2
UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS Evaluación en Educación Profesor: Daniel Lozano Flórez Bogotá D.C., 3 de Noviembre de 2011 Guía de Trabajo 02. Parcial del Segundo Corte I. Elaborar un texto en el cual aborden los siguientes aspectos: 1. Política pública de Evaluación y Acreditación de programas e instituciones educativas de educación superior de Colombia. Es necesario hacer una descripción de qué se evalúa? cómo se evalúa? cuando se evalúa? quién evalúa? que se hace con los resultados de estas evaluaciones? Para el desarrollo de este punto, además de los textos estudiados sobre evaluación de programas e instituciones, deben consultar la información disponible en la página del Consejo Nacional de Acreditación www.cna.gov.co . 2. Evaluación de programas y de instituciones, y calidad de la educación superior. Teniendo en cuenta los planteamientos de los textos estudiados y expuestos sobre evaluación de la educación superior, particularmente en relación con la evaluación de programas y de instituciones, explique en qué consiste la contribución de estos tipos de evaluación a la conformación de una oferta educativa de calidad. 3. Avances en evaluación de programas de Lenguas Modernas y de instituciones de educación superior en Colombia. Con base en la información disponible en la página Web del Consejo Nacional de Acreditación y del Ministerio de Educación Nacional (Link: Educación Superior/SNIES), señale cuáles son los resultados que hoy tiene el país en materia de evaluación y de acreditación de instituciones de educación superior y de programas relacionados con la enseñanza de las lenguas modernas.

Guia evaluacion. segundo corte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia evaluacion. segundo corte

UNIVERSIDAD DE LA SALLEFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS

Evaluación en Educación

Profesor: Daniel Lozano FlórezBogotá D.C., 3 de Noviembre de 2011

Guía de Trabajo 02. Parcial del Segundo Corte

I. Elaborar un texto en el cual aborden los siguientes aspectos:

1. Política pública de Evaluación y Acreditación de programas e instituciones educativas de educación superior de Colombia. Es necesario hacer una descripción de qué se evalúa? cómo se evalúa? cuando se evalúa? quién evalúa? que se hace con los resultados de estas evaluaciones? Para el desarrollo de este punto, además de los textos estudiados sobre evaluación de programas e instituciones, deben consultar la información disponible en la página del Consejo Nacional de Acreditación www.cna.gov.co .

2. Evaluación de programas y de instituciones, y calidad de la educación superior. Teniendo en cuenta los planteamientos de los textos estudiados y expuestos sobre evaluación de la educación superior, particularmente en relación con la evaluación de programas y de instituciones, explique en qué consiste la contribución de estos tipos de evaluación a la conformación de una oferta educativa de calidad.

3. Avances en evaluación de programas de Lenguas Modernas y de instituciones de educación superior en Colombia. Con base en la información disponible en la página Web del Consejo Nacional de Acreditación y del Ministerio de Educación Nacional (Link: Educación Superior/SNIES), señale cuáles son los resultados que hoy tiene el país en materia de evaluación y de acreditación de instituciones de educación superior y de programas relacionados con la enseñanza de las lenguas modernas.

II. Desarrollo: El texto debe elaborarse por grupos de hasta tres estudiantes.

III. Entrega: El Viernes 11 de noviembre del año en curso el Texto debe enviarse al siguiente correo electrónico: [email protected] , indicando el nombre de los autores y el grupo en el cual están inscritos (01, 02 ó 03).

IV. Tiempo del ejercicio: Los estudiantes dispondrán de las horas de clase del curso de Evaluación en Educación de los días 10 y 11 de noviembre del año en curso. Esta guía está disponible en www.evaluacioneneducación.wordpress.com