217
Guía didáctica metodológica para la preparación de los profesores de la carrera Medicina Integral Comunitaria. Morfofisiopatología humana I 1

Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía didáctica metodológica para la preparación de los profesores de la carrera Medicina Integral Comunitaria.Morfofisiopatología humana I

Citation preview

Page 1: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Guía didáctica metodológica para la preparación de los profesores de la carrera

Medicina Integral Comunitaria. Morfofisiopatología humana I

1

Page 2: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Sugerencias para el desarrollo del proceso docente-educativo 5

Tema I: Procesos patológicos. Métodos de estudio 8

Tema II : Lesión (daño) y muerte celular 47

Tema III : Inflamación 105

Tema IV: Renovación tisular y reparación 131

Tema V : Procesos patológicos por trastornos genéticos 147

2

Page 3: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Estrategia pedagógica de Morfofisiopatología humana I. Esta asignatura se desarrolla a través de diferentes formas de organización de la

enseñanza, siendo las fundamentales: actividades orientadoras, de consolidación,

evaluativas, práctica docente y encuentros de estudio colectivo dirigido.

Actividad orientadora. En ella el profesor expone los aspectos más significativos

del contenido tratando de motivar la actividad intelectual del estudiante. En esta

asignatura las actividades orientadoras no se emplean para repetir la información

que aparece en el libro de texto, sino para orientar los nuevos contenidos según su

lógica interna, estructura y nivel de complejidad; a la vez que se presentan

situaciones problémicas y se actualizan los conocimientos sobre un tema. Su

propósito principal es dotar al estudiante de las herramientas necesarias para su

estudio y aprendizaje independiente.

Actividad de ejercitación y consolidación. Tiene como objetivo ejercitar y

profundizar en el análisis de los contenidos, generalizar conocimientos individuales,

desarrollar el diálogo, la polémica y consolidar conocimientos. En ella es necesario

formar un juicio de valor sobre el desempeño de los estudiantes. En cada actividad

se emplearán métodos activos de enseñanza que permitan al estudiante la

adquisición y consolidación de conocimientos. A partir de las preguntas tipo que te

ofrecemos en las actividades de consolidación, debes elaborar otras que garanticen

el entrenamiento de tus estudiantes para el desarrollo de las habilidades previstas

en la asignatura.

Actividad evaluativa. Permite desarrollar el diálogo, la polémica, reafirmar los

conocimientos, profundizar y generalizar conocimientos particulares y vincular los

contenidos a situaciones de salud del individuo, la familia y la comunidad; su finalidad

es la comprobación del logro de los objetivos propuestos y la retroalimentación sobre

el desarrollo del proceso con vistas a su perfeccionamiento.

El examen final de la asignatura será teórico práctico conformado por cinco

preguntas: una práctica y cuatro teóricas. Se evaluará sobre un total de 20 puntos

que incluyen las evaluaciones de la práctica docente, las sistemáticas y el examen

final.

3

Page 4: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Práctica docente. Permite vincular los conocimientos adquiridos con situaciones

reales o modeladas en todos los escenarios de la atención primaria y desarrollar en

el estudiante habilidades que contribuyan a la solución de problemas de salud y a la

pesquisa activa de los mismos. Se deben programar actividades en los centros

médicos de diagnóstico integral, donde el estudiante observe los procederes

diagnósticos, como son, obtención y procesamiento de muestras biológicas,

realización de radiografías y ecografías principalmente. Estas actividades serán

controladas en la tarjeta de evaluación de los estudiantes.

Encuentro de estudio colectivo dirigido. Tiene como objetivo profundizar en los

contenidos, aclarar dudas surgidas durante la autopreparación, consolidar y

generalizar conocimientos particulares.

Estas actividades se desarrollan en la hora y local que indica el horario.

El sistema de habilidades

El sistema de habilidades de la disciplina Morfofisiopatología Humana I se forma a

partir de tres tipos de habilidades: las relacionadas con la autoeducación, las lógico

formales y las específicas de la profesión.

Las habilidades lógico formales para esta disciplina las podemos agrupar de la

siguiente forma:

El nivel más simple lo forman las habilidades de identificar, enumerar y definir. Al

segundo nivel pertenecen clasificar, comparar y describir. El nivel más complejo

está integrado por explicar, analizar, interpretar y predecir.

Las principales habilidades que deben alcanzar los estudiantes durante el desarrollo

de la asignatura son:

Identificar:

La utilidad de los métodos de estudios imagenológicos y de los laboratorios para el

diagnóstico y la pesquisa activa de los procesos patológicos generales y de etiología

genética, teniendo en cuenta su fundamento y las evidencias que aportan.

4

Page 5: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Describir:

Las alteraciones morfológicas y funcionales a nivel de células, tejidos y órganos

producidas en los procesos patológicos generales y de etiología genética teniendo en

cuenta la importancia de la adecuada relación causa- efecto y estructura- función.

Relacionar:

Los resultados de los exámenes imagenológicos y de los diferentes laboratorios, con

las alteraciones morfofuncionales de los procesos patológicos.

Explicar:

La etiopatogenia de los procesos patológicos de las respuestas generales

ante la agresión y de etiología genética teniendo en cuenta la importancia de

la adecuada relación causa- efecto.

Los factores de riesgo de los procesos patológicos generales y los

provocados por trastornos genéticos para realizar acciones de prevención y

promoción de salud desde los escenarios docentes de la comunidad.

Los objetivos generales, temáticos y específicos de la asignatura, se expresan en el

lenguaje de estas habilidades muy bien definidas, así el estudiante puede percatarse

fácilmente que debe realizar un conjunto de acciones más complejas si se exige la

habilidad "analizar" que en uno que sólo precisa la habilidad "describir".

Sugerencias para el estudio y la impartición de esta unidad curricular. 1- Planifique el tiempo necesario para el estudio de cada tema, lea detenidamente todo

el contenido.

2- Utilice todos los materiales necesarios para la autopreparación.

3- Rememore la estructura y ultraestructura de las células, tejidos y órganos normales

involucrados en los procesos patológicos que va a estudiar, así como los procesos

bioquímicos que en ellos se producen y que le permiten cumplir sus funciones. Para

esto puede utilizar los CD-ROM de las asignaturas Morfofisiología humana I, II, III y IV, y

el Software educativo Neopat, en este encontrará los aspectos anatómicos e

histológicos normales y las características morfológicas macro y microscópicas de cada

5

Page 6: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

uno de los ejemplos de los procesos patológicos estudiados, y podrá acceder a

preguntas de autoevaluación que le ayudarán a consolidar su autopreparación.

4- Explique la etiopatogenia de los diferentes procesos patológicos relacionándolos con

los cuadros morfológicos que los identifican y con los trastornos funcionales y las

evidencias diagnósticas. Auxíliese de:

Galería de imágenes.

Software educativo Neopat.

5- Utilice las invariantes propuestas para la construcción de su conocimiento.

6- Realice resúmenes parciales de los contenidos estudiados, elabore cuadros

sinópticos, comparaciones y establezca la relación entre las características estructurales

y funcionales de cada proceso patológico utilizando la bibliografía básica y

complementaria. 7- En su práctica profesional diaria, observe los principios de la ética médica, indique

científicamente los exámenes complementarios e interprete los resultados de los

exámenes imagenológicos y de los diferentes laboratorios, útiles para el diagnóstico y la

pesquisa activa de los procesos patológicos, esto le permitirá orientar y formar

correctamente a sus estudiantes desde los diferentes escenarios de la práctica médica

en la comunidad.

8- Explique los factores de riesgo de los procesos patológicos para realizar acciones de

prevención y promoción de salud desde los escenarios docentes de la comunidad.

9- Una vez preparado en el contenido, compruebe lo que ha aprendido, responda las

preguntas de autoevaluación, refuerce el contenido si el estudio no ha sido suficiente y

planifique las actividades docentes. Confeccione la guía para el estudiante y los

objetivos para cada una de las actividades de la semana atendiendo a la derivación de

las habilidades que gradualmente deben ir venciendo sus estudiantes. No olvide que le

ofrecemos preguntas tipos en esta guía, pero que debe confeccionar las preguntas de

evaluación que presentará a los estudiantes.

10- Planifique la práctica docente en función de los contenidos a tratar en la semana y

en el conocimiento que tiene de los pacientes de su comunidad.

11- Intercambie con sus compañeros en la preparación metodológica colectiva los

contenidos aprendidos, y juntos planifiquen la estrategia docente de la semana,

6

Page 7: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

atendiendo a las particularidades de cada uno de los escenarios docentes de la

comunidad.

12- Le sugerimos utilizar la metodología propuesta en esta guía para su estudio,

también para orientar los contenidos, independientemente del tema a impartir, esto

puede resumirse en la siguiente invariante.

Clasificar los procesos patológicos

Definir el proceso patológico a estudiar. Identificar sus características generales.

Explicar la etiopatogenia. Describir las características morfológicas macro y microscópicas. Identificar cada una de estas características en las imágenes macro y

microscópicas. Explicar la relación dinámica entre las alteraciones estructurales y

funcionales, que ocasiona en el organismo cada uno de los procesos patológicos

ejemplificados.

Identificar la utilidad de las evidencias que ofrecen los métodos de la

imagenología y los diferentes laboratorios para el diagnóstico y la pesquisa activa de los

procesos patológicos estudiados.

Relacionar los resultados de los exámenes imagenológicos y de los diferentes laboratorios, con las alteraciones morfofuncionales de los procesos patológicos.

7

Page 8: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Tema 1: Procesos patológicos. Métodos de estudio. Contenido. 1.1 La Morfofisiopatología humana como disciplina. Proceso patológico.

Definición. Aspectos básicos de un proceso patológico. Etiología. Patogenia.

Cambios morfológicos. Significado clínico. Clasificación según su origen. De causas

genéticas y adquiridas.

1.2 Procesos patológicos de origen genético. Concepto. Clasificación atendiendo

al tipo de defecto genético. Organización del genoma humano. Estructura del gen

humano. Sus características. Mutaciones. Concepto y clasificación.

1.3 Procesos patológicos adquiridos. Hipoxia y alteraciones hemodinámicas.

Agentes físicos. Agentes químicos y fármacos. Reacciones inmunológicas.

Desequilibrios nutricionales. Envejecimiento celular. Procesos patológicos de causas

psicógenas. Procesos patológicos de etiología infecciosa. Categorías de los agentes

infecciosos. Principios básicos de epidemiología de las infecciones. Introducción a la

patogenia de las enfermedades infecciosas. Definición de patógeno, virulencia,

patogenicidad y gérmenes oportunistas. Iatrogenia. Procesos patológicos idiopáticos.

1.4 Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos patológicos. 1.4.1 Concepto de muestra biológica. Tipos. Requisitos generales para la toma

de muestras. Bioseguridad en la toma de los diferentes tipos de muestras.

Consideraciones bioéticas en la toma de muestras.

1.4.2 Exámenes de laboratorio clínico e inmunología. Bioquímicos.

Hematológicos. Moleculares. Métodos inmunológicos de evidencia primaria,

secundaria y celulares.

1.4.3 Métodos de estudios microbiológicos. 1.4.4 Métodos de estudios genéticos. moleculares directos e indirectos,

bioquímicos y citogenéticos.

1.4.5 Métodos de estudios imagenológicos. Radiológicos, ecográficos, de campo

magnético y radioisótopos.

8

Page 9: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

1.4.6 Métodos de estudios de anatomía patológica. La biopsia. Definición. Tipos

de biopsia. Importancia del diagnóstico biópsico. Aplicaciones. Necropsia Definición.

Tipos. Objetivos e importancia de la necropsia.

Introducción La Morfofisiopatología humana como disciplina curricular de las Ciencias Médicas

tiene como objeto de estudio la interrelación de las alteraciones estructurales y

funcionales que ocurren a nivel de células, tejidos y órganos durante el proceso

patológico.

El proceso patológico es un trastorno fisiopatológico donde el organismo reacciona

con respuestas moleculares, celulares y sistémicas que son los síntomas y signos de

la enfermedad.

En la actualidad existen dos causas principales de procesos patológicos, intrínsecos

o genéticos y adquiridos (infecciosos, nutricionales, químicos, físicos, entre otros).

Sin embargo el concepto de un agente etiológico para una enfermedad ya no es

suficiente, hay que tener en cuenta su multicausalidad. Los factores genéticos están

implicados claramente en algunas de las enfermedades habituales inducidas por el

ambiente tales como la aterosclerosis y el cáncer y el ambiente a su vez puede tener

influencias profundas sobre ciertas enfermedades genéticas. No obstante la causa

primaria sigue siendo el eje sobre el cual puede hacerse el diagnóstico, entenderse

una enfermedad, desarrollarse un tratamiento y emitirse un pronóstico.

Para establecer el diagnóstico correcto de los procesos patológicos disponemos de

la clínica y los exámenes complementarios o pruebas diagnósticas.

9

Page 10: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Objetivos temáticos.

1. Clasificar los procesos patológicos atendiendo a su origen, auxiliándose de la

bibliografía básica y complementaria en función de la formación del médico integral

comunitario.

2. Explicar los requisitos generales para la toma de las muestras biológicas

según sus tipos, en función de la práctica médica comunitaria, con el empleo de la

bibliografía básica y complementaria.

3. Explicar los métodos de estudios para el diagnóstico de los procesos

patológicos de orígenes genéticos y adquiridos, en relación con los principales

problemas de salud de la comunidad, auxiliándose de la bibliografía básica y

complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.

Núcleo de contenidos para la actividad orientadora de la semana 1. Contenido 1.1 La Morfofisiopatología humana como disciplina. Proceso patológico. Definición.

Aspectos básicos de un proceso patológico. Etiología. Patogenia. Cambios

morfológicos. Significado clínico. Clasificación según su origen. De causas genéticas

y adquiridas.

1.2 Procesos patológicos de origen genético. Concepto. Clasificación atendiendo al

tipo de defecto genético. Organización del genoma humano. Estructura del gen

humano. Sus características. Mutaciones. Concepto y clasificación.

1.3 Procesos patológicos adquiridos. Hipoxia y alteraciones hemodinámicas. Agentes

físicos. Agentes químicos y fármacos. Reacciones inmunológicas. Desequilibrios

nutricionales. Envejecimiento celular. Procesos patológicos de causas psicógenas.

Procesos patológicos de etiología infecciosa. Categorías de los agentes infecciosos.

Principios básicos de epidemiología de las infecciones. Introducción a la patogenia

10

Page 11: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

de las enfermedades infecciosas. Definición de patógeno, virulencia, patogenicidad

y gérmenes oportunistas. Iatrogenia. Procesos patológicos idiopáticos.

Objetivos específicos. 1- Explicar las causas de los procesos patológicos adquiridos atendiendo a su origen,

auxiliándote de la bibliografía básica y complementaria en función de la formación

del médico integral comunitario.

2- Explicar la clasificación de las patologías genéticas atendiendo al daño del

material hereditario, en función de la práctica médica comunitaria auxiliándote de la

bibliografía básica y complementaria.

Introducción.

El proceso patológico es un trastorno fisiopatológico donde el organismo reacciona

con respuestas moleculares, celulares y sistémicas que son los síntomas y signos de

la enfermedad.

Existen dos causas principales de procesos patológicos, intrínsecos o genéticos y

adquiridos (infecciosos, nutricionales, químicos, físicos, entre otros). Sin embargo el

concepto de un agente etiológico para una enfermedad ya no es suficiente, hay que

tener en cuenta su multicausalidad. Los factores genéticos están implicados

claramente en algunas de las enfermedades habituales inducidas por el ambiente

tales como la aterosclerosis y el cáncer y el ambiente a su vez puede tener

influencias profundas sobre ciertas enfermedades genéticas. No obstante la causa

primaria sigue siendo el eje sobre el cual puede hacerse el diagnóstico, entenderse

una enfermedad o desarrollarse un tratamiento.

11

Page 12: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

En esta actividad deberá hacer énfasis en:

• Los conceptos de:

o Morfofisiopatología humana.

o Proceso patológico

o Los aspectos que forman el núcleo de los procesos patológicos:

1. Etiología

2. Patogenia

3. Cambios morfológicos

4. Fisiopatología

5. Semiología

6. Patocronía

• Clasificación de los procesos patológicos según su etiología.

Los procesos patológicos se dividen en: de causa genética y de causa adquirida

como dos grandes grupos. Señalar la importancia de la multicausalidad.

• Al abordar el estudio de los procesos patológicos de causa genética, debes

rememorar los conocimientos adquiridos en la Morfofisiología Humana I como los

conceptos: gen, genoma humano y mutaciones.

• Clasifique las patologías genéticas de acuerdo al daño del material hereditario.

• Para explicar la estructura del gen, deberá recordar sus propiedades.

• Relacionado con la organización del genoma humano, puntualice en:

o Localización del material genético.

o Cantidad de genes que contiene el genoma nuclear y mitocondrial y su

estructura.

• Clasifique las mutaciones según las causas y según su extensión.

• Aborde el estudio de las causas de los procesos patológicos adquiridos según las

categorías estudiadas.

• Estudie los agentes causales de los procesos patológicos adquiridos, agrupados

en las siguientes categorías:

Agentes físicos.

Agentes químicos

12

Page 13: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Alteraciones hemodinámicas locales y generales.

Agentes biológicos.

Trastornos inmunitarios.

Desequilibrios nutricionales.

Iatrogenia.

Envejecimiento o senilidad.

Multicausalidad.

Idiopática.

Desarrollo de la guía. Las condiciones estructurales y fisiológicas de las células, tejidos y órganos y la

homeostasis normal, las estudiaste en la asignatura Morfofisiología humana I,

cuando estas son alteradas por diversas condiciones ocurre un proceso patológico.

Los procesos patológicos se producen de forma dinámica, existiendo una estrecha

relación entre los aspectos que forman su núcleo, la etiología, trata las causas, la

patogenia estudia los mecanismos y desarrollo de la enfermedad, los cambios

morfológicos son las alteraciones estructurales inducidas en las células, tejidos y

órganos del cuerpo, la fisiopatología estudia las consecuencias funcionales de

estos cambios morfológicos, la semiología es el estudio de las señales de

enfermedad desde el punto de vista del diagnóstico y del pronóstico, incluye

síntomas (señales subjetivas de enfermedad como dolor, náuseas y mareos) y

signos (señales objetivas de la enfermedad como ictericia y eritema) y la patocronía es la forma de evolución de la enfermedad en el tiempo.

La interpretación adecuada de estos aspectos le brindará una base de conocimientos

y la sistematización para la interpretación y el diagnóstico de las diferentes

enfermedades, teniendo en cuenta que toda alteración estructural se manifiesta a

través de una o más alteraciones funcionales como expresión básica de la

interrelación clínico patológica.

13

Page 14: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Para profundizar en este conocimiento remítase al texto Patología Estructural y

Funcional. Selección de temas .Robbins. Cap.1 .páginas 2-3.

Para el cumplimiento de los objetivos 1 y 2

◊ Estudie la clasificación de los procesos patológicos según su etiología, que

pueden ser de causas genéticas y adquiridas (por agentes químicos, físicos,

biológicos, inmunológicos, circulatorios, nutricionales, por el envejecimiento y por

iatrogenia). Ten presente la multicausalidad en un número importante de

enfermedades, así como la existencia de las de causa aun no conocida (idiopática).

◊ Puntualizará que los procesos patológicos de causa genética, obedecen a una

serie de afectaciones del material hereditario, se pueden clasificar en tres grandes

grupos atendiendo al tipo de defecto en:

• Simples mutaciones, generalmente hereditarias (enfermedades monogénicas).

Ejemplos: fenilcetonuria, braquidactilia, fibrosis quística.

• Anormalidades o aberraciones cromosómicas. Ejemplos: disgenesias gonadales

como los síndromes de Turner , Klinefelter y Down.

• Anormalidades de grupos de genes y el resultado de la interacción ambiental

entre ellos (enfermedades multifactoriales). Ejemplos: diabetes mellitus,

esquizofrenia.

• Debe puntualizar que el primer grupo son mutaciones que afectan a genes

únicos, estas se trasmiten siguiendo patrones de herencia mendeliana. Las

anormalidades o aberraciones cromosómicas se presentan cuando se altera el

número o la estructura de los cromosomas. Las enfermedades multifactoriales se

deben a las acciones combinadas de influencias ambientales y la acción aditiva de

dos o más genes.

Cada una de estas alteraciones tiene sus peculiaridades para su análisis y

diagnóstico, lo estudiarás con mayor profundidad en la asignatura Morfofisiopatología

humana II. Este contenido lo podrás revisar en el libro Introducción a la Genética

Médica de Araceli Lantigua Cruz,editorial Ciencias Médicas, 2004, cap 1, página 4

14

Page 15: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Para comprender la estructura del gen debes recordar el contenido de Morfofisiología

humana I, puntualizando que en el gen existen secuencias codificantes (exones) y no

codificantes (intrones)

Debe revisar el contenido de la Morfofisiología humana I relacionado con las

características del genoma nuclear. El ADN mitocondrial es bicatenario, circular, de

aproximadamente 16kb de longitud, con poco ADN repetitivo y codifica dos tipos de

ADN ribosómico, 22 ARN de transferencia y enzimas involucradas en la obtención de

energía mediante la vía de la fosforilación oxidativa para obtener ATP.

Puede auxiliarse de los esquemas que le presentamos en el material complementario

para comprender la estructura del gen y la organización del genoma humano.

• Puntualizará que el material hereditario se localiza en el núcleo y las mitocondrias,

los demás esquemas te amplían los conocimientos al respecto, en:

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cruz, editorial Ciencias

Médicas, 2004, cap 2, página 17-19.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Le sugerimos definir las mutaciones como las alteraciones permanentes que se

producen en el ADN y que son trasmitidas de generación en generación. De acuerdo

al agente causal se clasifican en espontáneas o inducidas y según la afectación al

material hereditario en génicas y cromosómicas.

Este contenido lo revisarás en

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cruz, editorial Ciencias

Médicas, 2004, cap 3, página 34-36.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

De causa adquirida, para estudiar los agentes causales de los procesos patológicos

adquiridos, agrúpelos en las siguientes categorías:

• Agentes físicos: traumatismos, movimiento, acción de la gravedad e ingravidez,

accidentes de tránsito, arma atómica, radiaciones, vibraciones, ruidos, electricidad y

cambios de temperatura y de presión atmosférica.

15

Page 16: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Agentes químicos: medicamentos, plaguicidas, productos industriales,

contaminación ambiental, agentes aditivos, alimentarios y tóxicos de origen animal y

vegetal.

• Hipoxia/Isquemia y otras alteraciones hemodinámicas.

• Agentes biológicos: virus, bacterias, hongos, protozoos, helmintos y priones

(partículas proteicas muy pequeñas capaces de producir procesos patológicos).

• Trastornos inmunitarios: estados de inmunodeficiencia, autoinmunidad,

hipersensibilidad y linfoproliferativos.

• Desequilibrios nutricionales: deficiencias proteicas calóricas, deficiencias de

vitaminas, excesos nutricionales.

• Iatrogenia: se produce por la acción verbal, quirúrgica y medicamentosa del

personal médico y paramédico.

• Envejecimiento o senilidad: serie de modificaciones “fisiológicas” que origina el

paso del tiempo sin estar causado directamente por factores ambientales o

enfermedades, que sin embargo pueden acelerarlo.

• Multicausalidad: Existen procesos patológicos (Diabetes mellitus) en los cuales

interactúan varios de los factores antes descritos, sin reconocer un factor causal

único.

• Idiopática: Causa aún no conocida.

Es importante tener en cuenta las situaciones psicológicas y sociales como

contribuyentes al desarrollo de los procesos patológicos considerando al hombre un

ser social en interacción constante con el ambiente.

◊ Enfatice en la capacidad de los agentes biológicos de infectar y lesionar al

hospedero y en las formas en las que establecen la infección y el daño tisular.

Existen otros aspectos que debes conocer, los agentes biológicos que tienen la

probabilidad mayor de causar enfermedad cuando se introducen en el hospedero en

cantidades pequeñas son considerados virulentos, aquellos que solamente inducen

enfermedad cuando los mecanismos de defensa están comprometidos o debilitados

se consideran oportunistas. El patógeno más exitoso no es aquel que pueda

ocasionar un daño extenso o la muerte del hospedero, sino el que puede establecer

un estado de patogenicidad balanceada.

16

Page 17: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Estudie este contenido en:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Práctica docente: Durante la práctica docente en la comunidad, deberá garantizar el desarrollo de

actividades que permitan a los estudiantes:

• Familiarizarse con las causas de los procesos patológicos.

• Identificar en los escenarios de la práctica docente la etiopatogenia de los

procesos patológicos de causa genética y adquirida mas frecuentes en tu

comunidad y realiza labor de promoción de salud en relación con los mismos.

• Debatir las diferentes causas de los procesos patológicos, enfatiza en los

agentes físicos (traumatismos por accidentes de tránsito, heridas por armas

de fuego, quemaduras por accidentes caseros y luces de bengala), químicos

(uso de medicamentos y productos naturales sin prescripción facultativa, la

adicción al alcohol, tabaco y drogas, las toxinas provenientes de mordeduras

de serpientes), realiza en tu comunidad promoción y prevención de salud.

Consolidación y ejercitación. Para consolidar estos contenidos, recomendamos analizar con los estudiantes las

preguntas que aparecen en su CD. Esta actividad, por la importancia y extensión de

sus contenidos, requiere que sean debatidas todas las respuestas de las diferentes

preguntas.

Evaluación. Los contenidos de este tema son extensos, por lo que se sugiere realizar, durante la

evaluación, un intercambio activo con los estudiantes en forma de seminario,

utilizando como modelo las preguntas ofrecidas en la consolidación.

Al finalizar la misma se debe tener criterio para evaluar a todos los estudiantes.

Pueden utilizarse en el debate situaciones reales presentadas en el consultorio o

sugeridas en la práctica docente.

17

Page 18: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Autoevaluación. Preguntas que aparecen en el CD-ROM de los estudiantes. 1. Clasifique los procesos patológicos según su causa. Menciona algunos de ellos.

2. A tu consultorio, asiste un paciente, que presenta fiebre, disnea y tos productiva.

El Rx muestra una inflamación del lóbulo pulmonar inferior derecho y del examen

bacteriológico del esputo se aísla una cepa de neumococo. ¿Cuál es la etiología de

este proceso patológico?

3. Un individuo obeso, diabético y fumador, sometido a estrés, es más propenso a

presentar aterosclerosis y a padecer de infarto del miocardio. ¿Qué factores inciden

en esto?

4. Un agricultor se expone a fertilizantes en su trabajo y hace una dermatitis.

a) ¿Cuáles son las causas de la enfermedad?

b) Clasifique la enfermedad acorde a su etiología.

5. Un médico indica a un enfermo un medicamento y este le provoca un daño

selectivo a un órgano.

a) ¿Cuáles son las causas de la enfermedad?

b) Clasifique la enfermedad acorde los parámetros que Vd. considere.

6. Una embarazada recibe radiaciones que le producen una radiodermatitis, pero

además pare un feto mal formado.

a) Clasifique la enfermedad de la madre y enumere sus causas.

b) Clasifique la enfermedad del feto.

7. Como consecuencia de la alta patogenicidad de algunos microorganismos son

frecuentes como motivo de consulta en niños y adultos, los procesos patológicos

de etiología infecciosa. Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos por usted

diga:

a) Define el término agente patógeno.

b) Mencione 3 factores que le permiten a un agente causar daño.

18

Page 19: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

8. En el consultorio has observado que no todos los agentes biológicos desarrollan

un proceso patológico infeccioso y que hay pacientes que por tener una enfermedad

predisponente (SIDA, Diabetes mellitus, pacientes irradiados por padecer algún tipo

de neoplasias o algún otro trastorno de los mecanismos de defensa del hospedero),

son mas susceptibles de ser agredidos por aquellos microorganismos que

normalmente no producen enfermedad en otra persona.

a) ¿A qué tipo de agente biológico nos estamos refiriendo?

b) ¿Pueden ser estos agentes también virulentos? Argumenta tu respuesta.

9. Relacione los agentes etiológicos que aparecen en la columna A con los

procesos patológicos de la columna B.

Columna A

1. Agentes químicos 2. Simples mutaciones

3. Alteraciones

hemodinámicas

4. Agentes físicos

5. Anormalidades cromosómicas

6. Trastornos inmunológicos

7. Desequilibrios nutricionales

8. Multicausalidad.

Columna B ___ Obesidad exógena. ___ Síndrome de Down ___ Braquidactilia. ___ Aterosclerosis coronaria ___ Malformación congénita ___ Dermatitis por contacto ___ Lupus eritematoso sistémico

19

Page 20: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

10. Diga si son verdaderas o falsas las siguientes expresiones.

1. ____ Las enfermedades monogénicas son mutaciones que afectan a genes

únicos.

2. ____ El genoma humano sólo se localiza en el núcleo celular.

3. ___ Las mutaciones génicas, sólo se producen por cambios de bases.

4. ____ Las patologías cromosómicas aparecen cuando se altera el número o la

estructura de los cromosomas.

5. ____ La secuencia codificadora del gen son los intrones.

6. _____Las enfermedades multifactoriales están determinadas por factores

genéticos y ambientales.

7. _____El efecto de las mutaciones depende sólo de la naturaleza del agente

causal.

Respuestas a las preguntas de autoevaluación. 1. Clasifique los procesos patológicos según su causa. Menciona algunos de ellos.

Los procesos patológicos según su causa se clasifican en procesos patológicos

genéticos y adquiridos.

Ejemplos:

De causas genéticas:

Enfermedades monogénicas: Fibrosis quística fenilcetonuria, polidactilia, albinismo.

Aberraciones cromosómicas: Síndrome de Down, Síndrome de Turner, Síndrome de

Klinerfelter.

Enfermedades multifactoriales: Diabetes mellitus, asma bronquial, ulcera péptica,

esquizofrenia.

De causa adquirida:

Quemadura, hipoxia, intoxicación alimentaria, SIDA, avitaminosis, rubéola, lupus

eritematoso sistémico.

20

Page 21: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

2. A tu consultorio, asiste un paciente, que presenta fiebre, disnea y tos productiva.

El Rx muestra una inflamación del lóbulo pulmonar inferior derecho y del examen

bacteriológico del esputo se aisla una cepa de neumococo. ¿Cuál es la etiología de

este proceso patológico? Etiología adquirida por agente biológico.

3. Un individuo obeso, diabético y fumador, sometido a estrés, es más propenso a

presentar aterosclerosis y a padecer de infarto del miocardio. ¿Qué factores inciden

en esto? Factores nutricionales, genéticos, tóxicos y psicógenos.

4. Un agricultor se expone a fertilizantes en su trabajo y hace una dermatitis.

a) ¿Cuáles son las causas de la enfermedad? Agentes químicos.

b) Clasifique la enfermedad acorde a su etiología. De etiología adquirida

5. Un médico indica a un enfermo un medicamento y este le provoca un daño

selectivo a un órgano.

a) ¿Cuáles son las causas de la enfermedad? Agente químico

b) Clasifique la enfermedad acorde los parámetros que Vd. considere.

Un proceso patológico adquirido causado por un agente químico.

6. Una embarazada recibe radiaciones que le producen una radiodermatitis, pero

además pare un feto mal formado.

a) Clasifique la enfermedad de la madre y enumere sus causas.

Proceso patológico de etiología adquirida ocasionada por un agente físico, en este

caso las radiaciones

b) Clasifique la enfermedad del feto.

Enfermedad genética de origen multifactorial.

7. Como consecuencia de la alta patogenicidad de algunos microorganismos son

frecuentes como motivo de consulta en niños y adultos, los procesos patológicos

de etiología infecciosa. Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos por usted

diga:

a) Define el término agente patógeno.

Agente biológico, con capacidad de infectar al hospedero.

b) Mencione 3 factores que le permiten a un agente causar daño.

21

Page 22: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Pueden contactar y penetrar en las células del hospedero y causar directamente

la muerte celular.

• Pueden liberar toxinas que destruyen a las células a distancia, liberar enzimas

que degradan los componentes tisulares, o dañar los vasos sanguíneos y

producir necrosis isquémica.

• Pueden inducir respuestas celulares en el hospedero que, aunque dirigidas

contra el invasor, producen daño tisular adicional, habitualmente por

mecanismos mediados inmunológicamente.

8. En el consultorio has observado que no todos los agentes biológicos desarrollan un

proceso patológico infeccioso y que hay pacientes que por tener una enfermedad

predisponente (SIDA, Diabetes mellitus, pacientes irradiados por padecer algún tipo

de neoplasias o algún otro trastorno de los mecanismos de defensa del hospedero),

son mas susceptibles de ser agredidos por aquellos microorganismos que

normalmente no producen enfermedad en otra persona.

a) ¿A qué tipo de agente biológico nos estamos refiriendo?

Nos referimos a un agente biológico oportunista.

b) ¿Pueden ser estos agentes también virulentos? Argumenta tu respuesta.

Si, cuando causan enfermedad al introducirse en el hospedero en pequeñas

cantidades.

9. Relacione los agentes etiológicos que aparecen en la columna A con los procesos

patológicos de la columna B.

22

Columna A

1. Agentes químicos 2. Simples mutaciones

3. Alteraciones

hemodinámicas

4. Agentes físicos

5. Anormalidades cromosómicas

6. Trastornos inmunológicos

7. Desequilibrios nutricionales

8. Multicausalidad.

Columna B __7_ Obesidad exógena. __5_ Síndrome de Down __2_ Braquidactilia. _3__ Aterosclerosis coronaria __8_ Malformación congénita __1_ Dermatitis por contacto __6_ Lupus eritematoso sistémico

Page 23: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

10. Diga si son verdaderas o falsas las siguientes expresiones. 1. _V___ Las enfermedades monogénicas son mutaciones que afectan a genes

únicos.

2. __F__ El genoma humano sólo se localiza en el núcleo celular.

3. __F_ Las mutaciones génicas, sólo se producen por cambios de bases.

4. __V__ Las patologías cromosómicas aparecen cuando se altera el número o la

estructura de los cromosomas.

5. ___F_ La secuencia codificadora del gen son los intrones.

6. ___V__Las enfermedades multifactoriales están determinadas por factores

genéticos y ambientales.

7. ___F__El efecto de las mutaciones depende sólo de la naturaleza del agente

causal.

Núcleo de contenidos y orientaciones a los profesores para la semana 2. Tema 1: Procesos patológicos. Métodos de estudio. Acápites: 1.4 Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos patológicos.

1.4.1 Concepto de muestra biológica. Tipos. Requisitos generales para la toma de

muestras. Bioseguridad en la toma de los diferentes tipos de muestras.

Consideraciones bioéticas en la toma de muestras.

1.4.2 Exámenes de laboratorio clínico e inmunología.

1.4.3 Métodos de estudios microbiológicos.

1.4.4 Estudios genéticos.

1.4.5 Métodos de estudios imagenológicos.

1.4.6 Métodos de estudios de anatomía patológica. Biopsias y necropsias.

23

Page 24: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Objetivos específicos.

1-Definir muestra biológica y sus tipos, de acuerdo a los laboratorios donde se

realizan los estudios, para el diagnóstico de los procesos patológicos presentes en

los pacientes de la comunidad, auxiliándote de la bibliografía básica y

complementaria.

2-Explicar los requisitos indispensables de una correcta toma de muestra para

obtener resultados confiables que contribuyan a corroborar el diagnóstico médico,

con el uso de la bibliografía básica y complementaria.

3-Explicar los métodos y exámenes complementarios utilizados en las diferentes

especialidades, para el diagnóstico de los procesos patológicos presentes en la

comunidad con el apoyo de la bibliografía orientada.

4-Explicar la importancia de las biopsias y las necropsias para el diagnóstico de los

procesos patológicos auxiliándote de la bibliografía básica y complementaria.

Introducción. En la actualidad la variedad de los exámenes que se realizan en los centros

diagnósticos es considerable; sin embargo no todos pueden ejecutar la amplia gama

de investigaciones existentes, como no es posible ofertar todos los servicios, en

dichas instalaciones de un país.

El objetivo fundamental de estas instituciones es procesar los diferentes tipos de

muestras biológicas para comprobar o rechazar una hipótesis diagnóstica. En la

calidad de los métodos diagnósticos, juega un papel decisivo los cuidados o

condiciones a tener en cuenta para la obtención de las muestras dependiendo de

esto la calidad de los resultados, sin poder obviar la preparación del paciente, la

confección de la solicitud de los análisis teniendo en cuenta que ningún resultado

puede ser mejor que la muestra de la cual se obtuvo.

24

Page 25: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Para el desarrollo de esta actividad le sugerimos enfatizar en los siguientes aspectos:

• Concepto de muestra biológica.

• Tipos de muestras

• Cuando aborde los diferentes tipos de muestras, le sugerimos que de forma

didáctica, lo hagas de acuerdo a los diferentes tipos de laboratorio donde se van a

procesar las mismas

• Requisitos indispensables para toma de muestra.

• Enumere las condiciones necesarias que no se deben violar para llevar a cabo una

exitosa recogida de muestra, como el ayuno, el ejercicio, el estrés, la ingestión de

medicamentos, enfermedades previas entre otras.

• Precise las diferencias entre la fijación de la citología y los otros tipos de biopsias.

• Enfatice en los riesgos de la toma de muestras que son potencialmente infecciosas

y la bioseguridad en la toma de muestras.

• Puntualice los métodos y exámenes complementarios utilizados en las diferentes

especialidades para el diagnóstico de los procesos patológicos.

(Métodos analíticos de laboratorio clínico, inmunológicos, microbiológicos, genéticos,

imagenológicos y de anatomía patológica.)

• En el caso de los métodos anatomopatológicos aborde sus indicaciones según los

tipos de biopsia y refiera la importancia de las biopsias y las necropsias.

Desarrollo de la guía. Para el cumplimiento de los objetivos 1y2 Se define como muestra biológica, la porción proveniente de tejidos o fluidos

(sangre, orina, heces fecales, líquido cefalorraquídeo, semen, saliva, sudor, líquido

amniótico y otros) obtenida para su análisis y diagnóstico.

Cuando abordes los diferentes tipos de muestras, te sugerimos que de forma

didáctica, lo hagas de acuerdo a los diferentes tipos de laboratorio donde se van a

procesar las mismas.

El propósito fundamental del laboratorio de microbiología médica, es el aislamiento

e identificación de los microorganismos que causan enfermedad en el hombre y

25

Page 26: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

determinar la susceptibilidad “in vitro” a los agentes antimicrobianos; la fuente de los

especimenes y sus tipos son diversos, por tanto es importante tener en

consideración una adecuada recolección y transporte de las muestras.

Para su mejor comprensión abordarás los diferentes tipos de muestras en

correspondencia con las categorías de los agentes infecciosos: infecciones

bacterianas, afecciones micóticas, infecciones virales y en infecciones parasitarias.

La adecuada recolección y transporte de las muestras son fundamentales; la calidad

y las condiciones en que se reciben limitan el resultado que brinda el laboratorio.

Estas se deben obtener de forma tal que reduzcan al mínimo la posibilidad de

introducir agentes infecciosos contaminantes, que no intervienen en el proceso

infeccioso.

Una recolección apropiada se realiza durante la fase temprana de un proceso

patológico o dentro de los dos a tres días siguientes, como en las infecciones virales.

Es necesario que domine los requisitos indispensables para la toma de las muestras, por lo que abordaremos los más importantes:

• Tener un criterio razonable del agente infeccioso que se desea buscar.

• La representatividad de la muestra.

• La región anatómica en que se sospecha la presencia del agente infeccioso.

• Debemos obtener la muestra antes del inicio de la terapia antimicrobiana, siempre

que sea posible.

• Instruir claramente a los pacientes.

• Enviar las muestras rápidamente, garantizando la conservación y transporte

adecuados.

• Suministrar suficiente información al laboratorio.

Todos los contenidos anteriormente abordados son indispensables para comprender

el diagnóstico de los procesos infecciosos.

Le recomendamos revisar en el

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I.

26

Page 27: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Para los Laboratorios Clínicos, de Genética y de Inmunología, los requisitos

generales de la toma de muestra son:

Ante todo debe tener en cuenta que la indicación de los estudios diagnósticos sean

los necesarios y correspondientes al pensamiento clínico según la situación de salud

del paciente. La solicitud de los estudios no debe ser una lista de exámenes, sino

todos aquellos que sean necesarios para confirmar o descartar un diagnóstico

presuntivo. Dicha solicitud debe llenarse con los datos necesarios de identificación

del paciente, de localización y la información necesaria para el laboratorio.

Existen factores que dependen del paciente y factores que dependen del personal de

salud en los centros diagnósticos para que el resultado diagnóstico de la indicación

médica sea de utilidad clínica.

Debes referirte a factores que pueden ser modificables o no por el propio paciente.

Para profundizar en estos contenidos puedes utilizar el Manual introductorio de la

asignatura Morfofisiopatología humana I.

La toma de muestra citológica y los cuidados a tener en cuenta en la conservación

de ella y el resto de los tipos de biopsias, las puedes revisar en los textos:

Introducción a la Patología. Literatura complementaria. José Hurtado de Mendoza y

colaboradores.

Elementos de Anatomía Patológica General. Colectivo de autores cubanos, páginas

41-43 y 49-56.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Es inevitable que el médico integral comunitario conozca los riesgos laborales a que

se somete cuando recolecciona y transporta una muestra potencialmente infecciosa.

Para mantener la integridad de su salud, es necesario tener presente la contingencia

o proximidad de un daño. Durante la realización de estos procederes, se somete a

riesgos biológicos infecciosos debido al continuo contacto con los pacientes y a la

necesidad de manejar objetos y productos sépticos.

27

Page 28: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Para comprender la importancia de la bioseguridad en el manejo de las muestras te

sugerimos consultar el Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología

humana I

La toma de las muestras y cada uno de los métodos de estudio deben ser explicados

detalladamente al paciente y a sus familiares, los beneficios y riesgos, sus

contraindicaciones, las posibles complicaciones, los posibles resultados incluyendo el

de muestra no útil. Estos no deben ser realizarlos sin tener el consentimiento

informado del paciente o sus familiares, en caso de discapacidad mental. Recuerde

que los resultados de los exámenes son confidenciales. Para el cumplimiento de los

principios éticos debes tener en cuenta los aspectos morales de la sociedad en la

cual te desempeñas.

Para el cumplimiento del objetivo 3

• Estudie los métodos y exámenes complementarios utilizados en las diferentes

especialidades para el diagnóstico de los procesos patológicos, debes tener en

cuenta aspectos importantes:

Con una muestra puedes realizar diferentes exámenes. Existen métodos y exámenes comunes a varias especialidades.

Los métodos analíticos de Laboratorio Clínico se clasifican de acuerdo al tipo de

muestra biológica y al procedimiento analítico. Se refieren a los exámenes de

laboratorio para la química sanguínea, hematología básica y especializada, estudios

de la hemostasia, exámenes químico y citológico de la orina, líquido amniótico,

cefalorraquídeo, exudados y trasudados además los de biología molecular y estudios

inmunológicos.

• Puntualice que los exámenes de la química sanguínea son los estudios analíticos

que se encargan de evidenciar las alteraciones del metabolismo de carbohidratos,

proteínas, lípidos, agua y electrolitos, equilibrio ácido-base, enzimas séricas,

oligoelementos, hormonas, niveles de medicamentos y otros que ocurren en los

diferentes procesos patológicos que estudiarán en nuestra asignatura.

28

Page 29: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Los estudios hematológicos básicos determinan hemoglobina, hematocrito, recuento

de células sanguíneas, índices hematológicos o constantes corpusculares,

extensiones de sangre periférica coloreada, velocidad de sedimentación globular.

Los estudios hematológicos especiales se encargan del estudio de anemias

hemolíticas y nutricionales, extensiones coloreadas de médula ósea (medulograma),

coloraciones citoquímicas y algunos estudios realizados con microscopía electrónica.

Correspondiente a los estudios de la hemostasia se agrupan todas las pruebas que

estudian los mecanismos de la coagulación sanguínea, la fibrinolisis y la actividad

plaquetaria.

En el examen químico y citológico de la orina se obtienen evidencias de la

composición de la misma y el funcionamiento renal en los diferentes procesos

patológicos. De igual manera ocurre para los líquidos biológicos, exudados y

trasudados.

• Tenga en cuenta que con la introducción en los últimos años de la biología

molecular para el estudio de los procesos patológicos infecciosos, genéticos y

neoplásicos, sustituyendo cada vez más los métodos clásicos de estudio del sistema

inmunológico, se utiliza el empleo de la sonda de ADN para amplificar el ADN

disponible de una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) brindando

diagnósticos a nivel molecular más rápidos y específicos en la génesis de los

procesos patológicos. Para el estudio de este contenido te recomendamos revisar el

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

• Explique los métodos de estudios inmunológicos según la clasificación en

métodos de evidencia primaria, secundaria y celulares atendiendo a la forma de

evidenciarse la interacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) que por su alta especificidad

puede ser utilizada para demostrar la presencia de antígenos y de anticuerpos, en

las muestras biológicas como expresión diagnóstica en los procesos patológicos,

además de poder utilizarse como reactivos.

29

Page 30: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Los de evidencia primaria son aquellos en la reacción Ag-Ac se evidencia

directamente. Entre ellos se encuentran los siguientes:

Precipitación (inmunodifusión doble, inmunodifusión radial,

inmunoelectroforesis y contrainmunoelectroforesis)

Aglutinación

Neutralización

Los de evidencia secundaria son aquellos en que la interacción Ag-Ac para poder

evidenciarse necesita de otra reacción inmune o sustancia mediadora.

Fijación de complemento

Ensayo inmunoabsorbente unido a enzima (ELISA)

Inmunofluorescencia

Radioinmunoensayo (RIA)

Los métodos celulares son aquellos que evalúan la respuesta inmune celular,

donde las células efectoras son los linfocitos tanto B como T.

Intradermoreacción o prueba cutánea demorada

Cuantificación de estirpes celulares

Transformación blástica

La microbiología utiliza diferentes métodos para identificar los agentes biológicos

provenientes de diversas muestras. Para la mejor comprensión de los esquemas de

identificación de los diferentes agentes biológicos, lo abordaremos didácticamente

según las principales categorías en que se agrupan los agentes infecciosos. El

empleo de los métodos moleculares para la identificación y caracterización

microbiana y los métodos de inmunoserodiagnóstico son comunes para el

diagnóstico de todos los agentes:

30

Page 31: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Parásitos

Examen de sangre.

Examen de muestras fecales.

Exámenes de muestras urogenitales, esputos, aspirados y biopsias.

Técnicas de cultivo parasitario.

Métodos de diagnóstico molecular.

Métodos de control de la calidad.

Hongos

Examen directo de muestras.

Aislamiento de hongos en cultivo.

Técnicas para el estudio morfológico de aislamientos fúngicos.

Test de sensibilidad de aislamientos fúngicos.

Bacterias

Métodos de detección directa.

Técnicas de cultivo.

Pruebas bioquímicas.

Pruebas de sensibilidad “in vitro”.

Test para la identificación de micobacterias.

Pruebas cutáneas.

Virus

Métodos de detección directa (citología e histología)

Cultivo celulares para la identificación del efecto citopático.

31

Page 32: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Debe profundizar sobre el diagnóstico de las infecciones más frecuentes, puedes

revisar el Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Métodos de estudio de las patologías genética, se emplean teniendo en cuenta el

tipo de enfermedad que se sospeche.

• Citogenéticos

1. Cariotipo

2. Cromatina Sexual

3. Estudio cromosómico molecular (FISH)

• Bioquímicos

1. Enzimáticos

2. No enzimáticos

• Moleculares

1. ADN (directos e indirectos)

2. ARN

3. Proteínas

Los métodos de estudio de las patologías genéticas, se emplean teniendo en cuenta

el tipo de enfermedad que se sospeche:

1. Los citogenéticos se emplean para diagnosticar los trastornos cromosómicos,

dentro de ellos, citarás los siguientes:

• Cariotipo humano.

• Estudio de la cromatina sexual.

• Estudio cromosómico molecular.

2. Los bioquímicos:

• Enzimáticos

• No enzimáticos.

3. Los moleculares

• ADN (métodos directos e indirectos)

• ARN

• Proteínas.

32

Page 33: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Abordará esta temática valorando las características fundamentales de cada uno de

estos métodos, en relación al tipo de patología genética. Para ello revisarás los

siguientes libros

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cruz, editorial Ciencias

Médicas, 2004, capítulo 7 y 12, páginas 65-67, 74 y 140.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Los métodos imagenológicos. Debes estudiar estos métodos atendiendo al mecanismo de producción de las

imágenes diagnósticas.

El primer mecanismo que debes conocer son los Rx (radiología), que utiliza las

radiaciones ionizantes, este descubrimiento data de 1895 y fue realizado por un

físico alemán llamado William Conrad Röengten; se le nombró Rx, la R por el

apellido del descubridor y la x por lo desconocido de las radiaciones. Le sugerimos

ver radiografías y Tomografía Axial Computarizada (TAC) en:

Galería de imágenes/imagenología/imágenes normales

El segundo mecanismo de producción que debes conocer es el empleo del sonido,

el cual al chocar con un objeto provoca un eco, cuya imagen es llevado a una

pantalla recibiendo el nombre de ecografía o ultrasonido diagnóstico. Esto se basó

en estudios en animales tales como el murciélago y un pájaro venezolano

denominado Guácharo, que tiene la propiedad de viajar en la oscuridad a altas

velocidades empleando el mecanismo sonido-eco sin sufrir traumas. Puedes

argumentar con los ejemplos siguientes los tipos de ecografía que se indican según

la patología que presente el paciente:

• Ejemplo 1: paciente con litiasis vesicular. Se le debe indicar una ecografía del

hemiabdomen superior (HAS).

33

Page 34: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Ejemplo 2: paciente portadora de una metrorragia. Debes indicarle una ecografía

de hemiabdomen inferior (HAI)

• Ejemplo 3: paciente portadora de un nódulo de mama. Debes indicarle una

ecografía de mama (pequeñas partes o partes blandas).

Le sugerimos ver imágenes de ecografías en:

Galería de imágenes/imagenología/imágenes normales,

El tercer mecanismo de producción de imágenes diagnósticas es el que ofrece el

campo magnético. La carga celular del cuerpo humano frente a la creación de un

campo magnético produce imágenes reales anatómicas, lo que se conoce como

resonancia magnética nuclear (RMN). Entre sus indicaciones más frecuentes está la

realizada ante la sospecha de tumor cerebral.

Observe imágenes de RMN normal en:

Galería de imágenes/imagenología/imágenes normales .

El cuarto mecanismo de producción que debes manejar es el uso de los

radioisótopos, este consiste en la inyección endovenosa de Yodo 131 (I 131) para leer

la captación celular del mismo, a lo que denominamos ganmagrafía.

Entre sus indicaciones más frecuentes está la realizada ante la sospecha de la

enfermedad de Perthes en la cadera del niño (ganmagrafía ósea).

Existe otro mecanismo de producción de imágenes que comienza a generalizarse en

el mundo, nos referimos a la tomografía por la emisión de positrones conocida

hoy en día como PET, la cual consiste en una combinación de TAC con la

ganmagrafía a diferencia de la TAC es funcional y no estructural.

Entre sus indicaciones más frecuentes está la realizada ante portadores de

esclerosis en placa y esquizofrenia (PET de cráneo).

• Profundice este contenido en:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I.

34

Page 35: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Los métodos de estudio anatomopatológicos se basan en las alteraciones

estructurales ó morfológicas, de células, tejidos y órganos producidas en el

transcurso de los procesos patológicos.

Para el estudio de los mismos debes definir el concepto de biopsia, del griego bios

(vida) y opsia (observar), procedimiento por medio del cual se obtiene un fragmento

de tejido de un ser vivo, con el objetivo de someterlo a un estudio microscópico y

establecer un diagnóstico.

• Explique los tipos de biopsias y sus indicaciones.

• Enfatice en la importancia de la boleta o solicitud que debe llenar el médico de

asistencia con los datos del paciente, debe incluir los datos generales, un breve

resumen de la sintomatología del paciente, el lugar anatómico de donde fue tomada

la muestra, el tipo de biopsia realizada, los resultados de los exámenes físicos y

complementarios y la impresión diagnóstica. Esta será enviada junto con la muestra

de tejido, debidamente identificada.

En cuanto al procesamiento de las biopsias y citologías debes diferenciar las

técnicas citológicas, de congelación y la inclusión por parafina, haz énfasis en la

importancia del proceso de fijación para garantizar la calidad del diagnóstico. En este

juega un papel fundamental el médico de asistencia y el personal de enfermería, ya

que en la toma de muestra citológica la fijación se hace de forma inmediata con cito

spray o alcohol (900 ) en el propio consultorio. En el caso de las biopsias, se realiza

con formol al 10%.

• Rememore de sus estudios de Morfofisiología humana I que la coloración más

utilizada es la de hematoxilina que tiñe los núcleos de azul y la eosina, generalmente

de rosado el citoplasma. Existen otras coloraciones, llamadas especiales, utilizadas

para identificar determinadas sustancias, componentes histológicos,

microorganismos y otros elementos en las cuales debes profundizar, te sugerimos

los textos

Este contenido puede revisarlo en los textos

Elementos de Anatomía Patológica General. Colectivo de autores cubanos, páginas

40 – 42, 48 – 51

35

Page 36: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Introducción a la Patología. Literatura complementaria. José Hurtado de Mendoza y

colaboradores.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

En cuanto a la necropsia, del griego nekros (cadáver) y opsis (visión u observación),

es el estudio de un cadáver mediante la observación cuidadosa incluyendo la

apertura de sus cavidades y el examen de sus órganos y tejidos con el objetivo de

conocer las causas de muerte o enfermedades que afectaron al paciente.

Debes diferenciar la necropsia clínica (muertes naturales) de la médico legal o

forense (muertes violentas) y la importancia que tiene este método para conocer las

verdaderas causas de muerte de la población, estudiar y relacionar la etiología, el

desarrollo, los resultados terapéuticos y el final de determinada enfermedad, con lo

cual se puede profundizar en el conocimiento científico y mejorar el nivel de

asistencia hospitalaria y la calidad de vida poblacional. De esta forma constituye una

fuente de garantía de salud para la población ya que partiendo de los conocimientos

que nos brinda se pueden realizar acciones de promoción, de prevención y de

curación de los diversos procesos patológicos y enfermedades. Existe la frase “La

intervención quirúrgica salva la vida de un enfermo mientras la necropsia salva la

vida de la humanidad”. Profundice los objetivos e importancia de la necropsia en los

textos Introducción a la Patología. Literatura complementaria. José Hurtado de

Mendoza y colaboradores.

Existen métodos anatomopatológicos especiales o investigativos como la

inmunohistoquímica, microscopía electrónica, microscopía fluorescente,

historradiografía, cultivos de tejidos, citometría de flujo, biología molecular,

estereología y morfometría que puedes estudiar en:

Introducción a la Patología. Literatura complementaria. José Hurtado de Mendoza y

colaboradores.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

36

Page 37: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Para el cumplimiento del objetivo 4

• Señale la importancia de la biopsia como método de estudio útil para realizar

diagnósticos, indicar tratamientos y emitir pronósticos acerca de la evolución de

los procesos patológicos.

• Enfatice la importancia de la citología para el diagnóstico precoz de las

enfermedades y en programas de pesquisas como el de el cáncer cervicouterino, su

bajo costo y eficacia diagnóstica.

Durante la práctica docente Durante la práctica docente en la comunidad, deberá garantizar el desarrollo de

actividades que permitan a los estudiantes:

• Reconocer los tipos de muestras en correspondencia con el examen diagnóstico

indicado.

• Familiarizarse con los requisitos indispensables necesarios para la obtención de

una adecuada muestra biológica acorde con las indicaciones de los exámenes

diagnósticos.

• Intercambia con los estudiantes sobre la aplicación de los principios de la ética

médica en todos los escenarios de formación, para que interioricen que los

objetivos docentes no deben en ningún momento conducir a conductas que

afecten la privacidad y la dignidad del individuo, la familia o la comunidad.

• Debatir utilizando situaciones problémicas reales y simuladas, las indicaciones

de los exámenes complementarios y métodos para el diagnóstico de los

procesos patológicos, la citología como el método ideal para la prevención y el

diagnóstico precoz de los mismos, los diferentes tipos de biopsias y sus

indicaciones partiendo de los problemas de la práctica médica en

correspondencia con los problemas de salud de la comunidad.

• Familiarizarse con los procederes que se realizan en los centros diagnósticos

integrales de su núcleo docente durante las visitas realizadas a los mismos.

• Analiza los diferentes tipos de biopsias y sus indicaciones partiendo de los

problemas de la práctica médica en tu consultorio.

Ejemplos:

37

Page 38: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

1. Un paciente con una lesión de la piel del antebrazo derecho, redondeada, de

color rojo vino, de 1,5 centímetros de diámetro. ¿qué tipo de biopsia se realiza?

2. En una paciente de 25 años de edad, intervenida quirúrgicamente por presentar

un nódulo de mama, el cirujano espera el resultado anatomopatológico en el

quirófano para tomar la conducta a seguir. ¿qué tipo de biopsia se realiza?

Consolidación y ejercitación. Para consolidar estos contenidos, recomendamos analizar con los estudiantes las

preguntas que aparecen en su CD. Esta actividad, por la importancia y extensión de

sus contenidos, requiere que sean debatidas todas las respuestas de las diferentes

preguntas.

Evaluación. Los contenidos de este tema son extensos, por lo que se sugiere realizar, durante la

evaluación, un intercambio activo con los estudiantes en forma de seminario,

utilizando como modelo las preguntas ofrecidas en la consolidación.

Al finalizar la misma se debe tener criterio para evaluar a todos los estudiantes.

Pueden utilizarse en el debate situaciones reales presentadas en el consultorio o

sugeridas en la práctica docente.

Autoevaluación. Preguntas que aparecen en la consolidación del CD-ROM de estudiantes 1. Mencione el concepto de muestra biológica. Mencione algunos tipos.

2. Mencione los requisitos o condiciones indispensables a tener en cuenta para la

obtención de una adecuada muestra biológica.

3. Mencione los tipos de biopsia que usted conoce.

38

Page 39: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

4. Paciente femenina de 57 años de edad que acude a su consultorio por presentar

aumento de volumen de la mama derecha. Luego del examen físico usted

constató el signo y pensó en un nódulo de mama derecha.

En relación con esta situación de salud, mencione:

a) Método imagenológico que usted utilizaría para corroborar su impresión

diagnóstica: b) Tipo de biopsia que usted indicaría para diagnosticar la enfermedad:

El resultado de la biopsia que usted indicó no fue concluyente. La paciente es

sometida a una intervención quirúrgica para realizar exéresis del nódulo y decidir la

conducta terapéutica.

c) Tipo de biopsia que debe indicar el cirujano durante el acto operatorio para

obtener un diagnóstico y decidir la conducta quirúrgica a seguir.

El diagnóstico histopatológico emitido fue positivo de malignidad, por lo que fue

sometida a una mastectomía parcial (extirpación de un cuadrante mamario)

d) Tipo de biopsia se realiza en esta situación.

5. Mencione los mecanismos de producción de imágenes.

6. Paciente de 45 años de edad con antecedentes de tuberculosis familiar, que

presenta expectoración hemoptoica (esputos sanguinolentos), fiebre y toma del

estado general. Se plantea la posibilidad diagnóstica de una tuberculosis pulmonar.

a) Estudio imagenológico que usted le indicaría.

b) Para corroborar el diagnóstico etiológico, ¿que muestra sería la ideal?

c) De padecer de tuberculosis pulmonar, ¿qué encontraría usted en el examen

indicado en b)?.

d) Si a este paciente se le realiza hemograma con diferencial, cuál sería el

resultado del mismo.

7. Paciente femenina de 47 años de edad con el antecedente de 5 embarazos, ahora

presenta dolor en bajo vientre y sangramiento vaginal abundante. Se sospecha la

posibilidad diagnóstica de mioma uterino (tumor benigno de útero).

¿Cuál de los métodos de estudio morfofisiopatológicos usted indicaría para lograr el

diagnóstico? Comente el valor de los mismos para la práctica médica.

39

Page 40: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

8. Paciente femenina que acude al consultorio médico por presentar desde hace 5

días dolor en bajo vientre, leucorrea amarillenta fétida y fiebre, con sospecha

diagnóstica de enfermedad inflamatoria pélvica aguda (EIPA).

¿Cuál de los siguientes estudios diagnósticos serían los más apropiados para

indicarle a esta paciente? Subraye la elección de su respuesta.

1. Rx de abdomen simple, leucograma y exudado vaginal.

2. Ecografía de HAS, eritrosedimentación y legrado diagnóstico.

3. Ecografía de HAI, leucograma, exudado vaginal con cultivo y citología vaginal.

4. Ecografía de HAI, exudado endocervical y eritrosedimentación.

9. Paciente masculino de 49 años de edad, hace 6 años se le diagnosticó diabetes

mellitus tipo I, como parte del seguimiento y control de esta patología, se le indica

al paciente el estudio de la glicemia.

a) ¿Qué tipo de método utiliza el laboratorio clínico para realizar este estudio?

El paciente presenta una herida infectada acompañada de secreción purulenta.

b) Mencione los requisitos indispensables para realizar una correcta toma de muestra

y diga cuál sería la ideal para efectuar el diagnóstico microbiológico.

10. Mencione el tipo de biopsia que se utilizan en cada una de las siguientes

situaciones:

a) Estudio de la orina con el propósito de identificar células neoplásicas.

b) Estudio de una lesión de piel mediante un fragmento de 2 cm con un margen de

tejido sano.

c) Estudio de los bordes de sección de un tumor maligno de colon durante el acto

quirúrgico para definir la conducta a seguir.

11. En cada una de las siguientes imágenes, identifique qué tipo de mecanismo

produce las mismas.

40

Page 41: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

41

Page 42: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

12. Relacione la columna A con la columna B según

corresponda.

Columna A Columna B

1. Métodos Imagenológicos _2__ BAAF de tiroides 2. Métodos anatomopatológicos 3. Métodos genéticos _1__ Ecografía abdominal 4. Métodos de laboratorio clínico 5. Métodos inmunológicos _6__ Exudado uretral

6. Métodos microbiológicos _4__ Leucograma _3__ Cariotipo _2__ Esputo citológico _5__ Prueba cutánea

Respuestas a las preguntas de autoevaluación. 1. Mencione el concepto de muestra biológica. Mencione algunos tipos.

Es la porción proveniente de tejidos o fluidos obtenida para su análisis y

diagnóstico:

Algunos tipos: sangre, orina, heces, tejidos y líquido cefalorraquídeo.

2. Mencione los requisitos o condiciones indispensables a tener en cuenta para la

obtención de una adecuada muestra biológica.

• Realizar la indicación médica específica.

• Orientar adecuadamente al paciente en relación a la toma de la muestra.

• No violar el período de ayuno necesario comprendido entre 8 y 12 horas, si así

fuera necesario.

• Tener en cuenta el stress físico.

• Tener en cuenta si el paciente ingiere algún tipo de medicamento o padece de

alguna enfermedad.

42

Page 43: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

3. Mencione los tipos de biopsia que usted conoce.

Incisional, excisional, aspiración o por trocar, transoperatoria o por congelación,

postoperatoria, por curetaje o legrado, por ponche y extendidos citológicos o citología

superficial o exfoliativa.

4. Paciente femenina de 57 años de edad que acude a su consultorio por presentar

aumento de volumen de la mama derecha. Luego del examen físico usted constató el

signo y pensó en un nódulo de mama derecha.

En relación con esta situación de salud, mencione:

a) Método imagenológico que usted utilizaría para corroborar su impresión

diagnóstica: Ecografía

b) Tipo de biopsia que usted indicaría para diagnosticar la enfermedad: Por

aspiración o por trócar.

El resultado de la biopsia que usted indicó no fue concluyente. La paciente es

sometida a una intervención quirúrgica para realizar exéresis del nódulo y decidir la

conducta terapéutica.

c) Tipo de biopsia que debe indicar el cirujano durante el acto operatorio para

obtener un diagnóstico y decidir la conducta quirúrgica a seguir. Transoperatoria o

por congelación

El diagnóstico histopatológico emitido fue positivo de malignidad, por lo que fue

sometida a una mastectomía parcial (extirpación de un cuadrante mamario)

d) Tipo de biopsia se realiza en esta situación. Postoperatoria

5. Mencione los mecanismos de producción de imágenes.

• Rayos X

• Sonido

• Campo magnético

• Radioisótopos

6. Paciente de 45 años de edad con antecedentes de tuberculosis familiar, que

presenta expectoración hemoptoica (esputos sanguinolentos), fiebre y toma del

estado general. Se plantea la posibilidad diagnóstica de una tuberculosis pulmonar.

a) Estudio imagenológico que usted le indicaría. Rx de tórax

b) Para corroborar el diagnóstico etiológico, ¿que muestra sería la ideal? Esputo

43

Page 44: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

c) De padecer de tuberculosis pulmonar, ¿qué encontraría usted en el examen

indicado en b)?. La presencia de bacilos ácido alcohol resistente

d) Si a este paciente se le realiza hemograma con diferencial, cuál sería el

resultado del mismo. Leucocitosis a predominio de linfocitos.

7. Paciente femenina de 47 años de edad con el antecedente de 5 embarazos, ahora

presenta dolor en bajo vientre y sangramiento vaginal abundante. Se sospecha la

posibilidad diagnóstica de mioma uterino (tumor benigno de útero).

¿Cuál de los métodos de estudio morfofisiopatológicos usted indicaría para lograr el

diagnóstico? Comente el valor de los mismos para la práctica médica.

Indicaría el método imagenológico ecografía de hemiabdomen inferior. Es un

método inocuo, asequible al paciente y de bajo costo.

8. Paciente femenina que acude al consultorio médico por presentar desde hace 5

días dolor en bajo vientre, leucorrea amarillenta fétida y fiebre, con sospecha

diagnóstica de enfermedad inflamatoria pélvica aguda (EIPA).

¿Cuál de los siguientes estudios diagnósticos serían los más apropiados para

indicarle a esta paciente? Subraye la elección de su respuesta.

5. Rx de abdomen simple, leucograma y exudado vaginal.

6. Ecografía de HAS, eritrosedimentación y legrado diagnóstico.

7. Ecografía de HAI, leucograma, exudado vaginal con cultivo y citología vaginal.

8. Ecografía de HAI, exudado endocervical y eritrosedimentación.

9. Paciente masculino de 49 años de edad, hace 6 años se le diagnosticó diabetes

mellitus tipo I, como parte del seguimiento y control de esta patología, se le indica

al paciente el estudio de la glicemia.

b) ¿Qué tipo de método utiliza el laboratorio clínico para realizar este estudio?

Método bioquímico

44

Page 45: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

El paciente presenta una herida infectada acompañada de secreción purulenta.

c) Mencione los requisitos indispensables para realizar una correcta toma de

muestra y diga cuál sería la ideal para efectuar el diagnóstico microbiológico.

• Tener un criterio razonable del agente infeccioso que se desea buscar.

• La representatividad de la muestra.

• La región anatómica en que se sospecha la presencia del agente infeccioso.

• La obtención de la muestra, siempre que sea posible, antes del inicio de la

terapia antimicrobiana.

• Instruir claramente a los pacientes.

• Limpiar los bordes de la herida para evitar contaminación con la microbiota

normal.

• Enviar las muestras rápidamente, garantizando la conservación y transporte

adecuados.

• Suministrar suficiente información al laboratorio.

La muestra ideal para efectuar el diagnóstico sería la secreción purulenta

10. Mencione el tipo de biopsia que se utilizan en cada una de las siguientes

situaciones:

a) Estudio de la orina con el propósito de identificar células neoplásicas. Citología

exfoliativa.

b) Estudio de una lesión de piel mediante un fragmento de 2 cm con un margen de

tejido sano: Excisional

c) Estudio de los bordes de sección de un tumor maligno de colon durante el acto

quirúrgico para definir la conducta a seguir: transoperatoria

11. En cada una de las siguientes imágenes, identifique qué tipo de mecanismo

produce las mismas.

Imagen 1: Campo magnético.

Imagen 2: Rayos X.

Imagen 3: Sonido

45

Page 46: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

12. Relacione la columna A con la columna B según

corresponda.

Columna A Columna B

7. Métodos Imagenológicos _2__ BAAF de tiroides 8. Métodos anatomopatológicos 9. Métodos genéticos _1__ Ecografía abdominal

10. Métodos de laboratorio clínico 11. Métodos inmunológicos 12. Métodos microbiológicos

_6__ Exudado uretral _4__ Leucograma _3__ Cariotipo

_2__ Esputo citológico _5__ Prueba cutánea

46

Page 47: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Tema 2: Lesión y muerte celular. Contenido 2.1 Adaptación celular. Definición. Adaptaciones celulares fisiológicas y patológicas.

Hiperplasia. Hipertrofia. Atrofia. Metaplasia.

2.2 Lesión celular. Definición. Causas de lesión celular. Formas de daño celular

según su intensidad. Lesión celular reversible, irreversible, muerte celular, muerte

total. Mecanismos generales de producción de la lesión celular. Hipoxia. Agentes

químicos. Radiaciones ionizantes. Agentes infecciosos.

2.3 Lesión celular reversible. Cuadros morfológicos. Cambios hidrópicos o

tumefacción celular. Cambios Grasos. Trastornos funcionales. Evolución.

2.4 Lesión celular irreversible. Tipos de muerte celular. Necrosis. Tipos de necrosis.

Necrosis de coagulación, necrosis liquefactiva o colicuativa, necrosis enzimática de

las grasas, necrosis caseosa. Otros tipos de necrosis. Alteraciones morfológicas

celulares al microscopio de luz y electrónico. Evidencias diagnósticas. Trastornos

funcionales. Evolución.

2.5 Apoptosis. Mecanismo de producción. Morfología. Genes que la regulan. Causas.

Ejemplos.

2.6 Alteraciones subcelulares de la lesión celular. Catabolismo lisosomal: heterofagia

y autofagia. Hipertrofia del retículo endoplásmico liso. Alteraciones mitocondria les.

Anomalías citoesqueléticas.

2.7 Acumulaciones intracelulares. Clasificación según el tipo de sustancia acumulada:

lípidos, proteínas, glucógeno, pigmentos. Aterosclerosis. Diabetes mellitus.

2.8 Calcificaciones patológicas. Calcificación distrófica y calcificación metastásica.

Causas. Patogenia. Morfolología.

2.9 Envejecimiento celular. Características generales.

47

Page 48: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Introducción. Atendiendo a la teoría celular de la enfermedad de Virchow, que establece que todo

proceso patológico debe tener expresión a nivel celular, se hará un recuento de la

estructura y ultraestructura de la célula, de sus organelas y de sus funciones

esenciales, y como se afecta el sistema de membranas celulares, mitocondrias,

ribosomas, lisosomas, matriz celular y el núcleo según las diversas causas de los

procesos patológicos.

La homeostasis es un estado de equilibrio dinámico fundamental para el

funcionamiento del cuerpo humano. La célula normal está confinada a un rango muy

estrecho de estructura y función por sus programas genéticos de metabolismo,

diferenciación y especialización, por las restricciones de las células vecinas y por la

disponibilidad de sustratos metabólicos. No obstante, es capaz de manejar las

demandas fisiológicas normales.

El estrés fisiológico intenso y algunos estímulos patológicos pueden dar lugar a

adaptaciones celulares morfológicas y fisiológicas durante las cuales se alcanzan

nuevos, pero alterados, estados estables, que preservan la viabilidad de la célula y

modulan su función. Si se sobrepasan los límites de la respuesta adaptativa a un

estímulo, se sucede una secuencia de acontecimientos que se denomina lesión

celular, que es reversible hasta cierto punto, pero si el estímulo persiste o es lo

bastante intenso desde el principio, la célula sufre lesión celular irreversible y

finalmente muerte celular.

La adaptación, la lesión reversible e irreversible y la muerte celular pueden

considerarse estadios de deterioro progresivos de deterioro de la estructura y la

función de la célula.

48

Page 49: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Objetivos Temáticos: 1. Explicar con un enfoque morfofuncional los diferentes estados de adaptación

celular como formas de respuesta a variaciones fisiológicas o a estímulos patológicos

y su interrelación con la lesión celular, auxiliándose de las imágenes, láminas

histológicas y bibliografía básica y complementaria en función de la formación del

médico integral comunitario.

2. Explicar las causas, mecanismos de producción y evolución de la lesión y muerte

celular, profundizando en la producida por hipoxia, auxiliándose de la bibliografía

básica y complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.

3. Explicar con un enfoque morfofuncional las alteraciones estructurales de las

adaptaciones celulares, la lesión celular, la aterosclerosis y la diabetes mellitus

(como expresión de alteraciones metabólicos celulares de los lípidos y la glucosa) y

las calcificaciones patológicas, en relación con las evidencias diagnósticas a partir

de los problemas de salud de la comunidad auxiliándose de las imágenes, láminas

histológicas y bibliografía básica y complementaria.

Núcleo de contenido y orientaciones para orientadora de la semana 3. Acápites. 2.2 Adaptación celular. Definición. Adaptaciones celulares fisiológicas y patológicas:

Hipertrofia. Hiperplasia. Atrofia. Metaplasia.

2.2 Lesión celular. Definición. Causas de lesión celular. Formas de daño celular

según su intensidad. Lesión celular reversible, irreversible, muerte celular,

muerte total. Mecanismos generales de producción de la lesión celular. Patogenia

de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y fármacos, por

radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos.

49

Page 50: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Objetivos específicos: 1. Explicar las transformaciones que puede sufrir la célula, morfológica y

funcionalmente frente a diferentes estímulos en dependencia de la intensidad y

del tiempo de duración de estos auxiliándose de la bibliografía básica y

complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.

2. Explicar las características morfofuncionales de los diferentes tipos de adaptación

celular teniendo en cuenta sus causas auxiliándose de las imágenes, la

bibliografía básica y complementaria en función de la formación del médico

integral comunitario.

3. Explicar la etiopatogenia de la lesión celular tomando como modelo la hipoxia

teniendo en cuenta los mecanismos bioquímicos y las alteraciones morfológicas

subcelulares auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria en función

de la formación de la formación del médico integral comunitario

Introducción. La homeostasis es un estado de equilibrio dinámico para el funcionamiento del

cuerpo humano. La célula normal está confinada a un rango muy estrecho de

estructura y función por sus programas genéticos de metabolismo, diferenciación y

especialización, por las restricciones de las células vecinas y por la disponibilidad de

sustratos metabólicos. No obstante, es capaz de manejar las demandas fisiológicas

normales.

El estrés fisiológico intenso y algunos estímulos patológicos pueden dar lugar a

adaptaciones celulares morfológicas y fisiológicas durante las cuales se alcanzan

nuevos, pero alterados, estados estables, que preservan la viabilidad de la célula y

modulan su función. Si se sobrepasan los límites de la respuesta adaptativa a un

estímulo, se sucede una secuencia de acontecimientos que se denomina lesión

celular, que es reversible hasta cierto punto, pero si el estímulo persiste o es lo

bastante intenso desde el principio, la célula sufre lesión celular irreversible y

finalmente muerte celular.

50

Page 51: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

En esta actividad deberá hacer énfasis en:

• Los conceptos de adaptación celular y lesión celular reversible, irreversible,

muerte celular y muerte total.

Explique las transformaciones que puede sufrir la célula, morfológica y

funcionalmente frente a diferentes estímulos en dependencia de la intensidad y

del tiempo de duración de estos, dando lugar a los estadios de adaptación celular,

daño o lesión celular reversible, daño o lesión celular irreversible y muerte celular.

Especifica que la muerte celular puede ser por necrosis o por apoptosis.

• Las causas y la descripción morfofuncional de las formas de adaptación celular.

Ejemplifique cada una de ellas.

Hipertrofia.

Hiperplasia.

Atrofia.

Metaplasia.

• Las causas de la lesión celular. Fíjate que son las mismas categorías de la

clasificación de los agentes causales de los procesos patológicos (estudiada en el

tema 1, orientación 1) excepto en el caso de la privación de oxígeno, que forma

parte de los trastornos hemodinámicas y de los líquidos, pero que adquiere

protagonismo en el caso de las causas de lesión celular.

• Los mecanismos de producción (patogenia) de la lesión y muerte celular.

Comience señalando los mecanismos bioquímicos generales porque explican los

cambios que se producen posteriormente en la estructura y función celular.

Utilice el mecanismo de la hipoxia – isquemia como modelo para explicar la

patogenia.

Debe orientar como estudio independiente el mecanismo de los agentes químicos

teniendo como modelos la intoxicación por tetracloruro de carbono y el paracetamol,

las radiaciones ionizantes, exponente de los agentes físicos, y los agentes

infecciosos.

51

Page 52: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Explique estos mecanismos, le sugerimos utilizar los esquemas y figuras

recomendadas en la bibliografía.

Desarrollo de la guía. Para el cumplimiento de los objetivos 1 y 2

• Defina los conceptos de:

Adaptación celular: estado nuevo, alterado o reactivo, intermedio entre la célula

normal y la sometida a un estado de alarma (esfuerzos fisiológicos más excesivos) o

a algunos estados patológicos, en el que la célula preserva su viabilidad y modula su

función en respuesta a tales estímulos.

Lesión celular (daño celular): Es el conjunto de alteraciones bioquímicas y

morfológicas que se producen en una célula después que sobre ella actúa un agente

lesivo; tanto si la adaptación no es posible o si se exceden los límites de la misma.

Lesión celular reversible: Son los cambios bioquímicos y morfológicos que sufren

las células como resultante de una lesión no mortal, los cuales desaparecen una vez

que el agente lesivo ha dejado de actuar. Lesión celular irreversible: Son los cambios bioquímicos y morfológicos que sufren

las células como resultante de una lesión mortal, las cuales son irreversibles, aunque

el agente lesivo deje de actuar.

Muerte celular: Son los cambios morfológicos que se observan en la célula

irreversiblemente lesionada. Existen dos patrones que difieren en su morfología,

mecanismos de producción e importancia en los procesos fisiológicos y patológicos

del organismo: Necrosis y Apoptosis.

Muerte total: Es la muerte – desde el punto de vista biológico - de todas las células

individuales que constituyen el cuerpo y no solamente la suspensión del latido

cardíaco y la respiración que clínica y legalmente definen la muerte.

• Analice el siguiente esquema, donde se evidencian las transformaciones que

puede sufrir la célula, morfológica y funcionalmente frente a diferentes estímulos,

dependiendo de su intensidad y del tiempo de duración, estableciendo los estados de

52

Page 53: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

adaptación celular, daño celular reversible, daño celular irreversible , muerte celular

(necrosis y apoptosis) y muerte total.

Cuando la célula rebasa su capacidad de adaptación o es sometida a la acción de un

agente inherentemente lesivo se produce la lesión celular que puede progresar a

través de los estadios reversible, irreversible y culminar con la muerte celular, uno

de los acontecimientos cruciales en la evolución de los procesos patológicos de

cualquier tejido u órgano.

Al estudiar la respuesta adaptativa (cambio reversible), recuerda que responde a los

incrementos de las demandas fisiológicas intensas y a algunos estímulos

patológicos.

Las formas de adaptación celular son: hiperplasia, hipertrofia, atrofia y metaplasia.

De ellas debes explicar:

• Definición.

• Etiopatogenia.

• Descripción morfológica.

• Ejemplos de cada una de ellas.

Lesión celular reversible

Lesión celular irreversible

Muerte celular

Estímulos patológicos Estrés Incremento de la demanda

Célula normal (homeostasis)

Adaptación

Incapacidad de adaptación

53

Page 54: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Este contenido debes estudiarlo en:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. SL. Capítulo 1, páginas, 3 – 5.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. SL. Capítulo 2, páginas, 34 – 41.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. SL. 7ma edición, Capítulo1, páginas, 4–

11. Patología Estructural. Fundamentos clínicos patológicos en Medicina. Rubin. 4ta

edición. Capítulo 1, páginas, 4-8.

Los cuadros morfológicos debe consultarlos en:

Galería de imágenes/galería de Patología/Lesión celular/Adaptaciones celulares.

54

Page 55: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Le sugerimos completar el siguiente cuadro resumen.

Tipo de adaptación

celular

Definición Etiopatogenia Ejemplos

Hiperplasia

Fisiológica: desarrollo

mamario y uterino en la

pubertad y el embarazo.

Patológica: hiperplasia

prostática

Puede ser fisiológica o

patológica. Producida por

un aumento de la

demanda funcional o por

estimulación hormonal

específica. Ocurre en

células que no se dividen

Disminución

en el tamaño

de las células

de un órgano

o tejido, por

pérdida de

sustancia

celular.

En la esofagitis por reflujo,

se sustituye el epitelio

plano estratificado por

columnar o cilíndrico

simple.

55

Page 56: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Para el cumplimiento del objetivo 3. Para cumplir este objetivo es importante que conozcas las diversas causas de lesión celular, se agrupan en genéticas y adquiridas.

Estúdielas en:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. SL. Capítulo1, páginas, 5 – 6.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. SL. 7ma edición, Capítulo1, páginas 11 –

13.

• Rememorar la estructura y función de la célula y sus organelas estudiadas en

Morfofisiología humana I, para comprender la patogenia de la lesión celular.

• Analice los principios generales y los mecanismos bioquímicos complejos que

explican los cambios en la estructura y función a nivel de células, tejidos y órganos

durante la lesión y muerte celular. Remítase a:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. SL. Capítulo1, páginas, 7- 8.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. SL. 7ma edición, Capítulo1, páginas 14 –

19.

• Particularice en la patogenia de las causas más frecuentes: hipoxia – isquemia,

agentes químicos, radiaciones ionizantes y agentes biológicos.

De la patogenia de la lesión celular por hipoxia que aparecen en los textos:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. S.L.Selección de temas. Capítulo1,

páginas 8 –14.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. SL. 7ma edición, Capítulo1, páginas 23 –

25.

• Enfatice en la siguiente secuencia de acontecimientos producidos en la lesión

celular isquémica:

Pérdida de la fosforilación oxidativa y la generación de ATP.

Insuficiencia de la bomba de sodio- potasio con salida de potasio al espacio

extracelular e ingreso de sodio y agua, lo cual produce hinchazón o

tumefacción celular.

56

Page 57: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Pérdida progresiva de glucógeno y disminución de la síntesis proteica.

Dispersión del citoesqueleto con pérdida de las características estructurales

(pérdida de microvellosidades, formación de burbujas en la superficie celular

y aparición de figuras de mielina).

Hinchazón de las mitocondrias.

Dilatación del retículo endoplásmico.

• Precisa que en este momento pueden producirse consecuencias funcionales

graves, por ejemplo: el músculo cardíaco, deja de contraerse a los 60 segundos de

oclusión coronaria, sin embargo, esta pérdida de contractilidad no significa muerte

celular, si se restablece el aporte de oxígeno, estas alteraciones desaparecen, son

reversibles.

Si la isquemia persiste, continúa la evolución de los eventos que estamos

estudiando, aparece la lesión irreversible y la muerte celular (necrosis)

Intensa tumefacción de las mitocondrias, daño extenso de las

membranas plasmáticas e hinchazón lisosomal.

Entrada masiva de calcio hacia el interior de la célula.

Muerte celular y degradación de los componentes celulares y escape de

las enzimas al espacio extracelular y entrada de macromoléculas del

espacio intersticial.

La célula muerte puede reemplazarse por grandes masas compuestas

por fosfolípidos en forma de figuras de mielina que posteriormente son

fagocitadas por otras células o degradadas a ácidos grasos, estos

residuos de ácidos grasos pueden calcificarse.

En la lesión por hipoxia- isquemia ocurre muerte celular por necrosis. Actualmente

existen datos de la probable contribución de la apoptosis activada por liberación de

moléculas pro - apoptóticas provenientes de la mitocondria dañada.

• Profundice en las lesiones por hipoxia- isquemia que siguen a la restauración del

riego sanguíneo o reperfusión a los tejidos isquémicos, frecuentes en situaciones

clínicas como los infartos miocárdicos y cerebrales.

57

Page 58: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

De la patogenia de la lesión por daño químico que aparecen en los textos:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. S.L.Selección de temas. Capítulo1,

páginas 16 y 17.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. SL. 7ma edición, Capítulo1, páginas 25 –

26.

• Enfatice que en la lesión celular por daño químico se produce por uno de los

siguientes mecanismos generales:

Acción directa combinada con algún componente molecular crítico o una

organela en particular, como ocurre en la intoxicación por mercurio,

cianuro u otros.

Mediante la conversión a metabolitos tóxicos o reactivos que actúan sobre

las células dianas como ocurre por la acción del tetracloruro de carbono,

paracetamol u otros.

• Profundice en la etiopatogenia del efecto tóxico del tetracloruro de carbono y en el mecanismo de acción del paracetamol como agente químico tóxico.

• Enfatice, de la patogenia de la lesión por agentes físicos, en las radiaciones

ionizantes. Señala que sus efectos agudos sobre el organismo varían según su

intensidad desde la necrosis franca en dosis elevadas, la muerte de células en

proliferación cuando las dosis son intermedias hasta los efectos subcelulares

dirigidos primariamente contra el ADN en dosis menores, que pueden llevar a la

célula a la muerte por apoptosis si sufren daños extensos del ADN o si son

incapaces de reparar el mismo. Sin embargo, la mayoría de las células muestran

respuestas de adaptación y reparación ante dosis baja. Las células supervivientes

pueden mostrar efectos retardados de la lesión por radiación: mutaciones,

aberraciones cromosómicas e inestabilidad genética que pueden conducir a

transformaciones maligna. Esto aparece en:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. SL. 7ma edición, Capítulo 9, Patología

ambiental y nutricional. Páginas 440-445.

58

Page 59: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Para revisar la lesión por agentes infecciosos debe remitirse a:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

• Señale que los agentes biológicos establecen la infección y daño tisular de las

siguientes maneras:

Daño celular directo e invasión tisular.

Toxinas

Mecanismos mediados inmunológicamente: Inflamación e Inmunopatológico.

Efectos aparentemente ajenos a las enfermedades infecciosas

• Señale que los mecanismos de daño que utilizan los agentes infecciosos son

múltiples y muy distintos unos de otros, en dependencia de sus categorías, además

de las propiedades abordadas anteriormente existen otras, por ejemplo las bacterias

pueden producir enzimas, poseen estructuras como la cápsula, los pilis; en los

parásitos la lisis celular, las lesiones enzimáticas, la obstrucción mecánica, la acción

expoliatriz, trauma tisular, producción de células, entre otras que utilizan al igual que

las bacterias como mecanismo de daño.

Práctica docente: Durante la práctica docente en la comunidad, deberá garantizar el desarrollo de

actividades que permitan a los estudiantes:

• Identificar entre los pacientes que acudan al consultorio, los que presenten las

diferentes formas de adaptación celular (atrofia senil en ancianos, hipertrofia de

cavidades cardíacas izquierdas en pacientes hipertensos, hiperplasia e hipertrofia

del útero y mamas en pacientes embarazadas, atrofia muscular por inmovilización

prolongada de un miembro entre otros) y explica su etiopatogenia, teniendo en

cuenta su reversibilidad al eliminarse el agente causal.

• Una vez identificados los procesos de adaptación celular antes señalados,

debatir, las alteraciones funcionales y las evidencias diagnósticas en relación con

los cambios estructurales y las posibles formas de evolución de cada uno de

ellos.

59

Page 60: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Debatir en los escenarios de la práctica docente la patogenia de los procesos

patológicos de etiología hipóxica basándose en los pacientes con diagnóstico de

aterosclerosis, infartos miocárdicos y cerebrales, hipertensión arterial e

insuficiencia arterial de miembros inferiores.

• Realizar acciones de promoción de salud relacionadas con los factores de riesgo

modificables que intervienen en la etiopatogenia de las enfermedades

anteriormente señaladas.

Consolidación y ejercitación. Para consolidar estos contenidos, recomendamos analizar con los estudiantes las

preguntas que aparecen en su CD. Utiliza la hipoxia- isquemia como modelo para la

consolidación de la patogenia. Esta actividad, por la importancia y extensión de sus

contenidos, requiere que sean debatidas todas las respuestas de las diferentes

preguntas.

A partir de este momento, cuando planifiques esta actividad, debes establecer nexos

con los temas precedentes de esta asignatura.

Un ejemplo de esto es la pregunta 4 de esta ejercitación.

Evaluación. Los contenidos de este tema son extensos, por lo que se sugiere realizar, durante la

evaluación, un intercambio activo con los estudiantes en forma de seminario,

utilizando como modelo las preguntas ofrecidas en la consolidación.

Al finalizar la misma se debe tener criterio para evaluar a todos los estudiantes.

Pueden utilizarse en el debate situaciones reales presentadas en el consultorio o

sugeridas en la práctica docente.

A partir de este momento, cuando planifique esta actividad, debes establecer nexos

con los temas precedentes de esta asignatura.

60

Page 61: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Autoevaluación. Preguntas que aparecen en la consolidación del CD-ROM de estudiantes 1. De la adaptación celular diga:

a) Definición.

b) Tipos o formas.

c) Ejemplos de cada una de ellas.

2. Relacione las formas de adaptación celular que aparecen en la columna A con las

definiciones de la columna B.

A B

1- Hiperplasia ___ Disminución en el tamaño y la

función de un órgano.

2- Atrofia ___ Aumento del número de células

en un órgano o tejido.

3 Metaplasia ___ Crecimiento y maduración

desordenada de los componentes

celulares de un tejido.

4- Hipertrofia ___ Aumento del tamaño de un

órgano acompañado de incremento

de su capacidad funcional y sus

componentes celulares.

___ Conversión de un tipo celular

adulto, diferenciado en otro.

3. Marca con una X cuál de las siguientes adaptaciones celulares se caracteriza por

cambios con efecto protector frente a estímulos nocivos

acompañados de alteraciones funcionales. Argumente su respuesta.

_______ Hiperplasia.

_______ Atrofia.

_______ Hipertrofia.

_______ Metaplasia

61

Page 62: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

4. La atrofia es una forma de adaptación celular adquirida caracterizada por la

disminución de tamaño de células y órganos. Identifique la causa de la atrofia en los

siguientes enunciados.

a) Paciente con disminución del volumen de los músculos de los miembros

inferiores como secuela de una poliomielitis.

b) Paciente postmenopaúsica con descripción ecográfica de disminución del tamaño

de ambos ovarios.

c) Recién nacido con descripción ecográfica de disminución del tamaño del riñón

derecho con características normales.

d) Disminución del tamaño del útero después del parto.

e) Disminución del volumen del encéfalo en paciente senil.

f) Paciente con neoplasia gástrica que presenta caquexia.

g) Compresión del nervio óptico por tumor hipofisario.

5. Relacione las formas de adaptación celular que aparecen en la columna A con los

ejemplos de la columna B.

A B

1.- Metaplasia ____ Disminución de la masa y la

fuerza muscular por inmovilización de

un miembro.

2.- Atrofia _____ Aumento de la masa muscular

por ejercicio físico.

3.- Hiperplasia ______ Aumento de tamaño del útero

durante el embarazo.

4.- Hipertrofia. ______ Aumento de tamaño de las

mamas durante la lactancia.

______ Sustitución del epitelio

glandular por transicional de la vejiga

en la inflamación crónica (cistitis).

_____ Involución uterina post parto.

62

Page 63: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

6. Paciente masculino, fumador desde hace 20 años con sintomatología respiratoria,

se le realiza broncoscopia con biopsia. Se describe en el informe anatomopatológico

epitelio plano estratificado no queratinizado a nivel de la mucosa bronquial.

a) Identifique el tipo de adaptación celular producida en la mucosa bronquial. b) Explique su etiopatogenia.

c) Esquematice sus características histológicas.

d) Relacione los cambios morfológicos con las consecuencias funcionales. e) Mencione el tipo de biopsia realizado. 7. Explique la relación existente entre adaptación y lesión celular. 8. Enuncie las causas de lesión celular.

9. Explique la clasificación de lesión celular según su intensidad.

10. Explique las formas de evolución de la lesión celular reversible e irreversible.

11. Mencione los mecanismos bioquímicos generales de la lesión o muerte celular. 12. El pH celular disminuye durante una agresión celular. Explique por qué ocurre

esto.

13. Explique los mecanismos bioquímicos que intervienen en la lesión celular por

radicales libres.

14. Establezca las diferencias entre hipoxia e isquemia.

15. ¿Qué le ocurre al Na, Ca y K celular cuando se disminuye la producción de ATP

a consecuencia de una isquemia? ¿Qué pasa con el agua?.

16. Argumente por qué disminuye el glucógeno en una hipoxia severa.

17. Paciente de 59 años de edad, diabético e hipertenso y fumador desde 16 años

atrás, acude al consultorio con dolor retroesternal opresivo, intenso irradiado al brazo

izquierdo. Se le indica electrocardiograma y se diagnostica infarto agudo del

miocardio, fallece a los tres días del ingreso. Se le realiza autopsia corroborando el

diagnóstico y observando oclusión de la arteria coronaria derecha por placa de

ateroma (lesión de la aterosclerosis).

Explique la etiopatogenia de la lesión celular en este proceso patológico.

18. Entre las causas de lesión celular están la hipoxia y los agentes químicos.

Establezca las semejanzas y diferencias entre ambos mecanismos de producción.

63

Page 64: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

19. Un paciente que su profesión es técnico de Rayos X asiste al policlínico laboral y

el médico dictamina que debe ser separado de su puesto de trabajo por 6 meses

pues su examen físico y complementarios indican que ha recibido un exceso de

radiaciones.

a) ¿Cree usted que esta conducta es correcta? Argumente su respuesta.

b) ¿Cuál es el mecanismo por el cual las radiaciones ionizantes son capaces de

producir daño celular?

20. Paciente masculino de 33 años de edad, que sufre accidentalmente

envenenamiento con cianuro y fallece rápidamente.

a) Señale en relación con el enunciado anterior si son verdaderas (V) o falsas (F) las

siguientes afirmaciones. Argumente las que señale falsas.

______ Los elementos estructurales y bioquímicos de la célula están tan

estrechamente interrelacionados que cualquiera que sea el punto preciso del ataque

inicial, la lesión de un locus conduce a efectos secundarios de gran alcance.

______ Las reacciones de la célula a los estímulos lesivos dependen del aparato

genético celular y de la integridad del citoesqueleto.

______ Los cambios morfológicos de la lesión celular se hacen evidentes después

de haberse alterado algunos de los sistemas bioquímicos críticos del interior de la

célula

______ Aunque no siempre es posible determinar el lugar bioquímico preciso sobre

el que actúa un agente lesivo, uno de los sistemas intracelulares vulnerables es el

mantenimiento de la integridad de las membranas plasmáticas.

_______ El tipo, estado y adaptabilidad de la célula lesionada determinan las

consecuencias de la lesión celular.

21. Define muerte celular y muerte total.

64

Page 65: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Respuestas a las preguntas de consolidación. 1. De la adaptación celular diga:

a) Definición.

b) Tipos o formas.

c) Ejemplos de cada una de ellas.

a) Estado adaptativo de respuesta celular ante estrés fisiológico y/o estímulos

patológicos que le permite alcanzar un estado nuevo alterado pero estable

conservando su viabilidad y preservando su función.

b y c) Atrofia: disminución en el tamaño de un miembro superior por disminución en

el tamaño de sus células debido a inmovilización.

Hipertrofia: aumento de tamaño de los músculos sometidos a sobrecarga por

ejercicios por aumento en el tamaño de sus células.

Hiperplasia: aumento de tamaño de la próstata por aumento en el número de

sus células inducidas por influjo hormonal.

Metaplasia: cambio del epitelio cilíndrico a epitelio escamoso en el

endocérvix debido a cervicitis crónica mantenida.

2. Relacione las formas de adaptación celular que aparecen en la columna A con las

definiciones de la columna B.

A B

1- Hiperplasia _2__ Disminución en el tamaño y la

función de un órgano.

2- Atrofia _1__ Aumento del número de células

en un órgano o tejido.

3 Metaplasia ___ Crecimiento y maduración

desordenada de los componentes

celulares de un tejido.

4- Hipertrofia _1__ Aumento del tamaño de un

órgano acompañado de incremento

de su capacidad funcional y sus

componentes celulares.

65

Page 66: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

_3__ Conversión de un tipo celular

adulto, diferenciado en otro.

3. Marca con una X cuál de las siguientes adaptaciones celulares se caracteriza por

cambios con efecto protector frente a estímulos nocivos

acompañados de alteraciones funcionales. Argumente su respuesta.

_______ Hiperplasia.

_______ Atrofia.

_______ Hipertrofia.

___X____ Metaplasia

Los cambios en los tejidos metaplásicos, si bien se producen en aras de una mayor

resistencia del tejido al estímulo que lo provoca con el objetivo de protegerlo, provoca

alteraciones en la función del órgano como es el ejemplo de la pérdida de la actividad

ciliar en el epitelio cilíndrico ciliado del tracto respiratorio .

4. La atrofia es una forma de adaptación celular adquirida caracterizada por la

disminución de tamaño de células y órganos. Identifique la causa de la atrofia en los

siguientes enunciados.

a) Paciente con disminución del volumen de los músculos de los miembros

inferiores como secuela de una poliomielitis. Pérdida de inervación.

b) Paciente postmenopaúsica con descripción ecográfica de disminución del tamaño

de ambos ovarios. Pérdida del estímulo endocrino.

c) Recién nacido con descripción ecográfica de disminución del tamaño del riñón

derecho con características normales. Malformación congénita.

d) Disminución del tamaño del útero después del parto. Fisiológica.

e) Disminución del volumen del encéfalo en paciente senil. Puede ser por dos

factores: Envejecimiento y por riego sanguíneo disminuido.

f) Paciente con neoplasia gástrica que presenta caquexia. Nutrición inadecuada.

g) Compresión del nervio óptico por tumor hipofisario. Pérdida de inervación.

66

Page 67: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

5. Relacione las formas de adaptación celular que aparecen en la columna A con los

ejemplos de la columna B.

A B

1.- Metaplasia __2__ Disminución de la masa y la

fuerza muscular por inmovilización de

un miembro.

2.- Atrofia __4___ Aumento de la masa

muscular por ejercicio físico.

3.- Hiperplasia __3 y 4____ Aumento de tamaño del

útero durante el embarazo.

4.- Hipertrofia. __3 ____ Aumento de tamaño de las

mamas durante la lactancia.

___1___ Sustitución del epitelio

glandular por transicional de la vejiga

en la inflamación crónica (cistitis).

__2___ Involución uterina post parto.

6. Paciente masculino, fumador desde hace 20 años con sintomatología respiratoria,

se le realiza broncoscopia con biopsia. Se describe en el informe anatomopatológico

epitelio plano estratificado no queratinizado a nivel de la mucosa bronquial.

a) Identifique el tipo de adaptación celular producida en la mucosa bronquial.

Metaplasia epitelial.

b) Explique su etiopatogenia. Referirse a la sustitución del epitelio cilíndrico ciliado

sometido al efecto nocivo del cigarrillo por epitelio plano estratificado no

queratinizado.

c) Esquematice sus características histológicas.

d) Relacione los cambios morfológicos con las consecuencias funcionales. Explique

basándose en la pérdida de la actividad ciliar y sus consecuencias para el paciente.

67

Page 68: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

e) Mencione el tipo de biopsia realizado. Biopsia por ponche, donde se obtiene un

cilindro pequeño de tejido.

7. Explique la relación existente entre adaptación y lesión celular. Explique basado

en que la lesión celular es el resultado de un estrés tan intenso que las células

sobrepasan su capacidad de adaptación o a la acción de agentes inherentemente

lesivos.

8. Enuncie las causas de lesión celular.

Alteraciones hemodinámicas donde la privación de oxígeno causada por hipoxia o

por isquemia juegan un papel fundamental, agentes físicos, agentes químicos y

fármacos, agentes biológicos, reacciones inmunológicas, trastornos genéticos,

desequilibrios nutricionales, trastornos genéticos, iatrogenia, causa desconocida o

idiomática, multicausalidad.

9. Explique la clasificación de lesión celular según su intensidad.

Básese en que la lesión celular puede ser reversible si se elimina el estímulo que la

produjo, si esto no ocurre y el estímulo es muy intenso o de acción duradera la lesión

progresa a la irreversibilidad, la célula no puede recuperarse y ocurre la muerte

celular.

10. Explique las formas de evolución de la lesión celular reversible e irreversible.

Vea indicación de la respuesta a la pregunta 9.

11. Mencione los mecanismos bioquímicos generales de la lesión o muerte celular. • Depleción de ATP.

• Pérdida de la homeostasis del calcio con aflujo del calcio intracelular y

aumento del calcio intramitocondrial.

• Acúmulo de radicales libres derivados del oxígeno (estrés oxidativo).

• Defectos en la permeabilidad de la membrana.

• Daño mitocondrial.

68

Page 69: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

12. El pH celular disminuye durante una agresión celular. Explique por qué ocurre

esto.

Refiérase a la disminución de la fosforilación oxidativa con disminución de la síntesis

de ATP y aumento de la glucólisis anaeróbica con disminución del glucógeno,

acumulación de ácido láctico y acidificación del pH .

13. Explique los mecanismos bioquímicos que intervienen en la lesión celular por

radicales libres.

Explicar basándose en la peroxidación lipídica de las membranas, la modificación

oxidativa de proteínas y las lesiones en el ADN.

14. Establezca las diferencias entre hipoxia e isquemia.

Hipoxia es una deficiencia de oxígeno que produce lesión celular reduciendo la

respiración aeróbica oxidativa, como se ve en la oxigenación inadecuada de la

sangre por insuficiencia cardiorrespiratoria, mientras que la isquemia es una pérdida

del riego sanguíneo por un flujo sanguíneo obstaculizado o por drenaje venoso

reducido en un tejido, esta compromete el suministro de oxígeno y de los sustratos

metabólicos incluyendo la glucosa. Los tejidos isquémicos se lesionan más rápido y

más intensamente que los hipóxicos.

15. ¿Qué le ocurre al Na, Ca y K celular cuando se disminuye la producción de ATP

a consecuencia de una isquemia? ¿Qué pasa con el agua?

La actividad de la bomba de sodio se reduce pues esta depende de energía, que a

su vez está reducida por la disminución de la síntesis de ATP, provoca que aumente

el agua, el calcio y el sodio en el interior de la célula y salga potasio, básese en la

figura 1-11 de la página 14 de Patología estructural y funcional. Robbins y Cotrán.

7ma edición.

16. Argumente por qué disminuye el glucógeno en una hipoxia severa.

Básese en que al disminuir el ATP, se activa la glucólisis anaeróbica dentro de la

célula, por lo que los almacenes de glucógeno se agotan rapidamente.

17. Paciente de 59 años de edad, diabético e hipertenso y fumador desde 16 años

atrás, acude al consultorio con dolor retroesternal opresivo, intenso irradiado al brazo

izquierdo. Se le indica electrocardiograma y se diagnostica infarto agudo del

miocardio, fallece a los tres días del ingreso. Se le realiza autopsia corroborando el

69

Page 70: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

diagnóstico y observando oclusión de la arteria coronaria derecha por placa de

ateroma (lesión de la aterosclerosis).

Explique la etiopatogenia de la lesión celular en este proceso patológico.

Como la lesión es por isquemia, debido a una oclusión coronaria, utilice el esquema

que se explica en el video orientador sobre la patogenia de la lesión hipóxica, ya que

la causa es la disminución del riego sanguíneo, y en el siguiente algoritmo.

Disminución de oxígeno.

Disminuye síntesis de ATP, se activa la vía glucolítica para obtener energía, con

aumento del ácido láctico y acidosis celular.

Disminuye la bomba de sodio – potasio, con aumento del sodio intracelular y

disfunción del potasio, que aumenta su salida al espacio extracelular, favoreciendo la

entrada de agua al interior de la célula, provocando tumefacción celular, alteraciones

mitocondriales, en el retículo endoplásmico y en los lisosomas y el resto de las

membranas plasmáticas.

18. Entre las causas de lesión celular están la hipoxia y los agentes químicos.

Establezca las semejanzas y diferencias entre ambos mecanismos de producción.

Vea respuestas a preguntas de la 14 a la 17.

19. Un paciente que su profesión es técnico de Rayos X asiste al policlínico laboral y

el médico dictamina que debe ser separado de su puesto de trabajo por 6 meses

pues su examen físico y complementarios indican que ha recibido un exceso de

radiaciones.

a) ¿Cree usted que esta conducta es correcta? Argumente su respuesta. Es correcta

pues hay que eliminar el agente causal, en este caso las radiaciones para no

provocar daño celular irreversible e el paciente.

b) ¿Cuál es el mecanismo por el cual las radiaciones ionizantes son capaces de

producir daño celular?

Refiérase al término ionizante como la radiación electromagnética que indica su

capacidad para provocar la radiólisis del agua, lo que lleva a la formación directa de

radicales hidroxilo, que actúan con el ADN e inhiben su replicación, cuando la célula

está en fase proliferativa, esto impide que entre en mitosis provocando pérdida

funcional grave. Si la célula en proliferación no puede dividirse muere por apoptosis.

70

Page 71: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

También participan los efectos mitógenos directos de las radiaciones ionizantes

sobre el ADN. La radiación ionizante produce estrés oxidativo y su daño sobre la

célula es proporcional a la dosis que reciban estas.

20. Paciente masculino de 33 años de edad, que sufre accidentalmente

envenenamiento con cianuro y fallece rápidamente.

a) Señale en relación con el enunciado anterior si son verdaderas (V) o falsas (F) las

siguientes afirmaciones. Argumente las que señale falsas.

___V___ Los elementos estructurales y bioquímicos de la célula están tan

estrechamente interrelacionados que cualquiera que sea el punto preciso del ataque

inicial, la lesión de un locus conduce a efectos secundarios de gran alcance.

___F___ Las reacciones de la célula a los estímulos lesivos dependen del aparato

genético celular y de la integridad del citoesqueleto.

__V____ Los cambios morfológicos de la lesión celular se hacen evidentes después

de haberse alterado algunos de los sistemas bioquímicos críticos del interior de la

célula

___V___ Aunque no siempre es posible determinar el lugar bioquímico preciso sobre

el que actúa un agente lesivo, uno de los sistemas intracelulares vulnerables es el

mantenimiento de la integridad de las membranas plasmáticas.

___V____ El tipo, estado y adaptabilidad de la célula lesionada determinan las

consecuencias de la lesión celular.

Es falso el segundo ítem ya que la reacción o respuesta celular a los estímulos

lesivos dependen del tipo de lesión, su duración y su intensidad.

21. Define muerte celular y muerte total.

La esencialidad de la definición se basa en:

Muerte celular es el resultado final de la lesión celular irreversible en cualquier célula

existiendo dos patrones: necrosis y apoptosis.

Muerte total es la muerte de todas las células individuales que constituyen el cuerpo,

no se refiere solo al cese del latido cardíaco.

71

Page 72: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Núcleos de contenidos y orientaciones a los profesores para la orientadora de la semana 4. Tema 2: Lesión y Muerte Celular. (Continuación)

Acápites. 2.3 Lesión celular reversible. Cuadros morfológicos. Cambios hidrópicos o hinchazón

celular. Cambios Grasos. Trastornos funcionales. Evolución.

2.4 Lesión celular irreversible. Tipos de muerte celular. Necrosis. Tipos de necrosis.

Necrosis de coagulación, necrosis liquefactiva o colicuativa, necrosis enzimática

de las grasas, necrosis caseosa. Otros tipos de necrosis. Alteraciones

morfológicas celulares al microscopio de luz y electrónico. Alteraciones

bioquímicas. Trastornos funcionales. Evolución.

2.5 Apoptosis. Mecanismo de producción. Morfología. Genes que la regulan. Causas.

Ejemplos.

Objetivos específicos: 1. Describir los cambios morfológicos macroscópicos y microscópicos (óptico y

electrónico) de la lesión celular reversible teniendo en cuenta la

etiopatogenia, los trastornos funcionales y las evidencias diagnósticas,

auxiliándose de las imágenes y la bibliografía básica y complementaria en

función de la formación del médico integral comunitario. 2. Describir los cambios morfológicos macroscópicos y microscópicos (óptico y

electrónico) de la lesión celular irreversible teniendo en cuenta la

etiopatogenia, los trastornos funcionales y las evidencias diagnósticas,

auxiliándose de las imágenes y la bibliografía básica y complementaria en

función de la formación del médico integral comunitario.

72

Page 73: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Introducción. La célula viva produce energía si se mantiene en una homeostasis normal. Para

poder sobrevivir, debe ser capaz de adaptarse a condiciones ambientales adversas

variadas (cambios de temperatura, de concentraciones de solutos o de aporte de

oxígeno, presencia de agentes nocivos, y otras situaciones de estrés, secundarias a

las modificaciones de sus ambientes internos y externos). Si la adaptación no es

posible o si se exceden los límites de la misma aparece el conjunto de alteraciones

bioquímicas y morfológicas secuenciales denominado lesión celular. Las influencias nocivas ejercen su efecto primero a nivel molecular o bioquímico.

Existe un espacio de tiempo entre el estrés o acción del agente lesionante y los

cambios morfológicos de la lesión celular. Las manifestaciones morfológicas tardan

más en desarrollarse en la muerte celular que en el daño reversible. La duración de

este retardo puede variar con la sensibilidad de los métodos utilizados. Con las

técnicas histoquímicas y ultraestructurales pueden verse en minutos u horas y con el

microscopio óptico, pueden tardar incluso días.

En esta actividad deberá referirse a:

• Rememorar los conceptos de lesión celular reversible, lesión celular irreversible y

muerte celular y que la instalación de estos tipos de lesión celular es progresiva

luego de sufrir un estrés.

• Enfatizar en los dos patrones de lesión celular reversible: la tumefacción celular y el cambio graso, en ambos es importante:

◊ Definirlos.

◊ Explicar su etiopatogenia.

◊ Describir sus características morfológicas (macroscópicas e

histológicas al microscopio óptico y electrónico).

◊ Establecer sus consecuencias funcionales, su evolución y las

evidencias diagnósticas.

73

Page 74: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

La lesión celular irreversible evoluciona hacia la muerte celular, de la cual existen dos

patrones: la necrosis y la apoptosis.

• En relación con las necrosis señalará:

o La definición.

o La descripción de los cambios morfológicos citoplasmáticos y nucleares

de la célula necrótica. Una vez que las células necróticas han sufrido

estas alteraciones, el conjunto de células necróticas puede adoptar

cuatro patrones morfológicos básicos: por coagulación, colicuativa o

liquefactiva, caseosa y enzimática de las grasas. De cada uno de ellos,

precisa sus causas, mecanismo de producción, características

morfológicas (macro y microscópicas), ejemplos, trastornos funcionales y

bioquímicos y evolución.

En relación con la apoptosis enfatiza en:

o Definición.

o Causas.

o Genes que regulan la apoptosis.

o Morfología (microscopio óptico y electrónico).

o Ejemplos.

En esta actividad te resultarán útiles para describir las características morfológicas,

las figuras y láminas histológicas que se encuentran en la guía didáctica y en la

galería de imágenes.

Puede terminar la orientación estableciendo una comparación entre los dos tipos de

muerte celular estudiados.

Para el cumplimiento del objetivo 1

• Rememore los conceptos de lesión celular reversible, lesión celular irreversible y

muerte celular y que la instalación de estos tipos de lesión celular es progresiva

luego de sufrir un estrés.

• Precise los cuadros morfológicos de lesión celular reversible: Cambios hidrópicos o tumefacción celular.

Metamorfosis grasa o cambio graso (esteatosis).

74

Page 75: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

En algunos textos encontrará los cambios hidrópicos divididos en dos cuadros

morfológicos: tumefacción celular y vacuolización hidrópica, actualmente no se

establece esa división, se consideran etapas secuenciales de un mismo proceso.

• Enfatice en los dos patrones de lesión celular reversible, la tumefacción celular

y el cambio graso, en ambos es importante: definirlos, explicar su etiopatogenia,

describir sus características morfológicas (macroscópicas e histológicas al

microscopio óptico y electrónico), establecer sus consecuencias funcionales, su

evolución y las evidencias diagnósticas.

• Enfatice en que la característica más importante en la morfología de la

tumefacción celular y del cambio graso es la presencia de vacuolas claras en el

citoplasma de las células afectadas. Para hacer el diagnóstico diferencial del

contenido de la vacuola, es necesario utilizar técnicas de coloraciones especiales. La

identificación de la grasa es con el uso de cortes por congelación en tejidos frescos y

coloraciones como el Sudán IV y Rojo oleoso entre otras. Los lípidos dentro de las

vacuolas adoptarán una coloración anaranjada. Si estas coloraciones fueran

negativas, se realizará la coloración de Ácido Periódico de Schiff (PAS) para

identificar el glucógeno, se observará la vacuola de color rosado intenso. Cuando no

se demuestra ni grasa ni glucógeno en una vacuola, se presume que su contenido es

agua.

• Puntualice que la lesión celular reversible se acompaña de trastornos

funcionales, el ejemplo clásico la pérdida de la contracción que ocurre en el músculo

cardíaco inmediatamente después de sufrir una isquemia, si se restablece el flujo

sanguíneo, la célula se recupera morfológica y funcionalmente.

Estudie este tema en:

Patología Estructural y Funcional. Selección del Robbins. Capítulo 1, página 17-18 y

43 – 44.

NEOPAT. Material complementario de Anatomía patológica. Daño (lesión) celular

reversible.

Galería de imágenes/imágenes de patología / lesión y muerte celular/daño celular

reversible

75

Page 76: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Elementos de Anatomía Patológica General. Colectivo de autores cubanos, páginas

80 – 85.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional Robbins. 7ma edición. Capítulo 1. Páginas 20,

21,35, 36,37.

Para el cumplimiento del objetivo 2

• Explique, de las formas de muerte celular: necrosis y apoptosis.

◊ Definición.

◊ Causas.

◊ Descripción morfológica y sus consecuencias funcionales.

◊ Ejemplos de cada una de ellas.

◊ Evolución.

• Destaque, en relación con la necrosis, que su aspecto morfológico es el

resultado de los procesos de digestión enzimática de la célula (autolisis o heterolisis)

y de desnaturalización de las proteínas. Establece las alteraciones que ocurren a

nivel del núcleo y del citoplasma al microscopio óptico y electrónico en una célula

necrótica y luego la morfología de los diferentes tipos (por coagulación, liquefactiva,

caseosa y enzimática de las grasas). Estudia las alteraciones bioquímicas que se

producen en el curso de las necrosis en la necrosis por coagulación y en la necrosis

enzimática de las grasas.

• Explique que cada tipo de necrosis, se produce por causas y mecanismos

diferentes que debes dominar bien para poder explicar su vinculación con los

diversos procesos patológicos en las que se evidencia.

Ejemplos:

Necrosis de coagulación-------------------------infarto agudo del miocardio.

Necrosis enzimática de las grasas----------- pancreatitis hemorrágica aguda.

Necrosis colicuativa--------------------------------infarto cerebral

Necrosis caseosa-----------------------------------tuberculosis

• Explique que la necrosis en su evolución va seguida de una respuesta

inflamatoria y del proceso de reparación.

76

Page 77: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Enfatice en los factores fundamentales de los cuales dependen los trastornos

funcionales:

la extensión de la necrosis

la capacidad funcional del tejido u órgano afectado

la importancia funcional del tejido u órgano afectado

la capacidad de proliferar que tengan las células sobrevivientes

Estudie este contenido en:

Patología Estructural y Funcional. Selección del Robbins. Capítulo 1, páginas 18 -19

Patología Estructural y Funcional Robbins. 7ma edición. Capítulo 1. Páginas 21- 23.

NEOPAT. Material complementario de Anatomía patológica. Lesión celular

irreversible (necrosis).

Elementos de Anatomía Patológica General. Colectivo de autores cubanos, páginas

90 – 95

Galería de imágenes/imágenes de patología / lesión y muerte celular/ daño celular

irreversible Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Le sugerimos que para consolidar tus conocimientos completes el siguiente cuadro.

Tipos de necrosis Causas

Aspecto morfológico Ejemplos de procesos

patológicos

De coagulación

Colicuativa

Caseosa

Enzimática de las

grasas

• Destaque, en la descripción morfológica de la apoptosis, que la membrana

plasmática celular permanece intacta pero su estructura está alterada de forma tal

que la célula apoptótica se transforma en un blanco para la fagocitosis y se elimina

77

Page 78: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

antes de que su contenido escape, por tanto, la muerte celular por apoptosis no

desencadena reacción inflamatoria. Recuerda que su estudio es vinculando la

descripción del texto con las imágenes del sistema de clases prácticas NEOPAT y de

la galería.

Estudie estos acápites en:

Patología Estructural y Funcional. Selección del Robbins. Capítulo1, página 20-28.

Galería de imágenes/imágenes de patología / lesión y muerte celular/ lesión celular

irreversible. Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición, Capítulo1, página 26-28.

• Para reforzar los conocimientos, establezca las diferencias entre necrosis y

apoptosis en cuanto a tamaño celular, alteraciones del núcleo, membrana

plasmática, contenido celular, respuesta inflamatoria adyacente y papel que

desempeña (fisiológico o patológico).

• Le sugerimos que para estudiar cada uno de las alteraciones, relaciones las

características morfológicas con las alteraciones funcionales que se producen, a

través de ejemplos.

Ejemplo: Paciente femenina de 34 años de edad que trabaja en una fábrica textil y

sufre envenenamiento accidental por tetracloruro de carbono, que llega al cuerpo de

guardia con dolor en hipocondrio derecho, hepatomegalia e íctero marcado. Se le

realiza ecografía del hemiabdomen superior, confirmándose el diagnóstico clínico.

Fallece en cuadro de insuficiencia hepática. En el informe de la autopsia se describe

macroscopicamente hígado aumentado de volumen y peso, de color amarillento,

reblandecido, microscópicamente se observa necrosis de hepatocitos,

centrolobulillar, difusa y extensa y vacuolas claras intracitoplasmáticas en los

hepatocitos periféricos.

Esta situación clínica simulada te permite identificar que ha ocurrido un daño celular

por agente químico (tetracloruro de carbono), donde coexisten cambios morfológicos

de daño celular reversible del tipo de metamorfosis grasa (hígado aumentado de

volumen y peso, de color amarillento, reblandecido y vacuolas claras

78

Page 79: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

intracitoplasmáticas en los hepatocitos periféricos) y de daño celular irreversible

(presencia de necrosis de hepatocitos) , esto evidencia la progresión de la lesión

celular, que se manifestó clinicamente por insuficiencia hepática, lo que demuestra

la relación morfología- función y ecosonográficamente por aumento difuso de la

ecogenicidad hepática.

Metamorfosis grasa hepática: macroscópicamente color amarillento, reblandecido.

79

Page 80: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Ecografía de hemiabdomen superior: Metamorfosis grasa con aumento difuso de la

ecogenicidad hepática.

Práctica docente: Durante la práctica docente en la comunidad, deberá garantizar el desarrollo de

actividades que permitan a los estudiantes:

• Identificar en los pacientes que acudan al consultorio los diferentes procesos

patológicos que expresen los cuadros de lesión o daño celular reversible

(metamorfosis grasa en el hígado) e irreversible (necrosis en infarto del miocardio

agudo, infarto cerebral, pancreatitis aguda y en la tuberculosis).

• Una vez identificados los procesos patológicos antes señalados, debatir en los

escenarios de la práctica docente las alteraciones funcionales en relación con los

cambios estructurales y las evidencias diagnósticas y analizar las posibles

formas de evolución de cada uno de ellos.

80

Page 81: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Realizar acciones de promoción de salud relacionadas con los factores de riesgo

modificables que intervienen en la etiopatogenia de los procesos patológicos

exponentes de los tipos de lesión celular estudiados. Consolidación y ejercitación. Para consolidar estos contenidos, recomendamos analizar con los estudiantes las

preguntas que aparecen en su CD. Esta actividad, por la importancia y extensión de

sus contenidos, requiere que sean debatidas todas las respuestas de las diferentes

preguntas.

Cuando planifiques esta actividad, debes establecer nexos con los temas

precedentes de esta asignatura.

Evaluación. Los contenidos de este tema son extensos, por lo que se sugiere realizar, durante la

evaluación, un intercambio activo con los estudiantes en forma de seminario,

utilizando como modelo las preguntas ofrecidas en la consolidación.

Al finalizar la misma se debe tener criterio para evaluar a todos los estudiantes.

Pueden utilizarse en el debate situaciones reales presentadas en el consultorio o

sugeridas en la práctica docente.

Cuando planifiques esta actividad, debes establecer nexos con los temas

precedentes de esta asignatura.

Autoevaluación. Preguntas que aparecen en la consolidación del CD-ROM de estudiantes. 1. Establece las diferencias morfológicas, funcionales y evolutivas entre lesión celular

reversible e irreversible.

2. Compara los tipos de muerte celular que conoces en relación a sus causas,

características morfológicas y evolución..

81

Page 82: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

3. Paciente que poco antes de la muerte presentó trastornos del equilibrio

hidromineral por estado de shock, constatándose cifras bajas de potasio en sangre

(hipopotasemia). Se realiza la necropsia.

a) ¿Qué lesión esperas encontrar a nivel del riñón y cuál es la patogenia de la

misma?

b) ¿En qué otros estados patológicos y órganos puede observarse esta lesión?

c) ¿Cuáles son las características macroscópicas que presentarían los riñones de

este paciente?

d) ¿Cuáles son las características microscópicas?

e) Si observamos esta lesión al microscopio electrónico ¿cuáles son las alteraciones

ultraestructurales a nivel de las células?

f) ¿Cómo harías el diagnóstico diferencial de esta lesión con la metamorfosis grasa

desde el punto de vista morfológico?

g) ¿Qué características microscópicas tendría el riñón del paciente si no muere y

realizamos una biopsia cuando las cifras de potasio son normales? Argumenta tu

respuesta.

4. Paciente alcohólico que presenta al examen físico un hígado que rebasa 4cms el

borde costal (hepatomegalia) y se le realiza una biopsia hepática.

a) ¿Qué lesión espera usted encontrar en el hígado de este paciente? ¿Qué

concepto usted tiene de la misma? ¿Cuáles son los órganos que con mayor

frecuencia se afectan?

b) Diga las características macroscópicas de un hígado graso.

c) Diga las características microscópicas.

d) ¿Se acompaña la metamorfosis grasa hepática grave de trastornos de la función

del órgano? Argumente su respuesta.

e) ¿Qué usted cree que pasará a nivel hepático si este paciente cumple el

tratamiento impuesto y deja de ingerir bebidas alcohólicas y al cabo de 9 meses se le

repite la biopsia, argumente su respuesta.

f) ¿Qué pasará en el caso de que el paciente haga todo lo contrario, no asista a la

consulta y al cabo de 2 años se le repitiera la biopsia, argumente su respuesta

82

Page 83: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

g) Explique el diagnóstico diferencial de una vacuola clara intracitoplasmática a nivel

de la célula.

5. Paciente de 9 meses de edad ingresado en un hospital de un país subdesarrollado

que presenta una difteria y fallece, se le realiza la necropsia:

a) ¿Qué lesión esperas encontrar en el corazón de este paciente? ¿Cómo se

observa la misma desde el punto de vista morfológico?

b) ¿Podemos observar esta lesión a nivel hepático?

6. Paciente que presenta un parasitismo intestinal intenso con marcada palidez

cutáneo-mucosa y cifras bajas de hemoglobina (anemia):

a) Describe las características macroscópicas y microscópicas de la lesión

morfológica a nivel del corazón.

b) ¿Este paciente puede presentar una insuficiencia cardiaca producto de esta

lesión? Argumente su respuesta.

c) Si a este paciente se le impone tratamiento antiparasitario y sus cifras de

hemoglobina se normalizan, ¿que se produce a nivel del corazón? Argumenta tu

respuesta.

7. Paciente de 45 años de edad, que padece de hipertensión arterial y de trastornos

cardiacos, acude al CMDI con dolor precordial intenso, sudoración. Se realiza ECG y

se diagnostica infarto del miocardio agudo, evoluciona con complicaciones y a los 3

días fallece, se realiza necropsia:

a) Menciona el tipo de daño celular que ocurrió en el corazón y describe las

características morfológicas macroscópicas y microscópicas.

b) Si este paciente fallece en las primeras 6 horas de comenzado el cuadro clínico

que lesiones se encontrarían en el corazón. Argumente su respuesta.

c) Si el paciente es dado de alta a las 2 semanas del ingreso con evolución

satisfactoria, ¿cómo estará el corazón desde el punto de vista morfológico en esta

etapa?

8. Identifica en la siguiente imagen histológica las características morfológicas de la

necrosis enzimática de las grasas.

9. De la necrosis caseosa diga:

a) Causa.

83

Page 84: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

b) Descripción morfológica.

c) Cinco órganos donde puede producirse.

d) Repercusión funcional.

e) Evolución.

f) Evidencias diagnósticas.

10. Se le realiza a una paciente menopáusica histerectomía con anexectomía por

fibroleiomioma uterino y al examinar los ovarios el patólogo encontró cambios

apoptóticos en los mismos.

a) Define la apoptosis.

b) ¿Qué cambios morfológicos microscópicos deben existir en los ovarios de la

paciente

c) Menciona otros estados patológicos o fisiológicos donde puedan observarse estos

cambios.

d) Explica las diferencias entre la necrosis y la apoptosis.

11. Fallecida femenina, de la raza negra, de 54 años, fumadora e hipertensa sin

tratamiento regular. Presentó dolor precordial intenso, opresivo, irradiado al hombro y

brazo izquierdos, acompañado de gran sudoración y cianosis. Se realizaron estudios

enzimáticos en sangre de creatina kinasa (CK) y aspartatoaminotransferasa (ASAT),

con resultados todos elevados, además de electrocardiograma, diagnosticándose

infarto agudo del miocardio.

a) Marca con una X según la imagen morfológica macroscópica del corazón, el

tiempo de duración del infarto. Argumenta tu elección.

b) Marca con una X la clasificación correcta de este proceso patológico.

____ Lesión celular irreversible.

____ Adaptación celular.

____ Trastorno genético.

____ Lesión celular reversible.

_____ Acumulaciones patológicas.

84

Page 85: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

c) Marca con una X la variante correspondiente al cuadro morfológico macroscópico

que usted observó en la imagen anterior.

_______ Necrosis gangrenosa.

_______ Necrosis liquefactiva o colicuativa.

_______ Necrosis coagulativa o por coagulación.

_______ Cambio hidrópico.

_______ Necrosis enzimática de la grasa.

d) Describe la siguiente lámina histológica del proceso patológico que estamos

analizando.

Respuestas a las preguntas de autoevaluación. 1. Establece las diferencias morfológicas, funcionales y evolutivas entre lesión celular

reversible e irreversible.

Lesión reversible, sus cuadros morfológicos, al microscopio óptico, son cambios

hidrópicos y metamorfosis grasa. Generalmente producen trastornos funcionales,

ejemplo el miocardio reversiblemente lesionado deja de contraerse. Su evolución

depende de la persistencia o no del estimulo lesivo, si se elimina la célula regresa a

la normalidad, morfológica y funcionalmente, si persiste evoluciona a la lesión celular

irreversible y la muerte celular.

Lesión celular irreversible, morfológicamente se caracteriza por un espectro de

cambios que siguen a la muerte celular como resultado de la acción degradante de

las enzimas en la célula letalmente lesionada, denominados necrosis. Producen

trastornos funcionales en mayor o menor medida, dependiendo de diversos factores,

como son la importancia y reserva funcional del órgano, extensión de la necrosis,

entre otros. En su evolución como la necrosis ocurre en un organismo vivo se rodea

de una reacción inflamatoria y posteriormente se ponen en marcha los mecanismos

de reparación.

2. Compara los tipos de muerte celular que conoces en relación a sus causas,

características morfológicas y evolución.

85

Page 86: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

La necrosis siempre es un proceso patológico que obedece a diversas causas,

hipoxia, agentes químicos, agentes físicos, agentes biológicos, entre otros. A nivel

celular los cambios morfológicos que la caracterizan son, aumento del tamaño celular

(tumefacción), cambios nucleares (picnosis, carriorexis, cariolisis), ruptura de la

membrana plasmática y digestión enzimática de los contenidos celulares. En su

evolución se rodea de una reacción inflamatoria.

La apoptosis a menudo es un proceso fisiológico, para eliminar células no deseadas,

puede también ser patológica (ver causas de lesión celular) especialmente si ocurre

daño al DNA. Los cambios morfológicos que la caracterizan son, disminución del

tamaño celular, fragmentación del núcleo y membrana plasmática intacta aunque la

estructura alterada. En su evolución no se rodea de reacción inflamatoria y las

células muertas son fagocitadas por las parenquimatosas adyacentes.

3. Paciente que poco antes de la muerte presentó trastornos del equilibrio

hidromineral por estado de shock, constatándose cifras bajas de potasio en sangre

(hipopotasemia). Se realiza la necropsia.

a) ¿Qué lesión esperas encontrar a nivel del riñón y cuál es la patogenia de la

misma?

Tumefacción celular. Aparece siempre que las células sean incapaces de mantener

la homeostasis iónica y de los líquidos, y es el resultado de la perdida de función de

las bombas iónicas de la membrana plasmática dependiente de energía.

b) ¿En qué otros estados patológicos y órganos puede observarse esta lesión?

Fiebre alta, lesión por agentes químicos, entre otros.

c) ¿Cuáles son las características macroscópicas que presentarían los riñones de

este paciente?

Aumento de peso, palidez y mayor turgencia.

d) ¿Cuáles son las características microscópicas?

Al microscopio óptico se observan vacuolas claras en el citoplasma de las células de

los túbulos contorneados proximales.

e) Si observamos esta lesión al microscopio electrónico ¿cuáles son las alteraciones

ultraestructurales a nivel de las células?

86

Page 87: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Alteraciones de la membrana plasmática, tales como protrusiones y distensión de las

micro vellosidades, hinchazón de las mitocondrias y la aparición de pequeñas

densidades amorfas, dilatación del retículo endoplásmico con desprendimiento de los

polisomas y alteraciones nucleares dadas por desagregación de los elementos

granulares y fibrilares

f) ¿Cómo harías el diagnóstico diferencial de esta lesión con la metamorfosis grasa

desde el punto de vista morfológico?

Con la coloración especial de Sudán y de rojo oleoso, en cortes de tejidos

congelados, si es grasa la vacuola se observa de color rojo naranja y rojo

respectivamente, si es agua no se colorea.

g) ¿Qué características microscópicas tendría el riñón del paciente si no muere y

realizamos una biopsia cuando las cifras de potasio son normales? Argumenta tu

respuesta.

Características histológicas normales, porque es una lesión celular reversible, si se

elimina la causa , la célula se recupera morfológica y funcionalmente.

4. Paciente alcohólico que presenta al examen físico un hígado que rebasa 4cms el

borde costal (hepatomegalia) y se le realiza una biopsia hepática.

a) ¿Qué lesión espera usted encontrar en el hígado de este paciente? ¿Qué

concepto usted tiene de la misma? ¿Cuáles son los órganos que con mayor

frecuencia se afectan?

Metamorfosis grasa. Cuadro morfológico de lesión celular reversible que se

caracteriza por la acumulación de grasa en forma de vacuolas en el citoplasma de

las células lesionadas. Se afectan frecuentemente hígado, corazón y riñón.

b) Diga las características macroscópicas de un hígado graso.

Órgano aumentado de tamaño y de peso, puede llegar a pesar hasta 5 Kg. , de

color amarillento y consistencia reblandecida.

c) Diga las características microscópicas.

Vacuolas claras de grasa en el citoplasma de los hepatocitos, que desplazan el

núcleo hacia la periferia.

d) ¿Se acompaña la metamorfosis grasa hepática grave de trastornos de la función

del órgano? Argumente su respuesta.

87

Page 88: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Si se acompaña de trastornos de la función hepática cuando el cambio graso es muy

severo.

e) ¿Qué usted cree que pasará a nivel hepático si este paciente cumple el

tratamiento impuesto y deja de ingerir bebidas alcohólicas y al cabo de 9 meses se le

repite la biopsia, argumente su respuesta.

En la biopsia hepática se observara un hígado de histología normal, porque es una

lesión reversible, si la causa se elimina en este caso el alcoholismo, ocurre la

recuperación morfológica y funcional

f) ¿Qué pasará en el caso de que el paciente haga todo lo contrario, no asista a la

consulta y al cabo de 2 años se le repitiera la biopsia, argumente su respuesta

La metamorfosis grasa aunque es una lesión reversible puede ser precursora de la

muerte celular, si la causa persiste, evoluciona a la cirrosis hepática.

g) Explique el diagnóstico diferencial de una vacuola clara intracitoplasmática a nivel

de la célula.

Una vacuola clara intracitoplasmática puede corresponder con grasa, glucógeno o

agua. Para realizar el diagnostico diferencial, debemos utilizar coloraciones

especiales, para la grasa el Sudan IV y/o Rojo oleoso., que la tiñe de color rojo

naranja, para el glucógeno la coloración de ácido peryodico de Schiff( PAS) que le

imparte un color entre rosa y violeta, si se trata de agua no se colorea con ninguna

de los dos.

5. Paciente de 9 meses de edad ingresado en un hospital de un país subdesarrollado

que presenta una difteria y fallece, se le realiza la necropsia:

a) ¿Qué lesión esperas encontrar en el corazón de este paciente? ¿Cómo se

observa la misma desde el punto de vista morfológico?

Una metamorfosis grasa severa en el miocardio con afectación difusa.

.Macroscópicamente se observa el miocardio de un color amarillento y reblandecido,

microscópicamente la presencia de pequeñas vacuolas de grasa en el citoplasma de

los miocitos afectados.

b) ¿Podemos observar esta lesión a nivel hepático?

Si porque la causa de la metamorfosis grasa es la hipoxia severa y los órganos que

frecuentemente se afectan son corazón, hígado y riñón.

88

Page 89: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

6. Paciente que presenta un parasitismo intestinal intenso con marcada palidez

cutáneo-mucosa y cifras bajas de hemoglobina (anemia):

a) Describe las características macroscópicas y microscópicas de la lesión

morfológica a nivel del corazón.

Metamorfosis grasa de miocardio, por la hipoxia prolongada moderada.

Macroscópicamente bandas del miocardio amarillento alternando con bandas mas

oscuras (aspecto tigroide).Microscópicamente la presencia de pequeñas vacuolas de

grasa en el citoplasma de los miocitos afectados.

b) ¿Este paciente puede presentar una insuficiencia cardiaca producto de esta

lesión? Argumente su respuesta.

Si porque la lesión reversible, específicamente la metamorfosis grasa severa se

puede acompañar de trastornos en la función del órgano.

c) Si a este paciente se le impone tratamiento antiparasitario y sus cifras de

hemoglobina se normalizan, ¿que se produce a nivel del corazón? Argumenta tu

respuesta.

Si porque la lesión reversible, específicamente la metamorfosis grasa severa se

puede acompañar de trastornos en la función del órgano.

7. Paciente de 45 años de edad, que padece de hipertensión arterial y de trastornos

cardiacos, acude al CMDI con dolor precordial intenso, sudoración. Se realiza ECG y

se diagnostica infarto del miocardio agudo, evoluciona con complicaciones y a los 3

días fallece, se realiza necropsia:

b) Menciona el tipo de daño celular que ocurrió en el corazón y describe las

características morfológicas macroscópicas y microscópicas.

Daño celular irreversible..Necrosis de coagulación. Macroscópicamente el área de

necrosis de color amarillento y reblandecida. Microscópicamente se observan las

células miocárdicas necróticas, acidófilas y anucleadas (células fantasmas)

b) Si este paciente fallece en las primeras 6 horas de comenzado el cuadro clínico

que lesiones se encontrarían en el corazón. Argumente su respuesta. No se

encontrarían cambios morfológicos en el examen macroscópico ni en la observación

89

Page 90: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

al microscopio óptico, aunque a ocurrido la muerte celular. Recuerda que se

producen los cambios bioquímicos y un tiempo después los cambios morfológicos.

c) Si el paciente es dado de alta a las 2 semanas del ingreso con evolución

satisfactoria, ¿cómo estará el corazón desde el punto de vista morfológico en esta

etapa?

Se estará desarrollando el proceso de reparación en el área de necrosis, en este

caso por tejido conectivo o fibrosis.

8. Identifica en la siguiente imagen histológica las características morfológicas de la

necrosis enzimática de las grasas.

Señala el área de necrosis hacia la derecha de la imagen al lado de las células

grasas, evidenciada por la pérdida del núcleo. Auxíliate de la galería de imágenes y

del Neopat.

9. De la necrosis caseosa diga:

a) Causa.

Bacilo de la tuberculosis.

b) Descripción morfológica.

Macroscópicamente el área de necrosis se observa de color blanco con aspecto

semejante al queso.

Microscópicamente como residuos granulares amorfos rodeados de una reacción

inflamatoria granulomatosa.

c) Cinco órganos donde puede producirse.

Pulmón, intestino, ganglios linfáticos, genitales masculinos y femeninos y hueso,

entre otros.

d) Repercusión funcional.

Como toda necrosis trae como consecuencia alteraciones funcionales, dependiendo

de diversos factores entre ellos la extensión de la misma.

e) Evolución.

El área de necrosis se repara por tejido conectivo, quedando sustituido por tejido

fibroso.

90

Page 91: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

f) Evidencias diagnósticas.

De imagenología. Para su diagnóstico se utiliza el Rx de tórax y la TAC .

10. Se le realiza a una paciente menopáusica histerectomía con anexectomía por

fibroleiomioma uterino y al examinar los ovarios el patólogo encontró cambios

apoptóticos en los mismos.

a) Define la apoptosis.

La apoptosis es una forma de muerte celular inducida por un programa intracelular

estrechamente regulado, en el cual las células destinadas a morir activan enzimas

que degradan su propio ADN, proteínas nucleares e intracitoplasmáticas,

permaneciendo intacta pero alterada en su estructura la membrana celular.

b) ¿Qué cambios morfológicos microscópicos deben existir en los ovarios de la

paciente

Las células apoptóticas vistas al microscopio óptico, aparecen como una masa

redondeada u oval de citoplasma intensamente eosinófilo, con fragmentos densos de

cromatina nuclear.

c) Menciona otros estados patológicos o fisiológicos donde puedan observarse estos

cambios.

Lesión celular en ciertas enfermedades víricas, como la hepatitis viral, muerte celular

en tumores, entre otros.

c) Explica las diferencias entre la necrosis y la apoptosis.

Refiérase a las diferencias etiopatogénicas, cambios morfológicos, causas, ausencia

de inflamación en la apoptosis.

Puede auxiliarse del cuadro comparativo en Pág. 13, de Patología Estructural y

Funcional. Robbins. Séptima edición

11. Fallecida femenina, de la raza negra, de 54 años, fumadora e hipertensa sin

tratamiento regular. Presentó dolor precordial intenso, opresivo, irradiado al hombro y

brazo izquierdos, acompañado de gran sudoración y cianosis. Se realizaron estudios

enzimáticos en sangre de creatina kinasa (CK) y aspartatoaminotransferasa (ASAT),

con resultados todos elevados, además de electrocardiograma, diagnosticándose

infarto agudo del miocardio.

91

Page 92: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

a) Marca con una X según la imagen morfológica macroscópica del corazón, el

tiempo de duración del infarto. Argumenta tu elección. Tres días, para la

argumentación, básate en la descripción morfológica, ya que está bien establecida el

área necrótica, amarillenta, recuerda que este proceso requiere horas para su

establecimiento.

b) Marca con una X la clasificación correcta de este proceso patológico.

__x__ Lesión celular irreversible.

____ Adaptación celular.

____ Trastorno genético.

____ Lesión celular reversible.

_____ Acumulaciones patológicas.

c) Marca con una X la variante correspondiente al cuadro morfológico macroscópico

que usted observó en la imagen anterior.

_______ Necrosis gangrenosa.

_______ Necrosis liquefactiva o colicuativa.

____x___ Necrosis coagulativa o por coagulación.

_______ Cambio hidrópico.

_______ Necrosis enzimática de la grasa.

d) Describe la siguiente lámina histológica del proceso patológico que estamos

analizando.

Necrosis de coagulación, células miocárdicas necróticas intensamente eosinófilas y

con pérdida del núcleo.

92

Page 93: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Núcleos de contenidos y orientaciones a los profesores para la actividad orientadora de la semana 5 Tema 2: Lesión (daño) celular. Acápites

2.6 Alteraciones subcelulares de la lesión celular. Catabolismo lisosomal, heterofagia

y autofagia. Hipertrofia del retículo endoplásmico liso. Alteraciones mitocondriales.

Anomalías citoesqueléticas.

2.7 Acumulaciones intracelulares. Clasificación según el tipo de sustancia

acumulada: lípidos, proteínas, glucógeno, pigmentos. Aterosclerosis. Diabetes

mellitus.

2.8 Calcificaciones patológicas: calcificación distrófica y calcificación metastásica.

Causas. Patogenia. Morfología.

2.9 Envejecimiento celular. Características generales

Objetivo específico: 1. Describir los cambios morfológicos de la aterosclerosis (acúmulo celular de

lípidos), la diabetes mellitus (anomalía del metabolismo de la glucosa) y de las

calcificaciones patológicas , teniendo en cuenta la etiopatogenia, los trastornos

funcionales y las evidencias diagnósticas, auxiliándose de las imágenes y la

bibliografía básica y complementaria en función de la formación del médico integral

comunitario. Introducción.

Hasta este momento, hemos estudiado la célula como unidad, sin embargo, existen

trastornos asociados a alteraciones en las organelas celulares y el citoesqueleto. Las

más frecuentes son: el catabolismo lisosomal, la hipertrofia del retículo endoplásmico

liso, las alteraciones mitocondriales y las anomalías citoesqueléticas.

Por otra parte, una de las manifestaciones de los trastornos metabólicos en las

células es la acumulación de cantidades anormales de diversas sustancias; pueden

93

Page 94: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

ser transitorias o permanentes, inocuas o tóxicas y localizadas en el núcleo o en el

citoplasma. Las sustancias acumuladas pueden ser lípidos, proteínas, glucógenos o

pigmentos.

La aterosclerosis tiene significación especial en las acumulaciones intracelulares de

lípidos (ésteres de colesterol) debido a su frecuencia, a las alteraciones funcionales

que produce y a las graves consecuencias que pueden derivarse de ella.

El exceso de depósito intracelular de glucógeno se ve en pacientes con anomalías

del metabolismo de la glucosa o del glucógeno. La diabetes mellitus es el principal

ejemplo de un trastorno del metabolismo de la glucosa. En esta enfermedad el

glucógeno se encuentra en las células epiteliales de las porciones distales de los

tubos contorneados proximales y del asa descendente de Henle, en los hepatocitos,

en las células beta de los islotes de Langerhans y en las del músculo cardíaco.

Explicarás además otra alteración frecuente que ocurre en diversos procesos

patológicos, las calcificaciones anormales. Finalmente te referirás a los cambios

estructurales y bioquímicos del envejecimiento celular.

En esta actividad orientadora debe:

• Explicar a través de ejemplos de procesos patológicos, las alteraciones

morfofuncionales esenciales de las siguientes reacciones o respuestas subcelulares

a la lesión:

o Catabolismo lisosomal.

o Inducción (hipertrofia) del retículo endoplásmico liso.

o Alteraciones mitocondriales.

o Anomalías citoesqueléticas.

• Explicar que los acúmulos intracelulares de sustancias son una manifestación de

trastornos metabólicos en la célula, de ellos:

o Clasifícalos según la sustancia acumulada. Ejemplifica.

o Caracteriza morfológicamente la aterosclerosis, exponente de alteración del

metabolismo de los lípidos. Te recomendamos para esto rememorar el

metabolismo normal de las lipoproteínas, explicar la etiopatogenia de esta

entidad señalando los factores de riesgo, describe morfológicamente los

94

Page 95: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

diferentes tipos de lesión ateromatosa y sus componentes (estría adiposa, placa

fibrosa y placa complicada), y explica los trastornos funcionales, evidencias

diagnósticas y la evolución en relación con las alteraciones estructurales.

o Caracteriza morfológicamente la diabetes mellitus como exponente de

alteración del metabolismo del glucógeno. Te recomendamos para esto

rememorar el metabolismo normal de esta sustancia, explicar la patogenia

partiendo de su clasificación general, describir las alteraciones morfológicas en

los principales órganos afectados: páncreas, vasos sanguíneos, riñón, nervios

periféricos, piel y ojos y explicar los trastornos funcionales, evidencias

diagnósticas, la evolución y las complicaciones en relación con las alteraciones

estructurales.

• Explicar de los diferentes tipos de calcificaciones patológicas, su etiopatogenia,

morfología, consecuencias funcionales y evidencias diagnósticas.

• Describir los cambios estructurales y bioquímicos del envejecimiento celular.

En esta actividad te resultarán útiles para describir las características morfológicas,

las figuras y láminas histológicas que se encuentran en la guía didáctica y en la

galería de imágenes.

Desarrollo de la guía. Las reacciones o respuestas subcelulares a la lesión son:

o Catabolismo lisosomal.

o Inducción (hipertrofia) del retículo endoplásmico liso.

o Alteraciones mitocondriales.

o Anomalías citoesqueléticas.

• Precise las alteraciones morfológicas y funcionales esenciales de cada una de

ellas en:

Patología Estructural y Funcional. Selección del Robbins. Capítulo1, páginas 28-32.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición, Capítulo1, páginas, 32-35.

95

Page 96: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Estudie que los acúmulos intracelulares de sustancias son una manifestación de

trastornos metabólicos en la célula, pertenecen a una de las siguientes categorías:

1. Constituyentes celulares normales acumulados en exceso (agua, lípidos,

proteínas, carbohidratos).

2. Sustancias anormales.

Endógenas: Productos de síntesis o catabolismo anormal.

Exógenas: Minerales o productos de los agentes infecciosos.

3. Pigmentos.

• Rememore las acumulaciones anormales de lípidos relacionadas con el colesterol y

sus ésteres ya que los cambios grasos los estudiantes en la lesión celular reversible.

• Enfatice en el estudio de la aterosclerosis, variedad de la arteriosclerosis

(endurecimiento de las arterias), partiendo de una rememoración del metabolismo

normal de las lipoproteínas estudiado en la asignatura Morfofisiología humana II,

explica la etiopatogenia de esta entidad señalando los factores de riesgo.

• Describa morfológicamente las variedades de su lesión fundamental , la placa de

ateroma, formada en la capa íntima de las arterias elásticas y musculares de gran y

mediano calibre, que sobresalen en la luz vascular, la obstruyen y debilitan la media

subyacente.

• Relacione los trastornos morfológicos con las alteraciones funcionales y

bioquímicas, importantes debido al significado clínico de esta entidad. Estudia este

contenido en:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I.

NEOPAT. Material complementario de Anatomía patológica. Aterosclerosis.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición, Capítulo11, páginas, 521-

530

Galería de imágenes/imágenes de patología / lesión y muerte celular/ aterosclerosis

Es importante señalar que los depósitos intracelulares excesivos de glucógeno se

observan en los pacientes con alguna anomalía en el metabolismo de la glucosa o el

glucógeno.

96

Page 97: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Para estudiar este acápite, comience revisando el metabolismo de los glúcidos,

estudiados en la asignatura Morfofisiología humana II, así comprenderás que las

glucogenosis son un grupo de afecciones de origen congénito (lactantes y niños

pequeños) con evolución generalmente fatal que produce almacenamiento de

glucógeno en diferentes órganos por anomalías en la síntesis o catabolia del

glucógeno por falta de enzimas que intervienen en el metabolismo de este

carbohidratos.

• Enfatice en la diabetes mellitus, trastorno exponente del metabolismo de la

glucosa. En esta enfermedad el glucógeno se encuentra en las células epiteliales de

las porciones distales de los tubos contorneados proximales y del asa descendente

de Henle, en los hepatocitos, en las células beta de los islotes de Langerhans y en

las del músculo cardíaco. Debes enfatizar en su clasificación y en su etiopatogenia,

para esto puedes hacer un cuadro comparativo entre la diabetes mellitus insulino

dependiente y la no insulino dependiente en cuanto a la participación genética en su

etiología, patogenia y los cambios morfológicos en las células de los islotes de

Langerhans.

La morfología de esta entidad es de gran importancia debido a la diversidad de

órganos que se afectan (páncreas, vasos sanguíneos, riñones, ojos, sistema

nervioso y piel fundamentalmente) y a la gravedad de las lesiones que producen, las

cuales pueden producir complicaciones sistémicas tardías como a isquemia del

miocardio, isquemia cerebral, retinopatías, nefropatías, y neuropatías. Estudia este

contenido en:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición, Capítulo24, páginas 1193-

1209,

Galería de imágenes/imágenes de patología /, lesión y muerte celular/diabetes

mellitus.

NEOPAT. Material complementario de Anatomía patológica. Diabetes mellitus

(Kimelstiel Wilson)

Patología Estructural. Fundamentos clínico patológicos en Medicina. 4ta edición.

Rubín.

97

Page 98: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Defina y clasifique los pigmentos según su origen. Establece las diferencias

morfológicas y funcionales entre la hemosiderosis y la hemocromatosis. Esto puedes

estudiarlo en:

Patología Estructural y Funcional. Selección del Robbins. Capítulo1, páginas 47-

48.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición, Capítulo24, páginas, 40-41.

Galería de imágenes/imágenes de patología / lesión y muerte celular/

acumulaciones intracelulares

• Precise los diferentes tipos de calcificaciones patológicas y sus características

morfológicas (distrófica, metastásica, calcinosis, litiasis). Establece un cuadro

comparativo entre la calcificación distrófica y metastásica en cuanto a los tejidos que

afectan, la morfología y los trastornos funcionales que producen.

Auxíliate de los textos:

Patología Estructural y Funcional. Selección del Robbins. Capítulo1, página 48-50.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición, Capítulo24, páginas, 41-42.

• Precise que el envejecimiento celular es el resultado de la declinación progresiva

en la capacidad proliferativa y la duración de la vida de las células y de los efectos a

la exposición continuada a influencias exógenas que dan lugar a la acumulación de

daño celular y molecular. Para profundizar en este proceso, revisa la siguiente

bibliografía:

Patología Estructural y Funcional. Selección del Robbins. Capítulo1, página 50-53.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición, Capítulo1, página 42-45.

Práctica docente: Durante la práctica docente en la comunidad, deberás garantizar el desarrollo de

actividades que permitan a los estudiantes:

• Familiarizarse en los escenarios de la práctica docente con las indicaciones y los

resultados de los exámenes complementarios en los pacientes diabéticos y con

riesgo y/o diagnóstico de aterosclerosis.

• Debatir en los escenarios de la práctica docente las alteraciones funcionales y

98

Page 99: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

bioquímicas relacionándolas con los cambios morfológicos que ocurren en los

pacientes diabéticos.

• Hacer acciones de promoción de salud sobre adecuados estilos de vida :

o Para mantener un control metabólico en pacientes diabéticos con el

objetivo de retardar la aparición de complicaciones de la enfermedad.

o Para evitar las complicaciones de importancia clínica de la

aterosclerosis como el infarto del miocardio, infarto cerebral, cardiopatía

isquémica crónica y muerte súbita entre otras.

• Identificar en los escenarios de la práctica docente, los pacientes con

complicaciones de la aterosclerosis, debatir su mecanismo de producción

relacionándolo con las alteraciones morfofuncionales.

Consolidación y ejercitación. Para consolidar estos contenidos, recomendamos analizar con los estudiantes las

preguntas que aparecen en su CD sobre aterosclerosis, diabetes mellitus y

calcificaciones patológicas. Esta actividad, por la importancia y extensión de sus

contenidos, requiere que sean debatidas todas las respuestas de las diferentes

preguntas.

Recuerda que debes establecer nexos con los temas precedentes y con las

orientaciones anteriores de este mismo tema, para garantizar la continuidad e

integración de la asignatura.

Evaluación. Los contenidos de este tema son extensos, por lo que se sugiere realizar, durante la

evaluación, con los estudiantes en forma de seminario, utilizando como modelo las

preguntas ofrecidas en la consolidación sobre los temas aterosclerosis, diabetes

mellitus y calcificaciones patológicas.

Al finalizar la misma se debe tener criterio para evaluar a todos los estudiantes.

Pueden utilizarse en el debate situaciones reales presentadas en el consultorio o

sugeridas en la práctica docente.

99

Page 100: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Recuerda que debes establecer nexos con los temas precedentes y con las

orientaciones anteriores de este mismo tema, para garantizar la continuidad e

integración de la asignatura.

Autoevaluación Preguntas que aparecen en la consolidación del CD-ROM de estudiantes. 1. La hemosiderosis es el depósito del pigmento hemosiderina en los tejidos, puede

ser localizada y generalizada.

a) Cita ejemplos de la hemosiderosis localizada.

b) Menciona los órganos afectados con mayor frecuencia en su forma

generalizada.

2. De la hemocromatosis diga:

a) Mecanismo de producción.

b) Menciona los órganos afectados con mayor frecuencia. 3. Cite otros trastornos del metabolismo de los pigmentos.

4. Explique la importancia del conocimiento de los trastornos del metabolismo de

los pigmentos para el médico en la comunidad.

5. Rememora las imágenes de las láminas que representan, la anatomía y la

histología normal del riñón, con el uso del NEOPAT. Material complementario de

Anatomía patológica. Aterosclerosis – Diabetes mellitus. 6. Identifica los cambios morfológicos renales en las imágenes de las láminas

histológicas de la diabetes mellitus en NEOPAT. Material complementario de

Anatomía patológica. Aterosclerosis – Diabetes mellitus. Explica los trastornos

funcionales que se producen a consecuencia de los mismos.

7. Menciona acciones de promoción y prevención de salud encaminada a prevenir

la aparición de las alteraciones microscópicas del riñón en la diabetes mellitus.

8. Identifica los cambios morfológicos que se producen en la pared arterial de la

aorta en la aterosclerosis, en NEOPAT. Material complementario de Anatomía

patológica. Aterosclerosis – Diabetes mellitus. Explica los trastornos funcionales y las

complicaciones que se producen a consecuencia de los mismos.

100

Page 101: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

9. Menciona acciones de promoción y prevención de salud encaminadas a prevenir

la aparición de las alteraciones morfológicas de la aorta en la aterosclerosis.

10. Menciona los exámenes imagenológicos que se utilizan para el diagnóstico de la

aterosclerosis.

11. Enumera las funciones principales del calcio en el organismo. 12. Cita los tipos de calcificación patológica.

13. Compara la calcificación distrófica y metastásica en cuanto a mecanismo de

producción, alteraciones morfológicas y su significado clínico.

14. Qué tipo de calcificación patológica presenta un paciente que padece de

tuberculosis pulmonar con lesiones caseosas y áreas de calcificación, observadas

en un Rx de tórax. 15. Paciente de 65 años de edad portador de una diabetes mellitus de 15 años de

evolución, se le amputa el miembro inferior izquierdo, por complicación de su

enfermedad.

a) Explique la etiopatogenia de esta complicación.

Respuestas a las preguntas de autoevaluación. 1. La hemosiderosis es el depósito del pigmento hemosiderina en los tejidos, puede

ser localizada y generalizada.

b) Cita ejemplos de la hemosiderosis localizada. Cardenal común, congestión

pasiva crónica del pulmón, entre otras.

c) Menciona los órganos afectados con mayor frecuencia en su forma

generalizada. Bazo, médula ósea, hígado y ganglios linfáticos, el pigmento se

acumula en los fagocitos mononucleares.

2. De la hemocromatosis diga:

a. Mecanismo de producción.

El hombre no dispone de una vía principal de excreción de hierro, por lo que la

hemocromatosis se produce por ya sea por un defecto genético (homocigoto

recesivo) que ocasiona una excesiva absorción, o como consecuencia de la

administración parenteral de hierro.

101

Page 102: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

b. Menciona los órganos afectados con mayor frecuencia. Hígado y páncreas,

entre otros 3. Cite otros trastornos del metabolismo de los pigmentos.

Antracosis, por acumulación del polvo del carbón, tatuajes por pigmentación

exógena, acumulación de lipofuscina en las células como signo delator de lesión por

radicales libres y peroxidación lipídica, en el envejecimiento.

4. Explique la importancia del conocimiento de los trastornos del metabolismo de

los pigmentos para el médico en la comunidad.

Refiérete a los aspectos normales de estos procesos estudiados en la asignatura

Morfofisiología humana y relaciónalos con las alteraciones que encuentras en la

comunidad y que ya haz analizado en la práctica docente.

5. Rememora las imágenes de las láminas que representan, la anatomía y la

histología normal del riñón, con el uso del NEOPAT. Material complementario de

Anatomía patológica. Aterosclerosis – Diabetes mellitus. 6. Identifica los cambios morfológicos renales en las imágenes de las láminas

histológicas de la diabetes mellitus en NEOPAT. Material complementario de

Anatomía patológica. Aterosclerosis – Diabetes mellitus. Explica los trastornos

funcionales que se producen a consecuencia de los mismos.

Las lesiones renales son la causa de nefropatia diabética, que produce albuminuria,

acompañada de hipertensión e insuficiencia renal crónica. 7. Menciona acciones de promoción y prevención de salud encaminada a prevenir

la aparición de las alteraciones microscópicas del riñón en la diabetes mellitus.

Fundamentalmente las acciones deben ir encaminadas a mantener de un control

estricto de la glicemia.

8. Identifica los cambios morfológicos que se producen en la pared arterial de la

aorta en la aterosclerosis, en NEOPAT. Material complementario de Anatomía

patológica. Aterosclerosis – Diabetes mellitus. Explica los trastornos funcionales y las

complicaciones que se producen a consecuencia de los mismos.

Oclusión vascular e isquemia en diferentes órganos como cerebro, corazón,

miembros inferiores, entre otros, produciendo como complicación infartos cerebrales,

infartos del miocardio y gangrena de los miembros inferiores. La aterosclerosis de la

102

Page 103: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

aorta lesiona la íntima, por contigüidad debilita la capa media y como consecuencia

se producen aneurismas.

9. Menciona acciones de promoción y prevención de salud encaminadas a prevenir

la aparición de las alteraciones morfológicas de la aorta en la aterosclerosis.

Acciones encaminadas a modificar los factores de riesgo como abstención o

interrupción del consumo de tabaco, control de la hipertensión, reducción de peso y

aumento del ejercicio, moderación del consumo de alcohol y los mas importante

disminución de las concentraciones sanguíneas de colesterol total y colesterol LDL,

así como aumento del colesterol HDL, entre otras.

10. Menciona los exámenes imagenológicos que se utilizan para el diagnóstico de la

aterosclerosis.

Rx simple, Rx contrastado (arteriografía y angiotac).

11. Enumera las funciones principales del calcio en el organismo. Refiérete a las

funciones estudiadas en la asignatura Morfofisiología humana.

12. Cita los tipos de calcificación patológica.

Calcificación distrófica, calcificación metastásica, litiasis, calcinosis.

13. Compara la calcificación distrófica y metastásica en cuanto a mecanismo de

producción, alteraciones morfológicas y su significado clínico.

Las calcificaciones distróficas se produce con cifras de calcio en sangre normales, el

calcio se deposita en focos de necrosis (caseosa, por coagulación, licuefactiva y

enzimática de las grasas) o tejidos envejecidos o dañados, como válvulas cardiacas

y placas de ateroma. Las sales de calcio tienen una apariencia basofílica granular

amorfa. Puede ser simplemente un signo delator de una lesión celular previa, pero

también causar disfunción del órgano, por ejemplo disfunción valvular cardiaca.

Las calcificaciones metastasicas pueden ocurrir en tejidos normales siempre que

haya hipercalcemia. Puede ocurrir en todo el cuerpo pero afecta principalmente a los

tejidos insterticiales de la mucosa gástrica, riñones, pulmones, arterias sistémicas y

venas pulmonares. Estos tejidos pierden calcio y por lo tanto tienen un

compartimiento interno alcalino que los predispone a este tipo de calcificación.

Morfológicamente el depósito de sales de calcio se asemeja a lo descrito en las

calcificaciones distróficas. Generalmente estos depósitos de calcio no producen

103

Page 104: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

disfunción en los órganos afectados pero a veces la afectación masiva de los

pulmones o riñones produce cuadros de insuficiencia respiratoria y renal

respectivamente.

14. Qué tipo de calcificación patológica presenta un paciente que padece de

tuberculosis pulmonar con lesiones caseosas y áreas de calcificación, observadas

en un Rx de tórax. Una calcificación distrófica.

15. Paciente de 65 años de edad portador de una diabetes mellitus de 15 años de

evolución, se le amputa el miembro inferior izquierdo, por complicación de su

enfermedad.

a) Explique la etiopatogenia de esta complicación.

La diabetes mellitus de más de diez años de evolución produce complicaciones

tardías como la aterosclerosis acelerada de las arterias de mediano y gran calibre,

entre ellas las arterias que irrigan los miembros inferiores, lo que causa colusión

vascular, isquemia y necrosis de coagulación o gangrena seca

104

Page 105: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Tema 3: Inflamación. Contenido: 3.1 Inflamación. Definición de proceso inflamatorio. Clasificación de la inflamación

según el tiempo de evolución .

3.2 Inflamación aguda. Causas. Mecanismos de producción de la inflamación aguda.

Características morfológicas. Evolución.

3.3 Inflamación crónica. Causas. Características morfológicas de la inflamación

crónica.

3.4 Patrones morfológicos de la inflamación aguda y crónica: Inflamaciones serosa,

fibrinosa, supurada o purulenta, crónica mononuclear y granulomatosa, citopática y

citoproliferativa, necrotizante, úlceras y crónica cicatrizante.

3.5 Papel de los vasos y de los ganglios linfáticos en la inflamación. Efectos

sistémicos de la inflamación. Evidencias diagnósticas.

Objetivos Temáticos: 1. Interpretar la etiopatogenia, las características morfológicas generales y la

evolución de la inflamación aguda y crónica como forma de respuesta inespecífica

del organismo ante una agresión, auxiliándose de las imágenes, láminas histológicas

y la bibliografía básica y complementaria.

2. Explicar con un enfoque morfofuncional los patrones de la inflamación aguda y

crónica en relación con las evidencias diagnósticas en situaciones reales o

modeladas, vinculándolos con los problemas de salud de la comunidad auxiliándose

de las imágenes, láminas histológicas y la bibliografía básica y complementaria.

3. Explicar el papel de los vasos y ganglios linfáticos, y los efectos sistémicos de la

inflamación, relacionándolos con las evidencias diagnósticas a partir de los

problemas de salud de la comunidad.

105

Page 106: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Introducción. En el tema anterior estudiaste los diferentes estímulos exógenos y endógenos que

pueden producir lesión celular.

Estos mismos estímulos pueden dar lugar a una reacción tisular compleja, protectora

para el organismo, denominada inflamación. Se divide en aguda y crónica

dependiendo de la persistencia de la lesión, de los síntomas clínicos y de su

naturaleza.

Sus componentes principales son una reacción vascular y una reacción celular,

mediadas por factores químicos derivados de proteínas plasmáticas o de células.

Los objetivos de la respuesta inflamatoria son, limitar la zona de lesión, eliminar el

agente causal y los tejidos lesionados y restablecer su función. En determinadas

circunstancias, la capacidad del organismo para eliminar los agentes extraños y los

tejidos dañados está alterada, en estos casos la inflamación es peligrosa para el

huésped y produce una destrucción y un daño excesivo de los tejidos que conducen

a la pérdida de la función del órgano o los tejidos afectados y en ocasiones puede

dar lugar a efectos sistémicos o generales.

En esta actividad orientadora debe:

• Definir el proceso inflamatorio.

• Clasificar la inflamación según el tiempo de evolución en aguda y crónica.

• Enfatizar en la etiopatogenia y las características morfológicas generales de la

inflamación aguda teniendo en cuenta sus reacciones básicas (cambios

vasculares y acontecimientos celulares) y los mediadores químicos responsables

de las mismas. En este momento debes establecer las diferencias entre

trasudado y exudado para que el alumno comprenda que el edema no siempre

es de causa inflamatorio.

• Explicar la evolución de la inflamación aguda, una posibilidad es la progresión

hacia la inflamación crónica. Esto te servirá de enlace para comenzar a abordar la

inflamación crónica.

106

Page 107: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Mencionar las causas de la inflamación crónica y describe sus características

morfológicas generales.

• Describir los patrones morfológicos y las alteraciones funcionales de la

inflamación aguda y crónica y señala su importancia en la contribución al

diagnóstico etiológico de los procesos patológicos en la práctica médica.

• Explicar el papel del sistema de vasos y ganglios linfáticos y del sistema

mononuclear fagocítico como segunda línea de defensa del organismo cuando

falla la respuesta inflamatoria en la eliminación de un agente agresor.

• Explicar los efectos locales y generales (sistémicos) del proceso inflamatorio en

relación con las evidencias diagnósticas. Le resultarán útiles para describir las características morfológicas, las figuras y

láminas histológicas que se encuentran en la galería de imágenes y en el Neopat.

Desarrollo de la guía. Para el cumplimiento al objetivo 1

• Defina la inflamación como una reacción compleja ante agentes lesivos, que

consta de respuestas vasculares, migración y activación de leucocitos y reacciones

sistémicas.

• Clasifique la inflamación según su tiempo de evolución en aguda y crónica. La

inflamación aguda tiene un comienzo rápido y es de duración relativamente corta

(minutos, horas o días), la crónica es de duración más larga, puede extenderse

durante meses o años.

• Rememore que las reacciones de inflamación aguda están causadas por

diversos estímulos, (infecciones, agentes físicos, agentes químicos, reacciones

inmunitarias y necrosis tisulares) debes estudiarlos en:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 2. Página 49

• Precise que la inflamación aguda se desarrolla en el tejido vascularizado,

fundamentalmente en la microcirculación. Su mecanismo de producción (patogenia)

debes abordarlo sobre la base de tres procesos fundamentales:

107

Page 108: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

o Alteraciones en el calibre vascular (cambios hemodinámicos), que da lugar a

un aumento del flujo sanguíneo.

o Cambios estructurales en la microvasculatura, que permiten que las proteínas

plasmáticas y los leucocitos abandonen la circulación (cambios en la

permeabilidad).

o Migración, acumulación y activación de los leucocitos en el foco de lesión

para eliminar el agente agresor (fenómenos leucocitarios o eventos

celulares).

La patogenia de la inflamación aguda puede estudiarla en:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Páginas 58 -71.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 2. Página 50 - 62.

• Recuerde que todos estos eventos están mediados por la acción de sustancias

químicas (mediadores). A continuación te presentamos un resumen de los mismos

en relación con su participación en la inflamación aguda.

Mediadores químicos:

1. Aminas vasoactivas:

a) Histamina (células cebadas, basófilas y plaquetas) producen dilatación

arteriolar, constricción de arterias y aumento de la permeabilidad de las

vénulas.

b) Serotonina: almacenada en células cebadas de ratas y ratones, en

plaquetas y células enterocromafines.

2. Proteasas plasmáticas:

a) Sistema del complemento: C5a y C3a aumentan la permeabilidad vascular,

dan vasodilatación, actúan en la quimiotaxis (C5a) y causan adhesión en la

fagocitosis.

b) Cininas, Bradicinina: Aumentan la permeabilidad vascular, contracción del

músculo liso, vasodilatación y dolor.

c) Sistema de coagulación: Factor Hageman (incrementa la permeabilidad),

trombina incrementa la adhesión.

108

Page 109: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

3. Metabolitos del ácido araquidónico:

a) Tromboxano, leucotrienos C4, D4, E4: vasoconstricción.

b) Prostaglandinas: Vasodilatación, fiebre y dolor.

c) Leucotrienos C4, D4, E4: aumentan la permeabilidad vascular

d) Leucotrieno B4: quimiotaxis.

4. Factor activador de plaquetas: vasoconstricción bronquial, a concentraciones

bajas induce vasodilatación e incrementa la permeabilidad vascular.

5. Citocinas: linfocitos y macrófagos activados. Quimiotaxis por activación

leucocitaria.

6. Oxido Nítrico: distiende el músculo liso de las paredes vasculares, reduce la

agregación y adhesión plaquetaria, vasodilatación y citotoxicidad.

7. Constituyentes lisosómicos de los leucocitos: gránulos específicos y azurófilos.

proteasas ácidas y neutras.

8. Radicales libres derivados de O2.

9. Otros: neuropéptidos, factor de crecimiento derivado de plaquetas y

transformador del crecimiento beta.

Estudie este tema en:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Páginas 73 – 85.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 2. Página 63 - 75.

En esta última página señalada, te sugerimos analizar la tabla 2-6 donde se resume

el papel de los mediadores en diferentes reacciones de la inflamación.

Al estudiar el mecanismo de producción de la inflamación aguda podrás entender por

qué sus características morfológicas fundamentales son la exudación de líquidos y

de proteínas plasmáticas (edema) y la migración de leucocitos predominantemente

los polimorfonucleares neutrofilos y posteriormente los macrófagos, recuerda que los

polimorfonucleares neutrófilos son las primeras células inflamatorias que llegan al

foco de lesión.

Tenga en cuenta la definición de los siguientes conceptos:

• Edema: Es un exceso de fluido en el tejido intersticial o en las cavidades serosas,

este fluido puede ser un exudado o un trasudado.

109

Page 110: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Trasudado: Es un líquido con bajo contenido en proteínas y un peso específico

inferior a 1,012. Es esencialmente un ultrafiltrado del plasma y se debe a un

desequilibrio hidrostático a través del endotelio vascular.

• Exudado: Salida de líquido, proteínas y células de la sangre desde el sistema

vascular hasta el tejido intersticial o las cavidades del organismo. Es un líquido

extravascular de carácter inflamatorio que presenta una concentración elevada de

proteínas, abundantes restos celulares y un peso específico superior a 1,020.

Clínicamente la inflamación aguda se caracteriza por signos cardinales que están

relacionados con el mecanismo de producción, son:

1. Calor, por la vasodilatación y aumento de la vascularización.

2. Rubor, por la vasodilatación y aumento de la vascularización.

3. Tumor por la formación de exudado inflamatorio.

4. Dolor por la participación de fibras nerviosas, lleva a la limitación de la función

(impotencia funcional).

• Estudie la evolución o resultados de la inflamación aguda (resolución completa,

curación por reemplazo de tejido conectivo o fibrosis y progresión de la respuesta

tisular a una inflamación crónica) en:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Páginas 81 y 82.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 2. Páginas75 y 76

• Profundice en la descripción de cada una de estos cuadros evolutivos y cita

ejemplos prácticos.

• Precise a manera de resumen de la etiopatogenia que:

Los fenómenos vasculares se caracterizan por el aumento del aporte sanguíneo

hacia la zona de lesión, lo que se debe principalmente a la dilatación arteriolar y a la

apertura de lechos capilares. El incremento de la permeabilidad vascular da lugar a

la acumulación de líquido extravascular rico en proteínas, es decir, de exudado. Las

proteínas del plasma abandonan los vasos, principalmente a través de las uniones

ensanchadas entre las células endoteliales de las vénulas o por lesión directa de las

propias células endoteliales. Los leucocitos, entre los que inicialmente predominan

los neutrófilos, se adhieren al endotelio mediante las moléculas de adhesión, realizan

la transmigración a través del mismo y migran hasta la zona de lesión bajo la

110

Page 111: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

influencia de factores quimiotácticos. A continuación se produce la fagocitosis del

agente lesivo, lo que puede dar lugar a la muerte de los microorganismos. Durante la

quimiotaxis y la fagocitosis, los leucocitos activados pueden liberar metabolitos

tóxicos y proteasas hacia el medio extracelular, lo que, a su vez, puede ser la causa

de lesión tisular.

• Recuerde que la respuesta inflamatoria aguda es vascular, exudativa con

presencia de polimorfonucleares neutrófilos, no proliferativa y se manifiesta por los

signos clínicos clásicos.

• Para estudiar la inflamación crónica, defínala como un proceso de duración

prolongada (semanas, meses o años), en la cual la inflamación activa, la destrucción

tisular y los intentos de reparación suceden simultáneamente.

• Recuerde que sus causas son variadas, en ocasiones sigue a la inflamación

aguda, como se te indicó anteriormente, pero pueden estar relacionadas con otros

factores, que debes profundizar en:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Página 85.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 2. Páginas 78 –

79.

• Puntualice sus características morfológicas:

Infiltración por células mononucleares (macrófagos, linfocitos y células

plasmáticas). Los macrófagos son las células más importantes en este tipo de

inflamación.

Destrucción tisular, inducida por la persistencia del agente agresor o por las

células inflamatorias.

Intentos de curación del tejido dañado por sustitución con tejido conectivo que

incluye la proliferación de pequeños vasos sanguíneos (angiogénesis) y

fibrosis.

Este contenido lo estudiará en:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Página 85 – 87.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 2. Página 79 - 82

111

Page 112: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Los conocimientos adquiridos hasta este momento, le permitirán explicar los

objetivos de la respuesta inflamatoria como mecanismo de defensa (limitar la zona

de lesión, eliminar el agente patológico nocivo y los tejidos dañados y restablecer la

arquitectura y la función del tejido). Precisa que también la inflamación y la

reparación, a la cual está íntimamente ligada, pueden ser potencialmente dañinas.

Le sugerimos que establezcas una comparación de las causas, características

morfológicas generales y evolución entre la inflamación aguda y la crónica.

Debe auxiliarse de las imágenes que aparecen en:

Galería de imágenes/ Imágenes de Patología/ Inflamación

NEOPAT. Material complementario de Anatomía patológica. Inflamación inespecífica

aguda y crónica.

Para cumplir el objetivo 2

• Debe tener presente que la intensidad de la lesión, su causa específica y el sitio

afectado varían las características morfológicas generales de la reacción inflamatoria

aguda y crónica, dando lugar a la aparición de varios patrones morfológicos, los

cuales se agrupan didácticamente en: Inflamación serosa

Inflamación fibrinosa

Inflamación supurativa, purulenta o polimorfonuclear

Inflamación mononuclear y granulomatosa

Inflamación citopática y citoproliferativa

Inflamación necrotizante

Úlceras

Inflamación crónica cicatrizante.

Para la descripción de estos patrones, debe profundizar en:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Páginas 87, 90,91.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Página 76,77 y 82, 83, 366

y 367.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

112

Page 113: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Las características morfológicas debes identificarlas en:

Galería de imágenes/imágenes de patología /inflamación

NEOPAT. Material complementario de Anatomía patológica. Inflamación viral.

Inflamación granulomatosa.

Estas alteraciones morfológicas explican las consecuencias funcionales que se

producen en cada uno de los procesos patológicos de causas inflamatorias y

evidenciadas en los diferentes exámenes diagnósticos imagenológicos y de

laboratorio.

• Profundiza este contenido en:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Le sugerimos utilizar ejemplos para describir cada uno de estos patrones y relacionar

las características morfológicas con las alteraciones funcionales que se producen

como consecuencia de ellos.

Ejemplos:

Paciente alcohólico, acude al consultorio con dolor en epigastrio y materia fecal de

color oscuro, como borra de café. En la endoscopia se observan múltiples erosiones

pardas-achocolatadas en la mucosa gástrica, se toma biopsia por ponche. En el

informe anatomopatológico se describe pérdida de la solución de continuidad de la

mucosa con infiltrado inflamatorio intenso a polimorfonucleares neutrófilos y

dilatación vascular, se diagnostica úlceras agudas. Este cuadro morfológico explica

el sangramiento digestivo que ocurre por la erosión aguda de la mucosa, identificada

histológicamente por la presencia de los polimorfonucleares neutrófilos y por la

destrucción tisular que incluye la pared de los vasos de la microcirculación.

Observa las siguientes figuras que te permiten establecer la relación morfofuncional

en el ejemplo anterior.

113

Page 114: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Aspecto macroscópico del estómago con úlceras agudas sangrantes.

Para cumplir el objetivo 3

• Rememore que el sistema de vasos y ganglios linfáticos junto al sistema

mononuclear fagocítico representa una segunda línea de defensa, actúan siempre

que una reacción inflamatoria falla en neutralizar o eliminar el agente causal.

• Precise que los linfáticos pueden inflamarse secundariamente (linfangitis), en otros

casos, el drenaje puede transportar al agente agresor químico o microbiano

causando la inflamación de los linfáticos y los ganglios (linfadenitis).

Si los efectores del sistema inmune localizados en los ganglios linfáticos no detienen

la infección, el microorganismo alcanza la circulación vascular (bacteriemia) que

puede llegar a una sepsis, las células fagocíticas de bazo, hígado y médula ósea

actúan en este momento, pero en infecciones masivas las bacterias se pueden

transportar e implantar a tejidos distantes del foco de lesión, como válvulas

cardíacas, riñones, articulaciones y meninges, causando sepsis en dichos órganos

(endocarditis , abscesos renales, artritis sépticas y meningitis). Otra posibilidad es

que la lesión local sea tan grave que conduzca a la liberación de mediadores

químicos de la inflamación, sobre todo citocinas (interleucinas e interferones) hacia la

circulación general con la consiguiente aparición de efectos sistémicos denominados

respuesta de fase aguda o síndrome sistémico de respuesta inflamatoria (SSRI), que

consta de cambios químicos, patológicos y clínicos que pueden ir desde la fiebre,

114

Page 115: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

mialgias, artralgias, anorexia, somnolencia, aumento del pulso y de la presión

sanguínea, escalofríos e incluso llevar al paciente hasta el shock.

Este contenido debes estudiarlo relacionando el daño tisular con la acción de los

mediadores químicos y las manifestaciones clínicas y evidencias de laboratorio que

produce profundiza en:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Páginas 88, 91 92.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 2. Páginas 83,84,

85.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural. Fundamentos clínicopatológicos en Medicina. Rubin. 4ta

edición. Capítulo 2 Inflamación. Páginas 70-75.

Práctica docente: Durante la práctica docente en la comunidad, deberá garantizar el desarrollo de

actividades que permitan a los estudiantes:

• Identificar en los pacientes atendidos en los escenarios de la práctica docente,

las manifestaciones patológicas de los cuadros de inflamación aguda (ampollas

por quemaduras o fricción, otitis aguda, neumonía entre otros) y crónica (artritis

autoinmune, tuberculosis, pielonefritis crónica, cervicitis crónica, bronquitis y

laringitis crónicas, entre otras).

• Explicar la etiopatogenia de los procesos patológicos caracterizados por

reacciones inflamatorias en los pacientes que asistan al consultorio y la guardia

médica.

• Debatir en los escenarios de la práctica docente las alteraciones morfofuncionales

generales en los pacientes con procesos inflamatorios agudos y crónicos y

analizar las posibles formas de evolución de cada uno de ellos.

• Identificar en los pacientes que acudan a los escenarios de la práctica docente los

diferentes procesos patológicos que expresen los patrones morfológicos de

inflamación (Ejemplos: úlceras de extremidades inferiores en pacientes

diabéticos, úlceras pépticas, abscesos cutáneos u otras localizaciones,

condilomas acuminados).

115

Page 116: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Debatir en los escenarios de la práctica docente utilizando situaciones

problémicas reales y simuladas el papel del sistema de vasos y ganglios linfáticos

y del sistema mononuclear fagocítico como segunda línea de defensa del

organismo, así como los efectos locales y sistémicos de la respuesta inflamatoria.

(Ejemplos: pacientes con linfadenitis)

Consolidación y ejercitación. Para consolidar estos contenidos, recomendamos analizar con los estudiantes las

preguntas que aparecen en su CD. Esta actividad, por la importancia y extensión de

sus contenidos, requiere que sean debatidas todas las respuestas de las diferentes

preguntas.

Recuerda que debes establecer nexos con los temas precedentes y con las

orientaciones anteriores de este mismo tema, para garantizar la continuidad e

integración de la asignatura.

Evaluación. Los contenidos de este tema son extensos, por lo que se sugiere realizar, durante la

evaluación, un intercambio activo con los estudiantes en forma de seminario,

utilizando como modelo las preguntas ofrecidas en la consolidación.

Al finalizar la misma se debe tener criterio para evaluar a todos los estudiantes.

Pueden utilizarse en el debate situaciones reales presentadas en el consultorio o

sugeridas en la práctica docente.

Recuerda que debes establecer nexos con los temas precedentes y con las

orientaciones anteriores de este mismo tema, para garantizar la continuidad e

integración de la asignatura.

116

Page 117: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Autoevaluación Preguntas que aparecen en la consolidación del CD-ROM de estudiantes 1- Identifica con una x en los siguientes enunciados, cuáles corresponden a la

inflamación aguda.

____Nefrosis osmótica

___Citocinas

____Polimorfo nucleares neutrófilos

2- Describa las alteraciones morfológicas microscópicas que se observan en una

infección granulomatosa diagnosticada a través de una biopsia por resección total

de una adenopatía cervical.

Acumulo de macrófagos modificados o células epitelioides rodeados por un collar de

linfocitos y con la presencia de células gigantes.

a) Identifique el tipo de biopsia realizada.

3- Identifica con una x cuáles de los siguientes enunciados se relacionan con la

inflamación crónica:

____ Exudado tisular.

____ Cambios fibrovasculares.

____ Células musculares.

4- La respuesta inflamatoria, para su estudio, se subdivide en eventos específicos,

los cuales debes manejar adecuadamente para entender esta importante temática.

Enuncia los eventos en que se subdivide la inflamación para su estudio.

5- Lee cuidadosamente las siguientes afirmaciones y señala las que sean verdaderas

con una V y con una F las que sean falsas.

______ A través de la expresión de las moléculas de adhesión intercelular se

comprende el proceso inflamatorio.

______ La presencia de macrófagos en un extendido permite caracterizar la

inflamación como un patrón granulomatosa.

_______ El macrófago activado es el responsable de la inflamación crónica

granulomatosa.

117

Page 118: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

_______ Las características histológicas presentes en un corte histológico de pulmón

con bronconeumonía bacteriana permite diagnosticar con certeza el germen que

ocasionó este proceso inflamatorio.

_______ Los macrófagos secretan una amplia variedad de productos biológicamente

activos que son mediadores importantes en la destrucción tisular que acompaña a

algunos tipos de inflamación.

6- Paciente fumador habitual de 32 años de edad, masculino, con responsabilidades

en su centro de trabajo, presenta crisis de epigastralgia frecuente, esta se alivia con

la ingestión de alcalinos. Se le indica tratamiento médico; pero su cuadro no se

revierte de forma satisfactoria y se realiza endoscopia a los tres meses, se observa

un cráter de más o menos un centímetro de diámetro, lo cual constituye la lesión

fundamental del proceso patológico:

a) Selecciona el proceso patológico correcto.

____ Absceso.

____ Gastritis crónica atrófica.

____ Adenoma gástrico.

____ Úlcera péptica crónica.

____ Divertículo gástrico

____ Tumor maligno ulcerado.

b) Si la respuesta al tratamiento es efectiva, la evolución morfológica de la lesión

será hacia:

_______ Perforación.

_______ Desaparición.

_______ Persistencia de su fondo sucio.

_______ Extensión.

_______ Presentar un fondo limpio.

118

Page 119: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

c) El infiltrado inflamatorio que caracteriza este proceso es el infiltrado de:

________ Macrófagos.

________ Linfocitos.

________ Polimorfonucleares eosinófilos.

_______ Mastocitos.

________ Polimorfonucleares neutrófilos.

7- Paciente femenina de 52 años, que presenta cuadro de tos poco productiva por un

período de un mes. En los estudios radiológicos se observa una radiopacidad

redondeada en el vértice pulmonar izquierdo. Se le realiza una BAAF. En el informe

biópsico se describe la presencia de células epitelioides y células gigantes de tipo

Langhans.

a) Seleccione el diagnóstico.

_______ Bronconeumonía.

_______ Neumoconiosis.

_______ Histoplasmosis.

_______ Tuberculosis.

_______ Asma bronquial.

b) Esta enfermedad se define como un trastorno inflamatorio:

______ Agudo.

______ Crónico ulceroso.

______ Subagudo.

______ Crónico granulomatoso.

______ Crónico inespecífico.

119

Page 120: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

c) El infiltrado inflamatorio que tipifica la respuesta inflamatoria en esta enfermedad

es:

______ Macrófagos activados.

______ Linfocitos.

______ Polimorfonucleares eosinófilos

______ Mastocitos.

______ Polimorfonucleares neutrófilos.

8. Establece una comparación entre la inflamación aguda y la crónica en cuanto a

tiempo de duración, características morfológicas, evolución.

9. Observa la siguiente imagen de un proceso patológico en el encéfalo y contesta:

a) Identifica el proceso patológico.

b) Describe sus características morfológicas (macroscópicas y microscópicas).

120

Page 121: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

10. Relacione los patrones morfológicos de respuesta inflamatoria de la columna A

con las características de la columna B.

Columna A Columna B

1. Inflamación granulomatosa

____ acumulación de líquidos

derivados del plasma

2. Inflamación serosa. ___ aumenta la permeabilidad

vascular y la infiltración a

polimorfonucleares neutrófilos.

3. Inflamación citopática

_____ esfacelo de la superficie de un

órgano que produce excavación.

4. Inflamación fibrinosa _____ presencia de red de fibras

eosinofílicas que pueden organizarse

5. Inflamación supurada

_______ necrosis celular y

proliferación de células

mononucleares.

6. Inflamación necrotizante

_____presencia de células

epitelioides rodeadas por linfocitos.

7. Úlceras

______presencia de infiltrado

intersticial difuso.

8. Inflamación crónica y cicatrización

121

Page 122: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

11. En el mecanismo de producción de la inflamación aguda intervienen cambios

vasculares y cambios celulares caracterizados por:

1. Vasoconstricción duradera con disminución de la permeabilidad.

2. Pérdida de líquido a través de la pared vascular que da lugar al éstasis.

3. Los primeros acontecimientos celulares son la marginación, rodamiento y

adhesión de leucocitos al endotelio.

4. La transmigración y migración hacia el foco de lesión están mediadas por un

estímulo quimiotáctico

5. La fagocitosis junto a la liberación de enzimas por los linfocitos y células

plasmáticas son los responsables de la eliminación del agente lesivo.

a) Encierre en un círculo la alternativa correcta de acuerdo con la siguiente clave:

A- si sólo es correcto el 1 E- 1, 2 y 3 son correctos

B- si sólo es correcto el 2 F- 2, 3 y 4 son correctos

C- si sólo es correcto el 3 G- 1 y 4 son correctos

D- si sólo es correcto el 4 H- 4 y 5 son correctos

12. En relación al papel de los vasos y ganglios linfáticos y efectos sistémicos de la

inflamación seleccione con una cruz (X) la respuesta correcta, sólo una en cada

caso.

a) El drenaje linfático:

____ transporta el agente causal sea químico o microbiano

_____ transporta el agente microbiano

_____ transporta los mediadores químicos.

b) Los ganglios linfáticos:

_____ Disminuyen de volumen por hipoplasia de los folículos linfoides y de las

células fagocíticas (Linfadenitis reactiva).

_____ Aumentan de volumen por hipertrofia de los folículos linfoides y de las células

fagocíticas (Linfadenitis reactiva).

____ Aumentan de volumen por hiperplasia de los folículos linfoides y de las células

fagocíticas (Linfadenitis reactiva).

122

Page 123: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

c) Si la infección es por microorganismos y alcanza el torrente sanguíneo:

_____ Pueden implantarse en sitios alejados como las válvulas cardíacas y las

articulaciones.

______ Producen inflamación de la pared del vaso por la acción directa sobre las

células endoteliales.

______ Son fagocitados por las células del páncreas, riñones y médula ósea.

d) Entre las evidencias de laboratorio clínico asociados con la inflamación de causa

bacteriana están:

_____ Leucocitosis con neutrofilia.

_____ Leucocitosis con neutropenia.

_____ Eritrosedimentación disminuida.

Respuestas a las preguntas de autoevaluación. 1- Identifica con una x en los siguientes enunciados, cuáles corresponden a la

inflamación aguda.

____Nefrosis osmótica

_x__Citocinas

_x___Polimorfo nucleares neutrófilos

2- Describa las alteraciones morfológicas microscópicas que se observan en una

infección granulomatosa diagnosticada a través de una biopsia por resección total

de una adenopatía cervical.

Acumulo de macrófagos modificados o células epitelioides rodeados por un collar de

linfocitos y con la presencia de células gigantes.

a) Identifique el tipo de biopsia realizada.

Excisional.

3- Identifica con una x cuáles de los siguientes enunciados se relacionan con la

inflamación crónica:

____ Exudado tisular.

___x_ Cambios fibrovasculares.

____ Células musculares.

123

Page 124: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

4- La respuesta inflamatoria, para su estudio, se subdivide en eventos específicos,

los cuales debes manejar adecuadamente para entender esta importante temática.

Enuncia los eventos en que se subdivide la inflamación para su estudio.

Cambios vasculares dados por alteraciones en el flujo y calibre vascular y el aumento

de la permeabilidad vascular.

Acontecimientos celulares, extravasación de leucocitos y fagocitosis del agente

causal de la respuesta inflamatoria aguda

5- Lee cuidadosamente las siguientes afirmaciones y señala las que sean verdaderas

con una V y con una F las que sean falsas.

___V___ A través de la expresión de las moléculas de adhesión intercelular se

comprende el proceso inflamatorio.

___F___ La presencia de macrófagos en un extendido permite caracterizar la

inflamación como un patrón granulomatosa.

____V___ El macrófago activado es el responsable de la inflamación crónica

granulomatosa.

___F____ Las características histológicas presentes en un corte histológico de

pulmón con bronconeumonía bacteriana permite diagnosticar con certeza el germen

que ocasionó este proceso inflamatorio.

___V____ Los macrófagos secretan una amplia variedad de productos

biológicamente activos que son mediadores importantes en la destrucción tisular que

acompaña a algunos tipos de inflamación.

6- Paciente fumador habitual de 32 años de edad, masculino, con responsabilidades

en su centro de trabajo, presenta crisis de epigastralgia frecuente, esta se alivia con

la ingestión de alcalinos. Se le indica tratamiento médico; pero su cuadro no se

revierte de forma satisfactoria y se realiza endoscopia a los tres meses, se observa

un cráter de más o menos un centímetro de diámetro, lo cual constituye la lesión

fundamental del proceso patológico:

124

Page 125: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

a) Selecciona el proceso patológico correcto.

____ Absceso.

____ Gastritis crónica atrófica.

____ Adenoma gástrico.

__X__ Úlcera péptica crónica.

____ Divertículo gástrico

____ Tumor maligno ulcerado.

b) Si la respuesta al tratamiento es efectiva, la evolución morfológica de la lesión

será hacia:

_______ Perforación.

___X____ Desaparición.

_______ Persistencia de su fondo sucio.

_______ Extensión.

_______ Presentar un fondo limpio.

c) El infiltrado inflamatorio que caracteriza este proceso es el infiltrado de:

___X_____ Macrófagos.

________ Linfocitos.

________ Polimorfonucleares eosinófilos.

_______ Mastocitos.

________ Polimorfonucleares neutrófilos.

7- Paciente femenina de 52 años, que presenta cuadro de tos poco productiva por un

período de un mes. En los estudios radiológicos se observa una radiopacidad

redondeada en el vértice pulmonar izquierdo. Se le realiza una BAAF. En el informe

biópsico se describe la presencia de células epitelioides y células gigantes de tipo

Langhans.

125

Page 126: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

a) Seleccione el diagnóstico.

_______ Bronconeumonía.

_______ Neumoconiosis.

_______ Histoplasmosis.

____X___ Tuberculosis.

_______ Asma bronquial.

b) Esta enfermedad se define como un trastorno inflamatorio:

______ Agudo.

______ Crónico ulceroso.

______ Subagudo.

___X___ Crónico granulomatoso.

______ Crónico inespecífico.

c) El infiltrado inflamatorio que tipifica la respuesta inflamatoria en esta enfermedad

es:

___X___ Macrófagos activados.

______ Linfocitos.

______ Polimorfonucleares eosinófilos

______ Mastocitos.

______ Polimorfonucleares neutrófilos.

8. Establece una comparación entre la inflamación aguda y la crónica en cuanto a

tiempo de duración, características morfológicas, evolución.

La inflamación aguda es de corta duración, horas o días. Morfológicamente se

caracteriza por la formación del exudado inflamatorio rico en plasma, proteínas

plasmáticas y células polimorfo nucleares neutrófilos. Evoluciona hacia la resolución

total, curación por reemplazo por tejido conectivo (fibrosis) o progresa a la

inflamación crónica.

126

Page 127: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

La inflamación crónica es de duración, meses o años. Morfológicamente se

caracteriza por infiltración de células mononucleares, destrucción tisular e intentos de

curación del tejido dañado por sustitución con tejido conectivo por la proliferación de

pequeños vasos sanguíneos (angiogénesis) y fibrosis.

9. Observa la siguiente imagen de un proceso patológico en el encéfalo y contesta:

a) Identifica el proceso patológico.

Inflamación supurativa o purulenta de las meninges en una inflamación aguda

bacteriana (meningoencefalitis).

b) Describe sus características morfológicas (macroscópicas y microscópicas).

Macroscópicamente se caracteriza por la presencia de grandes cantidades de

exudado purulento. Microscópicamente constituido por neutrofilos, células necróticas

y líquido de edema.

127

Page 128: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

10. Relacione los patrones morfológicos de respuesta inflamatoria de la columna A

con las características de la columna B.

Columna A Columna B

1. Inflamación granulomatosa

__2__ acumulación de líquidos

derivados del plasma

2. Inflamación serosa. ___ aumenta la permeabilidad

vascular y la infiltración a

polimorfonucleares neutrófilos.

3. Inflamación citopática

___7__ esfacelo de la superficie de

un órgano que produce excavación.

4. Inflamación fibrinosa ____4_ presencia de red de fibras

eosinofílicas que pueden organizarse

5. Inflamación supurada

____8___ necrosis celular y

proliferación de células

mononucleares.

6. Inflamación necrotizante

___1__presencia de células

epitelioides rodeadas por linfocitos.

7. Úlceras

______presencia de infiltrado

intersticial difuso.

8. Inflamación crónica y cicatrización

128

Page 129: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

11. En el mecanismo de producción de la inflamación aguda intervienen cambios

vasculares y cambios celulares caracterizados por:

1. Vasoconstricción duradera con disminución de la permeabilidad.

2. Pérdida de líquido a través de la pared vascular que da lugar al éstasis.

3. Los primeros acontecimientos celulares son la marginación, rodamiento y

adhesión de leucocitos al endotelio.

4. La transmigración y migración hacia el foco de lesión están mediadas por un

estímulo quimiotáctico

5. La fagocitosis junto a la liberación de enzimas por los linfocitos y células

plasmáticas son los responsables de la eliminación del agente lesivo.

a) Encierre en un círculo la alternativa correcta de acuerdo con la siguiente clave:

A- si sólo es correcto el 1 E- 1, 2 y 3 son correctos

B- si sólo es correcto el 2 F- 2, 3 y 4 son correctos

C- si sólo es correcto el 3 G- 1 y 4 son correctos

D- si sólo es correcto el 4 H- 4 y 5 son correctos

12. En relación al papel de los vasos y ganglios linfáticos y efectos sistémicos de la

inflamación seleccione con una cruz (X) la respuesta correcta, sólo una en cada

caso.

a) El drenaje linfático:

____ transporta el agente causal sea químico o microbiano

___X__ transporta el agente microbiano

_____ transporta los mediadores químicos.

129

Page 130: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

b) Los ganglios linfáticos:

_____ disminuyen de volumen por hipoplasia de los folículos linfoides y de las

células fagocíticas (Linfadenitis reactiva).

_____ aumentan de volumen por hipertrofia de los folículos linfoides y de las células

fagocíticas (Linfadenitis reactiva).

__X_ aumentan de volumen por hiperplasia de los folículos linfoides y de las células

fagocíticas (Linfadenitis reactiva).

c) Si la infección es por microorganismos y alcanza el torrente sanguíneo:

____X_ pueden implantarse en sitios alejados como las válvulas cardíacas y las

articulaciones.

______ producen inflamación de la pared del vaso por la acción directa sobre las

células endoteliales.

______ son fagocitados por las células del páncreas, riñones y médula ósea.

d) Entre las evidencias de laboratorio clínico asociados con la inflamación de causa

bacteriana están:

__X___ Leucocitosis con neutrofilia.

_____ Leucocitosis con neutropenia.

_____ Eritrosedimentación disminuida.

130

Page 131: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Tema 4: Renovación y Reparación tisular. Contenido:

4.1 Proceso reparativo. Formas. Tipos de células según su capacidad de

regeneración. Regeneración parenquimatosa. Cicatrización (curación y fibrosis).

Aspectos morfológicos y funcionales. Curación de las heridas. Cicatrización por

primera y segunda intención. Panorámica de las respuestas de reparación después

de una lesión tisular y/o una inflamación,

4.2 Factores modificantes: locales y generales o sistémicos. Aspectos patológicos

de la reparación. Importancia médica del proceso reparativo.

Objetivos Temáticos: 1. Interpretar el proceso reparativo como un fenómeno general de restitución

estructural y funcional de células y tejidos, estrechamente ligado a la lesión celular y

a la inflamación a partir de los problemas de salud de la comunidad auxiliándose de

las imágenes, láminas histológicas y la bibliografía básica y complementaria. 2. Explicar los factores que pueden modificar el proceso de reparación y sus

consecuencias patológicas, utilizando situaciones reales o simuladas de los

problemas de salud de la comunidad auxiliándote de la bibliografía básica y

complementaria. Introducción. En los temas anteriores estudió el daño (lesión) y muerte celular y la respuesta

inflamatoria, procesos generales que obligatoriamente están seguidos de la

restauración de los tejidos lesionados.

La reparación tisular es la capacidad del organismo para reemplazar células

dañadas o muertas y reparar tejidos después de la inflamación o el daño tisular, tiene

crucial importancia para la supervivencia y puede separarse en dos procesos

diferentes: regeneración y cicatrización (curación).

131

Page 132: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Durante la reparación el tejido lesionado es sustituido por la regeneración de las

células parenquimatosas nativas, por la proliferación de tejido fibroblástico

(cicatrización) o, con mayor frecuencia por la combinación de ambos procesos, lo

cual determina las consecuencias funcionales.

La calidad del proceso de reparación tisular está relacionada con las modificaciones

que sufre el mismo por una serie de influencias sistémicas y/o locales del

organismo.

Núcleo de contenido y orientaciones para la actividad orientadora de la semana7. Para el cumplimiento de los objetivos debe referirse a: Para el cumplimiento del objetivo 1 El proceso de reparación es la capacidad del organismo para restituir o reemplazar

las células dañadas o muertas, restableciendo la continuidad anatómica y de ser

posible, su función.

• Defina las dos formas de reparación: regeneración y curación (cicatrización).

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Páginas 94 - 95.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 3. Página 88 - 89 .

Para comprender como las células proliferan durante la regeneración te será útil

rememorar y resumir las principales características del control de la proliferación

celular normal y del crecimiento tisular.

• Recuerde que el ciclo celular consta de las fases G1 (pre- sintética), S

(síntesis de ADN), G2 (pre- mitótica) y M (mitótica). Las células quiescentes se

encuentran e un estado fisiológico denominado G0.

132

Page 133: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Ciclo celular

La mayoría de los tejidos maduros, contienen cierta combinación de células en

constante división, células totalmente diferenciadas, células madres y células

quiescentes, que de forma ocasional entran en el ciclo celular. De ahí, que las

células del organismo se dividan en tres grupos en función de su actividad

proliferativa:

1. Células lábiles: Proliferan durante toda la vida, reemplazando a las

destruidas.

2. Células estables o quiescentes: Normalmente tienen un nivel bajo de

replicación, pero pueden sufrir una división rápida en respuesta a

diferentes estímulos.

3. Permanentes: Células que han abandonado el ciclo celular y no pueden

seguir una división mitótica en la vida postnatal.

• Cite ejemplos de cada una de estos tipos de células (lábiles, estables,

permanentes) y en las propiedades de las células madres que le confieren

importancia regenerativa. Este contenido lo encontrarás en:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 3. Página 90-95 -

133

Page 134: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Patología Estructural. Fundamentos clínico patológicos en Medicina. Rubin. 4ta

edición. Capítulo 3. Inflamación. Páginas 100- 101.

En cuanto a la regeneración:

• Precise que esta se lleva a cabo en los órganos y tejidos constituidos por células

lábiles y estables, capaces de regenerar, ello no equivale a que al hacerlo se

recupere la estructura normal original porque, para que sea posible la reparación

ordenada, tiene que estar conservada la trama de sostén o estroma de dichas

células parenquimatosas. La membrana basal parece ser la estructura más

necesaria para la regeneración ordenada, constituyendo el armazón para la

multiplicación de las células parenquimatosas.

• Puntualice que la regeneración implica la sustitución de componentes tisulares

idénticos a aquellos extirpados o muertos.

El ejemplo clásico es la regeneración hepática después de una hepatectomía parcial

o de cualquier tipo de daño. Debes profundizar este contenido en:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Páginas 94 - 95.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 3. Páginas 89 -

107.

• Tenga en cuenta que, por el contrario, la curación es una respuesta fibro -

proliferativa que “parchea” más que restaura el tejido. Ocurre en los tejidos

constituidos por células permanentes o en aquellos con células lábiles o estables

donde la armazón de tejido conectivo incluyendo la membrana basal fue seriamente

lesionada. Es un fenómeno complejo pero ordenado que implica varios procesos:

Inducción de un proceso inflamatorio en respuesta al daño inicial con

eliminación del tejido dañado o muerto.

Proliferación y migración de células parenquimatosas y de tejido conectivo.

Formación de vasos sanguíneos nuevos (angiogénesis y tejido de

granulación).

Síntesis de proteínas de la membrana extracelular (MEC) y depósito de

colágeno.

134

Page 135: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Remodelación tisular.

Contracción de la herida.

Adquisición de la resistencia de la herida.

• Enfatice que la proliferación de fibroblastos y células endoteliales vasculares da

lugar a un tipo de tejido especializado característico de la curación, denominado

tejido de granulación. Su aspecto macroscópico es rosado, blando y granular y

microscópicamente se observa formación de nuevos vasos sanguíneos

(angiogénesis) y proliferación de fibroblastos. Debido a la permeabilidad de estos

nuevos vasos, que permiten el paso de hematíes y proteínas hacia el espacio

extravascular, este tejido es generalmente edematoso. Es necesario que profundices

este contenido en:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Páginas 107 a 112.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 3. Página 107.

A: Tejido de granulación donde aparecen numerosos vasos sanguíneos, edema y

una ECM laxa que contiene alguna que otra célula inflamatoria. Es una preparación

con colorante tricrómico que tiñe al colágeno de color azul: en ella puede verse una

cantidad mínima de colágeno maduro. B. Tinción tricrómica de una cicatriz bien

desarrollada con abundante colágeno denso donde sólo existen algunos conductos

vasculares dispersos.

• Explique como la curación de las heridas de la piel ilustra los principios generales

de reparación que se aplican en la curación de la mayoría de los tejidos.

135

Page 136: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Es una respuesta fibroproliferativa mediada por factores de crecimiento y citocinas.

Se divide generalmente para su estudio en tres fases, aunque estas se superponen:

1. Inflamación (precoz y tardía).

2. Formación de tejido de granulación y reepitelización.

3. Contracción de la herida, depósito de matriz extracelular y remodelado.

Clásicamente se describe la curación de las heridas cutáneas en cicatrización

primaria (primera intención) y en cicatrización secundaria (segunda intención),

basada en la naturaleza de las heridas más que en el propio proceso de

cicatrización o curación. Las heridas cutáneas simples por incisión curan por primera

intención, las grandes, con pérdida abundante de tejido curan por segunda intención.

• Analice las diferencias entre estas dos formas de cicatrización, en la secundaria:

Existen grandes defectos tisulares que generan un gran coágulo de fibrina

para rellenar el defecto y mayor cantidad de residuos que deben ser

eliminados, por lo cual la reacción inflamatoria es más extensa.

Se forma mayor cantidad de tejido de granulación.

Ocurre el fenómeno de contracción (rasgo más distintivo) para disminuir el

espacio entre los bordes dérmicos de la misma.

Formación importante de cicatriz y adelgazamientote la epidermis.

Profundice este contenido en:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Páginas 112 a 114.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 3. Página 111-

113.

136

Page 137: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

El siguiente esquema ilustra los pasos en la curación de las heridas por primera y

segunda intención.

Etapas de la curación de la herida.

Resumiendo:

El objetivo del proceso de reparación es restaurar la estructura y función normal del

tejido lesionado a su estado original. La reacción inflamatoria desencadenada por la

lesión detiene el daño, elimina el estímulo nocivo y el tejido lesionado e inicia el

depósito de componentes de membrana extracelular en el área traumática. Algunos

tejidos pueden reconstituirse morfológica y funcionalmente de forma completa

(regeneración) como en la reparación ósea en una fractura. En el caso de los tejidos

que son incapaces de una regeneración, la reparación se consigue con el depósito

de tejido conectivo, produciendo una cicatriz. Este término se utiliza en relación con

la curación de las heridas, también para describir el reemplazo de células

parenquimatosas por tejido conectivo, como en el caso del corazón en el infarto

agudo del miocardio, proceso que puede dar lugar a trastornos funcionales.

Destaca que no todas las lesiones provocan un daño permanente, algunas curan con

restitución casi perfecta de la estructura y función normal, ejemplo: neumonía lobar.

137

Page 138: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Sin embargo, con más frecuencia, la lesión celular y la respuesta inflamatoria se

organizan y forman tejido de granulación y cicatrización que restituyen la

arquitectura y permite la funcionabilidad, aunque de forma imperfecta, ejemplo:

pericarditis fibrinosa.

En otras ocasiones, la propia cicatriz es tan amplia o está situada de tal manera que

puede provocar una disfunción permanente, como ocurre en el infarto del miocardio.

En casos de inflamación crónica, la persistencia del daño produce una destrucción

tisular y una cicatrización, ejemplos: cirrosis hepáticas, fibrosis pulmonar, pancreatitis

crónicas).

Para la mejor comprensión de las respuestas de reparación después de una lesión

tisular y/o una inflamación, te proponemos analizar la figura 3-25 de la página 117

del texto Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Debes enfatizar

este contenido en:

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Páginas 117.

.NEOPAT/ (cicatriz de infarto antiguo).

Galería de imágenes/imágenes de patología /reparación

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 3. Páginas 116 –

117.

Para el cumplimiento del objetivo 2. Existen varios factores que alteran la calidad del proceso de reparación, pueden ser

factores sistémicos y locales. La tabla 3-5 de la página 114 del texto Patología

Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición te ayudará a su comprensión.

Elementos de Anatomía Patológica General. Colectivo de autores cubanos, páginas

159-161.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Páginas 114 y 115.

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 3. Páginas 113-

114.

138

Page 139: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Patología Estructural. Fundamentos clínico patológicos en Medicina. Rubin. 4ta

edición. Capítulo 3. Inflamación. Páginas 101- 102.

• Analice que pueden surgir complicaciones en la curación de las heridas por

anomalías en cualquiera de los componentes básicos del proceso de reparación en

tres categorías:

Formación deficiente de cicatriz (ulceración y dehiscencia de la herida)

Formación excesiva de los componentes de reparación (queloides,

cicatrices hipertróficas, tejido de granulación exuberante, fibromatosis

agresiva)

Formación de contracturas( frecuente en las manos luego de heridas y

quemaduras extensas)

Profundice este contenido y cita ejemplos en cada grupo en:

Patología Estructural y Funcional. Robbins. Selección de temas. Página 115.

Elementos de Anatomía Patológica General. Colectivo de autores cubanos, páginas

158.

Manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatología humana I

Patología Estructural y Funcional. Robbins. 7ma edición. Capítulo 3. Página 115.

Patología Estructural. Fundamentos clínico patológicos en Medicina. Rubin. 4ta

edición. Capítulo 3. Inflamación. Páginas 107- 108.

Práctica docente: Durante la práctica docente en la comunidad, deberá garantizar el desarrollo de

actividades que permitan a los estudiantes:

• Debatir en los escenarios de la práctica docente las diferencias entre la

cicatrización de las heridas por primera y segunda intención.

• Explicar en los escenarios de la práctica docente las consecuencias funcionales

que pueden derivar de una respuesta reparativa por curación o fibrosis partiendo

de situaciones reales o simuladas. Ejemplo: Paciente con antecedentes de infarto agudo del miocardio hace un año

que acude ahora al consultorio con manifestaciones clínicas de insuficiencia

cardíaca.

139

Page 140: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Debatir en los escenarios de la práctica docente los mecanismos de producción y

las manifestaciones clínicas donde la lesión hística persistente seguida de la

reparación, contribuye a explicar las secuelas de los procesos patológicos,

Ejemplos: Enfisema pulmonar, artritis reumatoide, gota.

• Debatir en los escenarios de la práctica docente los factores locales y sistémicos

que pueden modificar las características morfológicas de la cicatrización de las

heridas por primera y segunda intención.

• Debatir en los escenarios de la práctica docente las complicaciones en la

curación de las heridas por anomalías en cualquiera de los componentes básicos

del proceso de reparación Ejemplos: Queloides, tejido de granulación

exuberante, fibromatosis.

Consolidación y ejercitación. Para consolidar estos contenidos, recomendamos analizar con los estudiantes las

preguntas que aparecen en su CD. Esta actividad, por la importancia y extensión de

sus contenidos, requiere que sean debatidas todas las respuestas de las diferentes

preguntas.

Recuerda que debes establecer nexos con los temas precedentes (lesión o daño y

muerte celular e inflamación) para garantizar la continuidad e integración de la

asignatura.

Ten en cuenta que por medio de los mecanismos de inflamación y reparación se

restituyen todos los daño o lesiones hísticas independientemente de las causas

desencadenantes y no solo las de etiología infecciosa.

Ejemplo: La respuesta inflamatoria que acompaña a los diferentes tipos de necrosis,

la desencadenada por reacciones inmunológicas.

Evaluación. Los contenidos de este tema, se evaluarán de forma integrada con los temas

precedentes (lesión o daño y muerte celular e inflamación), por lo que se sugiere

realizar, durante la evaluación, un intercambio activo con los estudiantes en forma de

seminario, utilizando como modelo las preguntas ofrecidas en la consolidación.

Al finalizar la misma se debe tener criterio para evaluar a todos los estudiantes.

140

Page 141: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Pueden utilizarse en el debate situaciones reales o simuladas presentadas en el

consultorio o sugeridas en la práctica docente.

Autoevaluación Preguntas que aparecen en la consolidación del CD-ROM de estudiantes. 1. Atendiendo a las formas de reparación que sigue a un daño tisular, complete

los espacios en blanco.

a) El área de necrosis de coagulación producida en un infarto agudo del miocardio se

repara por ______________.

b) El absceso hepático amebiano con destrucción del tejido conectivo de sostén se

repara por_______________.

c) La necrosis isquémica de las células de los túbulos contorneados proximales con

conservación de la membrana basal en el riñón se repara por______________.

d) La incisión de una herida quirúrgica no infectada se repara por__

_______________

e) La hepatectomía parcial luego de un traumatismo se repara

por______________

2. En su consultorio, usted atiende una paciente que sufrió una quemadura en la

mano derecha hace 3 días.

a) Clasifique el proceso patológico según el agente causal.

En estos momentos, al usted examinar la lesión, observa la superficie cubierta por

un exudado purulento y le impresiona una infección sobreañadida probablemente por

cocos piógenos.

b) Describa las características morfológicas de este patrón de respuesta inflamatoria.

Si usted le impone tratamiento antibiótico, la lesión mejora y comienza el proceso de

curación.

c) Explique la forma en que se producirá este proceso.

La lesión dejó como secuela deformidad de la mano necesitando tratamiento

rehabilitador.

141

Page 142: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

d) Explique como ocurrió esta complicación y la repercusión funcional que pueda

tener. 3. Subraye los factores que pueden modificar el proceso de reparación en las

siguientes situaciones:

a) Paciente de 48 años de edad, trabajador minero, obeso, diabético, es

intervenido quirúrgicamente por apendicitis aguda.

b) Paciente femenina de 85 años de edad, intervenida quirúrgicamente por

oclusión intestinal por neoplasia de colon. Durante el acto quirúrgico pierde un

importante volumen de sangre.

c) Lactante desnutrido intervenido quirúrgicamente por atresia esofágica

(malformación congénita), se reinterviene por hematoma en la herida quirúrgica.

d) Paciente femenina de 86 años de edad con antecedentes de artritis

reumatoidea con tratamiento esteroideo, ahora con úlcera varicosa en miembros

inferiores con infección secundaria.

e) Paciente de 32 años de edad que sufre accidente en su puesto de trabajo, al

examinar las heridas se observan restos de tierra y plantas.

4. Establezca una comparación entre la cicatrización por primera y por segunda

intención.

5. La reparación puede ser por regeneración parenquimatosa y por cicatrización. De

ambos procesos responda:

a) Definición.

b) Características morfológicas.

c) Tejidos en los cuales se producen.

d) Repercusión funcional.

e) Evolución.

6. Las células se clasifican según su capacidad de regeneración en lábiles, estables

y permanentes. De cada una de ellas responda:

a) Definición.

7. Observe la siguiente imagen histológica correspondiente a un proceso reparativo

en el músculo cardíaco tras un infarto. En relación con ella responda:

a) Tipo de reparación. Argumente su respuesta.

142

Page 143: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

b) Identifique las características histológicas inherentes a este proceso que le

permitieron la identificación.

8. Mencione las formas patológicas del proceso reparativo. Ponga ejemplos.

9. Explique los factores locales y sistémicos que inciden en proceso reparativo.

Respuestas a las preguntas de autoevaluación. 1. Atendiendo a las formas de reparación que sigue a un daño tisular, complete los

espacios en blanco.

a) El área de necrosis de coagulación producida en un infarto agudo del miocardio se

repara por Cicatrización.

b) El absceso hepático amebiano con destrucción del tejido conectivo de sostén se

repara por. Cicatrización.

c) La necrosis isquémica de las células de los túbulos contorneados proximales con

conservación de la membrana basal en el riñón se repara por. Regeneración.

d) La incisión de una herida quirúrgica no infectada se repara por__ Cicatrización por

primera intención.

e) La hepatectomía parcial luego de un traumatismo se repara por__

Regeneración _parenquimatosa_.

2. En su consultorio, usted atiende una paciente que sufrió una quemadura en la

mano derecha hace 3 días.

a) Clasifique el proceso patológico según el agente causal.

Proceso patológico adquirido por agentes físicos.

En estos momentos, al usted examinar la lesión, observa la superficie cubierta por

un exudado purulento y le impresiona una infección sobreañadida probablemente por

cocos piógenos.

b) Describa las características morfológicas de este patrón de respuesta inflamatoria.

Patrón de inflamación supurativa, caracterizado por aumento de la permeabilidad

vascular y la infiltración de polimorfonucleares neutrófilos con la formación de pus.

Si usted le impone tratamiento antibiótico, la lesión mejora y comienza el proceso de

curación.

c) Explique la forma en que se producirá este proceso.

143

Page 144: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Cicatrización por segunda intención. Fenómeno complejo caracterizado por

proliferación y migración de células parenquimatosas y de tejido conectivo.

Formación de nuevos vasos sanguíneas y de tejido de granulación. Síntesis de

proteínas de la matriz extracelular y depósito de colágeno. Remodelación tisular.

Contracción de la herida y adquisición de resistencia.

La lesión dejó como secuela deformidad de la mano necesitando tratamiento

rehabilitador.

d) Explique como ocurrió esta complicación y la repercusión funcional que pueda

tener.

Esta complicación surge por una exageración del proceso de contracción de la herida

y se denomina contractura, provocando deformidades en la herida y en el tejido

circundante. Trae como consecuencia impotencia funcional.

3. Subraye los factores que pueden modificar el proceso de reparación en las

siguientes situaciones:

f) Paciente de 48 años de edad, trabajador minero, obeso, diabético, es

intervenido quirúrgicamente por apendicitis aguda.

g) Paciente femenina de 85 años de edad, intervenida quirúrgicamente por

oclusión intestinal por neoplasia de colon. Durante el acto quirúrgico pierde un

importante volumen de sangre.

h) Lactante desnutrido intervenido quirúrgicamente por atresia esofágica

(malformación congénita), se reinterviene por hematoma en la herida quirúrgica.

i) Paciente femenina de 86 años de edad con antecedentes de artritis

reumatoidea con tratamiento esteroideo, ahora con úlcera varicosa en miembros

inferiores con infección secundaria.

j) Paciente de 32 años de edad que sufre accidente en su puesto de trabajo, al

examinar las heridas se observan restos de tierra y plantas.

4. Establezca una comparación entre la cicatrización por primera y por segunda

intención.

En la cicatrización por segunda intención a diferencia de la cicatrización por primera

intención se forman mayores cantidades de tejido de granulación, la reacción

inflamatoria es más intensa y se produce el proceso de contracción de la herida.

144

Page 145: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

5. La reparación puede ser por regeneración parenquimatosa y por cicatrización. De

ambos procesos responda:

a) Definición.

Regeneración es la sustitución de las células dañadas o muertas por células

parenquimatosas del mismo tipo.

Cicatrización es la sustitución de las células dañadas o muertas por tejido conectivo.

b) Características morfológicas.

Después de la reparación por regeneración el tejido u órgano recobra su morfología.

Después de la cicatrización el área es sustituida por tejido conectivo y fibrosis.

c) Tejidos en los cuales se producen.

La regeneración se produce en órganos con células lábiles y estables, siempre que

se conserve la membrana basal o armazón de tejido conectivo.

La cicatrización se produce en órganos con células permanentes o en órganos con

células lábiles y estables, si se destruye la membrana basal o armazón de tejido

conectivo.

d) Repercusión funcional.

Con la regeneración se recupera la función del órgano o tejido. En la reparación por

tejido conectivo, pueden quedar secuelas funcionales, el tejido fibroso no es

funcional.

e) Evolución.

En la regeneración es favorable, en la reparación por tejido conectivo puede ser con

secuelas funcionales y el individuo necesitar rehabilitación.

6. Las células se clasifican según su capacidad de regeneración en lábiles, estables

y permanentes. De cada una de ellas responda:

a) Definición.

Células lábiles, proliferan durante toda la vida, remplazando las destruidas.

Ejemplo: epitelios de superficie, entre otros.

Células estables, tienen un bajo nivel de replicación pero pueden sufrir una división

rapita en respuesta a estímulos. Ejemplo. Células parenquimatosas de hígado,

riñones y páncreas, entre otros

145

Page 146: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Células permanentes, no pueden seguir una división mitótica en la vida post

natal…Ejemplos: neuronas, fibras miocárdicas, entre otros.

7. Observe la siguiente imagen histológica correspondiente a un proceso reparativo

en el músculo cardíaco tras un infarto. En relación con ella responda:

a) Tipo de reparación. Argumente su respuesta.

Por tejido conectivo, por ser un órgano con células permanentes.

b) Identifique las características histológicas inherentes a este proceso que le

permitieron la identificación. Refiérase al área de fibrosis localizada a la izquierda de

la imagen y que la ocupa casi en su totalidad, sólo se observan escasas fibras

miocárdicas a la derecha. Auxíliese del Neopat y de la Galería de imágenes.

8. Mencione las formas patológicas del proceso reparativo. Ponga ejemplos.

Formación deficiente de cicatriz.

Formación excesiva de los componentes de la reparación.

Formación de contractura.

9. Explique los factores locales y sistémicos que inciden en proceso reparativo.

Los sistémicos son la nutrición, el estado metabólico, a situación circulatoria y el

uso de hormonas como glucocorticodes.

Los locales, la infección, los factores mecánicos, los cuerpos extraños y tamaño,

localización y tipo de herida.

146

Page 147: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Tema 5: Procesos patológicos de origen genético. Objetivos temáticos. 1. Explicar las causas y consecuencias de las alteraciones genéticas monogénicas,

cromosómicas, y multifactoriales con un enfoque clínico básico en los escenarios

docentes, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria.

2. Explicar la utilidad de las evidencias diagnósticas que ofrecen los laboratorios de

genética, clínicos, inmunológicos, anatomía patológica y la imagenología para el

diagnóstico y la pesquisa activa de los procesos patológicos de etiología genética en los

escenarios de la comunidad.

Contenido. 4,1 Procesos patológicos de origen genético. Clasificación.

4.1.2 Transmisión de caracteres expresados a partir de simples mutaciones. Leyes

de Mendel. Árbol genealógico. Simbología internacional. Clasificación de las

herencias mendelianas. Herencias dominantes: autosómicas y ligadas al

cromosoma X, herencias recesivas: autosómicas y ligadas al cromosoma X.

Herencia ligada al cromosoma Y. Criterios para su identificación. Evidencias

diagnósticas.

4.1.3 Fenómenos que dificultan el análisis de la segregación mendeliana.

Herencias influidas y limitadas por el sexo. Penetrancia y expresividad variable.

Heterogeneidad genética: Alélica y no alélica .Pleiotropía. Inactivación del

cromosoma X. Nuevas mutaciones. Genes letales.

4.1.4 Ligamiento. Concepto. Clasificación. Genes en acoplamiento y en repulsión.

Frecuencia de recombinación y su importancia. Aplicación del análisis del

ligamiento en la Genética Médica.

4.1.5 Interferencias biológicas de la transmisión de simples mutaciones.

Mutaciones dinámicas. Impronta genómica. Disomías uniparentales. Mosaicismo

somático y gonadal. Herencia mitocondrial.

4.1.6 Bases bioquímicas de la expresión de los trastornos genéticos. Mutaciones

monogénicas que afectan las diferentes clases de proteínas. Evidencias

diagnósticas.

147

Page 148: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

4.2 Aberraciones cromosómicas. Concepto y clasificación. Aberraciones numéricas.

Fenómenos causales. Ejemplos. Aberraciones de estructura. Tipos Aberraciones

cromosómicas balanceadas y no balanceadas: Expresión fenotípica. Terminología

utilizada para la descripción de los cromosomas y sus anormalidades. Evidencias

diagnósticas

4.3 Marcadores genéticos. Características fundamentales, su aplicación en la

Genética Médica. Herencia del sistema de grupos sanguíneos ABO, Rh y MN

.Conceptos de alelos múltiples y codominancia. Sistema HLA; sus características

genéticas. Evidencias diagnósticas.

4.4 Los genes en las poblaciones humanas. Concepto de Genética Poblacional. Ley

de Hardy - Weinberg. Factores que alteran su equilibrio. Frecuencias fenotípica,

genotípica y génica.

4.5 Herencia multifactorial. Concepto y características. Defectos congénitos.

Etiología. Clasificación. Mecanismos de regulación genética. Enfermedades

comunes del adulto. Evidencias diagnósticas.

4.6 Asesoramiento genético. Riesgo genético. Diagnóstico prenatal. Aspectos

bioéticos del asesoramiento genético y diagnóstico prenatal. Prevención de los

trastornos genéticos. Asesoramiento genético. Concepto, importancia y

componentes básicos. Riesgo genético: Concepto y clasificación. Diagnóstico

prenatal. Concepto. Métodos y técnicas utilizadas. Aspectos bioéticos del

asesoramiento genético y el diagnóstico prenatal.

Introducción. Los procesos patológicos de etiología genética son mucho más frecuentes de los que se

suele considerar. Enfermedades como el cáncer y las cardiovasculares que constituyen

las dos causas más frecuentes de muerte, tienen un importante componente genético.

Se estima que el 50% de los abortos espontáneos durante los primeros meses de

gestación, tienen una anomalía cromosómica demostrable. Aproximadamente el 1% de

todos los recién nacidos son portadores de una anomalía cromosómica y cerca del 5%

de los individuos menores de 25 años de edad desarrollan una enfermedad grave, con

un componente genético importante.

148

Page 149: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

La etiología de los defectos congénitos no siempre es genética, pueden ser resultado

del efecto de un agente ambiental, esto posibilita establecer una vigilancia

epidemiológica que permita identificar si existe algún agente físico, químico o biológico

que esté actuando como teratógeno y tomar las medidas preventivas correspondientes.

El impetuoso desarrollo de la tecnología y en especial de la biología molecular en el

estudio del genoma humano, ha brindado mejores medios para el diagnóstico y posible

tratamiento de innumerables trastornos genéticos.

Al estudiar este tema, le orientamos los conocimientos básicos para comprender la

etiopatogenia de los procesos patológicos genéticos así como la utilidad de los medios

diagnósticos para su estudio y prevención, aspecto importante a considerar en la

formación de los médicos involucrados en la atención integral comunitaria de salud.

Núcleo de contenido para las actividades de la semana 8. 4.1 Procesos patológicos de origen genético. Clasificación

4.1.2 Transmisión de caracteres expresados a partir de simples mutaciones. Leyes de

Mendel. Árbol genealógico. Simbología internacional. Clasificación de las herencias

mendelianas. Herencias dominantes: autosómicas y ligadas al cromosoma X, herencias

recesivas: autosómicas y ligadas al cromosoma X. Herencia ligada al cromosoma Y.

Criterios para su identificación. Evidencias diagnósticas.

4.1.3 Fenómenos que dificultan el análisis de la segregación mendeliana. Herencias

influidas y limitadas por el sexo. Penetrancia y expresividad variable. Heterogeneidad

genética: Alélica y no alélica .Pleiotropía. Inactivación del cromosoma X. Nuevas

mutaciones. Genes letales.

149

Page 150: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Objetivos específicos para la semana. 1. Interpretar los tipos de herencia mendeliana, fundamentando los criterios de cada uno

de ellos a través de un estudio familiar con un enfoque clínico básico, auxiliándose de la

bibliografía básica y complementaria.

2. Identificar los fenómenos biológicos y los tipos de ligamientos que se presentan en el

análisis de la transmisión de simples mutaciones, auxiliándose de la bibliografía básica y

complementaria.

3. Identificar la utilidad de las evidencias diagnósticas que ofrecen los laboratorios de

genética, clínicos, anatomía patológica y la imagenología en el diagnóstico y la

pesquisa activa de los procesos patológicos de etiología monogénica con un enfoque

bioético, en los escenarios de la comunidad.

Introducción. El conocimiento de la transmisión de caracteres expresados a partir de simples

mutaciones, permite investigar la herencia genética de un carácter o un trastorno

determinado. Este análisis se r realiza habitualmente mediante la observación del modo

en que éste se trasmite de una generación a la siguiente, o por el estudio de su

frecuencia entre los familiares. El árbol genealógico es un sistema manual de registro de

información pertinente a una familia,y constituye el instrumento fundamental para la

identificación de los cuatro tipos de herencia mendeliana en el humano. Existen

fenómenos que dificultan el análisis de la segregación de una simple mutación, al igual

que el fenómeno del ligamiento en los genes, lo que ha permitido explicar las

variaciones en la transmisión de los caracteres que responden a la herencia

monogénica. En este tema abordamos de forma general, la aplicación de las evidencias diagnósticas,

que ofrecen los diferentes laboratorios y la imagenología en el estudio de los procesos

patológicos transmitidos por un patrón de herencia monogénica, los que serán de gran

utilidad para brindar una correcta orientación a las familias de su comunidad que

presenten afectaciones de este tipo, siempre respetando los principios de la ética

médica.

150

Page 151: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Orientaciones para el estudio e impartición del contenido. Para el cumplimiento del objetivo específico 1. En el primer tema estudió la génesis y clasificación de los procesos patológicos. En este

tema, estudiará las enfermedades originadas por simples mutaciones, o sea las

monogénicas.

Los procesos patológicos genéticos derivados de mutaciones en genes únicos, siguen la

herencia mendeliana. Para la mejor comprensión de este contenido revise los siguientes

conceptos:

Genotipo.

Fenotipo.

Dominancia.

Recesividad.

Homocigótico.

Heterocigótico.

Genes alelos.

Frecuencias genotípicas y fenotípicas.

F1 y F2.

Retrocruce.

Líneas puras.

Loci

Propósito

Ponemos a su disposición en la bibliografía, materiales que le facilitará su estudio.

Leyes de Mendel.

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua. Cap 5. Páginas 54 – 64.

Para estudiar los patrones de herencia mendeliana, resulta indispensable que:

• Identifique la simbología internacional empleada para la confección de un árbol

genealógico. Para ello revise la siguiente bibliografía:

Árboles genealógicos.

151

Page 152: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Precise los factores a tener en cuenta para clasificar los patrones de herencia en:

Patrón de herencia autosómico dominante.

Patrón de herencia autosómico recesivo.

Patrón de herencia dominante ligado al sexo.

Patrón de herencia recesivo ligado al sexo.

• Analice los criterios que permiten identificar cada patrón de herencia mediante un

estudio familiar (árbol genealógico).

• Represente el genotipo de los diferentes miembros de la familia, atendiendo al tipo

de herencia que se estudia, identificando los individuos sanos y enfermos, o sea su

fenotipo.

Ejemplo: Le presentamos un estudio familiar de la polidactilia, enfermedad que se

caracteriza porque las personas afectadas, presentan más de cinco dedos, en las

manos, en los pies o en ambos.

Para determinar el patrón de herencia que sigue este carácter observe que:

Es un estudio familiar de cuatro generaciones (I, II, III, IV), el carácter que se

analiza está presente en cada una de ellas, afectando diferentes miembros,

(individuos coloreados de negro).

Uno de los padres está afectado.

Están afectados tanto hombres como mujeres, por lo que el gen mutado se

localiza en un autosoma.

152

Page 153: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Aproximadamente el 50% de la descendencia tiene la probabilidad de estar

afectada, y el carácter se manifiesta en estado heterocigótico, lo que corresponde

a una herencia dominante.

Los individuos sanos no transmiten el carácter a su descendencia.

Al finalizar este análisis podrá identificar el patrón como autosómico dominante. Para representar el genotipo, tendrá presente los siguientes aspectos:

En una herencia autosómica dominante el gen que transmite la mutación es el

dominante, o sea P (polidactilia) y el sano su alelo recesivo p. Las personas afectadas tendrán un genotipo Pp y los sanos pp. En este caso

las personas afectadas no pueden tener un genotipo PP porque tienen

descendientes sanos.

En una herencia ligada al sexo, tenga presente los siguientes aspectos:

El sexo cromosómico está determinado por los cromosomas sexuales X y Y, y

entre ellos existe una notable diferencia en cuanto al contenido de ADN, la forma y

tamaño. En el sexo masculino el genotipo cromosómico es XY mientras que en el

femenino es XX.

El término hemicigoto, describe el genotipo de un varón con respecto a un rasgo

ligado al cromosoma X, ya que los varones tienen un solo cromosoma X, en este

caso ellos serán sanos o enfermos para este tipo de herencia.

La herencia holándrica se presenta cuando el rasgo en cuestión está ubicado en

el cromosoma Y

153

Page 154: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

En la mayoría de las enfermedades ligadas al sexo en los humanos, los genes se

localizan en el cromosoma X.

Como ejemplo de análisis de una herencia ligada al cromosoma X le presentamos un

estudio familiar de la hemofilia, enfermedad que se caracteriza por deficiencias en la

coagulación sanguínea.

Observe que:

La mujer portadora tiene la probabilidad de transmitir la enfermedad al 50% de

sus hijos varones, y al 50% de las hembras que serán sanas, pero portadoras.

No hay transmisión de varón a varón.

Existe la probabilidad de mayor número de varones afectados que hembras.

El hombre le transmite el gen mutado a todas sus hijas que serán portadoras.

Para representar los genotipos de las personas sanas y afectadas del ejemplo anterior

precise:

Como es una herencia recesiva ligada al cromosoma X, el gen recesivo h (hemofilia) es el mutado y el H el normal.

La mujer puede presentar un genotipo heterocigótico o homocigótico, pero los

hombre son hemicigotos, ellos serán sanos o enfermos en dependencia al gen

que se encuentre en su cromosoma X. Los genotipos de las personas de esta

familia serán:

154

Page 155: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Genotipo Mujer normal: XHXH

Mujer portadora: XHXh

Hombre normal: XHY

Hombre hemofílico: XhY Este mismo análisis lo realizará para estudiar los demás patrones de herencia,

teniendo en cuenta los criterios que permiten su identificación y representando el

genotipo de los miembros de la familia para el carácter en cuestión.

Este contenido podrá revisarlo en la bibliografía básica y complementaria.

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua. Cap 9. Páginas 104 – 117.

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición. Cáp. 5 páginas

152-154.

Patrones de herencia.

Galería de imágenes/ Genética / Procesos patológicos monogénicos/ Patrones de

herencias.

Orientaciones para el cumplimiento del objetivo específico 2. Existen fenómenos determinados por la interacción genética y el medio ambiente, que

afectan la expresión de genes específicos y dificultan el análisis de la segregación

mendeliana, ellos son:

La penetrancia.

Expresividad de los genes.

El fenómeno de Inactivación del cromosoma X.

Herencias influidas y limitadas al sexo.

Nuevas mutaciones con expresión dominante.

Genes letales.

Efecto pleiotrópico del gen.

Heterogeneidad alélica y no alélica.

155

Page 156: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Para estudiar y explicar estos fenómenos biológicos usted debe:

• Definir cada uno de ellos.

• Identificarlos mediante el estudio de un patrón de herencia.

• Determinar que principio no se cumple según segregación mendeliana.

Ejemplo:

Observe el siguiente árbol genealógico

Polidactília miembros inferiores

Polidactilia miembros superiores

I

I I

En una herencia autosómica dominante, los individuos sanos no transmiten la enfermedad

a su descendencia, sin embargo, al analizar este árbol genealógico, en la segunda

generación dos miembros de la familia fenotípicamente sanos tienen descendencia

afectada, en este caso ellos heredan el gen de la polidactília, pero no expresan el carácter,

y al transmitirlo a su descendencia si lo expresan. Este fenómeno se conoce con el

nombre de penetrancia reducida del gen. En el mismo estudio familiar, observe, que el fenotipo de los individuos afectados varía, o

sea el gen se expresa de forma diferente, en algunos la polidactília se presenta en una

mano, en otros en las dos, de la misma forma se presenta en los pies, y en los casos

severos la enfermedad afecta los cuatro miembros, este fenómeno se denomina

expresividad variable del gen.

156

Page 157: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Los demás fenómenos que interfieren en el análisis de la transmisión de simples

mutaciones, debe estudiarlo en la siguiente bibliografía.

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cáp. 9 páginas 117 – 221.

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición. Cáp. 5 Pág. 152-154.

Fenómenos biológicos.

Haga un cuadro resumen de los fenómenos biológicos, defina cada uno, determine el

patrón de herencia, y ejemplifíquelos mediante procesos patológicos.

Para comprender el fenómeno del ligamiento es necesario que recuerde, el principio de la

segregación independiente formulado por Mendel en su tercera ley donde plantea, de una

forma sencilla, que los genes alelos ubicados en diferentes loci, se segregan o separan

de forma independiente hacia los gametos. Por esta razón en la descendencia los hijos

difieren del fenotipo paterno y materno.

Para estudiar el fenómeno de ligamiento:

• Defina el concepto de ligamiento.

• Precise, cuando los genes ligados están en acoplamiento y en repulsión.

• Puntualice cuando un ligamiento es completo e incompleto.

• Analice cuando se presentan individuos recombinantes.

• Defina la frecuencia de recombinación y como la relacionamos con los tipos de

ligamiento. Ejemplo. En el siguiente estudio familiar se estudia el ligamiento entre los

genes A, B, y C y sus alelos correspondientes a, b y c.

157

Page 158: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Observe:

La recombinación ocurre sólo entre los genes A y C en tres, de los once

descendientes del matrimonio.

La frecuencia de recombinación entre los genes A y C está determinada por la

relación que existe entre el número de descendientes recombinantes (3) y el número

total de descendientes (11), en este caso FR= 0.27

El empleo del ligamiento en la genética médica ha sido de gran utilidad en las

investigaciones sobre el estudio del genoma humano, permitiendo identificar, localizar y

diagnosticar, genes causantes de enfermedades no detectados por métodos bioquímicos

o moleculares directos.

Para ampliar estos contenidos debes revisar:

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cap13 pag 154 -178.

Orientaciones para el cumplimiento del objetivo específico 3. Para evidenciar los procesos patológicos causados por transmisión de simples

mutaciones, resulta necesaria la identificación de los productos génicos anormales o de

sus efectos clínicos.

158

Page 159: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

En el diagnóstico de enfermedades mendelianas se emplean:

• Métodos moleculares. Directos e indirectos.

Ejemplos. Estudio moleculares directos para el diagnóstico de la fibrosis quística, y los

diferentes tipos de ataxias entre otros. De estudios indirectos el análisis de los

marcadores ADN polimórficos para determinar el estado de portadoras de mujeres

afectadas por una enfermedad recesiva asociadas al cromosoma X, como es el caso del

síndrome de Duchenne y el de Bécker entre otros

• Estudios bioquímicos. Se emplean generalmente para determinar las patologías

genéticas asociadas a las alteraciones que se presentan en los diferentes tipos de

proteínas. Dentro de estos estudios tenemos, los que diagnostican deficiencias

enzimáticas que causan enfermedades metabólicas y estudios relacionados con defectos

en vitaminas, hormonas, aminoácidos específicos, cofactores y oligoelementos. Ejemplo

de estos estudios es la electroforesis de hemoglobina para evidenciar hemoglobinopatías.

• Estudios de anatomía patológica. Las evidencias aportadas por estos laboratorios

provienen del estudio morfológico macro y microscópicos, consisten en los cambios que se

presentan en las células, tejidos y órganos en estos procesos patológicos. Ejemplos

estudios macro y microscópico del páncreas de una persona con fibrosis quística, que

produce atrofia y fibrosis del órgano.

• Estudios inmunológicos. Existen varias enfermedades monogénicas, donde se

presentan trastornos inmunológicos. Los estudios empleados para evidenciarlas pueden

ser celulares y humorales. Ejemplo, la enfermedad de Bruton con patrón de herencia

recesivo ligada al cromosoma X, donde por estudio inmunológico humoral, se determina

niveles deficientes de inmunoglobulinas y ausencia de linfocitos B.

• Estudios imagenológicos. La mayoría de los procesos patológicos que responden a

una herencia monogénica van acompañados de malformaciones y defectos en varios

sistemas del organismo. Las evidencias diagnósticas, aportadas por los Rx, el

ecosonograma, la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear

resultan de gran utilidad. Ejemplos Rx de tórax que evidencia una neumonía en la fibrosis

quística y la resonancia magnética cerebral que evidencia la alteración de la sustancia

blanca en una enfermedad neurodegenerativa de etiología monogénica. Ecosonografía en

el diagnóstico prenatal de la acondrosplasia.

159

Page 160: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Realizar un amplio estudio familiar, un exhaustivo examen físico, tener los datos

actualizados de la patología que se estudia, son elementos fundamentales y útiles que

ayudan a evidenciar un proceso patológico monogénico.

Debe tener muy presente que todos estos estudios se realizan respetando los principios de

la ética médica y con el consentimiento informado de los pacientes o sus familiares

Revise este contenido en:

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cáp.12 pag 141-153.

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición. Cáp 5 pág 191-193.

Galería de imágenes/ Genética / Procesos patológicos monogénicos/ Patrones de

herencias.

Práctica docente. Relacionamos a continuación algunos aspectos a valorar al planificar la práctica docente

en la comunidad:

Los padres de niños nacidos con defectos congénitos, han recibido un impacto

emocional que no pueden superar en mucho tiempo, esto requiere que se tenga en

cuenta su estado psicológico.

Cuando el defecto genético es hereditario, con frecuencia personas de la familia en

especial los padres del propósito, que no se tenían como afectados, se sienten

culpables, adoloridos y muy preocupados por la información recibida.

Hay familias que presentan defectos genéticos hereditarios y no desean ser objeto

de estudio ni que el defecto que aparece en su familia sea revelado.

Hay familias que sienten sentimientos de culpa por los defectos que puedan

presentar algunos de sus miembros y lo manifiestan ocultando a esas personas.

Las impresiones o criterios que los estudiantes tengan sobre riesgos, opciones

reproductivas u otros aspectos relacionados con el problema objeto de estudio,

serán siempre analizados con los profesores, pero nunca tratados por ellos de

manera particular e independiente con los pacientes.

En el consultorio para desarrollar la práctica docente relacionada con las enfermedades

monogénicas, le orientamos que los estudiantes realicen las siguientes actividades.

160

Page 161: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Localizar en la comunidad los pacientes con patologías monogénicas como

cataratas congénitas, sorderas, fibrosis quística, sicklemia, hemofilia entre otras.

• Realizar previo consentimiento informado el árbol genealógico de las familias con

estas patologías.

• Indagar sobre la presencia de familiares afectados con alguna patología genética

cuando consulte embarazadas.

• Debe tener un control de las personas de edad reproductiva de su comunidad,

afectados o con probabilidad de presentar patologías genéticas.

Consolidación. Al comenzar esta actividad debe cerciorarse que los estudiantes hayan cumplido con las

tareas orientadas, también es el momento preciso para que aclare algunas dudas que

puedan presentar producto de su estudio individual. Recuerde que el intercambio y la

utilización de los recursos que ponemos a su disposición en el CD-ROM como la galería

de imágenes resultan muy necesarios para consolidar este contenido. Aunque le

presentamos algunas preguntas, debe elaborar otras que complementen la consolidación,

recuerde que la utilización del enfoque problémico, promueve el razonamiento lógico en

los estudiantes, puede emplear situaciones reales o simuladas relacionadas con el tema.

Evaluación. La forma de evaluación tiene que orientarla con antelación para la preparación adecuada

de los estudiantes, pueden utilizarse diferentes formas que originen el intercambio entre

los estudiantes. Profundizará en los núcleos de contenidos importantes en

correspondencia con los objetivos del tema y utilice la galería de imágenes, esto

contribuye a la preparación de los estudiantes para el examen final de la asignatura.

Puede indicar la revisión de determinadas patologías que respondan al contenido

estudiado y realizar una exposición oral. Al finalizar la actividad informará a los estudiantes

su evaluación, que deben reafirmar sus conocimientos y reconocer sus dificultades. Si no

fueron evaluados oralmente todos los estudiantes, puede aplicar una evaluación escrita al

final de la actividad.

161

Page 162: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Autoevaluación. Preguntas que se encuentran también en el CD-ROM de estudiantes. 1. Confeccione el árbol genealógico de su familia de no menos de tres generaciones

partiendo de usted como propósito.

2. En el siguiente árbol genealógico:

a) Identifique el tipo de herencia.

b) Explique los criterios que le permitieron el análisis de la segregación del defecto

genético.

c) Represente los genotipos de los individuos afectados.

3. En el siguiente estudio familiar determine el tipo de herencia y señale la probabilidad

que tiene la pareja II-4 de tener un hijo afectado.

.

162

Page 163: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

4. En relación con los criterios de identificación de las enfermedades monogénicas, diga si

son verdaderas o falsas las siguientes expresiones.

a) _____ En una herencia autosómica dominante, pueden estar afectados lo mismo

hombres que mujeres.

b) _____ En una herencia autosómica recesiva, aparecen individuos afectados en todas

las generaciones.

c) _____La probabilidad de que una pareja de heterocigóticos para un carácter

autosómico recesivo tenga hijos sanos es de un 75%.

d) _____ En una herencia recesiva ligada al cromosoma X, la madre portadora le

transmite la enfermedad al 50% de sus hijos varones.

e) _____ El genotipo de un individuo afectado por un carácter autosómico dominante

es aa.

5. Relacione los fenómenos biológicos de la columna A, con los conceptos que les

corresponden en la columna B.

Columna A Columna B

1) Expresividad ____ Capacidad de una mutación para expresarse en un fenotipo

dominante.

2) Nueva mutación ___ Efecto que determina diferentes manifestaciones fenotípicas

órganos y sistemas.

3) Pleiotropía.

___ Fenotipos similares expresados por mutaciones diferentes.

4) Heterogeneidad

genética.

___ Aparición de un carácter dominante por primera vez en una familia.

5) Penetrancia.

___ Gradación de expresión de un defecto genético específico.

163

Page 164: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

6. Seleccione con una X la o las afirmaciones que resulten correctas en relación con el

enunciado de cada inciso.

a) El daltonismo (representado por la letra d) es un proceso patológico de etiología

genética que responde a un patrón recesivo ligado al cromosoma X.

____ El padre afectado le transmite el carácter a todas sus hijas, las que

serán fenotipicamente sanas pero portadoras.

____ El padre afectado transmite el gen mutado a sus hijos varones.

____ Los hijos varones de una portadora, tienen una probabilidad un 50% de

presentar la enfermedad.

____ El genotipo de un hombre afectado es XD Y.

____ El genotipo de una mujer portadora es XD Xd.

b) El fenómeno de ligamiento se caracteriza por:

____ Cumplir con la ley de la segregación independiente formulada por Mendel.

____ Ser completo, cuando todos los descendientes presentan el mismo fenotipo

que sus progenitores.

____ Presentar una frecuencia de recombinación igual a 0 si es incompleto.

____ Presentar genes dominantes ligados en repulsión si están ubicados en el

mismo cromosoma homólogo.

____ Cuando el ligamiento es incompleto aparecen fenotipos recombinantes. 7. Explique por qué las proteínas expresadas por genes cuyos loci se encuentran en el

cromosoma X tienen igual concentración de dosis en la mujer que tiene sus dos

cromosomas X y en el hombre donde solo hay uno.

8. Una niña tiene polidactilia en manos y pies (enfermedad autosómica dominante). El

padre no presenta este carácter, pero se ha descubierto que su abuelo paterno nació con

un dedito extra en la mano derecha que le fue amputado en su infancia. Desde el punto

de vista genético cómo explicaría este hecho.

164

Page 165: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Respuestas a las preguntas de autoevaluación.

1. Confeccione el árbol genealógico de tu familia de no menos de tres generaciones,

partiendo de ti como propósito. Analizar en cada caso

2. En el árbol genealógico analizado:

a) Patrón de herencia dominante ligado al cromosoma X

b) Los criterios que permitieron el análisis de la segregación del defecto genético son:

◊ El padre enfermo transmite el carácter a todas sus hijas.

◊ La mujer afectada presenta la probabilidad de transmitir el carácter al

50% de sus hijos.

◊ Hay un número mayor de varones afectados.

◊ Se presenta en todas las generaciones.

c) Los genotipos de los individuos afectados se representan:

A gen afectado a gen sano

I -1 XA Y II – 2 XA Xa II -3 XA Xa III-2 XA Y III -3 XA Y

3. El tipo de herencia es un patrón de herencia autosómico dominante, la probabilidad

que tiene la pareja II-4 de tener un hijo afectado es de un 50%.

4. En relación con los criterios de identificación de las enfermedades monogénicas, diga

si son verdaderas o falsas las siguientes expresiones.

a) __V__En una herencia autosómica dominante, pueden estar afectados lo

mismo hombres que mujeres.

b) __F__En una herencia autosómica recesiva, aparecen individuos afectados

en todas las generaciones.

c) __V__La probabilidad de que una pareja de heterocigóticos para un carácter

autosómico recesivo tenga hijos sanos es de un 75%.

d) __V__ En una herencia recesiva ligada al cromosoma X, la madre portadora

le transmite la enfermedad al 50% de sus hijos varones.

e) __F__ El genotipo de un individuo afectado por un carácter autosómico

dominante es aa.

165

Page 166: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

5. Relacione los fenómenos biológicos presentes en la columna A, con el concepto que le

corresponde en la columna

Columna A Columna B

1. Expresividad

__5__Capacidad de una mutación para expresarse en un fenotipo

e

2.Nueva mutación __3_ Efecto que determina diferentes manifestaciones

en órganos y sistemas.

3. Pleiotropía. __4__Fenotipos similares expresados por

mutaciones diferentes.

4. Heterogeneidad

genética.

_2__ Aparición de un carácter dominante por primera

vez en una familia.

5. Penetrancia.

__1__Gradación de expresión de un defecto

genético específico.

166

Page 167: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

6. Selecciona con una X la o las afirmaciones que resulten correctas en relación con el

enunciado de cada inciso.

a) El daltonismo (representado por la letra d) es un proceso patológico de etiología

genética que responde a un patrón recesivo ligado al cromosoma X.

__X__ El padre afectado le transmite el carácter a todas sus hijas, las que serán

fenotipicamente sanas pero portadoras.

____ El padre afectado transmite el gen mutado a sus hijos varones.

__X__ Los hijos varones de una portadora, tienen una probabilidad un 50% de

presentarla enfermedad.

____ El genotipo de un hombre afectado es XD Y.

__X__ El genotipo de una mujer portadora es XD Xd.

b) El fenómeno de ligamiento se caracteriza por:

_____ Cumplir con la ley de la segregación independiente formulada por Mendel.

__X__ Ser completo, cuando todos los descendientes presentan el mismo fenotipo que

sus progenitores.

__X__ Presentar una frecuencia de recombinación igual a 0 si es completo.

_____ Presentar genes dominantes ligados en repulsión si están ubicados en el mismo

cromosoma homólogo.

___X__ Cuando el ligamiento es incompleto aparecen fenotipos recombinantes

7. ¿Por qué las proteínas expresadas por genes cuyos loci se encuentran en el

cromosoma X, tienen igual concentración de dosis en la mujer que tiene sus dos

cromosomas X y en el hombre donde solo hay uno?

Por el fenómeno de inactivación del cromosoma X.

8. Una niña tiene polidactilia en manos y pies. El padre no presenta este carácter, pero

se ha descubierto que su abuelo paterno nació con un dedito extra en la mano derecha

que le fue amputado en su infancia. Desde el punto de vista genético cómo explicarías

este hecho?.

Por el fenómeno de penetrancia reducida que presenta el gen de la polidactilia en el

padre y la expresividad variable de este carácter al manifestarse de forma diferentes en

la niña y su abuelo paterno.

167

Page 168: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Núcleo de contenido para las actividades de la semana 9. Tema 5: Procesos patológicos de origen genético. (Continuación) 4.1.4 Interferencias biológicas de la transmisión de simples mutaciones.

4.1.5 Bases bioquímicas de la expresión de los trastornos genéticos. Mutaciones

monogénicas que afectan la formación de diferentes proteínas. Evidencias

diagnósticas.

Objetivos específicos para la semana. 1. Explicar los fenómenos biológicos que interfieren en la interpretación de la

transmisión mendeliana de simples mutaciones a partir de determinados procesos

patológicos, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria.

2. Identificar las bases bioquímicas de la expresión de patologías genéticas

atendiendo a la función de las proteínas afectadas, con el apoyo de la bibliografía

orientada.

Introducción. En la actualidad, se ha hecho más evidente que la transmisión de determinadas

enfermedades monogénicas, no siguen los principios mendelianos clásicos. Cada una

de estas interferencias biológicas se han detectado y estudiado a partir de

anormalidades genéticas que presentan un comportamiento no esperado para simples

mutaciones. A la luz de nuevos conocimientos en la investigación del Genoma Humano

se ha logrado esclarecer contradicciones y expresiones anormales que no tenían

explicación, gracias al conocimiento de estas interferencias biológicas.

Los procesos metabólicos en todas las especies ocurren mediante determinados pasos,

cada uno de ellos está controlado por una enzima en particular, la cual es producto de

un gen específico.

Existen un gran número de proteínas conocidas y aún faltan otras por conocer. Estas

participan en diferentes funciones celulares y vías metabólicas, cuando se alteran las

mismas generalmente están relacionadas con procesos patológicos monogénicos

específicos. Al estudiar este contenido conocerás, la etiopatogenia de algunos de estas

alteraciones, que se identifican por la relación del efecto pleiotrópico de la mutación y el

rol de la proteína afectada en el organismo.

168

Page 169: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Orientaciones para el estudio e impartición del contenido. Orientaciones para el cumplimiento del objetivo específico 1. Las interferencias biológicas que presentan un comportamiento no esperado en la

transmisión de simples mutaciones son:

Mutaciones dinámicas.

Impronta genómica.

Disomías uniparentales.

Mosaicismo gonadal o somático.

Herencia mitocondrial.

Es importante que para cada una de ellas a través de ejemplos:

• Defina el fenómeno.

• Precise la ubicación del gen mutado.

• Mencione la causa que lo produce.

• Mencione la característica fundamental que lo distingue.

• Analice mediante un estudio familiar como interfieren cada una de ellas en la

transmisión de un carácter ocasionado por una simple mutación. Auxíliese de los

cuadros que resumen algunas de las patologías que responden a estos tipos de

herencias no clásicas que aparecen en la bibliografía básica y complementaria y en la

galería de imágenes del tema.

• Mencione las principales características fenotípicas del proceso.

Seleccionamos el ejemplo de un estudio familiar del síndrome de frágil X, primera causa

hereditaria de retraso mental, para analizar una mutación dinámica. Definición: Mutación que se presenta por repeticiones de un triplete de bases

nitrogenadas.

Ubicación del gen: El gen mutado que produce la enfermedad, está ubicado en el

cromosoma X, por lo que se hereda ligado a él.

Causa: La mutación se produce por el incremento de repeticiones del triplete CGG, en

la cadena de ADN. El alelo normal tiene 30 repeticiones, a partir de 200 la mutación es

completa y se expresa la enfermedad.

169

Page 170: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Característica que lo distingue: En este tipo de mutación puede presentarse el

fenómeno de anticipación, que consiste en la aparición más temprana de los síntomas y

signos de la enfermedad en las nuevas generaciones, el cual está relacionado

estrechamente con el tamaño de la expansión del triplete.

En el árbol genealógico que aparece en la

Galería de imágenes / Genética / Procesos patológicos monogénicos/ Interferencias

biológicas .

Observe que el hombre presenta la mutación, sin embargo fenotipicamente es normal,

lo que no ocurre cuando analizamos este tipo de herencia recesiva ligado al X.

En su descendencia todos los varones serán normales y las hembras portadoras.

Durante la ovogénesis en la mujer portadora, se expande la mutación completa, en

este caso todos los varones que la hereden estarán afectados y las mujeres que la

hereden presentarán signos leves de la enfermedad.

En este tipo de proceso patológico, los varones afectados presentan retraso mental y un

fenotipo característico. El único signo distintivo que permite detectar esta enfermedad al

menos en el 90% de los varones postpuberales es la macroorquidia (testículos

grandes).

Revise este contenido en la siguiente bibliografía.

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua. Cap.10. páginas 122 – 130.

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición. Capítulo 5

páginas183 -189.

Interferencias biológicas.

Galería de imágenes / Genética / Procesos patológicos monogénicos/ Interferencias

biológicas.

Orientaciones para el cumplimiento del objetivo 2. Recuerde que las enfermedades mendelianas se derivan de alteraciones que afectan a

genes únicos. El defecto genético puede dar lugar a la formación de una proteína

anormal o a la reducción en la producción de algún producto, lo que provoca un

determinado proceso patológico, en dependencia del tipo de proteína afectada y la

función que ella realiza en el organismo.

Para estudiar las bases bioquímicas de la expresión de los trastornos genéticos

causados por simples mutaciones:

170

Page 171: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Clasifique las proteínas atendiendo a su patrón de expresión en:

Generales y permanentes.

Locales y permanentes.

Locales y temporales.

• Precise que las proteínas incluidas en la clase local y permanente y local y

temporal, son reconocidas como proteínas especiales que se expresan en tejidos

específicos. Los genes que las codifican se encuentra en todo el genoma, pero sólo se

expresan en lugares y momentos determinados.

Dentro de las proteínas especiales, existen un grupo que desempeñan funciones

específicas en el organismo. Las mutaciones que puedan presentar originan un grupo

importante de procesos patológicos. Estas se agrupan en:

Proteínas enzimáticas.

Proteínas de transporte y almacenamiento.

Proteínas estructurales de células y órganos.

Proteínas involucradas en la homeostasis.

Proteínas que se expresan durante el desarrollo.

Proteínas involucradas durante la proliferación y la diferenciación celular.

Proteínas que actúan en el metabolismo intracelular y la comunicación entre las

células.

• Describa a través de un proceso patológico, una mutación en cada grupo de

proteínas especiales, haciendo énfasis en:

1. Tipo y función de la proteína.

2. Proceso patológico que provoca la mutación.

3. Patrón de herencia.

4. Principales rasgos fenotípicos que ocasiona la mutación.

Tomamos como ejemplo los defectos enzimáticos, que se conocen con el nombre de

errores innatos del metabolismo, estos incluyen defectos en aminoácidos,

carbohidratos, ácidos orgánicos, lípidos complejos, ácidos grasos, purinas, y porfirinas.

Defecto enzimático: Déficit de la enzima fenilalanina hidroxilasa, por ausencia del gen

que la produce lo que origina un exceso del aminoácido fenilalanina.

Función metabólica: Conversión de la fenilalanina en tirosina.

Proceso patológico que ocasiona: Fenilcetonuria.

Patrón de herencia: Autosómico recesivo.

171

Page 172: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Rasgos en el fenotipo: Retraso mental, convulsiones, trastornos en la conducta. Piel

despigmentada, orinas con olor peculiar debido a la excreción de ácido fenilpirúvico.

La heterogeneidad alélica y no alélica, la pleiotropía y la acción de genes modificadores,

son fenómenos biológicos que explican la variación fenotípica de la mayoría de los

defectos proteicos.

Para evidenciar los procesos patológicos originados por defectos en determinadas

proteínas se utilizan métodos bioquímicos. Las técnicas moleculares contribuyen a la

localización de las mutaciones de los genes que provocan estas patologías y a

fundamentar tratamientos más efectivos.

Analiza la causa genética, el patrón de herencia y los principales rasgos fenotípicos de

procesos patológicos como la sicklemia, fibrosis quística, síndrome de Marfán y la

neurofibromatosis que corresponden a alteraciones en determinadas proteínas. Puede

auxiliarse del siguiente esquema para cumplir esta tarea.

Proceso patológico Tipo dherencia

Defecto genético

Fenotipo

1. Síndrome de d

Marfán.

Autosómica

Dominante

Mutación en

molécula d

fibrilina

Talla alta, defectos dilatación d

la aorta por aneurisma, defectos

visuales entre otros.

2. Sicklemia.

3. Fibrosis quística.

4.Neurofibromatosis.

5.Déficit de G-6PD

172

Page 173: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Estudie este contenido en:

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cap11 pag131-140.

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición. Cap. 5 pág. 156-

172.

Galería de imágenes / Genética / Procesos patológicos monogénicos/ Simples

mutaciones que afectan proteínas.

Práctica docente. En el consultorio para desarrollar la práctica docente, le sugerimos realizar las

siguientes actividades:

• Identificar en la comunidad a los pacientes con algunas enfermedades

monogénicas, causadas por alteraciones en las proteínas como, fibrosis quística,

sicklemia, fenilcetonuria, entre otras.

• Explicar y participar junto con sus estudiantes en las tareas de las actividades de

la pesquisa de la fenilcetonuria.

• Realizar, previo consentimiento informado, el árbol genealógico de las familias

con estas patologías.

• Identificar en la comunidad las familias con procesos patológicos que afectan el

SNC causadas por mutaciones dinámicas y otras interferencias biológicas, ejemplos:

diferentes tipos de ataxias, enfermedad de Huntington, entre otras.

Consolidación. Al comenzar esta actividad debes cerciorarse que los estudiantes hayan cumplido con

las tareas orientadas, también es el momento preciso para que aclare algunas dudas

que puedan presentar producto de su estudio individual. Recuerde que el intercambio

y la utilización de los recursos que ponemos a su disposición en el CD-ROM como la

galería de imágenes resultan muy necesarios para consolidar este contenido. Aunque

le presentamos algunas preguntas, debe elaborar otras que complementen la

consolidación, recuerde que la utilización del enfoque problémico, promueve el

razonamiento lógico en los estudiantes, puede emplear situaciones reales o

simuladas relacionadas con el tema.

173

Page 174: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Evaluación. La forma de evaluación tiene que orientarla con antelación para la preparación

adecuada de los estudiantes, pueden utilizarse diferentes formas que originen el

intercambio entre los estudiantes. Profundizará en los núcleos de contenidos

importantes en correspondencia con los objetivos del tema y utilice la galería de

imágenes del tema, esto contribuye a la preparación de los estudiantes para el

examen final de la asignatura. Puede indicar la revisión de determinadas patologías

que respondan al contenido estudiado y realizar una exposición oral. Al finalizar la

actividad informará a los estudiantes su evaluación, que deben reafirmar sus

conocimientos y reconocer sus dificultades. Si no fueron evaluados oralmente todos

los estudiantes, puede aplicar una evaluación escrita al final de la actividad.

Autoevaluación. Preguntas que aparecen en el CD-ROM de los estudiantes. 1. Mencione el fenómeno de interferencia biológica que explica cada una de estas

situaciones:

a. Una mujer sana se casa con un hombre hemofílico y tiene un hijo varón

enfermo con la misma mutación que el padre.

b. En una familia con neuropatía óptica de Leber se observan varios

individuos afectados de ambos sexos en diferentes generaciones y siempre transmitidas

por intermedio de hembras.

c. Una paciente padece de ataxia espino cerebelosa tipo 2 desde los 40

años, con 37 repeticiones del triplete CAG en el gen de la enfermedad, tiene un hijo que

enfermó a los 17 años y presenta 46 repeticiones de este triplete.

d. En dos pacientes procedentes de diferentes familias aparece la misma

mutación para una determinada enfermedad, pero con diferentes manifestaciones en el

fenotipo. En el que heredó la enfermedad de la madre, los síntomas fueron muy

severos, mientras la que lo heredó de su padre las manifestaciones fueron menores y la

aparición tardía.

e. Un hombre sano sin antecedentes familiares, tuvo dos hijos con

osteogénesis Imperfecta en matrimonios diferentes.

174

Page 175: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

2. En relación con el fenómeno de interferencia biológica. Conteste verdadero (V) o

falso (F) según corresponda.

____ Cuando un proceso patológico de etiología genética se transmite sólo a

través de la mujer, a todos sus hijos independientemente del sexo, estamos

en presencia de una herencia mitocondrial.

____ Una mutación dinámica se produce por cambios de bases nitrogenadas en

los tripletes.

____ La impronta genómica explica que determinados procesos patológicos

genéticos originados por una misma mutación tengan una gran diversidad

en su expresión, en dependencia de que esta haya sido heredada por la vía

del padre o de la madre.

____ Las disomía uniparentales se presentan, cuando un par de cromosoma

específico ha sido transmitido por el óvulo o el espermatozoide por una sola

vía parental.

____ El mosaicismo somático se trata de mutaciones que ocurren en las células

germinales de los progenitores.

3. Un hombre que padece de la hemofilia A se casa con una mujer sana, que no es

portadora de la mutación, lo que ha sido comprobado por estudios moleculares, y tienen

un hijo varón hemofílico con la misma mutación que su padre. ¿Qué explicación usted

da a este evento?

4. Relacione los procesos patológicos de la columna A con la clase de proteína que se

afecta de la columna B.

A B

1. Sicklemia.

__ Proteína enzimática.

2. Hemofilia A. __ Proteína de transporte.

3. Galactosemia. __ Proteína de estructura

4. Síndrome de Marfán.

__ Proteína que se expresa

durante el desarrollo

5.Acondroplasia

__ Proteínas involucrada en la

homeostasis

175

Page 176: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

5. En relación con las mutaciones que afectan los diferentes tipos de proteínas.

Selecciona con una cruz ( X ) las expresiones correctas.

___ Las mutaciones que originan defectos enzimáticos bloquean un determinado

proceso metabólico.

___ Una mutación en el gen que sintetiza la distrofina es causa de

hemoglobinopatia.

___ El Síndrome de Marfan es causado por mutaciones en la molécula de fibrilina.

___ Los genes que codifican las proteínas involucradas en la proliferación celular

ejercen control positivo y negativo en la regulación de las divisiones celulares.

___ La proteínas que interviene en la coagulación están involucradas en el

crecimiento celular.

Respuestas a las preguntas de autoevaluación. 1. Identifique el fenómeno de interferencia biológica que explica cada una de estas

situaciones:

a. Una mujer sana se casa con un hombre hemofílico y tiene un hijo varón

enfermo con la misma mutación que el padre. Disomía uniparental.

b. En una familia con neuropatía óptica de Leber se observan varios

individuos afectados de ambos sexos en diferentes generaciones y siempre transmitidas

por intermedio de hembras. Herencia mitocondrial.

c. Una paciente padece de ataxia espino cerebelosa tipo 2 desde los 40

años, con 37 repeticiones del triplete CAG en el gen de la enfermedad, tiene un hijo que

enfermó a los 17 años y presenta 46 repeticiones de este triplete. Mutación dinámica.

d. En dos pacientes procedentes de diferentes familias aparece la misma

mutación para una determinada enfermedad, pero con diferentes manifestaciones en el

fenotipo. En el que heredó la enfermedad de la madre, los síntomas fueron muy

severos, mientras la que lo heredó de su padre las manifestaciones fueron menores y la

aparición tardía. Impronta genómica.

e. Un hombre sano sin antecedentes familiares, tuvo dos hijos con

osteogénesis imperfecta en matrimonios diferentes. Mosaicismo gonadal

176

Page 177: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

2. En relación con el fenómeno de interferencia biológica. Conteste verdadero (V) o

falso (F) según corresponda.

_V_ Cuando un proceso patológico de etiología genética se transmite sólo a

través de la mujer, a todos sus hijos independientemente del sexo, estamos

en presencia de una herencia mitocondrial.

_F_ Una mutación dinámica se produce por cambios de bases nitrogenadas en

los tripletes.

_V_ La impronta genómica explica que determinados procesos patológicos

genéticos originados por una misma mutación tengan una gran diversidad

en su expresión, en dependencia de que esta haya sido heredada por la vía

del padre o de la madre.

_V_ Las disomía uniparentales se presentan, cuando un par de cromosoma

específico ha sido transmitido por el óvulo o el espermatozoide por una sola

vía parental.

_F_ El mosaicismo somático se trata de mutaciones que ocurren en las células

germinales de los progenitores.

4. Un hombre que padece un determinado proceso patológico de etiología genética

ligada al sexo, se casa con una mujer sana, que no es portadora de la mutación, lo

que ha sido comprobado por estudios moleculares, y tienen un hijo varón con la

misma mutación que su padre ¿Qué explicación usted da ha este evento?

Esto se explica por el mecanismo de producción de una disomía uniparental. En este

caso el hijo heredo los dos cromosomas de su padre al no producirse la disyunción y

perderse el cromosoma X materno.

177

Page 178: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

5. Relacione los procesos patológicos de la columna A con las clases de proteína que

se afecta de la columna B.

A B

1. Sicklemia.

_3_ Proteína enzimática.

2. Hemofilia A. _1_ Proteína de transporte.

3. Galactosemia. _4_ Proteína de estructura

4. Síndrome de Marfán.

_5_ Proteína que se expresa

durante el desarrollo

5.Acondroplasia

_2_ Proteínas involucrada en la

homeostasis

6. En relación con las mutaciones que afectan los diferentes tipos de proteínas.

Selecciona con una cruz (X) la expresión correcta.

_X_ Las mutaciones que originan defectos enzimáticos bloquean un

determinado proceso metabólico.

___ Una mutación en el gen que sintetiza la distrofina es causa de

hemoglobinopatia.

_X_ El Síndrome de Marfan es causado por mutaciones en la molécula de

fibrilina.

_X_ Los genes que codifican las proteínas involucradas en la proliferación

celular ejercen control positivo y negativo en la regulación de las

divisiones celulares

___ La proteínas que interviene en la coagulación están involucradas en el

crecimiento celular.

178

Page 179: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Núcleo de contenido para las orientaciones de la semana 10. 1.2 Aberraciones cromosómicas. Concepto y clasificación. Aberraciones

numéricas. Fenómenos causales. Ejemplos. Aberraciones de estructura. Tipos.

Aberraciones cromosómicas balanceadas y no balanceadas. Expresión fenotípica.

Terminología utilizada para la descripción de los cromosomas y sus anomalías.

Evidencias diagnósticas

Objetivos específicos para la semana. 1- Explicar con un enfoque clínico básico los procesos patológicos ocasionados por

aberraciones cromosómicas, atendiendo a su etiología a través de ejemplos y

auxiliándote de la bibliografía básica y complementaria en función de la formación del

profesional médico y la pesquisa activa en la comunidad.

2- Identificar la terminología internacional utilizada para la descripción de los

cromosomas y sus anormalidades, con la utilización de la bibliografía básica y

complementaria.

3- Explicar la utilidad de las evidencias diagnósticas para corroborar procesos

patológicos cromosómicos, con el empleo de la bibliografía, en función de la formación

del profesional médico.

Introducción. La citogenética es la ciencia que estudia los cromosomas y sus alteraciones. En la

década del cincuenta, se desarrollaron las técnicas factibles de análisis cromosómico

llevando al descubrimiento de que varias alteraciones descritas con anterioridad se

debían a una anomalía en el número de cromosomas, quedaron establecidas las

causas del Síndrome de Down, el Síndrome de Turner y el Síndrome de Klinefelter,

posteriormente se reconocieron otros síndromes de trisomías autosómicas y

gradualmente otras malformaciones múltiples dadas por pérdida o ganancia del material

hereditario.

En la asignatura Morfofisiología humana I estudió la estructura y la función de los

cromosomas, en este tema se considerarán aspectos relacionados con sus anomalías.

Estas están presentes en al menos el 10% de todos los espermatozoides y en el 25%

179

Page 180: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

de los ovocitos maduros. Aproximadamente el 50% de los abortos espontáneos

presentan una alteración cromosómica.

Orientaciones para el estudio e impartición del contenido.

Para el cumplimiento del objetivo específico 1.

Rememore lo estudiado en la asignatura Morfofisiología humana I en relación a:

Gametogénesis.

Procesos de división celular.

Mutaciones.

Cromosomas humanos y cariotipo.

En la bibliografía complementaria encontrará un material sobre este tema que le

permitirá consolidar estos aspectos.

Cromosomas humanos.

Citogenética.

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua, Cap 6 pag 65 - 74

En relación con las aberraciones cromosómicas:

• Defina el concepto.

• Clasifíquelas en numéricas y estructurales.

• Clasifique las aberraciones numéricas en aneuploidías y poliploidias.

• Analice la etiología de las aneuploidías. Para ello auxíliese del esquema que aparece

en la galería de imágenes del tema y las figuras 8.1, 8.2, 8.3, y 8.4 que aparecen en el

texto:

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua, Cap 8 pag 83 - 84.

Galería de imágenes / Genética /Aberraciones cromosómicas.

• Puntualice que las aneuploidías afectan los cromosomas autosómicos y

sexuales. Los síndromes más frecuentes que se presentan producto de estas

alteraciones y su fórmula cromosómica son:

Síndrome de Down (trisomía 21): 47, XX, + 21 ó 47,XY, + 21

Síndrome de Patau (trisomía 13): 47, XX, + 13 ó 47, XY, +13

180

Page 181: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Síndrome de Edwars (trisomía 18): 47, XX, + 18 ó 47, XY,+18

Síndrome de Klinefelter (trisomía): 47, XXY

Síndrome de Turner (monosomía X): 45, XO

• Analice la etiología de las poliploidias.

• Precise que las poliploidias, en los humanos son eventos no viables .Se han

reportado algunas triploidias (3n) o tetraploidias (4n), como causa de abortos

espontáneos en el primer trimestre.

Estudie este contenido en la siguiente bibliografía, profundizando en las características

fenotípicas más importantes de los síndromes antes señalados.

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua, Cap 8 pag 101.-102.

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición. Cap 5 pag 172-

183.

Las aberraciones de estructuras son consecuencia de roturas en los cromosomas y

las subsecuentes agrupaciones con diferentes configuraciones. Para su estudio debe:

• Clasificarlas en:

o Translocaciones.

o Duplicaciones.

o Deleciones.

o Inversiones.

o Isocromosomas.

• Definirlas.

• Reconocerlas mediante imágenes.

• Analizar cuando son balanceadas (equilibradas), y cuando son no balanceadas (no

equilibradas).Cite ejemplos.

Revise este contenido en la bibliografía orientada e identifique en la galería de imágenes

el esquema que las ilustra.

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua, Cap 8 pag 86 - 94_.

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran, Séptima edición. Cap 5 pag 175-

177. Galería de imágenes / Genética /Aberraciones cromosómicas.

181

Page 182: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Para el cumplimiento del objetivo específico 2. Existe una terminología internacional para la descripción de los cromosomas y sus

anomalías que debe conocer para poder interpretar los resultados de su estudio.

A continuación le exponemos las fundamentales y las fórmulas cromosómicas de

algunos síndromes que responden a estos procesos patológicos.

p Brazo corto

q Brazo largo

+ Ganancia, ejemplo 47, XX,+21 Femenino, trisomía 21

- Pérdida, ejemplo 46,XY, 5p- Masculino, deleción brazo corto del 5.

del Deleción, ejemplo 46,XX, del(4p) Femenino, deleción brazo corto del cr 4.

dup Duplicación ejemplo 46,XY, dup(3p) Masculino, duplicación brazo corto cr 3

inv Inversión, ejemplo 46,XX, inv (9) Femenino, inversión del cr 9

i Isocromosoma ejemplo 46,X,i (Xq) Femenino, isocromosoma de brazos largos

del cr X.

t Translocación, ejemplo 46, XX,- 14,t (14:21) Femenino, con translocación entre

los cromosomas 14 y 21.

Conociendo la terminología utilizada par el estudio de los cromosomas y sus

anormalidades, describa las siguientes fórmulas cromosómicas:

46, XX del (12p)

47, XY, +13

46, XY i (16q)

Para el cumplimiento del objetivo específico 3. Para evidenciar los procesos patológicos cromosómicos, se emplean diferentes

técnicas citogenéticas como:

o Estudio del cariotipo: Identifica aberraciones cromosómicas numéricas y

estructurales empleando células de sangre periférica, piel, médula ósea,

trofoblastos, amnióticas, entre otras. La técnica de bandas más utilizada para el

estudio del cariotipo es la G, otras como la R, C, y Q se utilizan cuando resulta

necesario identificar un defecto pequeño.

o Estudios de citogenética molecular, utilizados para identificar defectos

submicroscópicos de cromosomas específicos, y con fines investigativos en la

182

Page 183: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

etiología de procesos patológicos genéticos poco comprendidos. En este caso se

emplean sondas marcadas con sustancias fluorescentes (FISH) o radioactivas

(RISH).

o Estudio de la cromatina sexual o cuerpo de Barr. Empleado para determinar el

sexo cromatínico, en el estudio de los intersexos y como paso técnico entre la

clínica y el cariotipo, para estudiar algunas patologías genéticas donde se

encuentra involucrado el cromosoma X.

o El cuerpo Y que se observa, cuando el cromosoma Y está presente en el

genoma del individuo estudiado y permite el estudio de patologías genéticas

donde se encuentra involucrado este cromosoma.

o Estudios imagenológicos, como el ecosonograma de gran utilidad en el estudio y

diagnóstico de malformaciones que se observan con frecuencia en el fenotipo de

alteraciones cromosómicas.

Complete el siguiente cuadro:

Tipo de aberración

Informe del cariotipo

Cromatina sexual

Proceso patológico

Numérica 47, XXY Positiva S. Klinelferter.

Varón con

Trisomía 13

46,XY, del (5p-)

45 X S.Turner

47,XX + 21

Revise el contenido en la siguiente bibliografía:

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cap.6 pag. 65-72 y Cap 7 pag

75-79.

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición. Cap 5 pag 172-

183.

Citogenética.

Glosario.

Galería de imágenes / Genética /Aberraciones cromosómica

183

Page 184: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Práctica docente. En el consultorio para desarrollar la práctica docente relacionada con las enfermedades

cromosómicas, le sugerimos realizar con los estudiantes las siguientes actividades.

• Localizar en la comunidad pacientes con algunas de estas alteraciones como, los

síndromes de Down, de Turner, entre otros, explicará su etiopatogenia y rasgos

fenotípicos característicos.

• Precisar los factores de riesgo en las embarazadas relacionadas con las patologías

identificadas con el objetivo de realizar acciones de promoción y prevención de

salud.

• Debe tener un control de familias y personas de edad reproductiva de tu

comunidad, afectados o con probabilidad de presentar patologías genéticas

cromosómicas.

Consolidación. Al comenzar esta actividad debe cerciorarte que los estudiantes hayan cumplido con las

tareas orientadas, también es el momento preciso para que aclare algunas dudas que,

puedan presentar producto de su estudio individual. Recuerde que el intercambio y la

utilización de los recursos que ponemos a su disposición en el CD-ROM como la galería

de imágenes, resultan muy útiles para consolidar este contenido. Aunque le

presentamos algunas preguntas, debe elaborar otras que complementen la

consolidación, recuerde que la utilización del enfoque problémico promueve el

razonamiento lógico en los estudiantes, puede emplear situaciones reales o simuladas

relacionadas con el tema que estén presente en la comunidad.

Evaluación. La forma de evaluación debe orientarla con antelación, con el objetivo de la preparación

adecuada de los estudiantes; pueden utilizarse, diferentes formas, siempre originando el

intercambio entre los estudiantes y también con su profesor. Profundizará en los

núcleos de contenidos importantes en correspondencia con los objetivos del tema.

Utilice la galería de imágenes del tema, lo que contribuye a la preparación de los

estudiantes para el examen final de la asignatura. Al finalizar la actividad debe tener

criterios que le permitan evaluar a los estudiantes, los cuales reafirmarán sus

conocimientos y reconocerán sus dificultades. Si no fueron evaluados oralmente todos

los estudiantes, puede aplicar una evaluación escrita, al final de la actividad.

184

Page 185: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Preguntas que se encuentran en el CD-ROM de los estudiantes. 1. Relacione las fórmulas de la columna A, con el tipo de aberración cromosómica que

le corresponde en la columna B.

A B

1. 47, XXX/ 46, XX/45, X0 ___ Poliploidia.

2. 47, XY +21 ___ Síndrome de Turner

3. 46, XX, t (1; 16) ___ Variante cromosómica normal.

4. 92, XXXY ___Aberración de estructura balanceada.

5. 47, XXX ___ Mosaico cromosómico.

6. 46, XY, 4p- ___ Translocación.

7. 46, XY, (Yqh+) ___ Aneuploidía autosómica.

8. 46, XX, inv (9p) ___ División anormal del centrómero

9. 46, XX, i (Xq) ___ Trisomía sexual

10. 45,XO ___ Deleción.

2. Señale con una cruz (X) las combinaciones correctas en relación a las aberraciones

cromosómicas numéricas.

a. Las aberraciones cromosómicas numéricas son causa de alteración en la

dotación cromosómica normal.

b. En el humano son eventos poco viables.

c. Poliploidias.

d. Aneuploidias.

e. Presentan un número exacto superior a 2n.

f. Se producen por la no disyunción en el proceso de la anafase.

g. Pueden se causa de una anafase retardada.

h. Están relacionadas con la pérdida o ganancia de uno o más cromosomas.

i. Provocadas por fallas en la maduración tanto en la ovogénesis como en la

espermatogénesis.

185

Page 186: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Combinaciones:

___ Es correcta la combinación a, b, c, f

___ Es correcta la combinación a, d, f, g, h

___ Es correcta la combinación a, b, c, e, i

___ Es correcta la combinación a. b, d, i

___ Es correcta la combinación d, f, g, h

3. A su consulta asiste un paciente que presenta el siguiente fenotipo: alta talla, cadera

redondeada, ginecomastia y poco desarrollo de sus órganos sexuales diagnosticado

como un síndrome de Klinefelter. En relación a este síndrome diga:

a) ¿Cómo usted clasificaría esta alteración cromosómica?

b) ¿Qué técnicas cromosómicas se emplean para evidenciar este proceso

patológico?

c) ¿Cuáles serían los resultados de los estudios indicados?

4. Relacionado con las aberraciones cromosómicas, diga si son verdaderas (V) o falsas

(F) las siguientes expresiones.

____ El síndrome de Turner es una aneuploidía que afecta el cromosoma X.

____ Las deleciones son aberraciones de estructura balanceadas.

____ El síndrome de Klinefelter presenta una estudio de la cromatina sexual

positivo.

____ Las translocaciones se presentan cuando existe transferencia de

segmentos de cromosomas, entre cromosomas no homólogos.

____ El síndrome de Down es una aberración cromosómica de estructura.

5. Describa el informe de los siguientes cariotipos:

a) 46, XX, del (5p) b) 47, XY + 13 c) 47, XXY d) 46, XX, dup (8q)

186

Page 187: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Respuestas a las preguntas de autoevaluación. 1. Relacione las fórmulas cromosómicas de la columna A, con el tipo de aberración

cromosómica que le corresponde en la columna B.

A B

4. 47, XXX/ 46, XX/45, X0 _4_ Poliploidia.

5. 47, XY +21 _10_ Síndrome de Turner

6. 46, XX, t (1; 16) _7_ Variante cromosómica normal.

4. 92, XXXY _8_ Aberración de estructura balanceada

5. 47, XXX _1_ Mosaico cromosómico.

6. 46, XY, 4p- _3_ Translocación.

7. 46, XY, (Yqh+) _2_ Aneuploidía autosómica.

8. 46, XX, inv (9p) _9_ División anormal del centrómero

9. 46, XX, i (Xq) _5_ Trisomía sexual

10. 45,XO _6_Deleción.

2. Señale con una cruz (x) las combinaciones correctas, en relación a las aberraciones

cromosómicas numéricas.

a. Las aberraciones cromosómicas numéricas son causa de alteración en la dotación

cromosómica normal.

b. En el humano son eventos poco viables.

c. Poliploidias.

d. Aneuploidias.

e. Presentan un número exacto superior a 2n.

f. Se producen por la no disyunción en el proceso de la anafase.

g. Pueden se causa de una anafase retardada.

h. Están relacionadas con la pérdida o ganancia de uno o más cromosomas.

i. Provocadas por fallas en la maduración tanto en la ovogénesis como en la

espermatogénesis.

187

Page 188: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Combinaciones:

___ Es correcta la combinación a, b, c.f

_X_ Es correcta la combinación a, d, f, g,h

_X_ Es correcta la combinación a, b, c. e. i

___ Es correcta la combinación a. b, d, i

_X_ Es correcta la combinación d, f, g, h

3. A la su consulta asiste un paciente que presenta el siguiente fenotipo: alta talla,

cadera redondeada, ginecomastia y poco desarrollo de sus órganos sexuales

diagnosticado como un síndrome de Klinefelter. En relación a este síndrome diga:

a) ¿Cómo usted clasificaría esta alteración cromosómica? Aberración cromosómica

numérica. Aneuploidía que afecta al cromosoma X

b) ¿Qué técnicas cromosómicas se emplean para evidenciar este proceso patológico?

Estudio del cariotipo y la cromatina sexual.

c) ¿Cuáles serían los resultados de los estudios indicados?

Un cariotipo 47, XXY cromatin positivo porque X-1 2-1=1 cuerpo de Barr

por células.

4. Relacionado con las aberraciones cromosómicas, diga si son verdaderas (V) o falsas

(F) las siguientes expresiones.

_V_ El síndrome de Turner es una aneuploidía que afecta el cromosoma X.

_F_ Las deleciones son aberraciones de estructura balanceadas.

_V_ Las duplicaciones son aberraciones cromosómicas de estructura no

balanceadas

_V_ Las translocaciones se presentan cuando existe transferencia de

segmentos de cromosomas, entre cromosomas no homólogos.

_F_ El síndrome de Down es una aberración cromosómica de estructura.

5. Describa el informe de los siguientes cariotipos:

.a) 46, XX, del (5p) b) 47, XY + 13 c) 47, XXY d) 46, XX, dup (8q)

a) Femenino con deleción en el brazo corto del cromosoma 5.

b) Masculino con trisomía 13. c) Síndrome de Klinelferter.

d) Femenino con duplicación en el brazo largo del cromosoma 8.

188

Page 189: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Núcleo de contenido para las actividades de la semana 11. 4.3 Marcadores genéticos. Características fundamentales, su aplicación en la genética

médica. Herencia del sistema de grupos sanguíneos ABO, Rh y MN .Conceptos de

alelos múltiples y codominancia. Sistema HLA. Sus características genéticas.

Evidencias diagnósticas.

4.4 Los genes en las poblaciones humanas. Concepto de Genética Poblacional. Ley de

Hardy - Weinberg. Factores que alteran su equilibrio. Frecuencias fenotípica, genotípica

y génica.

Objetivos específicos para la semana. 1. Identificar las características genéticas y hereditarias para el sistema de grupos

sanguíneos ABO y Rh fundamentado la importancia de su estudio en la práctica

médica auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria.

2. Explicar la importancia del sistema de histocompatibilidad (HLA) en la práctica

médica, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria.

3. Identificar los fundamentos biológicos y matemáticos del equilibrio genético en las

poblaciones humanas, los factores que lo alteran y la importancia de este estudio en la

práctica medica, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria.

Introducción. Los marcadores genéticos tienen características que permiten el análisis relativamente

simple de la segregación de los alelos que presentan sus loci. Por otra parte estos son

polimórficos y por eso brindan la posibilidad real de identificarlos dada sus frecuencias.

Los grupos sanguíneos, determinantes antigénicos de los eritrocitos, fueron unas de las

primeras áreas en la comprensión de la biología básica, que condujo a avances

significativos en la medicina clínica. Los genes del complejo mayor de

histocompatibilidad (MHC) juegan un papel fundamental en la práctica médica.

La genética poblacional es el estudio de la distribución de los genes en las poblaciones

y de cómo las frecuencias de los genes y de los genotipos se mantienen constantes o

cambian. Esta rama de la genética tiene mucho en común con la epidemiología en el

estudio de factores genéticos y ambientales, que determinan la frecuencia y distribución

de los procesos patológicos en las comunidades humanas.

189

Page 190: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Orientaciones para el estudio e impartición del contenido. Para el cumplimiento del objetivo específico 1. Para el estudio de los marcadores genéticos debemos señalar que ellos poseen

determinadas características que los identifican:

Presentan un modelo simple de herencia.

Son de fácil determinación.

Presentan una frecuencia relativamente alta.

La expresión del carácter no se afecta con el ambiente, la edad, ni el sexo.

La fisiología de los sistemas de grupos sanguíneos ABO y Rh, los estudió en la

asignatura Morfofisiología humana I. Estos se caracterizan por ser marcadores

genéticos muy utilizados en la práctica médica y conocer cómo ellos se heredan en

las poblaciones resulta de gran importancia.

Para estudiar e impartir el contenido relacionado con la herencia de los sistemas de

grupos sanguíneos ABO debe:

• Puntualizar cuales son los genes alelos que determinan el carácter.

• Determinar la dominancia entre sus alelos.

• Precisar que se segregan siguiendo un patrón de herencia mendeliana.

• Representar el genotipo de los miembros de una familia, conociendo su fenotipo.

• Determinar el fenotipo analizando los genotipos.

• Definir el concepto de alelos múltiples y codominancia.

Observe el siguiente cuadro, que representa los genotipos y los fenotipos para el

sistema ABO.

Genotipo Fenotipo

AA A

AO A

BB B

BO B

AB AB

OO O

190

Page 191: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Para analizar la herencia del sistema ABO, le presentamos el siguiente estudio familiar.

El padre de fenotipo A presenta genotipo AO, porta el alelo O, para poder

tener un hijo de fenotipo O.

La madre de fenotipo B presenta genotipo BO, porque al igual que el padre

tiene que ser portadora del alelo O.

Los genotipos de los hijos serán: OO, AO y AB.

En relación al sistema Rh precise que:

Desde el punto de vista genético el locus Rh, presenta al menos 8 alelos,

sin embargo hay un anticuerpo anti Rh que es capaz de detectar solamente

la presencia o ausencia del antígeno de la membrana del hematíe. Para el

locus Rh solo tendremos dos alelos definidos por las letras D y d. El alelo D, dominante sobre el alelo d recesivo.

Las personas Rh positivas presentan los genotipos DD o Dd, los Rh

negativo serán homocigóticos recesivos o sea dd.

Para analizar la herencia del sistema de grupo sanguíneos le presentamos el siguiente

estudio familiar.

Rh+

Rh+

Rh-

Rh+

Rh+ I

II

191

Page 192: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

El padre Rh+ tiene un genotipo DD, ya que sus descendientes son todos

Rh+.

La madre como es Rh- tiene un genotipo dd. A todos los descendientes Rh+ les corresponde un genotipo Dd.

Relacionado con el sistema MN precise:

Presenta un patrón simple de herencia.

Se trasmite por los alelos codominantes M y N, que determinan los

fenotipos MM, MN y NN.

Analice el contenido que trata el complejo mayor de histocompatibilidad precisando

que:

Está compuesto por un grupo de loci estrechamente ligados en los brazos

cortos del cromosoma 6.

Presenta tres clases, clasificadas sobre las bases de diferencias

funcionales y estructurales, denominadas clases I, II y III.

Las clases I y II corresponden al sistema HLA.

Los genes que identifican el sistema HLA producen antígenos en la

membrana plasmática de los leucocitos, involucrados en los rechazos de

tejidos transplantados.

Estos loci presentan una gran heterogeneidad alélica, por lo que los hijos

heredan uno u otro haplotipos íntegros.

El sistema HLA es extremadamente polimórfico .Convencionalmente la

tipificación HLA de un individuo se efectúa mediante una serología.

Actualmente se realizan también estudios de ADN. Cuanto más parecida sea la

combinación de los antígenos HLA del donante y el receptor más posibilidades

de éxito tendrá un transplante.

192

Page 193: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Los marcadores genéticos tienen una amplia aplicación en la práctica médica y en

otras esferas investigativas, entre las más importantes están:

Aplicación en la terapia transfusional y clasificación de grupos sanguíneos

(Sistema ABO, Rh, MN entre otros).

Transplantes de órganos.

Caracterización del genoma.

Mapeos de genes.

Diagnósticos de diferentes enfermedades (genéticas, infecciosas,

neoplásicas, neurodegenerativas, hematológicas entre otras).

Determinar el estado de portador en personas con riesgo y en el diagnóstico

prenatal

Medicina forense y criminalística.

Estudios poblacionales.

Revise este contenido en la siguiente bibliografía:

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cap.14 pag. 184-192

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición Cap 6 pag 207-

209

Marcadores genéticos.

Genética poblacional y marcadores genéticos.

Orientaciones para el cumplimiento del objetivo específico 2. La genética poblacional estudia la distribución de los genes en las poblaciones y de

cómo las frecuencias de estos, se mantienen constantes o cambian.

Para estudiar y preparar su actividad docente en relación a este contenido, le

orientamos que:

• Enuncie la Ley de Hardy-Weinberg, teniendo en cuenta que la misma se cumple

si una población se encuentra en equilibrio y con determinadas características.

• Defina los conceptos de frecuencias génicas, genotípicas y fenotípicas.

• Analice la fundamentación matemática de la Ley.

• Puntualice en la importancia de los estudios poblaciones en función de la práctica

médica.

193

Page 194: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

En relación a la Ley de Hardy-Weimberg aclare que se cumple si las poblaciones son

grandes, con matrimonios al azar, donde la tasa de mutación sea constante y no existan

factores de selección, migración y mutaciones que alteren su equilibrio. Resulta

importante tener presente que el análisis de la frecuencia génica, siempre se expresa

en proporciones y la suma de cada alelo estudiado para el locus es igual a uno, cuando

la población está en equilibrio.

Para explicar la fundamentación matemática de la ley, debe partir de un análisis en

términos algebraicos, teniendo las letras p y q como equivalentes a dos alelos para un

locus específico, lo que significa:

p + q = 1 p: frecuencia génica del alelo dominante.

q: frecuencia génica del alelo recesivo.

Como estudiamos organismos diploides, las frecuencias genotípicas que se presenten

en la población, teóricamente serán igual al desarrollo de un binomio cuadrado

perfecto:

(p + q)2 = p2 + 2pq + q2

Donde p2 y q2 se corresponden con los genotipos homocigóticos y 2pq con los

genotipos heterocigóticos.

La genética poblacional, tiene varios enfoques para su estudio, de interés médico,

genético, antropológico, biológico y también médico legal.

Profundice este contenido en la bibliografía básica y complementaria.

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cáp.15. Pág.193-206.

Genética poblacional.

Marcadores genéticos

194

Page 195: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Práctica docente. En el consultorio en la práctica docente, puede desarrollar las siguientes actividades:

• Preguntar a los estudiantes si conocen su grupo sanguíneo para los sistema ABO

y Rh e indagar entre sus familiares cercanos, con el objetivo de elaborar un estudio

familiar que les permita analizar la transmisión de este carácter.

• Explicar a los estudiantes el riesgo que puede presentar una embarazada Rh

negativo. En la consulta de embarazada, localice las que son Rh negativo y

conociendo el fenotipo del esposo para este sistema, precise como se puede

presentar la incompatibilidad.

• Indicar a los estudiantes que indaguen cuales son los fenotipos más frecuentes

para el sistema ABO en su comunidad.

Consolidación. Al comenzar esta actividad debe cerciorarse que los estudiantes hayan cumplido con

las tareas orientadas, también es el momento preciso para que aclare algunas dudas

que puedan presentar producto de su estudio individual. Recuerde que el intercambio y

la utilización de los recursos que ponemos a su disposición en el CD ROM como la

galería de imágenes resultan muy necesarios para consolidar este contenido. Aunque

le presentamos algunas preguntas, debe elaborar otras que complementen la

consolidación, recuerde que la utilización del enfoque problémico, promueve el

razonamiento lógico en los estudiantes, puede emplear situaciones reales o simuladas

relacionadas con el tema.

Evaluación. La forma de evaluación tiene que orientarla con antelación para la preparación

adecuada de los estudiantes, pueden utilizarse diferentes formas que originen el

intercambio entre ellos. Profundice en los núcleos de contenidos importantes en

correspondencia con los objetivos del tema y utilice la galería de imágenes. Puede

indicar la revisión de determinadas patologías que respondan al contenido estudiado y

realizar una exposición oral. Al finalizar la actividad informará a los estudiantes su

evaluación, que deben reafirmar sus conocimientos y reconocer sus dificultades. Si no

fueron evaluados oralmente todos los estudiantes, puede aplicar una evaluación escrita

al final de la actividad.

195

Page 196: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Preguntas que se encuentran en el CD-ROM de los estudiantes.

1. Marque con una X las opciones correctas relacionadas con las características

generales de los marcadores genéticos: 1__Tienen patrones de herencia simples.

2__Poseen sólo dos formas alélicas.

3__Su frecuencia varía con la edad y el sexo.

4__Son rasgos relativamente frecuentes.

5__Se expresan como fenotipos de fácil identificación.

2. Conociendo el fenotipo, represente los genotipos de los miembros de esta familia

para el sistema de grupo sanguíneo ABO.

A BI

3. Determine a través del análisis de la transmisión hereditaria de los genes del sistema

ABO y Rh, el padre del niño. Se conoce el fenotipo de la madre, el niño y los posibles

padres para ambos sistemas:

Fenotipos Genotipos

Madre A, Rh + AO, Dd

Hijo O, Rh- OO, dd

Padre 1 B, Rh+ BO, Dd

Padre 2 AB, Rh+ AB, Dd

B

2 1

II O ABA 2 3 4 1

III

B A B1 2 3

196

Page 197: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

4. Relacione los elementos de la genética poblacional de la columna A con sus

definiciones en la columna B.

A B

1. Frecuencia fenotípica.

___ Estudia la distribución de los

genes en las poblaciones.

2. Frecuencia genotípica.

___ Número de individuos que

expresan un fenotipo, en relación

con el total de individuos de la

población.

3. Factores que alteran el

equilibrio en una población.

___ Se refiere al número de veces

que un alelo, se encuentra

presente en relación con el

número total de alelos, de la

población en estudio para ese

locus

4. Frecuencia génica.

___Porcentaje de genotipos

generados por la combinación de

los alelos involucrados.

5. Genética poblacional.

___Mutaciones, migración, y la

selección natural.

5. De acuerdo a los marcadores genéticos estudiados, determine cuales de las

siguientes expresiones son verdaderas (V) o falsas (F).

___ El fenotipo para el grupo sanguíneo ABO se puede determinar por una reacción

antígeno- anticuerpo.

___ Los genes alelos A y B son codominantes.

___ El sistema de histocompatibilidad presenta una gran heterogeneidad alélica.

___ En una población en equilibrio la suma de las frecuencias génicas es igual a 0

___ El estudio de los genes involucrados en el sistema HLA, nos permite

identificar el fenómeno de anticipación.

197

Page 198: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

.6. Represente el genotipo de los hijos para el sistema de grupo sanguíneo MN si

conocemos que el padre presenta fenotipo M y la madre el fenotipo N.

Respuestas a las preguntas de autoevaluación. 1. Marque las opciones correctas relacionadas con las características generales de los

marcadores genéticos: 1 _X_ Tienen patrones de herencia simples.

2 ___ Poseen sólo dos formas alélicas.

3 ___ Su frecuencia varía con la edad y el sexo.

4 _X_ Son rasgos relativamente frecuentes.

5 _X_ Se expresan como fenotipos de fácil identificación.

2. Conociendo el fenotipo, represente los genotipos de los miembros de esta familia

para el sistema de grupo sanguíneo ABO.

A BI

Genotipos: I-1 AO I-2 BO

II-1AO II-2 BO II-3 OO II-4 AB

III-1 BO III-2 AO III-3 BO

B

2 1

II AB OA 2 3 4 1

III

B B A1 2 3

198

Page 199: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

3. Seleccione, a través del análisis de la transmisión hereditaria de los genes del

sistema ABO y Rh el padre del niño. Se conoce el fenotipo de la madre, el niño y los

posibles padres para ambos sistemas:

Fenotipos Genotipos

Madre A, Rh + AO, Dd

Hijo O, Rh- OO, dd

Padre 1 B, Rh+ BO, Dd

Padre 2 AB, Rh+ AB, Dd

El padre del niño es el 1, tanto él como la madre poseen el alelo O, que se lo transmiten

al niño, para que sea del grupo sanguíneo O. Para el sistema Rh también ambos le

seden el alelo d para que sea Rh negativo.

4. Relacione los elementos de la genética poblacional de la columna A con sus

definiciones en la columna B.

A B

1. Frecuencia fenotípica.

__5_ Estudia de la distribución de los

genes en las poblaciones.

2. Frecuencia genotípica.

_1__ Número de individuos que

expresan un fenotipo, en relación con

el total de individuos de la población.

3. Factores que alteran el

equilibrio en una población.

_4__ Se refiere al número de veces

que un alelo, se encuentra presente en

relación con el número total de alelos,

de la población en estudio, para ese

locus

4. Frecuencia génica.

_2__Porcentaje de genotipos

generados por la combinación de los

alelos involucrados.

5. Genética poblacional.

__3_Mutaciones, migración, y la

selección natural.

199

Page 200: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

5. De acuerdo a los marcadores genéticos estudiados, determine cuales de las

siguientes expresiones son verdaderas (V) o falsas (F).

_V__ El fenotipo para el grupo sanguíneo ABO se puede determinar por una

reacción antígeno- anticuerpo.

_V__ Los genes alelos A y B son codominantes.

_V__ El sistema de histocompatibilidad presenta una gran heterogeneidad

alélica.

_F__ En una población en equilibrio la suma de las frecuencias génicas es igual

a 0

_F__ El estudio de los genes involucrados en el sistema HLA, nos permite

identificar el fenómeno de anticipación.

6. Represente el genotipo de los hijos para el sistema de grupo sanguíneo MN si

conocemos que el padre presenta fenotipo M y la madre el fenotipo N

Fenotipos Genotipos

Padre M MM

Madre N NN

Hijos MN MN

Núcleo de contenido para las actividades de la semana 12. 4.5 Herencia multifactorial. Concepto y características. Defectos congénitos.

Etiología. Clasificación. Mecanismos de regulación genética. Enfermedades

comunes del adulto. Evidencias diagnósticas.

4.6 Asesoramiento genético. Riesgo genético. Diagnóstico prenatal. Aspectos bioéticos

del asesoramiento genético y diagnóstico prenatal.

Objetivos específicos. 1. Explicar las características generales que caracterizan a la herencia multifactorial y

que incluye la definición de las categorías comunes a este tipo de herencia como

heredabilidad, predisposición y susceptibilidad genética, para la pesquisa activa en su

comunidad con el uso de la bibliografía orientada

200

Page 201: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

2. Identificar los factores etiológicos que producen defectos congénitos como:

malformaciones, deformidades, disrupciones y displasias que afectan la diferenciación y

el desarrollo embriofetal, y se expresan como defectos congénitos aislados o múltiples,

empleando la bibliografía orientada y la pesquisa activa en la comunidad.

3. Explicar los rasgos fundamentales que caracterizan la herencia de las enfermedades

comunes del adulto con un enfoque clínico básico, empleando la bibliografía orientada y

la pesquisa activa en su comunidad.

4. Explicar la importancia del asesoramiento genético en la prevención de las

enfermedades de etiología genética, teniendo en consideración su riesgo de recurrencia

y las evidencias para su diagnóstico, apoyándose en la bibliografía orientada y las

valoraciones de los principios de la ética médica.

Introducción. En el genoma humano, existen grupos de genes que simultáneamente participan en la

expresión de determinados caracteres, los cuales en algunos momentos son

susceptibles a cambios o modificaciones provocados por factores ambientales.

En los procesos patológicos de origen multifactorial, se encuentran involucrados tanto

factores genéticos como ambientales.

Este tipo de herencia se encuentra ampliamente aceptada y estudiada en la actualidad,

dado los avances en el estudio del genoma humano, lo que ha permitido explicar el

modelo de herencia de muchos caracteres, los cuales incluyen defectos congénitos,

enfermedades comunes en el adulto como la hipertensión, la diabetes, el cáncer entre

otras.

La mayoría de los procesos patológicos de etiología genética en la actualidad no tienen

un tratamiento satisfactorio. Los medios más efectivos para su prevención, lo

constituyen el asesoramiento genético y el diagnostico prenatal, fundamentados en los

principios de la ética médica.

201

Page 202: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Orientaciones para el estudio e impartición del contenido. Para el cumplimiento del objetivo especifico 1. La herencia multifactorial, se considera aun pobremente comprendida, como su nombre

indica existen múltiples factores y se encuentran involucrados tanto factores genéticos

como ambientales.

Para la mejor comprensión del contenido de este tema debe revisar los siguientes

conceptos:

Herencia poligénica: se refiere a la herencia determinada por varios genes,

localizados en diferentes loci, cada uno de los cuales ejerce un efecto aditivo,

que interactúan para dar lugar a un determinado fenotipo.

Herencia cuantitativa: refiriéndose a fenotipos que se miden y que son la

expresión de poligenes.

Herencia multifactorial: refiriéndose a la herencia controlada por muchos genes

con efectos aditivos más los efectos del ambiente. Para este análisis se auxiliará de un material complementario ubicado en su DC, donde

de forma gráfica y a través de ejemplos se ilustran estos conceptos.

Herencia multifactorial.

Para el análisis de este contenido le indicamos:

• Agrupar los caracteres que responde a este tipo de herencia en:

Características cuantitativas, como el coeficiente de inteligencia, la talla, la

circunferencia cefálica, el conteo de crestas digitales de los dermatoglifos, el

índice de refracción de los medios transparentes del ojo, los valores de tensión

arterial, entre los más conocidos. Este tipo de herencia estudia la expresión de

rasgos que se miden y que tienen una expresión continua.

Defectos congénitos donde se relaciona un umbral con un genotipo

subyacente. A la predisposición genética se le suma una acción ambiental

desfavorable que actúa sobre el desarrollo embriofetal, ejemplos: defectos de

cierre del tubo neural, el labio leporino, paladar hendido y los defectos congénitos

del corazón entre otros. Los defectos congénitos de etiología genética, son

resultado de un efecto umbral por lo que presentan rasgos discontinuos.

Enfermedades comunes del adulto, como la hipertensión arterial, las

enfermedades coronarias, la diabetes mellitus, el asma bronquial, las

depresiones o enfermedades bipolares, la esquizofrenia, el cáncer entre otras.

202

Page 203: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Puntualizar en los términos que permiten separar los roles relativos a los genes y al

ambiente, como:

Heredabilidad, que expresa la variación total de un carácter atribuible a la

genética, en oposición a los factores ambientales.

Susceptibilidad, base genética de un individuo que al ponerse en

contacto con condiciones ambientales adversas, desencadena la expresión del

defecto.

Agregación familiar, que expresa la frecuencia de familiares afectados.

Predisposición, determinada por la susceptibilidad genética individual y el

desarrollo o no de la enfermedad depende de la interacción del genoma en

cuestión con los factores ambientales.

• Precisar en el análisis de la herencia de los caracteres con herencia multifactorial

los siguientes aspectos.

Si la heredabilidad es alta el rol genético es mayor que el ambiental.

Si la heredabilidad es baja el rol genético es menos que el ambiental.

Si la incidencia familiar y poblacional son parecidas, la agregación familiar

es de baja frecuencia, la heredabilidad será baja y el papel predominante

lo tendrá el medio ambiente.

Si la incidencia familiar del defecto es mayor que la poblacional, la

agregación familiar aumenta, la heredabilidad será alta, entonces la

predisposición genética predomina sobre los factores ambientales.

La probabilidad de nuevos individuos afectados en la familia es mayor

mientras más personas afectadas hay en la misma, lo que se explica por

el parecido de sus genotipos o predisposición genética.

La consanguinidad es un fenómeno que conduce a una mayor

probabilidad de hermanos con genotipos poligénicos similares y por tanto

con mayor predisposición a presentar el mismo defecto congénito o

enfermedad compleja del adulto. Por ejemplo retraso mental,

esquizofrenia, enfermedad coronaria, labio leporino, cardiopatías

congénitas por citar algunos ejemplos.

Entre gemelos monocigóticos y dicigóticos no hay la misma concordancia

para los defectos congénitos, siendo esta mayor en los MZ, ya que tienen

igual genotipo y comparten iguales factores ambientales en el claustro

203

Page 204: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

materno. De igual forma ocurre cuando ambos comparten el mismo

ambiente postnatal.

Para evidenciar un proceso patológico de etiología multifactorial, se emplean diferentes

estudios como: clínicos, epidemiológicos, poblacionales, estudio de ligamiento,

marcadores genéticos como el sistema HLA, estudios en gemelos mono y dicigótico,

moleculares, cálculo de la heredabilidad, entre otros.

Consolide los conceptos analizados, y los aspectos fundamentales que caracterizan la

herencia multifactorial, en la siguiente bibliografía:

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cáp.16 pág.216 Analice la

figura 2.16 que ilustra el modelo de predisposición genética, observe que los individuos

emparentados con los individuos afectados, comparten genotipos similares.

Herencia multifactorial.

Material sobre herencia multifactorial.

Para el cumplimiento del objetivo especifico 2. Para dar cumplimiento a este objetivo:

• Defina un defecto congénito como toda aquella anormalidad de estructura

anatómica visible al examen clínico del recién nacido o posterior al nacimiento, cuando

se hace patente el defecto funcional de un órgano interno afectado anatómicamente.

• Puntualice en relación a las características hereditarias de los defectos

congénitos los siguientes aspectos:

Existen poligenes que intervienen en la morfogénesis y al presentarse

alguna mutación en ellos, el genotipo puede tener determinada predisposición

genética, que lo hace más susceptible a defectos ambientales maternos

prenatales.

La probabilidad de recurrencia se fundamenta en un análisis empírico y

específico para cada defecto en una población determinada.

El efecto fenotípico se produce cuando el nivel de predisposición

genotípica y ambiental marcan un umbral.

Un genotipo más afectado determina un defecto congénito más severo.

204

Page 205: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Clasifique los defectos congénitos:

Según su magnitud en menores y mayores. Los mayores tienen un

compromiso funcional importante para la vida del individuo, requieren de atención

temprana, algunas veces de urgencia y por tanto tienen también repercusión social.

Tienen una frecuencia del 2 al 3 % de los recién nacidos. Los menores son defectos

estructurales relativamente frecuentes, que denotan un crecimiento desproporcionado

de una parte anatómica, que no tienen un significado relevante en la atención médica y

que tampoco tienen un significado especial a nivel social, son defectos que tienen más

bien un significado predictivo sobre el origen prenatal de un estado patológico

específico como por ejemplo el retraso mental. Estas anomalías menores también

descritas como signos dismórficos, se presentan en una frecuencia aproximada del

15%.

De acuerdo a su clínica y etiológica pueden ser:

o Malformación. Pobre formación de un tejido debido a los defectos

genéticos, ya sean monogénicos, cromosómicos o multifactoriales que inciden en el

desarrollo embriofetal. Ejemplos, labio y/o paladar hendido, defectos del tubo neural,

como anencefalia o mielomeningocele entre otras.

o Deformación. Efectos de fuerzas inusuales sobre tejidos genéticamente

bien formados. Ejemplos, dislocación de la cadera y pie zambo.

o Disrupción. Ruptura de tejidos genéticamente bien formados. Ejemplo,

cuando el cordón umbilical se enrolla alrededor del antebrazo o los dedos del feto

o Displasias. Organización anormal de las células de un tejido. Ejemplo, en

una displasia del esqueleto como la tanatofórica, debidas a mutaciones del gen FGFR3,

casi todas las partes del esqueleto se ven afectadas.

• Precise que todos los eventos que ocurren durante el proceso de desarrollo

embrionario están regulados genéticamente a través de los mecanismos siguientes:

Mecanismo de crecimiento y diferenciación celular, (basado fundamentalmente

en mitosis). Los genes que intervienen en este proceso en su mayoría son los factores

de transcripción, que regulan los procesos de síntesis del ARNm. En este mecanismo

de regulación también intervienen, proteínas reguladoras del ciclo celular, factores de

crecimiento, receptores de factores de crecimiento y hormonas.

Mecanismo de motilidad celular (fenómeno de migración celular). Es el

mecanismo mediante el cual muchas estructuras corporales se distribuyen y ordenan.

205

Page 206: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

La migración celular no ocurre sin rumbo sino regulada genéticamente. La fibronectina

marca el camino y el colágeno marca el destino final de la migración.

Mecanismo de muerte celular programada. La muerte celular esta programada

en el desarrollo embrionario. Permite la aparición de orificios, la formación de tubos, se

eliminan células estructuras vasculares transitorias. A este tipo de muerte celular se le

conoce con el nombre de apoptosis y ocurre durante toda la vida.

Mecanismo de Inducción celular, (todos los fenómenos anteriores se

encuentran subordinados a la inducción celular). La inducción es un fenómeno regido

jerárquicamente desde el punto de vista genético. Es un fenómeno en cascada donde

los tejidos inductivos determinan la identidad de otros tejidos y por esta vía se

producen los mecanismos de diferenciación, migración o apoptosis. Por tanto hay

situaciones en las que unos tejidos son inductores en tanto que otros son inducidos.

Relacionado con el control genético del desarrollo, haga las siguientes precisiones.

1. Los mecanismos de proliferación celular, migración, diferenciación, muerte

celular y el fenómeno de inducción, están regulados por genes que ocupan una

determinada jerarquía en el desarrollo.

2. Mutaciones en estos genes ocasionan defectos congénitos de diversas

magnitudes.

3. Mutaciones simples, aberraciones cromosómicas no balanceadas o defectos

poligénicos o multifactoriales, pueden ser la etiología genética de malformaciones

específicas.

4. Existen agentes teratógenos de diferente naturaleza que pueden inducir un

defecto congénito, esto está en dependencia de varios factores como, la susceptibilidad

de la madre y el embrión, la dosis y el tiempo de exposición al teratógeno, así como el

tiempo del desarrollo embrionario.

Las técnicas imagenológicas en especial la ecosonografía, constituyen los medios

diagnósticos utilizados para evidenciar los defectos congénitos, en la galería de

imágenes de genética e imageneología le mostramos ejemplos de estas evidencias.

Revise este contenido en la siguiente bibliografía.

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cáp.17 pág.226-235

Defectos congénitos,

Material sobre Defectos Congénitos.,

206

Page 207: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición Cáp. 10 pág 474 -

480.

Galería de imágenes/Genética/ Defectos congénitos.

Galería de imágenes/ Imagenología /Diagnóstico prenatal/Anomalías congénitas fetales.

Para el cumplimiento del objetivo específico 3. Las enfermedades comunes son las denominadas enfermedades complejas, con la

participación de genes específicos en su desarrollo, y la influencia del medio ambiente.

El término común se refiere a frecuencia y arbitrariamente se tiene en cuenta valores de

un afectado por 1000 individuos de la población.

Ejemplos de enfermedades comunes son:

Las cardiovasculares.

El cáncer.

El embolismo.

Enfermedades obstructivas crónicas.

El asma bronquial.

La diabetes.

Las enfermedades bipolares.

Las demencias, y otras.

Para el análisis de la herencia de estas patologías debe enfatizar en los siguientes

aspectos:

• El componente genético de una enfermedad crónica del adulto, está

determinado por la susceptibilidad genética individual y el desarrollo o no de la

enfermedad depende de la interacción del genoma en cuestión, con factores

ambientales tales como:

Dieta.

Actividad que realice.

Exposición al ambiente.

En algún grado, a variaciones biológicas azarosas, como ocurre en el

sistema inmune.

Y también pueden operar durante el desarrollo.

• Aunque los genotipos poligénicos, involucrados para un carácter determinado,

sean deficientes en alguno de sus genes, crearan respuestas en correspondencia con

207

Page 208: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

su susceptibilidad diferencial por lo que las enfermedades comunes suelen ser muy

heterogéneas.

• No todo individuo susceptible desarrolla la enfermedad, lo que hasta cierto punto

demuestra la eficiencia de medidas preventivas específicas.

• El componente genético de una enfermedad común, puede sospecharse por:

La agregación familiar.

Variación de la frecuencia de la enfermedad en varios grupos étnicos.

Ejemplo.

La hipertensión es una de las enfermedades comunes del adulto más frecuentes.

Varios estudios han demostrado que entre el 10% y el 25% de la población mundial

es hipertensa. Esta enfermedad conduce a un aumento de la morbimortalidad

debido a un elevado riesgo de accidentes vasculares cerebrales, enfermedades

coronarias y renales. Las personas hipertensas corresponden a dos grupos, uno de

inicio precoz en el adulto, consecuencia de otros trastornos como nefropatías y

anomalías en ciertas glándulas endocrinas, en este caso se denomina hipertensión secundaria y un segundo grupo que generalmente comienza en la edad media de la

vida y no existe ninguna causa reconocible y se denomina hipertensión esencial. Este último grupo es el que la caracteriza como enfermedad común del adulto.

Existen diferentes factores que se asocian a la hipertensión arterial. Estos incluyen:

Factores ambientales, como los elevados niveles de sodio en la dieta, la

obesidad, la ingesta de alcohol y el sedentarismo, se reconocen como

asociados con un elevado riesgo de hipertensión. Los factores sociales y el

estrés, también se asocian a esta patología. Por estudios realizados se plantea,

que los factores ambientales son de gran importancia en la etiología de la

hipertensión.

Factores genéticos. Los estudios familiares y de gemelos han

demostrado que la hipertensión es familiar y que la presión arterial se

correlaciona con el grado de parentesco existente entre los miembros de la

familia. Además se ha demostrado diferencias en la prevalencia de la

hipertensión entre diferentes poblaciones.

Con el mismo enfoque del el ejemplo de la hipertensión, haga el análisis de la Diabetes

Mellitus y el Asma Bronquial

208

Page 209: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Para el estudio de este contenido utilice la siguiente bibliografía:

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cáp.16 pág 208-225

Herencia multifactorial

Material sobre Herencia Multifactorial,

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición. Cáp. 5 pág 147.

Para el cumplimiento del objetivo específico 4

El asesoramiento genético es el proceso de comunicación que tiene que ver con los

problemas humanos asociados con la ocurrencia o riesgos de recurrencia de un

trastorno genético en una familia. Este proceso incluye el intento de una o más

personas entrenadas, por ayudar al individuo o familia a:

Comprender los hechos médicos, incluyendo el diagnóstico, el curso

probable de la enfermedad y el manejo disponible.

Apreciar la forma en que los factores hereditarios contribuyen a la

enfermedad y el riesgo de recurrencia en parientes específicos.

Entender las alternativas u opciones para manejar el riesgo.

Elegir un curso de acción que parezca apropiado para ellos, en vista de

sus riesgos, objetivos familiares, principios éticos y religiosos.

Ajustarse lo mejor posible a un miembro de la familia afectado y/o al riesgo

de recurrencia.

Un elemento básico para brindar un adecuado asesoramiento genético lo constituye el

riesgo genético. Para su estudio, precisará que:

• El riesgo genético es la probabilidad de que un trastorno genético aparezca en

una familia (riesgo de ocurrencia), o que estando presente recurra en otro miembro

(riesgo de recurrencia).

• Se clasifica de acuerdo con la fuente de información en que se basa el estimado

en: Riesgo Mendeliano y Riesgo Empírico y de acuerdo a su magnitud en: Alto, mayor

o igual a 15%, Moderado entre un 5 y 15% y Bajo menor o igual a 5%.

209

Page 210: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Un soporte importante del asesoramiento genético, lo constituye el diagnóstico prenatal.

Puntualice que:

• El diagnóstico prenatal se define como el método para investigar la salud del feto

en desarrollo.

• Los métodos de acceso al feto pueden ser: métodos invasivos, como la

amniocentesis tradicional y la precoz, la biopsia de las vellosidades coriónicas, la

cordocentesis, la biopsia de tejidos fetales y la fetoscopía. Métodos no invasivos, como

los imagenológicos y los nuevos enfoques dentro de los cuales están el diagnóstico

preimplantacional y la obtención de células fetales en la circulación materna. Para el

empleo de estos métodos existen técnicas específicas.

Es de vital importancia que puntualice que todos estos estudios se realizan con el

consentimiento informado de los pacientes y respetando los principios generales de la

ética médica o sea la autonomía, la justicia, la beneficencia y la no maleficencia.

Para ampliar el estudio de este contenido revise:

Introducción a la Genética Médica de Araceli Lantigua Cáp.18 pág.251-283.

Asesoramiento genético y diagnóstico prenatal.,

Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición. Cáp.5 pág 190.

Práctica docente. Para desarrollar la práctica docente en los diferentes escenarios de la comunidad, le

sugerimos realizar las siguientes actividades:

• Entre los pacientes que asisten al consultorio, identificar aquellos que padecen

de procesos patológicos, que responden a una herencia multifactorial por ejemplo:

diabetes mellitus, hipertensión, asma bronquial, enfermedades depresivas, úlcera

péptica, neoplasias entre otras. Precise si en su familia se presentan estas patologías.

Valore los posibles efectos ambientales que puedan estar influyendo.

• Indique a los estudiantes, investiguen en su comunidad cuales son los procesos

patológicos multifactoriales más frecuentes y localicen familias donde la incidencia de

estas patologías sea significativa.

• Muéstrele a los estudiantes signos dismórficos identificados en los pacientes.

• Explique a los estudiantes como varía la estatura, rasgo normal de la herencia

multifactorial en una familia, atendiendo a la acción de los genes poligénicos y el efecto

ambiental (la práctica de algún deporte).

210

Page 211: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

• Investigue en la comunidad si existen personas con defectos congénitos, y previo

consentimiento informado y respetando los principios de la ética médica explique a los

estudiantes su etiología.

• Precise si en la consulta de imageneología, del centro diagnóstico de su

comunidad, ha sido evidenciado algún defecto congénito. Coordine la posibilidad de

mostrar a los estudiantes, el empleo de estos medios diagnósticos, en el estudio del

desarrollo fetal.

• Organice charlas educativas en la comunidad, donde los estudiantes expliquen

cuales son los principales factores ambientales que inciden para que se expresen las

enfermedades comunes del adulto, y como prevenirlas.

Consolidación. Al comenzar esta actividad debe cerciorarse que los estudiantes hayan cumplido con

las tareas orientadas, también es el momento preciso para que aclare algunas dudas

que puedan presentar producto de su estudio individual. Recuerde que el intercambio y

la utilización de los recursos que ponemos a su disposición en el CD-ROOM como la

galería de imágenes resultan muy necesarios para consolidar este contenido. Aunque

le presentamos algunas preguntas, debe elaborar otras que complementen la

consolidación, recuerde que la utilización del enfoque problémico, promueve el

razonamiento lógico en los estudiantes, puede emplear situaciones reales o simuladas

relacionadas con el tema.

Evaluación. La forma de evaluación tiene que orientarla con antelación para la preparación

adecuada de los estudiantes, pueden utilizarse diferentes formas que originen el

intercambio entre ellos. Profundizará en los núcleos de contenidos importantes en

correspondencia con los objetivos del tema y utilice la galería de imágenes, esto

contribuye a la preparación de los estudiantes para el examen final de la asignatura.

Puede indicar la revisión de determinadas patologías que respondan al contenido

estudiado y realizar una exposición oral. Al finalizar la actividad informará a los

estudiantes su evaluación, que deben reafirmar sus conocimientos y reconocer sus

dificultades. Si no fueron evaluados oralmente todos los estudiantes, puede aplicar una

evaluación escrita al final de la actividad.

211

Page 212: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

Autoevaluación. Preguntas que aparecen en el CD-ROM de los estudiantes. 1. Relacionado con la herencia multifactorial, diga si son verdaderas (V) o falsas (F) las

siguientes expresiones:

___ La herencia cuantitativa estudia la expresión de caracteres discontinuos

___ La talla, la inteligencia, la tensión arterial y el conteo de crestas digitales son

caracteres continuos de la herencia multifactorial.

___ La heredabilidad es un concepto que nos permite determinar la participación

genética en un fenotipo.

___ En la herencia multifactorial un alelo dominante mutado determina la aparición de

la enfermedad.

___ El riesgo de recurrencia en los procesos patológicos multifactoriales, aumenta a

medida que se aleja el parentesco.

___ La incidencia de los defectos multifactoriales es mayor entre familiares de

pacientes severamente afectados.

2. Sobre los defectos congénitos seleccione (x) la expresión correcta.

___ Los defectos congénitos atendiendo a su magnitud se clasifican en mayores y

menores.

___ Las deformaciones son defectos congénitos que se heredan.

___ El fenómeno de disrupción es el resultado de ruptura de tejidos y red de vasos

sanguíneos genéticamente bien formados.

___ La pobre formación de un tejido debido a factores genéticos se denomina

malformación.

___ La organización de células de un tejido origina una displasia.

212

Page 213: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

2. Relacione los mecanismos de regulación del desarrollo embriofetal localizados en la

columna A con el tipo de regulación que desempeñan.

A B

1. Apoptosis. ___ Mecanismo mediante el cual muchas

estructuras corporales se distribuyen y ordenan.

2. Motilidad. ___ Fenómeno en cascada, donde tejidos

determinan la identidad de otros

3. Inducción ___ Mecanismo donde intervienen proteínas

reguladoras, hormonas, y factores de

transcripción.

4. Crecimiento y

diferenciación.

___ Permite la aparición de orificios, formación de

tubos, se eliminan células y estructuras.

4. Señale con una X las combinaciones correctas relacionadas con el Asesoramiento

Genético.

a) El asesoramiento genético, es un proceso de comunicación, que tiene que ver

con los problemas humanos asociados con la ocurrencia o riesgo de recurrencia

de un trastorno genético en una familia.

b) Ayuda a la familia a entender las alternativas u opciones para manejar el riesgo.

c) No tiene en cuenta los objetivos familiares, principios éticos ni religiosos.

d) Informa a la familia, como los factores hereditarios contribuyen a la enfermedad

y el riesgo de recurrencia en parientes específicos.

e) Debe tener un enfoque no directivo.

f) No tiene que ajustarse a un miembro de la familia afectado, ni tener en cuenta

el riesgo de recurrencia.

Combinaciones:

___ a, b, f ____ b, c, e, f ____ a, b, e

___ a, b, d ____ a, b, d, e ____ b, c, f

213

Page 214: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

5. En relación con las técnicas utilizadas para el diagnóstico prenatal, seleccione con

una X las expresiones correctas.

1. ___ La amniocentesis es una técnica no invasiva.

2. ___ El ecosonografía es una técnica no invasiva empleada frecuentemente.

3. ___ Las técnicas moleculares son empleadas en este diagnóstico, para identificar

defectos en el ADN, fetal.

4. ___ Los métodos bioquímicos se emplean en el diagnóstico prenatal de

cromosomopatías.

5. ___ La biopsia de tejido fetal, es una técnica invasiva y poco utilizada en el

diagnostico prenatal

Respuestas a las preguntas de autoevaluación. 1. Relacionado con la herencia multifactorial, diga si son verdaderas (V) o falsas (F) las

siguientes expresiones:

_F__ La herencia cuantitativa estudia la expresión de caracteres discontinuos

_V__ La talla la inteligencia, la tensión arterial y el conteo de crestas digitales

son caracteres continuos de la herencia multifactorial.

_V__ La heredabilidad es un concepto que nos permite determinar la

participación genética en un fenotipo.

_F_ En la herencia multifactorial un alelo dominante mutado determina la

aparición de la enfermedad.

_F__ El riesgo de recurrencia en los procesos patológicos multifactoriales,

aumenta a medida que se aleja el parentesco.

_V__ La incidencia de los defectos multifactoriales es mayor entre familiares

de pacientes severamente afectados.

2. Sobre los defectos congénitos seleccione (x) las expresiones correctas.

_X__ Los defectos congénitos atendiendo a su magnitud se clasifican en

mayores y menores.

____ Las deformaciones son defectos congénitos que se heredan.

_X__ El fenómeno de disrupción es el resultado de ruptura de tejidos y red de

vasos sanguíneos genéticamente bien formados.

_X__ La pobre formación de un tejido debido a factores genéticos se

denomina malformación.

___ La organización de células de un tejido origina una displasia.

214

Page 215: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

3. Relacione los mecanismos de regulación del desarrollo embriofetal localizados en la

columna A con el tipo de regulación que desempeñan.

A B

1. Apoptosis. _2__ mecanismo mediante el cual

muchas estructuras corporales se

distribuyen y ordenan.

2. Motilidad. __3_ Fenómeno en cascada, donde

tejidos determinan la identidad de

otros

3. Inducción __4_ Mecanismo donde intervienen

proteínas reguladoras, hormonas, y

factores de transcripción.

4. Crecimiento y

diferenciación.

__1_ Permite la aparición de orificios,

formación de tubos, se eliminan

células y estructuras.

4. Señale con una X las combinaciones correctas relacionadas con el asesoramiento

genético.

a. El asesoramiento genético, es un proceso de comunicación, que tiene que ver con

los problemas humanos asociados con la ocurrencia o riesgo de recurrencia de un

trastorno genético en una familia.

b. Ayuda a la familia a entender las alternativas u opciones para manejar el riesgo.

c. No tiene en cuenta los objetivos familiares, principios éticos ni religiosos.

d. Informa a la familia, como los factores hereditarios contribuyen a la enfermedad y el

riesgo de recurrencia en parientes específicos.

e. Debe tener un enfoque no directivo.

f. No tiene que ajustarse a un miembro de la familia afectado, ni tener en cuenta el

riesgo de recurrencia.

Combinaciones:

___ a, b, f ____ b, c, e, f __x__ a, b, e

_x__ a, b, d ___x_ a, b, d, e ____ b, c, f

215

Page 216: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

5. En relación con las técnicas utilizadas para el diagnóstico prenatal, seleccione con

una X la expresión correcta.

___ La amniocentesis es una técnica no invasiva.

_x__ El ecosonografía es una técnica no invasiva empleada frecuentemente.

_x_ Las técnicas moleculares son empleadas en este diagnóstico, para

identificar defectos en el ADN, fetal.

___ Los métodos bioquímicos se utilizan para el diagnóstico prenatal de

cromosomopatías.

_x__ La biopsia de tejido fetales, es una técnica invasiva y poco utilizada en el

diagnostico prenatal

Materiales necesarios. Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Séptima edición.

Selección de temas. Robbins. Patología general. Quinta edición.

Elementos de Anatomía patológica general. Colectivo de autores cubanos. La Habana

Introducción a la Genética Médica. Araceli Lantigua. La Habana.

Manual de Morfofisiopatología Humana. Colectivo de autores. CD-ROM del PNFMIC.

Venezuela.2007.

Software Educativo Neopat. Sistema de clases prácticas de Anatomía Patológica.

Dra. Nancy Ríos Hidalgo y colaboradores.

Galería de imágenes de la asignatura Morfofisiopatología Humana. CD-ROM del

PNFMIC. Venezuela.2007.

Materiales del CD-ROM del PPU. La Habana. 2005.

216

Page 217: Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1

217