12
HUMANISMO Movimiento intelectual, filosófico, literario que coloca al ser humano como el centro de toda actividad. Surge siglo XV y XVI en Italia

Humanismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Humanismo

HUMANISMO

Movimiento intelectual, filosófico, literario que coloca al

ser humano como el centro de toda actividad.

Surge siglo XV y XVI en Italia

Page 2: Humanismo

CARACTERISTICAS DEL HUMANISMO

Considera al ser humano

como ser inteligente que

piensa, razona, analiza,

reflexiona, crea, investiga,

cuestiona sin limitaciones

religiosas.

ANTROPOCENTRISMO

Colocó al SER HUMANO en

el centro de las

preocupaciones humanas

y su fin último.

Page 3: Humanismo

• Nació una nueva

concepción de la

educación que debíaser mucho más que la

adquisición de

conocimientos, las

personas tenían que ser

formadas en todos losaspectos intelectual,

moral y físico.

Desarrolló su pensamiento crítico en oposición al

pensamiento dogmático del medioevo

• Los humanistas revisaron los

conocimientos que en la

edad media se

consideraban como

grandes verdades

Page 4: Humanismo

COLABORAN EN SU DIFUSION

Sabios bizantinos que llegaron a

Europa con manuscritos griegos y

romanos dándoles valor para el arte

y la razón

Los humanistas promovieron el uso

escrito de las lenguas populares,

considerándolas tan aptas para la

cultura como el griego y el latín.

La intensa labor de los Mecenas

quienes apoyaron el desarrollo del

arte el más famoso Lorenzo de

Médicis

Page 5: Humanismo

En Las Universidades y

Academias que

estaban protegidas por

un MECENAS se

traducían los textos

clásicos

Page 6: Humanismo

La Imprenta permitió la difusión de los textos

impresos.

Page 7: Humanismo

PRECURSORES

Francisco Petrarca poeta e historiador italiano considerado el PRIMER GRAN HUMANISTA.

Giovanni Bocaccio autor de

críticas a la sociedad de su

tiempo en EL DECAMERON

Page 8: Humanismo

Dante Alighieri autor de LA DIVINA COMEDIA

Page 9: Humanismo

Erasmo de Rotterdam autor holandés su obra

ELOGIO DE LA LOCURA criticaba la guerra, la

avaricia, la intransigencia y la incultura de su tiempo

Page 10: Humanismo

Tomás Moro Pensador inglés planteó en su obra UTOPIA

la política ideal.

Page 11: Humanismo

NICOLAS MAQUIAVELO autor de un tratado político El

Príncipe

Lo que cuenta es el fin, por

eso los MEDIOS estarán

justificados por él. El fin es el

poder, su consecución y

mantenimiento

Page 12: Humanismo

Se promueve una sociedad autónoma

de la iglesia y la religión

En la Política la autoridad se legitima en las urnas no porla gracia de Dios.

La educación deja de ser monopolio de la iglesia.

Ciencias usan la experimentación y no la revelaciónsagrada.

Economía se rige por eficacia o ineficacia y no solo por laética de lo bueno o del mal.