95

HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MATERIAL DE CATEDRA

Citation preview

Page 1: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA
Page 2: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

INTRODUCCION

En este material compilado, se ha tomado como elemento de orientación el contenido

programático correspondiente a la cátedra HISTORIA Y GEOGRAFÍA ECONOMICA DE VENEZUELA, a

partir de esta situación, se indagaron recursos presentes en la WEB ademas de otros soportes

bibliográficos, los cuales siendo debidamente identificados en esta presentación, conforman un producto

el cual respeta la autoría original de las fuentes, logrando respetar tal potestad.

Es importante destacar, que se ha logrado disponer de las recomendaciones establecidas por

autores como Robinson, (1992), en su obra "Introducción a la bibliografía: guía práctica para trabajos de

descripción y compilación" logrando mantener en el desarrollo del recurso una estructura similar en la

presentación de la información, asimismo, se incluyen en los distintos espacios, la posición profesional

del compilador el cual establece algunas consideraciones de carácter profesional en su condición de

docente y experto en el área.

De igual manera se destacan aspectos de utilidad a los usuarios y estudiantes, para ilustrarles

información complementaria dentro de los temas presentados, de esta manera se logra una estrategia la

cual le facilita precisar aspectos que son claves en el manejo del contenido. Ademas, la referencia de las

fuentes de contenido, les permitirá acceder a los espacios o documentos donde existe mayores y

diversos materiales los cuales pueden ser estudiados. Adicional a ello, al final de cada uno de los

contenidos, se presentan una serie de aspectos orientadores para la evaluación los cuales serán

fundamentales para los modos de evaluación que se ejecutarán en la cátedra.

Progresivamente este material se actualiza en distintos periodos según las cambiantes

necesidades de los usuarios y estudiantes, razón por la cual se obtienen recomendaciones a través de la

interacción que se logra en las experiencias de aula y mediante el uso de el blog de trabajo y la conexión

en las redes sociales.

Page 3: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

CONTENIDO

UNIDAD I: CARACTERIZAR LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA, SU OBJETO, MÉTODO DE ESTUDIO Y RAMAS. EXPLICAR LA CONCEPTUALIZACIÓN DE ESPACIO GEOGRÁFICO, REGIONALIZACIÓN Y POBLACIÓN I PARTE: DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 1.La geografía como ciencia. 2. Evolución histórica de la geografía 3. Objeto de la geografía 4. Métodos de la geografía 5. División / ramas de la geografía 6. Ciencias auxiliares de la geografía 7. Importancia de la geografía. 8. Historia 9. Hecho histórico 10. Proceso económico 11. Espacio geográfico 12. Espacio geo histórico venezolano 13. Ordenamiento territorial o división político-administrativo 14. Regionalización II PARTE: POBLACIÓN VENEZOLANA 1 La población. Concepto 1.1. Origen 1.2. La población mundial 1.3. La población venezolana 1.4. Distribución de la población 1.5. Factores que influyen en la distribución de la población 1.6. Composición de la población - Edad. Sexo 1.7. Población económicamente activa e inactiva 1.8. Migraciones UNIDAD II: ANALIZAR LOS DIFERENTES MODOS DE PRODUCCIÓN. I PARTE: DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS. 1. Sistema económico 2. Estructura económica 3. Modo de producción. Elementos: fuerzas productivas y relaciones de Producción 4. Diferentes sistemas económicos por los cuales ha pasado Venezuela. - Modo de producción primitivo - Modo de producción esclavista - feudallsta - Modo de producción capitalista 5. Formaciones socioeconómicas

Page 4: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

- Periodo prehispánico. - Periodo colonial. II PARTE: ANALIZAR EL DESARROLLO ECONÓMICO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL PAÍS. 1. Ciencia y tecnología. - Características y desarrollo. - Políticas científicas implementadas por el estado. - Proceso científico en Venezuela. - Proceso de comercialización en materia de ciencia y tecnología. 2. Bases de la estructura geo económica de la Venezuela actual. - Actividades productivas primarias. - Actividades productivas secundarias. - Actividades productivas terciarias. UNIDAD III: MODELOS DE PRODUCCIÓN 1. MODELO AGRO-EXPORTADOR - Concepto de agricultura. - Origen y evolución de la agricultura. - Tipos de agricultura. - Ley de tierras. Situación actual. 2. MODELO MINERO EXPORTADOR - Origen y características de: - Petróleo. - Hierro. - Carbón. - Gas natural. - Régimen de concesiones. - Empresas tras nacionales. - OPEP. - Participación de Venezuela en la OPEP. - Mercado mundial petróleo. - Proceso de nacionalización del petróleo en Venezuela. - Empresas mixtas. 3. MODELO INDUSTRIAL - Origen y evolución del modelo industrial. - Características del modelo industrial. - Fases del proceso industrial en Venezuela.

Page 5: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

I PARTE. ASPECTOS TEORICOS COPNCEPTUALES.

1. La Geografía como ciencia.

Según De Martonne (1931), la Geografía es la ciencia cuyo

objetivo es la localización, sobre la superficie terrestre, de los

hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos, las causas que

los originan y sus relaciones mutuas. Para la UNESCO (2008), la

Geografía es la ciencia de la localización, descripción y comparación

de los paisajes y las actividades humanas en la superficie de la

Tierra.

A mediados del siglo XVIII se da el paso entre la geografía

pre-científica y la geografía científica, aunque en ésta el hombre no

entra como objeto de estudio. Humboldt (1769-1859) es quien hace

de la Geografía una ciencia reflexiva, aplicando el método inductivo

o científico, donde entre los hechos y las causas se establece una ley

general. Posteriormente, hubo una separación de la dualidad entre

la Geografía regional y la Geografía general.

2. Evolución histórica de la Geografía

A los primeros geógrafos les interesaba explorar los

territorios desconocidos y describir los rasgos que observaban en

los diferentes lugares. Estos geógrafos de la antigüedad realizaron

largos viajes y anotaban sus observaciones sobre las tierras

desconocidas que recorrían. Uno de los primeros mapas conocidos

se realizó en una tabla de arcilla en Babilonia, hacia el 2300 a.C.

Hacia el año 1400 a.C. se recorrieron las costas del Mediterráneo y

se representaron en mapas las tierras exploradas.

A los primeros geógrafos les interesaba explorar los

territorios desconocidos y describir los rasgos que

observaban en los diferentes lugares. Estos geógrafos

de la antigüedad realizaron largos viajes y anotaban sus

observaciones sobre las tierras desconocidas que

recorrían. Uno de los primeros mapas conocidos se

realizó en una tabla de arcilla en Babilonia, hacia el 2300

a.C. Hacia el año 1400 a.C. se recorrieron las costas del

Mediterráneo y se representaron en mapas las tierras

exploradas. Durante los siguientes mil años, los

antiguos viajantes llegaron a las islas Británicas y

exploraron la mayor parte de las costas africanas. Por

otro lado, los antiguos griegos proporcionaron al

mundo occidental sus primeros conocimientos

importantes sobre la forma, tamaño y características

generales de la Tierra.

Aristóteles (en griego antiguo Ἀρισττοτέλης, Aristotélēs)

(384a. - 322)1 2 fue un filósofo, lóógico y científico de la

Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme

influencia sobre la historia intelectual de Occidente por

más de dos milenios

Page 6: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Geógrafos antiguos

A los primeros geógrafos les interesaba explorar los territorios desconocidos y describir los rasgos que

observaban en los diferentes lugares. Estos geógrafos de la antigüedad realizaron largos viajes y anotaban

sus observaciones sobre las tierras desconocidas que recorrían. Uno de los primeros mapas conocidos se

realizó en una tabla de arcilla en Babilonia, hacia el 2300 a.C. Hacia el año 1400 a.C. se recorrieron las costas

del Mediterráneo y se representaron en mapas las tierras exploradas. Durante los siguientes mil años, los

antiguos viajantes llegaron a las islas Británicas y exploraron la mayor parte de las costas africanas. Por otro

lado, los antiguos griegos proporcionaron al mundo occidental sus primeros conocimientos importantes

sobre la forma, tamaño y características generales de la Tierra.

En el siglo IV a.C., el filósofo y científico griego Aristóteles fue el primero en demostrar que la Tierra

era redonda. Basaba su hipótesis en los siguientes argumentos: que toda la materia tiende a caer hacia un

centro común; que la Tierra proyecta una sombra circular sobre la luna durante los eclipses de luna; y que si

se viaja de Norte a Sur pueden verse nuevas constelaciones, mientras que las conocidas desaparecen. El

geógrafo griego Eratóstenes fue el primero que calculó con cierta precisión la circunferencia de la Tierra.

Eratóstenes

(Cirene, c. 284 a.J.C. - Alejandría, c. 192 a.J.

C.) Astrónomo, geógrafo, matemático y

filósofo griego, una de las figuras más

eminentes del gran siglo de la ciencia

griega: el de Euclides, Arquímedes y

Apolonio. Once años menor que

Arquímedes, mantuvo con éste relaciones

de amistad y correspondencia científica.

Cultivó no sólo las ciencias, sino también

la poesía, la filología y la filosofía, por lo

que fue llamado por sus coetáneos

"pentatleta", o sea campeón de muchas

especialidades.

Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt

(Berlín, Alemania, 14 de septiembre de 1769 - 6

de mayo de 1859), mejor conocido en español

como Alejandro de Humboldt, fue un geógrafo,

naturalista y explorador alemán, hermano

menor del lingüista y ministro Wilhelm von

Humboldt. Acompañado por el botánico

francés Aimé Bonpland, con quien ya había

realizado un viaje a España, recorrió casi diez

mil kilómetros en tres grandes etapas

continentales. Las dos primeras en Sudamérica,

desde Caracas hasta las fuentes del Orinoco y

desde Bogotá a Quito por la región andina, y la

tercera por las colonias españolas en México.

Carl Ritter

(7 de agosto de 1779, Quedlinburg, provincia de

Sajonia - 28 de septiembre de 1859, Berlín) fue un

naturalista y geógrafo alemán.

Entre sus logros, destacan las explicaciones de las

relaciones existentes entre el medio físico y la vida del

hombre, prestando menos atención a los fenómenos

físicos y poniendo el acento en la vida social y los

procesos históricos,en los cuales fue obligado a

retractarse. A pesar de su trabajo en la docencia,

prosiguió sus viajes por todo el continente europeo, de

los que resultaron numerosos trabajos. Fundó la

Sociedad Berlinesa de Geografía, y su impulso, junto al

Humboldt, fue fundamental para el desarrollo de la

incipiente geografía comparada.

Page 7: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Geógrafos antiguos

La otra incluye los fenómenos que se perciben en términos de tiempo y espacio; la clasificación y

descripción que tiene en cuenta el tiempo se considera historia, y la clasificación y descripción que tiene en

cuenta el espacio se considera geografía. Kant subdividió la geografía en seis ramas, una de las cuales, la

geografía física, es esencial para las otras cinco. Las otras ramas señaladas por Kant fueron la geografía

matemática, la moral, la política, la comercial y la tecnológica.

Alexander von Humboldt y Carl Ritter, ambos alemanes, realizaron grandes contribuciones a la teoría

geográfica a principios del siglo XIX. Humboldt, que fue un gran viajero y un brillante observador del terreno,

aplicó sus conocimientos sobre los procesos físicos a la clasificación sistemática y a la descripción comparativa de

las características geográficas observadas en el terreno. Concibió métodos para medir los fenómenos que

observaba en el marco natural desde una perspectiva histórica, interesándose por su evolución y cambios. Este

hecho supuso una ruptura con el pensamiento dominante hasta ese momento, que consideraba la naturaleza

como algo estático e inamovible. Humboldt realizó muchos estudios geográficos excelentes basados en sus

viajes a América, que ayudaron a conocer la realidad geográfica de este continente. Es muy conocida su obra

Viajes a las regiones equinocciales de América. Su obra Cosmos (1844), que describe la geografía física del

Universo, se considera una de las mejores obras geográficas de todos los tiempos.

El punto de vista de Ritter difiere en parte del de Humboldt. Mientras que este último se centraba en el

estudio sistemático de los rasgos físicos considerados de manera independiente, Ritter respaldaba un enfoque

regional de la geografía; hizo hincapié en el estudio comparativo de áreas determinadas y en los rasgos que

caracterizaban a cada una de ellas, pero prestando mucha menos atención a los aspectos físicos y poniendo el

acento en los fenómenos sociales e históricos, con el fin de establecer relaciones entre el medio físico y el

hombre. Su obra en 19 volúmenes, La geografía y su relación con la naturaleza y la historia de los hombres

(1822-1859), es un análisis geográfico excelente de Asia y de algunas partes de África. Ritter fue un agudo

observador del terreno, con una buena base en ciencias naturales e historia. Denominó a su trabajo geografía

comparada, ya que su conocimiento procedía de la observación y comparación de un hecho concreto, a partir

del cual llegaba a establecer leyes y principios. Ritter creía que sin análisis regionales sistemáticos no era posible

realizar ningún estudio fiable.

Page 8: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Geógrafos antiguos

Otro geógrafo alemán, Friedrich Ratzel, también realizó una

importante aportación al conocimiento geográfico. Célebre por su obra

Antropogeografía (1882-1891), intentó demostrar que las fuerzas naturales

han determinado la distribución de las personas en la Tierra. Describió la

geografía como ciencia de distribución y apoyó el estudio de áreas concretas,

de las cuales afirmaba que podían proporcionar las bases para realizar

generalizaciones sobre áreas más extensas o sobre el mundo en su totalidad.

Los geó¢grafos alemanes Ferdinand von Richthofen y Alfred Hettner

recogieron las ideas de Humboldt, Ritter y Ratzel; Geografía: su historia, su

naturaleza, y sus métodos (1927), de Hettner, es una obra de gran valor sobre

la historia de los métodos geográficos.

Entre los geógrafos franceses de finales del siglo XIX destaca Paul Vidal

de la Blache, que se opuso a la idea de que el medio físico determina de un

modo estricto las actividades humanas.

Friedrich Ratzel (* Karlsruhe, 30 de agosto

1844 - † Ammerland, 9 de agosto 1904), fue

geógrafo alemán fundador de la geografía

humana o Antropogeografía. Estudió

geografía en las universidades de Leipzig y

Múnich. Realizó viajes por Europa (1869) y

América (1872-1875). Si bien no fundó la

geopolítica (el primero en hablar de este

término fue Rudolf Kjellén) fue uno de sus

mayores exponentes. Influido por las ideas

de Darwin y por tesis deterministas del siglo

XIX, reflexionó sobre las relaciones existentes

entre espacio geográfico y población, e

intentó relacionar la historia universal con las

leyes naturales.

En el siglo XIX, con el desarrollo del imperialismo europeo que

permitió el conocimiento de nuevos territorios, surgieron y proliferaron

muchas sociedades geográficas. Fueron muchos los que patrocinaron

estudios geográficos, exploraciones y revistas geográficas. Las

sociedades más antiguas de este tipo se fundaron en París, Berlín y

Londres (Real Sociedad Geográfica), entre 1820 y 1830. En los Estados

Unidos se fundó la Sociedad Geográfica Estadounidense en 1851 y la

Sociedad Nacional Geográfica en 1888. Desde 1876 existe la Real

Sociedad Geográfica de Madrid. Se iniciaron también las conferencias

internacionales geográficas en 1871, en Amberes, Bélgica.

La REAL SOCIEDAD GEOGRÁFICA es la más antigua

de las asociaciones geográficas españolas. Fue

fundada en 1876 con el nombre de Sociedad

Geográfica de Madrid, siguiendo el ejemplo de lo

ocurrido en otros países dentro de las corrientes e

ideas de la época que consideraban los contactos

entre naciones, la expansión colonial, los

descubrimientos y la Geografía, en definitiva, como

un objetivo prioritario del quehacer de los países y

de los Estados.

Page 9: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Geógrafos antiguos

Los viajes, conquistas y actividades colonizadoras de los griegos en la

región mediterránea dieron lugar a una acumulación de información geográfica

considerable y estimularon los tratados de geografía. El geógrafo e historiador

griego Estrabón escribió una enciclopedia de 17 volúmenes, titulada Geografía,

que fue una importante fuente de información para los jefes militares y los

administradores públicos del Imperio romano.

En el siglo II d.C., el astrónomo griego Tolomeo recopiló la mayor parte

del saber geográfico de los griegos y romanos que se conocía hasta esa época.

También propuso nuevos métodos de realización de mapas, que incluían la

proyección y la creación de un atlas. En su célebre Guía geográfica, Tolomeo

dividió el círculo ecuatorial en 360º y construyó una red imaginaria de lineas

norte-sur y este-oeste donde localizaba la posición relativa de las masas de tierra

conocidas, tanto islas como continentes. A pesar de que utilizó mediciones

menos precisas de la circunferencia terrestre que las que había empleado

Eratóstenes, Tolomeo contribuyó a la ciencia geográfica con mapas y

descripciones muy útiles del mundo conocido. Sus mapas indicaban con

claridad los problemas que suponía el representar la Tierra de forma esférica en

una superficie plana

El geógrafo griego Estrabón, que vivió en

tiempos de Augusto, nos dejó una viva

descripción de la Península Ibérica. Según

este escritor, la región del Betis, la

Turdetania, más culta e industriosa, estaba

ya muy romanizada. Sus naves eran las

mayores que arribaban a Italia. La Celtiberia,

de suelo y clima inhóspitos, y la fértil tierra

levantina, también habían adoptado las

costumbres romanas, aunque en grado

menos avanzado. En cambio, los lusitanos

seguían aferrados a sus costumbres

ancestrales, los galáicos, astures y cántabros,

aislados en sus reductos montañosos,

practicaban aún una vida selvática.

A pesar de esta visión individualizada de los

pueblos peninsulares, Estrabón ve en ellos

un conjunto humano dotado de algunas

características comunes. Como a los griegos,

el orgullo les impidió a los hispanos

aglutinarse en una comunidad política

grande y poderosa que hubiera podido

defender su independencia nacional frente a

los invasores de Carthago o de Roma.

Astrónomo, matemático y geógrafo griego. Es muy poca la información sobre la vida

de Tolomeo que ha llegado hasta nuestro tiempo. No se sabe con exactitud dónde

nació, aunque se supone que fue en Egipto, ni tampoco dónde falleció. Su actividad

se enmarca entre las fechas de su primera observación, cuya realización asignó al

undécimo año del reinado de Adriano (127 d.C.), y de la última, fechada en el 141 d.C.

En su catálogo de estrellas, adoptó el primer año del reinado de Antonino Pío (138 a.

C.) como fecha de referencia para las coordenadas.

Tolomeo fue el último gran representante de la astronomía griega y, según la

tradición, desarrolló su actividad de observador en el templo de Serapis en Canopus,

cerca de Alejandría. Su obra principal y más famosa, que influyó en la astronomía

árabe y europea hasta el Renacimiento, es la Sintaxis matemática, en trece

volúmenes, que en griego fue calificada de grande o extensa (megalé) para

distinguirla de otra colección de textos astronómicos debidos a diversos autores.

Page 10: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Geografía Medieval

En la edad media los europeos realizaron pocos viajes y exploraciones, a excepción de los vikingos de

Escandinavia. Sin embargo, los árabes de Oriente Próximo interpretaron y comprobaron las obras de los antiguos

geógrafos, griegos y romanos, y exploraron Asia suroccidental y África. En el siglo VII, los eruditos árabes

tradujeron los tratados de los geógrafos griegos al árabe. Hubo que esperar a que estos textos árabes se

tradujeran al latín para que el saber de los geógrafos griegos se difundiera por Europa. Entre las figuras más

sobresalientes de la geografía árabe destacan al-Idrisi, conocido por sus detallados mapas, Ibn Batuta e Ibn

Jaldún, que escribieron sobre sus largos viajes. Los mongoles y los chinos también contribuyeron a aumentar el

conocimiento geográfico de Asia.

Planisferio de Rumold Mercator, de 1587.

La proyección cartográfica de Mercator es una de las más conocidas; fue introducida por este cartógrafo

flamenco en 1569, e ideada fundamentalmente para la navegación náutica. Conceptualmente, se trata de una

proyección cilíndrica, si bien debe derivarse matemáticamente. Tiene la propiedad de que todos los rumbos

aparecen como líneas rectas.

Page 11: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Geografía Medieval

Como contrapartida, cabe señalar que este tipo de proyección amplía en exceso las superficies de

las zonas situadas en las latitudes altas, por lo que es de escasa utilidad para otros propósitos distintos a los

de la navegación y para la representación de áreas alejadas del ecuador. Este mapa del Nuevo Mundo fue

trazado por Gerardus Mercator en el siglo XVI.

Los viajes del explorador italiano Marco Polo, en el siglo XIII, las cruzadas cristianas, en los siglos XII

y XIII, y los viajes españñoles y portugueses para explorar nuevas tierras durante los siglos XV y XVI, abrieron

nuevos horizontes a los europeos y estimularon la aparición de obras y tratados geográficos. En el siglo XV,

Enrique el Navegante de Portugal impulso y apoyó las exploraciones de las costas africanas y se convirtióó

en uno de los principales promotores de estudios geográficos. Asimismo, los viajes y cartas náuticas de

Giovanni Caboto, Juan Díaz de Solís, Vicente Yáñez Pinzón, Juan de la Cosa y Américo Vespucio fueron

fundamentales en los avances geográficos de la época. Entre los relatos de viajes y descubrimientos más

destacados que se publicaron en el siglo XVI se encuentran los de Giambattista Ramusio, en Venecia, los de

Richard Hakluyt en Inglaterra y los de Theodore de Bry en la actual Bélgica.

Gerardus Mercator (5 de marzo de 1512 - 2 de diciembre de 1594), también conocido como Mercator o Gerardo Mercator fue un cartógrafo flamenco, famoso por idear la llamada proyección de Mercator. En 1534, Mercator se dedicó al estudio de las matemáticas, la astronomía y la geografía bajo la tutela del matemático Gemma Frisius. También aprendió a hacer grabados gracias a la ayuda de Gaspard Van der Heyden, grabador y constructor de globos terráqueos (mapas esféricos). A principios del siglo XVI, los cartógrafos, o dibujantes de mapas, empleaban gruesos caracteres góticos que limitaban el espacio disponible para añadir información en los mapas. No obstante, Mercator adoptó un nuevo estilo italiano de escritura cursiva —o letra itálica— que resultó muy útil en la fabricación de globos terráqueos. Trabajó como grabador con Frisius y Van der Heyden en la elaboración de un mapa esférico en 1536

Enrique de Avis y Lancaster, llamado El Navegante y también conocido como Infante de Sagres o Infante Don Enrique (Oporto, 4 de marzo de 1394 - Sagres, 13 de noviembre de 14601 ). Infante de Portugal y primer duque de Viseu,1 la más importante figura del inicio de la era de los Descubrimientos. Por ser el hermano del rey pudo lograr grandes empresas marítimas.

Marco Polo (c. 1254–9 de enero de 1324) fue un mercader y viajero veneciano, célebre por sus viajes a extremo oriente narrados en El libro del Millón, relato que dio a conocer en la Europa Medieval las tierras de Asia central y China. Marco nació y aprendió a comerciar mientras su padre y su tío, Niccolò y Maffeo, viajaban por Asia y, al parecer, conocieron a Kublai Kan. En 1269 ambos regresaron a Venecia y vieron por primera vez a Marco. Los tres se embarcaron en un épico viaje a Asia, en el que visitaron Armenia, Persia o Afganistán hasta llegar a China, recorriendo toda la Ruta de la Seda. En el viaje de regreso atravesaron el estrecho de Ormuz, desde donde llegaron Venecia en 1295 tras un viaje de 24 años en el que habían recorrido más de 24.000 km y del que volvían cargados de riquezas.

Page 12: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

La geografía desde el siglo XVII hasta el siglo XX

En la historia del método geográfico cabe destacar la obra Geographia generalis (Geografía general, 1650)

del geógrafo alemán Bernhardus Varenius (Bernardo Varenio). El interés de esta obra radica en la distinción que

establece entre geografía general y geografía especial (o regional); la primera de ellas la concibe como una

geografía esencialmente física y astronómica, mientras que la geografía regional se centra en el estudio y

comparación de las diferentes regiones de la Tierra, sus límites y rasgos característicos. Su obra constituyó un

dogma indiscutible durante más de un siglo.

La Geografía general de Varenius se tiene como principal contenido el estudio de la Geografía astronómica

o matemática y de la Geografía fisica, contenido analítico que se desarrolla en estas tres partes: la parte absoluta

abarca los hechos físicos de la Tierra, su geografía física; la parte relativa se ocupa de los efectos de la latitud

geográfica o situación sideral en los fenómenos terrestres; y la parte comparativa trata de distancias, áreas y

elaboración de globos y mapas proporcionados. Como especial concesión a la intensa vida marinera y al trafico

marítimo del puerto de Amsterdam, la Geografía general de Varenius se concluye con varios capítulos de náutica.

En ella representa gran novedad la parte de contenido astronomico y matematico; es el primer tratado en el que se

conjugan las ideas de Copernico, Galileo y Kepler. Pero lo que le da su máximo interés es el estudio sistematizado y

analítico de la Geografía general física; a tanta altura llego, que se ha calificado también a Varenius como fundador

de la Geografía física.. Entre sus muchos aciertos cabe citar los capítulos dedicados a climatologia, en los que

recoge datos de los diarios de viaje de Barents; los referidos a las aguas marítimas (de oceani partitione per terras,

propietatibus, motibus), que tienen valor de antologia, y algunas consideraciones morfologicas con referencia a la

zona que conocia.

Durante la primera mitad del siglo XVII destacó la obra del geógrafo inglés Nathaniel Carpenter, que

recalcó las similitudes espaciales, entre las características físicas de las distintas superficies de la Tierra. Su enfoque

se convirtió en un hito geográfico de gran importancia. Otros muchos autores europeos contribuyeron a aumentar

el conocimiento geográfico durante los dos siglos siguientes.

Page 13: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

La Geografía en el Siglo XX

Durante la primera mitad del siglo XX, muchos geógrafos continuaron la tradición de los antiguos

pioneros de la geografía. Realizaban estudios de pequeñas áreas por todo el mundo, a través de

observaciones sobre el terreno, extendiendo las fronteras del conocimiento geográfico, pero manteniendo

los métodos heredados del siglo XIX. Sin embargo, a comienzos de la década de 1950, los geógrafos

comenzaron a utilizar cada vez más los métodos cuantitativos. El cambio en la metodología que tuvo lugar en

las décadas de 1950 y 1960 fue tan rápido que se ha hablado de revolución cuantitativa. Los geógrafos

ampliaron sus esfuerzos en la búsqueda de aplicaciones prácticas para los estudios geográficos..

Los métodos cuantitativos fueron especialmente útiles al aplicarlos a la teoría de la localización, una

rama de la geografía que estudia los factores que influyen en la localización de elementos como ciudades o

fábricas. El economista y terrateniente Heinrich von Thünen fue el iniciador de la teoría de la localización; el

geógrafo alemán Walter Christaller hizo, por su parte, importantes aportaciones a esta teoría en la década de

1930, al analizar la localización de los centros urbanos, pero sus teorías no cobraron valor hasta veinte años

después.

En la década de 1960, la geografía se dividió en diferentes escuelas de pensamiento. Surgieron, a

menudo, desacuerdos entre los eruditos de las diferentes escuelas: por un lado, las que apoyaban los

métodos cuantitativos y, por otro, las que defendían un enfoque descriptivo. Sin embargo, desde la década

de 1970, los diferentes métodos se combinan y aplican a las nuevas áreas del estudio geográfico.

Page 14: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Las computadoras (ordenadores) se han convertido en un instrumento de gran utilidad en geografía.

En la década de 1960, el gobierno canadiense construyóó el primer Sistema de Información Geográfica (SIG),

un sistema informático que graba, almacena y analiza la información geográfica. Estos sistemas informáticos

pueden crear imágenes de un área en dos o tres dimensiones que se utilizan como modelos en los estudios

geográficos. Se diseñan para procesar grandes cantidades de datos y ayudan a los científicos a realizar sus

investigaciones de un modo mucho más ráápido y con mayor precisión. El SIG tiene muchas aplicaciones en

la administración y en los negocios. A comienzos de la década de 1990 estaban funcionando,

aproximadamente, 100.000 sistemas de este tipo.

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema informático que sintetiza, analiza y

representa los diferentes tipos de datos geográficos de una forma comprensible. Esta imagen generada por

SIG muestra las localizaciones de las industrias que emiten productos químicos tóxicos en el condado de Los

Ángeles en Estados Unidos (representadas por puntos negros), combinadas a su vez con áreas de diferente

código de color, que muestran la distribución de los diferentes grupos raciales. La imagen ilustra cómo un SIG

puede combinar ambos datos y representar muchos tipos de información para una determinada área

geográfica.

Johann Heinrich von Thünen (Canarienhausen hoy Wangerland, Baja Sajonia, 24 de junio de 1783 - Tellow,

Mecklemburgo, 22 de septiembre de 1850), fue un economista alemán, muy conocido por su teoría de la localización

o de ubicación, sobre la geografía rural-urbana. Pasó su infancia en Hooksiel y Jever, en la Baja Sajonia. Entre 1799 y

1803 recibió enseñanza agrícola de por varios productores en la región de Hamburgo; luego estudió dos semestres en

la Universidad de Göttingen. En 1818 se convirtió en miembro de una asociación patriótica local, y luego mantuvo

durante dos años las funciones de director del distrito de Teterow. Publicó en 1826 (con Friedrich Perthes de

Hamburgo) el resultado de sus reflexiones económicas, en una obra titulada "El Estado Aislado en relación con la

agricultura y la economía nacional"(Der isolirte Staat in Beziehung auf Landwirthschaft und Nationalökonomie). En

consideración a la calidad de sus investigaciones, fue nombrado en 1830 doctor honoris causa por la Universidad de

Rostock.Entre 1836 y 1838 fue vicedirector de la asociación patriótica de Mecklemburgo. En 1842 publicó una edición

corregida y aumentada de su libro (con Leopold de Rostock). En 1844 participó en los trabajos agronómicos de la

sociedad agrícola de Mecklemburgo.

Page 15: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

3. Objeto de la Geografía.

Según Gómez (2008), la Geografía tiene como objeto el estudio de la relación del hombre con el medio.

Para ello se divide en varias ramas: Geografía Física, Geografía Humana, Geografía Social (geografía Urbana,

geografía Rural), Geografía Política, Geografía Económica , Geografía Cultural y Geografía Regional.La Geografía

para el mejor estudio apela al auxilio de varias Ciencias Auxiliares entre las que destacan las Ciencias Sociales,

Ciencias Biológicas, la Física, la Matemática, y diferentes sub-ramas de estas ciencias auxiliares. La Geografía

emplea en su estudio una serie de técnicas y procedimientos que integran el Método Geográfico, cuyos pasos son:

Observación, Localización, Distribución y Análisis Regional.

4. Métodos de la geografía.

Tal como lo refiere Gómez (2008), ya en el siglo XIX, pero sobre todo en el siglo XX, las ciencias puras

aparecen como el instrumento explicativo de la realidad. La nueva Geografía comienza a contar, clasificar y analizar

con los métodos de las Matemáticas, Economía, Sociología, Psicología y la teoría general de sistemas. Se explican

cuáles son los funcionamientos de los sistemas geográficos, pero rompen radicalmente con la tradición historicista

y las monografías, para buscar teorías generales y modelos, cayendo en una descripción matemática y científica de

la Geografía.

La vinculación de las Matemáticas, y en especial de la Geometría, con la Geografía es tan antigua como la

propia ciencia. Se remontan a los primeros mapas, y al intento de definir la posición de todos los puntos de la

Tierra con objetividad. Para analizar por completo una determinada región es necesario la utilización de múltiples

datos y estadísticas, el análisis de las curvas, las regresiones múltiples, el análisis factorial, las correspondencias, que

existe entre todos los elementos del paisaje. Además, hay que contar con el cálculo de probabilidades, y los

procesos de simulación, para comprender su funcionamiento y evolución. En ayuda de tan ingente cantidad de

datos ha venido la informática, que con una amplia base de datos puede ayudar a analizar situaciones

determinadas. Los ordenadores más potentes del mundo se utilizan en el análisis del clima y en ver su incidencia

en las regiones. Son los sistemas de información geográfica (SIG).

Page 16: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

En los últimos años las tecnologías de captura de datos espaciales han permitido contar con un

volumen muy importante de información de excelente calidad y bajo costo: imágenes satelitales de alta

resolución, navegadores GPS para realizar relevamientos de campo georreferenciados, herramientas de

software que administran, procesan y analizan esta información en forma gráfica y alfanumérica. Bien, todo

este conjunto de tecnologías, sumado a un equipo interdisciplinario de profesionales en las temáticas a

abordar, más un Diseño Conceptual de la estructura de información a implementar, podemos denominarlo

como un SIG o GIS.

Existen definiciones variadas sobre: qué es un sistema de información geográfica (SIG) y en muchas

existe cierto nivel de confusión, ya que definen a un SIG en función del tipo de datos que administra o a la

temática que aborda; es muy importante tener presente que un SIG sólo agrega la componente espacial de

los datos, que probablemente ya tenemos sistematizados en un sistema de información tradicional.

En el caso de las tecnologías involucradas en un SIG, se puede decir

que sirven como un sistema para modelar la realidad en un contexto

donde se logra trabajar con variables del entorno y proyectarlas en el

tiempo, visualizando los resultados posibles de alguna acción sobre el

medio, aplicando modelos de simulación con conceptos estadísticos

tradicionales o geo-estadísticos.

Los SIG surgen como una necesidad de proveer mayor y mejor

información para facilitar la toma de decisión, es por ello que las

temáticas que puede abordar un SIG están relacionadas a una

necesidad de gestión, esto no implica distintos tipos de SIG.

Page 17: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

5. División / ramas de la geografía.

A juicio de Carreto (2000), si la geografía permite el estudio del medio en el cual se desenvuelve el

hombre, involucrando aspectos que son mayores a lo observado a primera vista, esta no se circunscribe a la

descripción de la tierra o de los diferentes países y lugares, sino que requiere y aporta nociones de diversa

índole (Física, biológicas, humana y matemática)

Page 18: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

6. Ciencias auxiliares de la geografía.

De acuerdo a Carreto (2000), se ha catalogado a la geografía como una síntesis especializada de los datos

que proporcionan otras ciencias, por ello debe aclararse que la geografía tiene su campo y métodos

propios, para llegar a finalidades y conclusiones específicas en el estudio integral y científico de la superficie

terrestre, lo cual le da el carácter de ciencia. Para alcanzar sus objetivos, la geografía requiere deducir otras

ciencias, para interrelacionarse con ellas, las cuales ha de encontrarse en dos grandes ramas las ciencias

naturales y las ciencias sociales que la sitúan como una ciencia de carácter mixto.

La relación de la geografía con las ciencias naturales permite proporcionar al individuo,

conocimientos del mundo natural que lo rodea, y los sitúa frente a los fenómenos naturales que de alguna

manera actúan sobre su vida, porque indudablemente la naturaleza detenida su existencia, pues el hombre

mismo es producto de ella. Con ayuda de la ciencia natural a la geografía ha contribuido a que el hombre

comprenda mas su medio y así planee las acciones de su vida y poco a poco vaya creando una cultura que

le permita adaptarse mejor a las circunstancias. Por su parte la relación de la geografía con las ciencias

sociales es tan amplia, que con áreas en donde interviene el hombre como ente social permite conocer

desde las características físicas y culturales, su clasificación racial, los movimientos, crecimientos de la

población hasta las formas de producción y distribución de los satisfactores humanos.

Page 19: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1216945295234_289929412_17951/geografia.cmap

Para el mejor estudio, la Geografía se auxilia con otras ciencias como las Ciencias Sociales, las

Ciencias Biológicas, la Física y la Matemática, en específico con algunas ramas de dichas ciencias: por

ejemplo, de las Ciencias Sociales se auxilia con la Sociología, en cuanto a las normas que la rigen, la

Antropología, en lo referente a los aspectos físicos, políticos y culturales; la Economía, para los efectos de

producción, distribución y consumo; la Historia, para todo lo que tiene que ver con los hechos humanos.

En cuanto a las Ciencias Biológicas se auxilia con la Botánica, para lo referente a los vegetales y la

Zoología, en lo que respecta a los animales.

En cuanto a la Física, se vale de la Geología, para tratar la estructura y composición de la geósfera; la

Hidrología, en todo lo que se relaciona con las aguas; la Climatología, para lo relativo al clima; la Física

propiamente dicha, para el estudio de los cuerpos, sus propiedades y las leyes que los rigen; la

Meteorología, para el estudio de la atmósfera y la Edafología, para lo referente a los suelos.

De la Matemática se auxilia con la Astronomía, todo los estudios que se relacionan con los astros y la

Cartografía, a los efectos de los mapas, cartas y perfiles.

Page 20: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

7. Importancia de la geografía.

En la actualidad la Geografía ha alcanzado gran importancia, debido a que está ligada a una serie de

factores que son determinantes en la vida de los pueblos. El estudio de la Geografía contribuye al bienestar de la

humanidad, pues va encaminado hacia el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, al mejoramiento de

las condiciones de vida de los pueblos y al desarrollo del sentimiento nacional. Así mismo, la importancia radica en

la capacidad de transformar a la naturaleza para beneficio del ser humano, es no solamente explotarla, sino crear

un satisfactor que nos lleve a una mejor productividad. Durante años , como sociedad, hemos producido para

sobrevivir, lo importante ahora, es tratar de unir la relación del bienestar con la manutención. Es decir, Una buena

economía, se basa en una buena relación entre la naturaleza y la sociedad para crear no solamente bienes, sino

también satisfactores.

8. Historia

Según Bethell (2000), la historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad.

Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que comienza con la aparición de la escritura e

incluso para referirse al pasado mismo. Así mismo se considera el estudio de la historia implica tres conceptos

diferentes, pero que suelen confundirse entre sí: la historiografía (el conjunto de técnicas y métodos utilizados para

describir los hechos históricos acontecidos), la historiología (las explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por

qué y en qué medida acótensen los hechos históricos) y la historia en sí misma (o sea, los hechos realmente

acontecidos). Al simplificar esta cuestión, puede decirse que la historia son los hechos del pasado, la historiografía

es la ciencia de la historia y la historiología, su epistemología.

Cabe destacar que la Filosofía de la Historia es una rama de la filosofía que reflexiona sobre el significado de

la historia humana. Esta disciplina analiza la posible existencia de un diseño, propósito o finalidad en el proceso

histórico. Pueden mencionarse dos enfoques en el campo de estudio de la historia: el clásico (que considera a la

historia como el periodo que comienza con la aparición de la escritura) y el multiculturalista (que establece que la

historia es el período que es posible reconstruir con un relato fiable de los acontecimientos que afectan a una

sociedad humana).

Page 21: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

9. Hecho histórico.

Para Bethell (2000), se denomina hecho histórico, a un suceso del pasado que el historiador considera

relevante, por ello puede decirse que son acciones, sucesos, acontecimientos. Los hechos históricos se caracterizan

por ser de de corta duración (horas, días, semanas). Los hechos históricos no son acontecimientos aislados ni

suceden porque sí. Todo hecho histórico se relaciona con muchos otros hechos históricos, anteriores y posteriores.

Es decir, se relacionan entre sí, en una compleja red de causas y consecuencias múltiples.

Los historiadores buscan los hechos históricos relacionados entre sí (culturales, económicos, políticos,

sociales), y los integran en un proceso histórico, así logran una comprensión más completa de la sociedad que

estudian. El proceso histórico es un conjunto de hechos históricos relacionados entre sí; y transcurre a través del

tiempo. Un hecho histórico, es la interpretación de parte de los especialistas en la historia, de algún evento donde

están involucrados los seres humanos y acontecidos en algún lugar y tiempo determinados. El hecho histórico no

es el suceso en si mismo, sino que este hecho es una construcción intelectual hipotética, de parte del historiador,

partiendo de los datos de ra realidad social y fuentes consultadas.

10. Proceso económico.

Según la Universidad de Chile (2009), se trata de un proceso circular de producción: Ingreso, Ahorro,

Inversión, Capitalización y Nueva producción, del cual se sustrae una determinada cuota destinada al consumo

para alcanzar mayor bienestar individual y colectivo. Su extraordinaria complejidad depende del hecho que todo

este proceso reposa en una población dada, definida en lo cuantitativo y cualitativo y con características propias

de tipo cultural, social, étnico y mental. Corresponde a decisiones de política nacional, tomadas al más alto nivel,

planificar la proporción del producto destinado a ahorro e inversión y la destinada a consumo y bienestar; definir el

sistema de regulación económica por el mercado o el estado y establecer las condiciones y mecanismos del

comercio exterior; la cantidad de dinero circulante y la distribución del ingreso.

Page 22: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

11. Espacio geohistórico

El enfoque geohistórico se desprende de la propia concepción geográfica, entendiendo al espacio

geográfico como un conjunto indisoluble donde se combinan objetos naturales y objetos sociales, y por el otro

lado, la vida que los colma y anima, es decir, la sociedad en movimiento. El espacio geográfico aparece como

realizado, concebido y obedece a una dinámica espacial. La dinámica espacial es la funcionalidad de las relaciones

y contradicciones existentes entre las estructuras económicas, sociales y espaciales, producto de manifestaciones

entre las fuerzas económicas, políticas e ideológicas y de las externalidades en una formación socioeconómica

(Santaella, 1989).

12. Espacio geohistórico venezolano

Según la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (2009), el Enfoque o Espacio

Geohistórico, es una propuesta teórico-metodológica para el análisis del espacio geográfico desde una

representación interdisciplinaria, entendiendo al espacio como un producto social, síntesis de la acción de los

grupos humanos consecuencia de una realidad histórica. La Geohistoria es la relación entre la geografía y la

historia; una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del espacio y su dinámica. Lo geográfico

forma parte del proceso histórico y necesita de la historia para ser explicado socialmente. Lo temporal y lo espacial

se apoyan en la categoría del proceso, el espacio (nacional, urbano, rural, fronterizo, industrial, comercial) presenta

una dinámica, complejidad, heterogeneidad y especificidad que lo define, de acuerdo a las condiciones históricas

determinadas. Para el análisis del espacio se parte del presente, como síntesis del proceso.

La propuesta educativa propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial bajo el Enfoque

Geohistórico, para descubrir, comprender y analizar la complejidad de espacio venezolano en la escala local,

regional y nacional, en correspondencia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación en el cual se

plantea un nuevo reordenamiento territorial que tenga correspondencia con el desarrollo social y económico, que

permita superar los desequilibrios espaciales. El Enfoque Geohistórico es por esencia interdisciplinario,

democratizador de la tarea intelectual y fundamenta lo concerniente para la conciencia democratizadora del

espacio presente en relación-naturaleza es base para el desarrollo del futuro y con el sustento que le da el

conocimiento objetivo del pasado.

Page 23: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

13. Ordenamiento territorial o división político-administrativo.

Según los artículos 4 y 16 de la Constitución Nacional, la República Bolivariana de Venezuela, es un

Estado federal descentralizado cuyo territorio está dividido en Estados, el Distrito Capital, las Dependencias

Federales y territorios federales. Al 2009 Venezuela no cuenta con territorios federales (el último fue

elevado a Estado en 1992), pero si tiene 23 Estados Federales, un Distrito Capital (que comprende a Caracas)

y 311 once islas e islotes en el Mar Caribe que conforman las dependencias federales. Además, el Estado

venezolano está en disputa con la Guayana Inglesa sobre la Guayana Esequiba, territorio selvático al sureste

del país.

Como en la mayoría de los países, la división política de Venezuela ha sufrido numerosos cambios

desde su creación en el siglo XIX. Antes de la Guerra Federal (1859-1863) los estados eran denominados

provincias y el país se dividía mayormente en cantones, sistemas que se reflejan a grandes rasgos en la

división contemporánea. La estructura política del país se normalizó en el siglo XX, cuando los territorios

finalmente se establecieron acorde a sus características individuales. Sin embargo, tan reciente como en los

años 1990 se reestructuró la administración municipal y se añadieron nuevos estados, siendo la última

adición en 1998 con la elevación del Territorio Vargas a la categoría de Estado.

Page 24: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

14. Regionalización La Regionalización administrativa de Venezuela

La Constitución de 1811 estableció que el sistema federal para la nación venezolana fuese el siguiente: un

poder ejecutivo, ejercido por tres individuos elegidos popularmente, y el poder judicial, representado por la

Corte Suprema de Justicia. También se dispuso que la confederación conservara cada una de las provincias

que previamente la componían, pero preservando su soberanía, libertad e independencia. Es importante

señalar que esta constitución no trata en sí el tema de la división político-territorial de las provincias, porque

esto era competencia de las legislaturas provinciales y ya algunas de ellas, habían aprobado sus respectivas

constituciones antes que el congreso sancionara la de la nación (Perera, 1943).

Evolución de la división político-territorial de Venezuela, 1881 - 1999

Page 25: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Evolución de la división político-territorial de Venezuela, 1881 - 1999

Con esta constitución se establece a la ciudad de Valencia como capital federal (sede de los poderes

públicos y capital de la confederación), siendo su territorio el que estaba sujeto a la administración del cura

párroco de Valencia y de los pueblos suburbios de Tocuyito y Naguanagua. Este hecho reafirma la

importancia de la Iglesia católica en el ejercicio del poder político, por cuanto sus parroquias tenían límites

específicos, por lo que se convierten en células básicas de la organización territorial de la república (Perera,

1943).

A su vez, el proceso de organización política y administrativa se basó, para definir los límites

internacionales, en el principio del `Uti Possidetis', según el cual cada nueva república se consideraba con

derecho a tener como territorio el que había ocupado en la colonia; es decir, que los límites de la naciente

República de Venezuela eran, con ligeras variantes, los mismos de la antiguas provincias de la Capitanía

General de Venezuela.

La división territorial de la nación venezolana después de la independencia tuvo sus inicios en la

Constitución de la Provincia de Caracas (enero, 1812), en la que se señalaba que el territorio de esta provincia

estaba dividido en departamentos, cantones y distritos, los primeros conformados por uno o más cantones y

cada cantón tenía, a su vez, por lo menos tres distritos. Si bien en esta constitución provincial no se señala la

división en parroquias, si se le reconoce el carácter civil a las existentes, es decir las eclesiásticas (Lozada,

2009).

Page 26: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Aspectos fundamentales a ser considerados para la evaluación:

Concepto de geografía

Aportes de los geógrafos de la antigüedad y el modernismo

Métodos de la geografía

Divisiones y ramas de la geografía

Hecho histórico

Espacio geográfico

Evolución de la división político-territorial de Venezuela, 1881 - 1999

BIBLIOGRAFIA

BETHELL L. (2000), Historia de América Latina. Editorial Critica Barcelona.

CARRETO F. (2008) Geografía general. universidad autónoma de México.

CONSTITUCIÓN NACIONAL, LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999), Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860.

GÓMEZ J. (2008), Aportaciones a la Geografía Física. España. Editorial Salamanca.

QUIRÓS F (2008), Estudios de geografía histórica e historia de la geografía. Universidad de Oviedo. España.

UNESCO (2008), EFA Global Monitoring Report.

UNIVERSIDAD DE CHILE (2009), La geografía contemporánea. Escuela de Geografía.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA (2009), Programa de formación geopolítica.

Page 27: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

II PARTE: POBLACIÓN VENEZOLANA

Page 28: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

I PARTE: POBLACIÓN VENEZOLANA 1 La población. Concepto

Según Flores (2005), las poblaciones tienen unas características propias: son un grupo de individuos de la

misma especie que ocupan un área determinada y realizan intercambio de genes. Para entender el concepto de

población, se debe considerar que son organismos individuales que potencialmente pueden reproducirse, ademas

los limites espaciales y temporales entre poblaciones están poco delimitados. Tal como puede observarse en el

figura siguiente, existen una serie de factores de importancia para el campo de la geografía que resultan de in te

res para el estudio de la población como son: la evolución, estructura, diferencias, crecimiento, y por su puesto las

migraciones, teniendo para cada uno de estos otros de mayor precisión.

Elementos para el estudio de la población.

La población se distribuye de manera irregular en las distintas partes del mundo; en esto influyen las

condiciones naturales (ej.: el clima, el relieve), los recursos (ej.:disponibilidad de agua), la forma en que fue

ocupado el territorio. Las llanuras y los valles (preferentemente de clima templado) a lo largo de la historia y por los

factores nombrados anteriormente, han sido el sitio donde se han asentado grandes cantidades de población. Por

otro lado las zonas en donde se hallan cordilleras o las que se ubican cerca de los polos, presentan condiciones

difíciles para ser habitadas, y por lo tanto, tienen una menor población.

Page 29: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

La población que estudia la demografía no es un simple grupo de personas, con un cierto volumen y estructura.

Es un ente dinámico y sistémico, un sistema reproductivo que se alimenta de nacimientos y cuyo balance interno

está directamente ligado al tiempo que tardan en fallecer. La reproducción no termina cuando se trae una nueva

vida al mundo.

Los nacimientos requieren cuidados, atenciones y recursos que se traducen en vidas con una duración variable

pero que debe ser suficiente para que una parte de los nacidos tengan la oportunidad, a su vez, de convertirse en

adultos y generar nuevas vidas antes de morir. La materia prima de las poblaciones no son, en realidad, los grupos

de personas, sino las vidas de esas personas, y las vidas no son instantáneas, por mucho que puedan ser detenidas

en cualquier instante.

1.1. Origen

Para Arranz (2010), desde la aparición del hombre hasta que se produce la Revolución Neolítica, el

aumento de la población es lento. Sin embargo, con los procesos que trae consigo la Revolución Neolítica -

sedentarización, agricultura, ganadería, explotación previsora de recursos - se produce un mayor crecimiento

demográfico, llegando a 250 millones de personas a comienzos de nuestra era y llegando a los 500 millones ya a

mediados del siglo XVII. A pesar del nada desdeñable crecimiento demográfico producido hasta el siglo XIX, es

preciso destacar que la mayor parte de la humanidad se encontraba bajo un régimen demográfico antiguo, de

modo que los escasos excedentes de natalidad acumulados durante años se perdían ante episodios de hambres,

pestes y guerras -"Las Tres Parcas" -, que diezmaban la población e implicaban la pérdida de todos esos

excedentes acumulados. Los momentos más destacados en los que específicamente disminuyó la población en

Europa fueron la Peste Negra, en 1348 y la Peste Bubónica en el siglo XVII.

Sin embargo, a partir del siglo XIX, la Revolución Industrial junto con la Revolución Agrícola que se produjo

en ese momento, sumado además a los avances médicos y de higiene (introducción del algodón, vacuna

antivariólica de Jenner) supusieron la desaparición de la mortalidad catastrófica en Europa Occidental1 y el

comienzo de la revolución demográfica, de tal modo que a principios del siglo XX la población era de 1.600

millones de personas.

Page 30: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Como se puede apreciar en el gráfico, en la 2ª mitad del siglo XX, en la década de 1960, la población se

duplica, pasando de los 1.600 millones de personas a los 3.000 millones. Tras la Segunda Guerra Mundial se

produce la revolución demográfica del Tercer Mundo, caracterizada, como se ha dicho anteriormente, por la

inexistencia de un paralelo desarrollo de la productividad. En 1982 la población mundial alcanzaba los 4.500

millones de habitantes, siendo éste el año en el que China se convierte en el primer país del mundo en alcanzar

la alarmante cifra de 1.000 millones de habitantes. A día de hoy somos más de 6.700 millones de personas, dato

que nos lleva a reafirmarnos en que nos hallamos inmersos plenamente en un proceso de explosión

demográfica a escala planetaria, pese al crecimiento negativo de países desarrollados, debido, como se ha

señalado, al descenso generalizado de las tasas de mortalidad y el mantenimiento aún de altas tasas de

natalidad en muchos países menos desarrollados.

El estudio de la población presenta un interés primordial dentro del ámbito de trabajo de la ciencia

geográfica. La geografía humana analiza el origen de la población y su desarrollo, así como su distribución y

otras características. Todos estos datos son fundamentales a la hora de realizar previsiones y considerar los

diversos problemas relacionados con la distribución demográfica

Page 31: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Desde sus orígenes el número de los seres humanos ha tendido a aumentar. En condiciones naturales el

crecimiento demográfico suele ser muy lento, ya que depende directamente de la disponibilidad de recursos

alimentarios, de las condiciones sanitarias y de los avances médicos. El progreso científico puede mejorar (y de

hecho así¡ ha sido) esas variables. Una mayor producción de alimentos permite sostener a una población mayor,

mientras que los descubrimientos médicos (en especial las vacunas) y las mejores condiciones higiénicas hacen

que las personas puedan vivir durante más tiempo.

* Índice de natalidad: es la relación entre el número de nacimientos y la población total en un lugar y en un

periodo de tiempo determinados. Generalmente se expresa en tantos por mil (‰).

* Índice de mortalidad: es la relación entre el número de muertes y la población total en un lugar y tiempo

determinados. También, generalmente, se expresa en tantos por mil (‰).

Crecimiento vegetativo o crecimiento natural de la población: es la diferencia entre el índice de natalidad y

el de mortalidad. Se expresa en tantos por cien (%). Por lo general, este nuevo índice es un número positivo,

aunque en la actualidad en algunos países desarrollados el crecimiento vegetativo presenta cifras negativas, con el

consiguiente peligro de envejecimiento de la población.

1.2. La población mundial.

Según la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas

(2011), el hito de los 7.000 millones va acompañado de éxitos, reveses y paradojas. Si bien en promedio las mujeres

tienen menor cantidad de hijos que en el decenio de 1960, nuestras cantidades siguen aumentando. A escala

mundial, hay más personas jóvenes y más personas ancianas que nunca antes. En algunos de los países más

pobres, las altas tasas de fecundidad perjudican el desarrollo y perpetúan la pobreza, mientras que en algunos de

los países más ricos, las bajas tasas de fecundidad y las pocas cantidades de personas que ingresan en el mercado

del empleo suscitan inquietud acerca de las perspectivas de crecimiento económico sostenido y de la viabilidad de

los sistemas de seguridad social.

Page 32: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Al mismo tiempo que la escasez de mano de obra amenaza asfixiar a las economías de algunos países

industrializados, en los países en desarrollo las personas desempleadas que tienen intenciones de emigrar

comprueban que van en aumento la cantidad de fronteras nacionales que se les cierran y el nivel de

especialización que deben ofrecer. Y aun cuando hay adelantos en cuanto a reducir la extrema pobreza, casi en

todos los países se está agrandando la brecha entre los ricos y los pobres.

En el informe Estado de la Población Mundial 2011 se analizan algunas de esas paradojas desde la

perspectiva del ser humano y se describen los obstáculos con que las personas tropiezan y que superan al tratar de

crear una vida mejor para sí mismos, sus familias, sus comunidades y sus países. Mediante historias personales, este

informe presenta las dificultades de la vida real con que tropezamos en nuestro mundo de 7.000 millones. Es

mayormente un informe desde el terreno, desde nueve países donde los habitantes en general, los expertos

nacionales que estudian las tendencias demográficas y los responsables políticos que deben adoptar decisiones

basadas en las condiciones locales, hablan directamente de sus vidas y su trabajo: China, Egipto, Etiopía, Finlandia,

la India, México, Mozambique, Nigeria y la ex República Yugoslava de Macedonia.

El crecimiento acelerado de la población mundial es un fenómeno reciente.

Hace unos 2.000 años, la población mundial era de aproximadamente 300 millones de personas. Fue

necesario que transcurrieran más de 1.600 años para que la población mundial se duplicara y llegara a 600

millones de personas. El crecimiento acelerado de la población mundial comenzó en 1950, a raíz de reducciones en

la mortalidad en las regiones menos adelantadas, lo cual redundó en una cantidad estimada en 6.100 millones de

personas en el año 2000, casi dos veces y media la población de 1950. A raíz de la disminución de la fecundidad en

la mayor parte del mundo, la tasa mundial de crecimiento demográfico ha ido disminuyendo desde su máximo de

2,0% en el lapso 1965-1970.

Page 33: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA
Page 34: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

1.3. La población venezolana

Según las cifras obtenidas por el Instituto Nacional de Estadisticas en Venezuela hay 27.150.095 habitantes,

50,3% mujeres y 49,7% hombres (98,9 hombres por cada 100 mujeres).

El informe del INE precisa además que el estado con mayor número de habitantes es Zulia con 3.703.639 personas,

seguido por Miranda con 2.665.596, Carabobo 2.239.222 y Distrito Capital 1.933.186.

Asimismo el informe precisa además que fueron censados 7.147.904 hogares y lo cual permitió determinar que en

cada vivienda ocupada conviven 3,9 personas. Detalla además que se visitaron 8.230.140 viviendas, de las cuales

84,3% estaban ocupadas y 15,7% eran de uso ocasional, en construcción o desocupadas

Sobre la situación conyugal de los venezolanos, el informe detalla que 27,9% venezolanos están “unidos”, 25,6%

casados y 36,4% permanecen solteros. El INE asimismo informó que el grupo entre 0 a 14 años representa 27,6% de

la población venezolana; mientras que el grupo de 15 a 64 años representa el 66,6% y de 65 años en adelante sólo

el 5,8%. El 2.8% de la población se reconoce indígena.

Page 35: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Datos de interés

Page 36: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

1.4. Distribución de la población

Distribución por edad:

0-14 años: 29,5% (hombres 4.149.781/mujeres 4.002.931)

15-64 años: 65,1% (hombres 8.846.945/mujeres 9.130.561)

65 años y más: 5,4% (hombres 665.436/mujeres 840.089) (2011 est.)

1.5. Factores que influyen en la distribución de la población

Mas que factores geográficos, son mas bien económicos, la mayor parte de la población esta en la zona

Norte Costera (con la menor extensión), le sigue en menor proporción las zonas de Los Andes y Los Llanos y por

ultimo Amazonas y Bolíívar (con la mayor extensión) que son los que están mas hacia el sur. Son factores mas

Económicos que Geográficos, porque tiene ms que ver con las oportunidades de empleo y facilidades de obtener

los bienes y servicios que se concentra alrededor del 80% de la población en los estados costeros, recordando la

explotación petrolera en el Zulia (Estado con mayor población), gas en Anzoátegui, Monagas, Sucre, Puertos y

fuerza industrial en Carabobo, Aragua, y por su puesto la Capital en el Distrito Capital y su estado vecino Miranda y

por su puesto la facilidad del comercio ya que en estos estados hay mayor circulante económico.

Page 37: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

En Los Llanos y Los Andes hay producción principalmente agrícola pecuaria y de turismo, pero las

concentraciones de población son menores debido a su gran extensión en Los Llanos y a la estructura montañosa

de Los Andes, sin embargo también tienen un porcentaje importante de la población pero por su extensión es no

es concentrada.Por ultimo Amazonas y Bolívar, que tienen la mayor extensión, pero la menor población puesto

que las actividades productivas no tienen la velocidad de expansión como en otras regiones por su naturaleza

minera y de transformacióón metalúrgica, así como también comercio y turismo, sin embargo, es de las zonas mas

ricas, pero de difícil explotación, para individuos o empresas pequeñas, igual pasa con el comercio.Por todo esto

ves que es mas determinado por la economía que por su geografía, sin embargo también tuvo un efecto

importante puesto que por los puertos y la facilidad de explotar los recursos, en tiempos pasados contribuyeron a

su asentamiento en la región Norte Costera, luego en Los Llanos y Los Andes por la explotacióón de la agricultura y

ya en este siglo Guayana por la industrialización en Bolívar

1.6. Composición de la población - Edad. Sexo

Distribución por sexo: al nacer:

1,05 hombre(s)/mujer

menores de 15 años: 1,04 hombre(s)/mujer

15-64 años: 0,97 hombre(s)/mujer

65 años y más: 0,79 hombre(s)/mujer

población total: 0,98 hombre(s)/mujer (2011 est.)

Page 38: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

1.7. Población económicamente activa e inactiva

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE 2011). Población total: 29.271.530 Población de 15 años y más: 20.844.959 (Total de población económicamente activa e inactiva). Población activa: 13.531.528 (Personas con disposición y disponibilidad de trabajar). • Tasa de de actividad: 64,9% (Se refiere al porcentaje de la población activa con respecto a la población de 15 años y más). Población ocupada: 12.646.379 (Total de personas que trabaja). • Tasa de ocupación: 93,5%. (Es el porcentaje de personas ocupadas con respecto a la población activa). Población desocupada: 885.149 (Número de personas sin empleo) • Tasa de desocupación: 6,5% (Es el porcentaje de personas desocupadas con respecto a la población activa). Población inactiva: 7.313.431 (Son los estudiantes, rentistas, amas de casa, incapacitados para trabajar, pensionados, jubilados y ayudantes).

• Tasa de inactividad: 35,1%. (Es el porcentaje de la población inactiva con respecto a la población de 15 años y más) Sector formal: 6.985.856 (Son las personas que laboran en empresas de cinco o más empleados, incluye los trabajadores por cuenta propia profesionales universitarios). • Porcentaje: 55,2%. (Es el porcentaje de personas ocupadas en el sector formal) Sector informal: 5.560.523. (Son las personas que laboran en empresas con menos de cinco personas, incluyes a los trabajadores por cuenta propia no profesionales). • Porcentaje: 44,8%. (Es el porcentaje de personas ocupadas en el sector informal). Por género Población total de hombres: 14.661.949 De 15 años y más: 10.355.212 Población activa: 8.100.935 • Tasa de actividad: 78,2%. Población ocupada: 7.625.922 • Tasa de ocupación: 94,1%. Población desocupada: 475.013 • Tasa de desocupación: 5,9%.

Page 39: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Población inactiva: 2.254.277 • Tasa de inactividad: 21,8%. Sector formal: 4.003.620 • Porcentaje: 52,5%. Sector informal: 3.622.302 • Porcentaje: 47,5%. >Población total de mujeres: 14.609.581 De 15 años y más: 10.489.747 Población activa: 5.430.593 • Tasa de actividad: 51,8%. Población ocupada: 5.020.457 • Tasa de ocupación: 92,4%. Población desocupada: 410.136 • Tasa de desocupación: 7,6%. Población inactiva: 5.059.154 • Tasa de inactividad: 48,2%. Sector formal: 2.982.236 • Porcentaje: 59,4%. Sector informal: 2.038.221 • Porcentaje: 40,6%. Por edades Población total de 15 años y más: 20.844.959 >Población total de 15 a 24 años: 5.352.575 Población activa: 2.218.912 •Tasa de actividad: 41,5% Población ocupada: 1.946.628 • Tasa de ocupación: 87,7%. Población desocupada: 272.284 • Tasa de desocupación: 12,3%.

Page 40: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Población inactiva: 3.133.663 • Tasa de inactividad: 58,5%. >Población total de 25 a 44 años: 8.530.455 Población activa: 7.114.536 • Tasa de actividad: 83,4%. Población ocupada: 6.678.873 • Tasa de ocupación: 93,9%. Población desocupada: 435.663 • Tasa de desocupación: 6,1%. Población inactiva: 1.415.919 • Tasa de inactividad: 16,6%. >Población total de 45 a 64 años: 5.203.828 Población activa: 3.717.926 • Tasa de actividad: 71,4%. Población ocupada: 3.564.132 • Tasa de ocupación: 95,9%. Población desocupada: 153.794 • Tasa de desocupación: 4,1%. Población inactiva: 1.485.902 • Tasa de inactividad: 28,6%. >Población total de 65 y más: 1.758.101 Población activa: 480.154 • Tasa de actividad: 27,3%. Población ocupada: 456.746 • Tasa de ocupación: 95,1%. Población desocupada: 23.408 • Tasa de desocupación: 4,9%. Población inactiva: 1.277.947 • Tasa de inactividad: 72,7%.

Page 41: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

1.8. Migraciones

Tasa de migración neta: 0 migrante(s)/1.000 habitantes (2011)

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE 2011), esta variable incluye la cifra correspondiente a la

diferencia entre el número de personas que entran y salen de un país durante el año por cada 1000 habitantes

(basada en la población medida a mitad del año). Un exceso de personas que entran al país se conoce como la

inmigración neta (por ejemplo, 3,56 migrantes/1000 habitantes); un exceso de personas que abandonan el país

se conoce como la emigración neta (por ejemplo, -9,26 migrantes/1000 habitantes). La tasa neta de migración

indica la contribución de la migración al nivel total de cambios demográficos. Altos niveles de migración

pueden causar problemas tales como el aumento del desempleo y posibles conflictos étnicos (si las personas

están llegando a un país) o una reducción en la fuerza laboral, quizás en sectores clave (si las personas dejan un

país).

Page 42: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Aspectos fundamentales a ser considerados para la evaluación:

Concepto de población.

Población mundial.

Población venezolana y su caracterización.

Análisis de los resultados del censo poblacional 2011.

Migraciones.

BIBLIOGRAFIA

ARRANZ I (2010) “La población mundial. Características generales. Problemática derivada del envejecimiento

demográfico en los países ricos” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clío 36.

ISSN: 1139-6237.

DIVISIÓN DE POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LAS NACIONES

UNIDAS (2011), Estado de la población mundial 2011.

FLORES R Y OTROS (2005). Ecología y Medio Ambiente. CENGAGE Learning.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2012), Resultados del Censo poblacional 2011.

Page 43: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

UNIDAD II: ANALIZAR LOS DIFERENTES MODOS DE PRODUCCIÓN.

Page 44: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

1. Sistema económico.

Según Ávila (2004), un sistema económico se compone de un conjunto de instituciones las cuales crean la

estructura económica de una comunidad. Esta comunidad puede ser una localidad, un estado, un país o incluso

todo el mundo. Las diferentes instituciones que componen a un sistema económico guardan relación entre ellas a

través de actividades de intercambio, en ellas se abastecen ambas partes de bienes, servicio o dinero,

dependiendo del tipo de transacción.

Si se visualiza todo un sistema económico, se daría cuenta que este involucra todas las instituciones

relacionadas a las siguientes actividades: extracción de materia prima, producción de bienes, distribución de

bienes y servicios; junto con todas las actividades relacionadas como puede ser su consumo, distribución de tierra,

y demás actividades. También se le llama sistema económico a un conjunto de normas con las que se busca guiar a

una economía, estos pueden ser teorías o bien modelos, algunos de los más conocidos son el mercantilismo, el

capitalismo, el socialismo y el comunismo. Cada una de estas percepciones tiene un sentido distinto sobre cómo

debe de ser un sistema económico, e incluso más importante quienes controlan las instituciones que se involucran

en la economía y a quiénes le pertenecen los medios de producción.

El concepto de sistema económico es sin dudas uno de gran complejidad e interés para el ser humano.

Entendemos, en términos generales, que el sistema económico es aquel sistema implementado para regular las

diferentes actividades económicas así como también los intercambios resultantes de la compra y venta de los

productos generados por el ser humano u obtenidos de la naturaleza. El sistema económico, sin embargo, no se

limita exclusivamente a cuestiones económicas o comerciales si no que en muchos sentidos traspasa esas fronteras

para también incluir conceptos sociales, políticos y culturales.

La noción de sistema económico existe desde que aparecieron las primeras sociedades y comunidades

humanas. Esto es así ya que el ser humano es el único ser vivo que logró una organización o sistematización

productiva con fines de subsistencia a corto y largo plazo. La diversificación de trabajo (es decir, el hecho de que

cada individuo se dedicara a una actividad productiva específica), sumada a la noción de intercambio de esas

producciones entre diferentes regiones surge con las primeras formas humanas de sociedad y ha evolucionado en

gran modo con el tiempo.

Page 45: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Fundamentos jurídicos del sistema económico venezolano.

Una aproximación básica al marco regulatorio del sistema económico venezolano la establece la

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. En este documento se establecen:

- Los derechos económicos de los ciudadanos, en el Título III, capítulo VII y la regulación del sistema

socioeconómico del país, en el Título VI. A partir de ese marco general, el Estado venezolano permanentemente

crea o modifica distintos tipos de legislación orientada a regular la actividad económica, bien sea mediante leyes,

decretos, reglamentos, resoluciones, providencias, normas, ordenanzas y otros instrumentos relacionados. A través

de ellos, la legislación (nacional, estadal o municipal), fija los preceptos que regirán distintas y variadas áreas de la

vida económica de los ciudadanos, tales como fijación de precios, competencia empresarial, protección al usuario,

propiedad privada, contratos, tributación, aduanas, sistema monetario, sistema financiero, comercio internacional,

inversión, trabajo y salarios, administración pública, finanzas públicas, seguridad social, entre otras.

2. Estructura económica

La estructura económica de cualquier país es el conjunto de proporciones y relaciones que caracterizan a

un complejo económico en el espacio y el tiempo. Para Maza Zavala, ”es el conjunto orgánico de relaciones de

propiedad, producción, asignación y reproducción de la riqueza social”. La estructura económica, en consecuencia,

define las características básicas de una economía: su mayor o menor nivel de desarrollo. Habría entonces que

preguntarse: ¿Se están operando cambios positivos en la estructura después de más de una década del actual

régimen? ¿Qué cambios está generando el socialismo del siglo XXI?

Desde el punto de vista sectorial institucional, la economía mixta que nos caracteriza se ha deteriorado. De

acuerdo a cifras del BCV, el sector privado ocupaba en 1998 el 72 por ciento del espacio económico, reduciéndose

en 2009 al 67 por ciento. El sector público, en cambio, pasó del 28 por ciento en 1998 al 33 por ciento en 2009.El

menor peso del sector privado repercute negativamente en la generación del PIB y del empleo. El sector formal de

la economía en una década, apenas ha pasado del 45 por ciento al 46 por ciento, manteniéndose la informalidad

muy alta en el mercado de trabajo: 54 por ciento en 2009.

Page 46: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

De acuerdo a Harnecker (2005) la estructura económica, debe ser considerada como el conjunto de

relaciones de producción de una determinada sociedad ademas de ka base material sobre la cual se establecen

estas relaciones de producción, es decir, el grado de desarrollo de las fuerzas productivas. Esto es importante para

entender el carácter dinámico de la estructura económica la que es al mismo tiempo una estructura y un proceso.

Según Marx, estas relaciones están condicionadas por las fuerzas productivas y por ello emplea el termino

estructura para dar cuenta de su forma de combinación especifica en las diferentes épocas históricas.

Refiere Harnecker (2005) que al desarrollar el concepto marxista de estructura se prevé llegar a explicar que

Marx no toma en cuenta para definir la economía los otros aspectos del ciclo económico: la distribución, el

intercambio y el consumo, cuando la mayor parte de las definiciones lo hace. Por lo tanto, se deben diferenciar los

conceptos el concepto de totalidad y el de estructura. el concepto de totalidad es una noción muy amplia que es

comúnmente aplicada en la forma no diferenciada a cualquier conjunto de elementos, desde los conjuntos más

simples hasta los conjuntos más complejos como la sociedad misma. El concepto estructura, en cambio se refiere

un todo en el que los elementos no se yuxtaponen sino que por el contrario se encuentran distribuidos en ella

según una organización de conjunto. Es esta organización la que determina la función que desempeña cada

elemento dentro de la totalidad.

3. Modo de producción. Elementos: fuerzas productivas y relaciones de Producción.

De acuerdo a Laburthe-Tolra y Warnier (1998), cada sociedad está caracterizada por un modo de

producción definido como el conjunto de las fuerzas productivas propias de la sociedad considerada y las

relaciones entre categorías o clases sociales comprometidas en la producción llamadas relaciones de producción.

De igual forma estos autores consideran que las fuerzas productivas son factores de producción de la economía

clásica : capital, trabajo y materias primas. En la perspectiva evolucionista histórica de Marx, éstas se caracterizan

por su estado de desarrollo, las fuerzas productivas según este autor no están reducidas a su aspecto material, el

capital industrial no es explotable mas que gracias a los conocimientos complejos que van desde la habilidad

manual de los obreros para el mantenimiento y utilización cotidiana de los equipos hasta el conocimiento de los

ingenieros aplicados a la maquinaria y la materia.

Page 47: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Plantea Harnecker (2005) que las fuerzas productivas, son los elementos del proceso de trabajo

considerado en el punto de vista de su potencialidad productiva, especialmente la fuerza de trabajo y el medio de

trabajo, sin embargo para dar cuenta de las fuerzas productivas propiamente tales, no es posible examinar los

elementos del proceso de trabajo en forma aislada. cuando Marx estudia la manufactura, por ejemplo, muestra

cómo la división técnica del trabajo dentro de ella y las formas de trabajo colectivo que allí se establecen no sólo

aumentan las fuerzas productivas individuales, sino que producen fuerzas productivas nuevas que no se limitan a

ser una simple suma de las fuerzas que allí se combinan.

El sólo hecho que los obreros trabajen en un local común aunque sólo sea bajo de formas de cooperación

simple, aumenta la productividad de la fuerza de trabajo al desarrollar el espíritu de competencia entre diferentes

trabajadores. luego cuando se establecen formas de cooperación compleja, la especialización de los obreros en

diferentes tareas y la coordinación del conjunto de ellas en un solo trabajador colectivo produce un aumento

notable de las fuerzas productivas de ese grupo de trabajadores. la diferencia entre la suma de las fuerzas

productivas individuales y la fuerza productiva del trabajador colectivo es cada vez mayor. Una si así una fuerza

productiva nueva que bajo las condiciones capitalistas de producción pasa a ser propiedad del capitalistas sin que

ésta tenga que pagar por ella la más mínima cantidad de dinero.

En cuanto a las relaciones de producción, Harnecker (2005) considera que están formadas por las

relaciones técnicas y las relaciones sociales de producción. Se tiene que en la mayor parte de los textos marxistas,

se emplea en forma indiferente el término relaciones de producción o relaciones sociales de producción, sin

embargo se comprueba que cuando se habla de relaciones de producción no restringen su significado sólo las

relaciones sociales de producción sino que incluye los dos tipos de relaciones de producción anteriormente

señalados, las técnicas y las sociales.

Page 48: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

4. Diferentes sistemas económicos por los cuales ha pasado Venezuela.

Se llama sistema económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la

producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico se caracteriza por

su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre

particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y

formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones

podrán adoptar decisiones económicas.

Por su parte, Marx sugirió que el sistema económico utilizado por cada sociedad humana depende del

desarrollo de las fuerzas productivas, principalmente los conocimientos técnicos, el capital acumulado y la

población. Mientras el ordenamiento jurídico sea el adecuado al nivel de las fuerzas productivas, decía Marx, éstas

pueden desarrollarse sin que aparezcan tensiones graves; pero llega un momento en el que las fuerzas productivas

han crecido tanto que la estructura social, en vez de estar potenciando su desarrollo, aparece como una limitación,

un corsé que impide su crecimiento. Es entonces cuando la superestructura jurídica y consiguientemente el

régimen de propiedad, se ve forzada al cambio de forma más o menos brusca.

Modo de producción primitivo:

Es una etapa en el desarrollo de las formaciones económica-sociales distinguido por tener un pobre nivel

de desarrollo de la fuerza productiva. Los hombres utilizaban herramientas simples como lo son: piedras, hachas,

etc. Las cuales usaban para cazar y pescar, además de recolectar. El hombre primitivo no podía darse el lujo de

tener posesiones privadas excepto por aquellos instrumentos de producción que también eran usados como

armas para defenderse de las fieras. Durante ese tiempo no hubo clases sociales ni explotación del hombre por el

hombre además el trabajo se repartía dependiendo de las condiciones del individuo, ya sea edad, sexo.

Page 49: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Modo de producción esclavista:

Se caracteriza por un determinado nivel de desarrollo en las fuerzas productivas preindustriales. El capital es

escaso y no había ninguna clase de incentivos para la inversión. Además cabe destacar que las técnicas de trabajos

eran muy tradicionales y rudimentarias. En este modo de producción la fuerza de trabajo es sometida a esclavitud.

El esclavo solo existía para trabajar y recibir órdenes, y este no tenia ningún beneficio. En este modo de producción

las relaciones sociales estaban basadas en la propiedad y el derecho que convertían a unas personas en libres y a

otras esclavas. La esclavitud ya había existido en forma diferente en la civilización del antiguo oriente pero siempre

había sido una condición jurídicamente impura, que con frecuencia tomaban la forma de servidumbre por deuda o

trabajo forzados, entre otros.

Modo de producción asiático:

La propiedad privada empieza a desarrollarse debido al excelente desarrollo en la organización. En este modo de

producción el florecimiento de la agricultura dependía del uso del agua, es por esto que este sistema económico

se desarrollo cerca de ríos y lagos además esto exigía que se hicieran canales para la irrigación y solo una

administración central podía lograrlo. Cave destacar que no había grupos sociales altos ya que el estado se

apropiaba de los excedentes y así los reyes vivían con todos los lujos.

Modo de producción feudal

Surge como una rebelión al establecer que un trabajo les da la oportunidad de obtener un bien y la acumulación

de estos una propiedad. Es en este momento cuando se extienden modernas técnicas agrícolas con el uso de

molinos de agua que habían existido anteriormente no habían sido usados con tanta regularidad como en esta

época. Todo el proceso fue lento pero se intensifico a partir del siglo 12 con las mejoras de las comunicaciones y

los intercambios. En cuanto a las relaciones de explotación, el señor feudal obtiene una parte mayoritaria del

producto agrícola del siervo y a cambio da una parte para su sobre vivencia sin agotarlo.

Page 50: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Modo de producción Capitalista

Se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia del

proletario que se ve obligado a realizar un contrato de apariencia libre, el cual consiste en vender sus fuerzas de

trabajo a cambio de un salario. El trabajador a simple vista no tiene presiones pero no es así ya que hay un ejercito

de reservas también llamados desempleados que estarían dispuestos a reemplazarlo si se presenta una

oportunidad. Este modo siempre busca nuevas maneras de aumentar su producción para bajar sus precios y de

esta manera tener ventaja sobre su competencia.

5. Formaciones socioeconómicas.

Según Zamora (2000) las formaciones socioeconómicas son una manera particular de mostrar un modo

de producción en una determinada época y lugar, en una sociedad históricamente determinada. Para Harnecker

(2005), la formación socioeconómica es una sociedad en determinado grado de su desarrollo, un sistema social

íntegro, único, específico, que se fundamenta en un tipo dado de relaciones de producción, en el grado de desarrollo

de las fuerzas productivas que surge, funciona y crece acorde a leyes objetivas.

La historia de la humanidad es la historia del desarrollo y cambio de las formaciones socioeconómicas

fundamentales. Históricamente hablando se destacan cinco formaciones socioeconómicas fundamentales, que se

diferencian esencialmente por la forma de propiedad predominante en ellas, por las relaciones de producción

dominantes: comunidad primitiva, esclavitud, feudalismo, capitalismo y socialismo. En la comunidad primitiva se

crearon las bases para todo el desarrollo posterior de la sociedad. Esta formación socioeconómica cedió paso a las

formaciones divididas en clases antagónicas, donde domina la propiedad privada y la explotación del hombre por

el hombre: ESCLAVITUD, FEUDALISMO Y CAPITALISMO. Este último es la antesala del socialismo, donde no hay

clases antagónicas, ni propiedad privada, ni explotación del hombre por el hombre y domina la igualdad, la

cooperación y ayuda mutua entre los individuos. La formación socioeconómica tiene su propia estructura. La base

(conjunto de relaciones de producción) y la superestructura (ideas, organizaciones e instituciones). Se destacan por

su importancia el modo de producción, la base económica y la superestructura.

Page 51: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Periodo prehispánico

Migraciones de cazadores: Las evidencias arqueológicas más antiguas revelan que las primeras oleadas de

población que ingresaron el territorio venezolano por lo menos 15.000 años a. C., estuvieron constituidas por

grupos humanos que derivaban su subsistencia de la caza de mamíferos y de la recolección de frutos y raíces

silvestres.

Indígena venezolano

Los cazadores de ese período formaron parte de la oleada migratoria que vino de Norteamérica, adonde habían

llegado desde Asia atravesando el estrecho de Behring en una fecha que podría estimarse entre 28.000 y 40.000

años a. C. de los cazadores del NE de Venezuela.

- Periodo colonial

La actividad económica agrícola y ganadera y sus modalidades de poblamiento en el período Colonial:

A finales del siglo XV, al momento de producirse el llamado “descubrimiento” de América, el territorio actual de

Venezuela se encontraba ocupado por una gran variedad de pueblos, con disímiles grados de cultura y formas de

vida. Estos pueblos comprendían desde el nomadismo recolector hasta una organización social.

Page 52: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Aspectos fundamentales a ser considerados para la evaluación:

Concepto de sistema económico

Estructura económica

Modos de producción

Fuerzas productivas

Sistemas económicos en Venezuela

Formaciones socioeconómicas

BIBLIOGRAFIA Avila y Lugo J. (2004) Introducción a la economía. México. Harnecker M. (2005) Los Conceptos Elementales Del Materialismo Histórico. México. Siglo XXI Editores. Laburthe-Tolra, y Warnier (1998), Etnología y antropología. Madrid España. Akal Textos. Zamora J. (2000) Sobre El modo de producción asiático en Ugarit. España. Instituto Fernando El Católico.

Page 53: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

II PARTE: ANALIZAR EL DESARROLLO ECONÓMICO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL PAÍS.

Page 54: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

1. Ciencia y tecnología.

Para Cegarra (2004) se denomina ciencia el conjunto del conocimiento cierto de las cosas por su principio

de causas; por consiguiente, sólo es científico, en principio, el conocimiento verdadero. Sin embargo en algunas

ciencias, éste puede ser modificado posterior a medida que se profundiza expansión a el conocimiento, de tal

modo que la verdad es parcial, incierta y corregible. en cualquier caso el objetivo de la ciencia es la búsqueda de la

verdad, también puede concederse la ciencia como un cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado

que constituyen la rama particular del saber humano. en la historia de la ciencia puede apreciarse como el

concepto de esta ha evolucionado a través del tiempo, se pueden distinguir tres concepciones sucesivas.

Page 55: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

La ciencia clásica, griega y medieval era un complemento de la filosofía de la naturaleza, sus conceptos

científicos y su certeza provienen de la filosofía natural es básicamente el sistema aristotélico. En este sistema las

ideas no son a priori y para hacer ciencia era necesario introducirse dentro del fenómeno, como observaciones

repetidas y una experiencia intensa. El filósofo y sé cómo es el mundo y el matemático hace modelos astronómicos

muy complicados para explicar el aspecto del cielo a la noche.

Una segunda concepción es la ciencia experimental moderna de la revolución científica del siglo XVII

la cual tiene su inicio con Galileo y Newton. Al primero cabe atribuirle el mérito de emplear el razonamiento y la

experimentación para abordar un reto científico. Al segundo es atribuible el origen de una física que es aplicable a

todo el universo. Ambos dan origen a la denominada revolución científica. El gran descubrimiento del siglo XVII es

que el fundamento de la ciencia no proviene de esquemas filosóficos, sino que proviene del método experimental

con artes mecánicas y aparatos tal como lo indicaba Francis Bacon. mediante la ciencia, la naturaleza descubre

secretos que normalmente no muestra. Los aparatos permiten medir y las matemáticas relaciona estas medidas

con las denominadas leyes de la naturaleza.

La tercera confección inspirada por las revoluciones científicas sucesivas anteriores ha sido posible captar la

desde la perspectiva actual del siglo XX. M. G. Doncel la denomina ciencias empírico formales progresivas y

también ciencia Kuhniana. Esta concepción se originan como consecuencia de la introducción a principios del

siglo XX de la física relativa de Albert Einstein y de las física cuántica que son verdaderas revoluciones conceptuales

de la ciencia. La revolución está en el hecho de que el cuadro conceptual básico cambia radicalmente el cuadro

anterior ha entrado en crisis. esto nuevo cuadro se extraen sin mas de la naturaleza, sino como dice Einstein son

creaciones libres de entendimiento humano en su estructura matemática.

Page 56: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

A juicio de Álvarez (2005) la tecnología es la aplicación sistemática del conocimiento a tareas prácticas, de

ahí que por tecnología se entiende el establecimiento de un procedimiento de Know how pero además también se

hace referencia a las herramientas y artefactos que se usan para resolver los problemas. En la tecnología y dos

etapas la invención es el esfuerzo para crear nuevas ideas e implementar las, y la explotación incluye el desarrollo

comercial, la aplicación y la transferencia de la tecnología. La explotación utiliza las invenciones como objetivos

específicos, evaluar su eficacia y difunde el conocimiento.

Por su parte, Sanchez (2010), considera que la tecnología es una característica propia del ser humano

consistente en la capacidad de éste para construir, a partir de materias primas, una gran variedad de objetos,

máquinas y herramientas, así como el desarrollo y perfección en el modo de fabricarlos y emplearlos con vistas a

modificar favorablemente el entorno o conseguir una vida más segura. El ámbito de la Tecnología está

comprendido entre la Ciencia y la Técnica propiamente dichas, por tanto el término "tecnológico" equivale a

"científico-técnico". El proceso tecnológico da respuesta a las necesidades humanas; para ello, recurre a los

conocimientos científicos acumulados con el fin de aplicar los procedimientos técnicos necesarios que conduzcan

a las soluciones óptimas. La Tecnología abarca, pues, tanto el proceso de creación como los resultados.

Dependiendo de los campos de conocimiento, tenemos múltiples ramas o tecnologías: mecánica, materiales, del

calor y frío, eléctrica, electrónica, química, bioquímica, nuclear, telecomunicaciones, de la información .

- Características y desarrollo.

Entre 1936 y 1958, Ruiz (1992) hace un análisis de la ciencia y la tecnología en Venezuela. Allí señala tres

aspectos esenciales que influyeron en el desarrollo de la actividad científica en el país. Uno de ellos fue el

crecimiento y la complejización del Estado, con el objetivo de modernizar el país. La acción del Estado permitió la

institucionalización de las actividades científicas. Un segundo aspecto, posteriormente a 1940 y producto de la

expansión de los sectores profesionales con formación científica fue el movimiento de agremiación que comenzó a

darles un perfil social más nítido a los investigadores y que se fortaleció con la creación de instituciones

estrictamente científicas.

Page 57: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Por último, como resultado de estos dos procesos, se incrementó la aparición de publicaciones periódicas a

lo largo de este período. Es a partir del inicio de los años de 1950 cuando en Venezuela se puede hablar de un

desarrollo científico moderno (Freites, 1989), sin embargo, es después de 1958, que tomó mayor empuje la

actividad científica producto de la democracia de partidos, la industrialización de sustitución de importaciones, la

expansión de la educación y la urbanización del país. Tal como afirma Charles (2003) el momento político iniciado

en 1958 empalma con la emergencia de los postulados de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, UNESCO) sobre la planificación, asunto que incide en la creación de la

Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (CORDIPLAN) en el mismo

año 1958, del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) en 1960 y del Consejo Nacional de Investigaciones

de Científicas y Tecnológicas (CONICIT) en 1967, en Venezuela. Según destaca Freites (1989), en el lapso que va de 1959 a 1968, el desarrollo de las instituciones

científicas está vinculado al crecimiento de la educación universitaria, ya que no existía presupuesto público,

para sufragar la ciencia. Durante casi una década, lo que va de 1960 a 1970, algunos científicos, de manera

personal, así como la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC), le propusieron al Estado

venezolano la creación de un organismo que permitiera el financiamiento y la creación de las condiciones para la

investigación, pero no se mencionó la planificación para tal fin. Para Freites (1989), el origen del CONICIT surge del apoyo de la comunidad científica venezolana que

aliada con educadores, ingenieros y algunos empresarios demandaban que el Estado asumiese la

responsabilidad y la obligación directa de impulsar, proteger y financiar el desarrollo científico y tecnológico en el

país. Así destaca la autora que el área científica y tecnológica, para ese entonces, comienza a ser incorporada en los

programas electorales de los candidatos que concurren a los comicios presidenciales de 1973, aunque se la vea

como un componente del sector cultural. Es entonces, a finales de los años 1970 y, específicamente, a

consecuencia de la creación del CONICIT, que la idea de planificación comienza a tomar cuerpo, en principio

indirectamente y luego, a través de un proceso gradual, de manera más explícita.

Es importante señalar, de acuerdo con Sánchez (2003), que el CONICIT adoptó inicialmente el enfoque del modelo linea de la innovación, según el cual ésta se inicia con la investigación básica y continua de manera

secuencial con la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, hasta que se produce finalmente la

transferencia de los resultados de la investigación al sector productivo. Bajo esta concepción también denominada

ofertista, el progreso y el crecimiento económico son el resultante del desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Page 58: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Esto se traduce en el establecimiento de políticas y diseño de instrumentos que sirvan para el

fortalecimiento de la capacidad de investigación. A consecuencia de esta visión, con base a Peña (2001), durante

los años 1960, 1970 e incluso 1980, era casi unánime el planteamiento de que el objetivo fundamental a

perseguir era la construcción de una masa crítica de investigadores. En el contexto de la Gran Venezuela durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez, en 1974, comenzó

a hablarse de un nuevo CONICIT, cuyo supuesto fundamental era la necesidad de cerrar el triángulo, vinculando funcionalmente la ciencia, el sector productivo y el Estado, de acuerdo con el esquema del

triángulo de Sábato. En este período predominó la concepción según la cual el atraso científico y tecnológico

explicaba el subdesarrollo de nuestro país. No obstante, prevalecía el modelo lineal imperante en el viejo

CONICIT.

Dentro de este marco, la planificación aparecía como el mecanismo más acorde para promover el sector

de ciencia y tecnología, posición que tendría un marcado sesgo centralista e intervencionista. Es así como en

1976, CONICIT formuló el Primer Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual asumía los mismos

lineamientos que orientaban el V Plan de la Nación, estableciendo una equivalencia directa entre las

prioridades para el desarrollo científico y tecnológico y las prioridades económicas (Sánchez, 2003).

En otro orden de ideas, cuando en la década de 1960 se impulsa el proceso el industrialización por

sustitución de importaciones, según Freites (1989), era bien poco lo que la sociedad venezolana podía exhibir

en cuanto a capacidad tecnológica; hasta ese entonces había pocas industrias en el país, y la más grande la

petrolera era extranjera. Es por ello que la industrialización en Venezuela se basó en la compra de plantas

industriales en las cuales se producirían los productos que desde los años de 1920 la población venezolana se

había acostumbrado a consumir.

Pero, tal como señala Freites (1989), durante ese período, se crearon las industrias nacionales, en su

mayoría destinadas a sustituir, ensamblando los productos que antes importaban, porque ya desde esa época,

tanto el sector público como privado, tendió a concebir la tecnología como un factor exógeno al proceso

productivo, de la cual sólo interesaba conocer dónde se podía adquirir y cuánto valía. En consecuencia, según

Ávalos (1984), los aspectos tecnológicos no fueron vinculados al funcionamiento económico y financiero

de la industrialización y, por consiguiente poco se interesaba el que se creara una capacidad tecnológica

propia en el país como al interior de las mismas empresas.

Page 59: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Es a mediados de 1994, cuando el CONICIT inicia un proceso transformador, a través de consultas intra

y extrainstitucionales, destinadas a repensar el CONICIT, que intentaban recoger la necesidad de superación

de la visión lineal de la innovación, junto al mantenimiento de la exigencia de utilidad social de la ciencia. Tal como

destaca Peña (2001), hasta 1994, la estructura y funcionamiento del CONICIT venezolano no permitieron

distinguirlo de las organizaciones nacionales de ciencia y tecnología latinoamericanas del momento, todas

diseñadas (y con una amplia experiencia ganada) dentro de las perspectiva de la planificación y financiamiento de

las tareas asociadas a la investigación académica, procurando hacer realidad los postulados que soportaban el

modelo lineal.

Siguiendo a Peña (2001) se afirma que en el núcleo de la propuesta planteada se hallaba el cambio

radical del centro de atención de la acción pública liderada por CONICIT, abandonando la pretensión de

controlar el sector ciencia y tecnología desde una institución rectora e intentando a la vez liberarla de

ataduras excesivamente estrechas a los objetivos propios de la comunidad científica, para convertirse más

bien en una instancia promotora que permitiera crear lazos entre los elementos que deberían constituir el

SNI.

En este sentido, estos propósitos obligaron a CONICIT a crear durante 1995-1998 nuevas maneras de

intervención. Entre estas formas de iniciativas están las relacionadas con el apoyo a los procesos de innovación y

las agendas de innovación. Ésta última constituye, tal vez, el ejemplo más representativo del cambio de actitud

institucional profundo que procuraba el CONICIT. Posteriormente, con la creación del Ministerio de Ciencia y

Tecnología (MCT) en agosto de 1999, las agendas se consolidaron y repotenciaron. El MCT se orienta a la

consolidación de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación que articule y sintonice los

distintos actores sociales, dirigido a generar un crecimiento productivo con equidad. A través del lema

Ciencia y Tecnología para la Gente, el MCT resume su intención de convertir la ciencia, la tecnología y la

innovación en los motores del desarrollo económico y social del país. Así mismo, la Constitución de 1999, la

promulgación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el 2001 y reformulada en 2005, así como

el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, apuntan en la misma dirección.

Page 60: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

- Políticas científicas implementadas por el estado.

Hoy en día los cambios tecnológicos tienen gran importancia; el ritmo creciente de este cambio, el enorme

volumen de recursos públicos que consume ha hecho que este ocupe hoy un lugar destacado en las agendas

políticas de los gobiernos. La Política Tecnológica de un estado es la gestión pública de la ciencia y la tecnología,

en donde se suman los que controlan este proceso apoyándose en las empresas, seleccionando aquellos campos

tecnológicos que generan externalidades para la economía en su conjunto con el objeto de mejorar el bienestar

social. Es importante señalar que las políticas tecnológicas de un país se puede manifestar de varias maneras como

lo son: en el impulso de la absorción tecnológica de las empresas, ayuda a desarrollar los sectores y mercados de

más rápido crecimiento, fomenta la creación y desarrollo de bases tecnológicas desarrollando las nuevas

tecnologías y fomenta la participación de las empresas en programas internacionales de cooperación tecnológica.

En un país como Venezuela con respecto a las políticas tecnológicas; el Estado podría emplear dos vías de

actuación como por ejemplo: a) se podría tener un papel activo optando por la inversión pública en tecnologías

claves, costosas y con gran importancia para el desarrollo del sistema productivo, asumiendo los riesgos

financieros, ya que las fuerzas del mercado no aseguran el desarrollo industrial automático y rápido. b) se puede

tener un papel menos activo dejando las iniciativas al mercado y funcionando como agente financiero mediante

créditos blandos o subvenciones.

En nuestro país existen varios organismos que son responsables de manejar las políticas tecnológicas uno

de los más importantes es el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MTC), este organismo o ministerio es el que une a

todos los demás organismos dedicados a la investigación científica y tecnológica, con el objetivo de estudiar y

evaluar todas aquellas propuestas que se puedan presentar en el país en relación al mismo. Además se encuentran

otros organismos como lo son: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), Centro

Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), Fundación Venezolana de Promoción del Investigador (FVPI),

Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), entre otros.

Todos estos organismos tienen una finalidad importante y es el de hacer investigaciones tecnológicas y científicas

que satisfagan al país.

Page 61: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

En nuestro país existen varios organismos que son responsables de manejar las políticas tecnológicas uno

de los más importantes es el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MTC), este organismo o ministerio es el que une a

todos los demás organismos dedicados a la investigación científica y tecnológica, con el objetivo de estudiar y

evaluar todas aquellas propuestas que se puedan presentar en el país en relación al mismo. Además se encuentran

otros organismos como lo son: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), Centro

Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), Fundación Venezolana de Promoción del Investigador (FVPI),

Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), entre otros.

Todos estos organismos tienen una finalidad importante y es el de hacer investigaciones tecnológicas y

científicas que satisfagan al país. Estos estudios son por lo general beneficiosos para Venezuela, es decir, ayudan a

tener buenas relaciones con los demás países del globo teniendo así una comunicación internacional cada vez más

amplia, y esto se logra a través de ciertos proyectos que se hacen con otros países y de esta manera se ayuda al

desarrollo del país. Uno de los proyectos que se tiene en la actualidad es la Alcaldía Digital, el cual consiste en

promover, impulsar el conocimiento tecnológico para lograr una buena gobernabilidad, basándose en: Gerencia

por proyectos, Planificación y Presupuesto Participativo, entre otros. Es necesario resaltar que estos proyectos o

todas las acciones que ejecutan estos diferentes organismos se encuentran regidos por una ley, en la cual se

estipulan todas las políticas o lineamientos necesarios para dar cumplimiento a todo lo relacionado con la ciencia y

la tecnología; dicha ley se conoce como la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología.

Por otro lado es indispensable acotar los tipos de políticas tecnológicas que existen como lo son: Las

Políticas Directas y las Políticas Indirectas. Las Directas a su vez se dividen en: el Financiamiento, el cual consiste en

aportar el dinero necesario que necesita un país o empresa, este dinero proviene del gobierno o de un entidad

privada con el fin de lograr un bien común o para el país; es decir, no es otra cosa que sufragar los gastos de una

actividad. Y los Incentivos, que se refiere a todos aquellos procedimientos diseñados con el objeto de buscar una

motivación para el logro de determinados propósitos que favorezcan a las políticas tecnológicas. En otras palabras

se puede decir que es un estimulo que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía con el fin de elevar

la producción y mejorar los rendimientos.

Page 62: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Y las Indirectas se clasifican en: Subsidios a la Importación, trata de la prestación pública o un impuesto que

tiene que pagar un país para poder introducir algo al nuestro, es de carácter económico y beneficia a la política

tecnológicas ya que es una contribución para el mismo. Y los Incentivos a la Exportación, el cual se basa en los

diferentes estímulos o barreras arancelarias que existen para exportar un producto o proyecto.

- Proceso científico en Venezuela.

Page 63: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

2. Bases de la estructura geo económica de la Venezuela actual.

La actividad económica consiste en la facultad que el hombre tiene de obrar sobre las cosas de la

Naturaleza para aplicarlas á la satisfacción de sus necesidades, y se manifiesta por todo el orden de los esfuerzos y

trabajos dedicados á conseguir ese objeto. La actividad económica está subordinada á la razón, es libre, es

responsable, tiene por móvil legitimo la idea del bien absoluto aplicado al orden de los bienes materiales, y ha de

ejercitarse con la sanción y el acuerdo del principio religioso, del deber moral, de la obligación jurídica y del

conocimiento científico.

Page 64: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

- Actividades productivas primarias.

El sector primario que sólo produce la materia prima sin procesar, es el que genera los mayores ingresos

para el país, principalmente por la actividad petrolera, mientras el sector más importante, el sector secundario: de

la manufactura, de la fabricación de bienes es el que genera menores ingresos. Pasa lo contrario si hacemos este

mismo análisis para los países desarrollados, ya que ellos tienen el sector secundario más desarrollado.

Page 65: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

- Actividades productivas secundarias.

Industrias tradicionales: alimentos, textiles, bebidas, tabaco, calzado, madera.

Industrias intermedias: papel y celulosa, químicos derivados del petróleo, caucho, plásticos.

Industrias mecánicas: maquinarias, equipos eléctricos, transporte, metales.

Industrias residuales: artes gráficas, editoriales.

Industria de la construcción: edificaciones, viviendas, infraestructura vial.

Page 66: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

- Actividades productivas terciarias.

Comercio: interno, externo, al mayor y al menor.

Transporte: terrestre, aéreo, marítimo, ferroviario, fluvial, lacustre.

Servicios públicos: teléfono, agua, luz, sanitarios.

Servicios privados: bancos, seguros.

Turismo.

Page 67: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

- Actividades productivas cuaternarias.

Aglutina actividades empresariales y políticas con un alto grado de especialización y relacionadas con la

gestión y distribución (compra, venta y alquiler) de la información, el bien económico fundamental. La sociedad se

centraba antes en actividades materiales de tipo industrial y ahora se aglutina en torno a tareas que tienen que ver

con el valor intangible de la información, tales como la dirección, la alta investigación, las nuevas tecnologías y la

toma de decisiones. Se dice que ha surgido una nueva sociedad en el nuevo milenio, la sociedad de la información

(cuyos antecedentes se encuentran en el concepto de Daniel Bell sobre la sociedad postindustrial) o la sociedad

del conocimiento, que plasma la revolución de la información y tecnológica que se vive en el sistema actual, tal vez

de similares proporciones a la industrial de finales del siglo XVIII.

Se consideran dentro del sector cuaternario las empresas que tradicionalmente se integran en el sector

industrial, pero que están ligadas con las tecnologías de la información, como los fabricantes de ordenadores,

programas de ordenador y nuevas tecnologías (como los CAD/CAM, SIG, GPS, los portales de Internet); las

actividades relacionadas con las finanzas (cuestiones bancarias y bursátiles, seguros, grandes negocios

mercantiles); algunos consideran también dentro del cuaternario ciertos trabajos ligados a la información, como el

realizado en las editoriales, los medios de comunicación, las bibliotecas, consultorías y hasta las empresas

telefónicas y el teletrabajo.

- Actividades productivas Sector Quinario

Algunos autores ya hablan de un sector quinario, relativo a las actividades relacionadas con la cultura, la

educación, el arte y el entretenimiento. Sin embargo, las actividades incluidas en este sector varían de unos

autores a otros, incluyendo en ocasiones actividades relacionadas con la sanidad.

Page 68: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA
Page 69: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

La estructura económica de Venezuela 1936 – 1958

A partir de la muerte de Juan Vicente Gómez se inicia el acontecimiento económico más importante de la

época, como fue la consolidación de la industria petrolera, la cual se va a convertir en el primer sector productivo

de la nación venezolana. El desarrollo de la estructura económica que va de 1936 a 1958, se dividirá en dos

subperíodos: 1936-1948 y 1948-1958; en cada uno de ellos se analizará la evolución económica general de

Venezuela, así como el desarrollo de los distintos sectores económicos, haciéndose especial énfasis al proceso de

transformación de la economía venezolana de sus orígenes agrícolas a un nuevo modelo basado en la producción

y exportación del petróleo.

El papel del Estado venezolano en la Economía 1936-1958: Un elemento clave para comprender el proceso

económico venezolano en el período señalado, lo constituye el estudio del papel jugado por el Estado venezolano

en el desarrollo de la estructura económica del país. La muerte de Juan Vicente Gómez marcó el final de la más

larga dictadura que haya conocido la historia de Venezuela; durante 27 años Gómez ejerció el poder y ocurrieron

en ese lapso de tiempo importantes transformaciones en todos los órdenes en el país. Tras su muerte, el Programa

de Febrero de 1936, proclamado por el General López Contreras en los primeros meses de su mandato, estableció

las bases de un proyecto de desarrollo económico y social para Venezuela. El Estado tiene luego de 1936 y gracias

al petróleo, la capacidad financiera para aspirar a esos amplios objetivos. El programa plantea también la

asociación con capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial de Venezuela

(1937) o del Banco Central de Venezuela (1940).

El Estado se convierte entonces en el principal promotor de la economía y para ello:

Se prosiguen las obras de infraestructura vial iniciadas durante el régimen gomecista.

Se amplían las obras de saneamiento, en especial mediante el desarrollo de una fuerte campaña antimalárica.

Se crean los primeros servicios de carácter socioeconómico: el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en

1940, el Instituto Nacional de Obras Sanitarias en 1943.

La modernización de las estructuras institucionales de la economía venezolana, se amplía con creación de la Ley de

Impuesto sobre la Renta en el año 1942 y con la nueva Ley de Hidrocarburos en 1943.

Page 70: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945), al limitar drásticamente el comercio internacional, favoreció los

inicios de una industria nacional moderna y al mismo tiempo planteó la necesidad de racionalizar el aparato

productivo agrícola. Es dentro de ese contexto que se promulga, en 1945, una primera Ley de Reforma Agraria la

cual no llega a ejecutarse debido al derrocamiento del gobierno del Presidente Isaías Medina Angarita, hecho éste

ocurrido en octubre de 1945.

Al finalizar la guerra, Venezuela pasa definitivamente a la órbita de expansión del capital norteamericano.

Inversiones masivas complementan las ya realizadas en la industria petrolera y se dirigen hacia nuevos sectores: el

hierro, las industrias de transformación y la agroindustria. El Estado, al mismo tiempo, promueve la creación de

algunas industrias básicas como la siderúrgica y la petroquímica.

Durante la década de 1950, la población venezolana se convierte en mayoritariamente urbana y Caracas

inicia un proceso acelerado y caótico de crecimiento. Entre 1944 y 1957, el producto territorial bruto (PTB)

aumenta en una tasa anual del 9,8%, siendo este aumento el resultado del impulso del sector petrolero cuya

explotación, durante ese período generó un 39% del PTB, un 66% de los ingresos ordinarios del Estado y un 94%

de los ingresos por exportaciones de bienes. El área de cultivo agrícola y de explotación ganadera, por su parte

pasó de 2.300.000 hectáreas en 1944 a 3.400.000 hectáreas en 1957, un aumento del 3% anual. Durante el período

considerado, la producción de cemento pasó de 40.000 a 600.000 t/m3 (toneladas métricas), reflejo del importante

programa de obras públicas llevado a cabo por el Gobierno. La energía eléctrica se expandió 6 veces y la

producción de neumáticos 10 veces.

La Estructura económica venezolana 1936-1948:

Durante este período puede decirse que se consolida el carácter monoproductor y petrolero de la

economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petrolero, comienza a formarse en Venezuela un

sector industrial; la inversión extranjera se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras

que en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo.

Page 71: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

La Evolución de los sectores productivos 1936-1948

La Agricultura:

A partir de 1936 suceden eventos importantes para la agricultura del país: La creación, en 1936, del

Ministerio de Agricultura y Cría, así como la creación de las escuelas superiores de agricultura y veterinaria, el

establecimiento de estaciones experimentales, granjas de demostración, catastro de tierras baldías, la política de

conservación de los recursos naturales, la organización y desarrollo de la pesca, son algunos de los eventos más

importantes ocurridos. Sin embargo, en 1937 la agricultura contribuía con sólo el 22% a la formación del PTB y sus

aportes relativos continuarían descendiendo año tras año. No obstante esta pérdida de importancia relativa de la

agricultura con respecto a los demás sectores económicos (en especial con el petrolero), después de 1936

comienza un proceso cuyo balance es positivo. El producto agrícola creció en cifras absolutas y con tasas

superiores al crecimiento demográfico, aun cuando tal crecimiento no satisfizo la demanda y siguió siendo

necesario recurrir a importaciones en forma creciente. En este sentido, es oportuno mencionar que Venezuela, aun

desde la época agroexportadora, era un importador neto de alimentos.

La campaña antimalárica, iniciada en 1934, desarrollada intensamente durante los períodos

gubernamentales posteriores a la muerte de Gómez, es sin lugar a dudas, una de las contribuciones más

importantes para el crecimiento de la agricultura venezolana, al hacer posible la incorporación al territorio agrícola

de grandes extensiones de suelos de buena calidad, especialmente en los Llanos. Con la creación del Instituto

Técnico de Inmigración y Colonización (ITIC), en 1938, comenzó a vislumbrarse la posibilidad de distribuir algunos

de los latifundios gomecistas entre colonos nacionales y extranjeros.

En 1945 y 1948, respectivamente, se promulgan leyes de Reforma Agraria y se crea un Instituto Agrario

Nacional (IAN) el cual, no llegó a funcionar en esa primera etapa. Los 2 gobiernos que las promulgaron, Isaías

Medina Angarita y Rómulo Gallegos, fueron derrocados al poco tiempo de haberse sancionado ambas leyes.

Page 72: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

El sector petrolero 1936-1948:

Durante la década de los treinta, se registró el comienzo de operaciones petroleras más allá de la

producción simple, mediante operaciones de inyección de gas natural a los yacimientos, para el mantenimiento de

las presiones, mientras que se hizo notoria la influencia local de cualquier medida gubernamental del tipo de

restricciones voluntarias de las importaciones en el principal mercado, Estados Unidos. El 7 de enero de 1936, se

completó “La Canoa número 1”, primer pozo perforado a través de una faja extensa de acumulaciones de petróleo

crudo extrapesado y bitumen natural al norte del río Orinoco.

La industria petrolera se desarrolló firmemente durante los años que siguieron a la muerte del General Gómez,

destacándose la actuación de Néstor Luis Pérez en el Ministerio de Fomento. En diciembre de 1936 estalló una

huelga de obreros petroleros, que se terminó por decreto del Presidente Eleazar López Contreras del 22 de enero

de 1937. En 1936, nació la población de El Tigre (Edo. Anzoátegui) y el 9 de julio de 1939, la de Ciudad Ojeda (Edo.

Zulia). El 27 de agosto de 1938 el presidente Eleazar López Contreras inauguró el Instituto de Geología.

Durante 1939, la palinología (polen y esporas) se usó por primera vez en la exploración petrolera, se

descubrió abundante producción en los sedimentos más profundos del Eoceno en el campo costanero de Bolívar

(7.10.1939) y se comenzó el estudio para la instalación de una refinería nacional cerca de Barcelona.

La Segunda Guerra Mundial causó problemas en las operaciones y una disminución de la producción, a

pesar de ello, el Presidente Isaías Medina Angarita promovió la promulgación el 13 de marzo de 1943 de una ley de

hidrocarburos moderna y adecuada. Al final resultó en un acuerdo mutuamente beneficioso: el Gobierno recibió

una participación fiscal notablemente incrementada a cambio de asegurar 40 años adicionales de duración a las

concesiones y de otorgar extensas áreas nuevas; Medina estableció la Administración General del Impuesto sobre

la Renta en 1943.

Page 73: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

En octubre de 1944, comenzó a funcionar la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la Universidad Central de

Venezuela, hecho éste que contribuyo con la formación de mano de obra especializada para el sector petrolero

nacional. Al cerrarse el ciclo concesionario, se incrementó en 6.500.000 hectáreas la superficie entregada. El 31 de

diciembre de 1945, la Junta Revolucionaria de Gobierno decretó un impuesto extraordinario sobre los beneficios

de las compañías petroleras. El petróleo dejó de ser actividad de campo y operación prohibida. El 14 de junio de

1946 se firmó el primer contrato colectivo entre los sindicatos y las compañías concesionarias. El 26 de junio de

1947 el ministro Juan Pablo Pérez Alfonso ofreció directamente el petróleo crudo de las regalías en el mercado

internacional. De abril de 1947 a noviembre de 1948, el Ejecutivo firmó los convenios para construir refinerías en

Amuay, Cardón, Bajo Grande, Puerto La Cruz y El Chaure. El 12 de noviembre de 1948 el presidente Rómulo

Gallegos puso el ejecútese a la nueva ley de impuesto sobre la renta con la cual se introdujo el principio llamado

del 50-50, (fifty-fifty) que en poco tiempo alcanzaría la adopción universal; a los 12 días, un golpe de Estado militar

derrocó a Gallegos.

El sector Industrial y manufacturero 1936-1948:

Existe entre los historiadores cierto consenso para ubicar en este periodo la consolidación de los rasgos

característicos del sector manufacturero venezolano. Se discrepa respecto a las fechas exactas, pero se señalan el

crecimiento y la concentración de las industrias tradicionales, la aparición de nuevos rubros, la creación de una

infraestructura física y humana, así como el aumento de la acción estatal. Es, además, un período que acentúa la

diferenciación entre Venezuela y otros países de América Latina por el gran incremento de los ingresos petroleros

en el marco de la Segunda Guerra Mundial y su etapa posterior.

En 1936, existían para ese momento unos 8.025 establecimientos industriales que empleaban unos 47.000

trabajadores, con un capital invertido de casi Bs. 300.000.000. Tales cifras son cuestionables en términos de

comparación con etapas anteriores, pues incluyen diversos tipos de industrias, desde artesanales hasta no

manufactureras.

Page 74: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Los ajustes realizados señalan que probablemente, las manufacturas no sobrepasaban las 3.000 empresas,

con 26.000 empleados y un capital invertido de Bs. 165.000.000. Uno de los aspectos característicos de ese

momento fue la consolidación, expansión y tendencia a la concentración de las industrias grandes ya establecidas,

así como la quiebra de algunas industrias medianas y pequeñas.

El Estado hizo sentir su presencia con medidas que incidieron en el proceso industrial. Las medidas tomadas por el

nuevo gobierno encabezado por el General Eleazar López Contreras desde 1936 constituyeron los primeros

intentos por formular una política económica que favoreciera a la industria nacional. Una medida, orientada

directamente a promocionar la industria, fue la creación, en 1937, del Banco Industrial de Venezuela y de manera

indirecta, se puede mencionar la sistematización del sistema financiero al iniciar sus actividades el Banco Central

de Venezuela en 1940.

De 1940 a 1948, es un período rico en acontecimientos políticos, en el que la acción del Estado se hizo

sentir en la legislación petrolera de 1943 y 1945, aprovechando la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, para

aumentar los ingresos fiscales en magnitudes que le confieren su especificidad a la economía venezolana. El

proceso industrial adquiere un ritmo de crecimiento más rápido que el resto de América Latina, aunque hay que

tomar en cuenta que también arrancaba con retardo.

El Estado otorgó incentivos a la industria mediante la exoneración de derechos de importación para

maquinaria y materia prima. En 1943, se creó la Junta de Producción y en 1946, la Corporación Venezolana de

Fomento. El sector privado empresarial, por su parte, adquiere una presencia más visible al crearse, en 1944,

FEDECAMARAS, convirtiéndose así en el principal organismo empresarial del país.El desarrollo del empresariado

nacional favoreció al sector agroindustrial, mediante el apoyo al inicio de una infraestructura de regadíos y vías de

penetración, y la aplicación de medidas para no perjudicar a éste sector, como por ejemplo, la prohibición de

vender leche en Caracas sin ser pasteurizada, decisión ésta que llevó al establecimiento de la primera planta

Pausterizadora venezolana

Page 75: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Aspectos fundamentales a ser considerados para la evaluación:

Ciencia y tecnología.

Desarrollo de la ciencia y tecnología en Venezuela.

Políticas científicas implementadas en Venezuela.

Actividades económicas.

Estructura económica en Venezuela.

BIBLIOGRAFIA

ÁLVAREZ M. (2005) Historia Del Pensamiento Administrativo. México. Editorial Pearson Educación.

AVALOS, I (1984), Breve Historia de la Política Tecnológica Venezolana”. En Moisés, N. (Dir.). El Caso Venezuela: Una Ilusión de Armonía. 376-394. Ediciones IESA, Caracas (Venezuela)

CEGARRA SÁNCHEZ J (2004) Metodología de la investigación científica y tecnológica.. Editorial Diaz de Santos.

CHARLES, O (2003) “Las Políticas Científicas en Venezuela: Una Necesaria Reflexión”. Ponencia presenta en la II Reunión Nacional de AVEGID. Barquisimeto (Venezuela).

FREITES, Y (1989). “Ciencia y Tecnología en Venezuela (1974-1989)”. En Fundación Eugenio Mendoza, Venezuela Contemporánea. 632-692. Caracas (Venezuela).

PEÑA, J (2001) “Evolución Reciente de las Políticas de Innovación en Venezuela”. Ponencia presentada en ALTEC.

RUIZ, H. (1992). “Ciencia, Tecnología y Modernización en Venezuela. Primer Período 1936/1958. En Cuadernos LAGOVEN. La Ciencia en Venezuela: Pasado, Presente y Futuro. 9-33. Caracas (Venezuela).

SÁNCHEZ ( 2010) Introducción a la Tecnología. Documento disponible en http://platea.pntic.mec.es/~msanch2/tecnoweb/introduc.htm

SÁNCHEZ, I (2003), Política Pública en Ciencia y Tecnología: Las Agendas del CONICIT. Serie Mención Publicación, CENDES, Caracas (Venezuela).

Page 76: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

UNIDAD III: MODELOS DE PRODUCCIÓN

Page 77: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

MODELO AGRO-EXPORTADOR

El modelo agroexportador es aquel que se basa en la exportación de materia prima agraria, y en la

Argentina fue especialmente impulsado por la Generación del ’80. Este proyecto respondía a los intereses de la

elite gobernante, y fue la manera de insertar a la Argentina en el contexto internacional caracterizado por la

División Internacional del Trabajo. Según el modelo agroexportador, el mundo quedaba dividido en dos

grandes bloques: los países centrales e industrializados y los periféricos, como la Argentina, proveedores de

materias primas a los primeros.

Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la

economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad

agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra. A este respecto se puede decir que

durante la primera mitad del siglo XIX la propiedad territorial no era muy extensa; pero después se fue

incrementando paulatinamente, es por esto que surgen los grandes latifundios, los cuales se van a caracterizar

por concentrar grandes extensiones de tierra en pocas manos, limitando los cultivos y creando una situación

de feudalismo territorial.

Sin embargo, esta actividad ofrecía al mercado algunos productos tales como: café, cacao, añil, caña de

azúcar, algodón, leguminosa, cereal y otros. De toda esta variedad de productos, sobresalían tres rubros el café,

el cacao y la caña de azúcar. En esta tónica se mantuvo este proceso agrícola hasta 1870, cuando con el apoyo

del primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole

un empuje a la economía que entre 1900 y 1935, esta actividad experimenta un aumento muy significativa, con

los beneficios de políticas crediticias para incentivar la exportación de los productos con marcada producción

tales como café, cacao, sarrapia, caucho, batata, caña de azúcar y los rubros que atendían el mercado nacional,

legumbres, hortalizas, cereales, tubérculos, frutas y otros.

Page 78: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

- Concepto de agricultura

La agricultura es una de las actividades primarias, que consiste en la extracción de alimentos y otros

elementos útiles provenientes de la siembra. Esta palabra de origen latino, significa cultivar, y justamente, la

agricultura consiste en el cultivo de diversos vegetales, y es, en la actualidad, una industria importante, en la

cual muchos países invierten en tecnología. Por otro lado, en los países más subdesarrollados, la agricultura

y la ganadería constituyen la economía, dejando poco lugar para el progreso y las ganancias necesarias,

pues las actividades primarias son las que poseen el menor valor agregado, debido a que no se procesan los

productos.

La agricultura nace hace aproximadamente 10.000 años, cuando la gente comienza a asentarse en

ciertas zonas, en vez se ser nómadas y no vivir en un lugar fijo; pues el cultivo de la tierra requiere de mucho

tiempo y esfuerzo. Antes de ello, la gente subsistía con los alimentos obtenidos por medio de la caza, los

frutos y plantas silvestres.

En sus orígenes, la agricultura era de subsistencia, pues se producía sólo lo necesario para el

consumo propio; luego, cuando se empezó a elaborar más de lo necesario, los productos fueron

comercializados.Según algunas perspectivas modernas, la agricultura es también considerada una ciencia y

un arte. Uno de los cultivos más valiosos para el ser humano son los cereales (el trigo, el centeno, el mijo, el

maíz y la cebada) y algunos tubérculos, como la patata. Para los asiáticos, el arroz es uno de los alimentos

más importantes.Muchas veces la agricultura, que supone una modificación de la naturaleza, para hacer

aptas las tierras para el cultivo, se hace en combinación con la ganadería, otra de las actividades primarias.

La agricultura necesita de tierras fértiles, terrenos generalmente de llanura, y climas adecuados.

- Origen y evolución de la agricultura

En 1960 y a partir de ese año tienen lugar para la Agricultura Venezolana una serie de

acontecimientos que la caracterizan y condicionan para su desarrollo futuro. La creciente aceleración y

expansión de la actividad de los grupos empresariales, es lo que constituye la línea principal de su

desarrollo ya iniciado antes, pero ahora afianzado y con una capacidad de crecimiento aun mayor.

Page 79: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

La promulgación y ejecución de la Reforma Agraria acapara la atención hacia el sector agrícola en los

primeros años de la década. Sin embargo, su incidencia en el comportamiento de la agricultura ha sido en

realidad mucho menor de lo que pudiera haberse esperado, y lo que es aun más claro, su papel dentro de la

actualidad agrícola.

En la Venezuela Rural antes de la aparición del petróleo el país basaba su economía en una

agricultura de subsistencia donde se desarrollaban diferentes rubros agrícolas para asegurar la

alimentación de sus pobladores, aprovechando y explotando al máximo sus espacios agrarios que va de la

mano con los espacios Rurales, en Venezuela la mayoría del territorio era netamente rural donde existían

pocas infraestructuras ya que los recursos naturales producían al máximo y los productos que no se podían

obtener localmente se importaban desde el exterior, esta estructura obligaba a producir lo máximo ya que

estaba destinada a un tipo de población especifica y en la actualidad se encuentran una gran parte de esta

población en zonas rurales donde desarrollan diferentes tipos de sembradíos y rubros mayormente con

características locales.

En la Venezuela Agraria va estrechamente ligado a los espacios rurales donde se desarrollaron la

mayoría de los procesos agrarios y dedicados también a los rubros agrícolas el sembradío y la cría de

animales con polííticas que van encaminadas hacia el desarrollo del sector primario y una nueva forma de

distribución de la tierra ya que se encuentran en su mayoría ociosas haciendo de ello una nueva visión de

utilización; a través del tiempo estos espacios han sido utilizados bajo las áreas rurales que poseen poca

densidad de población y la tenencia de la tierra, esto cambia con la aparición del Capitalismo y el petróleo

que facilita el traslado de insumos hacia otras áreas.

- Tipos de agricultura

En Venezuela, la producción del subsector agrícola vegetal está por encima de la ganadera, por lo

cual se ha clasificado según la importancia y la actividad a la que son destinados los cultivos en las

siguientes categorías: Cultivos Alimenticios: maíz, arroz, sorgo, Leguminosas (caraotas, frijoles, y arvejas),

yuca, papa, plátano, cebolla, tomate.Cultivos de Exportación: cacao, café, plátano, yuca.Cultivos

industriales: caña de azúcar, tabaco, algodón, café, y ajonjolí.

Page 80: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

- Ley de tierras. Situación actual.

La ley permite el rescate de tierras ociosas, con el objetivo de incrementar la producción agrícola para

lograr la soberanía y seguridad alimentaria, también hace frente a la tercerización, a la explotación del

hombre por el hombre y promueve la igualdad y la paz en el campo. La Ley de Tierras contempla la ejecución

de procedimientos de rescates de predios como un mecanismo para el desarrollo de proyectos de interés

social.El Gobierno respeta la propiedad privada, pero hay tierras que por razones históricas son de carácter

privado y que para el desarrollo de un proyecto estratégico en bienestar deben ser rescatadas, siguiendo los

pasos legales e indemnizando a aquellos propietarios que hayan trabajado la tierra.

La disipación del modelo agro-reformista del sesenta planteó la necesidad de buscar nuevas formas

de concebir el desarrollo rural. Si se atiende al Informe de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional

(2000) y a la Ley Habilitante (Gaceta Oficial Nº 37.076 del 13 de Noviembre del año 2000), en la parte

pertinente al ámbito económico y social, que habilitó al Presidente de la Republica para que dictara medidas

referentes a un nuevo régimen de tierras y la vida rural, con el fin de “garantizar la titularidad, el régimen de

tenencia y uso de la tierra como un elemento del desarrollo rural” (Duque, 2001, p.9), la Ley de Tierras debe

regular, de esta forma, la afectación de tierras privadas conforme al régimen establecido en la Ley de Reforma

Agraria.

En este contexto, el Decreto 1.546 con Fuerzas de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (Gaceta Oficial Nº

37.323 de fecha 13 de Noviembre de 2001) procura profundizar y dar operatividad concreta a lo señalado en

la LRA y, según la exposición de motivos, pretende lograr una distribución más justa de las tierras y aumentar

la productividad del sector agrario, a través de la eliminación del latifundio y el abordaje de la mejora del uso

de la tierra, evitando la acumulación o tenencia de tierras ociosas o incultas que no cumplan una funcióón

social determinada, principalmente la seguridad agroalimentaria. Especialmente importante resulta lo

relativo a la búsqueda de tales objetivos en el marco de una planificación estratégica, democrática y

participativa en cuanto al desarrollo integral, colectivo y sustentable. La Constitución Bolivariana, si bien

declara el régimen latifundista contrario al interés social (CRBV, 1999, Art. 307), sin embargo la LTDA (2005) no

lo define. Pero el Decreto 1.546 (2001, Art. 7) establecía el mismo como toda porción de terreno rural, ociosa o

inculta, que excediera de cinco mil hectáreas (5.000 ha) en tierras de sexta y séptima clase o sus equivalentes.

Page 81: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Este, luego -en 2005- fue modificado por la Ley de Reforma Parcial del Decreto Nº 1.546 con Fuerza

de LTDA, donde se caracteriza en el artículo 7 ejusdem como…“toda aquella tenencia de tierras ociosas o

incultas, en extensiones mayores al promedio de ocupación de la región en la cual se encuentran ubicadas,

en el marco de un régimen contrario a la solidaridad social”. De la interpretación del citado artículo de LTDA

se desprende que, a los fines de la aplicación de la Ley, el latifundio se define por las tierras no explotadas,

cuya área es mayor a la media de la superficie en uso de las La nueva LTDA (2005) contiene 277 artículos.

Del anterior Decreto Ley, se suprimieron seis (6) y se crearon dos (2) nuevos artículos. Además de los

diecisiete (17) artículos que fueron modificados y una Disposición Transitoria (Décima Cuarta), se crea una

nueva Disposicióón Transitoria (Décima Séptima) que permite mantener vigentes desde el artículo 166

hasta el 271 del Título V (De la Jurisdicción Especial Agraria), hasta tanto entre en vigencia la nueva Ley

Orgánica Procesal Agraria. En esencia, la LTDA dispone la creación de tres entes agrarios (Titulo IV)

administrativos (INTI, con las respectivas Oficinas Regionales de Tierras; el Instituto Nacional de Desarrollo

Rural y la Corporación Venezolana Agraria; éstos dos últimos con caráácter autónomo, adscritos al

ministerio del ramo) más figuras o instancias judiciales.

En relación al tema tratado -la afectación de la tierra privada y la organización colectiva-, la LTDA

hace énfasis, ya comentado, desde el artículo 2º, en relación al rescate de sus tierras y la justa redistribución

de la tenencia actual. Como se sabe, el procedimiento de rescate exige internamente -por las autoridades

del INTI- la presentación de “título suficiente de propiedad” (Art. 74 ejusdem; numeral 1), tras la elaboración

de un informe técnico y -en ejercicio del derecho de rescate sobre las tierras de su propiedad-, el dictado de

medidas cautelares de aseguramiento de la tierra susceptible de rescate (Art. 85 ejusdem), lo cual conlleva

al examen de la cadena titulativa más allá del 10 de abril de 1848, para demostrar si son o no tierras públicas

o privadas. En el artículo 4º y 5º, la Ley de Tierras hace referencia al segundo aspecto que nos ocupa: las

organizaciones colectivas económicas para la producción agraria, las cuales se establecerán en forma

autogestionaria y cogestionaria a través de organizaciones cooperativas o colectivas.

Page 82: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

MODELO MINERO EXPORTADOR

Para finales del siglo XIX la pirámide social presentó variaciones, como resultado de los cambios en

el campo socio-político y económico. Observándose en ella que el nivel más alto de su estructura se

encuentran los terratenientes y en el más bajo las personas de ocupaciones sencillas como el servicio

doméstico y los campesinos. El dinamismo social a finales del siglo no permitió el estancamiento que se vio

a principios del siglo. Sin embargo, el movimiento industrial y empresarial fue tomando auge en el país,

proyectándose sobre los terratenientes una nueva clase, la burguesía, la cual tenía buena posición

económica, permitiéndoles absorber a los terratenientes y a los grandes comerciantes Modelo económico

minero.

Igualmente, para 1860 se instalaron las primeras compañías con maquinaria especializada con el fin

de triturar el material. La producción de oro fue en aumento y entre 1873 a 1874 la misma alcanzó un

promedio anual de 3.921.233 gramos del metal, con una marcada decadencia en el último año. A partir de

1918 hasta 1935 la producción de oro, tuvo sus bajas y alzas alcanzando a los 24.759.405 gramos. Para

finales del siglo XIX la pirámide social presentó variaciones, como resultado de los cambios en el campo

socio-político y económico. Observándose en ella que el nivel más alto de su estructura se encuentran los

terratenientes y en el más bajo las personas de ocupaciones sencillas como el servicio doméstico y los

campesinos, pero dueños de su libertad.

El dinamismo social a finales del siglo no permitió el estancamiento que se vio a principios del siglo.

Sin embargo, el movimiento industrial y empresarial fue tomando auge en el país, proyectándose sobre los

terratenientes una nueva clase, la burguesía, la cual tenía buena posición económica, permitiéndoles

absorber a los terratenientes y a los grandes comerciantes. Es importante destacar que este modelo minero

no solo se centró en la exportación del petróleo, sino que estuvo de la mano con la exportación del carbón,

y en su desarrollo siguieron el hierro, la bauxita, el manganeso, el niquel, el cromo, asbesto, yeso, mica,

azufre, sal, caliza y el tungsteno, convirtiendo a Venezuela en el segundo país que concentra un 2% de la

oferta mundial de minerales en termino de producción.

Page 83: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

- Origen y características de:

- Petróleo

El aprovechamiento del petróleo en nuestro país se remonta al año 1535, según una referencia de

Gonzalo Fernández de Oviedo, pero es sólo a partir de 1917 que comienza a tener participación importante

en la economía y en 1925 la exportación petrolera genera más divisas que las tradicionales exportaciones

de café y cacao. El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingresos, hasta el punto que no

se establecen otras fuentes de riqueza, por lo que se puede decir que la economía y el presupuesto

nacional está sujeto en cada ejercicio fiscal a las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo. El

petróleo es producto de la acumulación de restos orgánicos depositados junto con grandes masas de

sedimentos en el fondo de los mares, a lo largo de millones de años. Así las cuencas sedimentarias guardan

íntima relación con las áreas productoras de petróleo. En Venezuela esas cuencas petroleras son las

siguientes:

Cuenca del Lago de Maracaibo: ubicada al occidente del país fue hasta 1998 el área petrolera de

mayor producción. Para el año 2000, tuvo una producción de 536.887 millones de barriles, 46,6% de la

producción nacional, con 13.000 pozos activos y una capacidad de producción de 1.885 millones de barriles

diarios.

Cuenca de Falcón: está relacionada geológicamente con la cuenca del Lago de Maracaibo y su

participación en la producción petrolera fue en el año 2000 de 375 millones de barriles, es decir 0,03% de la

producción total.

Cuenca Barinas -Apure: tiene una extensión de 87.000 Km², integrada por los estados Apure, Barinas

y Portuguesa, cuenta con 350 pozos activos y una capacidad de producción de 166 millones de barriles

diarios. Su producción en el año 2000 fue de 40.563 millones de barriles, 3,52% del total nacional.

Page 84: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Cuenca Oriental: comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico,

Sucre y Delta Amacuro, con una extensión de 153.000 Km² es la más extensa y primera en importancia.

Cuenta con más de 3.300 pozos activos y una producción de 573.611 millones de barriles para el año 2000,

lo que representa el 49,8% de la producción nacional. Dentro de esta cuenca se encuentra la Faja

bituminosa del Orinoco, en la cual se produce petróleo considerado como pesado, con alto contenido de

azufre que estáá siendo explotado para producir orimulsión, un combustible especííficamente diseñado

para uso de empresas eléctricas, el sector industrial y para calefacción.

Cuenca Tuy-Cariaco: se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el Golfo de Cariaco

en Sucre, está cubierta en su mayor parte por el Mar Caribe y tiene una extensión de 14.000 Km².

Actualmente se realizan estudios para determinar el valor comercial del petróleo que potencialmente

pueda existir. Reservas: las exploraciones efectuadas por Petróleos de Venezuela (PDVSA) han determinado

un volumen de reservas probadas de crudos y condensados de alrededor de 76.000 millones de barriles y

con las técnicas actuales se podrían extraer 270.000 millones de barriles de petróleo pesado de la faja del

Orinoco. A las tasas actuales de extraccióón, tres millones de barriles diarios, Venezuela tendría petróleo

durante los próximos 250 a 300 años.

Refinación: la refinación es de importancia estratégica para Venezuela. El proceso de refinación

produce gasolinas, naftas, destilados, combustibles residuales, asfalto, lubricantes y ceras. Existen en el país

las refinerías de Amuay y Cardón en el complejo refinador de Paraguaná del estado Falcón, Bajo Grande en

el Zulia, El Palito en el estado Carabobo,El Toreño en Barinas y Puerto La Cruz y San Roque en el estado

Anzoátegui. Además mediante contrato de arrendamiento con el gobierno de Curazao, se incorporó la

refinería La Isla.

Petroquímica: es la industria que produce productos químicos a partir de hidrocarburos,

especialmente del gas natural que se encuentra asociado al petróleo o en yacimientos de gas libre.Los

productos que se obtienen pueden clasificarse como materias primas: acetileno, etileno, propileno, butano,

benceno, fenol, alquitrán y otros. Y como productos finales tales como: resinas para pinturas y plásticos,

detergentes, solventes, explosivos, fibras sintéticas, herbicidas, fertilizantes entre otros productos.Las

actividades petroquímicas se desarrollan en los complejos petroquíímicos de El Tablazo en el estado Zulia,

El Palito, Morón, en el estado Carabobo y José Antonio Anzoátegui, en Jose, estado Anzoátegui.

Page 85: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

El Gas natural: las reservas de gas de Venezuela se han calculado como las séptimas en volumen a nivel

mundial y con una duración teórica de más de cien años. El gas licuado permite su transportación por

tuberías (gasductos) para uso industrial o doméstico y para vehículos como gas natural (GNV).

las plataformas o muelles de carga. El suministro de mineral de hierro a la Planta de Trituración Los

Barrancos se realiza con camiones de 170 toneladas.

YACIMIENTOS FERRIFEROS:

Los yacimientos de la Guayana Venezolana se pueden clasificar en dos grandes categorías: Yacimientos

Tipo Cerro Bolívar y Yacimientos Tipo Pao.

TIPO CERRO BOLÍVAR:

Encierran las mayores reservas de hierro de Guayana, y se encuentran localizadas en una faja que se

extiende desde el Río Caroní hasta las inmediaciones del Río Aro. La mena es de gramo fino y en algunos

casos, como el Cerro María Luisa es de grado medio.

Los depósitos más importantes son de oeste a este: Real corona, El Trueno, Cerro Bolívar, San Isidro, Los

barrancos, Altamira, Redondo, Toribio, Arimagua y María Luisa.

TIPO EL PAO:

Se extienden desde el Río Caroníí hasta el Delta del Orinoco. La mena está constituida por mineral de hierro

macizo de gramo grueso y de aspecto brillante. Los mas importantes son: el Pao, Las Grullas, Piaeva, La

Impercial, La Represalia, Los Cocos, Manoa Suempano, Santa Catalina, La Escondida y Cuyubini. De ello el

más importante en vista de su alto tenor de hierro (64%) y por ser el úúnico de este tipo en explotación, es

el Pao.

Page 86: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

PRODUCCIÓN:

Los resultados obtenidos han sido muy halagadores, ya que entre, ya que entre 1.975 y 1.980 la producción

tiene un incremento porcentual interanual de 109,8% al pasar de 24.800.000 a 161.000.000 Toneladas; mientras

que las explotaciones crecieron en un 98,1% interanual promedio. La producción acumulada durante los once

primeros años de la nacionalización fue de 158.488.000 Toneladas.

MERCADOS:

Tradicionalmente el principal mercado ha sido el externo representado por Estados Unidos y algunos países

Europeos como Italia, Alemania e Inglaterra. Sin embargo las ventas en el país han venido creciendo

notablemente y progresivamente, debido principalmente a la demanda de Sidor.

En 1.993 Estados Unidos concentró el 26% y Europa el 46%. Aparece el un nuevo comprador que es Japón, que

concentra el 11,4%. En 1.980 se vendió en el país el 20% del total y en 1.993 el 29.6%.

- Carbón

Los principales yacimientos de carbón en Venezuela se encuentran en el occidente del país. La Cuenca

Carbonífera del Guasare, ubicada en la región noroeste del Estado Zulia, es la más importante del país por la

magnitud y calidad de sus recursos de carbón. Cuenta con reservas probadas de 487 MMTM, identificadas de

2.083 MMTM e hipotéticas de 6.053 MMTM, sumado lo cual representa un 83,1% de los recursos carboníferos

totales en Venezuela (Senerven, 1990).

Empresas transnacionales.

Las multinacionales se han convertido en las protagonistas de la economía mundial. Su poder ha

crecido de forma imparable en los últimos años gracias a la mejora de los transportes y las comunicaciones, y al

proceso de globalización.

Page 87: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Países de origen de las 100 primeras multinacionales del mundo

Las empresas multinacionales son sociedades industriales, comerciales o financieras que están presentes

en distintos países del mundo. Las multinacionales modernas surgieron con las inversiones directas de

Estados Unidos en Europa en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Este fenómeno se hizo mundial

cuando se sumaron a él las empresas europeas y japonesas. En la actualidad, en países emergentes como

China, India, México, Brasil y los del sureste asiático también han surgido distintas multinacionales. En los

orígenes, se utilizaban tres formas de organización para estructurar esta concentración empresarial:

El trust reunía empresas de un mismo sector controladas por una o dos grandes firmas para

monopolizar la explotación de un producto y poder regular su precio.

El cártel reunía a empresas que no se fundían, pero que se asociaban para llegar a acuerdos

comunes sobre abastecimientos, procesos y precios, y así evitar la competencia entre ellas.

El holding, en cambio, era una sociedad financiera o bancaria que controlaba la mayoría de las

acciones de diversas empresas industriales y comerciales. La globalización de la economía y el desarrollo

del capitalismo financiero en los últimos años del siglo XX hicieron que fuera esta última la modalidad

que más se extendiera.

Para evitar competencias, controlar los mercados e imponer los precios a su conveniencia, las

grandes multinacionales potencian al máximo el proceso de concentración y acumulación de empresas

diversas. Así, unas pocas firmas, ya sea directamente o a través de sus filiales, han conseguido dominar la

producción a escala mundial en algunos sectores formando auténticos oligopolios. La mayoría de las

multinacionales pertenecen a países desarrollados, donde cuentan con un número importante de filiales

y concentran la mayor parte de las inversiones. Sin embargo, en los últimos años han crecido

vertiginosamente sus inversiones en los países menos desarrollados, atraídas por una mano de obra

abundante y barata, un trato fiscal muy favorable y una legislación permisiva o inexistente en materia de

salud y seguridad laboral o protección del medio ambiente.

Page 88: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

OPEP.

Venezuela actor fundamental en la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo es una institución conformada por los gobiernos de

distintas naciones (Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Nigeria, Kuwait, Qatar, Irak, Argelia, Emiratos Árabes

Unidos, Indonesia y Libia) cuyos objetivos principales son la defensa de los intereses de sus socios, la

estabilización del mercado petrolero y la obtención de un precio justo para el barril de crudo. En la

constitución de la OPEP, Venezuela jugó un papel fundamental. Tanto es así que en 1967, es decir, después

de siete años de su creación, uno de sus fundadores el jeque Abdullah Al Tariki, llegó a afirmar que “sin los

venezolanos para mantenerla en pie, la OPEP habría fallecido hace largo tiempo”.

Antecedentes

A finales de los años 20 del siglo pasado surgió el llamado Acuerdo de Achnacarry (debido a que

toma el nombre de un castillo ubicado en Escocia), en donde se dieron cita los principales magnates de las

mayores compañías petroleras de esa época para establecer una política de satisfacción del consumo de

una zona con la producción de la misma; disminuir la producción donde hubiese excedente y controlar la

producción futura para, de esta manera, controlar los precios del petróleo. Paralelamente a ese hecho, la

Agencia Texana de Regulación Ferroviaria, estableció cuotas de producción a los independientes petroleros

del estado estadounidense de Texas.

En ese momento, las autoridades norteamericanas enfrentaban el colapso de los precios de la

energía originado por la sobreproducción causada por una feroz competencia desatada entre esos

productores independientes. Estos elementos contribuyeron a darle forma a las corrientes nacionalistas

intelectuales surgidas en los países productores de petróleo, como defensa frente a las decisiones

contempladas en el Acuerdo de Achnacarry, con el objetivo de promover cambios fiscales y legales,

soportados sobre la base doctrinal del importante antecedente establecido por la Agencia Texana de

Regulación Ferroviaria.

Page 89: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Participación de Venezuela en la OPEP.

En el 2011 Venezuela ocupó el tercer lugar como mayor productor de crudo, entre los 12 países

integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). El Boletín Estadístico Anual 2012

de la Opep señala que Venezuela mantuvo el año pasado un promedio diario de producción de petróleo de

2.880,9 millones de barriles. Los dos primeros lugares los ocupan Arabia Saudita, con un promedio de 9.311

barriles diarios e Irán, con 3.576 barriles diarios.

De los 458.266 barriles que produjo el grupo en 2011, Venezuela aportó 63.415, mientras que la

producción total de Arabia Saudita se situó en 125.786 barriles, y la de Irán en 66.457, 984 barriles.

El total de la capacidad de refinación de crudo de la Opep se ubicó en 2011 en 8.860,8 millones de barriles

diarios, de los cuales 2.107 fueron aportados por Arabia Saudita, 1.772 por Irán y 1.016,2 por parte de

Venezuela.

El crudo refinado por Venezuela proviene de los complejos Amuay y Cardón, del estado Falcón;

Puerto La Cruz y San Roque, en Anzoátegui y El Palito, del estado Carabobo. Primer lugar en reservas

probadas. En su Boletín Estadístico Anual la Opep ratificó a Venezuela como el país con mayores reservas

probadas de petróleo, al contar con 297,571 millones de barriles netos (MBN). El informe señala que en

2011 las reservas venezolanas aumentaron 0,4%, ya que en 2010 se ubicaban en 296,501 MBN.

Aumento de exportaciones Opep

El boletín revela que las exportaciones de petróleo del grupo se situaron en 1,08 billones de dólares

para 2011, lo que representa un incremento de 40%, desde los 771.000 millones de dólares registrados

2010.La cesta Opep incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend; el iraní Iran Heavy; el iraquí Basra

Light; el Kuwait Export; el libio Es Sider; el nigeriano Bonny Light; el Qatar Marine; el saudita Arab Light; el

Murban, de los Emiratos Árabes Unidos; el Merey, de Venezuela; el angoleño Girassol y el Oriente, de

Ecuador. Los 12 miembros que integran esta organización extraen el 30% del petróleo del mundo.

Page 90: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Mercado mundial petróleo.

La demanda mundial de petróleo crecerá más lento que lo esperado el próximo año en China,

Europa y Estados Unidos a la par de una disminución de la expansión de la economía, incrementando los

inventarios de combustible y brindando cierto alivio a los consumidores que sufren precios más altos.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo que había recortado sus estimaciones de uso de petróleo en

todo el mundo, bajando en 400.000 barriles de petróleo por día (bpd) su pronóstico de demanda para el

2013 a raíz de una "preocupante desaceleración" en la actividad económica global.

Gran parte de este descenso es atribuido a la desaceleración del crecimiento económico en China,

que consumirá mucho menos petróleo este año y el próximo, señaló la AIE en su reporte mensual del

mercado energético. "El menor crecimiento económico está alimentando una menor demanda de

petróleo", dijo David Fyfe, jefe de la división mercados de la AIE, institución que asesora a países

industrializados sobre política energética.

La AIE se hizo eco de los pronósticos pesimistas expresados esta semana por el Gobierno de Estados

Unidos y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). Los tres principales pronosticadores

del mercado energético coincidieron en decir que la producción de crudo ha excedido la demanda por un

amplio margen en el primer semestre de este año, nutriendo inventarios y brindando una protección ante

cualquier situación inesperada con el suministro. Esto debería ayudar a suavizar el impacto en los precios

del petróleo de tensiones políticas como las generadas por el estancamiento en las negociaciones entre

Occidente e Irán por el programa nuclear de la república islámica.

"El significativo aumento de los inventarios que ocurrió en el primer semestre del 2012 ayudará a

tranquilizar a los mercados globales de petróleo en la segunda mitad", dijo la Administración de

Información de Energía (EIA por sus iniciales en inglés), brazo estadístico del Departamento de Energía

estadounidense.

Page 91: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Proceso de nacionalización del petróleo en Venezuela.

Mucho antes de 1976, Venezuela había tomado varias medidas en la dirección de la nacionalización de

su industria petrolera. En agosto de 1971, bajo la presidencia de Rafael Caldera, se aprobó una ley que

nacionalizó la industria del país de gas natural. También en 1971 la ley de reversión se aprobó que se afirmaba

que todos los bienes, instalaciones y equipos pertenecientes a las concesionarias dentro o fuera de las áreas de

concesión revertiría a la nación sin compensación a la expiración de la concesión.7 El movimiento hacia el

nacionalismo se vivió una vez más bajo el decreto 832. El Decreto 832 establece que toda la exploración,

producción, refinación, y programas de ventas de las compañías petroleras tenían que ser aprobados

previamente por el Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Así que para todos los propósitos prácticos, Venezuela

ya estaba en camino a la nacionalización en 1972.

No se hizo oficial sin embargo, hasta la presidencia de Carlos Andrés Pérez, cuyo plan económico, "La Gran

Venezuela", pidió la nacionalización de la industria del petróleo y la diversificación de la economía a través de la

sustitución de importaciones. El país oficialmente nacionalizó su industria petrolera el 1 de enero de 1976, bajo

la gestión ministerial de Valentín Hernández Acosta, y junto con él vino el nacimiento de Petróleos de

Venezuela SA (PDVSA), que es la empresa estatal venezolana de petróleo. Todas las compañías petroleras

extranjeras que una vez hicieron negocios en Venezuela, fueron reemplazados por empresas venezolanas.

PDVSA controla la actividad de participación de petróleo y gas natural en Venezuela. En 1980, PDVSA compró la

empresa estadounidense Citgo, y es la empresa petrolera tercera más grande del mundo.

Page 92: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Empresas mixtas.

Con las Empresas Mixtas se establece un mayor control del Estado sobre los negocios petroleros, se

garantiza una mayor transparencia y por lo tanto, una mejor Contraloría Social. Amén de que a través de

éstas se espera entre los próximos seis años un incremento de la producción petrolera en 102 mil barriles

diarios. A esto hay que añadir que como socio mayoritario de la Empresa Mixta, con una participación

accionaria de 60%, al Estado le corresponderá 60% de las ganancias netas reales. Asimismo, obtendrá un

ingreso fiscal, entre regalía, regalía sombra e ISLR, mayor o igual a 50% del ingreso bruto. En consecuencia,

la participación total del Estado en los ingresos brutos de este negocio siempre será mayor de 80%. Estas

figuras, además de garantizar mayores ingresos al Fisco, contemplan dirigir 2% de sus ingresos al desarrollo

de ciencia y tecnología, lo que servirá para potenciar.

MODELO INDUSTRIAL

A mediados del siglo XX se logró en nuestro país un consenso social y político para intentar construir

un modelo industrial, cuyo motor sería inicialmente esa renta petrolera. El modelo "por sustitución de

importaciones" buscó, como en otros países de América Latina, crear una economía capitalista. Nuestros

gobiernos, a través de planes de la nación, usaron la renta para establecer condiciones para comenzar a

producir en el país lo que hasta ese momento se importaba. Se empezó por bienes de consumo final, luego

intermedios y finalmente de capital. Se suponía que en algún momento la industria no necesitaría más del

apoyo de la renta petrolera, despegaría hacia un crecimiento auto-sostenido. Ese modelo industrial se

desarrolló hasta hacer crisis en la década de los ochenta. Según los analistas de entonces, el modelo tenía

una falla profunda, pues no lograba que el aparato productivo industrial se independizara de las rentas

producidas por el sector primario exportador. El primer gobierno de Pérez, debido al boom de los precios

petroleros en el mercado mundial, insistió en inyectarle dinero a una industria y a un modelo que ya había

mostrado en otras partes, mucho antes que en nuestro país, que era incapaz de sostenerse

Page 93: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

La renta petrolera creó una economía con pies de barro pero nos costó mucho darnos cuenta. Y,

más allá de ella, también moldeó una sociedad, una cultura, un Estado y un sistema político rentistas. Se nos

inculcó, por ejemplo, una dieta centrada en el trigo: pan, espaguetis, cachitos, a nosotros, que somos un

país tropical incapaz de producir eficientemente tal grano. Por otra parte, el petro-estado nunca necesitó

convencer a la población de la necesidad de pagar impuestos como aporte de los intereses privados a

propósitos públicos de bien común, algo crucial para los capitalismos que erigieron Estados de bienestar

social en Europa. Costeamos servicios públicos con renta petrolera.

Esto conllevó que normas de eficiencia, responsabilidad, cautela y rendición de cuentas sean

debilidades notorias de nuestros gobiernos y de nuestra sociedad en general. También creó una dificultad

en nuestra cultura para distinguir claramente entre lo público y lo privado, lo propio y lo ajeno, lo cual ha

tenido profundos efectos en el comportamiento, tanto de funcionarios estatales como de los ciudadanos

privados. En términos del sistema político, nuestra democracia se construyó basándose en pactos y

concertaciones, donde nadie, salvo las arcas del Estado, sacrificó sus intereses particulares. Esto creó elites

egoístas e insensibles en extremo. Modelo Neoliberal.

Esta doctrina económica y política que considera contraproducente el intervencionismo estatal en

materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio y

el crecimiento económico . Es usado con el fin de agrupar a un conjunto de ideologías y teorías económicas

que defienden, según sus defensores, los intereses particulares de cada individuo y según sus críticos, los

intereses de los grandes grupos económicos.

Desde principios de los 80, una nueva regla de juego fue introducida en Latinoamérica, la misma ha

sido denominada, “Libre Mercado o régimen neo-liberal". Los componentes esenciales del sistema de libre

mercado incluyen la eliminación de todas las barreras al comercio, el fin de todos los subsidios estatales a la

industria y a los consumidores de baja renta, la privatización de toda empresa de propiedad pública,

bruscas reducciones en los gastos sociales del estado, libre convertibilidad de monedas, ilimitada remisión

de beneficios, ilimitada explotación de aquellos recursos naturales escasos en el país de origen de los

inversores, desregulación de las inversiones y una nueva reglamentación del trabajo que facilita la

concentración de poder para contratar y despedir en los gerentes.

Page 94: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

En Venezuela, de manera particular en 1989 se produjo una reacción explosiva de parte de la

población, cuando en el segundo periodo del Presidente Pérez, con un país cuyos ingresos distaban mucho

de su primer periodo de gobierno (1974-1979), hace público las medidas neoliberales apoyadas por el

fondo monetario internacional y el Banco mundial. Lo cual ocasionó, miles de muertos y heridos, pérdidas

en los comercios como consecuencia de los saqueos e inclusive salida del propio presidente.

No obstante, en el gobierno de transición de Ramón Velásquez y posteriormente en el gobierno por

elección de Rafael Caldera, las condiciones no mejoraron mucho para el venezolano. A sus espaldas se

entretegía la privatización de empresas estratégicas, VIAZA, la CANTV, LA ELECTRICIDAD DE CARACAS y

SIDOR.

Con respecto a nuestra Industria petrolera el OUTSOURCING se puso de moda, entregando a

empresas trasnacionales el control de la misma: Entre la contratación que más destaca es el caso “INTESA”

centro informático, cuyas consecuencias se sufrieron de manera nefasta con el paro petrolero del 2002.

Los efectos de estas acciones, se vieron consolidados con la elección de Hugo Rafael Chávez Frías, como

presidente de la República de Venezuela, quien desde un principio deja entrever su pensamiento socialista.

Ganándose el repudio de la clase empresarial y de la burguesía venezolana, quienes lo consideran un

gobernante populista que amenaza la propiedad privada y que lleva a Venezuela hacia un comunismo.

No obstante su Programa de Gobierno se orienta a la búsqueda del equilibrio, político, social, económico,

territorial e internacional, incentivando la creación de un mundo multipolar basada en el respeto de la

soberanía e igualdad de condiciones.

Page 95: HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMICA

Fases del proceso industrial en Venezuela.

Se inicia tardíamente con respecto a otros países de América Latina, por las razones que hemos

indicado anteriormente.

Debido a la abundante disponibilidad de divisas con que ha contado el país, ha permitido, por una

parte que el consumidor venezolano haya estado habituado a altos estándares de calidad motivado a que

ha tenido amplias facilidades para adquirir los mejores productos en los más variados mercados

internacionales, y, por otra, que las empresas industriales pudieran importar las maquinarias de producción,

con los últimos adelantos modernos. En consecuencia, las industrias venezolanas optaron por adquirir

tecnología de empresas extranjeras mediante el pago de royalties. Estos contratos de asistencia técnica, en

la mayoría de los casos, son suscribieron en condiciones lesivas para las empresas industriales y para el

propio país.

El proceso de industrialización comienza adoptando como modelo la sustitución de importación.

Hubo que hacer grandes inversiones en maquinarias, tecnología y otros elementos de

infraestructura y no logra una mayor absorción de la población activa debido que esta alta tecnología y

equipos se utilizan a una capacidad menor por lo reducido del mercado interno.

Por las razones señaladas antes, los gastos y costos son mayores, por lo que internamente el

consumidor prefiere los productos importantes y no los nacionales.