Justificacion Culturapolitica 1323

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Justificacion Culturapolitica 1323

Citation preview

  • CULTURA POLITICA

    ULISES VILORIA RONDON

    CURSO 90007

    GRUPO 1323

    TUTORA

    LUZDARIS MEJA OBREDOR

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA

    BARRANQUILLA ATLANTICO

    JUNIO DE 2014

  • 1. Descripcin Problemtica de Contexto

    En Barranquilla debido al mal manejo de los recursos y la mala

    organizacin de la ciudad en cuanto a la creacin de POTs, existen

    muchos barrios o zonas que no cuentan con muchos espacios de

    recreacin y encuentro al aire libre. Este es el caso del barrio Buenos Aires,

    del sur de Barranquilla, la cual est siendo aquejada por que un terreno

    abierto perteneciente al espacio pblico est siendo utilizado como

    botadero de escombro y basura, representando un peligro para la

    comunidad, siendo foco de enfermedades.

    2. Mecanismo de participacin ciudadana

    El mecanismo utilizado por la comunidad fue la accin popular, esta se

    define como el mecanismo de proteccin de los derechos e intereses

    colectivos y difusos (los relacionados con ambiente sano, moralidad

    administrativa, espacio pblico, patrimonio cultural, seguridad y salubridad

    pblica, servicios pblicos, consumidores y usuarios, libre competencia

    econmica, etc.). Las acciones populares pueden ejercitarse contra el

    Estado o contra los particulares, segn sea quien viole o amenace los

    derechos o intereses colectivos.

    Este mecanismo est regido por los siguientes artculos:

    La accin popular est prevista en el primer inciso del artculo 88 de la

    Constitucin Poltica de 1991,

    "La ley regular las acciones populares para la proteccin de los derechos e

    intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la

    seguridad y la salubridad pblicos, la moral administrativa, el ambiente, la

    libre competencia econmica y otros de similar naturaleza que se definen

    en ella. "...

    "As mismo, definir los casos de responsabilidad civil objetiva por el dao

    inferido a los derechos e intereses colectivos".

    La Ley 472 seala en su artculo 14 que "la accin popular se dirigir

    contra el particular, persona natural o jurdica, o la autoridad pblica cuya

  • actuacin y omisin se considere que amenaza, viola o ha violado el

    derecho o, inters colectivo".

    3. Justificacin

    El espacio pblico define la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de

    vida de la gente y la cualidad de la ciudadana de sus habitantes. Concebir

    el espacio pblico con el objetivo de facilitar un uso social intenso y diverso,

    promoviendo actividades e incitando la presencia de nuevos colectivos

    humanos. Adems el estado Colombiano protege el inters pblico y la

    integridad de los espacios comunitarios en los siguientes artculos:

    El artculo 2 de la Ley 388 de 1997, consagra que el ordenamiento del

    territorio se fundamenta en los siguientes principios: 1. La funcin social y

    ecolgica de la propiedad. 2. La prevalencia del inters general sobre el

    particular y 3. La distribucin equitativa de las cargas y los beneficios.

    La Constitucin Poltica de Colombia dispone en su Artculo 82. Es deber

    del Estado velar por la proteccin de la integridad del espacio pblico y por

    su destinacin al uso comn, el cual prevalece sobre el inters particular.