existieron tres fases dife-renciadas26: la primera de crecimien-to (1972-80), la segunda de estanca-miento (1981-1989) y la tercera derenovado crecimiento (1990-2005).La primera fase debió su impulso alas exportaciones petroleras. Lasegunda corresponde a la llamada“década perdida”, que para muchospaíses de América Latina no sólosupuso estancamiento sino inclusiverecesión. En esta fase el camarón fue

el único producto que experimentóun incremento notable. Por último,en la tercera fase apreciamos dosetapas; en la primera (1991-1997) seconstatan dos características nove-dosas: por un lado, las exportacio-nes no tradicionales por primera vezsuperan al petróleo, y, por otro, losdestinos de estas nuevas exportacio-nes son Europa y los países andinos,en especial Colombia,27 que pasan aser los principales compradores deproductos industrializados. La crisisfinanciera de 1998 y la vigencia delsistema de dolarización ponen fin aese auspicioso panorama, y en ladécada actual se vuelve a los patro-nes anteriores de alta dependenciade las exportaciones petroleras yfalta de diversificación de productosy destinos de exportación. La accióndiplomática ecuatoriana incluye, enel período de análisis, varias accio-nes tendientes a lograr una mejorinserción de los productos ecuato-rianos en los distintos mercados. En

Exportaciones ecuatorianas a la Comunidad Andina(en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador, elaboración Krupskaya Escobar*Valor FOB en millones de dólares FOB / *Los valores de 2005 van de enero a noviembre

Page 20: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

158

Javier Ponce Leiva

1997 la Cancillería dirige el equiponegociador que logra el ingreso delEcuador en la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC); lasnegociaciones fueron especialmentedifíciles pues Ecuador no había sidomiembro del GATT (AcuerdoGeneral sobre Aranceles Aduanerosy Comercio), organismo antecesorde la OMC, por lo que debió hacerfrente simultáneamente a los pedi-dos de decenas de países que teníanintereses concurrentes con el nuestroen determinados productos.

El ingreso a la OMC posibilitó

la apertura de la economía ecuato-riana mediante la reducción genera-lizada de aranceles y una mayortransparencia en las normas relati-vas al comercio exterior. Ecuadoraprovechó adecuadamente, entre2000 y 2005, las oportunidades quele brindaba el sistema de solución decontroversias de la OMC para rever-tir la decisión de la Unión Europeade establecer un mecanismo de licen-cias previas a la importación debanano, sistema que benefició a losgrandes exportadores, y nuestrosrepresentantes ante el organismo

Fuente: Banco Central del Ecuador, elaboración Krupskaya Escobar

Page 21: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

15930AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

continúan bregando para lograr lareducción del elevado arancelimpuesto a las importaciones debanano latinoamericano en benefi-cio de la producción de África-Caribe-Pacífico. Es pertinente desta-car que el sistema de solución decontroversias de la OMC presentaserias deficiencias para los países endesarrollo, ya que es contraprodu-cente para ellos el aplicar retaliacio-nes comerciales a estados industria-lizados aunque la organización lesautorice hacerlo para compensar lasprácticas atentatorias al libre comer-

cio de las que sean víctimas. Los treinta y cinco años de per-

tenencia del Ecuador al GrupoAndino le han permitido incremen-tar exponencialmente sus exporta-ciones,28 que hoy sobrepasan los1.100 millones de dólares. La CANha superado a Europa como destinode nuestras exportaciones, y repre-senta el mercado con índice de creci-miento más alto; más importanteaún: “todas aquellas actividadesproductivas ecuatorianas que inclu-yen valor agregado y, por tanto,niveles de industrialización, han

02004006008001000 Resto de la IEDIED sector extractivo

200420032002200120001999199819971996199519941993199219911990

Inversión extranjera directa(USD millones)

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: F. Falconí. Seminario las Relaciones Ecuador-Estados Unidos. Feb.2006 PLANEX 2020.

Page 22: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

160

Javier Ponce Leiva

podido desarrollarse gracias a losmercados de la CAN”29.

Este indudable balance positivoha llevado a que los gobiernos ecua-torianos a pesar de las reticencias dela administración de Febres Corderoen relación con las normas re l a t ivas a la inversión extranjera– hayanrespaldado el proceso de integraciónsubregional, siendo relevante elimpulso del gobierno de SixtoDurán a las reformas institucionalesconsagradas en el Protocolo deTrujillo de 1996 que conformó laComunidad Andina de Naciones.Por otro lado, la celebración deAcuerdos de Paz con Perú en 1998permitió el notable incremento delcomercio con ese país en los añosposteriores.

La inexistencia de una zona delibre comercio andina por la ausen-cia de Perú; la falta de perfecciona-miento de una unión aduanera por lafalta de voluntad política para adop-tar un arancel externo mínimocomún; la inminente firma deTratados de Libre Comercio deColombia y Perú, y tal vez Ecuador,con Estados Unidos; y la falta decoordinación de políticas macroeco-nómicas, son serias deficiencias queponen en cuestión la posibilidad deque el proceso de integración avance.

Por otro lado, ha sido manifies-ta la incapacidad de la CAN paradesempeñar un papel activo en lascrisis políticas que han afectado a losprocesos democráticos de todos susmiembros en los últimos años. La

política exterior común es aún inci-piente, y no se percibe voluntad polí-tica para desarrollarla en temas deevidente interés para todos los esta-dos miembros, como sería llevar ade-lante una acción conjunta en defensade los emigrantes andinos ante lospaíses de destino. Similar falta deavances se registra en los temas edu-cativos y sociales (inexistencia detextos escolares comunes, restriccio-nes a la movilidad laboral y libre cir-culación de personas, etc). Las gra-ves deficiencias en las áreas económi-ca, política y social de la integraciónandina siembran dudas sobre la efi-cacia y el futuro de la CAN. Estadebilidad ha llevado a que la UniónEuropea retrase el inicio de negocia-ciones para un acuerdo de asociaciónentre ambas regiones.

Por otro lado, el Sistema dePreferencias Andino otorgado por laUnión Europea como mecanismopara evitar el incremento en la pro-ducción de drogas en la región andi-na ha sido escasamente utilizado porlos exportadores ecuatorianos, porlo que el comercio con esa región noha crecido en la medida de las posi-bilidades existentes, como se apreciaen los gráficos publicados en estaspáginas.

Inversión extranjera directaEn la política de diversificar su

comercio exterior, la diplomaciaecuatoriana ha adoptado variasmedidas para incrementar los víncu-los económicos con los países asiáti-

Page 23: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

16130AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

cos. En 1997 Ecuador pasó a formarparte del Consejo Económico de laCuenca del Pacífico (PBECC, asocia-ción empresarial) y del Consejo deCooperación Económica delPacífico (PEEC, organismo triparti-to: gobiernos, académicos, empresa-rios). Con objeto de afianzar susrelaciones con varios países asiáti-cos, Ecuador estableció embajadasen la República Popular China(1981); Corea del Sur (1982);Malasia (1994); Australia (1998);Indonesia (2004) e India (2005).

El Comité Ecuatoriano de laCuenca del Pacífico, creado en 1987con sede en Cancillería, promueveun mayor acercamiento a Asia deentidades gubernamentales, empre-sariales y académicas del Ecuador yrealiza el seguimiento para el ingre-so del país en el Mecanismo deCooperación Asia-Pacífico en 2007,año en que vence la moratoria paranuevos miembros declarada por eseorganismo.

La inversión extranjera directa

(IED) ha sido reducida en elEcuador y se sitúa en la actualidaden alrededor de 1.200 millones dedólares, de la que un altísimo por-centaje se dirige al sector petrolero.El pequeño tamaño del mercado, elalto costo de los servicios, la malacalidad de la infraestructura, lacorrupción y la inestabilidad jurídi-ca son las principales causas paraque los empresarios extranjeros ten-gan un escaso interés en invertir enel país.

La promoción que han realiza-do en los últimos años las misionesdiplomáticas y consulares delEcuador para atraer inversiones hadebido enfrentar estas limitaciones,a más de la carencia de ambiciososproyectos del sector privado.

La cooperación internacionalha cobrado una creciente importan-cia a lo largo del período analizado.En la actualidad, la suma de la coo-peración no reembolsable con lareembolsable (créditos) supera losmil millones de dólares. La gestión

Exportaciones ecuatorianas de petróleo y derivadosvalor FOB e importación de combustibles y lubricantes (valor CIF)

Fuente: Banco Central del Ecuador*Valor FOB en miles de US$; *Los valores de 2005 son provisionales*Los valores de 2005 son hasta noviembre con valor CIF

Page 24: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

162

Javier Ponce Leiva

diplomática ha sido relativamenteexitosa en la consecución de fondosno reembolsables de fuentes bilate-rales, especialmente en los momen-tos críticos para el país, como loindica el hecho de que en 1998, trasel colapso del sistema financiero, sehayan obtenido por ese conceptomás de 200 millones de dólares.

La creación del InstitutoNacional de Cooperación Técnica,en 1999, constituyó un avance parael mejor aprovechamiento de esetipo de cooperación. En cuanto a lacooperación no reembolsable elprincipal responsable es elMinisterio de Economía y Finanzas.

A pesar de la importancia quepara la economía nacional tiene laconsecución de estos recursos exter-nos, se identifican las siguientesfalencias30: falta de objetivos y prio-ridades; baja capacidad de ejecucióndel sector público central y local–;baja participación de la sociedadcivil; debilidad institucional paraadministrar la cooperación; y faltade transparencia y mecanismos derendición de cuentas.

La carga que supone el serviciode la deuda externa y el crecientepeso de la deuda interna, son unserio obstáculo para el desarrolloeconómico del país. En los últimosveinte años el monto de la deudaexterna ha oscilado entre 120 y65% del PIB, encontrándose en laactualidad en 80%. Por su parte, ladeuda interna ha crecido desde laadopción de la dolarización y supe-ra en la actualidad el 20% del PIB.En promedio, el servicio de la deudaexterna ha absorbido 35% del pre-supuesto del Estado y durante variosaños ha sido el doble del gasto socialdel Estado. Salvo la iniciativa delpresidente Osvaldo Hurtado de con-vocar a la Conferencia EconómicaLatinoamericana en 1984, no haexistido una acción sostenida exter-na para hacer frente a este obstácu-lo. Las exitosas negociaciones diplo-máticas llevadas adelante en los últi-mos años con varios países han per-mitido que parte importante de ladeuda bilateral con aquellos hayasido condonada, o destinada a pro-yectos de desarrollo social. ( Con

Page 25: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

16330AñosAFESE

Aspectos de la política exterior (1979 - 2006)

Bélgica, en 1992, condonación de90 millones de francos, conversiónde 215 millones de francos; conSuiza, 10 millones de dólares paraproyectos, 30 millones de condona-ción; con Alemania, en 1995, con-donación de 9,2 millones de marcos;con Italia, en 2003, canje por 26millones de dólares; con España, en2005, canje por 50 millones deeuros).

Los esfuerzos diplomáticos des-plegados en los últimos veinticincoaños para mejorar la inserción eco-nómica del Ecuador en el conciertointernacional han enfrentado limita-ciones que tienen que ver tanto conla inestabilidad política cuanto conla estructura productiva interna. Esevidente la dificultad de la economíaecuatoriana para generar una ofertaexportable competitiva de produc-tos no tradicionales con alto valoragregado. Las ventas a los sociosandinos han constituido una prime-ra experiencia para los productores–que no ha podido extenderse demodo significativo a otros merca-dos. La falta de desarrollo tecnológi-co; las serias deficiencias del sistemaeducativo en general, y del desarro-llo de la ciencia y tecnología en par-ticular; la ausencia de políticas sec-toriales que respalden a los sectores

económicos con mayor competitivi-dad potencial internacional –comoel turismo y la agroindustria–; elalto costo y mala calidad de servi-cios básicos (electricidad, telefonía,internet); y la rigidez que impone elmodelo de dolarización, han limita-do la competitividad de los sectoresproductivos, que, de modo crecien-te, reclaman la adopción de unaagenda interna que permita al paísaprovechar adecuadamente los múl-tiples recursos naturales existentes.

Por otro lado, la política ener-gética seguida durante los últimosveinte años no ha logrado consoli-dar una industria petrolera nacional,dándose la paradoja de que, a pesarde los altos precios del petróleodurante los tres últimos años, lamitad de los recursos generados porexportación de crudo son utilizadosen la importación de derivados,cuyo monto aumenta anualmentepor el excesivo y antieconómicopeso de la generación eléctrica concombustibles. De no adoptarsecorrectivos radicales en la conduc-ción de las políticas energética ypetrolera, es posible que en menosde cinco años el Ecuador deje depercibir ingresos netos en conceptode comercio exterior de petróleo yderivados

** “El conflicto limítrofe con el Perú” Ecuador en el mundo. 1830-2006. Edición AFESE y Pablo Cuvi, Quito 2006; pp. 188-2031 La mayoría de autores en Orfeo en el Infierno, Adrián Bonilla Editor. FLACSO-Ecuador 2002.2 Entre otros ver Francisco Carrión Mena, Política Exterior del Ecuador, Editorial Universitaria, 1986; y Arturo LecaroBustamante, Política internacional del Ecuador 1809-1984, Editorial Universitaria, 1985.3 Sobre este período consultar Carlos Santos Repetto en Las relaciones Ecuador-Estados Unidos en 25 años de demo-cracia 1979-2004, Javier Ponce Leiva Editor. Flacso/ Afese/ Abya-Yala/CEI, 2005, y los Informes a la Nación del MRE.4 Sobre este período consultar Carlos Alberto Velastegui, en Ponce, J., op. cit. pp. 51-88 y los Informes a la Nación del MRE.

Page 26: Las relaciones internacionales del Ecuador, desde 1979 B

164

Javier Ponce Leiva

5 C.A. Velastegui, op. cit. p. 65.6 Para este período se consultó Leopoldo Robayo, en Ponce J., op.cit., pp. 89 – 111 y los Informes a la Nación del MRE.7 Sobre este tema ver Katalina Barreiro, “La agenda de política exterior Ecuador-Estados Unidos” en Orfeo en el Infierno,Adrián Bonilla Editor, Flacso 2002.8 Ver José Rosenberg, “La creación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos: estudio de una negociación multi-lateral”. Revista Afese Nº 40, enero-mayo 2004, pp. 114 –140.9 Sobre ambos gobiernos ver Denys Toscano, “Períodos presidenciales de Abdalá Bucaram y Fabián Alarcón” en J. Ponce,op. cit., pp. 113-137.10 Katalina Barreiro, op. cit. p. 263.11 Pedro Saad, La caída de Abdalá, 1997, p. 96, El Conejo, citado por Toscano, op. cit. p. 118.12 Ver Nader Nazimi, “Ecuador: fracaso de las reformas y colapso económico”, en Economía ecuatoriana, Fander Falconíy Julio Oleas, compiladores, Flacso-Ecuador 2004, pp.171-183.13 Pablo Samaniego, “La política fiscal en dolarización: una reflexión: perder la moneda ha sido peor que perder la virgini-dad”, en Falconí y Oleas, op. cit. pp. 185-203.14 Luis Vayas, “La Base de Manta”, en Revista AFESE Nº 42, enero-junio 2005.15 Luis Espinosa Salas, “Ecuador y la OMC: Una estrategia de negociación para el siglo XXI”, en C omercio Exterior: alter-nativas para Ecuador, Javier Ponce Ed. Flacso/ Afese/ Abya-Yala/CEI, 2005. p. 65.16 Simposio Andino-Hispano, Migraciones y desarrollo, 14 al 17 de febrero 2005.17 Luis Valencia Rodríguez, Conferencia dictada en la Universidad Andina Simón Bolívar,Quito, 19 de junio 2004.18 Comunicación del Diputado Enrique Ayala Mora al Presidente del Congreso Nacional, octubre 2004.19 Javier Ponce, “Las Relaciones de Ecuador con Colombia”, en revista Comentario Internacional Nº 5, Universidad AndinaSimón Bolívar, febrero 2006.20 Hernán Moreano, Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado, Flacso/Abya-Yala, 2005, p. 154.21 Ver Javier Ponce, editor, La Seguridad de Ecuador: del 11 de septiembre al Plan Patriota, Ed. Flacso/Afese/Abya-Yala/CEI, 2005.22 Rosa Vásquez, en La Seguridad de Ecuador…, p. 193.23 Andrés Montalvo en La Seguridad de Ecuador…, p. 120.24 Óscar Izquierdo en La Seguridad de Ecuador, p. 147.25 Óscar Izquierdo, Ibid, p. 149.26 Esteban Vega, “El cambio estructural en las exportaciones ecuatorianas 1990-1996”, en Competitividad internacional yexportaciones, Cordes 1998.27 Luis Jácome, “Auge exportador a Colombia”, Cordes, op. cit., pp. 66-118.28 Noboa Santiago, “La CAN y el estado actual del proceso de integración”, en Comercio Exterior: alternativas comercia-les para Ecuador, pp. 243-277, Ponce L. Javier, Flacso/ Afese,2005.29 Albornoz Isabel, “Comercio y Desarrollo en Ecuador: ¿Puede Ecuador optar por la negociación unilateral?”, Ibid. pp.279-313.30 Ponce Leiva, Javier: “La cooperación internacional en Ecuador: diagnósticos y propuestas”, en Hacia un modelo alter-nativo de desarrollo histórico, R. Quintero y E. Silva Compiladores, Ed. La Tierra 2005. 31