6
Homeschooling Educación en el hogar Educación sin escuela

Homeschooling

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Homeschooling

Homeschooling

Educación en el hogarEducación sin escuela

Page 2: Homeschooling

¿Por qué?

• Padres que prefieren enseñar a sus hijos en el hogar.

• Responde a: necesidades e inquietudes insatisfechasproblemáticas surgidas en una época anterior• Búsqueda e interés en lo cultural, con

diversidad de credos y pensamientos.• Educación holística e integral.

Page 3: Homeschooling

Ventajas

• atención individualizada, se ve el progreso• aprenden a su propio ritmo• adecuación del plan de enseñanza de acuerdo

con el método• no hay presión grupal, ni competencia• más tiempo con los hijos• Desarrolla sus intereses

Page 4: Homeschooling

Desventajas

• requiere de mucho esfuerzo y tiempo para preparación de materiales didácticos, de lecciones, etc.

• Socialización.• Estar todo el tiempo en la casa.• En argentina no está reglamentado.

Page 6: Homeschooling

ConclusiónMe permito hacer una pequeña conclusión a respecto de este tema, digo me permito porque siento que son muchos los puntos a analizar en

esta cuestión de educar, y que todo lo que investigue siempre será poco, ya que existen muchas investigaciones y trabajos sobre educación y sus alternativas desescolarizantes.

No creo que la solución de la educación esté en la casa, ya que en argentina, no está prohibida pero tampoco está reglamentada la homeschooling, y por ello, no hay un ente destinado al control de cómo se lleva en la casa la enseñanza de niños y adolescentes, por esta razón podrían ser víctimas de maltrato, violencia, o se los podría educar en diferentes ideologías que atenten contra la vida de otras personas, por ejemplo el nazismo.

Personalmente no creo necesario que los padres necesiten de un título para poder enseñar a sus hijos, que es otra cosa que se le cuestiona a esta alternativa, porque una de las premisas de la homeshooling es aprender con ellos, pero en el caso de no poder hacerlo los padres deberían contratar a un profesional que los asista, ya que no todos podemos enseñar. Desde mi punto de vista enseñar es un talento innato

Pienso que la escuela está desactualizada y por ellos los padres buscan alternativas, este sistema atiende a las necesidades de los políticos de turno y no escucha a los niños. Esta escuela con sus horarios, sus métodos, su organización, etc. responde a un modelo pero un modelo económico, que te impone horarios, que necesita que seas instruido y que lo verifiques con un certificado, que utilices sus idioma, que seas competitivo.

Esta escuela no te enseña a ejercer tu libertad, no te educa en valores democráticos sino mas bien te capacita para ser una mano de obra. Esta llena de contenidos pero vacía de sentimientos, fácilmente puedo estar sentado al lado de un compañero que está deprimido y no darme

cuenta.A esta alternativa se le critica que los niños carecen de socialización como si en una escuela la socialización es adecuada, chicos que compiten

unos con otros, en donde, quizás sin quererlo, se fomenta la diferencia y la intolerancia y no el respeto por las ideas del otro.

Considero que la diferencia la hacen los profesores y maestros, que deben ser críticos e investigadores del aula, idóneos con su trabajo. Siempre pienso, por ejemplo que si un médico opera mal a un paciente eso mala praxis, pero ¿qué pasa cuando un chico no aprende? Eso es también mala praxis.

Es cierto que también deben analizarse otros problemas que hacen que la profesión sea cuestionada pero tenemos muchas experiencias educativas en argentina que demuestran que se puede transformar la educación. Y en este punto veo significativas las ideas de Paulo Freire en su pedagogía para el oprimido, donde los oprimidos para liberarse necesitan de la teoría a su acción.