8
Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 42 • Año 55 • Cierre 9:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba LUNES 18 La Revolución crece Se conoce, y obra. Lo primero es co- nocerse; porque sin fin fijo y viable, y sin medios correspondientes a él, sólo se echan a andar los ambiciosos, esos grandes criminales, y los locos. Era ambiente la revolución, y hoy es plan (…). El sentimiento ineficaz es hoy trabajo ordenado y asiduo, que han de mal mi- rar naturalmente todos los que quieren escapar a sus obligaciones. La aspira- ción de ayer es ya sacrificio hoy, que ven con ira, fácil de entender, los que no se quieren sacrificar. Por sobre eso hay que pasar, y se pasa. Del árabe se han de tomar dos cosas a lo menos: su oración de todos los días, en que pide a Allah que le haga ir por el FOTO: JUVENAL BALÁN FOTO: ARCHIVO DE GRANMA camino recto, y el proverbio aquel que dice que no llegará al final de su jornada el que vuelva la cabeza a los perros que le salgan al camino. La ciencia, en las cosas de los pueblos, no es el ahitar el cañón de la pluma de digestos extraños, y remedios de otras sociedades y países, sino estudiar, a pecho de hombre, los elementos, ásperos o lisos, del país, y acomodar al fin humano del bienestar en el decoro los elementos peculiares de la patria, por métodos que convengan a su estado, y puedan fungir sin choque dentro de él (…). Ni hombres ni pueblos pueden rehuir la obra de desarrollarse por sí, de cos- tearse el paso por el mundo (…). La revolución nos salvará. La revolu- ción puede ser. La revolución crece. (Fragmentos del artículo Crece) Almeida vive hoy más que nunca fidel castro ruz Tuve el privilegio de conocerlo: jo- ven negro, obrero, combativo, que sucesivamente fue jefe de célula re- volucionaria, combatiente del Mon- cada, compañero de prisión, capi- tán de pelotón desembarcando del Granma, oficial del Ejército Rebelde –paralizado en su avance por un dis- paro en el pecho durante el violento Combate del Uvero–, Comandante de Columna, marchando para crear el Tercer Frente Oriental, compa- ñero que comparte la dirección de nuestras fuerzas en las últimas ba- tallas victoriosas que derrocaron a la tiranía. Fui privilegiado testigo de su con- ducta ejemplar durante más de me- dio siglo de resistencia heroica y vic- toriosa, en la lucha contra bandidos, el contragolpe de Girón, la Crisis de Octubre, las misiones internaciona- listas y la resistencia al bloqueo im- perialista. Escuchaba con placer algunas de sus canciones, y en especial aquella de encendida emoción que ante el llamado de la Patria a «vencer o a morir» se despedía de humanos sue- ños. Ignoraba que había escrito más de 300 de ellas, las cuales sumó a su obra literaria, fuente de lectura ame- na y de hechos históricos. Defendió principios de justicia que serán de- fendidos en cualquier tiempo y en cualquier época, mientras los seres humanos respiren sobre la Tierra. ¡No digamos que Almeida ha muerto! ¡Vive hoy más que nunca! FUENTE: REFLEXIÓN PUBLICADA POR EL COMANDANTE EN JEFE EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Concluye Fiesta literaria en La Habana con mensaje de solidaridad con el pueblo de Venezuela y con Maduro madeleine sautié rodríguez La solidaridad con el hermano pue- blo de Venezuela, y con su presidente constitucional, Nicolás Maduro, ante la injerencia del imperialismo yanqui y sus lacayos, se hizo sentir en el acto de clausura del capítulo habanero de la 28 Feria Internacional del Libro, acaecida en la tarde de ayer, en la sala Nicolás Guillén de La Cabaña, en las palabras pronunciadas por Juan Ro- dríguez Cabrera, presidente del Insti- tuto Cubano del Libro. En presencia de Roberto Montesino Pérez, jefe de Propaganda y Cultura del Comité Central del Partido; Alpi- dio Alonso, ministro de Cultura, y de Nereyda López Labrada, secretaria del Sindicato Nacional de los Traba- jadores de la Cultura (sntc), entre otras personalidades, se reconocie- ron por su calidad los mejores stands exhibidos en el recinto y se entregó una distinción especial al pabellón de la República Argelina Democrática y Popular. En la modalidad de stand modular se otorgó un gran Premio a la Editorial de Icaic; y Premio a Ediciones Cuba- nas, de Artex s.a. Entre los no modu- lares Ediciones Aurelia Internacional recibió el Gran Premio, mientras que el Premio fue para Ediciones Vigía. Otros reconocimientos fueron entre- gados a los proyectos Tesoro de Papel, de Gente Nueva, y Nuestra Historia, de Verde Olivo, por solo citar algunos. Agradecido por la cálida acogida a su país, Mhamed Achache, embaja- dor de Argelia en Cuba, destacó que el suceso ha permitido a los cubanos saber de la literatura y la cultura arge- lina, y que a partir de él se afianza el intercambio cultural de ambos países. Más de 400 representantes de 48 países han participado en la Fe- ria y más de 4 000 títulos y unos cuatro millones de ejemplares han estado a disposición de los lecto- res, destacó Rodríguez, quien ase- guró que el público adquirió unos 409 395 ejemplares, cifra superior en 5 000 a lo logrado en la pasada Feria. A La Cabaña han llegado unos 385 936 visitantes, superior en 20 900 a la pasada edición, destacó Rodríguez y subrayó que aun cuando son muchas las razones que permiten ver los éxitos de la Feria, eso no signi- fica que se haya logrado una satisfac- ción plena de las aspiraciones y nece- sidades del público lector, para lo cual se trabaja incansablemente. josé martí

Granma - órgano oficial del comité central del partido comunista … · 2019-02-18 · Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 42 † Año 55 † Cierre 9:30 p.m. Edición

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Granma - órgano oficial del comité central del partido comunista … · 2019-02-18 · Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 42 † Año 55 † Cierre 9:30 p.m. Edición

Febrero de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 42 • Año 55 • Cierre 9:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

LUNES 18

La Revolución crece

Se conoce, y obra. Lo primero es co-nocerse; porque sin fin fijo y viable, y sin medios correspondientes a él, sólo se echan a andar los ambiciosos, esos grandes criminales, y los locos. Era ambiente la revolución, y hoy es plan (…).

El sentimiento ineficaz es hoy trabajo ordenado y asiduo, que han de mal mi-rar naturalmente todos los que quieren escapar a sus obligaciones. La aspira-ción de ayer es ya sacrificio hoy, que ven con ira, fácil de entender, los que no se quieren sacrificar. Por sobre eso hay que pasar, y se pasa.

Del árabe se han de tomar dos cosas a lo menos: su oración de todos los días, en que pide a Allah que le haga ir por el

FOTO: JUVENAL BALÁN

FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

camino recto, y el proverbio aquel que dice que no llegará al final de su jornada el que vuelva la cabeza a los perros que le salgan al camino. La ciencia, en las cosas de los pueblos, no es el ahitar el cañón de la pluma de digestos extraños, y remedios de otras sociedades y países, sino estudiar, a pecho de hombre, los elementos, ásperos o lisos, del país, y acomodar al fin humano del bienestar en el decoro los elementos peculiares de la patria, por métodos que convengan a su estado, y puedan fungir sin choque dentro de él (…).

Ni hombres ni pueblos pueden rehuir la obra de desarrollarse por sí, de cos-tearse el paso por el mundo (…).

La revolución nos salvará. La revolu-ción puede ser. La revolución crece.

(Fragmentos del artículo Crece)

Almeida vive hoy más que nunca

fidel castro ruz

Tuve el privilegio de conocerlo: jo-ven negro, obrero, combativo, que sucesivamente fue jefe de célula re-volucionaria, combatiente del Mon-cada, compañero de prisión, capi-tán de pelotón desembarcando del Granma, oficial del Ejército Rebelde –paralizado en su avance por un dis-paro en el pecho durante el violento Combate del Uvero–, Comandante de Columna, marchando para crear el Tercer Frente Oriental, compa-ñero que comparte la dirección de nuestras fuerzas en las últimas ba-tallas victoriosas que derrocaron a la tiranía.

Fui privilegiado testigo de su con-ducta ejemplar durante más de me-dio siglo de resistencia heroica y vic-toriosa, en la lucha contra bandidos, el contragolpe de Girón, la Crisis de Octubre, las misiones internaciona-listas y la resistencia al bloqueo im-perialista.

Escuchaba con placer algunas de sus canciones, y en especial aquella de encendida emoción que ante el llamado de la Patria a «vencer o a morir» se despedía de humanos sue-ños. Ignoraba que había escrito más de 300 de ellas, las cuales sumó a su obra literaria, fuente de lectura ame-na y de hechos históricos. Defendió principios de justicia que serán de-fendidos en cualquier tiempo y en cualquier época, mientras los seres humanos respiren sobre la Tierra.

¡No digamos que Almeida ha muerto! ¡Vive hoy más que nunca!

FUENTE: REFLEXIÓN PUBLICADA POR EL COMANDANTE EN

JEFE EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Concluye Fiesta literaria en La Habana con mensaje de solidaridad con el pueblo de Venezuela y con Maduro

madeleine sautié rodríguez

La solidaridad con el hermano pue-blo de Venezuela, y con su presidente constitucional, Nicolás Maduro, ante la injerencia del imperialismo yanqui y sus lacayos, se hizo sentir en el acto de clausura del capítulo habanero de la 28 Feria Internacional del Libro, acaecida en la tarde de ayer, en la sala Nicolás Guillén de La Cabaña, en las palabras pronunciadas por Juan Ro-dríguez Cabrera, presidente del Insti-tuto Cubano del Libro.

En presencia de Roberto Montesino Pérez, jefe de Propaganda y Cultura

del Comité Central del Partido; Alpi-dio Alonso, ministro de Cultura, y de Nereyda López Labrada, secretaria del Sindicato Nacional de los Traba-jadores de la Cultura (sntc), entre otras personalidades, se reconocie-ron por su calidad los mejores stands exhibidos en el recinto y se entregó una distinción especial al pabellón de la República Argelina Democrática y Popular.

En la modalidad de stand modular se otorgó un gran Premio a la Editorial de Icaic; y Premio a Ediciones Cuba-nas, de Artex s.a. Entre los no modu-lares Ediciones Aurelia Internacional

recibió el Gran Premio, mientras que el Premio fue para Ediciones Vigía. Otros reconocimientos fueron entre-gados a los proyectos Tesoro de Papel, de Gente Nueva, y Nuestra Historia, de Verde Olivo, por solo citar algunos.

Agradecido por la cálida acogida a su país, Mhamed Achache, embaja-dor de Argelia en Cuba, destacó que el suceso ha permitido a los cubanos saber de la literatura y la cultura arge-lina, y que a partir de él se afianza el intercambio cultural de ambos países.

Más de 400 representantes de 48 países han participado en la Fe-ria y más de 4 000 títulos y unos

cuatro millones de ejemplares han estado a disposición de los lecto-res, destacó Rodríguez, quien ase-guró que el público adquirió unos 409 395 ejemplares, cifra superior en 5 000 a lo logrado en la pasada Feria.

A La Cabaña han llegado unos 385 936 visitantes, superior en 20 900 a la pasada edición, destacó Rodríguez y subrayó que aun cuando son muchas las razones que permiten ver los éxitos de la Feria, eso no signi-fica que se haya logrado una satisfac-ción plena de las aspiraciones y nece-sidades del público lector, para lo cual se trabaja incansablemente.

josé martí

Page 2: Granma - órgano oficial del comité central del partido comunista … · 2019-02-18 · Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 42 † Año 55 † Cierre 9:30 p.m. Edición

2cubafebrero 2019 lunes 18

Rendirle cuentas al pueblo: un ejercicio constante de superación

leidys maría labrador he-rrera y leticia martínez

«Queremos sustentar un estilo de traba-jo en contra de la burocracia y las trabas, en permanente vínculo con la base, por-que el tiempo mejor empleado es el que se dedica al intercambio con el pueblo», así expresó en Las Tunas el Presidente de los consejos de Estado y de Minis-tros, Miguel Díaz-canel bermúdez, en la reunión resumen de la visita guberna-mental que durante dos jornadas enca-bezó en este oriental territorio.

Ricardo cabrisas, vicepresidente del consejo de Ministros, señaló que Las Tunas puede evaluar un incremento en la producción de muebles y que los pro-pios inversionistas de los hoteles en los que hoy se encuentran las producciones de Ludema, los promuevan en sus in-versiones en terceros países. Otro sector en el que llamó la atención fue la pesca, que debe proponerse el aumento de la producción de camarón; asimismo, lla-mó a fomentar la exportación de miel y sus derivados, y en el caso del carbón insistió en la necesidad de pasar a for-matos de mayor valor como la briqueta.

Otro elemento al que se le prestó es-pecial atención fue el de la vivienda y se conoció que en este territorio todavía quedan pendientes 8 096 afectaciones del huracán Ike y 672 del Irma. aunque existen estrategias como el fomento de polos de viviendas en todos los munici-pios y un impulso a la producción local de materiales, el Presidente cubano re-cordó que cuando el pueblo no ve cerca-na la solución a sus problemas, no asu-me que existen avances.

En relación con la marcha del progra-ma de autoabastecimiento, se conoció que la provincia fomenta hoy 31 polos productivos ditribuidos por toda la geo-grafía tunera, y que existe un plan de cerrar 2019 con una cifra de 22 libras percápita de productos agropecuarios.

En este punto Díaz-canel insistió en que se debe incrementar la siembra de

yuca, y partir desde la disponibilidad de semillas, una problemática plantea-da por varios productores. con la yuca, –apuntó– necesitamos un balance que nos permita, por una parte, garantizar su abastecimiento para el pueblo y, por la otra, poder utilizar sus potencialida-des para la fabricación de harina.

al hacer uso de la palabra, Inés María chapman, vicepresidenta de los conse-jos de Estado y de Ministros, se refirió a la marcha de las inversiones en materia de recursos hidráulicos, específicamen-te a la potabilizadora de Jesús Menén-dez. apuntó también la difícil situación de la provincia con la sequía, un proceso que requiere de la utilización de medios alternativos en más de 400 comunida-des, como es el caso de pipas o de trenes para garantizar el abasto.

Por su parte, Roberto Morales Ojeda,

también vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, explicó que se debe continuar el programa de mejora-miento de los hospitales y que urge la construcción del materno infantil, cuya obra se detuvo en el periodo especial, para poder bajar los niveles de ocupa-ción en el hospital provincial Ernesto Guevara. «Este año debemos iniciar al menos la primera etapa de esa obra».

Por su impacto para la economía del país, se evaluó la marcha de la zafra y la importancia de dar un seguimiento más directo a los centrales del sur de la provincia. Las Tunas es la que posee la producción de mayor número de deriva-dos en el país, con 16, de los cuales 14 se cumplen. Entre los mayores retos en este sentido está la certificación de los rones de amancio con normas de calidad más competitivas a nivel de mercado.

COnCIenCIA Y seVeRIDAD AnTe ROBO De COMBusTIBle

El Presidente de los consejos de Esta-do y de Ministros también sostuvo una reunión con directivos de Las Tunas para analizar el robo de combustible en la provincia y su impacto en la econo-mía del país.

Hay que tomar más conciencia del daño que produce este nocivo fenóme-no y ser más severos en su enfrenta-miento, precisó el mandatario. Detrás de los problemas organizativos, dijo, se esconde el descontrol que en muchas ocasiones genera impunidad. Nadie puede acostumbrarse a ver el asunto como algo normal, «tenemos que cam-biar este panorama ya», indicó.

cuántas cosas más podríamos hacer con el combustible que hoy se sustrae de las entidades estatales, preguntó. Por esa razón necesitamos ordenar en cada lugar el uso de este importante recurso. Ejemplificó con las irregula-ridades que se detectan en las tarjetas magnéticas en los servicentros, sobre lo cual Fincimex realiza un parte diario con las transacciones «sospechosas» de esos dispositivos en todo el país, que luego publica en un sitio web. Los di-rectivos, puntualizó, tienen que buscar frecuentemente esa información como herramienta de trabajo para actuar ante cualquier problema.

Se refirió además a los bajos índices de venta de combustible a los porteado-res privados en las gasolineras, mientras continúan prestando servicio, lo que denota la existencia de un «mercado negro» donde se abastecen de manera constante. El sector no estatal tiene que existir, definió, pero en la legalidad.

En la reunión, el ministro de Energía y Minas, Raúl García barreiro, infor-mó que en Las Tunas se han realizado unas 500 acciones de enfrentamiento y el 36 % de las inspecciones calificaron el asunto de deficiente. Entre los temas que se repiten están la mala planifica-ción del índice de consumo por niveles de actividad, la falsificación de los kilo-metrajes, la falta de control y la no co-rrespondencia entre las hojas de ruta y el combustible consumido. Las entida-des con mayores problemas aquí son la Empresa azucarera y comunales.

Durante la visita gubernamental, Díaz-Canel intercambió con pacientes de instalaciones hospitalarias y sus

familiares. foto: estudios revolución

Reporta Minsap otra persona fallecida como consecuencia del tornadoEl Ministerio de Salud Pú-blica informó la lamentable pérdida de la vida de otra persona, ingresada en el hospital clínico quirúrgi-co Miguel Enríquez, como consecuencia de las lesio-nes sufridas durante el paso del devastador tornado que impactó el domingo 27 de enero los municipios de Diez de Octubre, Guanaba-coa, Regla, San Miguel del Padrón y Habana del Este, de La Habana.

La fallecida se nombraba Mileyci Fernández aleaga,

de 41 años, con carné de identidad 77051505214, blanca, vecina de la ca-lle San anselmo No. 353, apartamento 6, entre Mag-nolia y Julio, cerro, La Ha-bana.

La causa fue un trauma con agente contundente, por la caída de un árbol, que le ocasionó trauma cerrado de abdomen, con daño múltiple de órganos, desgarro hepático, hemo-peritoneo y hematoma re-troperitoneal, por lo que requirió dos intervenciones

Administración Marítima de Cuba informa sobre no atraque de buque cruceroDesde la tarde del 15 de febre-ro, en medios de prensa inter-nacionales y las redes sociales han estado circulando especu-laciones en relación con el no atraque de un buque crucero en el puerto de La Habana.

La administración Maríti-ma de cuba aclara en nota de prensa que el buque Grand classic, operado por la com-pañía bahamas Paradise, no atracó en el puerto de La Ha-bana en su primera visita a cuba, por haber modificado

de manera unilateral la acti-vidad inicialmente pactada y no cumplir los requisitos de precisión de la información y plazos establecidos para los trámites. Lamenta lo sucedido y responsabiliza a los operado-res por las consecuencias.

Decenas de miles de pasa-jeros arriban cada año a cuba en buques de las principales navieras del mundo y de Es-tados unidos sin dificultades, mostrando preferencias por los destinos cubanos.

quirúrgicas. Falleció el día 14 de febrero a las 3:37 p.m., por las complicaciones presentadas.

como ha sido informa-do, a consecuencia de este fenómeno 195 personas re-sultaron lesionadas, de las cuales ocho se mantienen ingresadas, de estos, tres en unidades de cuidados Intensivos con reporte de estado grave, en correspon-dencia con la severidad de las lesiones presentadas. El resto de los pacientes se re-porta de cuidados.

«comenzando la semana». Las amenazas imperiales contra Venezuela y la convocatoria a elecciones adelantadas en España serán los temas principales de la Mesa Redonda de este lunes, la cual también contará con su habitual sección La Esquina.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 3: Granma - órgano oficial del comité central del partido comunista … · 2019-02-18 · Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 42 † Año 55 † Cierre 9:30 p.m. Edición

3opinión

no lo conozco personal-mente. He seguido sus pasos a través de su modo de obrar y sus publicacio-nes. Recién lo escuché en el espacio de la Mesa Redon-da de nuestra Televisión.

Compartimos, en lo fundamental, nuestras preocupaciones sobre el mun-do contemporáneo y el enfoque de los problemas de la educación, situados a contracorriente de las tendencias domi-nantes en la actualidad.

Coincidimos en defender, cuando gran parte del planeta bordea el abis-mo, la necesidad de reafirmar la posibi-lidad de un mundo mejor en el batallar martiano a favor del mejoramiento humano, razones de mi apego tozudo al magisterio como vía de diálogo con las generaciones emergentes.

Junto a Frei Betto, a riesgo de pare-cer anacrónica, sostengo el rescate de un proyecto humano volcado hacia un horizonte utópico, y por la búsqueda de una felicidad verdadera cimentada en el derecho a soñar, en la participa-ción social responsable y en los valores del espíritu. Lo hago sin desconocer los datos de una realidad que a veces nos abruma, signada por carencias materiales y conductas condicionadas por apetitos insaciables, la envidia, la mezquindad y el arribismo.

Sin embargo, la realidad no se define por el contraste primario entre blanco y negro. Tras la tempestad, se ilumina la hermosa variedad cromática del arcoí-ris. Las secuelas del devastador tornado

Diálogo con Frei Bettograziella pogolotti que se abatió sobre La Habana ofrecie-

ron una muestra palpable de la diversi-dad de comportamientos. Se manifesta-ron los indiferentes y los aprovechados. Se manifestaron también quienes entregaron horas de desvelo a las tareas restauradoras más urgentes y quienes movidos por el impulso de una solida-ridad espontánea prestaron ayuda a los más necesitados, ofrecieron agua al sediento y pan al que nada tenía, quie-nes contribuyeron, en el fango y a mano limpia, sin demandar reconocimiento alguno, a levantar escombros. Muchos eran jóvenes, de esos que observamos con mirada crítica por el modo de vestir y de acomodarse el cabello.

Las palabras de Frei Betto me inspi-ran una reflexión. La ciencia pedagógi-ca es uno de los puntales básicos de la filosofía. Ambas tienen como propósito desentrañar el sentido de la vida de los seres humanos en la Tierra.

por ese motivo, no son neutrales. Se comprometen en la política, conside-rando este término en su acepción más abarcadora, aquella que procede de su origen etimológico, la polis griega. Maestro itinerante, Sócrates fue conde-nado a muerte. Asumió su destino con la mayor serenidad. Tuvo que beber la cicuta. Giordano Bruno fue condenado a la hoguera. para proseguir su obra, Galileo Galilei se retractó.

En los días que corren, neoliberalis-mo y humanismo –concepto este que no debe confundirse con humanita-rismo– responden a posiciones anta-gónicas irreconciliables. En el terreno específico de la enseñanza, el primero propone la producción de especialistas

al servicio de las demandas transitorias del mercado laboral. En el segundo caso, se trata de formar a personas para alcanzar el pleno desarrollo de sus facultades, conscientes del proceso his-tórico, capaces de discernir con espíritu crítico entre la diversidad de caminos que se bifurcan, responsables de sus ac-tos en lo personal y en lo social. Ambas posiciones tienen su correlato ético. El neoliberalismo exacerba la competitivi-dad, el individualismo exalta el triunfo de los más fuertes sobre los perdedores, débiles y vulnerables. para lograr esos fines todo vale.

pocos recuerdan a Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar. Acogió al niño para nutrir su inteligencia, su espíritu y su corazón. Adelantado a su tiempo, fue un precursor. Viajero infatigable, su mirada se proyectó hacia el futuro de nuestra América cuando aún no se habían iniciado las guerras de indepen-dencia. Conocía a fondo las tendencias de pensamiento dominantes en Euro-pa. intuyó las fisuras en la obra de los enciclopedistas, la empresa gigantesca que definió el llamado Siglo de las luces.

En una Francia que incorporó las ideas mercantilistas a partir del progra-ma implantado por Colbert, intendente de hacienda de Luis xiv, los enciclo-pedistas establecieron una noción de progreso bajo el impulso de la técnica divulgada a través de las espléndidas ilustraciones que acompañaban su gran libro. Discrepante, pobre y soli-tario, Juan Jacobo Rousseau indagó acerca del origen de la desigualdad entre los hombres, renovó los concep-tos prevalecientes sobre la educación y rindió culto a la naturaleza.

Al emprender el camino hacia Roma, donde el Libertador haría su célebre

juramento, en marchas emprendidas en gran parte a pie, como peregrinos del saber y de la emancipación huma-na, Simón Rodríguez impuso un rodeo. Había que pasar por Ginebra, patria chica de Rousseau, para inclinarse ante la memoria del autor de Las ensoñacio-nes del paseante solitario, Las confesio-nes y Emilio.

Quise ser maestra. Cuando me some-to, como siempre lo hice, al cotidiano examen de conciencia, no dejo de pre-guntarme si he cumplido mi propósito de manera cabal. Subestimado, mal remunerado en todas partes, el magis-terio, más que oficio, es tarea de misio-nero. Se ejerce dentro y fuera del aula. Lo hizo Fidel con sus compañeros en la prisión de isla de pinos. Lo siguió ha-ciendo ante las multitudes de la plaza, a través de las pantallas de la televisión y en los grandes foros internacionales. nos estaba enseñando a pensar.

Coincido con Frei Betto en que el cerebro no se reduce a un almacén de conocimientos inertes. no predico la ignorancia. Todo lo contario. pero, el saber verdadero pasa por la mente y el corazón, es el nutriente esencial de la vida y del espíritu, lo más hermoso que guardamos oculto en nuestro interior, tal y como decía Martí a María Mantilla.

Mi residencia está en la Tierra, cuando mi tiempo se abrevia, cumplido ya mi tránsito mayor. Reclamo junto a Frei Betto la necesidad de no caer en las trampas seductoras de una supuesta modernidad, de seguir andando con la mirada puesta hacia adelante, hacia un horizonte donde perdura la llama de una utopía que ha de convocarnos a la salvación de un planeta amenazado.

(Tomado de Juventud Rebelde)

Graziella Pogolotti

«Reclamo junto a Frei Betto la necesidad de no caer en las trampas seducto-ras de una supuesta modernidad, de seguir andando con la mirada puesta hacia adelante, hacia un horizonte donde perdura la llama de una utopía que ha de convocarnos a la salvación de un planeta amenazado».

lo dijo:lo dijo:

febrero 2019 lunes 18

Encarnar a un monstruo procedente de la vida real y hacerlo verosímil en su complejidad humana es mérito de pocos actores, de ahí que ante la muerte de

Bruno Ganz, a los 77 años de edad, haya que quitarse el sombrero.

nadie como el suizo fue capaz de representar a un Hitler que no partie-ra de concepciones artísticas prede-terminadas por genocidios y leyendas caricaturescas. Un Hitler inmerso en los últimos días de la barbarie, encerrado en el búnker de Berlín, auténtico en su megalomanía contro-lada (porque está muy lejos de vivir los mejores momentos), simpático en el instante de escoger a su nueva secretaria, tratando de ser afectuo-so con aquellos niños soldados que, atrofiados por la propaganda nazi, se aprestaban a enfrentar el avance de las tropas soviéticas, nervioso, enfermo y al mismo tiempo negado a refrenar su tendencia a la hecatombe.

La película se titula El hundimiento,

Bruno Ganz y el monstruo verosímilfue dirigida en el 2004 por oliver Hirschbiegel, está basada en las me-morias de Traudl Junge, la joven se-cretaria de Hitler, y tiene, entre otros méritos, el de entrarle de frente –60 años después de cerrado el conflicto– a la problemática alemana vinculada con la guerra y el nazismo, un tema que hasta entonces había sido tabú en ese país, cuya cinematografía evitó por todos los medios representar en pantalla al Führer.

En su preparación, el actor tomó clases para imitar el acento austria-co del dictador nazi y se reunió con enfermos de parkinson, dispuesto a copiar el temblor de manos caracte-rístico en Hitler hacia el final de su vida.

El resultado resultó sorprendente y ganó titulares en la prensa interna-cional.

Ya Bruno Ganz –actor autodidac-ta– había brillado en filmes como El amigo americano, El cielo sobre Berlín y Nosferatu, vampiro de la noche y era considerado entre los más valiosos representantes del teatro alemán, pero su Hitler de diablesca humanidad, sobre el que todavía se

debate, terminó por encumbrarlo y traerlo a la memoria cada vez que se hace referencia al actor.

Un personaje que, según declarara el propio Ganz, lo obligó, durante los

días de filmación, a «construir un muro en su mente» para distanciarse del dictador, con quien, por nada del mundo, quería pasar sus «noches en el hotel».

rolando pérez betancourt

G la tinta habla

Page 4: Granma - órgano oficial del comité central del partido comunista … · 2019-02-18 · Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 42 † Año 55 † Cierre 9:30 p.m. Edición

4cubaFEBRERO 2019 LUNES 18

«Si nos dicen que el referendo es hoy, aquí el éxito es una garantía»

La prueba dinámica de este domingo transcurrió de modo satisfactorio en todo el país y permitió evaluar la prepa-ración de las autoridades electorales, a todos los niveles, para llevar adelante el Referendo constitucional el próximo 24 de febrero, según informó Luisa María Márquez, vocal de la comisión Electoral Nacional (cen).

Más de 225 000 cubanos se involu-craron en este ejercicio que inició a las 7:00 a.m. con la apertura de los más de 24 000 colegios del territorio nacional, en una jornada que puso en práctica los mecanismos, medios y estructuras elec-torales.

Durante la prueba, explicó, se realizó el llenado de folletos, el escrutinio y el procesamiento del sexto parte. además, se examinaron la habilitación de los cole-gios, la presencia de los símbolos patrios y la disponibilidad de documentos y de los recursos de apoyo en cada territorio.

aunque de forma general los resulta-dos fueron favorables, comentó que «se detectaron algunas fisuras, las cuales es-tán siendo analizadas para corregirse de inmediato».

«Estamos preparados para llevar ade-lante el Referendo», aseguró, de modo que el 24 de febrero sea una jornada de éxito, con total transparencia y apego a la ley.

La prUEba No crEyó EN torNadoSaunque en La Habana resultaron

afectados alrededor de 27 colegios elec-torales, debido al tornado que azotó el pasado 27 de enero a cinco municipios capitalinos, la prueba dinámica se reali-zó con resultados positivos.

En el municipio de Diez de Octubre, uno de los más dañados tras el paso del fenómeno meteorológico, Granma con-versó con Teresa Massana Sayas, pre-sidenta de la comisión Electoral de la circunscripción No. 23, del consejo po-pular Jesús del Monte.

Los seis colegios de esta circunscrip-ción, comentó, fueron afectados, al igual que muchas de las casas de quienes fun-girán como autoridades electorales el próximo 24 de febrero.

No obstante, subrayó Massana Sayas, todos estuvieron presentes durante la prueba. En el caso de los colegios ubi-cados en consultorios, dijo, ya se están acometiendo las labores de reparación, las cuales deberán terminar esta sema-na; mientras que los colegios situados en la escuela primaria Ñico López han sido reubicados dentro del mismo centro.

aún quedan por resolver algunos pro-blemas con la telefonía, reconoció, «pero se han tomado todas las medidas para llegar al Referendo sin contratiempos».

Y también los colegios especiales (195 en todo el país) ensayaron su funciona-miento este domingo. En el Hospital universitario General calixto García, de la capital, se habilitaron dos, en los cua-les deberán ejercer su derecho al voto los pacientes, los acompañantes y parte del personal que labora en esta institución.

Reynaldo Suárez, presidente del co-legio especial No. 5, explicó que están creadas todas las condiciones, sobre todo la privacidad del local y la capacitación de quienes participarán en el Referendo.

aL piE dE La cama o EN EL camiNo dEL viajEro

En el hospital provincial carlos Ma-nuel de céspedes, de Granma, el doctor Yohani García Mederos, especialista en Medicina General Integral y en bioes-tadística, es el presidente de la mesa electoral. En la terminal de Ómnibus Nacionales, la responsabilidad corres-ponde a Josefina Osoria Osoria, la jefa de estación.

Ni la improvisación ni el mal proceder tienen oportunidades con personas de alta calificación, de experiencia en ejer-cicios similares anteriores, como este par de encargados de sendos colegios, dos de los 11 que en Granma poseen categoría de especial.

«Trabajaremos en el mismo horario de todos los demás –de siete de la mañana a seis de la tarde– y con el mismo rigor. aunque por las características de un hospital, de muchos encamados y acom-pañantes que los asisten permanente-mente, nos valdremos de la asistencia de obreros y estudiantes para llevar a las salas la posibilidad de ejercer el voto», detalla el galeno.

«La prioridad de esta semana será

redoblar la información, sobre todo a los pacientes y familiares que sabemos aún permanecerán en la instalación, y por supuesto, con los trabajadores que laborarán desde antes de las siete, sin ocasión de ir a la urna de su barrio».

En la terminal provincial de Ómnibus Nacionales, el bullicio típico de un salón repleto de viajeros contrasta con la cal-ma del hospital.

«Siempre es así los domingos, y así será seguro el 24; por eso es vital nuestra in-sistencia, la constante información por audio de que existe un colegio especial para personas de tránsito», explica Jose-fina Osoria.

«Ya tenemos la experiencia de eleccio-nes anteriores y es muy difícil que se nos “escape” alguien. al pie de cada guagua que entra al andén estoy yo siempre, di-ciéndolo a choferes y a viajeros. claro que el sufragio es un acto de voluntad, secreto, pero nadie aquí quedará sin votar por no saber que hay una mesa, no señor».

aliannis, la jovencita y única miembro que se estrena en tales lides allí, pregunta una duda a Josefina, y cuando «la jefa» aclara, una voz en la puerta llega con ale-gría: «Mis seis niños pioneros están lis-tos, aunque les dije que hoy no vinieran. Si está en mis manos, es cosa segura».

«Es Neris, del cdr –apunta Josefina–. ahora sí estamos completos. Si nos di-cen que el referendo es hoy, aquí el éxito es una garantía».

La ExpEriENcia, vaLor adicioNaLLa inmensa mayoría del personal que

comprende las autoridades comiciales en el país dispone de experiencia en pro-cesos anteriores, una circunstancia fa-vorable para llevar a efecto el Referendo constitucional el próximo 24 de febrero.

Más de 225 000 cubanos se involucraron en este ejercicio que inició a las 7:00 a.m. con la apertura de los más de 24 000 colegios del territorio nacional, en una jornada que puso en práctica los mecanis-mos, medios y estructuras electorales.

La prueba dinámica de este domingo transcurrió de modo satisfactorio en todo el país. FOtO: OsvaldO GutiéRREz GómEz

a juicio de Idoneida abreu Domech, presidenta de la comisión Electoral Provincial en Matanzas, el hecho de que el 90 % de las autoridades electorales (11 540) de ese territorio haya trabajado en comicios precedentes constituye una garantía adicional para el ejercicio po-pular por la nueva carta Magna.

Todos están muy bien preparados y disponen de la información correspon-diente, pero contar con gente ya adies-trada y con bastante dominio de cada uno de los detalles del proceso facilita las cosas; es una fortaleza, reconoció.

aclaró, no obstante, que en el éxito del proceso influye también el apoyo de unos 1 700 estudiantes de los distin-tos niveles de enseñanza que en calidad de colaboradores constatarán la buena marcha de todo el andamiaje comicial, así como de la contribución de 12 000 pioneros como custodios de las urnas.

La prueba dinámica de este domin-go permitió comprobar que, en efecto, en los 1 500 colegios electorales de esa provincia todo se encuentra listo y están creadas las facilidades logísticas de cara a la votación, incluyendo un total de 47 colegios especiales ubicados por vez pri-mera en instalaciones turísticas en el balneario de Varadero, donde ejercerán el sufragio trabajadores y los clientes na-cionales alojados en esos hoteles.

El ensayo de esta jornada sirvió para perfeccionar detalles y probar los re-cursos de apoyo, reiteró abreu Domech tras insistir en el alto grado de organi-zación alcanzado hasta la fecha.

Dijo que durante la prueba se pasó revista a la red de locales (en unidades estatales y otros situados en viviendas), y a corregir aquellos imprevistos que permitan asegurar que los matanceros ejerzan su derecho a pronunciarse por el importante documento.

Destacó la capacidad de disponer de la documentación y las condiciones técni-cas en más de una variante para el pro-cesamiento y transmisión en tiempo de los partes informativos.

En el colegio especial instalado en la escuela primaria Julio Rafael Pino Ma-chado, en la ciudad de Matanzas, se re-portaron un par de incidencias en el cur-so de la mañana. Tuvieron que ver con la insuficiente iluminación en un local y problemas con un aparato telefónico, ambos resueltos de forma muy rápida, según Damarys Recio, presidenta de di-cho colegio. Poder subsanar esos peque-ños inconvenientes es también un pro-pósito de la prueba dinámica, enfatizó la joven, maestra de oficio.

un poco más hacia el centro de la urbe, en el colegio 25-2, todo estaba en absoluta normalidad. Ya dimos el primer parte y no existe el menor con-tratiempo, todo marcha bien, observó amelia Macías, experimentada en los trajines comiciales.

como dato curioso, significó que ella está en funciones de su colegio desde hace mucho tiempo, y que todavía re-cuerda aquella vez en que Fidel visitó la zona cuando los primeros comicios en la llamada Experiencia del Poder Popu-lar, en 1974.

Ese suceso histórico entraña un honor para los matanceros y nos compromete doblemente este 24 de febrero, comentó.

yudy castro morales, dilbert reyes rodríguez y ventura de jesús

A las 7:00 a.m. de este domingo abrieron los más de 24 000 colegios del país, en un ejercicio que permitió evaluar los planes, medios y estructuras electorales, previo a la celebración del Referendo Constitucional el próximo 24 de febrero

Page 5: Granma - órgano oficial del comité central del partido comunista … · 2019-02-18 · Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 42 † Año 55 † Cierre 9:30 p.m. Edición

5MUNDO

referendo constitucional

Escuchar nuestro himno de Bayamo fuera de la Patria, y saber que cumples una tarea histórica, de vital importancia para la Revolución y su futuro, te llena de muchas emociones y por encima de todo, de un orgullo genuino de cubana ciento por ciento. #YoVotoSí.FEBRERO 2019

LUNES 18

momento con un gran apoyo de las au-toridades rusas.

CUBANOS VOTAN EN ZONAS APARTADAS DE CHINA

Por su parte, diplomáticos, estudian-tes y trabajadores asistieron a votar des-de las siete de la mañana a los colegios instalados dentro de la embajada cu-bana en Beijing y en los consulados de Shanghái y Guangzhou.

El referendo se hizo presente en ciu-dades alejadas de este país asiático con la asistencia de estudiantes y colabora-dores a la consulta democrática.

El embajador Miguel Ángel Ramírez expuso a Prensa Latina que el proceso cumple con todas las exigencias solici-tadas por la Comisión Electoral Nacio-nal, a fin de garantizar total transparen-cia en el proceso.

CUBANOS EN FRANCIA VOTAN EN REFERENDO SOBRE CONSTITUCIÓN

Los cubanos que cumplen misiones diplomáticas y de trabajo en Francia votaron en el referendo evidenciando su compromiso con la Revolución. Así lo destacaron los embajadores de La Ha-bana en París, Elio Rodríguez, y ante la Unesco, Dulce Buergo, quienes dieron inicio al escrutinio en el colegio electoral abierto en la sede diplomática cubana.

«Hoy estamos cumpliendo con nues-tro deber de ciudadanos y ejerciendo el voto sobre la Constitución, lo cual es una muestra del compromiso con el proce-so revolucionario de los funcionarios diplomáticos y los trabajadores de las misiones en el exterior», destacó Rodrí-guez en declaraciones a Prensa Latina.

La Comisión Electoral Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba informó que se reali-zó satisfactoriamente el referendo en el exterior sobre la nueva Constitución.

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, desde su cuenta en Twitter, anunció: «Informa la Comisión Electo-ral Especial del Minrex de Cuba que ha concluido exitosamente la votación en el exterior en 95 países, lo cual incluye a la mayoría de los colegios electorales ubicados en Asia, África, Medio Oriente, Europa y Algunos de nuestra América».

También desde su cuenta en Twitter el Canciller, en la mañana del domingo 17 de febrero, expresó: «Inició el segundo y último día en que se desarrolla la vota-ción en el exterior del Referendo Cons-titucional. Según los datos ofrecidos por la Comisión Electoral Especial del Minrex, este 17 de febrero se han habi-litado colegios electorales en 18 países».

VOTACIÓN EN VENEZUELADesde bien temprano en la mañana de

este sábado los colaboradores cubanos se dirigieron a los lugares previstos para ejercer el voto, a las 7:00 a.m. iniciaron el sufragio en la República Bolivariana de Venezuela, donde se concentra más del 60 % de los cubanos en misiones en el exterior. Asimismo, los integrantes de la misión diplomática cubana en ese país ejercieron su derecho, acto cívico que confirmaron al mundo con un men-saje del Sí por la nueva Constitución en las redes sociales.

Alrededor de 22 300 colaboradores cubanos se pronunciaron en el referen-do Constitucional por la nueva Carta Magna, los más de 2 600 integrantes de las 698 mesas electorales ubicadas en 331 municipios de los 24 estados vene-zolanos garantizaron con antelación el cumplimiento de todos los pasos con-templados por la cen para antes, duran-te y después de la votación.

El embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, comunicó a Prensa La-tina que en 331 municipios venezolanos se activaron 698 colegios electorales es-peciales, con el objetivo de garantizar la votación de todos los ciudadanos en mi-sión oficial en la nación sudamericana, hasta en los lugares más recónditos de la geografía venezolana, con el objetivo de que todos los cubanos tengan la posibili-dad de ejercer su derecho al sufragio.

CUBANOS EN VIETNAM VOTARON POR NUEVA CONSTITUCIÓN

Custodiadas por niños, los cubanos que cumplen misión en Vietnam vota-ron por la nueva Constitución. Diplo-máticos, estudiantes y trabajadores de entidades de la Isla representadas en este país, hasta un total de 79, ejercieron este sábado su derecho ciudadano con todos los requerimientos y garantías de una votación libre y transparente.

Por razones de lejanía, los cubanos que se desempeñan en otras provincias

vietnamitas también se manifestaron so-bre la ley primera de la República en me-sas electorales habilitadas en las urbes de Quang Binh (centro-norte), Da Nang (centro) y Ciudad Ho Chi Minh (sur).

El proceso culminará en la Isla el 24 de febrero, coincidiendo con el 124 ani-versario del inicio de la «Guerra Nece-saria», que reinició las luchas por una independencia que los cubanos defien-den hoy en las urnas.

PUNTUALMENTE VOTARON EN COLOMBIACon puntualidad acudieron a votar

por la nueva Constitución los integran-tes de la sede diplomática de Cuba en Colombia. El embajador José Luis Pon-ce Caraballo fue el primero en ejercer su derecho, sucedido por los jóvenes Laura Marrero y Jean Luis Saraiba, que vota-ron por primera vez.

Chabela Fernández Garrido escribió en su muro en Facebook: «Muchas veces estuve al frente de la Comisión Electoral de mi circunscripción electoral en Cuba, lo hice siempre con entrega y amor. Hoy me tocó estar en la mesa del colegio en la embajada de Cuba en Colombia. Escu-char nuestro himno de Bayamo fuera de la Patria, y saber que cumples una tarea histórica, de vital importancia para la Revolución y su futuro, te llena de mu-chas emociones y, por encima de todo, de un orgullo genuino de cubana ciento por ciento. #YoVotoSí».

CUBANOS EN ARGELIA, REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA, LA INDIA, ZIMBABUE, MOZAMBIQUE, LÍBANO, POLONIA Y EN EL REINO UNIDO, PRESENTES

En Facebook la Embajada cubana en Argelia posteaba: «Empezó el Sí por Cuba desde la querida tierra argelina. Amanecía en Kerzaz y ya estaban lis-tos con sus Batas Blancas los Antonios y Marianas de nuestros tiempos. Ellos son Más que médicos, hoy no se diri-gían a ver a sus pacientes (…), hoy em-pezaban en un encuentro con y por la Patria. Los primeros cubanos en dar el Sí por Cuba, porque somos continuidad y todos juntos hacemos Cuba, hacemos Revolución y vamos por más».

Desde la República Popular Democrá-tica de Corea se reportó el cumplimien-to de la votación. El personal diplomá-tico cubano, trabajadores, estudiantes, personal periodístico y miembros de las embajadas cubanas acreditadas en la India, en Harare, capital de Zimbabue, Mozambique, Sudáfrica, Turquía y en el Líbano ejercieron su derecho al voto.

Desde bien temprano en el Reino Unido, la Embajada de Cuba fue sede del ejercicio de derecho al voto de los cubanos residentes en ese país.

En Varsovia, Polonia, ejercieron su de-recho al voto por Fidel y la dignidad de Cuba. Estudiantes que asisten a la Uni-versidad de Cracovia participaron en el referendo, así lo reportó la Embajada de la Isla en ese país a través de su cuenta en la red social Facebook: «Ejercimos nuestro voto en Varsovia, Polonia, por #Fidel, por la dignidad de #Cuba, por-que #SomosContinuidad».

VOTACIÓN MASIVA DE CUBANOS EN RUSIAUna participación masiva marcó la

votación del referendo sobre la nue-va Constitución en esta nación. En la embajada cubana se constituyó una circunscripción, compuesta por cinco centros de votación a partir del gran número de estudiantes del programa de becas, distribuidos en varias ciudades, explicó el embajador cubano en Rusia, Gerardo Peñalver.

En las ciudades donde existe un núcleo importante de estudiantes se crearon cuatro colegios electorales, declaró el diplomático cubano a Pren-sa Latina.

El primero se creó en Kazán; en la re-pública de Tatarstán; el segundo en Ufa, en la república de Baskortostán; el ter-cero en Volgogrado, en la provincia de igual nombre; y un cuarto en la ciudad de San Petersburgo, detalló Peñalver.

«Un quinto colegio fue ubicado en la embajada en Moscú, que comprende tanto a sus funcionarios como a los re-presentantes de las empresas, las enti-dades que radican en Moscú, así como los estudiantes en varios centros de edu-cación en esa urbe».

La consulta popular contó en todo

raúl antonio capote

Primeros cubanos en votar en Argelia. FOTO: PENSANDO AMÉRICA

Voto por Cuba desde las misiones en el exterior

EN CIFRAS

circunscripciones en el exterior122

colegios electorales fuera del

país

propuesta desde el exterior

modifi caciones

adiciones

eliminaciones

propuestas tipo

visitas en web habilitada por

el Minrex

países desde donde fue visita-

da esa web

países desde donde se emitie-

ron propuestas

1 051

2 125

1 150

350

406

978

4 571

123

58

FUENTE: PRENSA LATINA Y PÁGINA OFICIAL DEL MINREX.

DEL PROCESO DE CONSULTA EN EL EXTERIOR

dudas219

Page 6: Granma - órgano oficial del comité central del partido comunista … · 2019-02-18 · Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 42 † Año 55 † Cierre 9:30 p.m. Edición

6mundofebrero 2019 lunes 18

Los halcones, desde Washington, utilizan a sus lamentables seguidores y atizan un conflicto que todos debemos evitar, incluyendo la sociedad norteamericana, cuyas opiniones han sido secuestradas por la actual administración Trump.

Venezuela y la troika del mal

elson concepción pérez

donald Trump, Iván duque, Luis Al-magro, tres piedras para el fogón que aviva las llamas de la guerra contra la República Bolivariana de Venezuela.

Hay otros: marco Rubio, John Bol-ton, mike Pompeo, Elliott Abrams, mike Pence, todos halcones acompa-ñantes del magnate presidente, en su afán por imponer la doctrina monroe al precio que sea necesario.

La oea, como siempre, de actriz de segunda, «cuidando» el financiamien-to que le da el anfitrión y cumpliendo todas las órdenes, incluso adelantán-dose a ellas.

En los últimos días el ajetreo en torno al tema venezolano ha segui-do marcando pautas mediáticas. A Washington fue convocado el man-datario colombiano, Iván duque, con quien Trump no escatimó estrechones de mano y de quien escuchó el compro-miso de «mantenerse unidos» respecto a Venezuela.

«Tenemos que enviarle un mensa-je muy fuerte a la dictadura. obstruir el acceso de ayuda humanitaria es un crimen contra la humanidad», afir-mó duque en inglés al comienzo de la reunión.

ninguno de los dos dio detalles so-bre cómo entrará la ayuda en Venezue-la a partir del próximo 23 de febrero, fecha identificada para ello por Juan Guaidó.

Además, Trump dio alas a las especulaciones sobre un posible envío de militares estadounidenses a Colom-bia. «Ya lo verán», respondió el manda-tario yanqui al ser preguntado sobre si planea mandar 5 000 soldados a Bogo-tá, según reporte de efe.

«nuestros militares (estadouniden-ses y colombianos) están muy concen-trados y trabajando juntos. Veremos cómo salen las cosas», aseguró Trump.

durante su estancia en Estados uni-dos, el gobernante colombiano recibió el denominado Premio osvaldo Payá, por «su activismo a favor de la libertad en Venezuela».

El «reconocimiento» está patroci-nado por la contrarrevolucionaria Red Latinoamericana de Jóvenes por la de-mocracia, que no ha querido quedarse fuera ante el llamado –y la orden– de Washington de actuar contra la Repú-blica Bolivariana, en este caso usando la manipulación mediática, con propó-sitos afines a la categoría de quien pa-trocina la distinción.

Si alguien tiene alguna duda sobre la estirpe de este grupúsculo, una parte del argumento utilizado para premiar a duque señala textualmente: «por su liderazgo dentro del Grupo de Lima, alzando su voz en promoción y defensa de los valores institucionales y republi-canos».

no por casualidad en ocasiones an-teriores los galardonados han sido el secretario general de la oea, Luis Al-magro, y la desconocida entidad Ini-ciativa democrática de España y las Américas.

Si aún así hay que aclarar algo más, recordemos que es en la fronteriza Co-lombia donde se ha querido armar un show publicitario respecto a la «ayuda humanitaria» que, si leemos bien, en la identificación de los paquetes que la contienen aparece la sigla usaid, Agen-cia Internacional para el desarrollo.

Se trata de un mecanismo del Go-bierno de Estados unidos que actúa en muchos países y ha estado identifica-da con planes terroristas, servicios de inteligencia, pago a grupos opositores y a medios de comunicación, y otros. Todos previstos en el guion, que bien pudo ser elaborado por la cia, de tum-bar gobiernos progresistas como han pretendido, además, en nicaragua.

Está comprobado que la usaid fi-nanció a «grupos opositores en el país centroamericano que promo-vieron las actividades del derrotado intento de golpe, entre abril y julio del año pasado», en el marco de las manifestaciones callejeras contra el go-bierno de ortega.

Para ello, la agencia estadounidense elaboró un plan con tres objetivos fun-damentales: incrementar la capacidad

participativa de la oposición en el esce-nario político del país, formar concien-cia antigubernamental en sectores vul-nerables de la sociedad, y desarrollar un nuevo liderazgo juvenil y controlar los medios de comunicación indepen-dientes.

Para dar cumplimiento a dichos objetivos la usaid destinó un mon-to aproximado de 68 414 563 usd, a lo que se añadió un incremento de 7 995 022 usd.

El escenario en Venezuela no puede ser más parecido. Los ingredientes de la conjura coinciden. Los impulsores del guion desestabilizador para tumbar gobiernos democráticos son los mis-mos. Los halcones, desde Washington, utilizan a sus lamentables seguidores y atizan un conflicto que todos debemos evitar, incluyendo la sociedad nortea-mericana, cuyas opiniones han sido secuestradas por la actual administra-ción Trump.

en COnTeXTO ÷ Las últimas noticias relacionadas con la provocación orquestada por Washington respecto a una supuesta ayuda humanitaria a Venezuela:

÷ el senador estadounidense Marco rubio, junto al congresista Mario Díaz-balart y el embajador de esta-dos Unidos ante la oea, Carlos Truji-llo, llegaron este domingo a Cúcuta, ciudad fronteriza colombiana con Venezuela. en los últimos ocho años, en La Guajira, han muerto más de 4 700 niños colombianos por desnu-trición y nunca ee. uu. envió allí ayuda humanitaria.

÷ Tres aviones de carga c-17 de la fuer-za Aérea de estados Unidos llegaron a la frontera de Colombia con Venezuela procedentes de una base militar en el estado de la florida.

÷ La carga de los c-17 fue recibida por representantes del Departamento de estado, la Usaid, miembros del Go-bierno colombiano y representantes del autoproclamado presidente interi-no, Juan Guaidó.

÷ Los puntos seleccionados como bases de operaciones para tratar de entrar la supuesta ayuda humanitaria a Ve-nezuela son tres: el primero de ellos la ciudad colombiana de Cúcuta; el se-gundo el estado brasileño de roraima (sin que se haya dicho una localidad específica), y el tercero, la isla caribe-ña de Curazao, perteneciente al reino de los Países bajos.

÷ el presidente colombiano Iván Duque urgió a la oea a afianzar el cerco di-plomático contra el presidente Nicolás Maduro.

÷ el fondo Monetario Internacional (fmi) ha declarado que «espera el co-lapso de Nicolás Maduro por escasez de dinero efectivo».

÷ el presidente de Colombia, Iván Du-que, defendió el papel de la organi-zación de estados Americanos (oea) en cuanto al cerco diplomático que ha tendido a nivel internacional contra el presidente de Venezuela, Nicolás Ma-duro.

ILUsTrACIóN: rT

lenín MORenO CAMBIA esTRuCTuRA

Del eJeCuTIVO

El presidente Lenín Moreno, de Ecuador, vuelve a

cambiar la estructura organizativa del Ejecutivo,

reemplazando los consejos sectoriales por los

gabinetes sectoriales y creando un gabinete es-

tratégico adicional. El gabinete estratégico estará

dirigido por el secretario general de la Presidencia

y compuesto por el vicepresidente y los titulares de

las secretarías Jurídica, Particular, de Gestión de la

Política, de Comunicación y Ministerio de Relacio-

nes Exteriores. Hay quienes han interpretado esta

decisión, amparada en el Decreto 660, como cesión

de sus funciones, ya que consideran que el Gabine-

te Estratégico lo reemplaza en ellas. (el Universo)

foTo: afp

sOCIAlIsTAs De seRBIA ReCHAZAn

InDePenDenCIA De KOsOVO

El Partido Socialista de Serbia (sps) celebró en el

día de ayer un acto de masas para presentar los 13

países que retiraron su reconocimiento a Kosovo,

que declaró la independencia unilateral el 17 de

febrero de 2008. En la plaza ante la sede de la

municipalidad de Zvezdara se reunieron cientos de

miembros y simpatizantes de esa fuerza política

integrante de la alianza en el poder, con la presen-

cia de su presidente, Ivica Dacic, quien es primer

vicepresidente del Gobierno y titular de Asuntos

Exteriores, así como representantes del cuerpo

diplomático. (PL)

IsIs ReIVInDICA el ATAQue COnTRA

lAs TROPAs eGIPCIAs en el sInAí

El grupo terrorista isis, autoproclamado Estado

Islámico, proscrito en Rusia y otros países, se

atribuyó la autoría del ataque contra los militares

egipcios en el norte de la península del Sinaí,

comunicó la cadena Al Arabiya. El 16 de febrero

las Fuerzas Armadas de Egipto informaron que

un grupo atacó una instalación de los cuerpos de

seguridad; los uniformados egipcios repelieron el

ataque y abatieron a siete terroristas. El Ejército

señaló que en los enfrentamientos un total de 15

uniformados, incluido un oficial, perdieron la vida o

resultaron heridos, sin precisar. (sputnik)

Al MenOs 60 MIneROs PResunTAMenTe

MueRTOs en ZIMBABue

«Estimamos que hay entre 60 y 70 mineros ilegales

bloqueados», que presuntamente han fallecido

en yacimientos abandonados que se inundaron

tras fuertes tormentas, ha declarado el ministro

zimbabuense de Asuntos Locales, July Moyo. Ante

la gravedad de la situación y el alto costo de las

operaciones de rescate, el Ministro ha pedido dona-

ciones a la población para financiar el bombeo de

agua, «alimentar a los equipos sobre el terreno y las

familias en duelo, el transporte y los funerales de

las víctimas». «Estamos llevando a cabo esfuerzos

desesperados para sacar el agua de los pozos

inundados para recuperar las víctimas», ha añadido

Moyo, cuyo país vive desde hace años en condicio-

nes económicas y financieras difíciles. (Hispantv)

G HILo DIRECto

Page 7: Granma - órgano oficial del comité central del partido comunista … · 2019-02-18 · Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 42 † Año 55 † Cierre 9:30 p.m. Edición

7deportesfebrero 2019 lunes 18

Cuba se ubicó cuarta, entre otros diez países, en el xxiii Campeonato pana-mericano por equipos de bádminton, que concluiría al cierre de esta edición con la disputa del título entre estados Unidos y Canadá en el polideporti-vo 2, de la Villa deportiva Nacional de perú, principal sede de los Juegos panamericanos de Lima 2019.

Una semana dedicada a los comba-tes de lucha, en sus distintos estilos, llenan los dos colchones instalados en la Ciudad deportiva capitalina. Hombres y mujeres de diez naciones forcejean en los Campeonatos Inter-nacionales Granma-Cerro pelado.

en la plaza se respira ese ambiente afable propio del deporte, que contras-ta con la rudeza exhibida en plena liza en busca de la victoria. sin embargo, no vimos sobre el encerado al atleta por quien todos preguntan, el cinco veces monarca mundial y en tres ocasiones titular olímpico, Mijaín López (130 kg), recién electo presidente de la Comisión de Atletas del Comité olímpico Cuba-no, entre más de 980 deportistas.

La razón de su ausencia en el evento es la misma que ha llevado de la mano a todos los luchadores grecorromanos y del estilo libre: cuidar la salud del hombre y extenderle su vida deportiva. Mijaín, a sus 36 años de edad, sigue un riguroso plan de preparación para que compita en los Juegos panamericanos de Lima, del 26 de julio al 11 de agosto, y en los olímpicos de tokio 2020, que tendrán su clasificatorio en el Mundial de Kazajistán, del 14 al 22 de septiem-bre de este año.

el gigante pinareño no participa en un certamen oficial desde que en los Centroamericanos y del Caribe de Ba-rranquilla ganó casi todos sus comba-tes, sin que rival alguno rebasara los dos minutos de porfía. entonces, ¿qué hace ahora?, fue la pregunta respondida por raúl trujillo, entrenador jefe de la

lucha grecorromana: «estamos evitan-do una lesión de Mijaín. día a día cum-ple con su preparación, debidamente concebida acorde con su edad y com-pite en los controles de la preselección nacional con vistas a llevarlo a los pana-mericanos de Lima».

esas atenciones no son reservadas solo para un hombre, es una máxima del deporte cubano. Y como ahora ha-blamos de la lucha, es oportuno recono-cer que, gracias a esos constantes cuida-dos, sus atletas han sido longevos, como lo acreditan estas tres estrellas del estilo greco, con una carrera deportiva exten-dida más allá de los 32 años de edad: Héctor Milián, oro en Barcelona ́ 92 en

Cuidar al atleta, divisa del deporte cubano

la división de 100 kg; Filiberto Azcuy, oro en Atlanta’96 (74 kg) y único cu-bano en repetir esa hazaña en sydney 2000, en los 69 kg, y roberto Monzón, plata en Atenas 2004 (60 kg).

Las actuaciones de los grequistas les han ganado un merecido prestigio in-ternacional, afianzado en su primer lu-gar en los Juegos olímpicos de río de Janeiro 2016, cuando cristalizaron oro Mijaín en el peso debutante de 130 kg (an-tes de río se rivalizaba hasta 120 kg), plata de Yasmani Lugo (98) y otro galardón dorado para Ismael Borrero (59). de-trás quedaron potencias como rusia, con (2-0-1) preseas, y serbia, tercer es-calón, avalada por (1-0-0).

estos y otros méritos hacen que cada año en Cuba, en el Granma-Cerro pe-lado se reúnan gladiadores de diversas latitudes, como los que nos visitan hoy: Colombia, república dominicana, Ale-mania, Francia, estados Unidos, México, Honduras, Marruecos y posiblemente una competidora de Brasil, que estaba por llegar. este domingo se realizó la eliminatoria de la grecorromana y hoy, a partir de las 2:00 p.m., serán las fi-nales.

lOs CAMBIOs nO AlTeRAn el RITMOLa lucha estuvo a punto de ser exclui-

da del calendario de los Juegos olímpi-cos, según se argumentaba, por la falta de espectacularidad, en buena medida porque en los combates se marcaban pocos puntos.

La actual United World Wrestling, hasta 2014 Federación Internacional de Luchas Asociadas, se dio a la tarea de variar aspectos de los combates para imprimirles mayor acción, cambios efectuados con celeridad.

¿Cómo reaccionaron los cubanos ante esta situación? el entrenador raúl trujillo asegura que sus pupilos han asumido sin mayores dificultades las variaciones en los reglamentos, así como la reducción de las categorías en las que la lucha greco competirá en los juegos olímpicos y certámenes conti-nentales como los próximos panameri-canos de Lima, al quedar reducidas a seis las divisiones: 60 kg, 67, 77, 87, 97 y 130. Aclaró trujillo que, en los Campeonatos Mundiales y otros torneos, se mantie-nen los diez pesos anteriores: 55 kg, 60, 63, 67, 72, 77, 82, 87, 97 y 130.

alfonso nacianceno

Mijaín López lleva un adecuado entrenamiento a sus 36 años, para extender su vida deporti-

va, en la foto junto a su desaparecido entrenador Pedro Val. foto: ricardo lópez hevia

Mientras una escuadra cubana, que por su composición es un equipo de primer nivel, definiría su tercer y último cho-que ante una selección de estrellas de la Liga de el salvador, país cuyo abolengo deportivo pasa por el fútbol y no por las bolas y los strikes, la noticia beisbolera de la pasada semana: la definición de los grupos del premier 12, acapara la atención del mundillo de este deporte.

en los juegos en san salvador, de-nominados Copa de la Amistad, los antillanos archivan dos triunfos (11-6 y 9-4). en el primero, la plantilla cuba-na disparó 17 imparables, incluyendo jonrón y triple de Jorge e. Alomá, tres dobles de Alexander Ayala y otro de orlando Acebey. en el segundo, Yurién Vizcaíno, César prieto y Ayala despa-charon cuadrangulares.

Lo sorpresivo es que en el duelo inicial los lanzadores cubanos soportaron 12 jits, y sus rivales se acercaron en el mar-cador 8-6, y en el siguiente, el elenco de

Pelota: de san salvador al Premier 12eduardo paret vino de abajo, pues per-día en el segundo capítulo 0-3, escena en la que fabricaron siete. Al cierre de esta edición, se celebraba el tercer cotejo.

Coincidimos en que ese oponente no precisaba de una constelación cubana, pues el 2019 requiere de muchos jue-gos de cara a exigentes compromisos, como los panamericanos de Lima y el premier 12, primera puerta para entrar a los Juegos olímpicos de tokio 2020. A una selección más joven le hubieran sido más útiles esos duelos, porque am-bas cotas, en julio y noviembre, respec-tivamente, están hoy lejos para cual-quier modelo de preparación.

Antes de ellas tendríamos en casa a dos torneos importantes que pudieran arrojar elementos de nivel en la prepa-ración de cara a esas nóminas. primero el sub-23, delante de la justa continen-tal, y la ronda inicial de la 59 serie Na-cional, como antesala del premier. el calendario nacional estaría desempe-ñando un decisivo rol en esos resulta-dos, de ahí la necesidad de desplegarlo organizativa y deportivamente con el

¿Por qué Mijaín López no compite en el Granma-Cerro Pelado de lucha? Longevidad avalada por la salud del deportista. Cambios de reglas que no quitan el sueño

oscar sánchez serraG tirándole mayor aseguramiento para su calidad y

espectáculo.del premier 12 nos han llegado co-

mentarios que califican la ubicación de Cuba en el grupo c como un favora-ble golpe de suerte. Los tres apartados están muy parejos y no es un paseo la zona de Cuba, con sede en sudcorea, escollo principal de esa llave, como po-tencia beisbolera. Australia y Canadá tienen prestigio, en este certamen ex-clusivo para la primera docena del ran-king mundial, por eso su nombre.

Veamos algunos pasajes de la histo-ria más reciente de Cuba ante equipos de esos pabellones, para saber cuán engorroso pudiera ser el camino. en 2017, estuvo el desafío contra los aus-tralianos en el Clásico Mundial, en el que solo el bate de Alfredo despaigne, con un jonrón con bases llenas en el quinto episodio, nos libró de la elimi-nación en la primera vuelta al vencer 4-3, en un juego donde en siete de las nueve entradas los de la isla continente tuvieron dos corredores en circulación. en ese mismo evento, en 2009, Yosvani

peraza decidió con otro bambinazo, también por la mínima, 5-4, frente a los australianos. Ante Canadá está todavía cercana la derrota en los Juegos pana-mericanos de toronto 2015, por 1-3.

Aún sin conocer las nóminas de am-bos seleccionados para valorar con más precisión la magnitud del reto, poseen hombres que han militado y militan en los más encumbrados torneos del mundo: grandes ligas en estados Uni-dos y el primer nivel del béisbol japo-nés, igual que los de sudcorea, que sa-caron en la segunda fase del premier 12 de 2015 a Cuba, al ganarle 7-2.

dos de los cuatro continuarían a la ronda de seis tras solo tres partidos. No se puede fallar, la exigencia competitiva es alta y aunque pienso que nuestra pe-lota es capaz de cualquier hazaña, se ne-cesita de una acertada estrategia de pre-paración en todos los órdenes que ponga en un pico óptimo la forma deportiva de los jugadores, aun cuando sea al final del año y hayan pasado ya por el sub-23 a domicilio, los Juegos panamericanos y la primera etapa de la serie Nacional.

Page 8: Granma - órgano oficial del comité central del partido comunista … · 2019-02-18 · Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 42 † Año 55 † Cierre 9:30 p.m. Edición

8cuba

Ejercitar la memoria: una estocada al Alzheimer

lisandra fariñas acosta

Las primeras alertas sobrecogedoras o signos de que la demencia anda rondan-do, son esos olvidos de cosas cotidianas que tienen que ver con la memoria más reciente, como, por ejemplo, no poder recordar lo que hicimos hace solo unos minutos o lo que comimos apenas unas horas atrás, olvidar fechas importan-tes o incluso los nombres de personas queridas.

Ello sucede porque se afecta la memo-ria, «esa capacidad de la persona de re-producir eventos que son captados por sus sensaciones, o sea, los órganos senso-riales». así apuntó a Granma el doctor Rodolfo bosch bayard, especialista de i y ii grado en Medicina Interna, máster en Salud Pública y Envejecimiento, y máster en Síndrome Demencial, de la Facultad Finlay-albarrán, de la universidad de ciencias Médicas de La Habana.

«Hay varias formas de clasificar la memoria, pero podemos referirnos a la memoria a corto plazo y a largo plazo. La primera de estas se puede explorar en la práctica clínica al ofrecerle al pa-ciente una lista de palabras y después pedirle que nos diga cuáles de ellas re-cuerda. La memoria a largo plazo está relacionada con recuerdos que ya tiene almacenados la persona de experien-cias anteriores», explicó el profesor.

Pero, ¿cómo aconsejar a una perso-na que refiere una queja de memoria? «En primer lugar, hay que hacer una evaluación individualizada del pacien-te, dependiendo de su edad, las enfer-medades que padece, los antecedentes familiares de enfermedades heredode-generativas, la frecuencia de esos episo-dios de olvido; si estas molestias afectan las actividades de la vida diaria (como las básicas: bañarse, preparar alimentos y vestirse, entre otras), o las instrumen-tadas, donde se puede citar por ejemplo el uso del teléfono, del transporte públi-co, o el manejo de las finanzas y otras».

De acuerdo con el doctor bosch ba-yard, con estos primeros elementos el médico encaminará su diagnóstico y se estará en condiciones de brindar algunos consejos al paciente, señaló el especialista.

RECOMENDACIONESSobre las recomendaciones a tener

en cuenta para mantener una buena memoria, el especialista mencionó la práctica de ejercicio físico, estilos de vida saludables, «mantener activa la mente» retroalimentándola cada día mediante el hábito de lectura, la prác-tica de idiomas, escuchar música, bai-lar, evitar el tabaquismo, el alcoholismo y el consumo de drogas; dormir bien;

hoy en la historia

1959 Dispone el Comandante Camilo Cienfuegos la disolución del Buró de

represión de actividades Comunistas (brac), el servicio de inteligencia

Militar (sim) y otros organismos represivos batistianos.

El ejercicio físico ayuda a mantener una buena memoria. Foto: yaiMí ravelo

FeBrero 2019 luNES 18

mantener el peso corporal y el control de las enfermedades crónicas como la dia-betes mellitus, la hipertensión arterial, las dislipidemias, y tratar la depresión.

«El ejercicio físico ayuda a mantener una buena memoria por diferentes vías: favorece la función respiratoria y car-diovascular, aumenta el flujo sanguíneo cerebral, mejora el estado de ánimo, previene las enfermedades cerebro- vasculares que causan daños estructu-rales en el cerebro, ayuda al control de enfermedades crónicas no transmisi-bles y a la neuroplasticidad cerebral, que es la capacidad de las neuronas de adaptarse y crear nuevas conexiones ante estímulos externos», dijo el doctor bosch bayard.

Hay diferentes tipos de ejercicios físicos: aeróbicos, pilates, Tai chi, yoga…, todos aportan beneficios, aunque el tipo de ac-tividad física, la duración e intensidad de-ben ajustarse a las características propias de cada persona, significó el entrevistado.

«La música es muy importante porque estimula diferentes áreas del cerebro re-lacionadas con las sensaciones, los mo-vimientos, la coordinación y las emo-ciones; permite evocar recuerdos en personas que han perdido la memoria y además se ha utilizado como tratamien-to de múltiples enfermedades cerebrales y como coadyuvante de la terapia física. Las personas que han estudiado un ins-trumento durante toda su vida tienen un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas específicas y por ello crean una mayor reserva cognitiva», agregó el es-pecialista.

a juicio del profesor, desarrollar estilos de vida saludable está muy vinculado a la alimentación. «Hay diferentes tipos de dietas, pero se preconiza la mediterránea: el consumo de pescado, ácidos grasos polinsaturados que están presentes en el aceite de oliva y aguacate, las frutas y

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la UeB Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

los vegetales. Es muy importante mante-nerse en su peso e incorporar este hábito dietético durante toda la vida. El ácido fó-lico y la vitamina b12 son muy importan-tes, pues su déficit en el anciano produce pérdida de memoria e incluso síndrome demencial. La vitamina a y la e tienen propiedades antioxidantes», destacó.

Por otra parte, la inactividad mental condiciona la pérdida de memoria. Por eso se recomienda «retar tu mente» con nuevos proyectos como aprender un idioma, el disfrute de juegos de mesa como ajedrez, dominó, damas; video juegos, juegos de computadoras, que además de elevar la autoestima y me-jorar el estado de ánimo ayudan a crear redes sociales que protegen a la persona del aislamiento y la depresión.

«Dos factores de riesgo muy impor-tantes que se deben controlar son el ta-baquismo y el alcoholismo. El primero es uno de los mayores contribuyentes a la mortalidad en cuba porque con-diciona la aparición de múltiples neo-plasias, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (primeras causas de muerte), y a nivel cerebral produce daño en los grandes y pequeños vasos de áreas relacionadas con la memoria y el aprendizaje. El alcoholismo también es una causa de deterioro cognitivo y de-mencia», advirtió el especialista.

Vale destacar que el control de los factores de riesgo antes mencionados ha permitido disminuir ligeramente la aparición de nuevos casos de demencia en estudios realizados en países de altos ingresos. Recomendaciones válidas en nuestro contexto, donde las investiga-ciones más recientes realizadas sobre la prevalencia del alzheimer en cuba dan cuenta de que existen alrededor de 150 000 personas con este u otro tipo de demencia, cifra que se estima se elevará a 273 000 personas en el año 2030.

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Lucas 10:00 a.m. Entre tú y yo 10:45 a.m. Cuando una

mujer 11:00 a.m. Ally Mac Beall (cap. 16)

11:45 a.m. Entorno 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m.

Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Senderos del oes-

te: Horizontes lejanos. EE. UU. 04:00 p.m. Noticiero

Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. Pirlimpimpim

05:15 p.m. El chiribitil 05:30 p.m. Abracadabra sopa

de palabras 05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Quédate

conmigo 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Vivir del

cuento 09:00 p.m. Vidas cruzadas (cap. 39)

09:45 p.m. Piso 6 10:15 p.m. Más allá del cine:

Evelyn. Irlanda-EE. UU.-Alemania 12:15 a.m.

Caribe noticias 12:45 a.m. CSI (cap. 11). Telecine: El

caballero templario. Suecia. Telecine: Una segunda

oportunidad. EE. UU. Ally Mac Beall (cap. 17)

TELE- REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:10 a.m. Swing completo

09:45 a.m. Deporclic 10:00 a.m. Vale 3 12:00 m. Meri-

diano deportivo 12:30 p.m. Tope amistoso de hockey

sobre césped: Cuba vs. Holanda 01:50 p.m. Relleno

02:00 p.m. Torneo internacional de lucha Cerro Pe-

lado 06:00 p.m. NND 06:30 p.m. Glorias deportivas:

Aliecer Urrutia (triple salto) 07:00 p.m. Súmate

07:05 p.m. Al duro y sin guante 08:05 p.m. Atletismo

bajo techo de Boston, EE. UU. 09:20 p.m. Fútbol

internacional 11:08 p.m. Campeonato mundial de

ciclismo de pista juvenil contra reloj

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Ecos 07:30 p.m. Los mos-

queteros (cap. 57) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Diálogo

abierto 09:00 p.m. Bravo 10:00 p.m. La otra mirada.

Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 04:30 p.m. Para un príncipe

enano 05:30 p.m. De tarde en casa: Fiesta de la

primavera o año nuevo lunar 06:30 p.m. Todo listo

06:45 p.m. Signos 07:00 p.m. Onda retro 07:30 p.m.

Más que dos 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero

cultural 09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:17 a.m. Ran-

ger rob 07:28 a.m. Documental: Islas mortales

08:11 a.m. Utilísimo 08:34 a.m. Documental: Así

se hizo la Tierra: (cap.12) Hawái 09:19 a.m. Siente

el sabor 09:42 a.m. Documental: Santuario de los

perezosos 10:06 a.m. Desde el Actor’s Studio

10:48 a.m. Set y Cine 11:31 a.m. Entrevista 11:53 a.m.

Así es China 12:21 p.m. Antes y después 12:30 p.m.

Facilísimo 01:17 p.m. Ranger rob 01:28 p.m. Voltron

(cap. 10) 01:51 p.m. Una comida para el corazón

(cap. 5) 02:14 p.m. Documental: Dr. Jeff, veterinario:

Clínica móvil en México 03:01 p.m. Documental: Así

se hizo la Tierra (cap. 12) Hawái 04:01 p.m. Docu-

mental: Islas mortales 04:45 p.m. Entrevista

05:07 p.m. Voltron (cap. 10) 05:32 p.m. Hola chico

06:17 p.m. Ranger rob 06:28 p.m. Facilísimo

07:16 p.m. Documental latinoamericano: Médicos

en Girón 08:10 p.m. Siente el sabor 08:35 p.m. Docu-

mental: Santuario de los perezosos 08:57 p.m. Som-

bras de azul (cap. 9) 09:39 p.m. 911 (cap. 4). Desde

las 10:22 p.m., y hasta las 06:03 a.m., retransmisión

de los programas subrayados

G todo salud