158

Las relaciones interamericanas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

ConferencistasErick LangerAntecedentes históricos de las relaciones AL-EE.UU.

Eusebio Mujal-LeónToma de decisiones internacionales en EE.UU.

Diana Negroponte Institucionalidad política interamericana

Matthew Carnes S.JInstitucionalidad fi nanciera interamericana

John WilsonInstitucionalidad jurídica interamericana

John MaistoLa democracia y los DDHH en las relaciones AL-EE.UU.

Álvaro Uribe VélezComercio e integración interamericana

Marc ChernickNarcotráfi co e inseguridad interamericana

Paul IsbellEnergía y medio ambiente interamericano

Michael ShifterVisión general de las relaciones interamericanas

Universidad Local Perspectiva local relaciones Interamericanas

Francisco NietoConclusiones

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

Proyecto Georgetown University

Con:

Universidad Católica de Córdoba

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

Pontífi cia Universidad Javeriana

Universidad San Francisco de Quito

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Universidad Simón Bolívar

MMXI

Los textos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente expresan el pensamiento del editor y

de las universidades participantes en el proyecto

Francisco Nieto Guerrero, editor

Editor: Francisco Nieto Guerrero

Diseño y Diagramación: Javier J. Miranda M.Diseño Portada: Javier J. Miranda Mollinedo

Realizado en BoliviaCENTRO DE PUBLICACIONES - UPSASanta Cruz de la Sierra, Bolivia

Índice

Prólogo I

Listas de participantes por universidad III

Introducción VII

PARTE 1 : Relatorías de las video-conferencias

Antecedentes relevantes de las Relaciones América Latina-EE.UU. 1

Mecanismos institucionales de la toma de decisiones políticas internacionales en los Estados Unidos 7

La institucionalidad política interamericana 11

Finanzas, desarrollo, pobreza y cooperación 17

La vigencia de la democracia, el respeto de los Derechos Humanos y la libertad de expresión en las relaciones Interamericanas 27

Comercio e integración interamericana 31

Lucha contra el terrorismo,narcotráfi co, inseguridad ciudadana 57

El escenario energético y medio ambiental en América Latina 63

Visión general y conclusiones sobre las relaciones entre América Latina y los Estados Unidos 71

PARTE 2 : Documentos por país

Argentina 75

Bolivia 83

Colombia 89

Ecuador 97

Republica Dominicana 101

Paraguay 105

Venezuela 111

Conclusiones 121

I

Prólogo

La comprensión entre pueblos y sus respectivos gobiernos no ha sido tarea fácil, tanto por la diversidad de sus acervos culturales como por intereses encontrados. Por muchas razones es el caso entre los Estados Unidos y América Latina.

Estados Unidos ha venido jugando un rol central en América Latina desde el siglo XX en su condición de poder hegemónico dentro hemisférico. En estas circunstancias ha estado presente en los acontecimientos relevantes de la vida de los países del Sur.

A pesar de esa presencia constante, la comprensión entre ambas partes no ha encontrado su mejor expresión: Para los latinoamericanos no ha sido fácil entender y actuar en base a la dinámica de la política en Washington que articula la acción exterior de los Estados Unidos. Y, para las diferentes administraciones norteamericanas tampoco ha sido evidente la lectura acertada de la pluralidad latinoamericana. En los dos casos el problema ha sido colocar en su verdadera perspectiva un Hemisferio tan complejo, diverso y grande, sobre la base de los despachos de prensa. Pero lo fundamental es que haya un diálogo productivo, compartido, responsable, proactivo y sin exclusiones; que permita entender las razones profundas del por qué cada país actúa como lo hace. Esa es la base insustituible para evitar los inefables malos entendidos y encontrar el mejor terreno para la integración del Hemisferio basada en el respeto y la comprensión mutua, a pesar de las diferencias que siempre surgirán.

Los nuevos tiempos muestran que el Sistema Interamericano está cambiando y con ello los roles de Estados Unidos y América Latina. Por el lado latinoamericano hay un dinamismo en términos de la auto-organización y poder de convocatoria que no se había visto antes, lo que le ha permitido vincularse económicamente más con otras áreas del mundo, especialmente a los asiáticos, produciendo un dinámico y profundo cambio de la ecuación política que existía. Estamos en un punto álgido, cuando más que nunca se necesita una mayor comprensión dentro del Hemisferio para poder seguir adelante, inteligentemente.

Por estas razones, el Centro de Estudios Latinoamericanos del Edmund A. Walsh School of Foreign Service de Georgetown University se empeñó y realizó un curso internacional con el objetivo de mejorar la comprensión entre los países del Hemisferio.

El Dr. Francisco Nieto Guerrero concibió y desarrolló un proyecto complejo y novedoso de videoconferencias para exponer la política de los Estados Unidos hacia América Latina de una forma franca, directa, actual y concreta, con alta calidad académica y usando los más avanzados recursos científi cos y tecnológicos

II

del Centro y de la Universidad. Pero el proyecto no fue sólo un monólogo tan común entre Estados Unidos y América Latina. ¡No! El curso se estructuró acordándole prioridad al diálogo, donde el tiempo de discusión y debates en América Latina, fueran tan importantes como la presentación desde Georgetown. Y fue así como el curso se convirtió en un instrumento importante de encuentro y comprensión mutua, gracias evidentemente a la excelente participación de participantes en siete universidades latinoamericanas: Universidad Simón Bolívar de Venezuela, Pontifi cia Universidad Javeriana de Colombia, Universidad San Francisco de Quito del Ecuador, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia, Universidad Católica del Paraguay, Universidad Católica de Córdoba de Argentina y Universidad Autónoma de Santo Domingo en República Dominicana. Fue también una experiencia altamente estimulante porque además sirvió para que se conocieran en intercambiaran puntos de vista e inquietudes y crearan una red: Son un capital humano que unidos harán la diferencia.

No me cabe la menor duda que este Curso aportó mucho al debate sobre la integración del Hemisferio, porque el análisis honesto y profundo creó conocimientos sobre las realidades de todos los países involucrados en este proyecto. En total, trescientos latinoamericanos de todo el Continente participaron e interactuaron en las 12 videoconferencias y, al fi nal, todos aportaron con su diversidad y sus puntos de vista heterogéneos, pero con un objetivo el común: abrirle el mejor futuro a las relaciones hemisféricas.

Es precisamente esto lo que este libro rescata: Un diálogo honesto e importante sobre el avenir de las relaciones en el Hemisferio. Están contenidos tanto los resúmenes de las conferencias como los informes de cada país. Obviamente, hubo discrepancias y puntos de vista diferentes entre los participantes, como también entre los conferencistas: Ese es el valioso aporte que estamos presentado a consideración.

Estamos muy agradecidos con todos los que han contribuido en este importante proyecto. Quiero destacar al Dr. Francisco Nieto, quien tuvo la idea inicial y la llevó a cabo de una forma maravillosa, a su asistente en Washington, Roxana Vigil, y en particular a la Corporación Andina de Fomento CAF, a su Presidente, Don Enrique García y su Director Adjunto, Andrés Rugeles, que con el apoyo fi nanciero institucional nos permitió llevar adelante este extraordinario proyecto.

Por supuesto, todas las opiniones emitidas en este libro comprometen única e individualmente a las personas y no refl ejan las opiniones de las instituciones, de las universidades latinoamericanas, del Centro de Estudios Latinoamericanos, ni de la CAF. Pero sí refl ejan el rico debate que se está dando sobre temas tan importantes como la visión hacia el futuro y las realidades de los diferentes países que constituyen este Hemisferio.

Erick D. LangerDirector, Centro de Estudios LatinoamericanosGeorgetown University

III

Argentina: Universidad Católica de Córdoba

Coordinadores: Matías Bianchi y Paola Ninci

Bejarano Casarino Daniel Oscar Benítez Esteban

Bergia María Eugenia Busso Maximiliano

Chiffel Florencia Dalmasso Clara

Flores Faustina Flores Lourdes

García Ambrosi María Luján Gómez Rojas Marisol

Gross Florencia Ianiero Sebastián

Laje Carlos Ledesma Denise Yudith

Martinez Juan Pablo Martino Santiago

Monje Carlos Eduardo Orazi Jenny

Paná Tronca Luciano Povarchik Gabriel

Rodríguez Marcela Romanutti Raúl Ignacio

Roura Daniel Soffi etti Pablo

Spinuzza Fernanda Tito Carolina

Vacca Amalia Vogel Ximena

Bolivia: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra -UPSA

Coordinadores: Jorge Estenssoro Moreno y Marcelo Ostria Trigo

Antelo Natusch Carmen Delicia Arias Paz Mary del Carmen

Arrazola Walter Barja Alejandro

Benages Salinas José Alvaro Bravo Chávez Manfredo Rafael

Encinas Molina Gabriel Alejandro Fernández Mercado Claudia Jimena

Galindo Mendizabal Paola Andrea Gómez Nogales Jesús Alberto

Guillén Boland Diego Alejandro Guzmán Mendoza Miguel Angel

Hurtado Patricia Jemio Ojara Rodrigo

Klinsky Carlos Pablo Landivar Mosiño Eric Cicero

Lozada Ruth Mariaca Antonio

Medina Carrasco Juan Alejandro Mercado Cuellar Jorge

Mocobono Benavidez Mariam Viviana Navarro Amantegui Miguel Angel

Nieme Limpias Vivian Ruth Olmos Harold

Páez Andrade Luis Enrique Peinado Mendez Eric Humberto

Rivero Alcántara Gary Rivero Reimers Martha Teresa

Simon Marcos Solares Marcó Francisco Xavier

Subirana Hiza Estela Tejerina Álvarez Maria Laura

Terceros Salvatierra Raúl Alfonso Terceros Suárez Francisco Javier

Yañez Valdez Boris Walter Zelada Castedo Alberto

Quienes redactaron este libro fueron los siguientes participantes al curso “Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro”

IV

Colombia: Pontifi cia Universidad Javeriana

Coordinador: Mauricio Solano

Alonso Tauroni Pedro Ignacio Barrera Ortiz Paula Marcela

Cárdenas Hernández Magda Lorena Castaño Palacio Sebastián

Cuellar Montoya Milena Tatiana Díaz Ana María

Diaz Cabal Anabel Gaitán Gomez Ivan Mauricio

Manquillo Cotacio Ramiro Micolta Portocarrero Maria Catalina

Ochoa Clavijo Yudi Marcela Peña Samacá Adriana Vanessa

Porras Torrente Katherine Restrepo Uribe Esteban

Riveros Lopez Juanita Rubiano Páez Néstor

Torres Quiroga Diego Francisco Trujillo Mendez Lisa Maria

Valderrama Díaz Andrea Carolina Velosa Porras Eduardo

Ecuador: Universidad San Francisco de Quito

Coordinador: Andrés Gonzalez

Bonilla Bárbara Creamer Claudio

Echeverría Carlos Lanusse Camila

Mantilla Estefanía Narváez María Lorena

Terán David Vallejo Sebastián

Paraguay: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Coordinador: Camilo Filártigas

Abdo Rocholl Tania María Alcaraz Sergio

Alvarez Daniel Aquino Biscotti Diana Patricia

Brizuela Jorge Cabral José María

Cristaldo Oviedo Renata Escobar Rey Claudia Andrea

Filártiga Callizo Federico Frutos Stella

Fuentes Armadans Claudio José Gehre Margit

Godoy Bonini Natalia Ibarra Fabián

Lezcano Frutos Liliana Lopez Fernando

Lugo Jesica Ximena Mariotti de Gauto Gilda J.

Martín María de la Luz Muñoz Lilian

Pacheco Alonso Paiva Jaime

Pane Juan Carlos Pesoa Nardi Rodrigo

Sabe Constantina Saguier Fernado

Vuyk Cecilia

V

República Dominicana: Universidad Autónoma de Santo Domingo

Coordinador: Juan José Morales

Adrian Anderson Angelica Lisselotte Altagracia de Pena Ventura Ynes

Alvarado Ismael Amador Tejada Ernesto

Arias Cabada Angela Maria Arzeno Elizabeth

Aybar Henao Miladys Bello Diaz Rafael

Bencosme Santana Fior Daliza Mercedes Bolivar Diaz Rafael

Bueno Babral Jesus Burgos Hilario Carmen Dominia

Cabral Arias Juan Victor Cabral Jaime

Cabrera Quero Rodolfo Augusto Castillo Segura Esna Madeline

Ceron Suero Juan Nestor Cisnero Emerson A

Cruz Pascual Francisco Deschamps Lopez Amerlia Maria

Difo Mayerlin Duran Fernando

Duran Freddy Espina Reynaldo Rafael

Espinal Ariana Mariel Espinosa Baez Primitiva

Estepan Cruz Sabrina Estrella Toribo Miguel

Franco Soto Francisco Gabot Paulino Maribel Josefi na

Galvan Abreu Willian Andiel Garcia Nayobe

Gonzales Rafael Grullon Dominguez Sandra

Guemez Naut Sarah Guerrero Olga de los Santos

Jimenez Espino Rafael Lopez José Francisco

Lozada Bernadette Maria Blanco Leidy

Martinez Mejia Coralia Matos Cruceta Maria Antonia

Medina Gratereaux Paulino Plutarco Medina Santana Glenda del Pilar

Mejia Rafael Nunez Miranda Nicolle del Carmen

Ortiz Francisco Padilla Cohen Claudio

Paniagua Agramonte Pantaleon Payan Areche Luis Ramon

Pena Julio E Perez Montanez Soranya

Perez Tavarez Christian Polanco Dora

Richardson Marte Maximo Antonio Rochelle Perez Nida

Rodriguez Pichardo Tanmy M Roselio Ferreira Ernesto

Ruiz CepedaRicardo David Sanchez Hianna Rocio

Sierra Guerrero Eugenio Leopoldo Sosa Mirope

Valdez Milton Freddy Zapata Garcia Yanela

Venezuela: Universidad Simón Bolívar

Coordinador: Hector Maldonado Lira

Alvarado Andrade Jesús María Andrade María Auxiliadora

Boersner Herrera Adriana Magdalena Carmona Marysabel

Carrero Franklin Chelhod Beyloune Ezzat Lorenzo

Colmenares Gutiérrez Leopoldo Ernesto Crespo Quintero Rafael Leonidas

VI

Garrido Soto Alexis Gerbasi Orta Fernando

Ghitman Shirley González Klimkiewicz Aleksander

Grossmann Zamora Oscar Rafael Ludeña Parján María Elena

Martinez Meucci Miguel Angel Mijares Chacón Victor Manuel

Morales Carlos Moreno Deissy

Neris Luz Maritza Parada Omar

Porcarelli Ostos Eduardo Enrique Ramírez Briceño Sócrates José

Rubio Borrero Nicolás Vaisberg Rebeca de Lustgarten

Villarroel Peña Yetzy

Director Internacional del Proyecto: Francisco Nieto Guerrero

VII

Los incuestionados paradigmas que gobernaron la lógica de las relaciones internacionales fueron rotos por el siglo XXI. Atrás quedó la hegemonía y preeminencia de una sola potencia en el escenario mundial; la credibilidad en la institucionalidad política internacional; el predominio absoluto del Estado en el ámbito internacional. Y, específi camente en América Latina surgió una potencia emergente: Brasil, al que se le reconoce un rol global de relevancia, y particularmente, como lo señaló Grabendorff (2003)1 “con los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 los cambios se darán principalmente en las relaciones interamericanas”.

Con el correr de la primera década del siglo, lo que pudo haber sido sólo una tendencia incierta se convirtió en una realidad cada vez más evidente cuando en el 2008 se desvaneció Wall Street, generando esa crisis fi nanciera que causó estragos en los Estados Unidos y en el resto del mundo. Pero no todo se quedó allí, nuevos e inéditos acontecimientos sacudieron del largo letargo político al mundo árabe, quizás como evidencias incontrovertibles del advenimiento de forasteros tiempos y así poco a poco hemos visto como se han ido diluyendo largas autocracias que eran lugar común en esa Región.

Pero no todo se quedó allí: Irán, China y Rusia se fueron posicionando como importantes actores en Latinoamérica; no sólo comerciales, sino también vendiendo armamento militar y, posiblemente, hasta tecnología nuclear. A todas estas, Washington continuaba con profundas difi cultades fi nancieras internas y con frentes militares embarazosos en Afganistán e Irak. Y, como si todo esto fuese poco, afl oraron las revelaciones del portal Wikileaks, que pusieron en aprietos a la diplomacia norteamericana. No hay dudas: el mundo cambió para EE.UU. evidentemente ya no es “LA” potencia mundial.

A todas estas, América Latina, que venía con un favorable desempeño económico, logró resistir bastante bien la crisis fi nanciera del 2.008 y, según la CEPAL, para el 2.011 se espera un crecimiento en casi todas las economías de la Región. A ello ha contribuido la presencia activa de China e India en la Región que ha abierto nuevas dimensiones comerciales a las commodities. En Latinoamérica la tendencia actual es mirar mucho más allá de Washington y el reto es aportarle mayor valor agregado a sus producto.

Este panorama no puede ser comprendido en su verdadera dimensión sin tomar en cuenta los avances democráticos concretados en América Latina que han creado más ciudadanía, con gobiernos que apuestan a relaciones internacionales más maduras, más independientes, más respetuosas y más globales.

Presentación

VIII

Esta novel y dinámica realidad obliga a reformular los marcos de referencia que tradicionalmente servían para interpretar el complicado relacionamiento en el Hemisferio y de esa manera estar en condiciones de obtener el mayor benefi cio de las ingentes posibilidades que ofrece el mundo actual. En esa tarea las universidades y los centros de pensamiento latinoamericanos tienen reservado un rol protagónico que no pueden eludir: articulando, por una parte, propuestas novedosas con modelos concretos realizables, y por la otra, alimentado con ideas y pensamientos esclarecedores el debate nacional y regional, buscando que las nuevas relaciones interamericanas superen ese vestigio del pasado en el que los principales actores hablaban, supuestamente de lo mismo, pero cada uno, por su parte, entendían algo diferente.

Consecuentes con los nuevos tiempos, el pragmatismo, la integración, el desarrollo, el respeto y la mejor apuesta a un promisorio futuro compartido del Hemisferio; el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela del Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown GT propuso el curso: Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro, con el objeto de compartir con participantes en 7 países latinoamericanos un conocimiento: actual, innovador, pertinente y de calidad sobre la perspectiva que se tiene en Estados Unidos sobre las relaciones con América Latina y a partir de allí que los cursantes, con visión de futuro, ofrecieran sus ideas, propuestas y alternativas para el mejor desarrollo de las relaciones hemisféricas. De lo que se trató fue de darle la palabra a trecientos latinoamericanos que desde sus países nos han hablado con honestidad, motivación y sinceridad. Este libro los recoge

Un reconocimiento muy particular a la Corporación Andina de Fomento CAF por el invaluable apoyo que prestó al proyecto, que permitió becar a casi trescientos latinoamericanos en sus países. Juntos hemos hecho realidad la democratización de educación de calidad y pertinencia. Ya no hay excusa para no continuarla

Corresponden entonces a la CAF, a la Universidad de Georgetown y del resto de América Latina los méritos por el gran éxito alcanzado por este programa y a los participantes, estudiantes, coordinadores y responsables, nuestra gratitud por haber creído en nosotros, apostando al futuro con educación.

El proyecto consistió en la realización de doce video-conferencias de una duración de tres horas cada una, desde la Universidad de Georgetown en Washington con siete universidades en el Hemisferio:

Universidad Católica de Córdoba, Argentina

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Universidad San Francisco de Quito, Ecuador

Pontifi cia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia

Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana

Universidad Simón Bolívar, Venezuela

IX

En total 300 participantes de los más diversos horizontes.

El cuso se inició el 29 de septiembre y concluyó el 14 de diciembre del 2.010 según la agenda siguiente:

Fecha Contenido Expositor

29/09 Antecedentes históricos de las relaciones AL-EE.UU. Erick Langer

06/10 Toma de decisiones internacionales en EE.UU. Eusebio Mujal-León

13/10 Institucionalidad política interamericana. Diana Negroponte

12/10 Institucionalidad fi nanciera interamericana. Matthew Carnes S.J

27/10 Institucionalidad jurídica interamericana. John Wilson

03/11 La democracia y los DDHH en las relaciones AL-EE.UU. John Maisto

10/11 Comercio e integración interamericana. Álvaro Uribe Vélez

17/11 Narcotráfi co e inseguridad interamericana. Marc Chernick

24/11 Energía y medio ambiente interamericano. Paul Isbell

01/12 Visión general de las relaciones interamericanas. Michael Shifter

08/12 Perspectiva local relaciones Interamericanas. Universidad Local

14/12 Conclusiones. Francisco Nieto

Los expositores, desde Washington, dispusieron de 60 minutos en cada conferencia para presentar el tema y luego se abrió un lapso de preguntas y respuestas por 120 minutos, para que los participantes en el Hemisferio interactuaran, externalizando sus puntos de vista o interrogantes. Esa misma lógica articula cada relatoría que se incluyen en el capítulo 1 del libro, las cuales fueron elaboradas por los participantes al curso.

En la segunda parte se recogen los denominados “documento país” que es el aporte fundamental del curso. Allí, sobre la base de la nueva visión que les aportó el curso, los participantes concretaron propuestas novedosas para el futuro de las relaciones tanto de su propio país como de América Latina con Estados Unidos.

Al fi nal del presente trabajo se presentan las conclusiones, en las que se busca identifi car algunas líneas de acción compartidas en los “documento país”.

Atendiendo a los múltiples inquietudes que en todos los países exteriorizaron los participantes en torno al rol que ha venido jugando la Organización de Estados Americanos y ante el poco optimismo con el que veían el futuro de esa Organización, se decidió realizar una encuesta y solicitar a los participantes sus propuestas para un mejor funcionamiento del organismo hemisférico. El documento fue respondido por ciento setenta participantes, con ese aporte se realizó el aparte referido a la Organización.

Son varias las lecturas que se le pueden acordar a este libro: Por una parte para conocer las propuestas de cada país y sus ideas para enriquecer el diálogo; pero también puede ser muy relevante para captar y entender las diferentes

X

perspectivas o enfoques y lógicas de cada país, que ayudan a comprender mejor los problemas reales que enfrentan o creen que enfrentan cada una de sus sociedades.

Ciertamente el proyecto que ha dado origen a este documento fue toda una primicia, fue también un ejercicio altamente gratifi cante que no sólo mostró que en América Latina sí es posible concretar propuestas de última generación superando las expectativas; sino que además reveló que en la Región hay un capital humano de alta calidad, ávido de novedades, con un espíritu abierto e inquieto y unas universidades dispuestas a abrir sus puertas al mundo.

En mi condición de Director internacional del proyecto, tuve la gran oportunidad de visitar todos los países de las universidades involucradas durante el desarrollo del proyecto. Entrevisté a cada uno de los participantes al curso, discutí extensamente con los coordinadores nacionales y sostuve encuentros con profesores, rectores y numerosas personalidades políticas de la Región. Considero este cúmulo de conocimiento adquirido un privilegio que debo compartir con los lectores de nuestro trabajo fi nal, porque durante esos tres meses viví la verdadera política en esos países: con los actores, observadores aventajados, con la gente de todos los días, y sobre todo con los alumnos que me mostraron que en América Latina hay un superávit de talento y apertura pero un gran défi cit de oportunidades para acceder a conocimiento de calidad y pertinencia: La educación, no me cabe duda, es el gran reto de América Latina.

Para iniciar este relato comenzaré reafi rmando con absoluta convicción algo que siempre he creído: América, se dice, es el Continente de la diversidad y los latinoamericanos lo hacen realidad porque se sienten distintos los unos de los otros y aprecian, con mucho celo, que a cada uno se le acuerde un trato diferenciado, lo que sin duda es un desafío grande para Washington a la hora de articular sus nuevas estrategias en el Continente, pero indispensable reconocer si desea un cambio fundamental de la relación actual.

Estoy más que nunca convencido que la división en América Latina no se corresponde con los tradicionales criterios de izquierda y derecha. Creo que siendo consecuente con la realidad, los campos podrían estar divididos en aquellos países con democracias al límite, o sea donde las reglas de juego democráticas son excesivamente difusas, a favor del gobierno de turno; y democracias más defi nidas, donde a pesar de numerosas fallas, se observa un cumplimiento más consistente de los rituales democráticos, sobre todo en el ejercicio del poder.

Aunque es la excepción, en varios países persisten rémoras del pasado que hacen visualizar la salud de las relaciones con EE.UU. en relación con la “ayuda norteamericana” bien sea económica o política, que llega algunas veces a ser considerada como una obligación “del hermano del norte” no importando en algunos casos, sobre todo en el aspecto político, que se trate de una intervención directa por parte de Washington.

Se le acusa al “Norte” de no hacer nada cuando fallan sus democracias, de ser inconsecuente con sus principios; pero a la vez cualquier reacción de Washington es rechazada o tildada de intervención o parternalismo. ¿Dónde está el punto de equilibrio? Es, sin duda, uno de los puntos apremiantes a dilucidar en la agenda hemisférica.

XI

Finalmente creo que ya se superó el tradicional enfoque que dividía a los países latinoamericanos en “amigos” y no “amigos” de Estados Unidos. Ha aparecido un nuevo grupo de indiferentes o más independientes, que sin ser enemigos, tampoco son amigos, o incondicionales de Estados Unidos. Es el caso notorio de Brasil, pero también de Argentina que ha seguido esa línea y quizás en el futuro se sumen otros países.

A continuación un breve resumen de mis impresiones por países.

Argentina

Me llamó poderosamente la atención la pareja política tan perfecta y coordinada formada por el ex presidente Néstor Kirchner y su esposa la Presidenta Cristina Fernández. Ella en la gestión del Estado y él en la política dura: con el Peronismo, con los sindicatos -aliado de Hugo Moyano, Jefe de la sindical, con un poder grande- .

Ese poder compartido que aparentemente hacia funcionar muy bien la complicada maquinaria política argentina y lograba encauzar el Peronismo, que tiende a anarquizarse sin un liderazgo duro, desapareció con el fallecimiento del ex presidente.

La gran pregunta clave: ¿Podrá la Presidenta Fernández asumir sola los roles que compartía con su esposo? y si esto resultare cierto: ¿el Peronismo, fraccionado como está y luego del luto, aceptará ese liderazgo? La respuesta se encontrará en la capacidad de concertación que puedan concretar las otras fuerzas políticas en la contienda electoral. En todo caso, es recurrente la idea de que la vida política argentina transcurre dentro de coordenadas peronistas debido a la debilidad de los partidos y la poca estructuración de liderazgos alternativos no peronistas

En cuanto a la política exterior argentina sobre la que ejercía notable infl uencia el ex presidente fallecido, se han venido operando algunos cambios con Estados Unidos, pero siguen siendo muy inestables e imprevisibles. Caro está que ya no tienen nada de “carnales”. Se articulan sobre reconocimiento de Brasilia como el aliado estratégico de Buenos Aires, por encima de todo -inclusive de Washington- y una visión más orientada a lo regional por una parte y a lo global por la otra. La impresión es que las relaciones con Washington no son la gran prioridad, de hecho el comercio no muestra grandes cifras.

Algunos consideran que Argentina está atravesando un período (comparado con el resto del mundo) de crecimiento, estabilidad y asociación con sus vecinos, otros que están muy lejos de la recuperación.

La percepción dominante es que EE.UU. está apostando al cambio del partido de gobierno en las próximas elecciones para proponer un tipo de relaciones más estables. Sin embargo esa alternativa en la realidad no es del todo evidente. Lo que sí está muy claro es la importancia que le presta el Departamento de Estado a esas relaciones.

Pero por encima de todo no es fácil entender y en consecuencia explicarse y explicar la complicada vida política de los argentinos, es turbulenta, transcurre

XII

de crisis en crisis donde es limitado el sosiego porque el reloj político argentino marcha a un ritmo muy acelerado.

Paraguay

En el imaginario popular paraguayo no ha sido superada la mediterraneidad, que es sentida como una maldición bíblica, responsable de buena parte de sus problemas. Esto condiciona un sentimiento generalizado de pesimismo hacia el futuro, a pesar de que en los últimos años ha tenido un crecimiento económico signifi cativo que, desafortunadamente no permea a las clases más bajas, que son la inmensa mayoría.

Las rivalidades intestinas en el seno del Poder Ejecutivo y con el Legislativo, (sólo 3 parlamentarios afi nes al gobierno) hacen que la gestión política sea altamente desgastante y excesivamente negociada, lo que implica demasiadas concesiones, que se agravan por la notoria debilidad institucional del país.

Popularmente no son muy bien percibidos el Poder Judicial y el Legislativo y en general hay una signifi cativa percepción de corrupción en los entes públicos, cuya lucha fue una de las principales propuestas del programa del presidente Lugo. Es fácilmente perceptible que los mecanismos de control público adolecen de serias defi ciencias.

Por otra parte es muy notoria la signifi cativa infl uencia en el Estado de las corporaciones: ARP de los ganaderos, UGP de los sojeros y Feprinco de los comerciantes y fi nancistas.

A todo lo anterior se le agrega la incertidumbre política generada por la enfermedad del presidente Lugo, que inicialmente desencadenó una lucha por la sucesión del poder, pero más tarde fue contrarrestada por la decisión presidencial de relanzarse como candidato presidencial para las próximas elecciones y para tal fi n embarcarse en una necesaria reforma constitucional. Pero, sea cual fuere su resultado, la gran pregunta de los paraguayos es ¿Cómo voy a comer mañana?

La política exterior paraguaya está sometida a una serie de consensos que no le permite grandes cambios. Su mirada principal es hacia Brasil, su principal socio comercial. Pero esta relación no inspira confi anza por lo que consideran un trato injusto en el manejo fi nanciero de la hidroeléctrica de Itaipú, al igual que con Argentina por Yacyretá. Con Estados Unidos no se han producido ni se prevén cambios radicales, a pesar del sustancial “recorte de la ayuda” y un acercamiento al Gobierno venezolano, que en la franja de población media y alta paraguaya produce mucha desconfi anza.

Contrariamente a su vecina Argentina, los tiempos políticos se hacen esperar, sin prisas, en una dinámica propia donde el tiempo parece ilimitado.

Bolivia

A primera vista impresiona la polarización que domina el escenario político boliviano.

XIII

Siguen muy de cerca la trayectoria del proceso vivido en Venezuela en la última década y para los opositores el gran temor es “llegar a donde está Venezuela”.

En esas condiciones el escenario político se vive como una batalla de todos los días, donde unos perciben que la democracia se extingue y otros que cobra nuevos bríos y se fortalece.

Lo cierto es que existe una enorme tensión entre el Gobierno y los medios de comunicación opositores, entre los empresarios y el Ejecutivo y en general entre el gobierno y la oposición, a pesar de que todos coinciden en señalar que en esta última falta un liderazgo que la aglutine.

Tomando en cuenta que la intransigencia gobierna el escenario política es muy difícil identifi car puntos de encuentro entre las partes a partir de los cuales se pudieran crear las bases para un ejercicio saludable de la democracia.

La política exterior ha dado un vuelco radical, esencialmente en las relaciones con Estados Unidos, las cuales atraviesan por uno de los momentos menos afortunados: Sin embajadores en ambos países.

Siendo la conducción de la política exterior un dominio reservado del Jefe del Estado y el Legislativo (en el cual cuentan con la mayoría) no es posible vislumbrar cambios en el inmediato futuro. Para muchos es contradictorio que en medio de esas diferencias manifi estas, el Ejecutivo boliviano pretenda que le sean aprobadas las preferencias arancelarias para que sus productos puedan entrar sin impuestos al mercado estadounidense.

Para numerosos bolivianos la infl uencia del Presidente Hugo Chávez sobre el presidente Evo Morales es total y el acercamiento evidente a Irán, China y Rusia, hacen cada vez más difícil un mejor entendimiento con la Administración Obama. A todo esto se agrega la campaña del Jefe del Estado Boliviano para legalizar la hoja de coca, base de la cocaína, que es muy mal vista por Washington.

Algo resaltante es el rechazo generalizado de los bolivianos frente a la Organización de Estados Americanos que se evidencia con igual vigor tanto en las fi las ofi cialistas como en las de la oposición.

Ecuador

Fue muy confuso el ambiente político que se vivía en el Ecuador a pocos días de haberse producido la particular situación en la que se vio envuelto el Presidente Rafael Correa a principios de octubre del 2010. Para los ofi cialistas se trató, pura y simplemente de un intento de golpe de estado y para opositores de una acción salarial reivindicativa por parte de las fuerzas policiales que degeneró en enfrentamientos por la misma actitud del presidente.

Lo cierto es que los hechos mostraron nuevamente que la democracia en América Latina no es como muchos piensan: Ha quedado nuevamente claro que no hay democracia estable per se. Las democracias viven en la cotidianidad, son un ejercicio constante que avanza o retrocede en la medida que logran solventar las difi cultades que se le presentan recurriendo a los mecanismos institucionales, sin sobresaltos o en medio de esas agitaciones que dejan aturdidos a los ciudadanos.

XIV

En todo caso, sea cual fuere lo que en realidad sucedió en Quito, la democracia se resintió.

Se percibe polarización, pero no a los extremos de Bolivia.

Las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos fueron una de las victimas de las revelaciones de wikileaks, evidenciando su extrema debilidad. Por primera vez, simultáneamente, Washington no cuenta con embajador en tres países andinos: Venezuela, Ecuador y Bolivia.

Para muchos observadores, el presidente Correa no escapará a la fi ebre reeleccionista que corre por el Continente. Pretensión esta que se pudiera benefi ciar de una oposición un tanto desubicada.

Se observa un crecimiento de la economía aunque con signifi cativa desigualdad.

Colombia

La primera impresión es que Colombia está viviendo su gran momento, a pesar de persistir una signifi cativa pobreza y desigualdad. Pero se observa claramente que la pesadilla de la violencia ya no es la principal preocupación de los colombianos. La prueba es que para muchos la política de Seguridad Democrática ya forma parte del pasado y el interés presente es por la economía.

Las instituciones han resistido duras pruebas y enfrentamientos, no solamente con los alzados en armas sino dentro de los mismos poderes y han salido airosas. Sin embargo, el colombiano medio percibe elevados niveles de corrupción en la administración pública, y la práctica del clientelismo sigue siendo moneda corriente en la política, aunque menos que antes.

Las relaciones con Washington continúan siendo excelentes, pero ya a otro nivel, buscando ser menos narcotizadas y más maduras. En este sentido hay que notar que el primer viaje que hizo el Presidente Santos fue a Brasilia.

Las relaciones con los vecinos, Venezuela y Ecuador, han dado un vuelco positivo y el Ejecutivo colombiano, quizás ante la reticencia de Estados Unidos de aprobar el TLC, busca diversifi car su comercio en el mercado global, no sin ciertas limitaciones internas como el alto costo del crédito que hace no competitivos a varios de sus productos de exportación.

República Dominicana

De entrada llama la atención el consistente liderazgo político del Presidente Leonel Fernández, la preocupación de la ciudadanía por el aumento del costo de la canasta básica y de los hidrocarburos, y las rivalidades intestinas en el principal partido opositor (PRD).

El dominio del escenario político por parte del Presidente Fernández es denso e incuestionable. Es el referente incontrovertible del país y evidentemente de su partido

XV

Sin el Presidente Fernández en la carrera presidencial se abren todas las posibilidades para su sucesión porque no hay seguridad de que el candidato de su partido herede su caudal electoral. Esta es una transferencia de la que muchos dudan.

Es evidente el impulso económico del país, solo limitado por la eterna defi ciencia eléctrica en la capital, que es muy notoria. La desigualdad es una realidad muy perceptible.

En el horizonte político se cierne una duda: el tema económico, porque desde fi nales del pasado año se ha venido incrementando la canasta básica y los carburantes. Esta tendencia se ha acentuado los últimos meses, produciendo un descontento popular que podría dejar su marca en la próxima cita comicial presidencial.

Venezuela

Siendo venezolano considero conveniente que el tema sea tratado en amplitud por la Universidad Simón Bolívar.

Francisco Nieto GuerreroEditor, Director Internacional del Proyecto

1 Grabendorff, Wolf. La seguridad Regiónal en las Americas: Enfoque critico y conceptos alternativos, Friedrich Ebert Sttiftung en Colombia- Fescol- Fondo editorial Cerec. Bogota DC 2003.

XVI

Parte 1

Relatorías de las video-conferencias

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

1

Introducción

Para entender las relaciones con América Latina desde la perspectiva estadounidense hay que situarse en varios momentos diferentes:

¿Cuándo Estados Unidos EE.UU. comienza a ser importante en el Continente?

La Política del Buen vecino

La Guerra Fría

Los narcóticos

La nueva izquierda latinoamericana

El Mundo multipolar

Características de la política exterior norteamericana hacia AL

Es muy difícil hablar de una política de los EE.UU. hacia AL, lo conducente es presentar sus rasgos generales, porque hay opiniones muy diversas respecto al tema, ya que lo que parece evidente en AL, en EE.UU. se ve con muchos matices, por lo tanto no hay una historia de estas relaciones sino varias.

Por otro lado no hay una AL, sino muchos países con sus propias característica y más allá de hacer una lectura cerrada de la historia lo conducente es interpretarla para llegar al fondo y comprenderla, porque los hechos no son una sucesión de acontecimientos incoherentes sino que responden a estrategias y esas son a las que hay que llegar.

¿Cuándo Estados Unidos comienza a ser importante?

A principios del siglo XIX la potencia en AL era Inglaterra, que dominaba los mares del mundo, inclusive en 1812 hubo una guerra entre Inglaterra y EE.UU. que perdió este último y como resultado Washington fue incendiada.

Años más tarde y siendo un planteamiento osado para entonces, el 2 de diciembre de 1823, James Monroe, le da vida a su conocida Doctrina, consciente de la superioridad marítima inglesa, pero calculando que ese poderío lo podía contener en territorio terrestre. Fue a partir de entonces cuando EE.UU. comenzó a fraguar el expansionismo y la idea de impedir cualquier acceso a América de potencias extranjeras, en especial europeas, lo que encajaba perfecto con sus ideales expansionistas. Del lado latinoamericano esta doctrina fue bien recibida porque ahuyentaba las posibilidades de recolonización por parte de las potencias europeas.

Antecedentes relevantesde las Relaciones América Latina - EE.UU.

Conferencista: Erick LangerRelator: Francisco Nieto Guerrero

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

2

Entre 1846-48 EE.UU. sí se expande, pero solamente por vía terrestre por la guerra con México, que le signifi có a este último la pérdida de la mitad de su territorio.

A raíz del descubrimiento de oro en California, muchos mineros y compañías encontraron difi cultades para atravesar todo el territorio estadounidense para explotar esas minas, fue entonces cuando surgió la necesidad de buscar una alternativa y esa se encontró en Panamá. Con este claro fi n, EE.UU. contribuyó a promover una revuelta de liberales panameños contra el gobierno en Bogotá, e impidió que los ejércitos colombianos se trasladaran a esa Región para sofocar el levantamiento. Fue así como en 1903 nació Panamá como república independiente. Inmediatamente se reiniciaron los trabajos de la construcción del Canal, con el proyecto dejado por el francés Ferdinand de Lesseps.

Para esa época y bajo diferentes discursos, ya era clara la idea de Washington de que AL sería su zona de infl uencia. Pero es durante la presidencia de Theodore Roosevelt (1901-1909) que Washington marca más claramente sus designios hacia el Caribe y Centro-América, con una política acentuadamente racista e intervencionista. Es también con Roosevelt que EE.UU. adquiere el status de gran potencia.

Le siguió un período en el que Washington sostuvo, puso y quitó gobernantes en la Región, bajo el solo criterio de su incondicionalidad, sin importar su carácter, democrático o dictatorial, con tal de que preservaran sus intereses.

Pudo imponerse solamente en la Región caribeña, porque EE.UU. no tenía la capacidad de extender su infl uencia más hacia el sur, toda vez que esa parte del Hemisferio todavía se encontraba infl uenciada por potencias europeas, entonces los efectos de ese intervencionismo se hicieron sentir años después.

Política del buen vecino

El Presidente Franklin Roosevelt en los años 30, atendiendo al mundo multipolar declaró, en el marco de la Conferencia Panamericana de Montevideo, en diciembre de 1933, que quería que los EE.UU. fuesen un buen vecino con los otros países latinoamericanos, propuesta también conocida como el panamericanismo.

Este supuesto gesto de buena voluntad, en el fondo respondía a la pérdida de sus fuentes de materias primas en Asia y también buscaba consolidar una solidaridad hemisférica frente a las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en el sur del continente donde había permanecido la infl uencia de países extracontinentales. En ese sentido, la propuesta del Presidente Roosevelt fortaleció la entonces Unión Panamericana. Sin embargo, la realidad es que la utilizó para consolidar su hegemonía en el Hemisferio, como luego sucedió con su sucesora: la Organización de los Estados Americanos.

Guerra fría

Durante este período la posición de Washington frente a las crisis que se presentaron en AL fue muy ambivalente, teniendo como referente supremo el anticomunismo.

Fue así como la Administración Eisenhower apoyó la revolución de 1952 en Bolivia, luego que un hermano del presidente viajara a ese país y se cerciorara de que se trataba de legítimas reivindicaciones populares y sin mucha injerencia comunista.

Pero en 1954 sucedió todo lo contrario con la revolución liderada por Jacobo Arbenz en Guatemala. En esa oportunidad se tenía la convicción de que estaba penetrada por los comunistas. De esa experiencia se aprendió también que, derrocar un presidente

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

3

en AL era barato, porque con un coronel local y a muy bajo costo, Arbenz salió de la presidencia y se conjuró fácilmente la situación. Esta misma idea se trató de aplicar en Cuba con el resultado conocido.

La Alianza para el Progreso del presidente Kennedy fue otra iniciativa importante de la época, basada en la creencia de que los pueblos basculaban hacia el comunismo por carencias. Entonces lo importante era crear desarrollo, fortalecer las instituciones y mejorar la distribución de riquezas, para alejar el comunismo.

Otro componente importante era fortalecer los ejércitos latinoamericanos para enfrentar la subversión. La ejecución de los proyectos y la inyección de dinero sólo se logró en el ámbito militar: Paradójicamente la Alianza para el Progreso sólo sirvió para fortalecer el poderío armado de América latina.

Esta política hacia la Región siguió, teniendo uno de sus mejores épocas en la Administración Reagan.

Los narcóticos

Con el fi n de la guerra fría, Washington no sabía qué hacer en AL y como la maquinaria de la industria de guerra permanecía intacta pero ya no tenía demanda, la lucha contra el narcotráfi co fue la solución, porque se satisfacía el poderoso lobby armamentista enviando armas a América Latina para que se mataran los latinoamericanos en sus países y no los norteamericanos en EE.UU.: Era, para la administración norteamericana, aparentemente mucho mejor que se ”mataran” los bolivianos, los colombianos o lo peruanos y no los norteamericanos, porque el costo político era muy alto dentro de EE.UU.. Y, al fi nal la alianza de los ejércitos de liberación con el narcotráfi co, como en Colombia, dio el mejor pretexto para seguir con esta “ayuda” masiva como el Plan Colombia y ahora el Plan Mérida.

La nueva izquierda latinoamericana

Hoy se presenta un panorama diametralmente opuesto en la Región: Por una parte gobiernos anti-norteamericanos y por el otro, gobiernos que se creen amigos de Washington.

Mundo multipolar

En este nuevo relacionamiento del mundo, es clara la presencia de China en AL comprando alimentos, materia prima y vendiendo toda clase de bienes y es relevante la presencia de Brasil como potencia emergente.

De Brasil, lo más preocupante para Washington son sus relaciones con Irán. Sin embargo, la administración Obama ha estado demasiado absorbida por la situación en Irak, Irán y Afganistán, como para prestarle atención a AL.

Conclusiones:

Las relaciones con América latina son muy complejas.

América latina sigue siendo el patio trasero y más aún hoy con los problemas que tiene EE.UU. en el Oriente Medio.

La minoría más grande en EE.UU. es la latina.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

4

EE.UU. se sigue considerando un país misionero, que se cree con derecho a imponerles a los demás sus ideas.

El Presidente Obama trata de cambiar esa realidad, pero el peso de la historia y de las instituciones no se lo permite.

Preguntas y respuestas:

La nueva izquierda latinoamericana

El Presidente Chávez tiene muy poco margen de acción porque el patrón de refi nación del petróleo venezolano está en Texas y vender a China es muy costoso, así que es más una cuestión de hablar que de hacer. Respecto al socialismo del siglo XXI es un paragua ideológico, un proceso y una manera de hacer las cosas que tiene como eje la concentración del poder en el gobierno central y el crecimiento del Estado.

La infl uencia islámica

Preocupa la posible infl uencia islámica en países como Venezuela y Argentina donde hay una gran colonia, particularmente libanesa, que llegó mayormente a principios del siglo XX.

La presencia de China en América Latina

Estados Unidos considera que a la China lo único que le interesa de la Región son las materias primas y los alimentos y no ha dado signos de un involucramiento político ,o al menos así se entiende en Washington.

La administración Obama y la política hacia América latina

Hay que reconocer que la Administración Obama tiene metas muy modestas en AL y esto se refl eja en que son muy pocas las noticias de esa Región en los periódicos de EE.UU.. Dentro de ese contexto se inserta claramente la política de dejar tranquila a AL.

Tampoco se vislumbra un cambio de la Ley Helms-Burton, porque el lobby cubano y los parlamentarios cubano-americanos reciben dinero y poder, manteniendo el embargo a la Isla; inclusive es un benefi cio para Fidel y Raúl Castro que se favorecen del status quo, endosándole al embargo la responsabilidad del fracaso económico. La política hacia Cuba se debe ver desde la óptica de la Florida. Por otro lado hay que comprender que la política exterior norteamericana está condicionada por factores internos. En fi n, el défi cit fi nanciero y los problemas de Oriente Medio son la prioridad en EE.UU..

En el caso de Honduras, jugó en contra de Estados Unidos que el Secretario Asistente para AL no había sido ratifi cado por el Congreso y estaba acéfalo el cargo, entonces no había una clara conducción.

El intervencionismo norteamericano

Se debe entender en Latinoamérica que EE.UU. no intervendrá para deponer gobiernos. En Bolivia, sectores de la oposicion piensan que EE.UU. los va a ayudar, pero no es así: cambiar gobiernos en Bolivia es responsabilidad de los mismos bolivianos.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

5

Política Migratoria

En una parte de EE.UU. hay preocupación por la falta de clasifi cación de los migrantes y porque en algunos casos no se asimilan e integran al país. Claro está que hay excepciones como el caso de los mexicanos que regresan a sus tierras originales cuando vienen a Texas. Pero la Ley de Arizona no refl eja el sentimiento del Gobierno Federal, inclusive desde Washington se ha impugnado esa ley.

En el 2050 la mayoría va a ser la minoría actual y eso va a condicionar la existencia de otro país, lo que preocupa a muchos, sobre todo a los Republicanos, que en este momento basan su política en conseguir los votos de la población que está preocupada por el cambio en la composición demográfi ca del país.

Bases en Colombia

Se ha comentado mucho al respecto, pero la realidad es que ese Tratado no cambia mucho lo que ya existía.

Haití

Desafortunadamente Haití es un Estado fracasado y eso se debe en gran medida a las constantes intervenciones norteamericanas en ese país. Entonces el liderazgo de esa nación se ha acostumbrado a encontrar las soluciones de la mano de Washington y no oye al pueblo. Esa es una gran distorsión que ha salido muy cara. Hoy en día son pocos los que en EE.UU. se interesan por ese país.

Política antinarcóticos

Se han invertido ingentes cantidades de dinero en la lucha contra la producción de estas sustancias en AL, pero ese es un costo razonable para el liderazgo estadounidense, mientras se mantenga fuera de las fronteras de EE.UU., porque el costo político y social es mucho mayor. Por otro lado la única manera de combatir el narcotráfi co sería con la violencia o legalizando la droga y ya pasaría a ser un problema de salud.

Estados Unidos

EE.UU. es un país fundamentalmente conservador, se sitúa en la centro-derecha, no hace vida política una verdadera izquierda y esa realidad es absolutamente relevante a tomar en cuenta en cualquier análisis que sobre este país se realice.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

6

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

7

RESUMEN EJECUTIVO

La conferencia constituye un análisis integral de: ¿Cómo, quiénes, cuándo, en qué forma y bajo qué circunstancias y mecanismos actúan los responsables y las instituciones en la cadena de toma de decisiones internacionales en los Estados Unidos? Se pasó revista a los numerosos actores que intervienen, las competencias de cada uno de los poderes y los responsables; los mutuos controles para lograr que las decisiones internacionales refl ejen los consensos institucionalizados. El bilateralismo y/o el multilateralismo en las relaciones interamericanas de Estados Unidos.

Perspectivas y Propuesta Central

El proceso de toma de decisiones de Política Exterior en EE.UU. es sumamente complejo, pues involucra y faculta a muchos actores principales, varios de ellos con capacidad de veto a saber: el Presidente, el Congreso, las agencias de inteligencia, los grupos de presión, entre los que se incluyen una gran diversidad, producto de una larga y arraigada tradición de participación política en la población norteamericana.

Existen muchos pesos y contrapesos y un enorme aparato burocrático que hace que el presidente de los EE.UU. tenga mucho menos poder de lo que habitualmente se cree, sobre todo después de Vietnam y Watergate, que marcaron un hito transcendental en la presidencia norteamericana.

Dentro de esta perspectiva, el realismo y el Idealismo se alternan como visiones y/o enfoques de interpretación y análisis de la política exterior estadounidense.

Evolución de la política de EE.UU. hacia AL a partir de la Revolución Cubana

La política exterior de los EE.UU. hacia AL dio un vuelco radical a raíz de la Revolución Cubana, buscando su contención y la de los movimientos guerrilleros que de ella surgieron. Esta política se hace más perceptible a partir de Vietnam y particularmente bajo Nixon, con la doctrina/actitud de “benign neglect”, la cual solamente empieza a cambiar a fi nales de los años 70 con el triunfo de la Revolución Sandinista.

Con la presidencia de Reagan, se coloca a Centroamérica en el centro de la política exterior de los EE.UU., fi nanciando directamente a los “contra” en su lucha contra los Sandinistas.

Con el fi n de la Guerra Fría, los EE.UU. da un nuevo vuelco respecto a América Latina y comienza la disminución de las intervenciones (aunque no del discurso anti-imperialista de Castro y, eventualmente, Chávez....por razones obvias) y se prima más y más las

Mecanismos institucionales de la toma de decisiones políticas internacionales en Estados Unidos

Eusebio Mujal-LeónRelatoría: Universidad Simón Bolívar

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

8

relaciones comerciales, lo que fue anunciado por Bush II en su campaña electoral del 2000. Esta nueva estrategia se ve interferida por los sucesos de las Torres Gemelas de septiembre del 2001.

El resto de la década es generalmente perdida para las relaciones de los EE.UU. con América Latina, aunque la creciente interdependencia mundial y la multipolarización abren nuevas perspectivas para la autonomía y capacidad de negociación de los países latinoamericanos (Brasil y los BRIC) respecto a los EE.UU..

El presidente Obama está intentando recuperar espacio, pero no ha logrado la aprobación de los tratados comerciales.

Sus grandes preocupaciones son México (la violencia y la frontera), Centroamérica (las maras y la violencia), y Colombia (el narcotráfi co y la violencia). De todos estos su gran reto es México.

Argumentos para respaldar esta visión

Diversas condiciones estructurales infl uyen en la política exterior norteamericana: un gran territorio continental, una sociedad civil muy densa y plural, y el peso de los valores, la religión y la ideología. Esta última condición se ve combinada, paradójicamente quizás, con una visión del mundo orientada por un profundo pragmatismo y la valoración positiva de la competencia, que se refl eja en la gran preponderancia del mercado y la defensa a ultranza del Capitalismo.

Desde la Guerra Fría y hasta la de Vietnam, el presidente estadounidense contó, en efecto, con un gran poder en política exterior. Pero el desastre vietnamita y Watergate impulsaron al Congreso a tomarse mayores atribuciones en la materia. En estos tiempos también irrumpieron con gran fuerza en el proceso político los grupos de presión. Siempre habían existido y jugado un rol importante, pero a partir de los años 70 se incrementa su rol, en parte como resultado del declive de la presidencia imperial.

Particularmente hubo dos tipos de grupos de presión que crecieron en estos tiempos. Unos, impulsados durante la presidencia de Jimmy Carter, que fueron los grupos relacionados con los derechos humanos. Otros, los relacionados con cuestiones comerciales. El creciente rol de estos últimos estaba relacionado con el declive (relativo) económico de los EE.UU., en el cual siempre habían ganadores y perdedores. Entre los perdedores estaban los grupos (tanto del lado de empresarios como de sindicatos) que representaban a sectores de la industria manufacturera tradicional quienes apoyaban medidas “proteccionistas”. Los vencedores representaban a las nuevas industrias tecnológicas y de servicios que reclamaban mayor fl uidez y amplitud en los vínculos comerciales. Estos confl ictos se desarrollaron también respecto al “libre comercio” con países latinoamericanos.

La gran cantidad de organismos y burócratas internacionales no ha hecho más que crecer en este tiempo, hasta el punto de bloquearse entre sí con frecuencia. Por otro lado la diversidad de agencias de inteligencia y grupos de interés, así como el progresivo avance de las responsabilidades del Congreso en política exterior (sólo detenida en períodos de excepción y de relativa corta duración, bajo las presidencias de Reagan o Bush II), por un lado garantizan la vigencia de la democracia y su refl ejo en la política exterior de la nación norteamericana, pero amenazan con hacerla cada vez más lenta y menos efectiva.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

9

Conclusiones

Con respecto a la tensión realismo-idealismo en el proceso de decisiones de la política exterior estadounidense, el idealismo opera más en el ámbito de la legitimación de dichas decisiones, mientras que su verdadera dinámica se hace inteligible a través de las tesis del realismo.

Es conveniente un mayor diálogo (y más franco) con América Latina para crear una nueva agenda, concertada y positiva.

Sin embargo, no se percibe que el hecho de mantenerse bajo la égida de los Estados Unidos sea positivo para la Región, porque el mejoramiento de las relaciones no implica exclusivismo. Por lo tanto, se debe insistir en la necesidad, por parte de los países latinoamericanos, de defi nir mejor su posición en el mundo y de diversifi car sus agendas de política exterior.

Toda agenda de relaciones interamericanas se ve fuertemente infl uenciada por los grupos de presión norteamericanos (corporaciones, contratistas, etc.), lo cual quizás deba ser revisado si se quiere mejorar el tono de estas relaciones. Pero también es conveniente valorar el tema de las relaciones interamericanas más allá de la esfera de los estados, destacando el papel positivo que las relaciones entre las empresas privadas de los diversos países han tenido sobre las sociedades latinoamericanas y la estadounidense.

La complejidad característica del sistema estadounidense, es el correlato de la condición de sociedad democrática.

Como resultado del crecimiento de muchos otros países y del aumento de la complejidad de las relaciones internacionales, se percibe que el peso relativo de Estados Unidos en el mundo (y también en el Hemisferio) tiende a decrecer.

En términos generales, existe siempre una duda o tensión entre la actitud de reclamar mayor atención por parte de EE.UU. y la de exigir menos intromisión en los asuntos internos o regionales.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

10

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

11

Introducción

El objetivo de la conferencia es estimular un debate sobre la institucionalidad multilateral en el campo de la política regional.

Existen diversos actores en la institucionalidad política del Hemisferio: En los últimos seis años han surgido en la Región varias alternativas a la Organización de los Estados Americanos (OEA) como es el caso de UNASUR y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), además del Grupo del Río y el Consejo Sudamericano de Defensa.

La pregunta fundamental se centra en el valor o no de la OEA en un mundo donde los EE.UU. no tienen el poder predominante. Si la OEA no contribuye a lo que sus miembros esperan de ella: ¿Cuáles son las alternativas?: UNASUR, el Consejo de Defensa Sudamericano el ALBA: ¿Tienen ellos la capacidad de resolver asuntos políticos y sociales de los miembros del organismo hemisférico?

Antecedentes históricos.

En 1910, la Unión Panamericana se comprometió a defender la cooperación pacífi ca. Bajo el patrocinio de Estados Unidos, las reuniones se llevaban a cabo cada año, con el fi n de promover valores democráticos entre los países del Hemisferio, así como la idea de establecer un mercado efi ciente para el comercio regional. La respuesta de los demás países fue reforzar el principio de la no intervención. Existía entonces poco interés en sostener una organización regional hemisférica. Esta situación se prolongó hasta la Segunda Guerra Mundial.

En 1948, la Declaración de Bogotá creo la Organización de Estados Americanos (OEA). En ese entonces, los 21 miembros se comprometieron a: promover y facilitar, a través de la cooperación: la paz, la seguridad, la consolidación de la democracia, el desarrollo económico, social y cultural y la erradicación de la pobreza extrema.

En el artículo 5(d) de la Carta constitutiva de la OEA, los estados partes se comprometieron a garantizar “la efectiva representación de los miembros de la Región.” Pero no había ningún país de la Región del Caribe hasta 1967, cuando ingresó Trinidad y Tobago.

El idioma predominante ha sido el español, a pesar de la presencia de Brasil. Ahora, todas las naciones del Hemisferio – excepto el gobierno de Cuba – son miembros de la OEA.

Durante la Guerra Fría (1950 – 1992), la OEA se mostró incapaz de prevenir la toma de poder por parte de gobiernos autoritarios o de preservar sistemas democráticos.

La institucionalidad política interamericana Dra.Diana Villiers Negroponte

Relatoría: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Coordinador: Jorge Estenssoro Moreno

Responsable: Marcelo Ostria Trigo

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

12

El observador, y más tarde Secretario General, César Gaviria, decía que la OEA era una víctima cuyo “verdadero denominador común es el miedo,” al referirse a los principios de la Carta. La evidencia se hizo indudable en Guatemala, Chile, Argentina y Brasil.

En 1953, en el caso del presidente guatemalteco Jacobo Arbenz, el gobierno de los EE.UU. preparó un grupo armado para invadir Guatemala y nuevamente Washington procuró ganar el apoyo de los miembros de la OEA para que respaldaran su acción. Los demás países le negaron su apoyo.

En 1965, en el caso de la República Dominicana, el presidente Johnson envió 20.000 marines a ese país con el fi n de sofocar una revuelta de carácter marxista-leninista. Johnson buscó el acompañamiento de la OEA para este envío de tropas. Nuevamente, los demás países integrantes de la organización se negaron a adoptar esa posición de aprobación.

Mi primera interacción con la OEA fue durante el proceso de paz en El Salvador (1989-90) para lograr la paz. En ese entonces, el gobierno salvadoreño y los guerrilleros del FMLN se propusieron buscar un mediador internacional con credibilidad. Una de esas instituciones fue la OEA.

El Secretario General de ese entonces era el ex ministro brasileño, Baena Soarez. Los esfuerzos de ambos grupos salvadoreño se dirigieron a persuadir a Baena Soarez para que la OEA asesorase en dicho proceso de paz. Sin embargo, el funcionario se mostró muy temeroso y se negó a comprometer la participación de la OEA en la mediación del confl icto para no contrarrestar los deseos de presidente Ronald Reagan. Los guerrilleros tampoco confi aban en la OEA, especialmente por su actuación en la Guerra Fría como instrumento de los EE.UU.. Se acudió entonces a las Naciones Unidas.

Desde este incidente, la OEA tomo más fuerza para intervenir políticamente en asuntos hemisféricos. En 1994, César Gaviria aceptó la invitación para buscar la paz y la reconciliación en Guatemala. La OEA participó por primera vez en la solución del confl icto. Dado que ni los militares ni los empresarios estaban dispuestos a participar, no se lograron resultados; ambos veían a la OEA como favorable a los campesinos. Pero, por primera vez, la OEA introdujo un proyecto para consolidar la paz. El proyecto, conocido como PROPAZ, contribuyó a la reconciliación y demostró que la OEA estuvo preparada para atender su mandato.

Periodo Después de la Guerra Fría

Durante la década de los 1990, la OEA asumió nuevas tareas en materias socio-económicas y jurídicas. Se incrementó la actuación de la Comisión Interamericana y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Un momento clave fue la aprobación de la Carta Democrática Interamericana promulgada en 2001 en Lima, Perú. Poco a poco, la OEA fue asumiendo funciones que permitieron escuchar la voz auténtica de los líderes hemisféricos. Ellos no siempre estuvieron de acuerdo con Washington.

Expansión de las Responsabilidades de la OEA

Con el fi n de promover la democracia, los miembros de la OEA fundaron la Unidad para la Promoción de la Democracia (UPD), cuyo propósito es fortalecer los partidos

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

13

políticos y los tribunales electorales, además de capacitar a los gobiernos municipales en el seguimiento de procesos democráticos. La OEA juega un papel constructivo en vigilar las elecciones y entrenar personal para llevar a cabo elecciones de forma transparente. Se ha fortalecido la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se introdujo una Convención Interamericana Contra la Corrupción.

Recientemente la OEA ha tomado responsabilidades adicionales en el área económica para estimular la productividad y reducir la desigualdad. Asimismo, la OEA busca proteger a grupos indígenas y avanzar en materia de derechos laborales, invirtiendo en educación, cultura, ciencia, tecnología, arte y museos. La OEA desea mejorar el transporte, los puertos, las telecomunicaciones y el turismo. Además, la institución quiere dar más atención a las condiciones de seguridad y asesorar en las labores de reducción de pandillas y de la violencia asociada.

Instituciones y funcionamiento de la OEA

La institución clave de la OEA es el Consejo Permanente, integrado por los embajadores de cada país miembro. Anualmente se reúnen los ministros de relaciones exteriores en la Asamblea General y, cuando surgen problemas especiales, los cancilleres se reúnen de forma extraordinaria. Las cumbres de jefes de estado se reúnen cada dos años. Los principios clave de la institución son la no intervención y aprobar por consenso las resoluciones. No existe el veto.

El rol de la Secretaría y de los secretarios generales de la OEA es relevante. Con Cesar Gaviria llegó la oportunidad de intentar resolver los problemas de la democracia y establecer procedimientos para defenderla. Gaviria cambió radicalmente el rol de la OEA y su sucesor, José Miguel Insulza (2005 - ) jugó un papel primordial en el caso de Honduras. En el caso de Haití, la OEA desempeñó un papel clave en las recientes elecciones presidenciales.

La infl uencia de Estados Unidos en la OEA

Entre los factores claves que explican el actual predominio de Estados Unidos en la OEA se encuentran: su poderío en el mercado económico y militar, junto al hecho de que es el mayor contribuyente, aportando el 27% del presupuesto de la Organización. Sin embargo, muchos de los otros países de la OEA tratan de rechazar dicha infl uencia estadounidense, en particular Venezuela y los países del grupo ALBA.

El enfoque del gobierno de presidente Obama (2008- ) en la OEA marca énfasis en una política multilateral y, consecuentemente, una menor acción bilateral. Obama se ha mostrado muy receptivo con la OEA, Tanto él como la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, mostraron una mayor apertura hacia Latinoamérica en comparación a sus antecesores. Clinton ha aceptado la negociación de la OEA para encontrar la fórmula de reintegración de uno de sus miembros: Honduras, después del “coup d’etat” en junio de 2009.

La Secretaria de Estado ha querido persuadir a Brasil de dirigir un esfuerzo dentro de la OEA para reintegrar este antiguo país miembro. Este esfuerzo se hizo de manera bilateral e indirectamente para evitar confrontación dentro del Consejo Permanente de la OEA.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

14

La Carta Democrática Interamericana y la defensa de la democracia

El proceso para llegar a la Carta Democrática Interamericana fue en tres partes: el primer paso fue la Declaración de Santiago en 1991, esfuerzo pionero para la creación de procedimientos de intervención cuando la democracia fuera amenazada en algún país del Hemisferio. Así pues, la Resolución 1080 establece: “La inmediata convocatoria del Consejo Permanente en caso de presentarse cualquier evento susceptible de producir la interrupción súbita o irregular del proceso democrático político institucional…en cualquiera de los estados miembros de la Organización…Examinar la situación, decidir si convoca una reunión ad hoc de los Ministros de Relaciones Exteriores, o una sesión extraordinaria de la Asamblea General… dentro de los 10 días siguientes”.

El segundo paso fue dado por medio del Protocolo de Washington en 1997 mediante el establecimiento de poderes para suspender a estados miembros cuyos gobiernos democráticos hayan sido derrocados.

La tercera etapa fue la aprobación de la Carta Democrática Interamericana en Lima en 2001 para garantizar: “El respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el imperio de la ley; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto…; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos”.

Esta declaración resultó ser el paso más avanzado, aunque matizado por el principio de la no intervención, el cual incluso abarca los casos de violaciones a la democracia.

La Carta Democrática establece “un sistema de alertas tempranas.” Porque los golpes de estado no se producen de un día a otro. Hay señales anticipadas que dejan ver el peligro. Lo que sucede es que quienes conocen de los preparativos de alteraciones de un sistema democrático no tienen presencia formal antes de la OEA. En tales condiciones es difícil establecer un sistema de alerta temprana. Entonces, el problema se convierte en quién informa a la OEA de ese peligro de golpe. Aparte de los gobiernos, no existe otra posibilidad de recibir un informe ofi cial que pueda constituir una alerta temprana sobre amenazas a la democracia. Si hubiera una apertura al diálogo, podría discutirse la situación antes de que estallase la crisis.

En el plano estrictamente interpretativo existe una ambivalencia preocupante entre suspensión y alteración del sistema democrático. Por esta razón, los asuntos son examinados caso por caso. No obstante, siempre se llega a la difi cultad de defi nir cuándo hay una alteración o una interrupción de la institucionalidad democrática.

Preguntas claves

Del análisis de la actuación de la Organización durante los últimos 20 años resaltan algunos temas claves para la discusión:

¿Puede la OEA servir como un guardián de la legitimidad democrática en América. Tiene la OEA las herramientas necesarias para garantizar la democracia?

¿Cuáles son las potenciales sanciones que la OEA puede acordar: el aislamiento, cesación de programas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), expulsión del organismo?

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

15

¿Cómo conciliar la soberanía nacional y la no intervención con la aceptación de las organizaciones multilaterales?

¿Qué pasa cuando el consenso y la diplomacia ya no parecen servir y el antagonismo se incrementa?

Un ejercicio útil para responder a estas preguntas es aplicarlas a varios casos donde la OEA intervino, o dejó de intervenir frente a una amenaza a un gobierno democrático en el Hemisferio. Los siguientes incidentes son las más notables:

Venezuela en 1992 y 2002

Haití en 1991, 1999, 2004 y 2010

Perú en 1992, 1997 y 2000

Guatemala en 1953

Paraguay en 1996 y 1999

Ecuador en 2000 y 2010, y

Honduras en 2009

En el proceso de examinar el papel de la OEA en casos de amenazas a gobiernos democráticos, se nota la necesidad de examinar ciertos factores:

La presión política a nivel doméstico;

El grado de confrontación ideológica;

La capacidad de organizaciones fi nancieras multilaterales (BID, FMI) para suspender programas;

La personalidad del Secretario General de la OEA;

El grado de participación del gobierno de los EE.UU.; y,

Las restricciones fi nancieras.

Habrá que aplicar cada factor a la narrativa de los eventos nacionales identifi cados allí.

La aplicación de los factores indican que no hay un miembro que pueda imponer sus preferencias sobre la OEA. Más bien, el papel de EE.UU. ha disminuido de manera signifi cativa desde el fi n del la Guerra Fría, dejando más apertura a los poderes del Hemisferio para que ellos actúen dentro de la OEA. El ejemplo más reciente fue la exclusión de Honduras, a pesar de que Washington, Colombia, y los países de Centro América reconocieron al gobierno del Presidente Lobo después de las elecciones de noviembre de 2009. Brasil pudo impedir la reincorporación de Honduras a la OEA, conjuntamente que los países de la ALBA bajo el liderazgo de Venezuela.

Retos de la OEA

Primero; un problema clave de la OEA es que los gobiernos son los únicos actores en la Organización, excluyendo a movimientos sociales y a ONGs. La cuestión que

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

16

permanece sin respuesta es: ¿Cómo podrían intervenir las comunidades indígenas y la sociedad civil en las decisiones de la OEA, produciendo un efecto claro?

Segundo, hay que señalar que una debilidad de la Organización es el hecho de que los gobiernos protegen a sus miembros; lo cual impide investigaciones de la OEA. Un ejemplo ha sido en casos de corrupción.

Tercero, aunque hay una multiplicación de las responsabilidades de la OEA, no ha aumentado el presupuesto es la misma manera, por lo tanto hay un défi cit de fi nanciamiento.

Surgimiento de Organizaciones regionales alternativas

Recientemente, ciertos países en América del Sur han preferido construir otra organización, como es el caso de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) promovida por Brasil para la integración económica de sus miembros. Venezuela, por su parte, ha promovido la Alianza Bolivariana para los Pueblos de las Américas (ALBA). En ambos casos se ha excluido a los EE.UU. y a Canadá porque la institución novel se resiste a la dominación de los EE.UU. y del Banco Mundial/FMI. En su lugar, la ALBA por ejemplo propone “una contra-visión coherente acerca del derecho internacional, basada en las nociones de complementariedad y solidaridad.” Con el fi nanciamiento de Venezuela, la ALBA propone integrar el sistema energético para suplir las necesidades del pueblo y brindar salud y educación gratuita.

Un problema, quizás a corto plazo, es que ninguna de estas organizaciones tiene la estructura institucional necesaria para adelantar objetivos. Brasil en UNASUR y Venezuela en la ALBA deben dedicar recursos signifi cativos para sustentarlas. Además, esas organizaciones carecen de institucionalidad porque aún no cuentan con Secretaría permanente, lo que pueda signifi carles mengua de credibilidad y sustentabilidad a largo plazo.

Conclusiones:

Por el momento, la OEA sigue siendo la única organización multilateral con la institucionalidad sufi ciente como para convocar a los gobiernos nacionales para resolver problemas regionales.

La falta de institucionalidad ha dejado a las otras organizaciones con voz, pero no con la capacidad de actuar de manera consistente brindando confi anza a largo plazo.

Esto no quiere decir que la OEA mantendrá su dominio, pero sí que las alternativas potenciales necesitarán esfuerzos nacionales, dedicación de presupuesto y personal adecuado para dar continuidad y una semblanza de permanencia.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

17

Introducción

Desde la perspectiva norteamericana hay 4 premisas – quizás exageradas para generar debate - sobre América del Sur y el Caribe en materia fi nanciera.

La Región está en crisis permanente; se mueve de una crisis a otra: económica, fi nanciera, política, del mercado laboral, etc. Estas crisis son determinadas por una historia de gobiernos militares; presidentes muy poderosos imbuidos del más puro estilo caudillista.

Para la Comunidad Internacional es, en esas condiciones, un gran desafío trabajar con gobiernos que cambian tanto y donde el poder es unipersonal.

Divisiones ideológicas internas en los países. Dentro de los países hay tensiones para dar respuesta a cuestiones relevantes: ¿Cómo se debe gobernar? ¿Cómo se debe fi nanciar el desarrollo? ¿Cómo se debe vivir la democracia? Estas pugnas son polarizantes en la Región; no como en Estados Unidos, donde la división entre Republicanos y Demócratas es mucho menor porque ambos están ubicados en el centro y sus posiciones son más moderadas. A nivel de los países también se nota una fi sura muy fuerte: derecha – alineados a los Estados Unidos, como fueron Fox y Uribe, etc.- e izquierda, los cercanos a Chávez. Pero quizás esta división se haya suavizado con Calderón y Santos.

Falta de disciplina fi scal: las prácticas clientelares sirven a los partidos y a los políticos para acceder y permanecer en el poder utilizando los recursos del Estado como un medio para obtener votos.

Hay oportunidades para inversión y crecimiento: se tiene mucho interés en los mercados emergentes, que pueden crear mercados para inversiones más seguros y fortalecieron sus reglas para las inversiones, como México, y Brasil, que están creciendo y tienen una nueva clase media que quiere consumir y puede adaptarse y asegurar un crecimiento más rápido en la Región.

Lo anterior en forma alguna se puede tomar como un prejuicio de Estados Unidos hacia la Región. Pero hay evidencias empíricas que avalan esas premisas:

Tarea fi nanciera de gran importancia en la Región: Desde los 80´el crecimiento productivo en la Región se ha detenido; hay un estancamiento de casi dos décadas, y es una duda para los inversionistas saber cómo se espera que crezca la Región. Si no hay crecimiento no hay ganancias para invertir sus propias ganancias nuevamente en la Región.

Hay países que fueron la excepción, lo que mostró que las oportunidades existen, como fue el caso de Chile, que tuvo un crecimiento constante y lento hasta los 80´y

Finanzas, desarrollo, pobreza y cooperación Matthew Carnes S.J.

Relatoría: Universidad Católica de CórdobaResponsable: Matías Bianchi

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

18

luego, a partir del pacto político conocido como la Concertación, creció con mayor rapidez. Los inversionistas creen que los demás países deberían imitar este caso, para tener más éxito, ya que estas características son muy apreciadas y valoradas. Lo importante es crear las condiciones de confi abilidad fi nanciera.

Falta de crecimiento en productividad: la Región no tuvo casi nada de crecimiento productivo desde los 80. Existe una marcada diferencia entre los países: Argentina, Brasil y Colombia, están creciendo un poco más rápido y con mayor nivel de productividad, en comparación con los demás 7 países de América Latina, que muestran un ritmo de crecimiento más bajo. En estas condiciones: ¿Cómo pensamos la tarea fi nanciera en una Región donde hay falta de productividad y crecimiento? Se requiere mucha inversión desde afuera para poder crecer, fortalecer las industrias y la producción.

Fuentes de fi nanciamiento para la Región

Instituciones fi nancieras

Banco Interamericano de Desarrollo BID: Es el organismo que más aporta a América Latina; con 48 países miembros: 26 de América latina y el Caribe, que reciben préstamos por un 52,02% de las votaciones, o sea un apoyo mayoritario de los países miembros. En este ente los Estados Unidos tienen un aporte decisivo y en gran medida condicionan la concesión de créditos.

Banco Mundial: En este organismo es Estados Unidos quien predomina en sus contribuciones y por lo tanto el miembro más poderoso en la toma de decisiones, lo que le sirve para expandir sus ideas políticas. Existe una evidente dependencia de América Latina de este ente y de sus organismos. Sin embargo se intenta hacer un cambio en la Región buscando resolver los problemas sin depender de EE.UU., desde adentro y con mayor voz de la Región en el organismo. Estados Unidos, por su parte, está preocupado por la manera en que se reparte sus fondos, y ha establecido un patrón en sus reparticiones (materializados en el BID y el BM). Las contribuciones de Washington a estos entes fi nancieros disminuyen en los años pares probablemente porque son periodos electorales internos. Esto afecta adversamente a la planifi cación y crecimiento en América Latina.

Corporación Andina de Fomento: Una de sus grandes virtudes es que no está supeditada a Washington porque Estados Unidos no es miembro, lo que le permite actuar con mayor libertad en su política de otorgamiento de fi nanciamiento. Son miembros fundadores: Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia. Los otros miembros que contribuyen son Brasil, México, España, Panamá, Costa Rica, Chile, Portugal y Uruguay. Su objetivo es asegurar un desarrollo más sustentable o sostenible y promover la integración del comercio, siendo una iniciativa desde el mundo iberoamericano y hacia la misma Región, fortaleciendo las relaciones internas. Busca sus fondos dentro de la Región, para distribuirlos allí mismo e intentar que los países crezcan sin tanta infl uencia extranjera. Sus principales proyectos se centran en infraestructura como carreteras y comunicación para aumentar los fl ujos entre los países.

La CAF es considerada como una alternativa muy prometedora porque el 92 % de los votos son de América latina y los socios más fuertes son los que más infl uencia tienen: los países andinos. Los bancos privados también tienen voz por que proveen algunos de los fondos. Otra ventaja comparativa es su agilidad y efi ciencia para responder

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

19

crediticiamente. En ese sentido cabe destacar que el ciclo de programación típico en los organismos multilaterales es de siete u ocho años; por el contrario, la CAF lo hace en aproximadamente dos a cinco años-si son programas de corto o mediano plazo-y más de 5 años, si son de largo plazo. Y con respecto a la planifi cación de los proyectos, en la CAF es un proceso de seis meses, y en los otros dos organismos, de doce a veinticuatro meses. Por lo tanto responde más rápido a las necesidades de la Región.

La CAF tiene menor supervisión de los préstamos que el BID y BM que tienen muchos recursos para supervisar, hacer el seguimiento y la ejecución de los préstamos.

En cuanto a la distribución de préstamos de la CAF, estos van a los países más grandes de la Región andina. Colombia; 19%, Venezuela 12%, Ecuador 17%, Perú 18%. Brasil nuevo socio, recibe el 22%.

¿De dónde reciben ayuda fi nanciera los países andinos?

Bolivia: La mayoría de los préstamos provienen de la CAF, más que de los otros entes fi nancieros mencionados, donde prevalecen los intereses políticos de Estados Unidos. El gasto es principalmente dedicado a la integración de la infraestructura y al desarrollo del sistema fi nanciero.

Colombia: Sus préstamos provienen del BID y Banco Mundial en un 64%, en forma de préstamos multilaterales - sin tener en cuenta a los préstamos bilaterales de los EE.UU. en su guerra contra el narcotráfi co -. Estos dineros se invierten en desarrollo social e infraestructura, y del sistema fi nanciero.

Ecuador: La mayoría de los aportes vienen de la CAF en forma multilateral. Estos se invierten en desarrollo social de sus necesidades contra la pobreza. Por otro lado, y en menor medida, el gasto es destinado a la estabilización macroeconómica.

Perú: Los préstamos de la CAF son importantes pero no mayoritarios y se dirigen al crecimiento del sector fi nanciero.

Venezuela: Casi todos los recursos por este rubro provienen de la CAF (un 74%), debido a las condicionantes ideológicas. Estados Unidos no quiere incentivar el gobierno del Presidente Chávez y por lo tanto no permite que los organismos, fuera de la CAF, colaboren tanto con su Gobierno.

Las Finanzas refl ejan y fortalecen los vínculos políticos. Estados Unidos contribuye con quienes tienen buena relación. En este contexto, la CAF es como un último recurso para los países que no tiene buenas relaciones con Washington.

Otros mecanismos de colaboración

NAFTA (el organismo más antiguo): EE.UU.-Canadá-México. Modelo similar al que se creó con Chile y es posible adaptarlo para los otros países andinos y otros en la Región, pero es un modelo bilateral, siempre dominado por EE.UU. y para su propio benefi cio. Buscar la unifi cación de reglas e igualar impuestos hasta alcanzar el libre comercio y actuar de forma bilateral.

Mercosur: se inició por sus cuatro miembros (Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay). Hoy es dominado por Brasil y Argentina y es un ejemplo de un mercado que intenta integrar a nuevos miembros.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

20

ALBA: promete ser otra alternativa a los demás mercados libres como el NAFTA. Bajo una mirada sospechosa y con interrogantes desde EE.UU. porque se supone es usada como herramienta política para difundir ideas de izquierda.

UNASUR: Nuevo organismo, no sólo comercial, que busca promover las relaciones a un nivel más amplio desde América latina. Se propone fortalecer relaciones más fuertes entre los países, producir en mercados más grandes y hacer economías de escala. Políticamente pudo resolver las crisis en la Región más rápidamente que otros organismos, y tiene más respeto desde la perspectiva de la comunidad internacional.

¿Son compatibles o están en competencia estos organismos?

Muchos países pertenecen a varios de estos organismos; pero no es claro como se relacionan entre ellos y esto complica la colaboración en la Región.

Otros problemas que complican el desarrollo fi nanciero en la Región

Desigualdad persistente: América Latina es la Región más desigual del mundo según el Índice Gini: La distribución de los ingresos y recursos es bimodal, crecen los ingresos pero hay mucha desigualdad, cada vez es más grande la brecha donde solo un grupo pequeño tiene acceso a los recursos.

Pérdidas relativas: La Región no creció desde 1980 y perdió productividad en relación a EE.UU. y otros países desarrollados. El gran factor que explica estas pérdidas es la disminución de la productividad: mal uso de los recursos. Comparando a las demás regiones, América Latina falló a la productividad total mundial por el desgaste y la falta de educación de la mano de obra tiene relación directa con lo que sería la improductividad.

Desafíos del desarrollo en América latina

Hay una mala distribución del empleo. Ha habido una migración de los factores humanos de las industrias más productivas hacia las menos productivas. Específi camente en el caso argentino, donde la mano de obra de la agricultura antes migró a la industria manufacturera – que es más productiva – pero últimamente ha migrado al sector de servicios, que suele ser menos productivo y lo que signifi có un importante crecimiento del empleo informal, que es menos productivo, lo cual representa pérdida.

Caída del crédito privado: siguen siendo importantes los bancos públicos aunque tengan menos recursos, y los privados han retrocedido en sus préstamos de la Región. Chile, que ha intervenido en el efecto de la crisis sirve como ejemplo para la Región. Con sus ganancias con el cobre pudo resolver los problemas de la crisis mejor que otros países.

Recursos Naturales: El Estado tiene más opciones cuando se tiene acceso a recursos naturales, por ejemplo Venezuela, Ecuador, México, Bolivia; pueden fi nanciar mejor las crisis. Cuando estas son generadas por otras causas, se puede redistribuir fondos obtenidos por los recursos naturales, a otras cuentas más problemáticas. Argentina fi nanció su crisis sacando fondos de otras cuentas, de las retenciones.

Pobreza: La pobreza se puede medir por la desigualdad, o desde el porcentaje de línea que está debajo de la línea de la pobreza (indigencia). El 20% de la población vive con menos de dos dólares por día, la intención es bajarlo a por lo menos 17%.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

21

¿Cómo salimos de la pobreza y pasamos a la productividad?

Nuevas prioridades de la Región

Educación: nueva prioridad para la Región, dar más fondos para asegurar una educación de un nivel alto para toda la población.

Salud básica y preventiva: manera más efi ciente y punto importante para el crecimiento, es invertir en salud básica y preventiva.

Innovación: En este campo las Universidades juegan un rol muy relevante para salir de la pobreza y de los problemas de la productividad

Especialización en algunas ramas de la producción: buscar proveer a algunas industrias en particular o ramas específi cas de la industria, como en Brasil con la industria automotriz, o la Green Tecnology etc.

Retos

Migraciones: Hay que distinguir dos tipos de migración: la legal y la ilegal. Respecto de las primeras no hay discusiones. En cuanto a la segunda se pueden establecer básicamente los siguientes parámetros:

Por un lado es un problema para el desarrollo y genera tensiones entre los países receptores y expulsores de migración. El caso de Estados Unidos con México y Centroamérica es paradigmático al que se le añade la migración a España. Para los países receptores se convierte en una seria carga de los servicios públicos.

Por otra parte no se puede desconocer la importancia de la migración ilegal en ciertos estados como California, donde la mayor parte de la mano de obra agrícola es ilegal. Una radical acción contra los migrantes ilegales podría general serias repercusiones económicas en Estados Unidos.

El otro elemento a ser tomado en cuenta para el sistema fi nanciero de los países expulsores es el tema de las remesas: Las transferencias por este rubro aunque han bajado, se sitúan casi en 20.000 millones de dólares. Estos envíos masivos a los países de origen constituyen una fuente de recursos que muchas veces termina destinado a infraestructura: tubos de agua de las casas, construcción y remodelación de viviendas básicas, de centros vecinales, pavimentación de calles e incluso educación de menores. La mayoría de estos fi nes, hay que recordar, ajenos a los que atienden los organismos internacionales.

Dentro de los mismos países latinoamericanos, las migraciones causan tensiones, como el caso entre Chile y Argentina que reciben migraciones desde Perú y Bolivia. Una revelación importante es que cada 17 días un ciudadano peruano muere por ataques de la población en Chile.

Política social: América latina ha innovado mucho en la seguridad social de sus ciudadanos, en un mundo económicamente cada vez más riesgoso. Por medio de los fl ujos económicos entre los países, cada vez tenemos más posibilidad de perder nuestro trabajo, se necesita algún tipo de seguridad social y de salud. Un modelo que se ha usado mucho es la privatización de las pensiones y la salud; el Estado no se responsabilizaba de proveer las pensiones a los ciudadanos, entonces eran los trabajadores los que tenían que ahorrar durante el empleo para su jubilación.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

22

Innovaciones, propuestas y desafíos :

Las pensiones básicas universales son de un monto pequeño, pero un ingreso al fi n para los ancianos.

Las transferencias condicionales de efectivo: (en forma de pago) intentan responder al problema de falta acceso a la educación y a la salud.

Una de las soluciones y a la vez un gran reto es: ¿Puede la Región obtener fuentes de fi nanciamiento que no sean de EE.UU. o España, sino que sean capitales privados y desde dentro de la Región? Es un desafío y se espera desde la comunidad internacional que esto ocurra.

Cooperación política y económica: ¿Cómo se puede cooperar más? ¿Se integrarán los mercados regionales y nacionales, o no, teniendo en cuenta las tensiones por migraciones y las distintas ideas políticas? ¿Cómo va a funcionar América Latina en el ámbito internacional? ¿seguirá teniendo tanto diálogo con EE.UU., o va a trabajar más con los nuevos poderes como China y la India?.

Debate:

¿Cuáles son los mecanismos o espacios de articulación entre los distintos organismos de cooperación y promoción del comercio? ¿Hay solapamiento?

No hay una visión integral, ni una división de trabajo entre los distintos organismos. Algunos sí tienen en claro sus metas. Por ejemplo el BID específi camente está buscando hacer ventas con ventajas comparativas, y tienen en su historia proyectos que han tenido este objetivo tanto en el sector público como privados. También se lo critica muchas veces por su falta de transparencia y su inversión en algunos proyectos no muy sostenibles en lo ecológico. Por otro lado, sí es posible notar una distribución o división del trabajo, por ejemplo los países que son ayudados por EE.UU. no son ayudados por Venezuela y viceversa.

¿Qué ejes de los 4 que se mencionaron, están siendo utilizados por los distintos organismos internacionales para dirigir sus políticas?

El Fondo Monetario Internacional ha tenido un gran impacto en sus políticas de reforma estructural en los años 80 y 90. En estos casos el aprendizaje ha sido que la intervención y restricción a los Gobiernos los ha dejado sin ninguna capacidad de maniobra. Ahora se sigue interviniendo pero sin tantas restricciones para dar más respuestas a las necesidades locales.

Argentina, por ejemplo, no negoció volver a pagar a sus prestamistas, esta es una opción en el debate y está marcando una nueva tendencia, porque ha ocasionado demasiados problemas debilitantes.

¿Por qué las funciones del FMI, como parte del sistema público, han tenido tanto impacto político en la Región?

Los Intereses de los fondos internacionales corresponden a sus miembros y a sus intereses políticos regionales. Los que vienen de América Latina y los inversionistas privados buscan crear el mejor ambiente para la inversión pero esto no asegura el respeto a los trabajadores, y no hay desarrollo equitativo, sino simplemente estar seguro donde se puede obtener más benefi cios y con más seguridad (Riesgo País).

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

23

-¿Cuáles son los intereses de los distintos organismos de fi nanciamiento? ¿Hay algún parámetro para ver cuál de estos fondos otorgados ha sido mejor invertido?

En el caso de la iniciativa venezolana, el régimen chavista está interesado tanto en la Alba como en el Mercosur. El presidente hace sus intervenciones bajo el mismo modelo que Estados Unidos, pero con objetivos diametralmente opuestos. Cada uno está tratando de hacer avanzar sus intereses. Desde el Mercosur se puede fortalecer la Alba y puede hacer un bloque regional más fuerte.

¿Cuál ha sido la perspectiva sobre la dolarización de la economía ecuatoriana, que hace ya 11 años se implementó y si esto tiene infl uencia en los sentimientos que tiene EE.UU. sobre Ecuador?

Si tiene efecto infl acionario o efecto real en la economía no entra en las interrogantes de Estados Unidos. Pero, se tiene la percepción que hay un ambiente más seguro para invertir en Ecuador, porque se sabe que la tasa de infl ación va a ser igual o casi igual a la de Estados Unidos. O sea que la dolarización crea un ambiente más predecible donde se puede anticipar como va a ir evolucionando el mercado real.

¿Cómo ve EE.UU. a los nuevos competidores como China e India en sus relaciones comerciales con América Latina?

Hay por lo menos dos perspectivas que tiene EE.UU. sobre sus competidores (China e India), la más antigua y más vinculada con la Doctrina Monroe indica que EE.UU. tiene su rol de proteger a América Latina y por lo tanto esas intervenciones foráneas levantan algunas sospechas. Pero en términos prácticos EE.UU. está muy preocupado y ocupado en otras partes del mundo, especialmente en el Medio Oriente y eso ha permitido la entrada de muchos recursos a la Región provenientes de la India y China, especialmente de empresas grandes que se han instalado en estas zonas. Pero EE.UU. no tiene temor, sino la esperanza de crecimiento y de aumento de las relaciones entre esta Región y los nuevos países desarrollados

¿Por qué cree que ha venido en aumento la informalidad en la Región? ¿Podrá ser por políticas estatales perversas, o por economías paralelas, o si es un problema de instituciones?

Muchas de estas inversiones extranjeras de las multinacionales no quieren tener su propia infraestructura de producción, entonces terceriarizan. Bajo este régimen los contratos laborales son de corto tiempo, por lo que los trabajadores no reciben todos los benefi cios laborales.

La forma de empleo en la Región clásicamente se caracterizó porque legalmente todos deberían trabajar en empresas públicas, industrias etc. y tendrían sindicatos fuertes que negociarían periódicamente. En esas condiciones la estabilidad laboral se prolongaría por lo menos por algunas décadas. En el pasado muchos de los empleados gozaron de ese tipo de empleo. La informalidad tiene que ver con todas las causas nombradas, especialmente con las instituciones estatales y con las economías paralelas. Las leyes laborales son pensadas como formas de empleo donde todos trabajarían en industrias o empresas públicas, con buenas regulaciones, posibilidades de crecimiento del salario y protecciones concretas, pero esto fue sólo en las décadas hasta el 70´.

Hoy es muy difícil cumplir con todos los derechos que se tienen laboralmente en América Latina y el costo es muy alto por lo que es más fácil incentivar el empleo informal y hay resistencia tanto por parte de los trabajadores como los empleadores. También los

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

24

partidos políticos tienen vínculos con los sindicatos y los benefi cios son sólo para las industrias sindicalizadas y eso deja a muchos trabajadores fuera del mercado formal y crece la economía paralela.

¿Hasta cuándo puede Estados Unidos intervenir en un país de América Latina?

Estados Unidos está limitado por el uso de sus recursos en el Medio Oriente y por el enfoque de su política y esto lo limita en su accionar, pero no tiene un límite y aún tiene mucha fuerza, más si el país es pequeño. Por ejemplo, en el Medio Oriente, todavía tiene mucha capacidad y más si pensamos en un país más pequeño, pero actúa más lento y piensa más las respuestas. Otro ejemplo es con el golpe de Honduras, donde EE.UU. fue muy lento en responder, pero lo hizo para demostrar más respeto a la Región y dejó espacio para la intervención de los demás países.

América Latina puede presentarse como una nueva opción en el mundo, por ejemplo Costa Rica se especializó en un crecimiento más sostenible y creó industrias verdes sustentables. También en Brasil que invierte en la Amazonía como opción para usar sus recursos de manera sostenible atrayendo inversiones.

Con respecto a las mediciones de la pobreza y la desigualdad, ¿Cómo se podrían medir estas dos magnitudes y cómo se distribuyen los recursos?

Estas son dos cuestiones diferentes. No necesariamente cuando hay mucha pobreza hay mucha desigualdad. La desigualdad puede ser muy alta, pero puede existir mucha pobreza. Por ejemplo, Brasil, que todavía tiene la desigualdad más grande en la Región, pero su pobreza absoluta ha caído. Signifi ca que hay oportunidades muy distintas entre las distintas ramas de la población, y esto puede traer más confl icto político y económico. En Chile se tuvo mucho éxito para disminuir la pobreza en su población, y su crecimiento lo demuestra pero aún encontramos mucha desigualdad que puede generar muchas tensiones.

Reformas estructurares: ¿Cómo enfrentar este problema que tiene tantas implicancias políticas?

Una solución que se ha visto en la Región: Aplicar innovaciones en políticas sociales, cuando encontramos síntomas de problemas de pobreza y desigualdad. Es preferible atacar los problemas estructurales, por ejemplo, con medidas tributarias o de seguridad social.

Un ejemplo exitoso en la Región es la CAF, como una institución que demuestra que en América Latina puede haber estándares competitivos de categoría mundial que envuelve una paradoja, mostrando por un lado una institución fi nanciera que está conformada por funcionarios nacionales de los países de AL y por el otro que sus créditos están concentrados en países con riesgo soberano elevado, en Estados que no tienen niveles institucionales altos. Es decir que por más que la CAF ha colocado buena parte de su cartera en países de alto riesgo, sin embargo ella tiene una excelente califi cación. Eso quiere decir que los problemas se pueden resolver con reglas que funcionan y aspiraciones de excelencia. La CAF sería un fondo soberano de inversión para América Latina, con sólo aumentar su espectro para distribuir créditos de inversión en el sector privado.

América Latina tiene en la Amazonía enormes potencialidades, además tiene las reservas de petróleo, las pampas y su productividad; pero por otro lado, son países con mucha necesidad de capitales. Vemos una Región que tiene riqueza por sus recursos naturales, pero débiles en el concierto de la economía mundial y dentro de sus propios problemas.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

25

Uno de los problemas más relevantes son las instituciones de representación y distribución de recursos que son disfuncionales y no alcanzan sus resultados, entonces los recursos naturales se concentran y son fácil de aprovechar por parte de los gobiernos, que no las comparten y no hay distribución de las ganancias.

Por ejemplo México, tenía mucha riqueza y era consciente de ello pero con la industria foránea de extracción no realizó un desarrollo equitativo. Lo mismo sucedió con Ecuador, Venezuela y Bolivia. Muchos críticos argumentaron que el uso de esos recursos es muy clientelar, dirigido a distintos grupos que lo van a apoyar, y los excedentes y ganancias se utilizan para avanzar en su propia agenda. El mundo político ha malgastado el petróleo que se debería usar para el desarrollo.

Otro ejemplo es Bolivia, los ciudadanos tienen la posibilidad de recibir una pensión denominada la Renta Dignidad que es fi nanciada por la venta de los hidrocarburos. Son una gran ayuda, pero puede funcionar como un mecanismo clientelar. El desafío es buscar una nueva institucionalidad que procure que no ocurra esto, sino que las ganancias se utilicen para crear políticas públicas de largo plazo.

Mercados de servicios, los call center son empresas telefónicas, que radican en la India y en varios países de América Latina, este es un ejemplo de invertir para proveer un servicio de manera internacional.

Bolivia-FMI: Este país ha comenzado a cancelar su deuda a un precio menor de lo que le correspondía y esto es algo que hizo también la Argentina. La idea fue de los inversionistas, porque el riesgo es real (de perder su inversión); por eso existe una medida del riesgo país, y por eso ,los organismos fi nancieros están dispuestos a aceptar y negociar las deudas a precios más bajos.

Conclusión:

Existe un interrogante persistente: ¿Por qué una Región tan bendecida con recursos naturales y con gente que lucha por tener una democracia desde siempre no crece más rápidamente y de forma más equitativa? ¿Cómo podemos lograrlo entre los países de la Región y dentro de cada país?

Siguiendo ejemplos como la Unión Europea, Mercosur, ALBA, NAFTA, vemos que en el futuro va a haber buenos resultados si se colabora y si se fortalecen las económicas regionales.

Por último, el desafío es pensar en la colaboración en países donde no podemos tener acciones conjuntas por la polarización ideológica. Superar esto es el proyecto que se debería tener y aprovechar el interés de las instituciones fi nancieras que quieren co-laborar en con sus recursos en estas zonas.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

26

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

27

RESUMEN EJECUTIVO

Resumen/Perspectiva/Propuesta Central

La democracia ha sido un valor central para los Estados Unidos desde la fundación de su nación. Su promoción allende sus fronteras ha sido (de forma más o menos explícita, aunque irregular) uno de los pilares de su política exterior, actitud cónsona con una visión idealista y liberal de las relaciones internacionales.

Los estadounidenses han sostenido durante casi toda su historia que la consolidación de la democracia liberal, la economía del libre mercado, y crecimiento económico con movilidad social, garantizan la concordia entre las naciones, y por lo tanto consideran que sus relaciones con estados democráticos siempre podrán ser amistosas, pacífi cas y cooperativas.

Los derechos humanos, el estado de derecho, la división de poderes, el régimen de libertades y otros aspectos relacionados son parte integrante de lo que, al menos hoy, se considera como un verdadero régimen democrático.

Argumentos

El peso de la política interna siempre se ha visto refl ejado en la política exterior de los EE.UU., tal como se demuestra en 4 grandes fases:

Expansión imperialista a partir de 1898 hasta el “New Deal” de Roosevelt.o

Política del Buen Vecino, sustentada en la política de seguridad nacional antes o y durante la Segunda Guerra Mundial.

Guerra Fría con la Alianza Para el Progreso del Presidente Kennedy.o

Empezando en los 70’s, impulso a la democracia y los DDHH.o

Democracia y DDHH combinado con Multilateralismo de la post-Guerra Fría.o

La vigencia de la democracia, el respeto de los Derechos Humanos y la libertad de expresión

en las relaciones Interamericanas

John MaistoRelatoría: Universidad Simón Bolívar

Un tema central y confl ictivo en las relaciones hemisféricas es la vigencia de la democracia y el estado de derecho; el respeto de los derechos humanos; la libertad de expresión. La gobernabilidad democrática para la diplomacia norteamericana hacia la Región, resulta fundamental, particularmente desde el fi n de la Guerra Fría en 1989. Sin embargo, no hay una visión compartida del tema, con lo cual afl oran posiciones irreconciliables que cada día son más determinantes de confl ictos, tanto bilateral como multilateralmente en la Región

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

28

Cuatro elementos constituyen hoy los pilares de la política exterior estadounidense, apoyados en la estructura bipartidista del Congreso norteamericano desde la caída del Muro de Berlín, seguida durante las presidencias de George Bush I, Bill Clinton, George Bush II, y Barack Obama:

Democracia y Libertad.o

Desarrollo, crecimiento económico, y reducción de la pobrezao

Seguridad—que cubre anti-narcóticos, contra-terrorismo, lucha contra o criminalidad internacional, y, en el gobierno Obama, seguridad ciudadana.

Multilateralismo. o

Esta agenda ha quedado plasmada a nivel hemisférico en la Carta Democrática Interamericana (2001) que con frecuencia entra en confl icto con lo que se considera como un uso desvirtuado del principio de la soberanía de los Estados.

Dicha agenda hoy se enfrenta con los “populismos radicales”, categoría que sólo se refi ere a los “demagógicos”, no a los “democráticos” que han emergido en diversas naciones del Continente.

En la Región se puede encontrar tres tipos de gobiernos democráticos atendiendo a sus características en el ejercicio del poder, algunos de ellos populistas:

Razonablemente democráticos. o

Democráticos con problemas importantes.o

Potencialmente autoritarios, o híbridos, es decir, con características o democráticas, como elecciones, y autoritarios a la vez.

La voluntad de EE.UU. es de mantener relaciones pacífi cas y fructíferas con o los países que cumplan la Carta Democrática de la OEA. Es decir, para EE.UU., populismo, socialismo, izquierda, derecha no son importantes; lo que es fundamental es que sean gobiernos elegidos democráticamente y que también gobiernen apegados a los reglas de juego que establece la democracia.

Al mismo tiempo, EE.UU. tiene y debe tener la fl exibilidad para entender que los países de AL están en la búsqueda de un equilibrio factible entre Estado y Mercado, es decir, economías mixtas.

El peso de la política interna sobre la política exterior se traduce actualmente en la importancia que EE.UU. otorga a los asuntos mexicanos y migratorios. En esta misma línea, la cuestión cubana es más un asunto de política interna que otra consideración.

Se puede vislumbrar que con los recientes cambios en la composición de las Cámaras del Congreso estadounidenses es posible la próxima fi rma de los TLC con Colombia y Panamá, y la continuación del enfoque hacia México; no así, en lo inmediato, con la reforma migratoria.

Las principales amenazas a la Democracia en la Región son:

El crimen y las amenazas a la seguridad ciudadana.o

La impunidad y la corrupción.o

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

29

La inequidad,o

La exclusión social.o

La concentración de poder en el Ejecutivo.o

En segunda instancia estaría el tráfi co de drogas, el tráfi co de armas—desde o EE.UU., no legalmente, a carteles en México- las nuevas ideologías autoritarias y los indigenismos autoritarios.

La aplicación de la Carta Democrática Interamericana para defender la Democracia, los DDHH, y la libertad de expresión se ha convertido en uno de los principales desafíos porque depende de la voluntad política de los estados miembros. En la práctica y bajo el argumento de los principios de soberanía y no intervención en los asuntos internos ha quedado claro que entre los miembros de la OEA no hay voluntad política para aplicar la Carta Democrática Interamericana. Por otro lado el hecho de que la OEA sea claramente “un club de poderes ejecutivos” no permite el acceso a los poderes legislativos, judiciales, y electorales a su seno. Esto se traduce en la imposibilidad de que estos poderes puedan pedir la aplicación de la Carta en defensa de la democracia en sus países.

Este panorama negativo se completa con la ausencia de la sociedad civil en la OEA, lo que le resta vitalidad a este Organismo para funcionar como un verdadero garante de la democracia hemisférica.

En el plano práctico AL debe hacer un esfuerzo para ajustar sus críticas a EE.UU. a los hechos (que los estadounidenses están dispuestos a reconocer), evitando retóricas confl ictivas que sólo complican aún más las relaciones interamericanas.

En el documento del PNUD y la OEA “Nuestra Democracia,” (octubre, 2010) se recomiendan tres políticas públicas prioritarias para los países de la Región:

Una nueva fi scalidad.o

Integración social.o

Seguridad pública. o

Tales políticas fortalecerán la Democracia en el Hemisferio y cualquier administración en Washington apoyaría tales políticas completamente.

Debate y propuestas

A pesar de que la idea del multilateralismo articula las nuevas relaciones de Washington con las capitales latinoamericanas. Sin embargo, EE.UU. desarrolló una actitud básicamente bilateral hacia América Latina luego de los atentados de septiembre del 2001.

El populismo es, posiblemente y a pesar de sus evidentes falencias, un síntoma de renovación política; una de las formas que han encontrado las sociedades de AL para exigir mayor democratización en sus sistemas políticos. En tal sentido debería haber una mayor tolerancia por parte de EE.UU.. El hecho de haberse establecido la distinción entre populismos “democráticos” y “demagógicos” podría ser una vía interesante para concretar acciones hacia futuro.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

30

La democratización no puede imponerse a la fuerza, y a pesar de que Washington asegura haber abandonado esa pretensión, los hechos con frecuencia demuestran lo contrario. De ahí el recelo que persiste en AL respecto de EE.UU..

Asumir una política exterior de promoción y defensa de la Democracia constituye un imperativo ético que sólo puede ser sustentado desde el ejemplo. Sin embargo, desde AL se cuestiona el derecho y la capacidad de EE.UU. para asumir esa tarea, y se pregunta con respecto a las amenazas que enfrenta, internamente, la democracia estadounidense.

Si se quiere un cambio real en el relacionamiento en la Región, se deben asumir en Washington las relaciones interamericanas desde un clima de respeto y cooperación, sobre valores compartidos (base del multilateralismo), así como la necesidad de que los gobiernos electos popularmente sepan, asimismo, gobernar democráticamente.

Se hace imprescindible evaluar el alcance real y posible del multilateralismo y los prerrequisitos para su correcto funcionamiento.

Es oportuno fortalecer a la OEA como instancia multilateral consolidada para la lucha a favor de la estabilidad democrática en el Hemisferio, en vez de crear nuevos organismos. Se destacan en tal sentido la resolución 1080 (de 1991) y el Protocolo de Washington (1997).

Es imprescindible una mayor participación de la sociedad civil en las instancias multilaterales que tienen por objeto preservar y fortalecer la Democracia. En tal sentido, se debe reconocer la participación popular en las instancias multilaterales, como un avance democrático.

No se compagina con la nueva realidad y los vientos de cambio que recorren al mundo, el rol de “vigilante de la Democracia y los DDHH” que los EE.UU. pretenden asumir con frecuencia en el Hemisferio. Es oportuno que esa actitud sea rectifi cada, así como el peso específi co (a menudo contraproducente) que juega en la OEA.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

31

El tema del comercio y la integración de América Latina y el Caribe pueden dividirse en tres categorías: posibilidades, difi cultades y desafíos.

Posibilidades

Desde 1980 la población del planeta se ha incrementado en cerca de 2.500 millones de personas y un 95% de ese crecimiento ha tenido lugar en las economías en desarrollo. En las últimas tres décadas, nuestra Región ha aumentado en 240 millones de habitantes (60 millones menos que la población de EE.UU.).

Nuestra población hoy es cercana a los 590 millones de habitantes. Ello constituye un grupo humano de gran trascendencia; es un mercado de gran importancia. Es un grupo cercano a la población de la Unión Europea (ampliada), dos veces el número de habitantes de los Estados Unidos.

En América Latina y el Caribe esa población es sumamente joven, con un promedio entre 26 y 28 años, la asiática es de 34 años.

En América Latina y el Caribe, no obstante, se presentan grandes rezagos en materia de superación de la pobreza y construcción de equidad. El 64% de la población hace parte de una clase media en aumento y algo muy importante, en los últimos años América Latina ha dado un gran salto para la reducción de la pobreza y el crecimiento de la clase media.

En América Latina y el Caribe ha aumentado la expectativa de vida: se ha pasado de 65 a 75 años, se ha reducido en 50% la mortalidad infantil, se ha aumentado la cobertura en agua potable a 80%, se aumentó la cobertura de Internet a 33%, se incrementó el agua potable en 80% y hay niveles de alfabetización superiores al 94%.

Es importante comparar el ingreso per cápita ponderado en América Latina y el Caribe, el cual es de 10.000 dólares, superior al de algunos países emergentes que es de apenas 6.000 dólares.

América Latina y el Caribe presentan altas posibilidades en materias primas y alimentos.

Cuenta con:

10% de reservas mundiales de petróleo.

6% de las reservas mundiales de gas.

50% de reservas de cobre.

50% de reservas mundiales de plata.

Comercio e integración interamericanaÁlvaro Uribe Vélez

Relatoría de la Universidad Simón BolívarCoordinador: Héctor MaldonadoResponsable: Eduardo Porcarelli

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

32

13% de reservas mundiales de hierro.

26% de la tierra cultivable del planeta está en América Latina y el Caribe.

24% de la oferta mundial de carne bovina.

10% de las reservas mundiales de petróleo.

20% de la biodiversidad del planeta.

Casi el 50% de la oferta mundial de agua potable.

Para completar el panorama, la contribución de la Región a las emisiones está por debajo del resto del mundo y varios países latinoamericanos fi guran entre los primeros en riqueza de biodiversidad del planeta, como: Brasil, México, Colombia y Perú.

Difi cultades

Las principales difi cultades que experimenta la Región son: la pobreza y la distribución inequitativa del ingreso, la falta de una economía de conocimiento, la violencia y las autocracias.

Una de las dudas más importantes en la Región es que todavía hay niveles signifi cativos de pobreza y de inequidad distributiva. Esta es una realidad que no se puede desconocer, por ejemplo en el año 2008-2009, con motivo de la crisis mundial de la economía, se presentó un aumento en la pobreza.

Commodities

Es preocupante que tengamos economías prósperas pero basadas en commodities. La verdad es que la apreciación sobre las economías basadas en estos productos básicos ha cambiado en el mundo, porque antes se pensaba que no habría éxito, pero la creciente demanda de China, que se expresa tan altamente en América Latina, nos llevan a la refl exión de que los commodities traen éxitos a las economías. Las economías latinoamericanas se han recuperado de la crisis de la economía mundial gracias a estos productos básicos o commodities y a la demanda de China y de India. Por ejemplo, el proyecto Chino de urbanizar 350 a 400 millones de habitantes en los próximos 12 años (generar nuevas ciudades para una población superior a la de los Estados Unidos), conlleva que los productos básicos van a seguir teniendo una gran demanda, lo cual equivale a proveer hierro, acero, asfalto, y todos los materiales de construcción de infraestructura para ello. Igualmente, implica proveer todos los servicios públicos, vehículos, alimentación, etc. De esta forma podremos decir que a diferencia del pasado, las economías basadas en productos básicos no están condenadas, pero sí hay que ponerles señales de peligro.

Otra gran difi cultad que experimenta América Latina es la carencia de más esfuerzos para tener una economía sustentada en productos con mayor valor agregado, que estén más basadas en tecnología e innovación, sin abandonar la producción de productos básicos.

Al hablar de difi cultades en América Latina y el Caribe se percibe la necesidad de sumar a la economía basada en commodities una economía basada en el conocimiento. Hemos avanzado en política educativa, calidad educativa y controles en el manejo público de la educación.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

33

Educación

Por ejemplo, hay grupos sindicales que no permiten reformas para mejorar la educación, como la selección de profesores por concurso, fi jar una remuneración que sea directamente proporcional a la califi cación de los profesores. Todos estos países tienen que hacer un esfuerzo para aumentar los recursos destinados a la investigación y el desarrollo y para ser consecuentes con este objetivo, es muy importante aumentar la relación entre la universidad y el sector privado. Hay mucha desconfi anza entre ambos. Ha habido momentos en los cuales se ha considerado que la universidad es la caja de resonancia de los problemas sociales, el laboratorio de experimentación para estudiar las soluciones y la fuente de soluciones para la sociedad.

La integración entre la universidad y el sector productivo es esencial, en Estados Unidos en la década de los 80, la investigación se radicó en la universidad. Hubo una desvinculación del sector privado y eso ocasionó que las universidades tuvieran que salir a venderles sus resultados investigativos a otros países. En Japón también se presentó un problema de esa índole, pero a la inversa, radicaron toda la investigación en el sector privado y abandonaron la universidad, y entonces ésta quedó rezagada.

La alianza entre la universidad y el sector privado es indispensable con gran espíritu de responsabilidad social.

Uno se formula esta pregunta: ¿Si el universo de jóvenes ha tenido la oportunidad de una educación de calidad, porqué no han evitado el riesgo y se han enrolado en grupos de criminalidad? Entonces la respuesta es que esa educación no ha sido pertinente, no se ha colocado la economía del emprendimiento, ni tampoco se ha propiciado el ofrecimiento de oportunidades de empleo de calidad.

La educación pertinente no excluye una educación científi ca. América Latina necesita una campaña de formación vocacional, de formación técnica y tecnológica sin que ello derive en una discusión del pasado que excluye la formación humanística. Lo que hay que hacer es tener una educación integral, que el muchacho que esté estudiando bachillerato tenga la oportunidad de un entrenamiento vocacional, del desarrollo de sus aptitudes laborales, de convivencia, de experimentación para que cuando termine su bachillerato tenga la oportunidad de entrar a la universidad o a la economía del emprendimiento o a buscar un empleo de buena calidad; y que el joven que se gradúe en un ofi cio vocacional, en una técnica o en una tecnología, en cualquier momento posterior pueda entrar a la universidad, completar los estudios que requiera y acceder al grado de educación superior. Es clave pensar en una educación pertinente que se ve en muchos países de América latina.

Violencia

La otra difi cultad es la violencia, sobre esta materia veo tres categorías:

Primera categoría: Países Latinoamericanos y del Caribe que reconocen que tienen un problema de violencia, de narcotráfi co, de narcoterrorismo y que lo enfrentan como Colombia y México.

La segunda categoría: la conforman los países que tienen ese problema, pero no hay un reconocimiento contundente de parte de los gobiernos y una preocupación de primer orden para reconocerlo.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

34

La tercera categoría de países la integran los que reconocen que tienen el problema y la voluntad de combatirlo, pero que carecen de los recursos presupuestarios para hacerlo.

En este sentido, hay que trabajar políticas de corto plazo que produzcan resultados transitorios, pero a mediano y largo plazo también hay que trabajar políticas estructurales.

Política social

La política social remedial trae un resultado de corto plazo pero no garantiza que las personas superen la pobreza ni que haya un mejoramiento en la distribución de riqueza.

La política social estructural garantiza solución de la pobreza, y por ello es muy importante vincular las políticas sociales al tema de la seguridad y al tema de la inversión.

¿Cómo se logra que una política social sea sostenible de largo plazo y que surta efecto y equidad en la distribución? Esa pregunta tiene varias respuestas.

Se requieren políticas estructurales encabezadas por una educación permanente y suministro de recursos acordes para tales fi nes, lo cual sólo es posible si existe una tasa de inversión alta sostenida en el tiempo, que no corresponda sólo al Estado, sino en gran parte proveniente del sector privado.

Creo que donde no se logre una alta tasa de inversión por parte del sector privado, por supuesto con responsabilidad social, las políticas sociales no serán sostenibles en el largo plazo. Para ello es vital que haya una política de inversión exitosa que tome en cuenta la seguridad, que haya buena macroeconomía que incorpore incentivos y que haya una educación permanente que permita agregarle valor a la política de promoción de inversiones.

Finalmente, es importante considerar que algunas democracias se están tornando en autocracias, presentando una pérdida de los elementos estructurales del estado de derecho y eso puede crear en las democracias un estancamiento y anularla por un periodo más largo.

Desafíos

Democracia

Uno de los grandes desafíos es consolidar la democracia de los poderes. Los excesos han pasado a extremos que polarizan, donde unos se denominan de izquierda y otros de derecha.

En mi concepto fue tan grave la época neoliberal de eliminación del Estado, como graves son los proyectos que quieren eliminar el sector privado, que desconocen la importancia del Estado democrático, sus inoperancias y sus altos costos.

Necesitamos un Estado austero con capacidad de intervención, promotor, garante de la cláusula social, pero no un Estado que desplace al sector privado.

Es necesario realizar en América Latina un gran balance de esas dos décadas perdidas del neoliberalismo y del neoburocratismo para encontrar un camino de desarrollo social permanente, garantizando buenas relaciones entre el Estado y la iniciativa privada; en

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

35

lugar de seguir hablando de esas divisiones entre izquierda y derecha, que es muy difícil de sustentar en la práctica, porque generan los vicios de las viejas dictaduras de derecha autocalifi cándose de izquierda para evitar seguir en la división que polariza.

Debemos pensar en una América Latina con democracia moderna, con la refl exión de los elementos que deben tener las democracias modernas, examinado frente a cada país cuando estamos en presencia de una democracia en progreso o una democracia en retroceso.

Los principales desafíos se relacionan con la consolidación de las democracias modernas a través del fortalecimiento de la seguridad, el respeto a las libertades individuales, la cohesión social, el reforzamiento de las instituciones independientes y la participación ciudadana

En relación al respeto de las libertades, el mundo conoció procesos en Europa del Este en que en muchos lugares tuvieron elecciones, pero de una elección a la otra se fueron cerrando las libertades. Las democracias necesitan un amplio margen de libertades.

En cuanto a la cohesión social, la misma requiere de un gran esfuerzo en políticas sociales y en materia de promoción de la inversión para poder darle recursos a las políticas sociales.

Inversión

¡La inversión no se da, si no se crean todas las condiciones!

Es preciso llamar la atención sobre el tratamiento que se le otorgue a la inversión: seguridad, buena macroeconomía, acceso a mercados y otros factores de competitividad.

La inversión requiere tres expresiones de seguridad:

La seguridad física, sin la cual no hay inversión.

La seguridad jurídica. Por ejemplo, en cuanto a la seguridad jurídica dimos pasos en Colombia durante los ocho años que me tocó dirigir el Gobierno para incorporar una ley que autoriza al gobierno a fi rmar pacto de estabilidad en el tema tributario con los inversionistas, con una duración de 20 años.

La tercera categoría de seguridad, es la política. En donde el régimen político expresa aversión a la inversión se estaría dando una señal de inseguridad critica. Le he preguntado a muchos inversionistas en América Latina cómo se sienten, y expresan en varias ocasiones que están ganando dinero pero que no se atreven a invertir porque “tenemos incertidumbre”. Yo creo que a la inversión hay que exigirle responsabilidad social pero es necesario darle seguridad.

Responsabilidad social

En nuestro concepto la primera connotación de responsabilidad social es la relación entre la transparencia en la inversión del Estado, la transparencia en la contratación y en la solución de disputas.

El segundo elemento, es entender que la inversión no puede darse en contra del bienestar de las comunidades, ni el bienestar de las comunidades se consigue en ausencia de la inversión.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

36

Tengo un ejemplo: En las zonas mineras de Colombia, durante los ochos años de nuestra administración, se presentaron quejas de las comunidades contra las empresas mineras. Nosotros no adoptamos las viejas formas, ni mandamos a reprimir a las comunidades, ni expropiamos a las empresas; ejercimos como gobierno un liderazgo de dialogo público que incorporaba a las autoridades locales, a las comunidades y a las empresas, con la fi nalidad de propiciar acuerdos. Luego de que éstos eran alcanzados, se hacia un seguimiento rigurosos del medio ambiente, los aportes a la educación y la seguridad industrial de los trabajadores, etc. Esa relación entre el bienestar de las comunidades y la prosperidad empresarial es un elemento fundamental en la responsabilidad social de la inversión.

El tercer elemento es la fraternidad en las relaciones laborales: Es muy grave una actitud empresarial de capitalismo salvaje o una actitud trabajadora de odio de clases, es fundamental tener relaciones laborales caracterizadas por la fraternidad. Una de nuestras acciones en Colombia fue la construcción del sindicalismo de participación en oposición al viejo sindicalismo de reivindicación o político, en el sector eléctrico, en hospitales, en algunos servicios públicos. Logramos acuerdos entre las empresas y las organizaciones de los trabajadores para que las organizaciones de los trabajadores fueran los encargados de proveer la tercerización a las empresas. No es fácil porque encontrábamos resistencia en las empresas y en los trabajadores. Las empresas tenían desconfi anza de los sindicatos, y los sindicatos querían sus reivindicaciones porque eran los trabajadores y no querían asumir responsabilidades gerenciales.

Pudimos romper esas diferencias y lograr empresas más involucradas con los trabajadores, con su bienestar, con su estabilidad y unos trabajadores más involucrados con la gerencia, con la productividad y sostenibilidad de la empresa. Eso va formando la fraternidad, responsabilidad social y transparencia.

El cuarto elemento es el concepto del capital. La crisis de la economía nos ha demostrado que el concepto especulativo del capital: capital sin riendas, especulando y no produciendo, ha sido su causa determinante.

Yo creo que en el mundo no ha fracasado la iniciativa privada, al contrario es lo único que ha generado éxito, han fracasado los sistemas o los capitalismos sin regulación y los socialismos. En los socialismos hubo fracasos porque la falta de iniciativa privada condujo a la baja productividad y a la pérdida de calidad de vida. Hasta ahora no se ha encontrado un sustituto de emprendimiento diferente a la iniciativa privada.

En el año 2008 no fracasó la iniciativa privada sino la especulación y la falta de regulaciones estatales para controlar la especulación. El concepto de reencuentro del capital es el factor de creación de riqueza social, no el factor de creación de riqueza artifi cial y especulativa.

Y un último punto como expresión de la responsabilidad social es crear en todas las sociedades los mecanismos para que el derecho al emprendimiento no sea un derecho incluyente, para que todos los ciudadanos tengan derecho al emprendimiento, porque la virtud de la iniciativa privada no reside en unos pocos, sino en todos los ciudadanos.

Democratización del emprendimiento

Cuando uno hace una revisión de América Latina y el Caribe en conjunto, ve con muy pocas excepciones que en el universo poblacional predomina una gran inquietud hacia el emprendimiento y percibe una tendencia a la subalternabilidad laboral.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

37

Nosotros hicimos un gran esfuerzo y pusimos las bases para la democratización del emprendimiento, con esquemas jurídicos de personas jurídicas a pequeños empresarios que buscaban más crédito y más facilidades. Pusimos en esos años en movimiento la banca de oportunidades. Un conjunto que vinculaba la banca estatal y privada, a los bancos de primer y segundo piso, a las ONG’s, a los recursos del gobierno y a los fondos de garantía, para promover el pequeño empresario. Hacer del derecho al emprendimiento un derecho efectivo para todos es un reto de la responsabilidad social de la inversión.

Acceso a mercados

La inversión necesita buenos incentivos, buena macroeconomía, acceso al mercado. Yo no sé porqué se ha hecho del acceso a los mercados un factor de lucha política.

Por ejemplo: ¿por qué todo ese debate político? ¿porque Perú y Colombia fi rmaban el acuerdo con EE.UU.? Yo pienso que el acceso a mercados hoy, hay que entenderlo desde una perspectiva pragmática, no ideológica. Así como hay países que venden petróleo que no requieren el acuerdo de comercio, hay aquellos cuyas bases productivas requieren acuerdos de comercio. Es muy importante mirar el acceso a mercados sin ideologización. Cuando queda determinado por la ideología se incurre en los riesgos extremos. O se pactan acuerdos de mercado ideológicamente en contra de los intereses internacionales, o se niegan acuerdos de mercado por razones ideológicas también causando daño a los intereses nacionales. Nosotros hemos pensado que lo que podríamos denominar una globalización moderna exige en los acuerdos de mercado tres capítulos fundamentales: el respeto a los derechos de los trabajadores, respeto a los derechos humanos, y el respeto a las obligaciones ambientales.

Ese conjunto normativo puede ser lo que trace la frontera entre el viejo concepto dogmático de mercado y un nuevo concepto de globalización social. El acceso a mercados no puede lograrse para mantenerse simplemente en una economía basada en productos básicos. Para tener éxito en los mercados hay que buscar cómo se le agrega valor a lo que tradicionalmente se produce y cómo se encuentran nuevos sectores productivos en los que cada país pueda ser un jugador de talla mundial.

Necesidad de Infraestructura

Tenemos difi cultades de infraestructura en muchos países. Hemos comentado en múltiples ocasiones sobre la necesidad de tener una infraestructura que nos incluya a todos. Diría yo, que hay avances en el tema de modernización eléctrica en América Latina. Hay avances en el tema de intercomunicación eléctrica en América del Sur, entre Colombia, Venezuela y Ecuador, se necesita fortalecer la transmisión que conecte a Chile y Argentina con Colombia, a Brasil y Colombia a través de Venezuela. Hay avances, pero queda mucho por hacer.

También es necesaria la interacción de nuestros países con el Caribe. Aquí tenemos un desafío, el de instalar los cables de transmisión de energía eléctrica submarinos y vincularnos con Centroamérica a través de cables por el Caribe y de la conexión Colombia - Panamá que está acordada y que ojalá sea una realidad muy pronto. Todavía es muy pobre nuestra conexión, el tapón del Darién sigue siendo un gran obstáculo. En múltiples ocasiones me he permitido decir a la opinión pública de Panamá que las viejas razones para evitar la construcción de las carreteras están obsoletas.

Para evitar la destrucción ambiental, la carretera permite que llegue el turismo ambiental, los estudiosos e investigadores: aquellos que saben cuidar los recursos ambientales. Es

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

38

increíble que a estas alturas aún tengamos esa desconexión vial.

Se ha hablado muchísimo de la interconexión sudamericana. Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay. Un ejemplo sería la conexión de Venezuela-Colombia a través del Orinoco con el Brazo Casiquiare y el río Amazonas. Por ahí tenemos gran posibilidad de comunicarnos desde el Caribe venezolano hasta el Amazonas y conectarnos con Brasil que ya tiene unos 2.700 Km. Ahí hay mucho que hacer.

Todavía estamos muy atrasados en la logística para un comercio internacional efi ciente en la Región. Todavía hay muchas difi cultades. Este es un gran desafío, la infraestructura.

Protección del medio ambiente

Tenemos otros desafíos como el calentamiento global, la preservación de nuestros recursos ambientales. Contamos con las grandes reservas de agua potable. Varios de nuestros países están entre los más ricos del mundo en biodiversidad. Países como México, sin ser amazónico, es de los más ricos en biodiversidad. Tenemos un gran compromiso pero el mundo nos tiene que ayudar.

En cuanto a participación ciudadana, un ejemplo sería el que tuvo lugar en Colombia en relación a la protección de la selva y al cultivo de drogas. Colombia que aún preserva en selva entre el 51 y 56% del territorio, ha reconocido que la principal amenaza a esa selva es el narcotráfi co. Aproximadamente dos millones de hectáreas de selva han sido reemplazadas por la siembra de drogas ilícitas. En Copenhague, en diciembre del año pasado, reivindicamos el principio de que la selva hay que remunerarla para preservarla como gran activo ambiental. Si siembran droga en la selva, tenemos que buscar recursos para preservar la selva, como remuneramos a los campesinos que la sembraban. En principio, debemos remunerar el cuidado de la selva y los recursos ambientales. La propuesta ha sido la de pagar a las comunidades, garantizarles una fuente de ingreso por la tarea de preservar esos recursos.

En mis años como presidente de Colombia se introdujo un programa denominado “familia del guardabosques”. Llegamos a acuerdos con más de 90 mil familias y eso nos permitió que ellos abandonaran el cultivo de drogas ilícitas, se comprometieran a mantener las áreas libre de droga, a supervisar la recuperación de la selva. El gobierno colombiano les pagaba, además de ayudarles con salud, educación y servicios públicos. Naciones Unidas fue supervisor de ese programa y los resultados fueron excelentes. Hay que pensar en dos elementos: responsabilidad con los recursos naturales y el remunerar a las comunidades por la recuperación de los mismos.

Ronda de preguntas

Dr. Nieto

Estamos hablando de comercio: ¿Cómo ve usted ese futuro del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela y si nos pudiera hablar un poco de la incidencia de los temas políticos?

En el tema político con Venezuela yo tengo que ser cuidadoso. Yo ya no soy presidente de Colombia, esos asuntos los dirige el presidente Dr. Juan Manuel Santos.

Ahora se habla de que Colombia ha perdido mucho porque se le han reducido las exportaciones a Venezuela. ¡Venezuela también ha perdido mucho!

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

39

En el pasado, cuando las exportaciones venezolanas a Colombia valían más que las exportaciones colombianas a Venezuela, de pronto empezó un enorme crecimiento de las exportaciones colombianas y un estancamiento de exportaciones venezolanas: ¡Es algo que Venezuela tiene que revisar! ¿Es que ya no se encuentra en el mercado de Venezuela lo que antes comprábamos, sólo petróleo y petroquímico? Venezuela debería revisar qué ha pasado. Venezuela debería estarle vendiendo a Colombia no menos de 3 mil millones de dólares y yo no pensaría que las ventas lleguen este año a los 500 millones de dólares. Mi visión es que la canasta exportable de un país depende muchísimo de la inversión privada. Si no hay confi anza de la inversión privada se vuelven nulos los esfuerzos que se hagan por la competitividad, por la productividad para tener éxito como país exportador. Me preocupa cuando piensas en Venezuela. Colombia piensa en una comunidad de 100 millones de habitantes donde lo lógico es que nos vaya bien a todos, no hay mayor fuente de prosperidad que la prosperidad del vecino. Me preocupa que a la economía venezolana le vaya mal. A Venezuela le preocupa que Colombia haga acuerdo con EE.UU., pero si a nosotros nos va bien en ese acuerdo a ustedes les va bien. 2.216 Km. de frontera común. Hay que pensar cómo le va bien a ambos países. Es fundamental tener una garantía de confi anza inversionista, entendiendo la inversión como un medio para resolver problemas sociales.

Venezuela

¿Qué recomienda como observador a los inversionistas de uno de sus países vecinos cuando ve que sus inversiones se están desconsolidando por políticas que no son las adecuadas, pero al mismo tiempo, el costo del retiro de la inversión del país se vería traducido en pérdidas de empleo y en disminución de los benefi cios para los ciudadanos que dependen de los productos de alguna empresa?

¿Cree que hubiera sido más benefi cioso para los países latinoamericanos interesados en tener negociaciones con Estados Unidos haber intentado una negociación en bloque y no negociaciones bilaterales como las que se realizaron?

No es prudente que entre en países con nombre propio.

Tomemos a China como ejemplo que lleva 30 años con la tasa de inversión más alta del mundo y es un país socialista que da garantías al sector privado. Esto da con un diagnostico fundamental. A mí me parece muy difícil sostener políticas sociales en un país donde no hay confi anza de inversión.

Ningún gobierno de Colombia fue hostil a la inversión, todos eran amigos de la inversión. Pero no siempre se crearon condiciones para ser campeones en materia de atracción de inversiones. El creciente problema de la violencia alejaba la inversión. Surgen en Colombia después de los años 60 los grupos de guerrilleros con el propósito de luchar contra la pobreza, pero la violencia trae más pobreza, desempleo e inequidad. Si no hay una buena macroeconomía, así no haya expropiación, no hay inversión. Si el país no tiene acceso al mercado, no hay inversión. La seguridad política es muy importante, pero todas las garantías a la inversión son fundamentales. Los incentivos tributarios son necesarios. Es muy difícil decir algo a los inversionistas donde no hay seguridad política, donde el Estado tiene tal aversión a la inversión.

Sobre el tema de ¿qué debió hacerse: La zona de libre comercio de las Américas o avanzar en los acuerdos bilaterales?: Si se hubiera aprobado la zona de libre comercio de las Américas no se habría tenido la necesidad de los acuerdos bilaterales.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

40

La zona de libre comercio de las Américas creo que tuvo dos obstáculos. Uno de ellos fue el político y el otro práctico. Algunos países se opusieron a la zona de libre comercio de las Américas por razones políticas, por una aproximación ideológica en contra de esa propuesta. Otros países lo hicieron por sentido práctico, porque querían establecer su comercio con otras zonas del mundo como Asia, que no tenía interés en fortalecerlo con todo el continente. También infl uyó que algunos países pueden darse el gusto de enfrentarse políticamente al comercio porque nada los perjudica, porque sus productos no requieren acuerdos de comercio para venderse en el mundo. Algunos países nos vimos obligados a avanzar en acuerdos bilaterales. Si ustedes miran lo que Colombia puede desarrollar, o su canasta productiva, verán que hay una razón pragmática para decir que eso necesita acuerdos de mercado para que llegue a la comunidad internacional. De pronto este camino de los acuerdos entre bloques, Comunidad Andina y MERCOSUR que se hizo, países andinos con EE.UU. y Canadá, algunos países de América del Sur con Centroamérica y México, etc., puede ir conduciendo a un estado en el que todos estemos más integrados. Lo que me parece fundamental son los derechos de los trabajadores, cumplimiento de obligaciones ambientales y de los derechos humanos.

¿Cual es su visión del proceso al día de hoy con respecto a los acuerdos de comercio de Colombia y EE.UU. que no está aprobado en el congreso norteamericano, ahora que la mayoría republicana estará al poder a partir de enero?

¿Cuál es su opinión en cuanto a las negociaciones entre Brasil y México sobre comercio y cuál es su visión a mediano y largo plazo?

Colombia-EE.UU.

EE.UU. se ha negado a ratifi car el tratado con Colombia. Ellos hablan de asesinatos de líderes en Colombia y el tema de la violación a los derechos humanos. En Colombia hubo años cuando asesinaron a 250 líderes de trabajadores y secuestraron a 3.000 empresarios. Había impunidad. Nuestro gobierno se propuso derrotar el secuestro y proteger a los trabajadores. El año pasado asesinaron a 28 trabajadores. No estamos satisfechos, pero en 8 años de nuestro gobierno se avanzó en materia de impunidad. Con nuestro apoyo a la justicia y la política de seguridad pudimos dejar 200 sentencias y más de 200 personas en la cárcel condenadas por maltratos a trabajadores. Empezamos con una derrota de la impunidad. Nuestro gobierno tuvo unas 10 mil personas con protección individual directa. A pesar de que las federaciones de trabajadores eran muy rebeldes contra mí, tuve durante 8 años una comunicación amplia con ellos. Cada mes o cada 2 meses teníamos reuniones en las que estudiábamos todos estos temas. El actual Vicepresidente viene del mundo sindical y de un partido muy radical de oposición, por ese proceso de nuestro Gobierno pudimos hacer esa gran coalición, lo que permite que hoy sea el Vicepresidente del presidente Juan Manuel Santos.

En junio de este año la Organización Internacional del Trabajo, reunida en Ginebra, por primera vez excluyó a Colombia de la lista de países por incumplimientos. Colombia estuvo más de 20 años en esa lista.

En derechos humanos, el principal factor de violación ha sido la penetración del narcotráfi co, que lo hemos combatido. Antes de salir yo de la presidencia me visitó el representante del Alto Comisionado de Derechos Humanos en mi ofi cina y me dijo que en los últimos 22 meses habían recibido 4 quejas: 2 serias y 2 no tan serias y que estaban contentos por la reducción de violaciones, y yo le dije que nosotros no, porque queremos cero casos.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

41

Hace poco, en las Naciones Unidas, se presentó el informe Corolasoil, solicitado por la Alta Comisionada de Derechos Humanos en Ginebra, que dice que Colombia ha hecho un gran avance en derechos humanos entre el año 2002 y el año 2010 y la seguridad democrática de nuestro gobierno se dio por igual a los más fi eles seguidores de las tesis del gobierno y a los más radicales opositores.

Colombia tuvo años en los que mataron a 4 candidatos a la presidencia, en mi gobierno hubo 2 elecciones presidenciales, 2 elecciones de Congreso, un referéndum y hubo 2 elecciones de alcaldes, gobernadores y autoridades territoriales, todos rodeados de plenas garantías.

La violencia contra los trabajadores tiene una historia. Mi versión es que en los años 60, cuando apenas había terminado la violencia entre los partidos, aparecieron en Colombia las guerrillas marxistas que trajeron la combinación de todas las formas de lucha. Penetraban el movimiento sindical, o el movimiento estudiantil o el movimiento obrero y al mismo tiempo mataban. Yo era universitario en los años 70 y soy testigo de eso. Los paramilitares empezaron a asesinar a líderes de trabajadores, acusándolos de ser colaboradores de la guerrilla y la guerrilla en venganza empezó a asesinar trabajadores acusándolos de traidores. Esta es la triste realidad que por fortuna ha venido mejorando.

Con respecto al hecho de que los Republicanos hayan ganado la Cámara, yo diría que con la actual conformación habría sufi ciente cantidad de votos para aprobar el tratado. El problema no era el número de votos sino un problema político interno en los EE.UU., que respetamos. Se observa en EE.UU. una gran prevención contra el comercio porque se ha vendido la tesis de que los acuerdos de comercio han exportado empleos. Estados Unidos no puede perder de vista que Colombia tiene la tercera población latinoamericana después de Brasil y México. Colombia logró doblar su tasa de inversión. El año pasado en medio de la crisis, Colombia tuvo la tasa más alta de inversión en América latina, si se tiene en cuenta la inversión privada. Este año la tasa de inversión en Colombia va a ser del 28% con un altísimo porcentaje de inversión privada. Tenemos toda la capacidad productiva para construir, no creo que EE.UU. vaya a renunciar a ser un gran proveedor de bienes de capital al mercado colombiano. Tiene que considerar que Colombia es el segundo mercado de productos agrícolas después de México para EE.UU.. Tenemos mucha incapacidad de producir cebada y no producimos todo el maíz que requerimos. En los últimos años, gracias al tratado de la Comunidad Andina con el MERCOSUR, las exportaciones de productos agrícolas provenientes de Argentina y Brasil a Colombia han venido creciendo a expensas de las exportaciones de los Estados Unidos. El acuerdo Brasil-México está en hora de hacerlo. México no debe privarse de tener acuerdos con una potencia como es Brasil, ni Brasil de tener acuerdos con un país de 104 millones de habitantes, tan importante, con 4 mil Km. de frontera con EE.UU.. Frente a ese acuerdo deben pensar cuándo se va a hacer y estar preparados para ese acuerdo. Por eso es importante y sirven los acuerdos de integración entre nuestros países.

Ecuador

¿Cómo podemos asegurar mediante políticas de estado que la volatilidad electoral de países latinoamericanos no afecte la progresividad y continuidad de políticas sociales estructurales como las que usted mencionó?

Yo creo que para evitar la volatilidad electoral es necesaria una gran pedagogía política, más que la lucha política. Durante mis 8 años de presidencia casi todos los días a las 7 de la mañana les hablaba a los colombianos por diferentes emisoras y siempre querían

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

42

engancharme en la pelea política del día. Yo trataba de eludirla y saltar a los problemas de la Región donde estaba ubicada esa emisora.

Los pueblos necesitan visión de largo plazo, simple, pero llevarla en el corazón y creer en ella. Necesitamos confi anza y se construye con seguridad y libertades, inversión, responsabilidad social, cohesión social. Sin avances en lo social es imposible legitimar la inversión. Todos los días me preguntaban sobre el referéndum. Y les decía que me preocupaba perpetuarme como presidente pero más me preocupa que no continúen las políticas. Y en lugar de dedicarme a hablar del interés de continuar o no continuar como presidente me dedicaba al interés de continuar las políticas. Yo decía que no estaba por la reelección de presidente, pero sí por la reelección de las políticas. Un taxista en una oportunidad me dijo que para llegar a lo que se buscaba se requería que todo fuera más de políticas y menos de peleas políticas de todos los días, que la política se convierta en una pedagogía y valores de largo plazo y que se validen las metas parciales. Para evitar los combates electorales es importante que las políticas se vayan apoyando en ganancias parciales de corto plazo.

En el tema de la inversión y el progreso que usted comentó sobre las sociedades, algunos países mediante su Constitución política han planteado el arbitraje comercial con países que no se encuentran en América Latina. A lo largo de varias semanas se han ido denunciando tratados en todo el Ecuador. ¿Cuál es su opinión con respecto a esto? ¿Usted cree que el tema de la Alba debería ser una prioridad entre países o deberíamos negociar con el primer mundo o con los países en vías de desarrollo?

¿Qué va a pasar con Ecuador cuando Perú y Colombia tengan un tratado con los EE.UU.?

El arbitraje se discute en muchas partes. En Colombia ha habido oposición en algunas instituciones al arbitraje para resolver litigios entre el Gobierno y el sector privado. Yo diría que lo que se necesita es garantizar que cuando el arbitraje involucre al Estado le dé todas las garantías. Lo importante son las garantías al Estado, no con qué estados se practica el arbitraje. Más es garantizar que sea garantista para el Estado.

Cuando llegué a la presidencia en el sector de telecomunicaciones había 23 confl ictos con inversionistas extranjeros. A mí me advirtieron: esos confl ictos le valdrán al Estado 2 billones de dólares. Eran muy costosos y tenían paralizada la inversión. Buscamos unos acuerdos directos con las contrapartes y lo logramos. Los acuerdos tenían difi cultad porque a los funcionarios del Estado les daba pánico que los metieran a la cárcel por fi rmar esos acuerdos. La ciudadanía estaba llena de sospechas. Yo llamé a los empresarios internacionales y les dije que nuestro gobierno entraría en conciliaciones con ellos con una garantía: cuando logremos un acuerdo, antes de fi rmarlo, lo someteremos al examen de los organismos de control y los publicaremos ampliamente. Los inversionistas internacionales inicialmente dijeron que no, entonces les dije que si preferían acuerdos fi rmes o acuerdos inestables. La única manera de tener acuerdos fi rmes es que generen confi anza. Finalmente logramos resolver las 23 disputas, exigiendo que una vez solucionado el pleito y antes de fi rmarlo se publicara ampliamente y se hiciera del conocimiento de los organismos de control y la opinión pública. Lo que hubiera podido costar 2 mil millones de dólares, costó 400 millones de dólares. Esto demuestra cómo la participación ciudadana y de los organismos de control permiten soluciones de conciliación que pueden ser viables, con procedimientos análogos al arbitraje, garantistas para el Estado independientemente de cuál sea el país de la inversión.

En cuanto al ALBA, la verdad es que los acuerdos de comercio contribuyen a la prosperidad de los pueblos si están acompañados de tasas de inversión elevadas, de investigación,

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

43

de incremento de productividad y competitividad; si agregan valor a los productos que comercian entre si y se desarrollan nuevos productos.

Bloques de comercio en claves de atraso o que no sean asociaciones de progreso: Los bloques de comercio que se crearon en la vieja Unión Soviética fueron en planes de atraso porque anularon la inversión, llegaron a tener una obsolescencia del aparato productivo y lo que hicieron fue deprimir la calidad de vida y fi nalmente el comercio al interior de esos países, para nada sirvió. En los orígenes de la Comunidad Andina no se pensó en tener unos países cercados al resto del mundo, sino para que se fortalecieran los países entre si y esa fortaleza les permitiera negociar exitosamente con otros bloques de comercio. Yo confío que en algún momento la Comunidad Andina se irá reintegrando totalmente y se cumpla con el viejo concepto que sigue vigente, buscar prosperidad para todos y buscar fortaleza para que como Comunidad Andina se negocie con otros bloques de comercio.

Si Ecuador le dijo que no a los Estados Unidos ¿cómo le decía a Colombia que no? Sabiendo que el 40% de las exportaciones de Colombia van a los Estados Unidos y esa es una gran fuente de inversión en Colombia. Si ustedes me preguntan, en el gobierno que yo presidí, ¿cuál era el principal objetivo que se perseguía en el tratado con Estados Unidos? Yo diría que la inversión más que el ensanche inicial del comercio. El adelanto de Colombia no lo podemos circunscribir al tratado con los EE.UU.. Antes del tratado con EE.UU. en ese gobierno que yo presidí, promovimos el tratado de Comunidad Andina - Mercosur, hicimos el tratado con Chile, un tratado con Perú, con 3 países centroamericanos. El presidente Santos recibió la negociación de un proceso con Panamá. Hicimos el tratado con Canadá, también el tratado con la Unión Europea, que lo fi rmamos juntamente con Perú, que aspiramos que lo certifi que el parlamento europeo y avanzamos en tratados de promoción de la inversión en el marco de la doble tributación: tratados con China e India; sobre doble tributación con muchos países, tratados de promoción de inversión con Corea. Me encuentro por desarrollar asociaciones económicas con Japón y muy importante el tratado con Suiza y con los países que junto a Suiza forman la Unión de Países Europeos de Libre Comercio. O sea que nosotros estábamos en posición de buscar acceso a los productos colombianos para el bien de los trabajadores colombianos y todos los países del mundo. Chile tiene acceso al mercado mundial de 3.500 millones de personas y eso ayuda al inversor en Chile. Si a los chilenos se les pierde un mercado eso no los intranquiliza, no les quita el sueño. Cuando uno vive dependiendo de un sólo mercado, la radioactividad de ese mercado le puede quitar a uno el sueño. Es muy importante como bloque andino tener toda la fortaleza para negociar con otros bloques de comercio en el mundo.

Colombia

¿Cree que un primer paso para conseguir la modernización comercial en América Latina es dejar de lado el sistema presidencialista y pasar a un sistema parlamentario?

Yo les digo a los colombianos que nosotros estamos en la misma cordillera de los Andes que Perú y Chile y mientras ellos son grandes productores de cobre y níquel, nosotros no lo hemos sido porque solamente un 13% del territorio colombiano tiene exploración. Nosotros íbamos a perder la autosufi ciencia petrolera. Según los pronósticos del año 2000, Colombia debería estar produciendo hoy menos de los 238 mil barriles de petróleo que necesita para el consumo doméstico. Sin embargo, estamos produciendo 800 mil y ya hay pronósticos que dicen que el país va a llegar a millón y medio. Mi pregunta es ¿Haríamos mal por haber recuperado estos sectores?, yo creo que no.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

44

¿Esas son las expectativas de la agricultura de la industria? ¡Nunca! La tasa de inversión en activos industriales en Colombia cuando yo tenía la presidencia era del 4%, subió al 9% y en la crisis bajó al 8%. Hoy el 60% de las empresas de Colombia afi liadas a la AN en el mes de junio dijeron que estaban haciendo ampliaciones. Nosotros trabajamos muchos temas de ampliación productiva para agregarle valor a los sectores. Nosotros no podemos salir al mercado internacional si no es con valor agregado.

No podemos salir a vender café verde, tenemos que vender café con valor agregado. Pero además concertar con el sector privado, nuevos sectores en los que Colombia puede ser un jugador de talla mundial: turismo de salud, producción de medicamentos, de cosméticos. Buscamos ascender a las categorías superiores de outsourcing, todo eso se promovió. Hemos tenido problemas de tasas de cambio, de depreciación.

En el gobierno nuestro se hizo un gran esfuerzo por controles de capitales; controles de endeudamientos; separamos la producción de capital internacional productivo, del capital internacional de corto plazo, especulativo y apoyamos al sector privado afectado por la tasa de cambio, siempre y cuando garantizaran los empleos, se modernizaran.

Cuando yo empecé la presidencia, las regalías colombianas valían 2 millones, ahora se están aproximando a 8 millones y van a valer 10 o 12. Nosotros apenas pudimos introducir unas pequeñas reformas en las regalías. Con estas, están dadas las condiciones para entrar a imponer las soluciones de ahorro que pueden ayudar a enfrentar el problema cambiario y el Presidente Santos creo que está muy bien orientado en esa materia.

En mi concepto las volatilidades no dependen ni del sistema parlamentario ni del sistema presidencial. En Colombia no tenemos ni el uno ni el otro. En Colombia tenemos un sistema de instituciones independientes y lo que garantiza una estabilidad a largo plazo es una gran pedagogía que logre que la mayoría de opinión adopte unas políticas. Es muy importante tener visiones políticas de largo plazo e inculcarlas en la visión de los ciudadanos.

¿Considera que el sistema nuclear es un tabú en el ámbito latinoamericano?

El tema de la energía nuclear. Yo quiero levantar estas preocupaciones. En América Latina hay energía nuclear, que la tiene México, Brasil, Argentina, que yo sepa. Lo que nos preocupa es que se hable de acuerdos nucleares, por ejemplo con Irán, sin dar las garantías de cumplir con los puntos que desarrolla el tratado internacional para la no proliferación de armas nucleares. Esos protocolos exigen que los países que van a hacer desarrollos pacífi cos como los de energía nuclear, acepten la vigilancia internacional para garantizar que eso no sea extendido a otros fi nes que no sean pacífi cos y con todos los estándares ambientales. Lo que preocupa es que eso en efecto se haga.

Yo no entiendo por qué hubo toda esa crítica a Colombia porque fi rmamos el acuerdo de cooperación contra el narcoterrorismo con los Estados Unidos, que es de donde salió lo del Plan Colombia. Eso lo fi rmamos transparentemente, se publicó en detalle; y sin embargo ha habido silencio total ante los anuncios de desarrollos nucleares en la Región.

¿Cómo garantizar la fraternidad en las relaciones laborales en América Latina cuando se cuenta con un alto nivel de desempleo o empleo informal y un alto índice de asesinatos de sindicalistas?

¿Quién dice que es imposible la fraternidad en las relaciones laborales? Por el asesinato de los trabajadores debería entender y estudiar el gran esfuerzo que se hizo, con muy buenos resultados, para proteger a los trabajadores. Nosotros creamos en Colombia una

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

45

conciencia de respeto a la vida de los trabajadores que no la había. Basta con leer el último informe de la Organización Internacional del Trabajo del mes de junio de este año.

La pregunta dice que el acceso a la posibilidad de emprendimiento sin exclusión se pierde por la corrupción en los subsidios. Yo diría que si algo importante se hizo en nuestro gobierno fue que subsidiamos sectores exportadores. Cuando hay una tasa de cambio con estos problemas, el único instrumento que le queda al gobierno es el del gasto público. Una de las opciones del gasto público para proteger el empleo ante una enorme depreciación de la moneda local es apoyar a los sectores exportadores. Pero los apoyamos a aprender a manejarse para defenderse de las volatilidades de los cambios de monedas.

¿Qué mecanismos se deben implementar a su juicio para que la democratización y el emprendimiento no se vea afectado por la corrupción en América Latina?

La mejor arma contra la corrupción es hacerlo todo público. Usted encuentra que en mi gobierno están al aire las políticas públicas y sus benefi ciarios, de esta manera el estado de derecho ha desarrollado el control administrativo, el control disciplinario, el control penal, el fi scal. Nosotros primero publicamos las listas con todos los benefi ciarios, y segundo, teniendo discrepancia con sectores de oposición en la prensa, en el parlamento, etc., nunca se les silenció su voz porque procedimos con profundo espíritu democrático. Esa es la mejor manera de combatir la corrupción, pero si algunos están llamados a dar el ejemplo en materia de objetividad son los académicos. Cuando uno está joven y va a la universidad, va buscando ciencia, los hechos, y algo que me preocupa a mí es cuando los académicos pierden el interés por la objetividad.

Bolivia

La integración requiere un denominador común, el respeto mutuo y la coincidencia en concepciones democráticas. Usted mencionó una posición adversa hacia los propósitos de apertura de mercado e ideologizar el comercio internacional ¿Cree usted que estas difi cultades están en vía a superarse, pese a la persistencia de políticas de estatización de las economías, destacando la iniciativa privada? Se hace presente la insistencia de apoyar la cooperación Sur – Sur ¿Cómo podría compaginar tal política con la realidad de la globalización?

Usted dice que la integración necesita dos elementos, el respeto mutuo y una comunidad de pensamiento democrático. Me presenta la preocupación sobre la estatización y me plantea cómo puede manejarse el aparente dilema entre la comercialización Sur- Sur basándonos en la globalización.

Lo del respeto mutuo nadie lo discute, pero el respeto mutuo también necesita un gran equilibrio. Yo recuerdo que en UNASUR apoyamos la institucionalidad de Bolivia contra la violencia. Yo aproveché ese día para hablar en Chile y decir que tengan en cuenta que no se puede dividir la violencia entre violencia mala y violencia buena. Si hay que rechazar la violencia hay que hacerlo en todas sus formas. Y me parece que han faltado el respeto explicito, porque muchas veces hay un respeto a la apariencia diplomática, pero la falta de combate a la violencia es un gran irrespeto. Nada ganamos con salvar las apariencias diplomáticas si no se rechaza la violencia.

El problema de la estatización que va más allá de la intervención del Estado, ha fracasado. Los historiadores todavía no nos han dicho por que se cayó el muro de Berlín.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

46

¿Por qué colapsó la Unión Soviética? ¿Por qué China hizo la transición de Mao Tse Tung? Yo imagino a los alemanes del este por las rendijas del Muro de Berlín observando que había prosperidad en Alemania del Oeste y que ellos estaban atrasados.

El pueblo soviético viviendo con la obsolescencia del aparato productivo estatal que no le daba calidad de vida, asistiendo a una gran carrera armamentista con hambre pero con éxitos armamentistas. La China de Mao Tse Tung con mucha riqueza fi losófi ca y con hambre. Lo que hubo en común fue la obsolescencia del aparato productivo estatal. El Estado es imprescindible, pero no lo es la quiebra del aparato productivo cuando el Estado acaba con el sector privado.

Si hay integración comercial pero uno de los socios acaba con el sector privado, esa integración comercial puede no contribuir al mejoramiento del nivel de vida de todos. Cuando no hay integración comercial de igual a igual, puede ser competitivo aquel que tenga una tasa de inversión elevada y eso puede llevar a que aquellos que han hecho expropiaciones generalizadas inicialmente puedan resistir con subsidios, pero por más ricos que sean en recursos naturales, en el largo plazo es insostenible una economía basada en subsidios sin una alta tasa de inversión del sector privado.

Los monopolios estatales de los nuevos socialismos son tan inefi cientes en su manejo y tan depresiva la efi ciencia productiva como lo fueron en aquellos años pasados. Crear confi anza productiva es muy difícil, destruirla es muy fácil.

A mí me parece que si se destruye en unos países la confi anza productiva, el problema va a ser un problema de futuro. ¿Cuánto se van a demorar para recuperarlo?

La cooperación Sur – Sur.

No debe haber bloques de cooperación excluyentes. Yo no veo razones para oponernos a la cooperación Sur-Sur, ni razones para pretender creer que la cooperación Sur-Sur tiene que hacerse restringiendo la integración con otros bloques. ¿Por qué para concretar la cooperación Sur-Sur hay que prescindir de la cooperación con Europa o con Estados Unidos o países asiáticos?

Los países asiáticos nos enseñan mucho del sentido de inversión. Han dado un gran ejemplo de lo que signifi ca valorar la inversión. Por eso hemos visto en ellos un común denominador que son altas tasas de inversión.

Contagiando esa disciplina sería formidable para nuestros países. Yo no creo que se deba pensar en la integración Sur-Sur como una organización que nos reprime de la posibilidad de integrarnos con el mundo entero. La integración tiene que ser signifi cativa. Las clausulas de administración o el manejo de las asimetrías son elementos muy importantes para introducir la equidad en los acuerdos de comercio.

Paraguay

Usted había hecho mención a la relación entre el sector privado y la universidad. ¿Podría extenderse?

No quiero repetir lo que dije sobre la integración entre el sector privado y la universidad. Yo estudié en la universidad pública. Me tocó toda la época de las furias ideológicas. En el primer año era lo único que nos enseñaban. En la universidad había odio por el sector privado y en el sector privado toda la desconfi anza por la universidad. Ese divorcio es muy dañino. Cuando tuve la oportunidad de ser Gobernador de mi Departamento, en

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

47

Colombia, tenía el mandato legal de presidir los consejos directivos de las universidades públicas, y entonces se constituyeron asociaciones de ex alumnos que estaban en el sector privado y empezaron a integrarse con las universidades públicas, y eso nos permitió llegar a una segunda etapa, a exigirle a la Universidad Pública que tuviera más recursos propios y me malinterpretaron. La universidad tiene que ser consultora de la comunidad. Había desconfi anza en la comunidad y empezamos a intentar que la comunidad le comprara servicios a la universidad y la universidad les viera bien. Universidades que en el año 95 no recibían un dólar por ventas de servicios, hoy la venta de servicios distintos a la matrícula de los estudiantes llega a representar en algunas el 55 o 60% del presupuesto. Ese es un resultado de la integración universidad – comunidad.

Estados Unidos y Japón son ejemplos de que se fracasa cuando la investigación se radica exclusivamente en la universidad o exclusivamente en el sector privado.

La violencia e inseguridad son un problema estructural no sólo en América Latina sino en varias regiones del mundo. Sin embargo, la lucha contra la violencia aunada a la exclusión y la pobreza es distinta a la lucha contra el narcotráfi co y la narcoviolencia. ¿Se corre el riesgo de que la lucha contra la violencia ligada al narcotráfi co y las narco guerrillas sean ignoradas a causa de la pobreza en América Latina las cuales son las verdaderas raíces de la violencia social en nuestra Región?

Con respecto a la relación entre violencia y pobreza.

Las guerrillas marxistas que surgen en Colombia, tan pronto triunfa la revolución cubana reivindicaron su propuesta de la dictadura del proletariado, de la lucha violenta de clases. Se basaban en la necesidad de construir equidad.

Con el tiempo en lugar de resolver esos problemas los agravaron. Había razones de pobreza y de inequidad. Si a mí me preguntan ¿Había medios distintos a los violentos para resolver eso? También respondo que sí. Una democracia. Si me preguntan ¿Esa violencia resolvió problemas? No. Pero se acabó. Las guerrillas marxistas surgen en una esquina antagónica al narcotráfi co, pero terminan cooptadas por el narcotráfi co.

Yo conocí en la Universidad Pública unas guerrillas marxistas predominantemente doctrinarias y en mi vida adulta unas guerrillas que habían dejado de ser doctrinarias y habían pasado a ser predominantemente mercenarias. Llega un momento en que es imposible separar la insurgencia por razones sociales del narcotráfi co, porque la experiencia ha demostrado que el narcotráfi co los coopta a todos, y en Colombia el narcotráfi co cooptó a la guerrilla y a los paramilitares. Yo busqué en Colombia acompañar la política de seguridad con una política de promoción de inversión con seguridad social y con una política social. Llegar con los soldados pero también con la educación, con la salud, con el microcrédito, con las políticas agropecuarias, con una ley muy importante para quitarles la riqueza a los narcotrafi cantes. Colombia tiene una legislación sumamente moderna, en dos ocasiones reformada por el gobierno que presidí para poder recuperar la riqueza y construir equidad. La combinación de esas políticas es muy importante. Así como se necesita ser totalmente estricto para derrotar la violencia, hay que ser igualmente comprometido para resolver los problemas sociales.

¿Cómo lograr una relación suave entre la política de sustitución de importaciones contra la política de sustitución de exportaciones cuando la élite económica de nuestros países en muchos casos aún se mantiene altamente dependiente del Estado como principal actor económico?

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

48

Con la nueva coyuntura de inseguridad, sobre todo entre fronteras, ¿Cómo podemos hacer una con integración con seguridad pero que no sea una doctrina de seguridad nacional como la del 70?

¿Cómo se pasa de la sustitución de importaciones a la sustitución de exportaciones?

Ustedes tienen un país muy rico en agua y tierras. América Latina tiene el 24% de la oferta de carne bovina del mundo y ustedes son grandes exportadores de soja. La producción de soja de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil se constituye en una gran oferta mundial de soja, la gran fuente de alimentación de China y de India. ¿Cómo pasar de una agricultura básica a una economía de valor agregado?: No necesariamente hay que abandonar la soja como lo dijeron algunos técnicos en alguna época. Uno no puede renunciar a esas commodities. Lo que hay que hacer es procurar: agregarle valor. Nosotros estamos desarrollando en Colombia la palma africana y a eso tenemos que agregarle valor. Hay que estudiar qué nuevos productos se puede desarrollar en los cuales el país puede ser un gran competidor.

En cuanto a los commodities y los países latinoamericanos como productores de materia prima. El mundo hoy necesita de ellos y Latinoamérica se está benefi ciando. Pero ¿Cómo hacemos para poder pasar a otros estados económicos y no quedar estancados ante el mundo como simplemente países productores de bienes de primera necesidad?

El tema hoy no es un tema de antagonismo entre los commodities o la economía basada en commodities y la basada en tecnología, sino cómo se aplica la tecnología para agregarle valor a los commodities y cómo, sin descuidar los commodities, se agregan nuevos sectores en la economía.

¿Cómo nos vamos a integrar cuando hay problemas como el de México y el riesgo de que la seguridad sea equivalente a la doctrina de seguridad nacional?

Yo creo que México está dando un ejemplo. México reconoció el problema y lo está combatiendo. Yo le he dicho a los mexicanos que han dado un gran ejemplo. Es peor donde crece la inseguridad y no le asignan prioridad. La doctrina de la seguridad nacional ha sido un gran obstáculo ideológico para las políticas de seguridad en el continente porque se tiene el recuerdo de aquellas políticas de seguridad que al amparo de ella se convirtieron en soporte de dictaduras. Por eso nosotros fuimos muy cuidadosos y cuando propusimos una política en Colombia la propusimos como una política de seguridad democrática, con libertades, y en Colombia hay 1.102 alcaldes de elección popular. De ellos, 400 no podían despachar en su municipalidad por la violencia. Todos fueron protegidos en nuestro gobierno, independientemente de que muchos provenían de partidos de oposición, igual fue con los gobernadores. Nos preocupamos por eliminar el asesinato de trabajadores y de secuestros de empresarios. No tuvimos recortes de libertades en nombre de la seguridad. En Colombia asesinaban 15 periodistas al año. En nuestro gobierno en los últimos años sumados asesinaron 3 y no por las mismas razones, salvo uno que lo asesinó un grupo de terroristas, los otros dos en circunstancias de una criminalidad diferente. Yo creo que la seguridad democrática es una categoría de seguridad oponible a la vieja doctrina de la seguridad nacional.

Argentina

Guerra de las monedas. ¿Usted tiene alguna opinión sobre cómo tendría que reaccionar la Región?

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

49

En el mundo hay incertidumbre causada por lo que parecería ser una política de los Estados Unidos de encontrar las soluciones de sus exportaciones con un dólar barato. Se parece mucho al petróleo y le crea una gran difi cultad a las monedas que son convertibles, pero cuya única referencia de convertibilidad es el dólar. Mientras haya esta política del dólar va a ser muy difícil que se vuelva a tranquilizar el mundo en materia de monedas, o mientras se mantenga el sistema monetario de China, que acumula gran cantidad de reservas aunque tiene una moneda aun muy barata y una convertibilidad defi ciente. Yo diría que esas son causas del problema. Los países nuestros también ayudan al problema. En nuestro país el presidente Santos está introduciendo ahorro que produce derivados del carbón y minería que antes no producía, porque la producción en Colombia era muy escasa. Chile ha dado un buen ejemplo en esa materia.

Hay unas causas de las difi cultades monetarias que no son responsabilidad de nuestros países, pero también unas causas universales como las ya mencionadas. En estos días se ha visto que este problema tiene muchas soluciones, más allá de adoptar un patrón monetario distinto al dólar, que pueden ser bonos de cambio o unas seguridades en el fondo monetario, el Euro, la moneda china etc. Los problemas son claros pero las discusiones todavía son muy pobres.

Usted mencionó que había que pasar de los call centers a un outsourcing del servicio de software. ¿Usted podría mencionar una política concreta que haya desarrollado en su gobierno al respecto?

La expansión de las comunicaciones que ha crecido mucho en nuestros países nos da una gran posibilidad con el tema del call center. Pero no nos podemos quedar ahí porque el call center necesita buenas comunicaciones, una segunda lengua y mano de obra barata. Cuando se avanza del call center al Business process outsourcing, esto es servicios de alto valor a distancia se necesita una población más especializada, mejor instruida, más capacitada, que maneje mejor segundas o terceras lenguas, y por supuesto con mejor ingreso. Yo creo que no debemos quedarnos en la ilusión del call center sino avanzar en esa cadena.

Obstáculo en el proceso de democratización del sindicato de obreros. ¿Tiene alguna opinión al respecto?

El tema de los sindicatos y la falta de democratización.

Argentina ha tenido una tasa de sindicalización comparativamente muy alta en el mundo. Lo que sí he visto en mi país es que los sindicatos del sector público han sido más ideológicos que los del sector privado, que son más racionales. En el sector público ha habido una posición en algunos casos visceral a los tratados de comercio. En el sector privado se ha entendido a que se refi ere y que además el sector importador genera empleos de buena calidad. Las organizaciones sindicales si no tienen principios democráticos se vuelven obsoletas, se estancan. Unas organizaciones sindicales modernas son el producto de una gran dinámica democrática. En Colombia hay mucha difi cultad, nunca quisieron las organizaciones sindicales aceptar que pasáramos del sindicalismo reivindicatorio a una forma de reivindicación participativa. Hoy existen unos sectores en los cuales la empresa ha negociado con el sindicato para que el sindicato sea el gran proveedor de servicios de tercerización. Eso se hizo con unos sindicatos, especialmente en contra de las federaciones. Las federaciones estaban con un pensamiento obsoleto. Cuando no hay democracia permanente, la mente se vuelve obsoleta porque ostentan poder que anula el vigor que viene de la base y que solamente se puede expresar en procesos democráticos. Por eso en el sindicalismo, como en toda organización social, se necesita una gran democracia.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

50

República Dominicana

¿Cómo concibe la posibilidad de una política social estructural en un contexto de profundas debilidades institucionales, incremento constante de la violencia, y convivencia de la autoridad política en determinados países con sectores empresariales locales que no creen en la política de equidad?

Una política social estructural es afectada por convivencias gubernamentales con sectores estructurales.

¡Claro que sí! Ahí aparece otro polo de las difi cultades. Es grave un Estado expropiador que crea obsolescencias productivas, ahuyenta al sector privado, y es grave un Estado sin responsabilidad social, que no exija responsabilidad social. El Estado tiene que exigir al sector privado que tiene todas las garantías, pero también debe cumplir con la responsabilidad social. Se tiene que explicar al sector privado que no es un fi n, sino un medio. Yo soy creyente de que la libertad de inversión es para cumplir la función de medio para la prosperidad social. En el gobierno que presidí le dimos estímulos a la inversión, pero no aceptamos quitar obligaciones para el bienestar de los trabajadores como los pagos a las cajas de compensación, pagos a la institución que en Colombia maneja el bienestar de las familias.

¿Cree usted que el bajo presupuesto asignado al sector educativo en la mayoría de nuestros países es un fenómeno que en defi nitiva infl uye en el incremento de la delincuencia en la Región?

¿El bajo presupuesto educativo genera violencia?

Jóvenes en riesgo es el conjunto de jóvenes que están en riesgo por el medio social en que viven donde pueden ser reclutados por organizaciones del crimen. Hay que competir con las organizaciones de crimen. Para evitar eso hay que darles educación. Mientras más se avance en educación, más difi cultad tienen las organizaciones de crimen en reclutarlos. El problema no sólo es de presupuesto. Hay países que tienen sufi ciente presupuesto, pero tienen problemas políticos que no les dejan mejorar la educación porque aparecen sindicatos que se oponen a que los profesores sean nombrados por concurso, o a que el salario de los profesores sea elevado en un porcentaje que corresponda a su calidad. Y, además, hay otro problema de pertinencia. Está bien enseñar al muchacho la base científi ca y humanística, pero también hay que enseñarle un ofi cio productivo. Cuando yo era joven para reproducir las condiciones de explotación se enseñaba sólo la cuestión técnica pero nada más porque no se quería fomentar la ciencia ni humanidades. Se necesita ciencia y humanidades y ofi cios productivos de impacto inmediato.

Creamos un sistema de educación por ciclos. El muchacho estudia las materias básicas del bachillerato y al mismo tiempo lo forma en el desarrollo de sus competencias laborales o de emprendimiento. El que estudie una carrera técnica o tecnología que le permita el ingreso al mercado de emprendimiento o al mercado laboral y tenga la posibilidad de entrar posteriormente a una universidad y completar las materias y acceder al grado de educación superior. Además de presupuesto hay que resolver problemas políticos estructurales de educación y hay que resolver problemas de pertinencia educativa.

Tomando en consideración las asimetrías económicas y la fuerte infl uencia de las corporaciones latinoamericanas en Latinoamérica ¿En qué considera usted que la celebración de acuerdos bilaterales de libre comercio con los Estados Unidos pueda resultar en tratados que garantice un comercio de equilibrio justo?

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

51

¿Las asimetrías económicas con las multinacionales de los Estados Unidos afectan la entidad con los acuerdos de comercio?

El mundo cambia mucho. Hace unos años los Estados Unidos quería acuerdos con todo el mundo y nosotros nos defendíamos diciendo que cómo haríamos acuerdos con el imperialismo. Hoy muchos de nosotros queremos algo que Estados Unidos ya no quiere. Creo que hay instrumentos sufi cientes para negociar y compensar esas asimetrías.

¿En qué medida afecta la consolidación de la democracia moderna, como estableció usted anteriormente, a la nueva tendencia de la Región de modifi car las constituciones para garantizar la repostulación de algunos mandatarios?

Reelección

En la democracia moderna se excluye con la modifi cación de constituciones para reelegir mandatarios. A mí me eligieron con una reacción del pueblo colombiano contra una situación de violencia histórica. En 200 años de vida independiente, Colombia no ha tenido ni 47 años de paz. Antes de mi persona llegar a la presidencia, Colombia había tenido reelección, eliminación de la reelección e intentos de revivirla. Hasta la Constitución del 91, Colombia permitía reelegir al Presidente con un período de por medio. La Constitución del 91 por razones políticas de corto plazo prohibió la reelección. Los chismosos de la política dicen que era porque los tres presidentes de la Asamblea Constituyente aspiraban a la Presidencia.

No había razón para prohibir la reelección, y la prohibieron. Luego hubo intentos de revivirla. En el periodo inmediatamente anterior a mi llegada a la Presidencia hubo proyectos de reforma para revivirla. En mí gobierno hubo dos proyectos, uno no lo aprobaron y el otro sí. Hay un tema de la democracia que se llama la independencia de las instituciones. La propuesta de reelección la aprueba el Congreso pero tuvo que ir al examen de la Corte Constitucional que es totalmente independiente al Ejecutivo.

La Corte Constitucional tiene 9 miembros y el Presidente de la República sólo tiene incidencia en tres de ellos. Es una Institución totalmente independiente. La Corte Constitucional dijo que aprobaba la reelección en ese momento, pero anuló la sentencia y el Presidente quedó con restricciones severas para la campaña, empezando con el presupuesto. El podía gastar en su campaña mucho menos que los otros candidatos. En ningún momento hubo ventaja para el Presidente. Hubo después un referéndum. Se recogieron, por personas independientes al gobierno, casi 5 millones de fi rmas pidiendo que se permitiera una nueva reelección. Eso lo aprobó el Congreso y la Corte Constitucional dijo que no. Yo le dije al país que al tener un gobierno democrático, el Gobierno y mi persona respetábamos y acogíamos la decisión de la Corte Constitucional sin vacilaciones. Lo dijimos de manera muy natural.

Yo les hablaba a los colombianos de un estado de opinión que no es como algunos tergiversaban, presentándolo como una propuesta del Presidente contra el estado de derecho. El estado de opinión es el mayor nivel de expresión de la opinión. Siempre he dicho que me preocupa perpetuar al Presidente pero también me preocupa no perpetuar estas políticas. Ese año de discusión del último Referéndum me sirvió para decirles a los colombianos que lo importante no era perpetuar al Presidente sino prolongar unas políticas con ajustes y mejoramientos, sin estancarlas ni abandonarlas porque eran buenas para el país y habían estado dando resultados. Eso en cuanto al caso colombiano. Por eso la democracia tiene muchos elementos, seguridad democrática, libertades, cohesión social y altas tasas de inversión, Instituciones independientes, así sean deliberantes. Además un alto nivel de participación ciudadana que elimina la corrupción y genera confi anza.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

52

La batalla contra el narcotráfi co ha sido fuerte. ¿Qué opina sobre legalizar las drogas para impedir el narcotráfi co?

No puedo estar de acuerdo con la legalización de la marihuana ni de las drogas ilícitas.

Creo que proponer la legalización es equivocado porque el consumo de droga ha estado legalizado en muchos países con la dosis personal. Colombia, durante 14 años tuvo legalizada la dosis personal y eso no disminuyó la criminalidad sino que la aumentó. Además creo que hay un problema grave de consumo interno. Antes era un negocio criminal de exportación y ahora se ha convertido también en un negocio criminal doméstico. Ese negocio se junta con la extorsión, el secuestro, el manejo de los juegos. Ha hecho mucho daño. Como argumento ambiental en Colombia se ha destruido mucho la selva a pesar que aún tenemos un 53% del territorio en selva, por la agresividad en la siembra de drogas. Las drogas ilícitas son el gran enemigo del ambiente, incluso por los químicos y la contaminación del aire, el daño a los suelos, la contaminación de las fuentes de agua. Algunos dicen que si se legaliza se va a poner tan barata, que no va a haber interés en producirla. A cualquier precio habrá interés de producirla y si hoy es difícil detener la siembra cómo será el día que la legalicen. Temo mucho que la legalización de la droga sea el principio del fi n de la selva amazónica y un argumento fi nal. Cuando a uno le preguntan ¿Por qué, si legalizaron el alcohol, no pueden legalizar la marihuana? ¿Qué será dentro de 20 años cuando pregunten por qué si legalizaron la marihuana, no pueden legalizar la cocaína? Esas son algunas razones para expresar mi opinión, cuando debemos estar hablando de la ilegalización porque el mundo progresivamente ha ido avanzando en la legalización de su destrucción.

Ecuador

La historia ha demostrado que una economía no puede avanzar sin una apertura comercial, y no sólo el comercio entre países semejantes sino también con países más desarrollados. Sin embargo, cuando hablamos de un tratado de libre comercio, especialmente de libre comercio entre un país desarrollado y uno sub desarrollado como EE.UU. y Colombia, yo considero que no es una estrategia ni un camino para alcanzar el desarrollo. EE.UU. se ha esforzado en promover el comercio pero qué hay con nosotros mismos y nuestra historia. EE.UU. tuvo 100 años de proteccionismo para poder desarrollarse y llegar a los niveles donde se encuentra ahora de competitividad, crecimiento económico y desarrollo, al igual que muchos otros países desarrollados como Alemania y Francia. Quisiera escuchar su opinión sobre los efectos nocivos que esta situación ha tenido en el caso de México.

Cuando nosotros negociábamos el tratado con Estados Unidos se introdujeron lo que se llama los reconocimientos de las asimetrías. Para permitir arroz norteamericano en Colombia hubo un periodo largo de evaluación con otros sistemas de control. Seguramente con eso no es sufi ciente. Habría que luchar en la Organización Mundial de Comercio para que estos países, no sólo los industrializados, no solamente sean subsidios a la exportación sino también subsidios a la producción. Pero también hay sectores en los cuales nosotros podemos sacar ventaja y eso nos ayuda. Alguna vez oí al Presidente Ricardo Lagos (socialista chileno que luchó tantos años contra la dictadura de Pinochet) decir lo siguiente: “en los sectores en los que tenemos ventaja podemos obtener sufi ciente cantidad de recursos para aprovechar los sectores en que tenemos desventaja”. Los sectores en los que tenemos ventaja nos dan mucho más dinero que el que tenemos que gastar para apoyar a los sectores en que tenemos desventaja. A nosotros no nos van a ayudar toda la vida con las preferencias unilaterales.

Hablando de tres productos comunes. Ecuador es un gran productor de alimentos. Hay una formidable capacidad de laboriosidad de la población ecuatoriana. Ecuador es

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

53

gran productor de banano, de café, de camarones, también de fl ores. Para todos esos productos hemos gozado de las preferencias unilaterales, pero no nos las van a dejar toda la vida. Para seguir entrando con esos productos a los países desarrollados sin aranceles, llegará un momento en que necesitemos tratados de comercio. Pero las preferencias unilaterales tienen dos peligros: no nos lo van a dejar toda la vida y además no generan confi anza de inversión. Si no hay una gran dinámica de inversión, ¿Cómo va mejorando la competitividad? Es imposible. Yo he creído que además hay que tener otra visión, esto no se puede resumir al tratado con los Estados Unidos. Nosotros en la Comunidad Andina, en los últimos 7 años, dimos un gran paso al negociar con Mercosur, o la negociación con Europa, con China, o con Corea. Lo ideal sería negociar como bloque, pero no hacia adentro del bloque sino un bloque en el que nos ayudemos todos y negociemos hacia afuera. Tampoco nos podemos estancar entre nosotros mismos. Hoy se han desarrollado distinciones y clausulas de negociación que permiten corregir esos desequilibrios a los que te refi eres, y mira como está cambiando la teoría política, antes era más fuerte la oposición latinoamericana a negociar con los Estados Unidos porque se les consideraba imperialistas, por el tamaño de sus empresas, sus ventajas y hoy el mayor crecimiento es la población norteamericana que no quiere tener tratados de comercio porque considera que ha perdido empleos.

Yo no creo que a México le haya ido mal con el NAFTA.

México ganó una enorme cantidad de inversión con el NAFTA. Muchos inversionistas del mundo dijeron que México es el país para invertir en el Caribe y en el Pacífi co medio, con 4 mil kilómetros de frontera con Estados Unidos. Vamos a entrar al mercado de Estados Unidos y a uno más pequeño pero con enorme capacidad de compra, que es el mercado canadiense. Yo creo que México ha tenido problemas de otra índole, no el NAFTA.

Yo preguntaba a los mexicanos si eso les ha afectado la producción de maíz y me dijeron que de ninguna manera porque necesitan maíz y ustedes ven a todo México sembrado en maíz. Hace dos años hubo una escasez mundial de maíz y ahí les hizo falta el maíz de importación. Se les volvió carísima la tortilla que es esencial en la seguridad alimentaria de los mexicanos. Uno tiene que ser balanceado, yo no acepté otra propuesta que podría llamarnos libre cambista al movernos. A mí me decían que no exigiera que nos dieran protección para el arroz, que dejara que se acabara el arroz, que en Colombia desarrollemos otra cosa que sea más competitiva, me decían que desarrolláramos frutales. Pero ¿qué puede pasar en el futuro cuando haya una escasez en el mercado y nosotros necesitemos arroz para nuestra seguridad alimentaria?

La historia me dio la razón en poco tiempo porque esas discusiones eran en el 2005 y en el 2006 y en el 2008 vino esa escasez mundial de arroz. ¿Qué tal si no hubiéramos tenido arroz para defendernos? Ecuador cada año nos pide que le compremos 150 toneladas de arroz y en el 2008 no nos vendieron arroz. ¿Y si no hubiéramos preservado nuestra producción?

La inversión hay que hacerla con criterio pragmático, sin dogmatismos. Es tan grave el dogmatismo ideológico de oponernos a la integración como el dogmatismo ideológico de hacer cualquier cosa.

Venezuela

¿Cómo ve usted el futuro de América Latina como bloque en base a estas tres premisas? Estamos condenados a ser extremistas; no hay otro remedio; lo improbable puede ocurrir en cualquier momento; la difi cultad de adivinar el futuro.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

54

Hay que ser optimistas, pero si te quedas durmiendo, el optimismo te lleva al fracaso. Hay que madrugar a trabajar para convertir el optimismo en realidad. Hay que hacer un gran esfuerzo para conseguir lo que se quiere para América Latina, el éxito individual y colectivo. El Capitalismo mundial pensaba que todo lo tenía asegurado y han venido unos nuevos expropiadores que son los nuevos socialistas o los especuladores. Los dos expropiaron al Capitalismo. Lo que no se ha podido acabar es con la iniciativa privada. Yo pregunto ¿ha encontrado el mundo sustituto a la iniciativa privada, para emprender? Pregunto permanentemente cómo van las empresas expropiadas en muchos países del mundo. Y van muy mal. Están cayendo en los mismos problemas del pasado, un mal manejo estatal, una falta de iniciativa privada condujo a la obsolescencia, eso es muy grave. Pero el capitalismo pensó que eso no iba a volver a pasar, lo que se consideraba improbable se volvió probable. Nada está ganado, todo hay que ganárselo todos los días. La iniciativa privada se tiene que ganar su derecho con responsabilidad social. Usted dice que no se puede anticipar, pero hay que prever para tener la menor cantidad de sorpresas negativas.

Un mundo complejo: Cuando usted cuantifi ca los fl ujos de inversión para concluir que las mayores inversiones van de países desarrollados a países desarrollados, hay varios países latinoamericanos con tasas de inversión sostenidas por encima del 25 %. Eso es muy bueno, lo importante es sostenerlo a largo plazo. China tiene 30 años con altísimas tasas de inversión y solamente han reivindicado de la pobreza a 400 millones de chinos. Ahora tienen el plan de urbanizar en los 12 o 15 años que vienen a otros 350 millones de chinos para sacarlos de la pobreza, eso toma tiempo, pero es un ejemplo clarísimo de que la única manera de salir de la pobreza es con unas altas tasas de ahorro e inversión sostenidas que permitan avanzar en políticas sociales y de desarrollo.

Debemos mirar cuidadosamente los países latinoamericanos que han tenido tasas sostenibles de inversión de más del 25%. Hay algunos que muestran cifras que no son creíbles, en primer lugar porque muestran inversiones por compras en fronteras. Hay que desagregar la inversión y ver la relación entre la inversión y el aumento de la capacidad productiva y la capacidad bruta de capital. Si yo soy Estado y le compro a usted una empresa por 5 Bs. y eso lo suman como inversión, eso no signifi ca que hay un aumento de formación de capital, Entonces en las cifras de inversión de América Latina hay algunas cifras que inducen a error, y otro tema que induce a error es que no muestran el desagregado entre inversión pública y privada.

Sin una alta tasa de inversión privada es muy difícil sostener una alta tasa de largo plazo solamente sobre recursos públicos. Hace dos años el mundo dijo que hay que hacer inversión pública para salir de la crisis. Hoy el mundo está diciendo, no nos excedamos, hay que permitir que el sector privado se recupere. Si nos dedicamos a hacer simplemente políticas públicas los niveles de endeudamiento van a hacer impagables. Eso lo empiezan a decir hoy los economistas del mundo. Luego en cada país es muy importante analizar si hay altas tasas sostenidas de inversión; segundo, qué porcentaje de esa inversión se expresa en el ensanche de la capacidad productiva y tercero qué porcentaje de esa inversión viene del sector privado y qué del sector público.

En el discurso político latinoamericano ha habido mucho miedo a hablar de seguridad e inversión. Paraguay recordaba la doctrina de la seguridad nacional, eso creó mucho temor en América Latina para hablar de seguridad. Por eso tenemos en América Latina una enorme tasa de criminalidad y los gobiernos no afrontan ese problema. Pero también ha habido muchos temores en América Latina de hablar del discurso político. Por eso hablan de lo social, no lo resuelven porque no hay los recursos, y entre las causas de la falta de recursos está la creciente inseguridad y la falta de condiciones de atracción de la

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

55

inversión. Por eso es necesario tener coraje en el discurso político y en la praxis política de proponer seguridad e inversión como medios para resolver problemas sociales.

No hablo de democracias rezagadas contra democracias pragmáticas, sino contra democracias en progreso, que son aquellas que reúnen la seguridad, el respeto a las libertades, la estructura estatal de situaciones independientes, la lucha permanente por la cohesión social y un alto grado de participación ciudadana como elemento de construcción de transparencia y de confi anza.

¿Por qué digo que es obsoleto lo de izquierda y derecha? Porque esas nacieron en América latina de la izquierda europea para enfrentar las dictaduras que aquí se dieron y hoy se dice que todos estamos en la democracia.

Me preocupa que algunos que se autocalifi can de izquierda tengan las prácticas de los dictadores de derecha. Entonces ¿cuál es la razón para mantener esa división? creo que es mucho más importante hacerle un examen a cada democracia, preguntándole cómo está la seguridad, las libertades, el avance en la cohesión social. ¿hay inversión o no hay? ¿responsabilidad social o no haya? ¿el Estado tiene instituciones independientes o están controladas por el Ejecutivo? ¿Se permite y se respeta la alta participación ciudadana como garantía de transparencia y confi anza, o se restringe?

Uno de los errores de las democracias latinoamericanas hoy, ya los cometió Europa del Este en los años 50. Fue tener democracias aparentes, democracias de elecciones sin libertades. Basta ver cómo se instaló fi nalmente el comunismo húngaro en procesos electorales que del uno al otro restringían libertades.

Yo creo que es muy importante diferenciar democracias en progreso y democracias en el proceso. Tenemos muchos problemas sociales. Debemos mirar la película, no solamente la foto del día. Y mirar la película desde todas las dimensiones, por ejemplo la pobreza, ¿Cuál es la línea para defi nirla? Hay que preguntarse ¿quién mide la pobreza? En Colombia tenemos una comisión independiente. Hay muchas mediciones de pobreza. En Colombia la política social descuenta 15 puntos de la pobreza. ¿qué pasa cuando la pobreza se ajusta por la capacidad adquisitiva? ¿qué pasa cuando la pobreza hay que medirla en una serie de variables, como el acceso a la educación y servicios públicos, satisfacción de necesidades básicas? Es muy importante preguntarse ¿qué nos va pasando con el cumplimiento de las metas del milenio? ¿cómo vamos en el índice de desarrollo humano de Naciones Unidas?

Hace un año dijeron que Colombia y Perú están avanzando después de China en el Índice de Desarrollo Humano. Uno no solamente tiene que tomar la foto sino interpretar la radiografía para saber qué va a pasar en el futuro. Si hoy se está trabajando bien en el Índice de Desarrollo Humano, es menos difícil anticipar un buen futuro social. La complejidad es menos compleja si se hacen esfuerzos todos los días.

República Dominicana

Conociendo la fragilidad de la democracia en nuestros países de América Latina, donde nuestras políticas siempre están enfrentadas internamente en izquierda y derecha, donde la oposición siempre está en contra del gobierno de turno. ¿Cómo puede garantizar el Estado la buena inversión sin la seguridad jurídica para la inversión, según su experiencia?

En Colombia adoptamos decisiones de seguridad jurídica e inculcamos seguridad política. Para la seguridad jurídica se aprobó la ley que le permite al Gobierno fi rmar pactos

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

56

de estabilidad tributaria con los inversionistas durante 20 años. Es muy importante la seguridad política que fi nalmente depende de la conciencia popular. Los políticos tenemos el deber de ayudar a formar conciencia popular. Yo me gasté los 8 años en Colombia haciendo una especie de pedagogía por esas tres políticas. Los partidos tenemos que defi nir unas políticas y buscar su aceptación popular para que esas políticas perduren en el largo plazo. Eso es lo único que hace que esas políticas no se puedan desconocer por los cambios de gobierno, porque uno puede decir que hay políticas de Estado en la ley, pero un gobierno puede cambiar la ley. Se entiende por políticas de Estado aquellas políticas de largo plazo. Las únicas políticas de Estado son las políticas que están incorporadas en la conciencia popular. Uno nada gana en Colombia si dice que hay que defender la seguridad y lo pone en una ley, pero al pueblo no le importa porque mañana o pasado mañana puede llegar un gobierno que cambie eso. Lo importante es ganar un gran interés popular por unas determinadas políticas, que es lo único que da seguridad política y es lo único que garantiza a largo plazo la permanencia de esas políticas.

Bolivia

Existe una organización internacional que promueve todo lo contrario a los valores y principios que usted ha expresado muy brillantemente en su ponencia y que yo comparto con usted, que es el Foro de San Pablo. ¿Deberíamos crear una organización con las mismas características del Foro de San Pablo, pero que promueva estos valores y principios que usted ha expuesto?

No hay que crear organizaciones a favor sino hay la posibilidad de que muchas veces del Foro de San Pablo hagan una refl exión. Yo en mi carrera política nunca combatí las bases electorales de mis adversarios. Busque que las bases electorales de mis adversarios me apoyaran y siempre me dije ¿por qué voy a extender a las bases electorales de mis adversarios las diferencias que tengo con mis adversarios? Entonces yo diría que está bien hacer una pedagogía a favor de unas políticas. Hay que hacerlo a favor de esas políticas y en contra de nadie y siempre hay un gran potencial en los otros sectores para que las bases electorales de los otros sectores hagan altos en el camino y acudan a apoyar unas tesis más modernas.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

57

Introducción

El 11 de septiembre de 2001 se presentó un cambio radical en el enfoque de la política exterior norteamericana hacia el mundo en general y con América Latina en especial. Para comprender mejor sus alcances se tiene que responder los siguientes interrogantes: ¿Cuáles han sido los logros y los problemas? ¿Qué se espera hacia futuro?¿Cómo manejar conjuntamente el tema del narcotráfi co y cuál es su impacto? y fi nalmente, ¿Cómo observa Washington el tema de la violencia y la inseguridad ciudadana, tema principal en la agenda de muchos países de la Región? ¿Cómo cooperar en esa materia sin comprometer la soberanía nacional? Esta pregunta se responderá desde el caso del acuerdo USA-Colombia para el uso de bases militares.

A tal efecto el trabajo que sigue se dividirá en cuatro grandes apartes: la primera se refi ere a la construcción de un panorama general, la segunda a la estrategia antidrogas bautizada como el Plan Colombia, la tercera a la Iniciativa Mérida y por último, a manera de conclusión, el reclamo sobre la posible violación de la soberanía territorial de algunos países de América Latina inmersos en la estrategia antidrogas de los Estados Unidos.

Panorama general

Breve recuento sobre la posición de los Estados Unidos frente a la problemática de las drogas ilícitas a lo largo del siglo XX

La postura prohibicionista que el sistema internacional adoptó en el siglo XX frente a la problemática de las drogas psicoactivas ilícitas, primero con el opio y luego con la marihuana y la cocaína, es paralela con el ascenso de Estados Unidos como potencia mundial y posterior hegemón. Sin embargo, estas primeras acciones se relacionaban con una visión ética y “civilizadora” con respecto a prácticas que se consideraban indeseables y distorsionadoras de un nuevo orden mundial. Este enfoque empieza a cambiar con la llegada del presidente Richard Nixon, quién comienza a “atar” el problema de las drogas con la seguridad nacional de Estados Unidos. Esta interrelación entre drogas y seguridad se afi anza a fi nales de los años 70 y se consolida con el presidente Ronald Reagan. Es una visión que se mantiene hasta nuestros días. Esta posición se refuerza con la postura de Washington desde el 11 de septiembre de 2001, donde el problema de las drogas unido al tema de seguridad se relaciona directamente con el terrorismo.

Historia del fenómeno y de las consecuencias del boom exportador de drogas en la Región Andina

La citada zona geográfi ca, durante la década de los 80’s, se insertó en la economía global a partir de su conversión en la mayor Región del mundo en la exportación de drogas

Lucha contra el terrorismo, narcotráfi co, inseguridad ciudadana

Marc ChernickRelatoría: Pontifi cia Universidad Javeriana

Responsables: Mauricio Solano

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

58

ilícitas, inicialmente con la marihuana y después con la cocaína. Un análisis comparativo del crecimiento de cultivos ilícitos en la Región muestra el aumento de la extensión de las plantaciones en Bolivia, en el piedemonte andino y en la alta selva donde comienza la Amazonía, las regiones del Chapare y Yungas. En Perú, el crecimiento se observó en la zona del Alto Huallaga, que presenta condiciones geográfi cas y climáticas similares a las regiones bolivianas mencionadas. En Colombia su crecimiento fue al sur y oriente del país.

Con esta georeferenciación de base se puede dar paso al análisis comparado del comportamiento de los cultivos ilícitos en estos tres países de la Región Andina a partir de las cifras presentadas por el International Narcotics Control Strategy Report (INCSR), U.S. State Department. Es así como se explica un aumento de los cultivos en Colombia y una disminución en Perú y Bolivia. Sin embargo, el comportamiento general de la Región frente a cultivos ilícitos pareciera que mantiene el mismo accionar en todo su conjunto.

La política de aspersión con el glifosato.

En la Región de La Macarena en Colombia, un análisis comparando las cifras de cultivos ilícitos con la cifra de cultivos asperjados se puede establecer el aumento signifi cativo en los guarismos de cultivos erradicados.

Diferencias existentes entre las cifras presentadas por la Ofi cina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, el Crime and Narcotics Center, CNC, de la Central Intelligence Agency, CIA, y las cifras del Gobierno de Colombia.

Teniendo en cuenta las cifras de la UNODC y haciendo referencia a la metodología para cuantifi car la producción de cocaína partir de las hectáreas de coca cultivadas, se presenta el estimado de producción de la droga en la Región Andina en una serie de tiempo de 10 años. En la construcción del panorama general del comportamiento de la materia prima del narcotráfi co en la Región Andina se establecen las cifras de los precios de la cocaína en por lo menos seis ciudades de los Estados Unidos donde el comportamiento en general, es decir, su tendencia es hacia la disminución. Sin embargo, esta disposición del mercado está relacionada inversamente proporcional con el mercado en general, en otras palabras, la droga ha ido disminuyendo su precio pero cada vez es más popular y tiene un creciente mercado.

El Plan Colombia

Con el anterior panorama, la política exterior de Estados Unidos frente al problema mundial de las drogas, en especial frente al creciente mercado de la cocaína, se redireccionó desde la llamada Iniciativa Regional Andina hacia el fortalecimiento de una estrategia concentrada, en este caso en una maniobra que tenía como eje de acción el territorio colombiano. Es así, como nace el Plan Colombia, en tiempos del gobierno de Andrés Pastrana, textualmente el objetivo central del Plan Colombia era “la búsqueda de la paz a través de cuatro banderas que se relacionan entre sí: la solución política negociada, la recuperación económica y social, el fortalecimiento institucional y desarrollo social y la iniciativa contra el narcotráfi co”.

El Plan Colombia, diseñado en Bogotá, incluía el concepto de corresponsabilidad o mejor, para ese momento de responsabilidad compartida entre Estados Unidos, Europa y Naciones Unidas en cuanto al tema de la droga en Colombia. Este fue transformado en un plan militar y en una serie de procedimientos antinarcóticos que respondían a la

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

59

estrecha relación del fenómeno del narcotráfi co con la seguridad y el terrorismo. Una vez la propuesta llegó a Washington, la lógica original fue transformada. Los Estados Unidos estaban más interesados en fi nanciar un programa antinarcóticos con batallones especializados, una expansión masiva de la fumigación de cultivos ilícitos y un gran aumento policial y militar. Para Washington, las Farc se podrían debilitar si se lograba reducir la fuente de sus recursos. La propuesta original de Pastrana priorizaba el proceso de paz; la de los Estados Unidos, la lucha contra las drogas.

Existe en Washington un sinnúmero de ofi ciales que entienden las grandes fallas en la estrategia antinarcóticos. Pero los argumentos a favor del Plan Colombia han cambiado. Ahora se afi rma que gracias a éste, Colombia es más seguro, con menos homicidios y menos secuestros, y que las Farc se han debilitado seriamente. Si bien el ciudadano promedio se siente más seguro, otros indicadores expresan que el confl icto armado sigue intacto: Las Farc se han adaptado a las nuevas circunstancias. El Plan Colombia ni redujo el narcotráfi co ni condujo a una resolución del confl icto armado interno. Lo que sí hizo fue cambiar las posiciones de los actores del confl icto. Basta observar las cifras de aumento de la intensidad del confl icto armado interno en Colombia y la presencia de los actores del mismo en la geografía colombiana: Esto muestra el fracaso del Plan Colombia y el fracaso de la política exterior de los Estados Unidos frente al delito del narcotráfi co.

La cantidad de recursos fi nancieros que ha invertido Estados Unidos en la implementación de esta política no se ha visto refl ejado en una disminución contundente de la materia prima en la elaboración de la cocaína, ni tampoco en la disminución del mercado de esta droga dentro de los consumidores estadounidenses.

La Iniciativa Mérida

A pesar del consenso que existe en un sector de Washington sobre esta estrategia de política exterior frente al narcotráfi co, se construyó a imagen y semejanza del Plan Colombia el Plan Mérida. Esto es totalmente visible en la repetición de la estrategia antidrogas en territorio mexicano con una copia exacta de la estrategia implementada en territorio colombiano. Esta iniciativa supone un apoyo a la Estrategia Antidrogas de México, que ya estaba fuertemente infl uenciada por los Estados Unidos y que presenta un comportamiento altamente de carácter militarista.

Alrededor del 70 al 90 por ciento de las drogas ilícitas de América Latina ingresan en EE.UU. por México y sus aguas territoriales. México sigue siendo uno de los principales productores de heroína y marihuana destinadas a los EE.UU y países de tránsito de cocaína. Las organizaciones delictivas con sede en México controlan el narcotráfi co con destino a los EE.UU. y dentro del territorio estadounidense, y causan un grado considerable de violencia, corrupción y otros delitos en ambos países, en particular a lo largo de la frontera de los EE.UU. y México.

Según comunicados ofi ciales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, esta alianza apoyaría estrategias coordinadas para: Producir un Hemisferio más seguro y protegido, donde las organizaciones criminales ya no amenazarán a los gobiernos ni a la seguridad regional; e impedir la entrada y la propagación de drogas ilícitas y amenazas transnacionales en toda la Región y hacia Estados Unidos.

A fi n de lograr esos objetivos, la Iniciativa Mérida como parte de un programa de varios años de duración, debe proporcionar lo siguiente:

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

60

Equipos de inspección no intrusos, escáneres iónicos y unidades caninas para que la aduana mexicana, la nueva policía federal y los militares puedan interceptar drogas, armas y efectivos trafi cados, así como a personas víctimas de la trata de personas.

Tecnologías para mejorar y asegurar los sistemas de comunicación en apoyo de la recolección de información, así como para asegurar que la información crítica se encuentre a disposición de los encargados de aplicar el derecho penal.

Asesoría y capacitación técnicas para fortalecer las instituciones jurídicas: selección de nuevos efectivos policiales, software de gestión de casos para seguir las investigaciones a su paso por el sistema hasta llegar a juicio. Nuevas ofi cinas para denuncias ciudadanas y responsabilidad profesional; y adopción de programas de protección de testigos.

Helicópteros y aviones de vigilancia para apoyar las actividades de interdicción y la respuesta operacional rápida de las entidades mexicanas de aplicación de la ley.

Financiamiento inicial para la cooperación en materia de seguridad con Centroamérica que atienda directamente las inquietudes de los líderes centroamericanos, suscitadas por las pandillas, las drogas y las armas.

Equipos y materiales para apoyar a las agencias de seguridad homólogas en la inspección e interdicción de estupefacientes, bienes trafi cados, y contrabando de personas, así como equipos, capacitación y programas de acción comunitaria en países centroamericanos para aplicar medidas contra las pandillas y ampliar el alcance de las mismas en la Región.

Lo anterior constituye la “Iniciativa Mérida” denominado así por el nombre de la ciudad mexicana donde el presidente Bush se reunió con el presidente Felipe Calderón en marzo de 2007. Informalmente comenzó a ser llamado “Plan México”, pero los funcionarios de los dos países insistieron en no llamarlo así para evitar comparaciones con el “Plan Colombia”.

Del mismo modo en que el Plan Colombia, vigente desde el gobierno Clinton, es censurado por su supuesta inefi cacia, la Iniciativa Mérida, que conserva el carácter militar y bélico de la lucha antidrogas estadounidense, es reprochado por algunos sectores debido a la tendencia combativa, militarista y la supuesta intromisión de los Estados Unidos en el territorio mexicano, es decir de la violación de la soberanía del territorio mexicano por parte de los Estados Unidos.

Soberanía de los países de América Latina

Junto con la consideración de algunos sectores latinoamericanos de la injerencia y la violación de la soberanía territorial por parte de los Estados Unidos en países de la Región, como es el caso de Panamá, Cuba, Ecuador, con el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida, en países como Colombia y México; es similar al caso del acuerdo militar para el uso de bases colombianas para operaciones militares de tropas de Estados Unidos; negociación que se da por la no renovación por parte de Ecuador del uso de la base de Manta. Este caso refuerza la idea de un carácter militarista en la política exterior de Estados Unidos frente al problema del narcotráfi co. Así mismo, el tema ha estado y sigue ligado a la agenda de seguridad para Washington, que a partir del 11 de septiembre de 2001 incluyó el tema del narcotráfi co y el de la seguridad quedó atado a la lucha contra el terrorismo.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

61

Conclusiones:

La tendencia militarista de la estrategia antidrogas de Estados Unidos no ha tenido resultados concretos y ha generado nuevos confl ictos. Esa estrategia solamente ha desplazado los cultivos ilícitos de una Región a otra, primero de Bolivia y Perú hasta el sur de Colombia, y luego del sur de Colombia a otras regiones del país y después otra vez hacia Perú y Bolivia. Este efecto se llama el “efecto del globo” (balloon effect) que se observa claramente en el transcurso de los últimos veinte años.

La estrategia ha reprimido y desmantelado los grandes carteles de la droga en Colombia, pero el resultado fue la proliferación de cientos de “cartelitos” en Colombia y la emergencia de grandes carteles en México, representando un fenómeno parecido al efecto de globo en este campo también.

En general, las estrategias estadounidenses han sido inefi cientes e inefi caces, han costado mucho dinero, han fomentado nuevos confl ictos, y han estimulado nuevas redes de crimen organizado. Pero a pesar de esto, el gobierno de Estados Unidos aún no parece tener interés alguno en cambiar su estrategia y su relación con América Latina en el tema de lucha contra el narcotráfi co, la seguridad y el terrorismo.

Preguntas y respuestas

¿Por qué se da una militarización de la política antidrogas de Estados Unidos?

La política antidrogas inicialmente no era una política de carácter militarista. Sin embargo, cuando los narcotrafi cantes entraron a ser protagonistas del confl icto o cuando los grupos ilegales armados ingresaron como parte de la dinámica del mercado ilícito de las drogas, la política antidrogas obviamente adquirió un carácter militarista, es así como el Plan Colombia y el Plan Mérida tienen un fuerte componente militar, a partir de la premisa de que los protagonistas de los confl ictos son del narcotráfi co y que una estrategia antidrogas debe tener en cuenta que también debe ser complementada con una estrategia que haga frente a los grupos armados ilegales.

¿Por qué se da una dependencia de otros temas de la política antidrogas de EE.UU.?

Para Estados Unidos es claro que toda la ayuda y cooperación están sujetas a los intereses que ellos tengan. Un ejemplo es la certifi cación de lucha contra el narcotráfi co y la certifi cación sobre Derechos Humanos, donde básicamente la ayuda a un país, en determinados temas, está sujeta a la consecución o no de dicha certifi cación que la otorga el gobierno de los Estados Unidos con la aprobación del Congreso. Así mismo, de manera indirecta, la cooperación o ciertas decisiones en política exterior o política comercial por parte de los Estados Unidos están sujetas a un juego político al interior de los Estados Unidos. A lo anterior se suma que Estados Unidos también tiene como herramienta de presión la aprobación de algunos tratos preferenciales a partir de que los países de América Latina muestren resultados en campos o sectores que son importantes para ellos, para mostrar resultados al interior de Estados Unidos, un ejemplo de esto lo constituye el TLC con Colombia que está sujeto, entre otros temas, a la situación de los Derechos Humanos de los sindicalistas.

¿Qué está haciendo EE.UU. en su política interna antidrogas para reducir la demanda del consumo?

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

62

Estados Unidos es consciente del principio de corresponsabilidad, según el cual, el consumo de drogas no es un problema de seguridad o defensa, sino que se trata de un problema de convivencia y de salud pública.

El gobierno Obama tiene dentro de sus prioridades la reducción del consumo, a partir de campañas educativas que enfoquen el problema desde la salud pública. Sin embargo, esta preocupación manifi esta en los discursos del alto gobierno estadounidense no se ve refl ejada en las acciones de los gobiernos federales ni locales. Si existen campañas, estás se podrían denominar de carácter ‘soft’ o ‘light’, así, en este campo de lucha contra el consumo falta mayor decisión política para enfrentar el problema.

El gobierno estadounidense considera que la lucha antidrogas sí ha tenido resultados y que estos se ven refl ejados en el aumento del precio de la droga y en la disminución de la calidad de la misma.

¿Por qué se da la aspersión aérea con glifosato a pesar del daño ecológico que este presenta?¿Esta práctica tiene que ver con el hecho de que la compañía productora del herbicida, Monsanto, sea de origen estadounidense?

Existen estudios, algunos de los cuales han sido hechos por el gobierno de Estados Unidos, que muestran que el herbicida utilizado en la operaciones de aspersión, en la cantidad utilizada en las fumigaciones antidrogas, no generan daño alguno a la salud de humanos, animales y otras plantas. Por otra parte el, herbicida utilizado en la aspersión contra drogas no representa el 100% del herbicida utilizado en la Región, este no llega a un 20%, el otro 80% restante es utilizado de manera frecuente y en mayor concentración por agricultores y campesinos.

No hay relación entre el origen de la compañía productora del herbicida y su relación con la política antidrogas.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

63

Introducción

Estructura de la Conferencia:

Repaso del panorama regional de América Latina en cuestión de energía y medio ambiente

Fuentes de energía en América Latina: Presentes y en el futuro

Subregiones energéticas en América Latina

Nacionalismo energético y la política energética

Posibilidades y el futuro

Repaso del panorama regional de América Latina en cuestión de energía y medio ambiente

Precios de petróleo

Durante los años 70 los precios del petróleo se dispararon, subiendo de un nivel de sólo tres dólares el barril a casi 40 dólares, y se mantuvieron en niveles altos hasta mitad de los años ‘80, cuando cayeron a un nivel medio de más o menos 20 dólares el barril. Este escenario cambia a fi nales de los años 90 cuando los precios empezaron a subir de nuevo hasta llegar casi a los 150 dólares el barril en el verano de 2008. Hoy día están en el umbral de los 100 dólares el barril. Pero el cambio no se ha limitado a esta notable subida de precios, sino que se expresa también en términos de una nueva crisis de cambio climático, provocado sobre todo por la dependencia de nuestras economías en los combustibles fósiles.

La matriz energética de América Latina

La matriz energética de América Latina es diferente al resto del mundo. Las características más relevantes son que hay un bajo consumo de carbón y una gran contribución en energía hidroeléctrica.

La energía hidroeléctrica contribuye actualmente 6% del consumo mundial de la energía primaria. Pero en América Latina la hidroelectricidad contribuye más del 30% de su consumo de energía primaria. Por otro lado, le Región depende del carbón para su consumo energético en mucho menor grado que América del Norte (donde cuenta por aproximadamente 25% de todo la energía que se consume).

El escenario energético y medio ambiental en América Latina

Paul IsbellRelatoría: Universidad San Francisco de Quito

Coordinador: Andrés Gonzales

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

64

Por estas dos características, América Latina, como Región, tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo, con menos emisiones producidas por la producción, transporte y consumo de la energía que en otras regiones.

No obstante, todavía no hay un gran interés en el uso de las energías renovables modernas que apenas cubren el 2% del consumo energético en América Latina. El tema pendiente en la Región es el desarrollo a gran escala de las energías renovables.

Fuentes energéticas:

Petróleo

Excluyendo el Medio Oriente, América Latina es la Región que más depende del petróleo en el mundo. La contribución del petróleo al consumo de energía primaria en la zona es de 45%. En cuanto a reservas y producción, el 16% de las reservas probadas de petróleo (convencional) en el mundo se encuentran en América Latina. Respecto a la producción de petróleo, durante los últimos años, la Región ha llegado a contribuir hasta con un 13% del total mundial. En términos de consumo global, América Latina consume 9% del petróleo mundial.

Las exportaciones de los 5 países productores más importantes (Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador y México) han caído de 5,3 millones a 4,3 millones de barriles diarios. En los últimos 15 años, la exportación de petróleo de estos países, como grupo, ha caído un 30%.

Un país con mucho éxito en este campo ha sido Brasil. En 2009, Brasil se convirtió en un país exportador independiente y avanzará al “club de exportadores” en los años que vienen.

En general podríamos comparar México y Venezuela en términos de políticas energéticas. En México, el sector petrolero ha sido manejado como monopolio del Estado. Venezuela, por su parte, luego de haber seguido este mismo rumbo, empezó una liberalización parcial y una apertura hacia el sector privado internacional (los llamados IOCs: international oil companies). Sin embargo, desde que cambió su política una vez más, con la llegada al poder del actual Presidente, Hugo Chávez, se ha visto un retorno a prácticas tradicionales de manejo del sector petrolero por parte del gobierno de turno.

Brasil ha sido más liberal en ese sentido y no tiene una política tan restrictiva, incluso después de las últimas reformas a propósito de las regulaciones de los grandes depósitos de petróleo recién descubierto en las aguas profundas de las cuencas de Santos y Campos.

Proyección al futuro: Brasil aumentará su producción signifi cativamente más que Venezuela

Gas Natural

Constituye el 22% de la energía primaria de América Latina. La Región llega a un 4% de las reservas globales de gas natural (convencional) y consume el 6% del total global anual.

Se conoce de las grandes reservas de gas en Venezuela, las más grandes del continente. Pero no están desarrolladas y se necesita mucha inversión para su adecuado desarrollo.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

65

En Bolivia también hay grandes reservas, pero sólo en el contexto de la Región, y no relativo a las reservas globales. En América Central y el Caribe, sólo Trinidad y Tobago tiene grandes reservas y niveles de producción importantes.

Existe un intento constante de integración energética a través de los gasoductos entre varios países. Sin embargo, cada país tiene sus difi cultades políticas que terminan bloqueando tales intentos de integración. Como consecuencia de esas diferencias ideológicas, el “Gran Anillo de Gas” no contó con la participación de todos los países de la zona, y el proyecto no fue adelante. Se presentó otra iniciativa de integración con gasoductos entre Venezuela y los países del Cono sur (el llamado “Gran Gasoducto del Sur”) pero también fue abandonado.

Los países que tienen un nuevo desarrollo en el terreno del gas natural son Chile, Brasil y República Dominicana, quienes son los líderes en la Región en cuestiones de importación de gas natural licuado (GNL). Por otro lado, Perú tiene la planta de licuefacción de gas más grande de América Latina.

Carbón

Es uno de los recursos más baratos entre los que se usan para generar la electricidad. Sin embargo, ensucia más que cualquier otro en términos de emisiones de gas invernadero.

Energía Hidráulica

La alta dependencia de la energía hidráulica puede crear problemas por su vulnerabilidad al cambio climático, si no se diversifi ca la matriz energética.

Energía Nuclear

Contribuye menos de 1% a la matriz energética de América Latina. Hay disponibilidad entre líderes de la Región para la regulación común de esta fuente de energía. Pero para una expansión del uso de la energía nuclear tendríamos que experimentar una expansión muy grande de los acuerdos regionales sobre el tema.

Biomasa Tradicional (Pobreza Energética):

En el mundo hay más de 1.000 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad o a los combustibles tradicionales. En América Latina, la pobreza energética puede afectar a más de 10% % de la población.

Energías Renovables Modernas

Comprende la energía eólica, solar y los biocombustibles. El consumo en América Latina de este tipo de energías es mínimo. El único país donde se registra un uso exitoso es Brasil y hasta un cierto punto México. Se registran casos de uso de energía geotérmica en Costa Rica y El Salvador.

Hidrocarburos No Convencionales

Se trata de los petróleos ultra pesados que se encuentra en la Faja Bituminosa del Orinoco, en Venezuela con un potencial de reservas de aproximadamente 250 mil millones de barriles, similar a la de Arabia Saudita. Los costos de producción son más

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

66

altos que en el medio oriente, pero parece que el mercado petrolífero en el futuro será lo sufi cientemente grande para que Venezuela pueda desarrollar sus petróleos ultra pesados.

Subregiones en América Latina

América Central y el Caribe

En esta Región se observa poca demanda energética no tradicional. Los países son dependientes del petróleo en más del 70% de su energía primaria. Es una zona que depende casi totalmente de las importaciones de petróleo. Existen sólo dos productores: Guatemala y Cuba, con cantidades mínimas, Sin embargo, esta última tiene la posibilidad de llegar a ser autosufi ciente en petróleo en el futuro, pero esto dependerá de inversiones de India, Brasil, Noruega y España, países que tienen iniciativas de exploración en aguas cubanas.

Trinidad y Tobago representa una excepción a la regla de la Región porque tiene grandes reservas de gas y registra altos niveles de exportación de gas licuado.

América del Sur

Se divide en dos sub-regiones: En primeras instancias la zona andina donde se encuentran los grandes productores de hidrocarburos y, en segundo lugar, el Cono Sur, que cada vez más se consolida como un polo de consumo e importaciones netas de hidrocarburos. Chile no tiene hidrocarburos y es netamente dependiente de las importaciones, y Argentina, un tradicional exportador, ha entrado en declive en términos de reservas y producción. El perfi l de alto consumo y creciente dependencia de las importaciones netas en el Cono Sur cambia algo ahora por Brasil, un nuevo productor y exportador de hidrocarburos. Chile y Uruguay son más débiles en términos de energía. Paraguay compensa esa debilidad con el enorme potencial hidroeléctrico que representa Itaipú.

Nacionalismo Energético y Política Energética

En los últimos 5 años hemos experimentado a nivel global un aumento signifi cativo del nacionalismo energético, pero particularmente en América Latina. Este fenómeno es observable principalmente en la zona andina pero también en Argentina y México. Esto se debe a la mezcla de los altos precios del petróleo a partir del 2005 con las grandes expectativas posguerra fría, los aumentos del ingreso per cápita y además las promesas de globalización económica que se consideran como “no cumplidas”, generando por ejemplo un cierre de fronteras a la inversión extranjera. Luego de esta ola de nacionalismo energético, los estados productores ya captan el 80% o más de los ingresos generados en este sector.

Existen problemas con el nacionalismo energético, sobre todo para socios comerciales fuera de América Latina. Por ejemplo, Venezuela ve el proteccionismo como una oportunidad de canalizar sus recursos hacia el desarrollo interno de su país. En estas condiciones, no hay sufi ciente libertad o incentivo para que las empresas públicas nacionales hagan inversiones sufi cientes para mantener los niveles de reservas y producción. Como consecuencia directa, los niveles de producción en América Latina han caído durante este tiempo de nacionalismo energético, sobre todo en aquellos países que han reinsertado la supremacía del poder y el rol del estado sobre sus políticas energéticas.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

67

Se pueden comparar la política energética de Brasil y Perú, donde se ha mantenido la existencia del estado en el sector, pero donde también han permitido la inversión extranjera y privada.

Otro tema relevante de la política energética tiene que ver con los precios y las subvenciones. Para que los precios energéticos refl ejen sus verdaderos costos - y para que la demanda se modere en el futuro y otras energías puedan desarrollarse - es necesario que los precios aumenten para refl ejar los costos económicos. Con la fi nalidad de eliminar las subvenciones para mantener los precios, es importante que se revise esta política para que la demanda de energías fósiles se pueda moderar y así estimular otras energías alternativas.

Cambio Climático

La matriz energética de América Latina es distinta a la del resto de las regiones; es más limpia puesto que emite relativamente poco dióxido de carbono y gases de efecto invernadero (12% del total global, pero sólo 6% de las emisiones generadas por el consumo energético). La mayoría de los gases invernaderos generados en América Latina no vienen del uso de las energías fósiles (como es habitual en el resto del mundo), sino de otras fuentes tales como: la deforestación, la agricultura y ciertos usos del terreno. Debería existir un abanico fl exible de estrategias regionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la zona.

Preguntas:

Dr. Francisco Nieto

¿Cuál es la geopolítica energética de Estados Unidos hacia América Latina?

República Dominicana

¿Podría usted profundizar sobre el tema de la energía solar, la cual es una energía no convencional?

¿Qué proyectos energéticos existen en América Latina ejecutados por Instituciones Multilaterales?

Ecuador

Existen estudios que indican que no habrá más petróleo en el Ecuador después del año 2040. ¿Qué medidas deberá tomar en la actualidad el Gobierno?

Venezuela

¿Podría usted profundizar sobre los hidrocarburos no convencionales en Venezuela, tal como la Orimulsión y la relación indirecta que existe entre la efi ciencia y los costos?

Colombia

¿Cuáles son las políticas de biocombustibles?

¿Cuáles son las perspectivas y consecuencias de la energía nuclear?

¿Cuáles son las políticas energéticas de Estados Unidos?

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

68

Argentina

¿Cuál es el nivel de integración de la Región en comparación a otras regiones del mundo en temas energéticos?

Bolivia

¿Podría profundizar sobre el tema de que Estados Unidos quiere declarar a la Amazonía como reserva mundial?

¿Cuál es la importancia que tiene PDVSA para Estados Unidos y su infl uencia en la Región?

La política Energética de EE.UU.

En el 2008 Obama diseñó el esquema de la nueva política de USA hacia AL. Esto involucraba un gran cambio, puesto que establecía que habría más prioridad puesta en la relación energética con América Latina. Sin embargo, no se la defi nió en concreto.

Se establecieron dos opciones:

Una especie de tratado regional sobre políticas energéticas que siga el ejemplo de la 1. Carta de la Energía en Europa y Eurasia, que defi na las obligaciones y compromisos de los países miembros del tratado; donde hayan reglas de juego estableciendo el marco regulatorio que rige a las inversiones, las interconexiones, y la resolución de las disputas.

Un intento regional por conseguir más consenso en la política energética y más 2. armonización entre distintos marcos regulatorios.

Al fi nal se optó por la segunda opción. Con la estrategia de Obama de “the coalition of the willing”, enfocado en temas específi cos como integración, marcos regulatorios, colaboración transnacional, inversiones, etc.

Geopolítica Energética

Existe la geopolítica energética en la zona ya que hay exportaciones netas en algunas subregiones e importaciones netas en otras. Venezuela lidera un grupo geopolítico cuyos socios son Ecuador, Bolivia y Argentina. Existe una preocupación porque un país exportador como Venezuela podría utilizar sus exportaciones de petróleo como arma geopolítica (o diplomática) en su política exterior. Un ejemplo sería el plan de Presidente Chávez de desviar las exportaciones de Venezuela (tradicionalmente destinadas a EE.UU.) a otras economías emergentes como China. Existe el miedo de que las exportaciones Venezolanas a USA se puedan cortar. Sin embargo, esto es más un “cuento chino” de los medios de comunicación, que una amenaza real.

Posibilidades y el futuro

Colombia:

Las discusiones respecto a la energía nuclear hoy día son de diversa índole y características, dependiendo de la profundidad y orientación bajo las cuales se traten. Sin embargo, los debates que se desarrollan respecto a ésta, tanto en la Unión Europea y Estado Unidos, como en América Latina, son debates muy intensos.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

69

La energía nuclear como cualquier tema que suscite la discusión tiene ventajas y desventajas. Por un lado se puede ver a la energía nuclear como bastante barata ya que:

Sus costos variables son muy bajos

La inversión de capital se realiza en un solo momento.

Como desventaja podernos observar que:

Los costos iniciales de inversión son muy elevados.

Sin embargo, se ve una tendencia casi universal hacia la energía nuclear, como proyectos impulsados con apoyo estatal. Esto ha sido posible gracias a los arreglos y cooperación que en términos generales existen hoy en día entre el sector privado y el sector público.

Respecto al manejo de residuos nucleares: en las discusiones al respecto afl oran muchas posiciones, varias de ellas son exageradas, las cuales no refl ejan la realidad, por dos razones. Primero, existe un efectivo manejo de residuos nucleares. Los países con programas nucleares de carácter energético desarrollan programas de disposición de los desechos producidos. Segundo, la producción de energía nuclear no es masiva ni de gran productividad, dada la gran cantidad de capital requerido para su creación. De modo que la energía nuclear no soluciona los desafíos energéticos presentes hoy en día, por lo cual su expansión será modesta al fi nal.

Ecuador:

En Ecuador existe una alta dependencia económica del petróleo. La dependencia económica se ve refl ejada tanto en el PIB, como en los ingresos estatales. La realidad económica es que el país depende - en mayor medida que de la producción petrolera - del precio del barril de petróleo en el mercado internacional. Dado que el petróleo es un recurso natural no renovable, se debe precautelar la situación de las reservas petroleras nacionales, así como la diversifi cación de los recursos económicos que ingresan al país en razón del petróleo. Así, el Ecuador estaría por enfrentarse a un desafío importante: la diversifi cación de los recursos económicos y dejar de lado la dependencia tan larga que ha tenido del petróleo. Esto quiere decir que a nivel estatal se deberán diseñar modelos económicos con los cuales el dinero que entre al país en función de la venta de petróleo se utilicen en diferentes rubros productivos de la economía, y además que las políticas económicas hagan más énfasis en aprovechar de manera aún más productiva aquel capital.

Respecto a la controversia suscitada por la política exterior de Brasil y Turquía con respecto al programa nuclear de Irán, es posible evidenciar que estos países responden a una nueva tendencia como potencias emergentes de instaurar e introducir políticas exteriores fuera de la órbita de países avanzados. Esas políticas demuestran gestos de colaboración razonables.

Argentina:

La integración energética es un sistema de colaboración que existe en muchos países avanzados que no se evidencia en gran medida en América Latina. La integración física de mercados energéticos es además un sistema de unifi cación regional, que en caso de existir signifi caría una gran contribución y apoyo entre todos los países que formaren parte de esta red energética, en términos por ejemplo de aumento de productividad.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

70

Hoy en día, el mercado energético regional existente en América Latina es comparable con regiones de vías emergentes, como Asia. Esta falta de integración energética es pro-ducto de la falta de estructura adecuada a nivel nacional como regional, como la falta de oleoductos, gaseoductos, y otras infraestructuras necesarias para el transporte de hidrocarburos.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

71

Introducción

América latina AL no es una prioridad para Estados Unidos EE.UU., pero a la luz de la información fi ltrada por Wikileaks se puede tener la impresión que sí. Por otro lado la infl uencia de EE.UU. en AL es cada vez menor, estamos viviendo un mundo multipolar en el que EE.UU. cada vez tiene menos capacidad de acción y AL también cambió, está mirando más allá de Washington.

Claves del cambio de América Latina

Son una serie de elementos que en su conjunto muestran la creciente independencia de AL que se observa con particular pertinencia en los foros internacionales

Brasil

Una novedad relevante es la situación de Brasil, que se ha convertido en una potencia emergente junto con China e India y esta es la primera vez que sucede en el Continente. Esa nueva posición le ha llevado a liderar en proceso de formación de la UNASUR que, eventualmente le podría restar una gran parte del protagonismo a la OEA. Finalmente, y quizás esta es la nota más discordante, ha incomodado claramente a los Estados Unidos en un punto que es particularmente sensible: sus relaciones con Irán. Los gestos no se han hechos esperar y a pesar de que se esperaba que las relaciones entre los presidentes Lula y Obama fueran excelente, no fue así, al punto que la nueva Presidente del Brasil Dilma Rousseff no asistió a Washington “por problemas de agenda”. Esto muestra un claro distanciamiento, sin que ello se deba entender como malas relaciones, sino claramente independientes. Sin embargo, el presidente Obama visitará a Brasil en marzo próximo, con el propósito de renovar las relaciones bilaterales con la nueva Presidente.

En el ámbito interregional, Washington mantuvo una posición divergente en el reciente golpe de estado en Honduras, sobre todo con Brasil. Todo esto en medio de muchas expectativas cifradas en una relación de igual a igual, de cooperación, de entendimiento, como era el espíritu del discurso del mandatario norteamericano en Puerto Príncipe.

La UNASUR y la institucionalidad regional

En cuanto a UNASUR todavía es muy pronto avanzar un juicio defi nitivo sobre esa instancia regional, hasta ahora ha tenido varios aciertos, pero falta saber si se podrá institucionalizar, cuando todavía sus instancias están bastante difusas: es muy pronto para saberlo. Pero es muy relevante que la UNASUR le ha quitado mucha de la iniciativa a la OEA, que ya viene atravesando por una prolongada crisis de credibilidad y tiene normas fi jas y establecidas.

Visión general y conclusiones sobre las relaciones entre

América Latina y los Estados Unidos Conferencista: Michael Shifter

Relator: Francisco Nieto

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

72

Venezuela

El caso de Venezuela con el Presidente Chávez, muestra la nueva realidad. Son las relaciones más difíciles de Washington en la Región. Al Presidente parece que le ha quedado muy pequeño su país para su proyecto y ha cultivado decididamente relaciones que son consideradas peligrosas por Washington: Irán, Bielorrusia, Rusia.

¿Cuánto durará esto? ¡Veremos! Pero es un jugador a tener en cuenta en la Región.

Papel de China en la Región

La presencia de China en AL es más que evidente. Se ha convertido en el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú; y el resto de países de la Región como Colombia ya están estableciendo puentes con Beijing.

El principal interés chino en la Región parecen ser los alimentos y las materias primas y ello evidentemente ha infl uido en las economías de esos países que han resistido mejor la crisis del 2008.

Ahora bien, las preguntas son ¿Hasta qué punto es buena esta dependencia de las materias primas (commodities)? ¿Si sucede una crisis en China, qué podría pasar?

Colombia:

Sigue teniendo fuertes vínculos con EE.UU.. Sin embargo, el nuevo gobierno del Presidente Santos está prestando mayor atención a sus vecinos: Venezuela, Ecuador y Brasil, también a China, quizás buscando recuperar el terreno perdido que se invirtió en el pasado con la aprobación del Tratado de Libre Comercio, que no ha sido aprobado por el Congreso de EE.UU.. Es una decisión muy válida que no signifi ca un alejamiento de Washington sino un reacomodo.

Algo que causó mucho malestar en AL fue el tema de la utilización por parte del ejército norteamericano de las bases colombianas. Ese era un asunto que posiblemente se negoció durante la parte fi nal de la Administración Bush. Sin embargo, el anuncio inconsulto fue reñido con una diplomacia aliviadora de tensiones, sobre todo con Brasil, que habiendo ganado infl uencia en la Región y se le marginó: Un claro error de mal manejo diplomático.

Manejo económico

La crisis del 2008 ha mostrado que las economías latinoamericanas han resistido bastante bien, tienen un manejo mejor que en EE.UU., rompiendo el paradigma que aseguraba lo contrario.

Honduras

Washington en un principio actuó bien acompañando la corriente predominante en AL. Sin embargo, luego reconoció Al gobierno del presidente electo Lobo y se produjo el distanciamiento, sobre todo con Brasil.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

73

Cuba

Muchos pensaban que con la llegada del presidente Obama se levantaría el embargo. No obstante no se ha podido avanzar mucho por la fuerte infl uencia que tiene el lobby cubano en Washington. Para comprender mejor la política exterior norteamericana es indispensable visualizar claramente la situación interna en EE.UU..

Los cambios impulsados por el presidente Obama en la política hacia Cuba son vistos como menores en AL y al mismo tiempo son vistos como signifi cativos en EE.UU..

Aprobación de TLC

Cuando se tiene una tasa del 10% de desempleo es muy difícil en pensar en la aprobación de los TLC’s. No es popular entre los dos partidos y con el Tea Party menos aún. Es muy difícil una aprobación de esos tratados, al menos en el futuro inmediato.

Migraciones

En EE.UU. hay fuerte resistencia a la reforma migratoria. Lo que más importe es la seguridad en la frontera y mientras eso no sea una realidad, no habrá buen ambiente para concretar cualquier reforma, porque en realidad, entre los partidos en EE.UU. hay rechazo.

México

Pragmáticamente México ocupa el primer lugar en importancia para EE.UU. y no es para menos con un intercambio comercial del 80% para ese país. El plan Mérida lo demuestra.

La administración Obama está muy preocupada con la violencia desatada por la guerra contra las drogas en el otro lado de la frontera.

Balance de las relaciones AL - EE.UU.

¿Qué ha cambiado entre la gestión del presidente Bush y la del presidente Obama respecto de AL?: Muy poco. Obama tiene una agenda de política exterior abrumadora, no ha sido fácil dedicar mucha atención a AL. Se podría afi rmar que más cambios hubo entre la primera gestión Bush y la segunda.

¿Qué se puede esperar hacia el futuro?

Habrá mucha retorica, porque las posiciones claves en la comisión de relaciones exteriores del Congreso están en manos de parlamentarios, bien sea de origen cubano o republicanos. Habrá debates, pero de allí a concretar acciones será difícil. Todo indica que se mantendrá el status quo en la relaciones EE.UU.-AL

No hay duda que el panorama se presenta complicado y difícil y si bien EE.UU. ha descuidado AL, también AL está muy encantada con China y ya no mira tanto a Washington. El gran reto es identifi car puntos de encuentro que benefi cien a las partes, hay que recordar que si bien EE.UU. no es la potencia hegemónica, sigue siendo muy importante y todo lo que tenga que hacer AL en temas trascendentales, para que sean sustentables en

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

74

el tiempo, como el medio ambiente, desarrollo, etc. sólo lo podrá concretar contando con EE.UU..

El desafío también es salir de los temas bilaterales y pasar a los globales, aceptar que hay diferencias para buscar espacios de cooperación.

Debate

Las revelaciones de Wikileaks han mostrado que EE.UU. y AL se necesitan mutuamente.

La administración Obama respondió bien a la nueva relación que ha planteado el Gobierno de Colombia. Si el Presidente Santos no acude a Washington, está bien, porque no quiere seguir con el juego de convencer a los congresistas de aprobar el TLC y ha mirado hacia China.

En cuanto a Haití, la reacción de la administración Obama fue adecuada y rápida, sin embargo hubiese sido mucho más realista tener objetivos más modestos.

Parte 2

Documentos País

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

75

Introducción

Luego del intenso trabajo de refl exión alrededor de las jornadas sobre “Las Relaciones Interamericanas”, la principal conclusión en Argentina es que lentamente se está arribando a un cambio de paradigma – aunque estemos todavía lejos de ello - en las relaciones entre Estados Unidos con América Latina y particularmente con Argentina donde prevalece la búsqueda de cooperación y la discusión tema por tema de los confl ictos.

El mayor obstáculo es que persiste una profunda y clara falta de entendimiento entre las partes. Las relaciones entre ambos han estado marcadas en gran medida por una desconfi anza mutua. La “superioridad” manifi esta en los ámbitos militares, económicos y hasta culturales de los Estados Unidos durante el siglo XX facilitó la implementación de un discurso casi paternal de democracia, libre mercado y derechos humanos que luego no siempre tenía un correlato en las políticas concretas hacia la Región. A su vez, la constante inestabilidad política y la falta de fortaleza institucional en América Latina ayudaba a sostener la posición de los Estados Unidos.

Sin embargo, la Región hoy se encuentra en la posición de haber recorrido casi 30 años de transición democrática y varios años de crecimiento económico relativamente estable. A esto se le suma la creciente deslegitimación de los Estados Unidos en el ámbito internacional.

Desde esta perspectiva, la Región es cada vez menos permeable a la cosmovisión que se pregona desde el Departamento de Estado y el establishment del entramado de Universidades y think-tanks establecidos en Washington. Es necesario un cambio de postura y de discurso que permita acompañar los cambios estructurales que estamos atravesando.

Es notable que el cambio ya se haya dado dentro de América Latina, principalmente en Sudamérica, y el mismo parece ser efectivo. La integración en materia comercial, en el unánime apoyo a la democracia y en la cooperación en diferentes ámbitos en la Región, han mostrado crecientes signos de madurez en los países de la Región, por lo cual Estados Unidos debería considerar estos aspectos como elemento constitutivo de su política hacia la Región.

Una América Latina bien integrada también necesita relaciones maduras de cooperación con los Estados Unidos. Este sigue siendo la primera economía del mundo, somos vecinos y los valores esenciales son compartidos.

Es por ello que se proponen una serie de áreas en donde se considera imprescindible trabajar en conjunto.

ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

76

Propuestas

Reposicionamiento de Argentina en las Relaciones Comerciales con Estados Unidos: Implementación de un Plan Estratégico de Acción

La primera propuesta se enmarca dentro de la temática de la interacción comercial entre Argentina y Estados Unidos, poniendo foco en el incremento de la oferta de productos y servicios al mercado estadounidense. Durante el desarrollo de las videoconferencias, se ha observado que la agenda comercial de EE.UU. no contempla este aspecto dentro de sus objetivos principales y nosotros consideramos – como lo ha demostrado el caso del MERCOSUR – que el intercambio comercial es una puerta de entrada fundamental para las relaciones entre países y sus pueblos.

Desgraciadamente, los productos argentinos constituyen un porcentaje reducido de las importaciones estadounidenses, siendo los de mayor inserción los productos derivados de la actividad agraria y el creciente mercado de outsourcing de servicios informáticos, gracias a la mano de obra califi cada y un precio competitivo dentro del mercado internacional.

La escasa diversifi cación de productos que Argentina exporta a EE.UU. y la difi cultad para abrir el mercado estadounidense a mayores productos y servicios, han facilitado la formación de iniciativas de integración comercial con otros actores de la Región y también la creación de polos empresariales por ejemplo en el sector de TI, con la expectativa de potenciar la vidriera de productos y servicios que Argentina ofrece a EE.UU. y al mundo.

Existen cinco Cámaras de Comercio Binacionales con la misión de fortalecer el fl ujo comercial entre ambos países a través de diferentes iniciativas, las cuales contribuyen al intercambio comercial pero no han logrado elevar los índices de diversifi cación de productos que ingresan en el mercado estadounidense.

En este sentido, es necesario destacar que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la República Argentina se han caracterizado desde sus inicios en el siglo XIX por su carácter distante y cambiante. Una de las razones fundamentales de este comportamiento ha sido la falta de complementariedad entre las economías nacionales, ambas en sus orígenes con un marcado énfasis en la producción de materias primas, en especial productos agropecuarios.

En las últimas décadas, particularmente a partir de los años 70, la Argentina ha perdido progresivamente participación en el escenario internacional y se ha mantenido sin crecimiento en el intercambio comercial con Estados Unidos. Los primeros 10 productos exportados a este país representan entre un 50% y 60% del total exportado, entre los cuales se encuentran petróleo y gas; productos de refi nería; productos alimenticios; vinos; frutas y vegetales en conserva y cueros, a los que se suma el outsourcing de servicios informáticos.

Lo anterior pone de manifi esto una marcada desigualdad en el comercio entre ambos países, teniendo en cuenta, la falta de complementariedad entre ambas economías y la diversidad de tamaño de las mismas. Constituye todo un desafío encontrar un patrón de intercambio donde ambos países pudieran benefi ciarse en términos absolutos del intercambio comercial mutuo.

A su vez, la escasa diversifi cación de productos que Argentina exporta a EE.UU. y la difi cultad para abrir el mercado estadounidense a mayores productos y servicios, genera la

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

77

necesidad de proponer iniciativas de integración comercial con otros actores de la Región y también la creación de polos empresariales en algunos sectores, con la expectativa de potenciar la oferta de productos y servicios que exporta Argentina.

La crisis económica y fi nanciera del 2008 difi cultó aún más el intercambio comercial con Estados Unidos debido, en gran medida, al incremento de las medidas proteccionistas, el incremento de los aranceles al comercio exterior, medidas no arancelarias o acciones antidumping a las que los gobiernos se vieron obligados a acudir para salvaguardar sus economías nacionales.

Actualmente, la Argentina y el resto de los países de la Región se encuentran ante el desafío y la oportunidad de rediseñar sus estrategias comerciales para alcanzar nuevos mercados o potenciar los ya existentes. Para ello, el Mercosur se erige como el espacio regional dentro del cual se defi nan los lineamientos estratégicos regionales respecto de las relaciones con Estados Unidos. Para ello la herramienta fundamental consiste en el diseño de un Plan Estratégico Regional en el que se delimiten objetivos y plazos a cumplir y se establezcan mecanismos de control y medición de las acciones ejecutadas.

El Plan Estratégico debe poner énfasis en la generación de Misiones Comerciales a los EE.UU., para lo cual las cámaras nacionales que agrupan a los productores y empresas que proveen servicios, deben coordinar con las cámaras binacionales con sede en el país del norte, a fi n de generar misiones comerciales y reuniones entre los representantes de los sectores productores con las empresas estadounidenses. De esta manera, se pretende acercar la oferta de productos y servicios, potenciar su diversifi cación y establecer el nexo entre empresas locales y los consumidores.

Asimismo, se considera necesario mejorar el régimen de tributación al que son sometidos los productos al ingresar a uno de los países que conforman el bloque regional del Mercosur, analizando y reestructurando los convenios aduaneros existentes para evitar la doble tributación en materia de aranceles al transporte marítimo y aéreo, a través de una exhaustiva revisión de las normativas vigentes. Lograr la supresión de la doble imposición internacional es además, una obligación moral de los estados miembros de Mercosur, en su afán de una equitativa distribución internacional del producto de los tributos devengados.

Otro aspecto a tener en cuenta es la necesidad de generar políticas de atracción de la inversión extranjera, en este caso norteamericana, como así también la búsqueda y afi anzamiento de nichos de inversión en Estados Unidos. Las inversiones de este país en la Región se han visto desfavorecidas por factores como la inestabilidad política y la inseguridad jurídica, por lo cual una política de atracción de inversión extranjera debe ofrecer estabilidad política, bajos niveles de corrupción, seguridad jurídica y una fuerza de trabajo califi cada.

Para que el Plan Estratégico sea exitoso deben existir incentivos económicos y fi nancieros especiales a empresas de origen norteamericano orientadas a la exportación. El fortalecimiento de la infraestructura física y económica de la Región, fundamentalmente transporte y comunicaciones, es otro de los puntos a mejorar, ya que la misma facilita la instalación de inversión extranjera.

Adicionalmente, la provisión de asistencia técnica, que contemple desde la coordinación de encuentros entre actores claves y toda clase de servicios de apoyo a las empresas que consideren al Mercosur como alternativa de localización, hasta la toma fi nal de la decisión de invertir en la Región, es otro factor clave que debe ser contemplado.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

78

Finalmente, como todo Plan de Acción es necesaria la constitución de instrumentos cualitativos y cuantitativos que permitan medir la evolución de los objetivos planteados y alcanzados a fi n de poder determinar la continuidad o modifi cación de las estrategias adoptadas. Como así también una Auditoría intergubernamental encargada del seguimiento de las relaciones comerciales Mercosur – Estados Unidos, que deba presentar informes periódicos al Grupo Mercado Común para su análisis y posterior direccionamiento de las relaciones comerciales.

La integración regional se presenta como vital, como así también la construcción de espacios de convergencia en los cuales se acepte la diversidad para alcanzar la integración económica que posibilite ampliar mercados nacionales y escalas de producción. Es indiscutible que Argentina necesita de la alianza estratégica regional con Brasil en el seno de Mercosur y el fortalecimiento institucional del mismo, que desarrolle una identidad regional coherente con competencia y madurez para aumentar el posicionamiento argentino tanto a nivel regional como en sus relaciones con Estados Unidos.

Seguridad: hacia una seguridad ciudadana

En materia de seguridad, un punto de cooperación común en la Región, está relacionada con la cooperación en materia de seguridad compartida, la cual implica un cambio de paradigma de la seguridad basado en términos geopolítico-militar, para pasar a uno en base a cooperación en Seguridad Ciudadana.

Un ejemplo de ello constituye la Campaña Global de Desarme por la Seguridad Compartida “¡Abajo las Armas!” de Religiones por la Paz. Primera campaña global multi religiosa dirigida por jóvenes para lograr el desarme mundial. La misma plantea la reorientación del 10% de los gastos en armas para llevar a cabo los desarrollos necesarios y urgentes dispuestos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU para el 2015 además de abolir las armas nucleares y frenar la proliferación y malversación de las armas convencionales.

Esta campaña, dirigida por el Comité Juvenil Internacional de Religiones por la Paz, cuenta con el apoyo de Religiones por la Paz, la Fundación Arias por la Paz y el Progreso Humano y la Universidad por la Paz de Naciones Unidas; y se ha propuesto diversas y comprehensivas metas en cada Región del mundo. La misma cuenta con el compromiso de jóvenes de la familia de Religiones por la Paz en cada Región del mundo, unidos a nivel global en acciones claves para promover la campaña. Además, cada Región se ha comprometido a colectar fi rmas para la petición de ¡Abajo las Armas! que llama a los gobiernos a derivar al menos 10 % de sus gastos militares hacia los avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esta Red Juvenil Global se ha puesto como objetivo sumar 50 millones de fi rmas para ser entregadas al Secretario General de las Naciones Unidas, a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y a los miembros del Parlamento, en el corriente año.

Otras propuestas en este sentido apuntan a:

Establecer un límite en la compra y venta de armas en la Región, y controles aduaneros rigurosos, ya que muchos de los grupos violentos de la Región se proveen de armas en los Estados Unidos.

Crear un registro de compradores y vendedores de armas en la Región, tal como existe en el MERCOSUR junto a Chile y Bolivia.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

79

Narcotráfi co: Desarrollo de acciones conjuntas en materia de prevención del consumo de drogas y combate al narcotráfi co

La tercera propuesta se vincula con la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos con respecto al narcotráfi co, identifi cando los puntos de cooperación entre ambos países para enfrentar este desafío.

En relación a la oferta de sustancias ilícitas y tal como lo establece el Bureau Of International Narcotics and Law Enforcement, Argentina no es un país productor de narcóticos ilícitos - tales como la heroína, cocaína o marihuana - sino un productor de los precursores químicos que llevan a la elaboración de dichas drogas. Esto, debido a una legislación nacional defi citaria, facilita el ingreso al mercado ilícito del narcotráfi co. Si bien el gobierno argentino mantiene la postura de que las “cocinas” de droga sólo se limitan a la producción de paco1 para la distribución local, éste ya comienza a hacer estragos en la Triple frontera y en Chile. Sumado a esto, el país sirve como punto de paso para la cocaína producida en los Andes, que tiene como destino a Europa. La Región de los Andes contribuye al tráfi co hacia Argentina y a partir de ahí hacia África o Europa.

Sumado a esto, la demanda de drogas, a nivel nacional, se ha incrementado un 51% con respecto al año 2007, pasando a ser Argentina el segundo consumidor de cocaína de Sudamérica, atrás de Brasil, con 600.000 y 900.000 consumidores en 2008 (World Drug Report, 2010: 170), respectivamente. Lo mismo sucedió en dicho año con la marihuana, la cual fue consumida por el 7.2% de adolescentes y adultos de entre 15 y 64 años de edad.

De esta manera, tanto la oferta como la demanda están, directa o indirectamente, presentes en la sociedad argentina, para lo cual es necesario una serie de políticas públicas que ataquen el problema de raíz e intenten solucionar la permeabilidad de las fronteras y el consumo interno.

Más allá de los esfuerzos de Estados Unidos en la Región para disminuir la producción de drogas y el consumo, en Argentina se han logrado, en colaboración con el Gobierno, políticas para la fi scalización de drogas, pero debido a la existencia de recursos limitados y a la escasa coordinación entre la Nación y las Provincias, la efectividad de estas políticas ha disminuido su capacidad para obtener serios resultados.

Los lazos entre ambos Estados se extienden hacia la cooperación en la construcción de políticas y de capacidades para Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y Policía Federal y Aeroportuaria, instruyendo a personal en materia de drogas y tráfi co. No obstante, las inconsistencias en la justicia, tanto como en las trabas burocráticas han jugado en contra de las políticas antinarcóticos, con lo cual SEDRONAR (Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfi co) en conjunto con organismos internacionales intentan coordinar la gestión de proyectos y programas de cooperación fi nanciera y técnica con resultados acotados en el país.

Particularmente, Estados Unidos en Argentina persigue los siguientes objetivos y que son acordes con los propios objetivos:

Reducir el rol de Argentina como país de paso de la Región Andina, interrumpiendo y desmantelando organizaciones trafi cantes en la Región.

1 Paco es pasta de cocaína, un subproducto de ésta y es equivalente al “crack” en Estados Unidos.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

80

Promover políticas contra- narcóticos cooperando con organizaciones de la Región Andina y el Conosur. 2

Maximizar capacidades de la Nación para la ejecución de políticas anti droga.

Incrementar la cooperación bilateral entre el país y los distintos departamentos de policía (International Narcotics Control Strategy Report, 2010: 121).

La Corte Suprema Argentina declaró “inconstitucional” el castigo del consumo de marihuana en adultos, si el mismo se realiza en un ámbito privado y no implica peligros para terceros. No obstante, los magistrados no ordenaron la despenalización general del consumo de marihuana ni de otras drogas.

A nivel internacional existe un desencuentro entre Estados Unidos y Argentina, no por la falta de esfuerzos o por la existencia de visiones antagónicas, sino que Argentina no constituye un punto de interés en la agenda norteamericana.

Es debido a esto que se propone desde Argentina, el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos y Latinoamérica, mediante los siguientes lineamientos:

Fomentar los Tratados Internacionales con respecto al narcotráfi co (por ej: Plan Mérida, entre México, Estados Unidos y Centroamérica).

Establecer Acuerdos Bilaterales entre países fronterizos para crear una estrategia contra narcóticos.

Aprovechar los Bloques de Integración Regional y los ámbitos de Cooperación Internacional para consolidar las instituciones de la Justicia y Seguridad Nacional. Por ejemplo: ONU y todos sus organismos contra la legalización de drogas; UNASUR y la creación de un Consejo Sudamericano para la Lucha contra el Narcotráfi co y MERCOSUR, en conjunto con la UE, trabajando en proyectos para la lucha contra el narcotráfi co.

Colaborar en temáticas enfocadas hacia la disminución de la oferta, de la demanda y de nuevas estrategias para enfrentar las difi cultades que se desprenden del problema central del narcotráfi co: el lavado de dinero, el tráfi co de personas y la falta de regulación en áreas que históricamente han sido relegadas.

Promoción de espacios y generación de foros multi o bilaterales, transferencia de tecnología y buenas prácticas intergubernamentales.

Incorporación de actores de la sociedad civil en actividades de prevención.

Conclusiones

Las relaciones entre los Estados Unidos y la Región están madurando pero todavía hay mucho trecho por recorrer. Un aporte es el curso que nos ha convocado y que ha signifi cado un ámbito de refl exión, y sobre todo de intercambio con colegas de todo el continente para pensar en conjunto cómo podemos mejorar las relaciones entre nuestros pueblos.

Las propuestas de Argentina han sido desarrolladas en conjunto con los alumnos del curso y son el resultado de la refl exión y discusión a lo largo del mismo. El objetivo ha sido el de profundizar una agenda en común que sea lo sufi cientemente fl exible como para

2 En la Región, se llevan a cabo programas tales como: Proyecto Cohesión, Operación 6 Fronteras y Operación Andes.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

81

contemplar temas complejos como el narcotráfi co o la inmigración y lo sufi cientemente rígida como para no salir de los principios de democracia, solidaridad, y desarrollo sustentable.

Si este es el camino, seguramente nos deparará un futuro económicamente más próspero, políticamente maduro y pueblos más libres.

Anexo

El siguiente gráfi co refl eja el incremento de los precios de los productos primarios en los que Argentina tiene concentrada la mayoría de sus exportaciones (fuente: UNCADStat):

Asimismo, la exportación de servicios también un crecimiento importante (fuente: UNCADStat):

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

82

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

83

Introducción

Se afi rma –con razón– que la política exterior es la proyección de la política interna en el campo internacional para alcanzar diversos objetivos: desarrollo económico a través del comercio, cooperación mutua e integración económica, defensa de los intereses de la Nación, preservación de los valores y la identidad de la Nación. Consecuentemente, la concepción y la orientación ideológica de los gobiernos, condiciona y transforma los objetivos concretos y la forma de relacionamiento.

También resulta cierto que las diferencias ideológicas no son necesariamente obstáculos para mantener relaciones diplomáticas fl uidas y constructivas, si se respetan los principios internacionales reconocidos, como el de la obligación de no inmiscuirse en asuntos internos de los estados.

Historia de las relaciones Bolivia - Estados Unidos

En la historia de las relaciones entre Bolivia y los Estados Unidos, se han sucedido períodos de acercamiento y de discrepancia unas veces abierta y otras más o menos encubierta. Especialmente a partir de la Segunda Guerra Mundial, Bolivia fue considerada por Estados Unidos, y Bolivia a su vez se consideró a sí misma, como aliada. Esta alianza se mantuvo, con breves interrupciones, a lo largo de la “Guerra Fría”.

Hubo, en consecuencia, posiciones comunes que se destacaron aún más en 1967, con el estallido en Bolivia de la guerrilla que comandó Ernesto “Che” Guevara.

A partir de 1969, ya pasado el impacto inmediato de la guerrilla guevarista, afl oraron discrepancias políticas que marcaron, entonces, el deterioro de las relaciones boliviano-estadounidenses. Éstas se presentaron durante los gobiernos de facto del general Alfredo Ovando Candia (1969 – 1970) y, luego, del general Juan José Torres (1970 – 1971); el primero se esforzó en alinearse con el gobierno militar peruano del General Juan Velasco Alvarado, enfrentado a Estados Unidos, y el segundo, el del General Torres, más radical y mayormente infl uenciado por agrupaciones políticas de la extrema izquierda.

Estas tensiones se disiparon durante el gobierno “cívico – militar” (1971 - 1978) que presidió el General Hugo Banzer Suárez, notoriamente alineado con Estados Unidos. Sin embargo, durante la gestión del presidente norteamericano Jimmy Carter, hubo diferencias que, según se afi rma, determinaron que el presidente Banzer convocara a elecciones para terminar con un largo período de gobiernos de facto.

No obstante, no se llegó a constituir y consolidar un gobierno civil nacido de la las urnas. Una asonada militar llevó al poder al General Luís García Mesa (1980 – 1981), que fue inmediatamente aislado de la comunidad internacional. Luego, un nuevo presidente

BoliviaUniversidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

84

militar entregó el poder a una coalición de izquierda, la Unión Democrática y Popular (UDP), liderada por Hernán Siles Zuazo (1982 – 1985), a quien, habiendo triunfado en las elecciones de 1980, se le había impedido asumir el gobierno.

La UDP gobernó en una etapa particularmente difícil, y tuvo que acortar su mandato.

Es, en estas circunstancias, que se inicia un proceso democrático, con elecciones periódicas que sucesivamente llevaron la presidencia a Víctor Paz Estenssoro (1985 – 1989), a Jaime Paz Zamora (1989-1993), Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 – 1997), Hugo Banzer Suárez (1997 – 2001) que, por enfermedad entregó el poder al Vicepresidente Jorge Quiroga para completar el período constitucional en 2002; le sucedió Gonzalo Sánchez de Lozada (2002 – 2003) quien fue derrocado por un movimiento insurgente en La Paz, que dio lugar a que su Vicepresidente Carlos Mesa, asumiera el mando de la Nación. Carlos Mesa, sin apoyo político se vio obligado a renunciar en junio de 2005, siendo sucedido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, que convocó a elecciones anticipadas y, en diciembre de 2005, triunfó, con amplia mayoría en esos comicios, el Movimiento al Socialismo (MAS) partido de Evo Morales. Este cambio, marcaría, luego, el mayor deterioro de las relaciones de Bolivia con los Estados Unidos.

El tema central: El narcotráfi co

El tema de mayor atención de Washington, desde el gobierno del presidente Paz Estenssoro (1985-1989), fue la concertación de mecanismos para la lucha contra la fabricación y tráfi co de drogas ilegales.

En este período, con la cooperación de los Estados Unidos y Bolivia, se delinearon programas para erradicar las plantaciones de coca –materia prima en la elaboración de cocaína– con la participación de la DEA, la agencia norteamericana especializada en la lucha contra este fl agelo. Muy pronto, la mayor cooperación económica y técnica de Washington, se volcaba en Bolivia a este fi n. Con agudeza, popularmente se decía que las relaciones boliviano-norteamericanas estaban “narcotizadas”.

La asunción en 2006 del Movimiento al Socialismo (MAS)

En diciembre de 2005, luego de un tormentoso período político, con tres presidentes en dos años (Sánchez de Lozada, Mesa y Rodríguez Veltzé), el Movimiento al Socialismo (MAS), una corriente emergente en la política nacional, triunfó en las elecciones presidenciales encumbrando en la presidencia de la Nación al líder de ese partido, Evo Morales Ayma.

El gobierno de Morales Ayma, desde su inicio, emprendió una serie de medidas de transformación, denominadas proceso de cambio, con coincidencias con la política de la corriente que lidera el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Esta tendencia, se plasmó en una nueva Constitución, la que fue discutida en una Asamblea Constituyente y aprobada en un Referendo.

Este alineamiento del MAS, marcó también un pronunciado giro en la política exterior boliviana, derivando en una alianza con el Gobierno del Presidente Hugo Chávez de Venezuela y el Gobierno de Cuba, y luego con el Presidente Rafael Correa de Ecuador y Daniel Ortega de Nicaragua. Esto dio origen a la conformación del ALBA.

Mientras tanto, el Gobierno de Evo Morales, no sólo se fue radicalizando internamente, sino que exacerbó su antagonismo con los Estados Unidos, con una abierta prédica anticapitalista y antiimperialista en los foros internacionales.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

85

Como lo había hecho antes el Gobierno de Venezuela, el Presidente Morales estableció relaciones diplomáticas con Irán, cuyo gobierno ya estaba cuestionado por la comunidad internacional, especialmente por su programa nuclear sospechoso de estar orientado a la producción de armas de destrucción masiva.

De la misma manera, es decir coordinadamente con Venezuela, el Gobierno de Morales rompió relaciones con el Estado de Israel, lo que ciertamente afi anzaba sus nuevos lazos de amistad con el gobierno de Teherán.

El Gobierno de Bolivia, a medida que fue radicalizándose, mostró mayor antagonismo a Washington. Esto llegó, entonces, a la expulsión, ordenada por el propio Presidente Evo Morales, de la Agencia de Lucha contra el Narcotráfi co (DEA), que cooperaba con las autoridades bolivianas. Esto se vinculó a la declaración de persona “non grata” del Embajador de Estados Unidos en Bolivia, lo que no tuvo precedentes en la historia de las relaciones entre los dos países y ahondó aún más la crisis diplomática entre ambos países, hasta ahora no resuelta.

Todo lo anterior, más las diferentes perspectivas en cuanto a los valores democráticos y las discrepancias sobre la política contra la elaboración y tráfi co de drogas ilícitas, marcó profundas diferencias que determinaron una escalada de confrontación diplomática.

Carencia de política exterior independiente

No es posible distinguir, en estas circunstancias, la actual política exterior boliviana de la venezolana. Ambos gobiernos coinciden en objetivos y métodos.

También existe paralelismo en la actitud de los gobiernos de Bolivia y de Venezuela con relación a la Organización de los Estados Americanos. Contando con la pasividad del propio Secretario General de la Organización hemisférica, habría un ostensible propósito compartido por el gobierno del MAS, de hacer desaparecer a la OEA, como parte de un intento de aislar a los Estados Unidos del resto de América. Y esto, se percibe, es uno de los objetivos de la creación de UNASUR.

Sin embargo, no es probable que UNASUR pueda sustituir efectivamente a la OEA. Carece de la capacidad para representar a una América del Sur unifi cada. En su todavía larvario estado, no cuenta con las ratifi caciones necesarias para su funcionamiento como organismo internacional, ni las condiciones institucionales. Incursiona con ostensible parcialidad en los confl ictos de la Región, como fueron los casos de los sangrientos sucesos de Pando, en Bolivia, el diferendo sobre el uso de las bases militares colombianas por los Estados Unidos; la asonada policial en el Ecuador y, fi nalmente, el diferendo limítrofe entre Costa Rica y Nicaragua.

Este es otro punto de divergencia entre los actuales gobiernos de Bolivia y Estados Unidos.

Las nacionalizaciones

La política de nacionalizaciones del Gobierno de Evo Morales, sin duda aleja la posibilidad de entendimientos con los países desarrollados y, en especial, con Estados Unidos, para concertar emprendimientos conjuntos de mutuo benefi cio. Así es que, en lo económico, las diferencias están alejando las perspectivas, no solamente de inversión extranjera, sino también de la puesta en marcha de planes de cooperación de los Estados Unidos, como el programa llamado, por sus siglas en inglés, ATPDA de preferencias aduaneras para productos bolivianos en el mercado estadounidense y de la Cuenta del Milenio, suspendidos hasta ahora.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

86

Hay la percepción de que ambos programas –ATPDEA y Cuenta del Milenio- no están perdidos, claro está cumpliendo con previos compromisos, entre ellos, una efectiva participación en la lucha contra el narcotráfi co.

Democracia y Derechos Humanos

Hay un compromiso esencial en el Hemisferio, contenido en la Carta de Democrática Interamericana. En este instrumento internacional, se establece que “la democracia es un derecho de los pueblos de América” y que “defenderla y promoverla es obligación de los gobiernos”. Cumplir con sus preceptos, resulta esencial para mantener fl uidas relaciones entre los estados que se han obligado a seguir esos principios, lo que es consecuente con una vieja y común adhesión a la libertad.

Las violaciones a los derechos ciudadanos, la falta de respeto por los derechos humanos, la desinstitucionalización de los organismos nacionales esenciales para la vigencia de la Democracia, son elementos que violan los principios establecidos en la Carta Democrática Interamericana, como condiciones para la armónica relación entre los estados del Hemisferio. La interdependencia y los valores comunes, hacen imprescindible cambios importantes en Bolivia para un fl uido entendimiento internacional.

El futuro

La política exterior de Bolivia, coincidente con la de los gobiernos que conforman la ALBA, y el desafecto del presidente Morales a los Estados Unidos, hacen poco probable que en el futuro inmediato vayan a mejorar sustancialmente las relaciones entre los dos países.

La falta de confi anza mutua, las permanentes acusaciones contra Washington, el acercamiento del MAS a los regímenes de Irán y Cuba y la alianza con Venezuela y, sobre todo, las profundas diferencias ideológicas, entre capitalismo y populismo radical, hacen poco probable una mejora de las relaciones en el futuro inmediato.

Habrá que mencionar que Estados Unidos tiene una complicada situación internacional con varios focos de enfrentamiento y de tensión, principalmente en Irak, Irán, Afganistán, Israel-Palestina y Corea del Norte. Esto infl uyó en el Gobierno de George W. Bush –y esto sigue invariable con Barack Obama– para que América Latina haya sido retirada de las prioridades internacionales de Washington.

Esto, podría también restar, en Washington, el interés de buscar, con mayor ahínco, mejores relaciones con una Bolivia reticente al compromiso y a la formalidad.

Se debe remarcar también que se requiere de parte del Gobierno de los Estados Unidos, no limitar las relaciones con Bolivia exclusivamente a la lucha contra el narcotráfi co que, si bien es muy importante, no debe ser el elemento determinante en el relacionamiento entre los dos países. Hay otras importantes áreas en las que se puede llegar a entendimientos relevantes.

Temas pendientes

Hay, por supuesto, muchos temas pendientes entre Bolivia y Estados Unidos que sólo serán abordados con relaciones normales, serias y mutuamente respetuosas. Entre estos temas se identifi can los siguientes:

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

87

Ampliar el campo de concertación de acciones conjuntas, efi caces y proporcionadas contra el narcotráfi co.

Negociar la reposición de las preferencias aduaneras en favor de Bolivia (ATPDA) y participación en la Cuenta del Milenio, con el serio compromiso boliviano de participar activa y efi cazmente en la lucha cOntra el narcotráfi co.

Estudiar la posibilidad de concertar nuevos acuerdos comerciales.

Negociar aspectos de inmigración en favor de los bolivianos residentes en Estados Unidos.

Cooperación de Estados Unidos en los organismos internacionales de crédito, como el BID y el Banco Mundial.

Desarrollar programas de asistencia técnica, y económica, defi niendo el papel de USAID en la cooperación a Bolivia.

Cooperación cultural.

Conclusión

Ningún plan de acercamiento entre Bolivia y Estados Unidos tendrá éxito si no se abandona la estridencia.

También hará falta, una nueva actitud de Washington, con apertura y nuevos estilos y modalidades, para basar una relación madura con perspectivas de futuro entre los dos países, lo que es igualmente deseable para todas las naciones del Hemisferio.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

88

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

89

Introducción

Dada la cercanía de Colombia con Estados Unidos y debido al tradicional enfoque de réspice polum que ha permeado la política exterior de Colombia, no se espera un cambio radical en las directrices de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos y en general en las relaciones entre América Latina y Estados Unidos. Sin embargo, desde la subida a la presidencia de EE.UU. de Barack Obama, desde AL se espera un giro en torno a cómo se han desarrollado las relaciones, gracias a los discursos pronunciados por el Presidente, en el que bajo su compromiso por el fortalecimiento de la Democracia, pretende básicamente: la lucha contra la pobreza por medio del crecimiento sostenible reforzado por el comercio, los esfuerzos por la seguridad en el Hemisferio, una política relacionada con el medio ambiente, y la continuación de la lucha contra las drogas.

Aunque estos temas han sido permanentes en la agenda del Hemisferio, ha nacido la esperanza de generar respuestas a dichos problemas mediante el establecimiento de una agenda desde abajo hacia arriba, contrario a como siempre se había establecido. Bajo la premisa del respeto mutuo e intereses comunes por medio de la cooperación y valores compartidos, donde no exista relación de subordinación ni de negociantes, sino una relación de iguales, de socios.

En este panorama, las relaciones entre EE.UU. y Colombia parecen incluir nuevos temas en la agenda y el reconocimiento de la necesidad de desnarcotizar la agenda bilateral. Es así como el Presidente Santos en declaraciones y en visitas a EE.UU manifestó que bajo el precepto del trabajo conjunto y la cooperación, se espera que la relación se mantenga en los términos más fl uidos y más constructivos posibles, con la inclusión de nuevos temas como los derechos humanos, el desarrollo social y económico, la protección ambiental, la energía, la ciencia y la tecnología. Así mismo, se planteó la posibilidad de extender los benefi cios del Plan Colombia para obtener benefi cios de la Región en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfi co. Por otro lado, la seguridad tiende a entenderse de una manera más amplia, al pasar de los temas de defensa y territorialidad hacia una visión más multidimensional, acorde a las nuevas tendencias internacionales y las necesidades regionales.

Del mismo modo se debe presentar un giro hacia el pragmatismo, con mayor disposición para la conciliación, y la ampliación y desmilitarización de las relaciones exteriores donde haya un mayor protagonismo de los Ministerios de Relaciones Exteriores que de los Ministerios de Defensa y Seguridad. Lo anterior se complementa con el interés de fortalecer a una asociación y participación más activa de Colombia en organismos multilaterales, con la reciente elección como país miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el periodo 2011-2012. Muy seguramente se quiere mostrar una nueva imagen del país y liderar propuestas para una nueva agenda internacional en materia de lucha contra las drogas y la defensa del medio ambiente.

ColombiaPontífi cia Universidad Javeriana

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

90

Por lo tanto, aunque persisten temas de la agenda que vienen desde la las relaciones tradicionales, estos deben diversifi carse y deben ir más allá; EE.UU. debe procurar romper el aislamiento de AL en la Región, fortaleciendo los mecanismos multilaterales regionales. Se podría decir entonces que la apuesta es por diversifi car las relaciones, pero sin olvidar las alianzas tradicionales.

Para Colombia es claro mantenerse como el mejor aliado de EE.UU.. en el Continente. Actualmente la relación con EE.UU. está marcada por la no aprobación del TLC por parte del Congreso estadounidense. No es tan claro el panorama actual para la aprobación del TLC con la reciente modifi cación en la conformación del Capitolio, de mayoría republicana. Sin embargo, a pesar de sus amplias diferencias, la Casa Blanca y los republicanos en el Congreso deberían ser capaces de encontrar un terreno común sobre asuntos importantes. La largamente atrasada ratifi cación por parte del Congreso de los acuerdos de libre comercio ya negociados con Colombia y Panamá ofrecen una oportunidad para la cooperación. De los nueve tratados de libre comercio entre Estados Unidos y América Latina, siete fueron aprobados por un Congreso de mayoría republicana.

Del mismo modo, para Colombia, existen algunos retos que el Presidente Juan Manuel Santos debe tener en cuenta para fortalecer su política exterior, de acuerdo al documento “Misión de Política Exterior” Estos retos colombianos en materia de política exterior deberían ser tenidos en cuenta por Estados Unidos a la hora de decidir una nueva política hacia América Latina:

Colombia debe introducir ajustes signifi cativos en su manera de encarar las relaciones con sus principales interlocutores y con los países vecinos.

Es necesario diversifi car los interlocutores internacionales de Colombia y superar las restricciones que ha implicado la relación privilegiada con EE.UU.. Colombia debe aprovechar las señales de cambio que ha dado la administración Obama para reducir su asimetría con EE.UU. y ampliar la agenda bilateral hacia temas como las energías alternativas, la biodiversidad y el fortalecimiento de los organismos multilaterales.

Colombia debe establecer mecanismos para evaluar el desarrollo del acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos.

Estos mecanismos deben abarcar al menos dos dimensiones:

Se debe diseñar un instrumento que permita hacer seguimiento a los objetivos del acuerdo en el ámbito doméstico, que cuente con amplia participación de la academia y la sociedad civil, y que tenga entre sus propósitos evitar que dicho acuerdo condicione la política exterior del país.

Además, se deben implementar las medidas de confi anza acordadas por el Consejo de Defensa Suramericano, que establecen garantías como la entrega del texto integral y la ratifi cación de que el acuerdo no atentará contra la soberanía, seguridad, estabilidad e integridad territorial de otros Estados, ni tendrá efectos de ninguna naturaleza sobre el territorio y el espacio de otro miembro de UNASUR. Estas medidas deben estar acompañadas por un compromiso análogo de los demás países miembros de UNASUR de hacer públicos los acuerdos militares que hayan suscrito con terceros.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

91

Colombia debe organizar en el país una Cumbre internacional con ocasión de conmemorar los 100 años de lucha contra las drogas ilegales.

En el 2012 se cumple un siglo del primer tratado internacional sobre drogas (Convención sobre el Opio de La Haya). La Cumbre propuesta tendría por objeto examinar de manera realista las políticas vigentes.

La evaluación en 2009 de la década contra las drogas declarada por Naciones Unidas, no fue seria; en ella los estados convalidaron los fracasos conocidos y eludieron una polémica rigurosa sobre el tema. A 100 años del inicio de la lucha contra los narcóticos se impone una revisión realista de logros y desaciertos, de costos y benefi cios, de dilemas y opciones.

Colombia debe respaldar la iniciativa del congresista demócrata Elliot Engel, secundada por el congresista republicano Dan Burton, de conformar una Comisión de Notables que evalúe la estrategia hemisférica en materia de drogas tras varios lustros de una frustrante estrategia antinarcóticos. Todo lo que implique ampliar el debate sobre este fenómeno es de enorme valor para el país y puede contribuir a que Colombia se transforme en un referente positivo para su resolución.

Colombia debe reiterar que la lógica prohibicionista de la guerra contra las drogas es errada y contraproducente. La evidencia disponible indica que la cruzada contra las sustancias psicoactivas ilícitas no ha resuelto los inconvenientes esenciales de América Latina en materia de drogas. La mejor política antidrogas son las buenas políticas públicas en materia de justicia, equidad, salud, derechos humanos, educación y empleo.

El Gobierno colombiano debe estimular políticas convergentes y cooperativas frente al asunto de las drogas. La estrategia antinarcóticos se ha caracterizado por la adopción de diversas políticas punitivas individuales. El modo más adecuado de enfrentar el problema es con acciones conjuntas entre Estados y actores no gubernamentales. En la Región andina ha sido notable la falta de coordinación y la ausencia de colaboración. Por ello hay que generar iniciativas que estimulen la confi anza y la acción colectiva entre los países andinos.

Colombia debe convertir el medio ambiente en uno de los ejes fundamentales de su política exterior.

En este caso confl uye la creciente importancia del medio ambiente en la agenda global con el inmenso potencial que tiene el país en esta área. Colombia debe convertirse en un ejemplo internacional de lo que signifi ca ser buen ciudadano del mundo en temas ambientales.

Esa estrategia exige acciones como estas:

El fortalecimiento de la política ambiental doméstica mediante la restauración del Ministerio de Medio Ambiente.

El avance en el inventario y la protección de la biodiversidad nacional

Un mayor protagonismo en las discusiones internacionales y regionales sobre la Amazonía.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

92

La fi jación de metas específi cas para la reducción de la huella de carbono del país.

El desarrollo y la aplicación de políticas ambientalmente sostenibles para la minería y la agricultura.

Otras recomendaciones especifi cas en relación con Estados Unidos:

En respuesta al paulatino aumento del poder relativo de otros países en el sistema internacional, especialmente de los países asiáticos, el gobierno colombiano debe construir una relación menos exclusiva con Estados Unidos. En aras de una inserción más diversifi cada al sistema internacional, Colombia deberá reconocer que los espacios de poder que ha liberado Estados Unidos pueden ser ocupados por otros países con los cuales es fundamental concebir e implementar una política de acercamiento y entendimiento de largo plazo.

El gobierno colombiano debe elaborar una estrategia de política exterior que le permita la recuperación del consenso bipartidista de Estados Unidos hacia el país, que prevaleció hasta la era Bush y su guerra antiterrorista. Existe una tendencia del gobierno demócrata a buscar decisiones negociadas con la bancada republicana en el Congreso, entre otras razones para evitar una oposición a las reformas domésticas, que constituyen la prioridad de la actual administración.

El gobierno colombiano debe armonizar su política hacia Estados Unidos y su política multilateral en la medida en que la administración Obama parece entender que uno de los pilares de su liderazgo global es la necesidad de trabajar con los organismos multilaterales.

El gobierno colombiano debe enviar un mensaje tajante sobre su compromiso con el tema de los derechos humanos, y no puede condicionar su éxito o fracaso en esta materia a la lucha contra el terrorismo global o a la lucha contra las drogas.

En materia de seguridad con Estados Unidos, el gobierno colombiano debe buscar un entendimiento menos marcado por lo ideológico, una diversifi cación de la estrategia antidrogas y una mayor autonomía doméstica e internacional. El Gobierno no debe seguir enmarcando el confl icto colombiano en los términos de la guerra antiterrorista con el objetivo de obtener ayuda militar estadounidense.

El gobierno colombiano debe establecer mecanismos para evaluar el desarrollo del acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos. Estos mecanismos deben abarcar al menos dos dimensiones: el diseño de un instrumento que permita hacer seguimiento en el ámbito doméstico a los objetivos del acuerdo, que cuente con una participación amplia de la academia y la sociedad civil, y que tenga entre sus propósitos evitar que dicho acuerdo condicione la política exterior el país; la implementación de las medidas de confi anza acordadas en el Consejo de Defensa Suramericano, que establecen garantías como la entrega del texto integral y la ratifi cación de que el acuerdo no atentará contra la soberanía, seguridad, estabilidad e integridad territorial de otros Estados, ni tendrá efectos de ninguna naturaleza en el territorio y el espacio de otro miembro de UNASUR. Estas medidas deben acompañar un compromiso análogo de los demás países miembros de UNASUR de hacer públicos los acuerdos militares que hayan suscrito con terceros.

Puesto que los estudios sobre la política estadounidense en Colombia son escasos y poco sistemáticos, y que esta ausencia se hace más problemática en la medida en que uno de los énfasis más claros en materia de política exterior colombiana es

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

93

el alineamiento con EE.UU., las universidades colombianas, en conjunto con varios de los centros de pensamiento independientes que han emergido recientemente en Colombia, deben promover el estudio de la política estadounidense y de su impacto en nuestro país.

Política exterior de EE.UU. hacia AL

Con el anterior panorama y los retos y desafíos de la política exterior colombiana, se presentan a continuación algunas propuestas concretas de lo que debería ser el eje central de la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, es así como dentro de la diversifi cación de la agenda propondría la inclusión de los siguientes temas:

Tema Multilateralidad Regional

La arquitectura institucional de América Latina está dispuesta para la integración; la gran tarea para los países de la Región consiste en su efectiva operacionalización: en desarrollar una capacidad de respuesta oportuna y efectiva ante los desafíos de la Región. Existen múltiples frentes para el diálogo regional: CAN, MERCOSUR, UNASUR y a partir del año 2011 la Comunidad de los Estados de América Latina y el Caribe, como una nueva apuesta de diálogo regional a gran escala.

Sin embargo, la gran apuesta que constituye la integración latinoamericana no es óbice para reconocer la importancia de la integración hemisférica. Colombia no debe olvidar que existe un compromiso político e internacional frente a la OEA, un organismo que debe reivindicar su pertinencia y funcionalidad en la Región.

El papel de la OEA en el contexto regional no desaparece ante la proliferación de escenarios de integración. Si bien, es preciso fi jar una agenda latinoamericana para cuyos fi nes UNASUR resulta particularmente relevante, se requiere también un escenario en el que los temas de la agenda de desarrollo, seguridad (no sólo en su noción convencional sino en lo que corresponde a la seguridad humana), cooperación científi ca y tecnológica, medio ambiente y gerencia pública, tengan un espacio de discusión. En este sentido, la OEA sigue siendo un espacio propicio para la formulación de estrategias en esta agenda que requiere de la perspectiva de Canadá y los Estados Unidos.

Otro de los escenarios que debe ser objeto de análisis y frente al cual se generan importantes retos para las relaciones interamericanas es sin duda Naciones Unidas. La apuesta por el multilateralismo debe traducirse en una agenda política que permita fi jar posiciones de Estado y de largo aliento en estas instancias. Colombia ocupará un asiento en el Consejo de Seguridad, hecho que demandará una gran consistencia en su política exterior, al tiempo que le permitirá evidenciar que su posición en los grandes temas de la agenda internacional no están condicionados por la priorización de su agenda bilateral.

La relación con los EE.UU. seguirá ocupando un lugar de primer orden. No obstante, es preciso reconocer con pragmatismo que se trata de una relación de interdependencia asimétrica. AL no ha sido ni es actualmente una prioridad en la agenda de política exterior de EE.UU.. Sin embargo, hay un elemento diferenciador en la agenda de Obama y es el reconocimiento de los escenarios multilaterales, una posición claramente opuesta a Bush y que abre una ventana de oportunidad para el diálogo hemisférico desde una perspectiva de cooperación más allá de un juego de lealtades. Esta valoración del multilateralismo fortalece el papel de Colombia como interlocutor en el sistema internacional y permite avanzar en la confi guración de una relación con los EE.UU. con un sustento de mayor institucionalidad y menor dependencia.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

94

Tema ambientalLas relaciones de Latinoamérica con los EE.UU. deben pasar por el capítulo ambiental. No en vano Latinoamérica tiene el 40% de los recursos naturales del planeta, y esto debería convertirse a futuro en una ventaja competitiva y comparativa para el futuro económico del Continente y en las relaciones con los EE.UU.. En el caso particular de Colombia la consideración es más que justa, pues es el segundo país más biodiverso del planeta por metro cuadrado.

Como bien se mencionó en varias ocasiones durante el curso, los países latinoamericanos que están recuperándose mejor de la crisis económica, lo han hecho gracias a su posibilidad de exportar materias primas. Colombia no es la excepción, sin embargo, es claro que este desarrollo debe ir de la mano de la conservación ambiental, de la posibilidad de obtener precios justos por estas materias primas y de lograr un valor agregado en la venta de los mismos.

Es esta vía la que le permitirá al Continente y a Colombia potenciar su modelo de desarrollo entrando en la era del Comercio Justo (Fair Trade) que tiene en cuenta no sólo él aprovechamiento de los recursos naturales, sino el avance económico y social de las poblaciones que habitan las zonas de explotación de estos recursos.

Así mismo, en el Continente y en Colombia, la discusión del tema ambiental deberá ir más allá del tema energético, cuyo desarrollo es incierto para la mayoría de países, pues energías como la eólica, geotérmica y otras formas de energías renovables, todavía se encuentran en sus albores en casi todos los países, con la excepción de los biocombustibles en países como Colombia y Brasil.

El modelo posible de desarrollo para Colombia y muchos países de la Región, que está más en línea con su desarrollo económico histórico, es sin duda el de los mercados verdes. Dentro de éstos, Colombia como otros países de Latinoamérica deberán considerar la venta de sus servicios ambientales y de los productos derivados del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, como opciones de crecimiento económico y desarrollo sostenible.

Dentro de los temas ambientales a considerar se encuentran:

El Pago por Servicios Ambientales

La captura de carbono y la participación de Colombia y los países latinoamericanos en la venta de certifi cados de reducción de emisiones en los mercados internacionales, es una posibilidad de conservación e ingresos reales para sus PIB’s. Así mismo, el mercado potencial de venta de certifi cados de reducción de emisiones, se convierte en una oportunidad para los EE.UU. de cumplir sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mientras la economía norteamericana hace la transición hacia formas de producción más limpia y hacia la efi ciencia energética, en particular frente a la fi rma inminente de protocolos internacionales como el de Kyoto o su nueva versión.

De igual forma, el mercado de servicios ambientales de la Región no se limita a la captura de carbono, sino a otros servicios ambientales como la conservación de agua o de biodiversidad, que a futuro serán estratégicos no sólo para la Región, sino para todo el planeta.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

95

Dentro de esta gama de servicios ambientales también se encuentra el ecoturismo que ya se ha venido desarrollando con éxito en países como México, Colombia y Costa Rica, no sólo generando ingresos para las regiones en donde se lleva a cabo la actividad como tal, sino suministrando recursos fi nancieros importantes para la conservación del patrimonio natural, recursos inexistentes sin la actividad ecoturística como tal.

La potencial participación en los mercados verdes por parte de algunos países latinoamericanos que se encuentran rezagados en materia ambiental, dependerá de cómo enfrenten el reto que implica desarrollar los instrumentos económicos y la regulación ambiental necesaria para darle vida a estos mercados verdes.

El acceso a los recursos genéticos y la repartición equitativa de benefi cios

Con el 40 % de la biodiversidad del planeta es imposible dejar de pensar en la riqueza de recursos genéticos, porque dentro de ella se pueden encontrar usos para las industrias farmacéuticas, cosmetológicas y de alimentos, por mencionar unas pocas. Todo ellos están por explorarse. El reto Colombiano como del Continente, será que cada país logre desarrollar un inventario de su patrimonio natural que le permita hacer un seguimiento detallado de las especies que se extraen y los productos que se produzcan, de forma que su aprovechamiento sea ventajoso para ambas partes.

Aquí EE.UU. con su desarrollo biotecnológico tiene mucho que aportar y a la vez formalizar, con el aprovechamiento que se haga de estos recursos, respetando el conocimiento ancestral y garantizando una repartición equitativa de benefi cios en los Tratados de Libre Comercio.

Tema comercio justo y la certifi cación como reconocimiento a los esfuerzos ambientales

El pobre desarrollo de los mercados verdes en Colombia y en el Continente se ha visto supeditado a la explotación de los commodities como el carbón, el petróleo y el cobre entre otros. Sin embargo, el desarrollo rural, urbano y el nivel educativo de la Región, pueden sentar las bases para el desarrollo de otras líneas de mercados verdes como la agricultura orgánica, la ganadería sostenible y la exploración de los ecoproductos industriales como el reciclaje del plástico y otros materiales. El desarrollo de estos mercados adicionales, con las certifi caciones adecuadas (Sellos Verdes) permitirán el Comercio Justo, que dignifi cará las labores del campo y del trabajo no califi cado en las grandes urbes, disminuirá los diferenciales de ingreso entre el campo y las ciudades, además de permitir la formalización del empleo, reto ya reconocido como complejo para la inclusión social y para las economías de Colombia y de la Región.

Ejemplos exitosos de estos mercados con Comercio Justo se han dado en Colombia y en Centroamérica en mercados como los de los cafés especiales, algunas frutas exóticas como el banano y los cítricos y algunas hortalizas. Sin embargo, estos mercados son más la excepción que la norma, y el reto será extenderlos hacia otros productos que cumplan con la promesa del pagar precios justos, y retribuir económica, ambiental y socialmente a las regiones donde se producen. Este desarrollo sin duda requerirá de esquemas serios de Responsabilidad Social Empresarial, atados a los futuros tratados de libre comercio que se fi rmen en la Región, esquemas que sin duda harán mucho por solventar problemas serios que enfrenta actualmente la explotación de los recursos naturales y los sectores agrícolas de la Región, como los son la violación de los derechos humanos y la degradación ambiental sin compensaciones claras para las poblaciones y las regiones donde tiene lugar la producción.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

96

Tema de seguridad, corresponsabilidad y democracia

El tema de la seguridad en el continente seguirá, sin duda, atado a la evolución del narcotráfi co en la Región. No en vano en Colombia desde hace muchos años se ha entendido que el combustible del confl icto armado colombiano, es el narcotráfi co. La proliferación del narcotráfi co y de las economías paralelas que éste genera, seguirán representando un reto para la seguridad, para la erradicación de la pobreza en regiones estratégicas y para la permanencia de las democracias en el continente. Por este motivo nuevos enfoques se requerirán en el futuro, entre los que cabe mencionar algunos de los discutidos en el curso:

La despenalización gradual de la PRODUCCION de la hoja de coca y la búsqueda de mercados legales para la venta de productos farmacéuticos y/o de la industria alimenticia.

Un enfoque de corresponsabilidad en donde la producción para usos legales no sea estigmatizada y el consumo se penalice en la misma medida en que se penaliza la producción.

Gradual paso a un mayor número de intervenciones de ayuda norteamericanas en el ámbito social, más que en el militar para la disminución de los cultivos ilícitos. Es decir, más programas como ADAM vs Plan Colombia o Plan Mérida, cuya fi nalidad será revertir el “Clear-Hold-Build” que se está implementando en países como México y Afganistán, hacia BUILD-HOLD-CLEAR: primero la inversión social, la erradicación de pobreza y la pérdida del sustento para las actividades ilegales, y luego sí intervención militar y de fuerza si se hace necesario.

Bibliografi a.

Ardila, Martha (2010) Santos, la política exterior y tareas pendientes. (en linea). Disponible en: Razón pública. http://www.razonpublica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1585:santos-la-politica-exterior-y-las-tareas-pendientes&catid=167:articulos-recientes-

Cardona, Diego. Política exterior de la administración Pastrana. (en linea). Disponible en: http://www.colombiainternacional.uniandes.edu.co

Hakim, Peter (2010). La política de Obama hacia América Latina tras elecciones en Estados Unidos. (en linea). Disponible en: http://www.infolatam.com/2010/11/25/la-politica-de-obama-hacia-america-latina-tras-las-elecciones-en-estados-unidos/

Shifter, Michael. Una década del plan Colombia: por un nuevo enfoque. Política Exterior June 21, 2010. Inter-American Dialogue. (en linea). Disponible en: http://www.thedialogue.org/page.cfm?pageID=32&pubID=2408&s=colombiano

Documento “Misión de Política Exterior” (2010). Cancillería.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

97

Introducción

Dentro del marco de las relaciones interamericanas, nosotros, como ciudadanos ecuatorianos conscientes de los procesos internacionales e internos, hemos refl exionado sobre cuáles serían los temas más urgentes a tratarse dentro de un marco bilateral con los Estados Unidos de América.

Hemos divido este documento país en cuatro grandes temas que se desarrollarán a continuación de manera muy concisa.

Migración

Economía

Organismos Multilaterales

Energías renovables

Estamos conscientes de que existen varios temas que se deslindan de estos cuatro como el terrorismo, el narcotráfi co, la seguridad interna y externa, que también son importantes para nuestras relaciones bilaterales con los Estados Unidos. No obstante damos prioridad a estos cuatro grandes temas debido al alcance que los mismos tienen no sólo para Ecuador, sino también para toda la Región de América Latina.

Migración

La política migratoria es prioridad para Ecuador en su agenda con Estados Unidos. Este es un tema que se viene tratando de gobierno en gobierno bajo distintos aspectos. No obstante, creemos que hay que reformar las políticas migratorias, ahora que el Presidente Obama ha anunciado que se tomarán en cuenta las necesidades de los países de la Región.

La reforma migratoria se puede abordar desde varios puntos de vista:

Económico: identifi car nexos entre migrantes y empresarios ecuatorianos en Estados Unidos. Invitar a esos empresarios a que inviertan en el Ecuador. Eso crea nexos que benefi cian a varios países.

Demográfi co: Se necesita gente educada, capacitada para que aporte con impuestos. Además se considera un factor importante el hecho de que el número de ciudadanos jubilados o a punto de hacerlo se va a incrementar. De la nueva generación latina en Estados Unidos van a salir los aportantes para los jubilados en todo el país.

EcuadorUniversidad San Francisco de Quito

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

98

Cultural: es un tema no sólo tecnocrático. Muchos sectores, en especial los conservadores, sienten que se pueden crear dos naciones, una de ellas latina. Este tema va ya vinculado a la dimensión social en los Estados Unidos. Nuestra propuesta es que se genere un debate real y profundo sobre interculturalidad. Hay que vencer los complejos frente a la interculturalidad, y hablar de interculturalidad y no multiculturalidad.

Social: el acceso a iguales oportunidades. La minoría latina tiene rezagos muy marcados en su movilidad social. Si miembros de este grupo van a ser los aportantes para la seguridad social en el futuro, hay que realizar un análisis completo y una evaluación de las perspectivas de acceso y de la igualdad de oportunidades a todo nivel. La inserción de los latinos en el sistema educativo está amenazada por el bulling. Se necesitan políticas de inserción social e integración cultural. La idea es tratar de proponer que haya mejores políticas de inserción cultural e integración social. El rol de los medios de comunicación en la estigmatización es fundamental y hay que romper con los viejos esquemas y mirar pragmáticamente hacia el futuro.

Político: Derechos humanos: Que no se convierta al migrante, en especial al migrante latino, en un chivo expiatorio de la política doméstica. El tema de la migración en este sentido genera un debate político abierto que tiene que ser enfrentado con la debida prioridad en los principales foros políticos de los Estados Unidos. Se debe incluir el aspecto de derechos humanos que está inherente en este tema. Además contrario a lo que está sucediendo en algunos estados del territorio estadounidense, no se debería criminalizar a la migración.

En este contexto, observamos el siguiente escenario:

Al Presidente Barack Obama se le complica el juego político interno y por esta razón se posterga la reforma migratoria una y otra vez. La mayoría latina se va a convertir en una fuerza económica cada vez más importante. Dos de cada tres inmigrantes son mexicanos. La minoría que proviene del Ecuador, si bien no es comparable con México, sigue aumentando. Es nuestra recomendación que se brinde apoyo a nuestros compatriotas para que mejoren su educación y de esta manera lograr que se integren al mercado laboral, tengan movilidad social y aporten de manera ofi cial al sistema económico.

Economía

Este tema está enfocado especialmente al área del comercio bilateral con Estados Unidos.

En primer lugar, en el área de la renovación anual de las preferencias arancelarias debe haber una política pública para extender las preferencias a lo plurianual. Este aspecto no debe estar supeditado al tema de la droga. Debe estar vinculado a otros aspectos, como el migratorio, el ecológico, el consumo de productos estadounidenses por parte de Ecuador.

Segundo, proponemos que el Gobierno de los Estados Unidos no ideologice los tratados de libre comercio. Tanto el Ecuador como los Estados Unidos tienen que buscar estrategias y alternativas ganar – ganar. Un tema importante desde la perspectiva ecuatoriana es el de Responsabilidad Social Empresarial. Por esta razón, se debe incluir en los TLC’s indicadores que midan la responsabilidad social (para el migrante, para la inversión, para los TLC’s). Estos indicadores pueden ser similares al ISO 26000. Sería muy positivo que Estados Unidos fl exibilice las condiciones iniciales del ATPDEA. Sin embargo, consideramos

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

99

que no hay que eliminar el ATPDEA por completo sino que este mecanismo no se vuelva tan frágil.

Por último, notamos que hay una gran necesidad de que se incluya un indicador de cuantos pequeños y medianos productores, artesanos que se incorporan al mercado y al tejido productivo como consecuencia de las oportunidades que brindan las preferencias arancelarias.

Organismos multilaterales

Es nuestra posición que los organismos multilaterales se rijan por temas políticos. Todos los países miembros tenemos que tener el mismo peso en esos organismos. Existe una urgencia de despolitizar los organismos multilaterales en el continente.

Además se tienen que modifi car otros aspectos dentro de en los organismos multilaterales, por ejemplo los recursos humanos. En la actualidad, estas organizaciones tienen una burocracia muy sesgada. Se debería democratizar la participación en los organismos multilaterales. No se ven las dimensiones políticas y culturales en los proyectos. Debería haber más diversifi cación, más pluralismo del capital humano que trabaja en los organismos multilaterales. Resulta muy necesario escoger capital humano en base a méritos.

Los organismos multilaterales de América Latina deben adaptarse a la diversidad de sistemas políticos. Estados Unidos con el G20 está dando más espacio a otros países para la toma de decisiones. En éste ámbito, recomendamos que se profundice la apertura para la toma de decisiones en los organismos multilaterales, a favor de los países de menor desarrollo relativo.

Energias renovables

Este es un tema nuevo pero que tiene mucho valor para nuestra posición. Las políticas de los países vecinos han cambiado mucho en los últimos años con respecto a políticas energéticas y desarrollo alternativo de energía para la Región. Las enormes reservas de nuestro país y del continente en general se han convertido en un “as bajo la manga” a la hora de negociar con países como los Estados Unidos, Canadá y muchos miembros de la Unión Europea.

Creemos que es muy necesario fomentar y ampliar la cooperación entre países que tienen tecnologías más avanzadas. Proponemos una colaboración más extensa e intensa entre técnicos latinoamericanos y técnicos estadounidenses, específi camente en energías eólicas y biocombustibles.

Además se debería incluir el tema de la seguridad alimentaria. La cooperación técnica, la cooperación económica, y la cooperación de tecnologías: son tres ejes muy marcados en esta propuesta.

Otra prioridad de la cooperación estadounidense-ecuatoriana tiene que ver con las energías renovables, en el campo de la innovación tecnológica en energías verdes, y en intercambios profesionales para transferencia de tecnología.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

100

Conclusión

Luego de esta revisión de los temas más importantes en lo que consideramos un documento país para Ecuador, creemos que lo más viable por el momento son los temas migratorios y la Responsabilidad Social Empresarial. No obstante, creemos que una revisión adecuada de los puntos expuestos en este documento llevarían a un mejoramiento constante de las relaciones entre Estados Unidos y Ecuador.

Hay una gran variedad de temas que quedan abiertos en la agenda como son la con-solidación de redes internacionales de investigación, la concretización del tema de se-guridad alimentaria, la biotecnología selectiva, temas medioambientales con respecto al agua y demás. Estos temas pueden ser tratados luego de una nueva revisión una vez que los problemas aquí expuestos hayan sido abordados primero.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

101

El nuevo marco de las relaciones que deben tener en cuenta los gobiernos en la actualidad, demanda un cambio radical en la mentalidad de los actores políticos.

Es bajo un panorama novedoso, diferente y no exento de incertidumbres, que nos obligamos a replantear las relaciones entre República Dominicana y los Estados Unidos de América, con vistas a identifi car propuestas que resultarán benefi ciosas en las relaciones bilaterales:

Los temas principales a ser abordados en la agenda Estados Unidos de América – República Dominicana, son los siguientes:

La reconstrucción de Haití.

Reducción del tráfi co drogas, armas, y personas.

El tema migratorio.

La innovación educativa.

La protección al medio ambiente.

A continuación abordaremos cada uno de los temas precedentemente señalados:

La reconstrucción de Haití

El gobierno y pueblo dominicano ha mostrado en múltiples oportunidades su solidaridad y expresado su interés muy especial en contribuir con la reconstrucción de su vecino. Son lazos histórico, geográfi co y fraternales que le unen con Haití

Por otro lado no hay que olvidar que la República Dominicana, sin lugar a dudas, es el país más concernido por la precaria y difícil situación del hermano país, con el cual comparte la isla La Hispaniola.

La comunidad internacional se ha volcado decididamente a ayudar al pueblo haitiano a salir de su trágica situación. Los medios no ha faltado, pero ahora hace falta un mayor esfuerzo de coherencia, seguimiento e innovación y la Republica Dominicana es la llamada a coordinarlo sobre la base de lo ya establecido.

A todo lo anterior hay que agregar que las empresas dominicanas algunas de ellas radicadas en el vecino país desde hace varios años tienen que tener una mayor representación en el proceso de reconstrucción de Haití y por otro lado no hay duda que desde el punto de vista geográfi co y de infraestructura, la República Dominicana, ofrecen grandes ventajas que la convierten es socio estratégico de cualquier emprendimiento en

Republica DominicanaUniversidad Autónoma de Santo Domingo

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

102

Haití. Concomitante, se reduce la presión migratoria haitiana, no solamente a territorio dominicano, sino también estadounidense y del resto de la región.

El gobierno dominicano está dispuesto a convertirse en la bisagra de la cooperación para la reconstrucción de Haití y de hecho esta concretando una serie de iniciativas que cuenta con el apoyo de los dominicanos.

Tráfi co de drogas

Tanto las autoridades de República Dominicana como de EE.UU. han coincidido en la trascendencia fundamental de este tema, así lo han manifestado las más altas autoridades de la Administración Obama. Este fl agelo ha tenido un impacto muy negativo en el tejido social de ambos países, especialmente en República Dominicana, permeando las instituciones judiciales y castrenses.

En la República Dominicana se ha incrementado el microtráfi co, debido a la gran cantidad de drogas que llega al país, de la cual se queda una parte para su comercialización y consumo. La secuela de este microtráfi co, ha llegado inclusive a las escuelas públicas.

Es imprescindible, para enfrentar el narcotráfi co, una mayor cooperación en el ámbito preventivo, que implique una cooperación directa para que las dos partes actúen sincronizadamente, lo que requiere del entendimiento en el orden fi nanciero, técnico y compartir información y experiencias.

República Dominicana ha tomado algunas iniciativas con miras a enfrentar esa situación. Sin embargo, los esfuerzos unilaterales no son los más efi caces, por lo que se impone una agenda bilateral y multilateral que unifi que las acciones de la Región, a los fi nes de frenar la presencia avasallante de los trafi cantes de drogas en el Caribe, y particularmente en la República Dominicana, que por su proximidad geográfi ca, y ubicación estratégica, se ha convertido en un punto de tránsito importante para los grandes carteles de la droga procedente de Sur América. Bajo estos parámetros puede y debe jugar un rol de aliado estratégico de EE.UU. y eso se puede alcanzar desarrollando programas conjuntos en donde la responsabilidad esté compartida, como serían los siguientes:

Proveer más informaciones de inteligencia para llevar a cabo operativos antinarcóticos.

Ampliar el número de aviones, lanchas interceptoras, y de equipos de comunicación compartidos a ser utilizados para enfrentar el tráfi co de drogas en el espacio aéreo y marítimo de los países.

Mayor intercambio de información de inteligencia fi nanciera que permita disminuir el lavado de dinero procedente del narcotráfi co.

Amplia cooperación judicial y policial

El tema migratorio

En la República Dominicana este tema tiene varias aristas, debido a que cumple con las 3 categorías migratorias fundamentales, que son: origen, tránsito y destino de migrantes. Por tal razón la República Dominicana gestionó su participación en el llamado proceso de Puebla (Conferencia Regional de Migración), para procurar iniciativas interinstitucionales que le permitan enfrentar con éxito los desafíos triangulares que se derivan de esta situación.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

103

Dada estas circunstancias, en materia migratoria seria necesario plantear una agenda que contemple una mayor cooperación.

En tal virtud la cooperación en detección de documentación falsa, es otro punto que debe ser reforzado, la característica de país de tránsito de inmigrantes de la República Dominicana, hace más necesaria esa relación de cooperación debido a la imperiosa necesidad de los Estados Unidos de proteger su territorio de potenciales amenazas terroristas, que podrían utilizar el país como punto de partida para ingresar en el territorio estadounidense.

En las relaciones dominico estadounidense, el tema migratorio implica variables muy interesantes, debido a que los EE.UU. no solamente es el principal receptor de inmigrantes dominicanos, sino que además los dominicanos, muy especialmente en el noreste de ese país, se han convertido en una fuerza política importante. La República Dominicana, sin lugar a dudas, es el país más afectado por la precaria y difícil situación del hermano país, con el cual comparte la isla La Hispaniola, y el que más se ha solidarizado con el mismo.

Medio Ambiente

La República Dominicana, planteó, en la recién celebrada Cumbre de Cancún, en México su preocupación sobre los efectos que el cambio climático produce.

República Dominicana y los Estados Unidos de América son conscientes de la grave crisis medio ambiental que ha afectado la biosfera y que ha generado catastrófi cos desastres naturales.

Los Estados Unidos de América generan más del 20% de los gases de efecto invernadero, que es el equivalente al producido por la deforestación tropical, motivo por el cual en la Conferencia de Bali, Indonesia, llevada a cabo en diciembre de 2007, sobre el Cambio Climático, surgió la idea de compensar a los países que renuncien a la explotación forestal.

Ante este desafío medio ambiental, los Estados Unidos y la República Dominicana, deben potenciar el desarrollo y utilización de modelos energéticos alternativos, así como también, de producción de alimentos que no conlleven la utilización de sustancias químicas sintéticas, que perjudican, no solamente al medio ambiente, sino también, a las personas.

La Republica Dominicana, es uno de los mayores productores del mundo de cacao y guineo orgánico, así como de otros rubros agrícolas, que podrían ser exportados hacia el atractivo mercado estadounidense. Esto permitirá, no solamente un mejor cuidado del medio ambiente, sino que vendrá a dar una visión holística al negocio agrícola, en donde los campesinos disfrutarían de mejores ganancias por su trabajo, mejorando así su calidad, y no se ven incitados a emigrar hacia otros países, muy especialmente los Estados Unidos de América, que sigue siendo el principal país de destino de dominicanos.

Innovación

Programas de Promoción homologables en el ámbito de la investigación académica, científi ca y tecnológica, promoviendo el uso de las tecnologías de la comunicación.

El Parque Cibernético de Santo Domingo y su centro docente: el Instituto Tecnológico de

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

104

las Américas, podrían ser el lugar adecuado para que se continúe ampliando la inver-sión y el desarrollo de programa de incubadoras tecnológicas, mecatrónica, multime-dia, software, y de call centers, muy necesarios, debido a la gran cantidad de hispano parlantes que residen en los Estados Unidos, y que requieren servicios y asistencia en el idioma español.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

105

Introducción

Paraguay se encuentra en un momento político histórico, en el cual se ha dado por primera vez el paso de un signo político a otro de manera pacífi ca, enmarcándose ello en un momento de transición democrática, luego de concluida la dictadura militar de 1954-1989. Por lo tanto la prioridad del Estado paraguayo, tanto en los interno como en lo internacional debe ser la consolidación de su frágil democracia, que continua con serias falencias. Eso lo debe entender el mundo, porque sin democracia legitima y efi ciente, no puede ser un actor internacional como corresponde en la realidad del mundo actual.

En ese sentido el principal reto es la transformación del Estado paraguayo para sentar los cimientos de una institucionalidad moderna y fuerte que permita impulsar el desarrollo del país, bajo un modelo de seguridad social que corrija las inequidades y la concentración de la riqueza (tierras) en pocas manos.

La búsqueda de este desarrollo debe ser fundamentado en el fortalecimiento de la democracia, la renovación de las instituciones del Estado, la ampliación y profundización de los derechos ciudadanos, el fortalecimiento del tejido social (capital social), la creación de oportunidades para consolidar capital humano de calidad y el cumplimento de los Derechos Humanos. Afortunadamente esta coyuntura encuentran a Paraguay ubicado en un gran momento de crecimiento económico, y principalmente, en un momento político histórico a nivel regional que le puede permitir tener más protagonismo.

El Paraguay en el contexto económico y político regional

El contexto económico mundial favorece a las exportaciones paraguayas y estas impulsan el crecimiento, pero se hace necesario trascender el modelo concentrador de la riqueza y los recursos del país, para diversifi car nuestra economía y garantizar una redistribución efi caz; para ello se debe impulsar un modelo de crecimiento macro y micro económico con equidad y justicia social, que permita atender las reivindicaciones históricas del pueblo paraguayo.

El contexto político regional señala a Paraguay como un elemento importante en la geopolítica continental. Grosso modo pueden defi nirse tres conjuntos de países en América del Sur: 1) Conjunto de países que conforman la ALBA1; 2) Conjunto de países que tienen Tratados de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. y 3) Bloque Mercosur (Países que conforman el Mercosur).

Paraguay por su ubicación geoestratégica puede jugar un rol protagónico en los citados conjuntos o bloques regionales, de convertirse en un actor polivalente y pragmático en

1 La ALBA está conformado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, S. Vicente y Granadinas y Venezuela.

ParaguayUniversidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

106

sus relaciones con los países líderes de cada bloque; y no sólo circunscribir su ámbito de acción al Mercosur; sino, que puede servir de bisagra y punto de encuentro entre los tres bloques (ALBA, de los países TLC y Mercosur).

En este contexto las relaciones internacionales del Paraguay, deben estar enfocadas en las siguientes acciones:

Defensa de la soberanía territorial.

Defensa de la Democracia y de los Derechos Humanos.

Protección del Medio Ambiente, los recursos energéticos y los naturales que tiene el Paraguay.

Diversifi cación de socios comerciales y fortalecimiento de los ya establecidos.

Mayor inserción y participación en foros multilaterales regionales y mundiales que permitan hacer escuchar la posición paraguaya para la defensa de sus intereses.

Mejora de la calidad del intercambio comercial y la cooperación para el desarrollo sustentable.

Las relaciones internacionales del Paraguay

Es fundamental que Paraguay base sus relaciones internacionales en el respeto a la soberanía, el fortalecimiento y profundización de la Democracia y los derechos humanos para que en su relacionamiento con las demás naciones de la comunidad internacional pueda contrarrestar aquellos intereses contrarios a estos principios y negociar acuerdos que tiendan a la profundización de los derechos humanos en nuestro país y el fortalecimiento del sistema democrático.

En ese sentido, mantener una relación diplomática estratégica con los Estados Unidos de cooperación mutua, respetuosa pero pro activa en lo relacionado al fortalecimiento de procesos democráticos, que incluya una nueva reingeniería de todo el Estado y sus instituciones así como la vigencia de los derechos humanos en nuestro país debe ser un elemento central de nuestra política exterior.

La Cooperación Internacional

La cooperación internacional en materia de seguridad debe estar coordinada por los órganos nacionales correspondientes tales como el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, a fi n de preservar la soberanía nacional.

Dicha cooperación debe estar fuertemente vinculada a los planes de ayuda social y a la erradicación de las condiciones que fomentan el contrabando, narcotráfi co, trata de personas, particularmente en la conocida zona de las tres fronteras. Sin una coordinación multilateral, efi caz y sinérgica, difícilmente se podrán alcanzar objetivos concretos en el problema del narcotráfi co y el contrabando. Debe ser una prioridad de todos los países de la Región.

La cooperación en materia de gobernabilidad y de vigencia de los procesos de fortalecimiento institucional del Estado Paraguayo son líneas prioritarias para la cooperación, fundamentales en las relaciones con los Estados Unidos de América.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

107

Plano Comercial

En el plano comercial, Paraguay debe asegurar vías confi ables para la salida y entrada de mercancías así como fortalecer y diversifi car sus vínculos comerciales que hoy en día están fuertemente ligados al mercado brasileño.

En ese sentido debe activar la acción de cámaras binacionales con Estados Unidos y articular mecanismos que atraigan las inversiones, consolidado seguridad jurídica que en la actualidad es defi ciente.

Por otro lado debe impulsar la inclusión de nuevos socios comerciales al Mercosur tales como Venezuela, y la búsqueda de nuevos mercados fuera de los tradicionales. Todas estas son estrategias válidas para asegurar la equidad y garantizar la presencia comercial del Paraguay en la Región y el mundo.

Recursos Naturales

La lucha por la soberanía de los recursos naturales del Paraguay es un eje central de su política exterior.

En este contexto es una deuda pendiente e impostergable la renegociación de los Tratados de Itaipú y Yacyretá con Brasil y Argentina respectivamente. Dichos acuerdos son vestigios de la dictadura que impiden al Paraguay tener un tratamiento justo en el aprovechamiento de una de sus principales riquezas, porque es imperativo acordar la venta libre de la energía producida y la construcción de la infraestructura necesaria para el aprovechamiento de la misma. Todos estos son pilares de la política exterior energética paraguaya.

Asimismo, la preservación soberana y gestión efi ciente de sus recursos hídricos, forestales y ambientales que se encuentran en permanente amenaza ante la carencia de mecanismos de control efectivos.

Foros Multilaterales

La participación en los foros multilaterales debe ser utilizada por el Paraguay como un escenario que le permite ampliar su papel de estado articulador, y a su vez, profundizar la defensa de sus intereses, particularmente hacer entender ante el mundo las necesidades que en materia democrática persisten en Paraguay. Un espacio propicio pudiera ser en la ocasión de la conmemoración, este año del Bicentenario de Paraguay cuando acogerá 3 Cumbres internacionales: 1) Cumbre de Mercosur (como Presidente Pro-tempore); Cumbre de UNASUR (Presidencia Pro-tempore); y la Cumbre Iberoamericana.

Defensa de la Democracia

La participación en la defensa de la democracia impulsada con tanta vehemencia por organizaciones como la OEA y la UNASUR, es una garantía para asegurar que el proceso de transformaciones estructurales que se intenta empezar en nuestro país tenga el apoyo y la comprensión de la Región; para asegurar que el camino a la independencia real de nuestro pueblo sea un objetivo a alcanzar en las próximas décadas.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

108

Las relaciones con los Estados Unidos de América

Penosamente, en el orden de prioridades de la política exterior norteamericana, es posible afi rmar sin temor a equivocarnos que América Latina ocupa uno de los últimos lugares en importancia de su agenda.

Existe una percepción muy amplia en la sociedad paraguaya que los Estados Unidos prioriza sus vínculos con algunos países como México, Colombia y Brasil, a quienes los Estados Unidos consideran estratégicos: sea por su relación fronteriza – comercial - , por su lucha contra el narcotráfi co y por ser líderes de las economías emergentes, respectivamente. Los demás países de la Región parecieran no tienen mayor relevancia para la potencia del norte y en este sentido Paraguay ocuparía una de las últimas posiciones.

Sin embargo, hay posibilidades de abrir espacios interesantes de entendimiento porque históricamente en las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos durante el siglo XX hay antecedentes positivos en la cooperación para el desarrollo económico; pero también de acciones negativas como las impulsadas en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional, algunas de ellas con gran implicancia regional como el Plan Cóndor, donde el gobierno norteamericano apoyó a dictaduras militares en el continente. Ese recuerdo perdura en Paraguay.

En los primeros años de este siglo, el Paraguay habría intentado modifi car la agenda que tradicionalmente ha sido negativa (lucha contra el narcotráfi co y la piratería) a una más positiva a partir del establecimiento del Consejo Bilateral de Inversiones que permitió incorporar un diálogo económico y de inversiones en la relación bilateral tendiente a la promoción de la producción paraguaya en el mercado norteamericano y cuyos resultados pueden verse en la exportación de productos como la stevia, azúcar orgánica y productos artesanales.

En la actualidad el Paraguay se halla realizando gestiones ante el Congreso norteamericano a los efectos de obtener un waiver (excepción) a fi n de acceder a ese mercado con más de seis mil productos nacionales libres de aranceles. Allí hay un potencial de entendimiento signifi cativo.

Asimismo, Estados Unidos ha privilegiado la agenda de cooperación basada en temas tales como el fortalecimientos de los municipios y la modifi cación del sistema penal a través de los Programa de USAID pero han tenido más relevancia su apoyo a las iniciativas de lucha contra el narcotráfi co, la impunidad y la corrupción y la formalización de las actividades económicas dentro del marco del Programa Umbral de la Cuenta del Milenio.

En este contexto, existe la posibilidad de ampliar los vínculos comerciales y políticos con los Estados Unidos de América, mediante una mayor interacción bilateral teniendo en cuenta los ejes centrales de mejorar la dinámica para el intercambio comercial, promover el respeto a la soberanía, apoyar el fortalecimiento de la democracia, y garantizar la vigencia de los derechos humanos en ambos estados.

La perspectiva en política internacional es avanzar hacia una multilateralidad acorde con el mundo multipolar, en el cual, tanto Paraguay como los demás países, crezcan y se desarrollen.

Como cierre de este documento, presentamos una síntesis de los desafíos actuales de la democracia paraguaya, que es a nuestro juicio el principal reto del pais.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

109

Amenazas y Desafíos para la consolidación democrática en Paraguay

Amenazas Desafíos

Deterioro de la legitimidad de origen: mercantilización del voto, pérdida de la legítima expresión de la voluntad popular en las elecciones

Construcción de nuevas formas de expresión y decisión de la delegación del poder a las autoridades, que refl ejen legítimamente la decisión de la ciudadanía

Deterioro de la legitimidad de ejercicio: manejo corporativo del poder en base a los intereses de la clase que controla el poder político y económico

Diseño y ejecución de nuevas formas de participación en el ejercicio democrático del poder que se traduzcan en institucionalidades que eviten el control corporativo de las instituciones democráticas y del poder, a partir de la participación vinculante de la ciudadanía en el ejercicio de las instituciones democráticas

Combate frontal y castigo a quienes se sirven del ejercicio de las representaciones democráticas para favorecer sus intereses corporativos

Diseño y ejecución de mecanismos institucionales de revocación de autoridades electas, por mal desempeño de sus funciones, incluyendo el no respeto a la voluntad popular

Deterioro de la legitimidad de fi nalidad: no se garantizan los derechos básicos a la ciudadanía, pobreza, desigualdad y falta de voluntad política real de superar la situación de miseria

Superación de la situación de pobreza

Avance de políticas de redistribución de la riqueza para la superación de la exclusión social

Combate frontal y castigo a los políticos que no demuestran una voluntad real de transformar la situación de pobreza y desigualdad

Ciudadanía política: corrupción, impuni-dad, manejo corporativo del sistema judi-cial y del poder

Saneamiento del sistema judicial y acceso igualitario a la justicia

Combate frontal y la superación de las prácticas corruptas de la clase política tradicional

Fiscalidad: sistema tributario no efi ciente y con principal presión en los pequeños contribuyentes

Reforma del sistema tributario. Aprobación del Impuesto a la Renta Personal.

Seguridad pública: inseguridad y corrupción

En la arista preventiva –superación de las condiciones de pobreza y desigualdad que generan la criminalidad- y en la arista de la reforma y rectifi cación de las acciones delictivas, en todos los niveles socio-económicos, incluyendo a la clase política y económicamente poderosa.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

110

Concentración de poder en el Legislativo, que basa sus decisiones legislativas en los intereses corporativos

Idem punto 2.

Intervención de poderes fácticos en la política, manejo privado del fi nanciamiento de las campañas. Actor vinculado al narcotráfi co y al contrabando como posible presidenciable e incluso posible presidente del país

Transparencia y clarifi cación del fi nanciamiento de las campañas políticas y del ejercicio de la política

Castigo por parte de la Justicia de los ac-tores vinculados a actos ilícitos –como nar-cotráfi co y contrabando.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

111

Introducción

Con la fi nalidad de relacionar cada temática con la especifi cidad venezolana, el texto está dividido en las partes que corresponden a los tópicos abordados en las video-conferencias. A partir de allí se articulan y sustentan propuestas para la construcción de una agenda bilateral que, de cara al futuro, propenda a la mejoría de las relaciones entre Venezuela y los Estados Unidos de América (EE.UU.). Al fi nal se presenta una perspectiva general.

Antecedentes históricos de las relaciones Venezuela-EE.UU.

Durante el Siglo XX

El siglo se inició con el distanciamiento propiciado por el presidente venezolano Cipriano Castro. A partir de 1909, con la llegada a la jefatura del Estado del General Juan Vicente Gómez, se reiniciaron las relaciones diplomáticas y comerciales entre los EE.UU. y Venezuela. Dichas relaciones se irían fortaleciendo a lo largo de todo el siglo XX, sin distinguir entre los distintos regímenes políticos que se sucedieron en Caracas, porque el eje articulador de esa relación era el negocio petrolero, la lucha contra el comunismo y, a partir de 1958, la promoción de la Democracia. Este período de amplio entendimiento y cooperación se prolongó hasta 1999, cuando asume la presidencia el Teniente-Coronel Hugo Chávez; a partir de entonces las relaciones entre ambos países se han tornado difíciles, pero sin afectar el negocio petrolero.

Durante el Siglo XXI

En lo que va del siglo XXI las relaciones entre ambos gobiernos han sido particularmente tensas, llegando incluso al retiro de los embajadores, pero sin consumarse la ruptura de relaciones diplomáticas.

El Petróleo

Desde el nacimiento de la industria petrolera en Venezuela (que data de los años 20) hasta su nacionalización en 1976, los estadounidenses aportaron los principales capitales de inversión en el negocio petrolero. Estadounidenses también han sido las infl uencias más notorias que en el imaginario social de las áreas petroleras y urbanas de Venezuela se han sentido desde los instantes más tempranos del siglo XX. El nuevo negocio no sólo le permitió a Venezuela ir adquiriendo notoriedad en el Hemisferio, sino también fue la fuente de capital y experiencia para reivindicar el anhelo histórico de modernización inscrito dentro del proyecto liberal.

VenezuelaUniversidad Simón Bolívar

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

112

El “Buen Vecino”

Venezuela se presentaba como el típico país latinoamericano vinculado a EE.UU. en el marco de la política del buen vecino. EE.UU. fi nanció en Venezuela tanto a autocracias militares como a revoluciones democráticas, bajo la sola exigencia de permanecer como un mercado seguro y estable para sus inversionistas petroleros, y de contener el fantasma comunista en el escenario político nacional, hasta el 1998 cuando triunfa el proyecto autodenominado revolucionario del actual mandatario Hugo Chávez.

Las tensiones actuales

En la actualidad se perciben fuertes indicios de que el gobierno venezolano frente al de EE.UU. se inclina por un divorcio discursivo-ideológico y una voluntad de distinguir entre un modelo Capitalista/demo/liberal y un nuevo proyecto autodenominado Socialismo del Siglo XXI.

Balance general

El otorgamiento de poderes habilitantes al Presidente Hugo Chávez, más allá de la legislación que se lo acordó en el 2010, ha sido considerado por Washington como “una medida antidemocrática que viola la Carta Democrática Interamericana”. En estas condiciones se encuentran las relaciones entre Caracas y Washington: un claro entendimiento en el área energética, con marcadas divergencias en el ámbito político. Pero por encima de esto, lo que pareciera claro es que en las dos partes no hay interés en deteriorar el modus vivendi, por el contrario hay señales de ambas partes que parecieran buscar un mejor entendimiento y para alcanzar ese objetivo parece necesario un interlocutor adecuado.

Mecanismos institucionales de la toma de decisionesinternacionales en los Estados Unidos

Dilemas de una Superpotencia:\

Comprendiendo las prioridades globales de EE.UU., en una solicitud de diálogo franco y directo entre ambos gobiernos, no se puede dejar de escuchar la voluntad manifi esta de al menos de una parte de la sociedad venezolana que pudiera darle continuidad histórica a una relación que debe ir más allá del petróleo, y que debe fundarse en los valores de la democracia liberal.

¿Se demanda o se rechaza una mayor atención de EE.UU. hacia América Latina?

Desde Venezuela se sugiere un mayor diálogo (y más franco) con América Latina para crear una nueva agenda concertada. Sin embargo, no se percibe que el hecho de mantenerse bajo la égida de los EE.UU. sea positivo para la Región. En términos generales, como rasgo que se extiende por toda la Región, existe la tensión dilemática entre la actitud de reclamar mayor atención por parte de EE.UU. y la de exigir menos intromisión en los asuntos internos o regionales.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

113

El papel de los grupos privados

Consideramos de alta importancia valorar el tema de las relaciones interamericanas más allá de la esfera de los estados, resaltando el papel positivo que las relaciones entre las empresas privadas y agrupaciones sociales de los diversos países han tenido sobre las sociedades latinoamericanas y la estadounidense.

Vigencia de la Democracia y de la Institucionalidad regional en materia política y DDHH

Más que un síntoma de verdadera renovación democrática, la Revolución Bolivariana constituye la expresión del anhelo de una sociedad decepcionada por las fallas del sistema político venezolano que imperó desde 1958 hasta 1999. Dicha “revolución” se caracteriza por 1) concentrar enorme poder en el Presidente, 2) gobernar de forma personalista, 3) desarrollar un discurso de polarización y de exclusión política que no admite disidencia y estigmatiza al oponente, 4) la existencia de un líder mesiánico sustentado en estructuras militares que dictan las pautas del ejercicio del poder político, y 5) por desarrollar una estructura de poder inhibidora de la construcción de ciudadanía, de la descentralización de la toma de decisiones, de la separación de poderes, del estado de derecho y de las instancias intermediadoras para la negociación entre todos los actores políticos y sociales. En el plano económico, se incrementa la dependencia del petróleo, el gasto público y la supremacía del Estado sobre el mercado. La ideología ofi cial considera como “enemigo” a los EE.UU..

Recomendaciones

EE.UU. debe fl exibilizar su actitud hacia América Latina

La Región aspira a una fl exibilización del papel controlador sobre la Región que ejercen los EE.UU. en función de sus propios intereses, y pasar a integrarse más con los demás países miembros de la OEA, desde una posición de igualdad y mediante una agenda de cooperación ganar/ganar. Con ello ganarían todos los países del Hemisferio.

Fortalecer la OEA

Es el foro idóneo para la defensa de la democracia liberal; su fortalecimiento parece mejor que la creación de nuevos organismos.

Mayor compromiso por parte de sus miembros

La Organización sólo será fuerte y efectiva si los países miembros son activos y superan el dilema entre las decisiones de un organismo multilateral y la defensa de su soberanía particular. Ningún país ha de tener, independientemente de su poderío territorial, poblacional, económico y militar, el monopolio de la “vigilancia de la democracia y los DDHH” en la Región; ésta es una responsabilidad compartida.

Sin embargo, no hay que desconocer que varios gobiernos de la Región no comparten actualmente la idea y fundamentación de los DDHH, tal como está expresada en los tratados, pactos y convenciones vigentes; incluso sostienen que éstos son parte exclusiva del derecho positivo de los Estados, pudiendo los gobiernos “otorgarlos” o “garantizarlos”, sin que quepa alegar violación de los DDHH por parte de los Estados desde el derecho internacional. Esta situación representa un serio y grave

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

114

riesgo para los ciudadanos de esos países. Se trata de aceptar o no la universalidad de los DDHH y, por consiguiente, la competencia y legitimidad de las instituciones internacionales que fueron creadas con la intención de velar por su defensa.

Las decisiones de la OEA deben considerarse como aportes internacionales para la solución pacífi ca de controversias. Se propone revisar el rol del Secretario General y mejorar el proceso de su nombramiento. Los hechos han venido mostrando que el Secretario General es un pilar fundamental para el correcto desempeño de la OEA.

Inclusión y Cumplimiento de “clausulas democráticas”

Este tipo de cláusulas no sólo debería dirigirse a prever eventuales derrocamientos de presidentes, sino también para actuar contra gobiernos que se aparten del ejercicio democrático del poder. Las sanciones en estos casos deben estar claramente determinadas, así como los parámetros para defi nir estas situaciones.

Incorporar a la Sociedad Civil

Se ha cuestionado el hecho de que la OEA es un “club de Estados”, o en la práctica un “club de presidentes”. A pesar de la supuesta apertura de la OEA a la sociedad civil el reto consiste en darle a esta voz de la sociedad civil una consecuencia práctica importante.

Situación actual de la Institucionalidad internacional en fi nanzas y ayuda al desarrollo

Riesgo CAF/BID vs. Riesgo País

Es posible reformular la vieja aspiración del “retorno de capitales”. El margen de intermediación de los entes fi nancieros que otorgan créditos externos en países de América Latina incluye una prima por riesgo que podría evitarse, o disminuir, si los ahorristas latinoamericanos direccionaran sus fondos a una institución como la CAF /BID en una forma más directa o preferencial. Instituciones como la CAF o el BID aminoran indirectamente el problema de la fuga de capitales, pero tal vez podrían ser más efi cientes y efectivas si el objetivo de “retorno de capitales” fuese propuesto explícitamente, y se diseñaran políticas e instrumentos de ahorro confi ables mediante los cuales los ahorristas latinoamericanos pudiesen protegerse de la volatilidad de sus mercados, sin drenar el capital de trabajo necesario para invertir.

Esas políticas deberían 1) lograr que el ahorro latinoamericano “en moneda extranjera” fi nancie proyectos latinoamericanos, 2) garantizar la liquidez al ahorrista, 3) mitigar la percepción de riesgo asociada al país en el cual se invierte y 4) evaluar adecuadamente el riesgo que representa la inversión privada o fi nanciamiento a una empresa latinoamericana.

Propuesta

Emisión, por la CAF o el BID, de un título denominado en una “cesta de monedas latinoamericanas”, redimible en dólares, a las mismas tasas de conversión que actualmente se le garantizan a esos organismos en sus Acuerdos de Inmunidades y Privilegios, que constituya un mecanismo de ahorro en “moneda dura”, cuyo destino sería fi nanciar proyectos en América Latina.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

115

Comercio, integración y futuro de los TLC. Nuevos actores económicos en América Latina

Se propone:

Desideologizar el diseño y ejecución de políticas comerciales en la Región.

Es, ante todo, una responsabilidad del liderazgo político latinoamericano y ciertos sectores de la sociedad civil. La idea es aplicar una visión pragmática a los temas económicos que sean acordes con la Democracia.

Washington debe promover en los EE.UU. una mayor comprensión de América Latina.

La comprensión de una Región compleja como AL requiere desideologizar las visiones actuales. La Cumbre de las Américas (anual) y mini-cumbres específi cas podrían ser útiles en ese sentido.

Las facilidades comerciales

No deben sujetarse a la solución de otros problemas de carácter social o político, porque más bien podrían agravarse cuando se deterioran también dichas relaciones comerciales. Los EE.UU. deben tener claro que ninguna concesión comercial a América Latina representa peligro alguno para la economía estadounidense.

Promoción de una diplomacia multinivel

Debe haber más encuentros de intercambio de visiones y búsqueda de puntos comunes, a nivel de órganos legislativos, representaciones de la sociedad civil, universidades, etc., sobre todo en instancias que tradicionalmente no lo hacen.

Facilitar acceso cultural mutuo entre los EE.UU. y América Latina

Ello constituiría un paso importante para estrechar vínculos entre naciones y fortalecer la cooperación hemisférica.

Reactivación de las comisiones mixtas para el estudio de temas de comercio e inversiones multilaterales, allí donde no existan TLC.

Lucha contra el terrorismo, narcotráfi co y la inseguridad ciudadana

Naturaleza multidimensional

El problema del narcotráfi co requiere un abordaje sistémico que permita atacar los múltiples factores involucrados desde diversos ámbitos.

Estrategia hemisférica global

Debe involucrar a las naciones productoras (Colombia, Perú, México y Bolivia) y a las consumidoras, ya que si bien los EE.UU. adquiere aproximadamente el 50% de la producción mundial de narcóticos, la demanda de otros países como Brasil y Argentina se ha incrementado notablemente. Igualmente, se requiere involucrar a las naciones que sirven de puente o de corredores de la droga, así como también orquestar una estrategia regional contra el lavado de dinero, que se nutre fundamentalmente de las ganancias obtenidas por el narcotráfi co.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

116

Papel de las policías

Las estrategias policiales, y no únicamente militares, son cruciales y deben ser fortalecidas. Se requiere incrementar la cooperación entre las distintas instancias y agencias dedicadas al combate de la droga, sobre todo en labores de inteligencia.

Atacar la demanda, como ha sido reconocido por el gobierno americano es la contrapartida de la inconveniencia de trasladar todos los costos de la lucha antinarcóticos a América Latina.

Es clara la necesidad de una estrategia hemisférica global y concertada en la lucha contra las drogas, donde los costos políticos y humanos no recaigan sólo en las naciones de América Latina.

La agenda energética y medio ambiental en el Hemisferio occidental

Necesidad de mayores Inversiones

A Venezuela le interesa ser un importante proveedor energético la Región y le conviene promover acuerdos de cooperación que permitan mantener y mejorar el aprovechamiento del petróleo y gas natural. Esto pasa por garantizar la inversión y el mantenimiento necesarios para conservar y desarrollar las fuentes energéticas actuales. Asimismo, Venezuela requiere diversifi car su matriz energética, a pesar de que no pareciera ofrecer grandes benefi cios a corto plazo.

Desideologización

Aunque la ideologización de la política exterior y energética de Venezuela ha contribuido a fortalecer nuevas alianzas energéticas en la Región, sería conveniente evaluarlas desde el punto de la vista de las necesidades y capacidades energéticas, que busquen dar una mejor respuesta a los consumidores, antes que responder a planteamientos ideológicos. Así, Venezuela debería continuar su colaboración con EE.UU., los cuales están buscando impulsar una alianza energética con otros actores latinoamericanos (como Brasil y Chile).

Perspectivas

Venezuela ha avanzado en una política energética integradora que ha proporcionado benefi cios a países con determinado nivel de afi nidad ideológica. Esta política busca presentar oposición a la infl uencia de EE.UU. en Latinoamérica, aunque todavía EE.UU. represente la principal fuente de ingresos para Venezuela. Cabe esperar una competencia entre el desarrollo de la alianza energética de las Américas que impulsan los EE.UU. y los modelos del “nacionalismo energético”.

Conclusiones: Situación y Perspectivas de la Agenda Venezuela–EE.UU.

Giro radical en las relaciones bilaterales

Venezuela ya no es un socio cercano de los EE.UU. (antes fue un surtidor seguro y confi able de petróleo y, a partir de los años 60, un actor relevante a favor de la democracia en la Región). Con el ascenso de la llamada revolución bolivariana, el recelo y desconfi anza llevan el tono dominante de las relaciones bilaterales.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

117

Temas principales de la Agenda Bilateral

Petróleo

A pesar de todo el debate ideológico que enrarece las relaciones entre ambos países, Venezuela sigue suministrando puntualmente alrededor de un millón de barriles diarios a los Estados Unidos. Este vínculo pragmático constituye el principal factor de estabilización de las relaciones bilaterales, que se ven deterioradas por otros aspectos de la agenda bilateral.

Desafíos a la Democracia

Los EE.UU. consideran como preocupante la presencia de un gobierno en la Región que, a pesar de haberse originado y mantenerse en el poder gracias a elecciones, cuestiona varios de los pilares de la democracia en su acepción liberal (división de poderes, régimen de libertades, estado de derecho y constitucionalismo) y maneja un discurso anti-estadounidense. El propósito del Presidente Hugo Chávez de consolidar lo que considera como un nuevo tipo de democracia, de corte más colectivista, le ha llevado a mantener una ambiciosa política exterior durante la última década, con notables repercusiones a nivel regional.

Seguridad regional

A Washington parece inquietarle la posibilidad de que Caracas desestabilice la Región, ya sea mediante un “efecto dominó” que contagie a otros países, o bien mediante la conversión del País en un Estado fuera de las normas internacionales.

Pero, ¿en qué grado el actual gobierno de Caracas representa semejante amenaza? Hay opiniones divergentes con respecto a este punto:

Actores Intransigentes:

Consideran que Venezuela constituye hoy un factor de riesgo para la estabilidad regional. Condenan el tipo de relaciones que el régimen de Chávez establece con países como Cuba, Rusia, China, Irán, Siria o Bielorrusia, así como su compleja posición frente al Estado colombiano, las FARC, Israel, y los supuestos vínculos con diversos grupos terroristas y narcotrafi cantes. Sostienen que la injerencia del gobierno venezolano en la política interna de naciones como Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Honduras ha sido relevante y problemática.

Actores Transigentes

Opinan que Chávez no vulnera el marco que le imponen los resultados electorales, cuenta con un apoyo importante (pero decreciente) de los votantes venezolanos, podría salir pacífi camente del cargo a fi nales del 2012 y en ningún caso estaría en posibilidad, ni de cortar los suministros de petróleo a los EE.UU., ni de desestabilizar signifi cativamente a la Región. El alcance real de sus pretensiones sería limitado y difícilmente sostenible en el tiempo, y convendría sobrellevar la situación por canales regulares, evitando confrontaciones innecesarias.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

118

Desde el 2005, ambos Estados han tendido a alcanzar una suerte de inestable modus vivendi. Si bien la desconfi anza y las diferencias ideológicas son profundas, la mejor opción para ambos gobiernos parece ser, de momento, no radicalizar esta diatriba más allá de los niveles que mantiene actualmente. Ahora bien, este modus vivendi se sustenta sobre tres factores o variables:

La relativa estabilidad del vínculo pragmático que representa el comercio petrolero, benefi cioso para ambos lados: mientras no exista un riesgo inminente de ruptura de este vínculo, el regular comercio petrolero entre ambas naciones será la mejor garantía de una estabilidad que, aunque precaria, se ha mantenido desde el 2005.

La incapacidad del gobierno venezolano para ejercer una mayor infl uencia a nivel internacional, así como su aparente debilidad a nivel interno: a pesar de que el gobierno del Presidente Chávez ha logrado cierta infl uencia regional, ésta parece ser coyuntural, debido a que su política exterior no constituye una política de Estado, no viene respaldada por un consenso interno y no se desarrolla sobre bases sustentables en el tiempo (petróleo como arma geopolítica).

La importancia relativamente menor que los EE.UU. otorga a Venezuela: en comparación con asuntos geopolíticos mucho más serios (Irak, Afganistán, Irán, la frontera con México, la tensión en los mares de China, etc.), hoy en día Venezuela importa relativamente en los EE.UU..

ESCENARIOS PARA 2011/2012

Continuidad del modus vivendi actual (muy probable). Dado que las 3 variables señaladas anteriormente parecen mantenerse constantes, todo apunta hacia la continuidad, por los próximos meses, de ese inestable modus vivendi que se ha venido experimentando desde el 2005.

Incremento de las tensiones (medianamente probable). Se requiere alteración signifi cativa del comercio petrolero binacional, un incremento de la peligrosidad de Venezuela a los ojos de EE.UU., o un ascenso del tema venezolano en la escala de prioridades de Washington en su política exterior. Nada de esto se plantea claramente en el corto plazo, aunque una actitud más dura por parte de los republicanos en el Congreso estadounidense, el estallido de algún confl icto regional o internacional en el que Venezuela pudiera involucrarse directa o indirectamente, o el desarrollo de casos judiciales con información demasiado comprometedora, son hechos que podrían elevar los niveles de tensión entre ambos países. Por ahora se plantea un horizonte de espera hasta los comicios del 2012.

Mejoría de las relaciones bilaterales (poco probable). Pasa principalmente por un improbable cambio en la actitud del gobierno venezolano. Éste, como actor que pretende ser revolucionario, ha hecho de la confrontación con Washington una bandera de su política exterior. Mientras no haya un cambio de gobierno en Caracas, será muy difícil una mejoría estable en las relaciones bilaterales y Washington ha optado por una espera paciente.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

119

PROPUESTAS GENERALES: AGENDA EE.UU. / VENEZUELA (Y AMÉRICA LATINA)

Del diagnóstico presentado en páginas anteriores se infi ere la gran difi cultad existente para mejorar las relaciones bilaterales. Algunos pasos en la dirección correcta serían los siguientes:

Diplomacia Multinivel (Parlamentaria y de Gobiernos Locales): La diplomacia no es un ejercicio que deba ser dejado exclusivamente a las instancias gubernamentales, máxime cuando se trata de sociedades democráticas. La reciente modifi cación en la composición de los parlamentos venezolano y estadounidense abre ciertas oportunidades para retomar el ejercicio de una diplomacia parlamentaria durante los próximos dos años. Igualmente, la relación directa entre ciudades y gobiernos locales en EE.UU. y en Venezuela ofrece grandes posibilidades para desarrollar una diplomacia que interese a los pueblos y no sólo a los gobiernos. En líneas generales, se trata de una buena oportunidad para trabajar en varias direcciones de mutuo provecho para las dos partes.

Incorporar a la Sociedad Civil en las decisiones de la OEA: La incorporación de diversas instancias de la sociedad civil parece un paso necesario hacia la recuperación del rol hemisférico de la OEA en favor de la democracia. Sería ideal que estas voces pudieran tener algún peso en la toma de decisiones dentro de la OEA, y resultaría difícil para los gobiernos oponerse a ello.

Emisión por CAF/BID de nuevo instrumento fi nanciero que facilite el retorno de capitales: se trata de un título que podría estar denominado en una “cesta de monedas latinoamericanas”, redimible en dólares, a las mismas tasas de conversión que actualmente se le garantizan a esos organismos en sus Acuerdos de Inmunidades y Privilegios. Dicho título constituiría un mecanismo de ahorro en “moneda dura”, cuyo destino sería fi nanciar proyectos en América Latina.

Red interamericana de universidades: En medio de la pugna ideológica que a menudo distancia a Washington de América Latina, parece conveniente la apertura y consolidación de canales de estudio e información con respecto a la realidad de los países del Hemisferio. En tal sentido, las universidades que integraron el presente curso sobre el futuro de las Relaciones Interamericanas podrían desarrollar una importante red, capaz de mantener un fl ujo de información actualizada, completa, equilibrada, pertinente y objetiva sobre la realidad de nuestros países.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

120

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

121

Le dimos la palabra a América Latina (AL) y habló, con madurez, sin temores ni comple-jos, con sus diferencias, pluralidad, respeto, realismo y decisión, y por encima de todo, con inteligencia y voluntad, resuelta a participar, conjuntamente, en la construcción de un mañana del que todos son responsables. Quedó claro que no hay retos, sino oportuni-dades. Ese era el objetivo que nos propusimos en Georgetown University y la Corporación Andina de Fomento (CAF) con este proyecto. Se logró

Ciertamente, encontramos puntos de encuentro y desencuentro, no podía ser de otra manera. Pero, para enfrentarlos, también percibimos la clara disposición en AL de seguir adelante dialogando y concretando alternativas con un espíritu abierto, de colaboración e innovador, conscientes de que sus diferencias son un enorme capital para benefi ciarse de las inmensas posibilidades que ofrece un mundo al que, también mucho puede apor-tar.

Aunque la mirada de América Latina ya no está solo puesta en Washington, no quedó duda de que un horizonte compartido con Estados Unidos (EE.UU) reportará ingentes benefi cios, siempre que se haga realidad la idea de una asociación entre socios iguales. Al fi nal del día, nos reconocemos parte de un hemisferio que nos da la posibilidad de cumplir nuestras expectativas. Ya es hora de superar las diferencias, América es una y los americanos todos.

A continuación, incluiremos las conclusiones respecto de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y luego las fi nales.

La Organización de Estados Americanos

Tomado en cuenta la encuesta realizada entre los participantes del curso, se pueden extraer cuatro conclusiones fundamentales:

Sentimiento ambivalente: Por una parte la crítica es generalizada en cuanto a la disfuncionalidad de esta Organización regional, justifi cándola en sus pobres resultados, particularmente en lo que respecta a la solución pacífi ca de confl ictos y preservación de la democracia. Sin embargo, todos coincidieron en que esa Organización, redefi nida con un liderazgo interno acertado y sobre todo expiada de los viejos vicios, es indispensable. No sin razón, se percibe claramente un sentimiento generalizado de orfandad en la ciudadanía latinoamericana frente a las complicaciones políticas que inevitablemente se generan en la Región.

Para los encuestados, la OEA llega generalmente retrasada, descoordinada e improvisada cuando alcanza a actuar en los grandes confl ictos que aquejan la Región. Lo que más preocupa es la conducción de la OEA, que debiendo refl ejar un criterio unitario y de autoridad, se le observa una inquietante ausencia de iniciativa, coherencia y credibilidad. Para la gran mayoría, la reforma de la OEA pasa, ante todo, por la renovación de sus cuadros directivos, incorporando personalidades que no vean en su cargo una oportunidad de alcanzar objetivos personales, sino por el contrario, que coloquen su prestigio personal al servicio de la OEA, que sepan

ConclusionesFrancisco Nieto Guerrero

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

122

conducir los consensos de la Organización hacia actuaciones efectivas, acordes con los principios institucionales. Nadie ve en las máximas autoridades oesianas un presidente de América (aunque para muchos, un ex presidente de la Región pudiere ser muy apropiado al frente de la OEA) sino un operador político de alto nivel que maneje las diferencias y no se deje arrastrar o arrinconar por estas. Es paradójico que, ahora que Washington ha escogido el multilateralismo oesiano para articular sus relaciones con sus vecinos hemisféricos, los gobiernos de varios países latinoamericanos lo rechacen. El desafío entonces está en ayudar a la OEA a reencontrarse con su función trascendental: convertirse en el eje político hemisférico, tarea nada fácil, pero imprescindible si quiere sobrevivir.

Desconocimiento: Sorprende el enorme desconocimiento generalizado en AL sobre el funcionamiento y las acciones que cumple la Organización. No se identifi can las otras acciones que cumple la OEA en áreas como la lucha contra la corrupción y la droga, por sólo citar dos. El sentimiento generalizado es que, salvo el tema de los derechos humanos visto como un tema político, la OEA debería despojarse de todas las demás responsabilidades, consideradas accesorias, para convertirse en una Organización más liviana y ágil, centrada en lo político, que es su razón de ser.

Conocidas: Llama la atención que un signifi cativo número de encuestados consideró muy positiva la actuación de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero desconocían que pertenecían al sistema de la OEA. Las Misiones de Observación Electoral de la OEA: las MOE, son bastante conocidas y al respecto se suscitaron numerosas críticas, la mayoría de ellas considera que han caído en la obsolescencia.

Los problemas:

La desacertada instrumentalización de las responsabilidades por parte del liderazgo institucional de la OEA, mostrada en la falta de habilidad política para conducir el ejercicio del mecanismo del consenso hacia los objetivos de la Organización en su conjunto y no de parcialidades.

La ausencia de la sociedad civil organizada en la toma real de decisiones de la Organización.

La incapacidad de adaptarse a los nuevos tiempos y dinámicas.

La infl uencia que pretende ejercer Washington en la OEA.

La disfuncionalidad y excesiva burocratización de la OEA con numerosas responsabilidades, consideradas accesorias.

La falta de voluntad y motivación política de los gobiernos miembros frente a una Organización que consideran anacrónica.

Pero por encima de todo, la falta de credibilidad y confi anza.

Soluciones: No sin desconocer la realidad y sus difi cultades para superarlas, los lugares comunes de los encuestados fueron: renovación, apertura y redimensionamiento, para llevar a la OEA donde pueda cumplir las expectativas, reconociendo que solo se puede lograr ese objetivo sobre la base de dos denominadores comunes: voluntad política de los gobiernos de los países miembros para avanzar hacia verdaderas reformas funcionales, y un liderazgo institucional de la OEA con autoridad, capacidad y confi anza sufi cientes, para impulsar un proceso de reformas de esta magnitud. Todo ello enmarcado en un

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

123

proceso de absoluta coherencia e independencia de intereses particulares dentro de la OEA, lo que no deja de ser difícil, pero no imposible.

Renovación: Condición sine qua non. La OEA tiene que reconocer que es un organismo político y como tal debe actuar y proyectarse. Las demás atribuciones que ha cooptado, son accesorias y escapan de su función real. Esto no signifi ca que se deba recurrir a la reforma de la Carta Constitutiva de la Organización, sino a una lectura inteligente, actual y coherente de la misma. No hay duda de que a la luz de la Carta actual, el Secretario General tiene capacidades potenciales para actuar y obtener resultados, pero es indispensable saber utilizarlas con tino e inteligencia para que las partes (gobiernos) se lo permitan y acepten sus resultados. En democracia no hay poderes infi nitos, sino una capacidad legítima para utilizar los poderes con los que se cuenta para alcanzar los objetivos superiores. Esa debe ser la norma máxima que debe guiar la renovación.

Apertura: La OEA es vista en el Continente como una institución vetusta, mustia y anclada en el pasado. Plena de retórica y vacía de resultados. Se impone una revitalización, permitiendo el acceso de nuevos actores, no solo del ejecutivo de los países miembros, que monopolizan actualmente la representación, sino del legislativo y judicial, como se ha propuesto. Pero además y sobre todo, darle cabida a actores de la sociedad civil. Esa representación validaría popularmente la OEA y le daría mucho mayor anclaje en la ciudadanía latinoamericana. Pero que no se trate de un simple ejercicio convencional, las propuestas de estos actores deberían tener efecto y generar resultados. La OEA no puede permanecer siendo un club de gobiernos, sino de países, abierta a todos, sin dejar de cumplir su función de ser actor y no pensador. Las universidades pueden y deben asumir el rol pensante que les corresponde. La OEA debe actuar, solucionar y participar.

Redimensionamiento: Es indispensable que la Organización delegue. No puede seguir escudándose en acciones menores para justifi car su existencia. Tiene una responsabilidad protagónica en materia política y la debe ejercer. Lo demás es accesorio y para ello debe despojarse de numerosas comisiones y entes que pueden tener vida propia, creando un vínculo similar al que tiene la OEA con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el que formado parte del sistema es largamente autónomo. Concentrándose solo en lo político, cumplirá su misión.

No hay duda de que la reformulación de la OEA es un tema prioritario en América, pero este objetivo solo se cumplirá en la medida en que cada uno de los miembros y funcio-narios asuma sus responsabilidades. Esa es la gran oportunidad que se le presenta a la Organización regional si quiere sobrevivir. Todo lo demás es fi cción.

Conclusiones generales

Los diferentes documentos país del capítulo anterior ofrecen un signifi cativo abanico de propuestas que indiscutiblemente atestiguan una mejor compresión de la nueva realidad y de los grandes desafíos que se presentan en el Hemisferio de cara al futuro. Dentro de la profunda diversidad y enfoques diferentes, lo más relevante es la capacidad y el inte-rés de ofrecer soluciones y de pensar de manera pragmática en torno a la posibilidad de encontrar espacios comunes proclives a un entendimiento más maduro, de igual a igual y con la mirada no solamente puesta en EE.UU. sino en la oportunidades que ofrece el mundo globalizado. Ciertamente América Latina está cambiando.

Un punto oscuro e inaceptable en el hemisferio es Haití. Hay que reconocer que la co-munidad internacional respondió masivamente ante una catástrofe que devastó al país

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

124

más pobre de la Región. Sin embargo, la organización de esa ingente ayuda internacional dejó mucho que desear. No es posible cerrar los ojos ante una realidad que todos los días interpela la consciencia hemisférica. Es necesario reformular el status quo y nada mejor que en República Dominicana para coordinar esa nueva etapa, como quedó claramente establecido en el documento presentado por la Universidad Autónoma de Santo Domin-go.

Compartiendo la Isla de la Española, conocedora de los problemas de su vecino y con deseos de colaborar, República Dominicana es la nación indicada para ayudar a rectifi car la situación actual. Del lado haitiano, resulta indispensable comprender que la viabilidad y sustentabilidad en el tiempo del país no puede depender de la cooperación Interna-cional. Para concretar este giro es indispensable contar con otro aliado estratégico: Francia.

En este sentido se sugiere realizar en República Dominicana una reunión inicial en la que una amplia representación haitiana consensue un documento que sirva de base para planifi car la nueva estrategia, empezando, posiblemente, por la formación de capital humano. Esta iniciativa, además debe contar con patrocinio y presencia de represen-taciones de Francia, América, el BM, el BID, la UE, la CAF, etc, tener sede en República Dominicana. Es hora de darle la palabra a los haitianos, de que asuman sus responsabi-lidades, de que puedan darle contenido real a la sustentabilidad en el tiempo de su na-ción. Una participación más activa y coordinada de América Latina en esa reconstrucción es imprescindible.

Aunque persiste alguna resistencia y quizás algo de resentimiento a la hora de aceptar que Latinoamérica ya no es la prioridad de EE.UU., o que quizás nunca lo ha sido, esta se comienza a admitir como una realidad de los nuevos tiempos en concordancia con el declive de un mundo monopolar. Pero lo más resaltante es el consenso generalizado en torno a la necesidad de un nuevo relacionamiento AL - EE.UU., de igual a igual, basado en el respeto mutuo, ajeno a paternalismos, en el que las dos partes aporten. Atrás que-daron las solidaridades incondicionales para abrirle paso al qui pro quo necesario.

En este marco resalta el pragmatismo comercial. China es una opción clara que no esca-pa a las miradas latinoamericanas. No se trata de una revancha sino de una realidad. Sin embargo, AL debe hacer un esfuerzo signifi cativo para abrir sus fronteras comerciales con un espíritu integrador e innovador, de consolidación de alianzas estratégicas, teniendo claramente presente la necesidad de incorporar valor agregado a sus exportaciones.

Los otros temas transversales presentes en los documentos país son: la democracia, los derechos humanos, el narcotráfi co y la inseguridad, las migraciones, la educación y el desempleo.

¿Qué tienen en común? La Democracia para cumplir sus objetivos: debe ser legítima y efi ciente.

La legitimidad democrática tiene un origen electoral. En este campo se ha avanzado signifi cativamente en la Región, a pesar de la existencia de varias zonas grises. Pero la efi ciencia democrática sigue siendo una falencia generalizada en Latinoamérica. No hay duda que los latinoamericanos prefi eren la democracia, pero no están satisfechos con la democracia que viven cotidianamente en sus países.

Ese descontento popular es una consecuencia directa de la discreta efi ciencia de la democracia, que se expresa en la creciente inseguridad ciudadana y desempleo que potencian los movimientos migratorios.

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

125

La inseguridad ciudadana, el desempleo y las migraciones ilegales se retroalimentan convirtiéndose en un círculo vicioso que es atizado por el narcotráfi co, la falta de edu-cación formal y oportunidades. Es precisamente en este punto donde confl uyen y se po-drían complementar las agendas AL - EEUU. Sin embargo, no se ha entablado un diálogo constructivo y de responsabilidades compartidas entre las partes para abordar integral e inteligentemente estos temas.

Ante todo, se requiere afi nar dos visiones. De un lado, la de Estados Unidos, que consi-dera la acción militar como la más adecuada para enfrentar la narcoviolencia y un claro ejemplo de ello es el Plan Mérida. Del otro lado, la de América Latina, que considera esa respuesta militar como un motor que solo fortalece el espiral de violencia. La responsa-bilidad es y tiene que ser compartida, sin demanda no habría atractivo para el narcotrá-fi co. La solución fi nal transita por el tema del consumo, no de la producción.

Esta responsabilidad compartida, no puede concretarse solo con declaraciones, sino con acciones prácticas. Desde esta perspectiva, siendo EE.UU. el principal mercado de la droga, está en la obligación de soportar una mayor parte del esfuerzo fi nanciero que su combate requiere. Es un deber del consumidor y un derecho de los países afectados por la producción, quedando muy claro que hasta que no disminuya el consumo, los esfuerzos para combatirlo no tendrán otro efecto que llevar caos a otros países de la Región. La verdadera desnarcotización de las relaciones interamericanas pasa por reconocer esta realidad.

Craso es el error de aquellos que consideran que luchando contra el narcotráfi co se res-tituye el estado de derecho. Son dos cuestiones muy diferentes, que pueden tener algún vínculo de causa-consecuencia, de allí a pensar a la inversa hay una enorme confusión conceptual.

Los buenos desempeños económicos generalmente están ligados a prácticas con reglas claras y atractivas, que interesan inversiones seguras, las que a su vez promueven la creación de nuevos empleos, incorporando contingentes humanos desempleados o sub empleados al mercado laboral, disminuyendo así la presión migratoria ilegal, reduciendo los incentivos para que amplias franjas de la población encuentren atractivos en el nar-cotráfi co o en las pandillas (o maras para el caso de Centroamérica) o en la criminalidad que lleva a la inseguridad generalizada. Allí hay lugar para muchas acciones conjuntas interamericanas de amplios benefi cios compartidos.

Dentro de esta misma línea de refl exión, la educación de calidad y pertinencia y el inter-cambio de tecnología determinan más puntos de encuentro con infi nidad de posibilidades en el nuevo relacionamiento AL – EE.UU..

Un ejemplo a rechazar son los tradicionales programas de cooperación diseñados para “mejorar” la calidad institucional, que en muchos casos naufragaban porque se conside-ran en AL una forma de “adoctrinamiento” o una transposición o imposición de visiones y modelos. Lo que se requiere, son programas de estudios compartidos, con universidades y centros de estudios que progresivamente vayan aportando lo mejor de ellos al rediseño institucional de cada país, respetando las particularidades de cada uno, permitiendo al talento local incorporar sus propias propuestas. Por otro lado, se concretaría, de esa for-ma, la generación de un capital humano mejor adaptado a las nuevas realidades, mejor preparado para ingresar al mercado laboral local y con mayor capacidad para innovar y dialogar.

La reforma migratoria no es vista como una de las mejores propuestas en Washington. Evidentemente, la aprobación del paquete de benefi cios migratorios no depende del Pre-

Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro

126

sidente Barack Obama y ha caído, desde hace tiempo, en el marco de la política interna estadounidense. Desafortunadamente, en América Latina se considera que el Presidente de Estados Unidos no cumplió su palabra, lo que le resta credibilidad, generando un cierto grado de resentimiento. En ese sentido, sería conveniente aplacar los ánimos empezando por los medios de comunicación internacionales y latinos en Estados Unidos que muestran una realidad que no existe, pero que atrae audiencia. Lo transcendental es abordar el tema concertadamente entre los gobiernos, sin acciones unilaterales, asu-miendo cada uno su cuota de responsabilidad. AL no puede seguir pensando que EE.UU. debe solucionar sus problemas o darle respuestas, ni EEUU. que tiene la posibilidad de hacerlo.

En ese sentido, está claro que la nueva relación de EE.UU. con América Latina pasa por despaternizar, desnarcotizar, aceptar las diferencias, diseñar individualmente las relaciones con cada país y concentrarse más en las posibilidades que en los problemas, identifi cando espacios comunes a partir de los cuales se pueda sustentar una nueva in-geniería relacional interamericana propia del siglo XXI.

Una forma civilizada y madura de dar inicio al relacionamiento del nuevo siglo es acep-tando las diferencias, con altura, sin perder de vista principios inalienables como la vigencia de la democracia y los derechos humanos. Se trata de dialogar abiertamente, sin prejuicios; de entender a los otros y su lógica, de no llegar a la mesa de discusiones con la idea de solo recibir, sino estar conscientes de que se puede aportar mucho y fun-damentalmente, de ser realistas e internalizar que las relaciones internacionales son un espacio dominado por intereses, no por benevolencias.

Dentro del pragmatismo que caracteriza los nuevos tiempos y los vientos de cambio que están soplando por todo el mundo, se hace imprescindible innovar e integrar, atrás quedaron las ideologías. Es el combate a la desigualdad, la exclusión, el hambre, la po-breza, la inseguridad, las que deben defi nir el norte del nuevo diálogo interamericano, responsable y sin condiciones.

Estados Unidos debe darse cuenta y aceptar fi nalmente que ya no tiene en América La-tina su patio trasero, sino un vecino importante y un socio que no acepta intromisiones o posturas partenalistas, ni está en condiciones de ofrecer solidaridades automáticas. América Latina, por su parte, debe entender que EE.UU. no es un recurso incondicional que todo lo soluciona, ni el gran enemigo que lo acecha o un vigilante de la Región, es un socio al que está unido por intereses comunes, siendo ambos protagonistas en una rela-ción de ida y vuelta. Atrás deben quedar aquellos atávicos supuestos que condicionaron un pasado que sin olvidarlo, hay que superar.

Y, fi nalmente la educación, que sin duda alguna es el gran desafío de AL. Es el mejor espacio para la generación de un mayor entendimiento y la construcción de las nuevas relaciones interamericanas. Pero no cualquier conocimiento, sino aquel de calidad y per-tinencia, que nutra Latinoamérica y también Estados Unidos, permitiéndole a la razón abrirle la puerta grande a la compresión y la confi anza en el hemisferio.

Los paradigmas han cambiado, los países seguramente también, las sociedades indiscu-tiblemente. Pero lo que no cambia es la geografía y el vecindario que sigue y seguirá siendo el mismo. Compartimos un hemisferio que es el de la esperanza, para hacerla realidad estamos obligados a entendernos, a integrarnos, a complementarnos y conven-cernos de que juntos convertiremos la esperanza en realidad.