13
INFORMACIÓN DE INTERES ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS SECCIONAL TUNJA …Lo que debemos conocer NATURALEZA INSTITUCIONAL La USTA es una universidad de estudios generales, donde su misión y visión enfatizan en una educación de calidad, con procesos de investigación y una clara orientación social. Se privilegia por la promoción de la formación integral, con el desarrollo de aptitudes personales que redunden en beneficio del bien común, y la integración del “saber hacer” profesional con el “saber obrar” de la madurez ética. FORMACIÓN INTEGRAL Es el desarrollo de todas las dimensiones de la vida personal (letra y virtud)1, “de tal manera que los estudiantes adquieran una conciencia superior que comprendan el propio valor histórico, la propia función en la vida, los propios derechos y deberes; que se hagan capaces de intervenir lúcida y responsablemente en la vida social, cultural y política, aportando su actitud creativa y su aptitud investigativa- critica”. El humanismo como formador de conciencia y como orientador de la ciencia se convierte en un instrumento para la formación Integral de los estudiantes. 1 Universidad Santo Tomás. 3ed 2004. Bogotá D.C. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI- Pág. 63. Ed. Universidad Santo Tomas.

Información de interes folleto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Información de interes folleto

INFORMACIÓN DE INTERES

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS

SECCIONAL TUNJA

…Lo que debemos conocer

NATURALEZA INSTITUCIONAL La USTA es una universidad de estudios generales, donde su misión y visión enfatizan en una educación

de calidad, con procesos de investigación y una clara orientación social. Se privilegia por la promoción de la formación integral, con el desarrollo de

aptitudes personales que redunden en beneficio del bien común, y la integración del “saber hacer” profesional con el “saber obrar” de la madurez

ética.

FORMACIÓN INTEGRAL Es el desarrollo de todas las dimensiones de la vida personal (letra y virtud)1, “de tal manera que los estudiantes

adquieran una conciencia superior que comprendan el propio valor histórico, la propia función en la vida, los propios derechos y deberes; que se

hagan capaces de intervenir lúcida y responsablemente en la vida social, cultural y política, aportando su actitud creativa y su aptitud investigativa-

critica”. El humanismo como formador de conciencia y como orientador de la ciencia se convierte en un instrumento para la formación Integral de los

estudiantes.

1 Universidad Santo Tomás. 3ed 2004. Bogotá D.C. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI- Pág. 63. Ed. Universidad Santo Tomas.

Page 2: Información de interes folleto

La formación integral se desarrolla en diversos ámbitos, así:

Desde el currículo, ya que en cada uno de los planes de estudio de los programas de pregrado y posgrado se incluyen cátedras

institucionales. Existe la posibilidad de la movilidad estudiantil, docente y administrativa, la cual abre campo a otras culturas y espacios

académicos e investigativos.

Desde lo extracurricular, a través de espacios de discusión del conocimiento que redundan en el desarrollo de conocimientos generales

como seminarios, congresos, diplomados, entre otros de carácter nacional e internacional.

Desde las actividades de Bienestar Universitario, ya que ofrece diversidad de programas, estrategias y actividades que potencializan las

habilidades y talentos de la comunidad universitaria.

Desde la estructura administrativa, ya que existen dependencias encargadas de la formación integral en las cuales se destaca el

Departamento de Bienestar Universitario, el Departamento de Humanidades, el Departamento de Ciencias Básicas, el Instituto de Idiomas,

la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales -ORII-, la Oficina de Asesoría y Educación Continua, entre otras.

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS Se concibe como el proceso de evaluación que valora la institución “como

sistema académico integrado, interacción sistémica que permita una visión holística y global de la IES. La acreditación se otorgará con una

Page 3: Información de interes folleto

temporalidad única que se aplica a toda la institución. El concepto del CNA será integral para toda actividad amparada con el nombre de la institución”.

(CNA, 2015).

De acuerdo a lo anterior, la Universidad Santo Tomás concibe la Acreditación Institucional Multicampus (AIM), como el esfuerzo y tarea conjunta de

sedes y seccionales para planear, evaluar y mejorar constantemente las dinámicas de nuestra institución, con el objetivo de garantizar a la sociedad

la calidad y credibilidad de nuestros procesos educativos y sus resultados.

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN UNIVERSITARIA USTA COLOMBIA Es el producto de los aportes de la comunidad

académica tomasina, investigaciones del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), la Red Internacional de Evaluadores (RIEV2) y el aporte de

expertos en Calidad académica y gestión universitaria. Su objetivo es constituir una institución orgánicamente consistente mediante la articulación

de las funciones universitarias, sus procesos e instancias, con los distintos niveles estructurales de la universidad.

2 González, Jorge y otros (2000). Análisis Estructural Integrativo de Organizaciones Universitarias. El Modelo “V” de evaluación-planeación como instrumento para el mejoramiento permanente de la educación superior. Red Internacional de Evaluadores (RIEV) – Unión de Universidades de América Latina (UDUAL): México.

Page 4: Información de interes folleto

Fuente: UGICU-USTA Colombia

MESAS NACIONALES Estructura administrativa que nace del concepto de gobierno corporativo, desarrollado en el Plan General de

Desarrollo USTA Colombia, con el fin de identificar prioridades conjuntas en lo académico y en lo administrativo, en aras de seguir cualificando el

Page 5: Información de interes folleto

servicio educativo ofrecido en el territorio nacional. Actualmente, existen 47 mesas nacionales académicas y administrativas, el fruto de su trabajo

son los Documentos Marco.

DOCUMENTO MARCO Trabajo colectivo y participativo de sedes y seccionales, a través del cual se establece una gran apuesta de

integración y articulación de procesos académicos y administrativos USTA Colombia en varios tópicos, destacando: desarrollo integral docente,

desarrollo integral estudiantil, gestión curricular, investigación, proyección social, internacionalización, humanidades, TIC´s, educación virtual,

lenguas extranjeras, ciencias básicas y sistema integral de aseguramiento de la calidad. Dichos documentos contienen el concepto, la misión y la visión

de los procesos al año 2023, las políticas, las líneas de acción a desarrollar, así como los resultados e impactos.

SISTEMA INTEGRAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El aseguramiento de la calidad se expresa en un esfuerzo conjunto

de sedes y seccionales con el propósito de identificar y articular intencionalidades, políticas, planes, programas, proyectos, estrategias y demás

componentes del Modelo de Gestión Institucional, con el fin de promover el desarrollo de las funciones universitarias atendiendo problemáticas

nacionales y fortaleciendo el desarrollo de cada una de las sedes y seccionales en atención a las condiciones y requerimientos regionales. Los

Componentes del Sistema de Aseguramiento de la Calidad son: la Planeación, la Autoevaluación, la Gestión y la autorregulación.

FASES DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS USTA COLOMBIA Se

definieron cinco (5) fases con sus correspondientes etapas:

Page 6: Información de interes folleto

FASE I. Autorregulación en el Marco USTA Colombia seguimiento y evaluación del plan de mejoramiento, el diagnóstico

situacional sedes y seccionales, la articulación del Sistema Integrado USTA Colombia, el diseño del Plan de comunicación, el diseño y montaje

del soporte tecnológico del proceso y la socialización.

FASE II. Revisión y ajuste del modelo de Autoevaluación Institucional revisión comparativa de lineamientos CNA 2006-

2013, la actualización del referente de calidad: Ponderación, la revisión conceptual y metodológica del modelo de autoevaluación

institucional, la formulación nacional de indicadores, el diseño y validación de instrumentos para la autoevaluación, la definición de la

población y muestra y la socialización.

FASE III. Aplicación del modelo de autoevaluación institucional recolección de información, la conformación de equipos

evaluadores internos, la aplicación de encuestas en línea referidas a los indicadores de apreciación, la realización de la evaluación por parte

de los equipos de evaluación interna referida a los indicadores estadísticos y documentales, el análisis de la información, la elaboración de

juicios, la redacción del informe de autoevaluación y la socialización.

FASE IV. Plan de mejoramiento y prospectiva evaluación externa por pares colaboradores nacionales e internacionales, el estudio

de informes de pares externos, la formulación de planes de mejoramiento por sedes y seccionales, la formulación de líneas de mejoramiento

institucionales, la formulación del plan de mejoramiento nacional, la prospectiva de sedes y seccionales, la prospectiva USTA Colombia y la

radicación del informe de autoevaluación Multicampus CNA.

FASE V. Evaluación externa, realizada por pares académicos asignados por el CNA.

Page 7: Información de interes folleto

MODELO PEDAGÓGICO PROBLÉMICO Proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en problemas, establecidos a partir de la

problematización o cuestionamiento de las teorías y hechos reales, vistos como inciertos, inseguros, dudosos, inestables, a los que se refiere el adjetivo

problemático (ca). La pedagogía problemica desarrolla cada una de las funciones sustantivas:

- Enseñanza – aprendizaje: La relación interactiva de docentes y estudiantes resulta activada y orientada de continuo por un corpus o

conjunto de problemas de un determinado campo del saber, que es lo que significa el sustantivo femenino “problemática”. Así, pues, la opción

pedagógica no puede ser sino “problémica” (por problemas antes que por soluciones abstractas mediante exposición magistral), pues si tal

opción fuera “problemática”, no sería una opción cierta. Lo que es “problemático, ca” es el objeto de enseñanza o de conocimiento. Y lo que

es “problematizador” es el método, que avanza por conjuntos articulados de problemas (“problemáticas”), como acostumbra hacer Tomás

de Aquino con los artículos de cada “cuestión” problematizadora de la Suma Teológica.3 Ejemplo: Sistema modular desarrollado en la

Facultad de Derecho y Comunicación Social por mencionar algunas, que se centran no en contenidos sino en cuestiones, interrogantes.

3 Universidad Santo Tomás, Proyecto Educativo Institucional páginas 17 y 18, año 2004.

Page 8: Información de interes folleto

De este modo se integra la materia modular como el centro de interés y el eje temático que corresponden a la metodología general del ver, juzgar y

actuar: el ver críticamente la realidad colombiana, juzgar en términos valorativos y sopesar las posibles soluciones jurídicas de las múltiples

situaciones y contextos, y el actuar refiere a la toma de una posición especifica respecto a las experiencias formativas.

- Investigación: requiere “a partir de problemas que se enuncian de forma clara y concisa, división en sub-problemas-temas que se implican

en la investigación, desarrollo sistemático y lógico de los problemas agudizando las opiniones contrarias, resolución argumentativa de las

objeciones, las dificultades, y la toma final de una postura resolutiva frente al problema central y los sub-problemas abordados”. La

problematización también puede tener como finalidad generar proyectos investigativos encaminados a recuperar reconstructivamente la

génesis y los procedimientos que dieron origen a las teorías legitimadas, consideradas como vigentes.

- Proyección Social: que se vincula estructuralmente a las otras funciones sustantivas como un todo, teniendo el objetivo central de

vincular la academia a la comunidad concreta, en torno a problemas y contextos de las diferentes regiones y centros pilotos del país. Se trata

entonces, en las diversas prácticas profesionales previstas en cada programa académico, de apoyar e incentivar los proyectos de desarrollo

comunitario, especialmente, en los sectores y contextos más pobres y marginados. El fin: formación de una conciencia de compromiso

profesional responsable, para que más tarde en el ámbito social, cultural y político, los egresados de la USTA, se comprometan a jugar un

papel más decisivo en el campo de las propuestas estructurales y de las grandes reformas del país.

Page 9: Información de interes folleto

LÍNEAS MEDULARES DE INVESTIGACIÓN Son las líneas de investigación nacionales establecidas en el PROIN, de las cuales nacen las

líneas activas, grupos de investigación de cada programa de pregrado y posgrado.

INTERNACIONALIZACIÓN E INTERINSTITUCIONALIZACIÓN Función adjetiva que se potencializa la realización de las tres

funciones sustantivas: enseñanza- aprendizaje, investigación y proyección social a través de la interrelación de universidades nacionales e

internacionales, potencializando las dimensiones del saber: comprender, hacer, obrar y comunicar.

ARTICULACIÓN DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS De la concepción del modelo pedagógico se deriva la

articulación de las tres funciones sustantivas, que dialogan de manera abierta, buscando la formación integral de los estudiantes, como lo muestra

la figura:

Page 10: Información de interes folleto

Fuente: UGICU-USTA Tunja

RELACIÓN DE LA MISIÓN Y EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU PROGRAMA la misión y el PEI son

desarrollados a través de la misión de sus programas, sus proyectos educativos, el plan de desarrollo de cada dependencia, y las actividades de

enseñanza, investigación y proyección social.

Page 11: Información de interes folleto

DESERCIÓN POR PERÍODO es la diferencia entre los estudiantes antiguos que efectivamente se matricularon y los estudiantes antiguos que

no se matricularon por dos periodos consecutivos.

DESERCIÓN POR COHORTE es el conjunto de estudiantes que coinciden en el período académico de ingreso al primer curso en un programa

académico, de manera acumulada en cada semestre.

La deserción por período y cohorte es reportada por el sistema de información nacional SPADIES.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo se materializa la misión y el PEI en su programa?

¿Cómo se materializa el modelo problémico en sus programas de pregrado y posgrado? Exigirán evidencias.

¿Cómo se articulan las funciones sustantivas y adjetivas en su programa?

¿Cómo concibe la internacionalización y la interinstitucionalización en sus programas de pregrado y posgrado? ¿Cuáles han

sido los resultados e impactos desarrollados?

Page 12: Información de interes folleto

¿Cómo se articulan las funciones sustantivas y adjetivas en su división?

¿Cómo se articulan las funciones sustantivas y adjetivas en los programas y divisiones a nivel de sedes y seccionales? y/o

¿Cómo se articula su departamento a nivel nacional?

¿Cuáles han sido los resultados e impactos de esa articulación?

¿Cómo se articulan los posgrados que usted dirige? ¿Cuál ha sido el principal resultado?

¿Cuál es la deserción por período en su programa?

¿Cuál es la deserción por cohorte en su programa?

¿Cuál es la deserción por cohorte en la sede o seccional? ¿Dónde lo podemos evidenciar? (verificar ingreso SPADIES).

¿Cuáles son las estrategias para mitigar el fenómeno de la deserción por período y cohorte?. Según sede y seccional.

¿Qué son las líneas medulares de investigación? ¿Cuál es la línea de investigación de la cual nace su grupo o grupos de

investigación? ¿Cómo se desarrollan en sus programas de pregrado y posgrado?

¿Cómo se evidencia la creación artística y cultural en su programa?

¿Cómo se organiza el trabajo docente: enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social?

¿Cuáles son los lineamientos académicos y administrativos para la asignación de trabajo docente?

¿Cómo se entrelazan las TIC´s en el proceso de enseñanza aprendizaje en sus programas de pregrado y posgrado?

Page 13: Información de interes folleto

¿Cuáles son los resultados en las pruebas SABER PRO de sus programas de pregrado? ¿Qué estrategias han aplicado para

mejorar dichos resultados?

¿Cómo se maneja en la institución y el programa la comunicación interna y externa?

¿Cómo se gestionan los recursos bibliográficos, tecnológicos, laboratorios y demás pertinentes en sus programas de pregrado

y posgrados?

¿Cómo realiza la evaluación del uso y dotación de los laboratorios?

¿Cómo se articula plan de desarrollo de la dependencia y el presupuesto institucional?

¿Cuál es su participación en la elaboración del presupuesto institucional? ¿Cómo maneja usted la ejecución del mismo?