Inf. Téc. Pedagógico de Criz_2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modelo

Citation preview

AO DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIN NACIONAL

INSTITUCIN EDUCATIVA PBLICASAN JUAN BOSCO

Hermandad, trabajo y estudio

AO DE LA CONSOLIDACIN ECONMICA Y SOCIAL DEL PER

INFORME N 05 - 2010 / ME/RA/DRE-A/UGEL-Yy/I.E.P.SJB-Y. - P. x H.Al:Prof. Eva ROMERO ROJASDirectora de la Institucin Educativa Pblica SAN JUAN BOSCO Yanama.DEL:Prof. Cristina BJAR REVELOASUNTO:Informe Tcnico Pedaggico 2010.REFERENCIA:DIRECTIVA N 0016 2010 -ME/DREA/UGEL-Y. D.FECHA:Yanama, 23 de diciembre de 2010.___________________________________________________________________________________Tengo el honor de dirigirme a Ud. con la finalidad de saludarlo cordialmente al mismo tiempo hacerle el Informe Tcnico Pedaggico, detallndose de la siguiente manera: I. DATOS INFORMATIVOS:1.1. D. R. E. : Ancash1.2. U. G. E. L: Yungay1.3. Institucin Educativa P.: SAN JUAN BOSCO Yanama.1.4. rea: Matemtica; Ciencia, Tecnologa y Ambiente1.5. Grado y Seccin: 1 A y B, 2 y 5 1.6. Profesor Facilitador: Cristina BEJAR REVELO1.7. Ao Lectivo: 2010

II. ACCIONES DE GESTIN PEDAGGICAGESTIN PEDAGGICA

EJES ESTRATEGICOSVARIABLESINDICADORESADABCOBSERVACIN

Gestin EducativaPlanificacin CurricularLa organizacin, diversificacin del proceso curricular es coherente con los objetivos estratgicos del PEI. X

La planificacin del PCA se desprende del PCIE.X

Ejecuta el Plan Lector a nivel Institucin Educativa de acuerdo a las reas en los diferentes ciclos y niveles.X

Se respeta los enfoques planteados en el DCN a realizar los procesos de diversificacin.X

La organizacin del PCA, UA, SA son correlativos e integradoras en los diferentes ciclos y niveles con respecto al PCIE.X

Con la ejecucin del Plan Lector se persuade al hbito lector en los estudiantes de todos los ciclos, niveles y modalidades.X

Calidad EducativaAvance CurricularLogr las competencias del rea de comunicacin en los diferentes ciclos y niveles de nuestra I.E.X

Desarrolla en los textos que lee los niveles de comprensin lectora (literal, inferencial y crtica). X

Las competencias del rea de matemtica se logr en los diferentes ciclos y niveles. X

Se Logr las competencias de las reas de CTA, Hist. Geog. y Econ. y las dems reas curriculares.X

Proyectos realizados en Educacin para el TrabajoX

Organizacin de las AulasLa organizacin de los sectores estn de acuerdo a las unidades didcticas.X

Los espacios del aula permiten la exposicin adecuada de las producciones de los Estudiantes.X

La organizacin de los mobiliarios estn de acuerdo al requerimiento curricular.X

Peridicos murales o exposicin de trabajos realizados (paredes o espacios)X

Usos de Estrategias MetodolgicasEl uso de estrategias metodolgicas reflejan en los estudiantes cambios actitudinales.X

La prctica democrtica es permanente en nuestros estudiantes en todos los ciclos y niveles.X

Las estrategias empleadas verifican los ritmos de aprendizaje de los estudiantes.X

Las metodologas empleadas en la sesin de aprendizaje son coherentes a la realidad de los estudiantes de los diferentes ciclos y niveles.X

Estrategias que se us cuales (ponga en Observacin)XTrabajo en equipo.Crculo de talleres.Expositiva y anlisis de cada uno de los componentes.

Interculturalidad y bilingeInterculturalidadSe propicia la integracin de los aportes de la cultura local, regional y nacional.X

Participa en eventos culturalesX

Participa en eventos deportivosX

Se participa en la comunidadX

Como promueve la identidad en la comunidadX

El docente en que porcentaje realiza sus clases en lengua materna de los estudiantes.X

Integra la identidad e interculturalidad en la diversificacin curricularX

Gestin EducativaUso de Materiales EducativosLos materiales distribuidos por el MED es utilizado con frecuencia para desarrollar capacidades.X

Los materiales didcticos distribuidos por el MED se utilizan permanentemente en el desarrollo de los aprendizajes previstos en la unidad de aprendizaje.X

Utilizan los textos escolares de comprensin lectora otorgados por el MED en la sesin de aprendizaje.X

Los materiales educativos se utilizan frecuentemente para desarrollar los aprendizajes previstos en la unidad de aprendizaje.X

Los laptops distribuidos son utilizados con frecuencia.X

reas en que se aprovecha la laptops XO u otro equipo tecnolgico( ponga en Observacin)X

Ejecucin de los Planes de TutoraLas reas ms desarrolladas en el rea de tutora.XOrientacin vocacional

Los planes de tutora estn elaboradas de acuerdo a las necesidades del estudiante.X

Los problemas que se presentan con frecuencia son solucionados inmediatamente. X

Se hizo participar a Psiclogos como ayuda en la solucin de los problemas estudiantiles.X

ClimaSe manifiesta un trato afectivo y de respeto frente a los estudiantes.X

InstitucionalLa promocin de valores en la Institucin es en todo momento.X

Muestran satisfaccin y dinamismo durante las labores acadmicas.X

El trato de director con docentesX

El trato de los docentes con el personal administrativo y APAFA.X

Calidad EducativaLa evaluacin de los aprendizajesLa evaluacin formal y no formal se desarrolla en forma permanente en todos los ciclos y niveles.X

Se genera la matriz de evaluacin por criterios de evaluacin en los diferentes ciclos y niveles.X

Utilizan estrategias pertinentes de autoevaluacin segn los ciclos y niveles en las diferentes reas. X

Utilizan las estrategias adecuadas de coevaluacin segn los ciclos y niveles en las diferentes reas.X

Utilizan las estrategias pertinentes de heteroevaluacin segn los ciclos y niveles en las diferentes reas.X

Visto los resultados de la evaluacin en los estudiantes, realizan procesos de realimentacin permanente en todos los ciclos y niveles.X

Las tareas, preguntas estn en funcin a los indicadores (de logro) de evaluacin en los diferentes ciclos y niveles.X

Se respeta la evaluacin segn los enfoques planteados en el DCN. X

III. ACTIVIDADES DESARROLLADAS A NIVEL DE RED3.1. Cuntas actividades tcnico pedaggico como RED se hizo: NINGUNO3.2. Cuntos monitoreos: Uno .3.3. Se trabaja con ONG u otras instituciones aliadas:

Es todo cuanto informo a Ud. para su conocimiento y fines consiguientes.Atentamente;

_________________________________Prof. Cristina BEJAR REVELO