34
INSTITUTO DE LA AUDICIÓN Y DEL LENGUAJE CENTRABILITAR Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROGRAMA BILINGÜE Y BICULTURAL PARA NIÑAS Y NIÑOS SORDOS

Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

INSTITUTO DE LA AUDICIÓN Y DEL LENGUAJECENTRABILITAR

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

PROGRAMA BILINGÜE Y BICULTURAL PARA NIÑAS Y NIÑOS SORDOS

Page 2: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

GIGANTES DEL ALMA

Cada vez que nos acercamos a un niño tenemos la sensación de estarante un ser mucho más grande de lo

que nos revela su estatura.

Acercarnos a un niño sordo es màs Acercarnos a un niño sordo es màs que eso aún, es tener la sensación de

estar ante alguien con la piel “hecha de esperanza” como decía el poeta,

alguien que forja su espíritu cada díaen un afán de romper con la

incomunicación a la que por azardel destino se ve sometido.

Myriam Anzola

Page 3: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

IDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓN

Institución Centrabilitar

Sector Oficial - Urbano

Municipio Bucaramanga

MODELO EDUCATIVO BILINGÜE Y

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Nombre de la Experiencia

MODELO EDUCATIVO BILINGÜE YBICULTURAL PARA NIÑAS Y NIÑOSSORDOS

Grados en que se desarrolla

Pre escolar a Quinto grado

Año de inicio 1995

Page 4: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

ORIGEN DE LA EXPERIENCIAORIGEN DE LA EXPERIENCIA--PROBLEMAPROBLEMA--

La concepción oralista consideraba a la persona sorda como alguien con:

• Menos capacidades intelectuales.

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

• Menos capacidades intelectuales.• Características como la agresividad, hiperactividad, falta

de atención y memoria• Limitaciones para participar activamente tanto en la

cultura como en la sociedad.• Bajas capacidades cognoscitivas cuya educación se

debía centrar en el aprendizaje de la escucha y el habla.• Condiciones restringidas a labores de tipo artesanal.

Page 5: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

OTRAS RAZONES COMO:

• La preocupante situación educativa de los sordos.• El reconocimiento de la persona sorda como poseedora

de una diferencia en el plano lingüístico.• El reconocimiento de la LSC como lengua oficial de la

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

• El reconocimiento de la LSC como lengua oficial de lacomunidad sorda.

Situaciones que nos plantearon la necesidad de empezar atransformar la atención de los menores sordos bajo unamirada social, cultural y lingüística

Page 6: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

EDUCACION BILINGÜE PARA SORDOSEDUCACION BILINGÜE PARA SORDOS

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Visión Socio antropológica

Desarrollo del lenguaje y pensamiento

Capacidad No déficit

Lenguaje de señas(lengua nativa de los sordos)

ComunidadSorda L.S.C

Comunidad LingüísticaMinoritaria

Page 7: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

Es una situación inherente a la vida de lossordos, ya que como individuos y como grupodeben asumir la coexistencia de dos lenguas:La lengua de señas como primera lengua y el

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

BILINGÜISMOBILINGÜISMOBILINGÜISMOBILINGÜISMO

La lengua de señas como primera lengua y elCastellano como la lengua oficial de lamayoría oyente del país, pero que para el casode los sordos debe ser asumida como unasegunda lengua.

Page 8: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

� Crear las condiciones que garanticen el desarrollo dellenguaje de los niños sordos y faciliten su óptimodesarrollo cognoscitivo, social, afectivo - emocional,asegurando su acceso a las lenguas y a la identidad

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BILINGÜEBILINGÜE

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BILINGÜEBILINGÜE

asegurando su acceso a las lenguas y a la identidadpersonal y social.

� Crear ambientes educativos fundamentados en laorganización curricular para la construcción deconocimientos y saberes sociales, culturales,disciplinares, científicos , entre otros; posibilitando laformación de los estudiantes sordos hacia niveles deprofesionalización laboral.

Page 9: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

� Facilitar el proceso de aprendizaje de la lengua escritacomo segunda lengua por parte de los niños y adultossordos, promoviendo su valor social y uso significativodentro de la sociedad.

Cambiamos el mundo del silencio Por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

� Promover desde la comunidad educativa y hacia lasociedad en general, el cambio de representación socialque existe sobre los sordos y la sordera, divulgando susformas particulares de ser, de vivir y de aprender, todoesto en beneficio de la integración social y educativa

Page 10: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

1994 1995 2007

� ASESORÍA Y EVALUACIÓN POR

�CONVOCATORIA NACIONALINSOR-MEN.

�IMPLEMENTA EL MODELO EN LOS GRADOS PREESCOLAR A QUINTA.

EVALUACIÓN POR CARLOS SANCHEZ.

�I CONGRESO DE EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL PARA EL SORDO (Venezuela).

Page 11: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

ENFOQUE TEORICOENFOQUE TEORICO

CONSTITUCION POLITICA

LEYES Y DECRETOS AUTORES ASESOR

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

�La educaciónes un derechoFundamental.

�Ley 115 1994�Ley 324 1996�Resolución 15152000

�Carlos Sanchez.�Myriam Anzola.�Miller,Gilmer,Gray,

Karnes,Leverteub yBruner.

�Francois Grostean.

�MEN - INSORRevista el bilingüismo de los sordos.

Page 12: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

ALIANZAS O APOYOSALIANZAS O APOYOS

�Alcaldía de Bucaramanga.�Secretarias de Educación y Desarrollo Social.�Universidad de Santander (UDES).

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

�Universidad de Santander (UDES).�FENASCOL.�MEN. � INSOR. � ICBF�COMFENALCO

Page 13: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

ACTORES DEL PROGRAMAACTORES DEL PROGRAMA

Modelos

Docente Oyentebilingüe

MODELOMODELO

Niñas yNiños sordos

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Modelos lingüísticossordos

bilingüe

Comunidad Sorda y oyentePadres de

familia

MODELOEDUCATIVOBILINGÜE Y

BICULTURAL

MODELOEDUCATIVOBILINGÜE Y

BICULTURAL

Page 14: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

BALANCE DE LA EXPERIENCIABALANCE DE LA EXPERIENCIA

FACTORES QUE BENEFICIAN LA IMPLEMENTACION

� La comunidad educativa.� Consejo directivo y rector.

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

� Consejo directivo y rector.� La vinculación de las universidades.� Alcaldía de Bucaramanga (Secretarías de Educación y

Desarrollo).� Talleres de Lengua de Señas Colombiana.� Maestros oyentes bilingües.� Modelos lingüísticos sordos.� Padres de Familia.

Page 15: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

FACTORES QUE DIFICULTAN LA IMPLEMENTACION

� Extra edad y problemas asociados en los niños.� Falta de una capacitación continua para los maestros

oyentes en niveles de LSC.� Escasos programas de cualificación docente.

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

� Escasos programas de cualificación docente.� Falta de recursos para el nombramiento de los modelos

lingüísticos.� En algunos padres el desinterés por sus hijos sordos.� Falta de una política pública de discapacidad.� Exigencia del MEN acerca de la cobertura.� Las dificultades por las que actualmente atraviesa la

educación pública en Colombia.

Page 16: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

RECONOCIMIENTOS OBTENIDOSRECONOCIMIENTOS OBTENIDOS

�Reconocida por el INSOR, otras institucioneseducativas y la academia.

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

educativas y la academia.

Page 17: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

SOCIALIZACION DE LA EXPERIENCIASOCIALIZACION DE LA EXPERIENCIA

�Secretaría de Educación Municipal,socialización de Planes de Mejoramiento, Juniode 2007.

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

�Congreso de Educación para Sordos RETOS YPERSPECTIVAS, INSOR, Marzo de 2002 encalidad de ponencia.

�Segundo Simposio Nacional sobre Bilingüismo yEducación Bilingüe, Santiago de Cali, Mayo de2000.

Page 18: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

RESULTADOSRESULTADOS

� Cuatro generaciones de estudiantes sordos egresados delModelo Educativo Bilingüe en Básica Primaria quecontinuaron la Básica Secundaria en la modalidad deIntegración con Intérprete.

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

� Los niños y niñas sordas participantes en la experiencia através de la Lengua de Señas han desarrollado la facultadhumana del lenguaje, facilitando el aprendizaje de lasegunda lengua.

� Los estudiantes han desarrollado sus capacidadescognoscitivas, adquirieron conocimientos sobre el mundo,se han comunicado con el mundo circundante , comotambién se han aculturizado.

Page 19: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

� Se han generado propuestas pedagógicas culturalescomo ESCUCHAR EL SILENCIO, enriqueciendo elimaginario de los niños y niñas sordas.

� Se ha valorado la diversidad e inclusión social.

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

� Se ha valorado la diversidad e inclusión social.

� Se han creado herramientas para el acceso de losniños y niñas sordas a la segunda lengua y se abre unproceso de investigación del aprendizaje de lasegunda lengua liderado por una maestra oyentebilingüe en compañía con la academia.

Page 20: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

EVALUACIONEVALUACION� Se analizan los resultados de pruebas saber de

competencias ciudadanas, se evidencia que Centrabilitarobtuvo un buen puntaje al promedio Nacional ,departamental , y municipal, en los componentes demanejo emocional y empatía.

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

� Se evalúa la proficiencia de la LSC en los niños y niñassordas. como también la capacidad para acceder yexpresar el conocimiento.

� La alegría de los niños y niñas sordas al poder expresarsu sentir, y comunicar su saber, crean indicadores delogros como instrumento que evalúe el saber y el conocerde los niños y niñas sordas.

Page 21: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

IMPACTO SOCIALIMPACTO SOCIAL

� Se ha promovido desde la comunidad educativa yhacia la sociedad en general el cambio derepresentación social que existe sobre los sordos y

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

representación social que existe sobre los sordos yla sordera divulgando sus formas de ser, de vivir, yde aprender todo esto en beneficio de la integraciónsocial y educativa.

Page 22: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

INTERCAMBIO CON PARESINTERCAMBIO CON PARES

� La importancia de una escuela bilingüe y biculturalpara los sordos. Que los maestros oyentesaprendan la lengua de señas. El respeto a la

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

aprendan la lengua de señas. El respeto a ladiversidad, la inclusión social y aunar esfuerzospara crear una política pública de discapacidad.

Page 23: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

APLICACIÓN EN OTROS CONTEXTOSAPLICACIÓN EN OTROS CONTEXTOS

� Con la experiencia, el conocimiento de lapoblación sorda, metodología, algunos materiales

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

población sorda, metodología, algunos materialesy las ganas de construir un mejor país.

Page 24: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Page 25: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

ACTIVIDADES LUDICAS, DE RUTINA Y JUEGO SIMBOLICO

ACTIVIDADES LUDICAS, DE RUTINA Y JUEGO SIMBOLICO

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Page 26: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

HISTORIETAS DE EXPERIENCIAS, DRAMATIZADOSHISTORIETAS DE EXPERIENCIAS, DRAMATIZADOS

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Page 27: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Page 28: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

RELATOS DE CUENTOS E HISTORIASRELATOS DE CUENTOS E HISTORIAS

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Page 29: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

RELATOS Y LECTURA DE TEXTOS ESCRITOSRELATOS Y LECTURA DE TEXTOS ESCRITOS

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Page 30: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Page 31: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

ACTIVIDADES PEDAGOGICASACTIVIDADES PEDAGOGICAS

Cambiamos el mundo del silencio por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Page 32: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

Cambiamos el mundo del silencio Por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Page 33: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

Cambiamos el mundo del silencio Por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad

Page 34: Instituto de la Audición y del Lenguaje. Centrabilitar

Cambiamos el mundo del silencio Por el de la alegría y la esperanza con una cultura de calidad