235
Estudio Ambiental de la Cuenca Magdalena - Cauca y elementos para su Ordenamiento Territorial Resumen Ejecutivo Bogotá, D.C., noviembre de 2001 Acuerdo IDEAM - Cormagdalena Convenio 003 de 1999

estudio ambiental de la cuenca magdalena cauca y elementos para

  • Upload
    voliem

  • View
    221

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

  • Estudio Ambiental de la Cuenca Magdalena - Caucay elementos para su Ordenamiento Territorial

    Resumen Ejecutivo

    Bogot, D.C., noviembre de 2001

    Acuerdo IDEAM - Cormagdalena Convenio 003 de 1999

  • Estudio Ambiental de la CuencaMagdalena Cauca y elementospara su ordenamiento territorial

    RESUMEN EJECUTIVO

  • Acuerdo IDEAM CormagdalenaConvenio 003 de 1999

    Estudio ambientalde la Cuenca Magdalena Cauca

    y elementos para su ordenamiento territorial

    RESUMEN EJECUTIVO

    Bogot, D. C. , 2001

  • 2001, Estudio Ambiental de la cuenca Magdalena Caucay elementos para su ordenamiento territorial

    Resumen ejecutivo

    Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales IDEAMCarlos Castao Uribe

    Director

    Corporacin Autnoma Regional del Ro Grande de la Magdalena - CormagdalenaNorberto Vlez Escobar

    Director

    Direccin y Produccin de esta edicin digitalLuis Horacio Lpez Domnguez

    Jefe de Documentacin y divulgacinPatricia Parada Castro

    Diseo y Diagramacin DigitalAlejandro Ospina Garca

    Andrea MeloCamilo Pea Vargas

    Juan Carlos LaraJorge Alberto Garca GarcaLida Roco Chaparro SurezSandra Patricia Lara Gmez

    William Obregoso

    Impresin digital y armado

    Op Grficas

    AdvertenciaLos textos de este documento pueden ser reproducidos parcialmente

    previa autorizacin escrita de Cormagdalena y de I DEAM

  • Miembros de la Junta Directiva

    Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente

    Elizabeth Grijalba de Rodado Representante del Seor Presidente de la Repblica

    Manuel Rodrguez Becerra Representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa

    Jos Luis Ramrez Representante de las Corporaciones Autnomas Regionales

    Eduardo Pizano de Narvaez Ministro de Desarrollo Econmico

    Carlos Castao Uribe Director General

    Jernimo Rodrguez Secretario General

    Jos Daniel Pabn Subdirector de Meteorologa

    Martha Garca de Meja Subdirector de Hidrologa

    Mauricio Rincn Subdirector de Geomorfologa y Suelos

    David Ojeda Subdirector de Ecosistemas

    Csar A. Buitrago Subdirector de Ecologa Econmica

    Claudia Cano Subdirectora de Poblacin y Asentamientos Humanos

    Agustn Angel S. Subdirector Administrativo y Financiero

    Francisco Castrilln Muoz Asesor Direccin -Supervisor Convenio Ideam-Cormagdalena

    Guillermo Camelo Jefe Oficina de Control Interno

    Mariela Rodrguez Jefe Oficina Ciencia y Tecnologa

    Adriana Soto Jefe Oficina Cooperacin Tcnica para el Estudio del Cambio Global

    Javier Rodrguez Jefe Oficina Etnias y Culturas

    Ricardo Carrillo Carrillo Jefe Oficina de Planeacin

    Marco Antonio Dvila Jefe Oficina de Informtica y Telecomunicaciones

    Patricia Parada Jefe Oficina de Documentacin y Divulgacin

    Xiomara Sanclemente Jefe Programa Operacin de Redes

    Humberto Gonzlez Jefe Programa Servicio de Informacin Ambiental

    Instituto de Hidrologa y Meteorologa y Estudios Ambientales IDEAM -

    Directivos

    El IDEAM expresa especial reconocimiento para los exfuncionarios del Instituto durante el periodo deejecucin del convenio:

    Pablo Leyva, Exdirector; Germn Vargas, exsubdirector de Geomorfologa y Suelos, Bernardo Garca,Exsubdirector de Ecologa Econmica, Josu Higuera, Exsubdirector Administrativo y Financiero,Juan Manuel Ramrez, Exasesor de la Direccin para el Convenio IDEAM - Cormagdalena.

  • Corporacin Autnoma Regional del Ro Grande de la Magdalena CORMAGDALENA -

    Norberto Vlez Escobar Director EjecutivoGuillermo Martnez Galindo Subdirector Medio Ambiente Y Recursos NaturalesLuis Manuel Sierra Samer Subdirector InfraestructuraVictor Manuel Velsquez Subdirector Administrativo Y FinancieroPaulino Galindo Yustres Asesor Direccin- rea Infraestructura.Adriana Saldarriaga Asesora de DireccinJulia Celina Angulo Jefe Oficina de Planeacin y Sistemas - Supervisora del Convenio Ideam - CormagdalanaGloria Helena Villa Vlez Jefe Oficina JurdicaNancy G. Tarazona Surez Jefe Oficina Control Interno

    Miembros Junta Directiva

    Juan Mayr Maldonado Ministro Medio AmbienteRodrigo Villalba Mosquera Ministro AgriculturaRamiro Valencia Cossio Ministro de Minas Y EnergaGustavo Adolfo Canal Mora Ministro de TransporteMartha Luca Ramrez Ministro Comercio ExteriorAlberto Caldern Zuleta Presidente EcopetrolMiguel Angel Santiago Asesor Ecopetrol

    Alto MagdalenaPrincipales Suplentes

    Guillermo Alfonso Jaramillo Gobernador Tolima Juan Crdenas Chavez Gobernador de HuilaHernando Crdenas Alcalde Espinal Teresa de Jess Rojas Alcalde de Elas - HuilaHector Javier Osorio Alcalde Neiva Jess Mndez Alcalde de Timan

    Medio MagadalenaPrincipales Suplentes

    Luis Alfonso Arias Gobernador de Caldas Jorge Gmez Villamizar Gobernador de SantanderAntonio Jos Calle Alcalde de Puerto Salgar Eliseo Galeano Marino Alcalde de Yondo AntioquiaMarcelo Rincones Alcalde de Morales- Bolvar James Romero Alcalde de La Gloria - Cesar

    Bajo MagdalenaPrincipales Suplentes

    Jos Domingo Dvila Gobernador de Magdalena Ventura Daz Meja Gobernador de AtlnticoGonzlo Botero Maya Alcalde Magangu- Bolvar Lucio Rangel Alcalde dePinillos - BolivarLuis Herney Padilla Alcalde Plato - Magdalena Julio Mario Chan Alcalde de Sabanagrande - Atlntico

    Principales SuplentesJuan Carlos Acosta Victor Pea Visbal

    Directivos

    CORMAGDALENA expresa especial reconocimiento para los Exfuncionarios de la Corporacindurante el periodo de ejecucin del convenio:

    Lus Eduardo Quintero Cuellar, Exdirector; Rey Ariel Borbn A., Exsubdirector de Medio Ambientey Recursos Naturales; Julio Cesar Murcia, Exsubdirector Administrativo y Financiero.

  • Reconocimientos

    En la elaboracin de este documento, desde el proceso decaptura de datos, levantamiento de informacin, anlisis ycritica, as como en la redaccin de los textos participarontodos los funcionarios de las diferentes dependencias del Ins-tituto de Hidrologa y Meteorologa y Estudios Ambientales,IDEAM, vinculados durante el periodo 1999 - 2001

  • Tabla de contenido

    Presentacin

    Marco Conceptual 1

    Metodologas y procesos investigativos del estudio 9

    Abreviaturas y convenciones 19

    Sntesis temtica del estudio 25

    -Cuenca Hidrogrfica Magdalena Cauca 27

    -Hidrologa y recurso hdrico 32

    -Caracterizacin climatolgica 56

    -Aspectos geolgicos, geomorfolgicos y de suelos 69

    -Sistemas naturales en la Cuenca Magdalena Cauca 76

    -Aspectos sociales de la Cuenca 89

    -Caracterizacin cultural 105

    -Anlisis de las actividades econmicas 133

    -Aspectos fisicoqumicos de la calidad el medio ambiente 140

    -Cambio Global 163

    -Consideraciones finales 164

    Lineamientos de poltica para el ordenamiento ambiental-territorial 167

  • 1

    RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO

    - L

    INEA

    MIE

    NTO

    S Y

    REC

    OM

    END

    AC

    ION

    ES

    s n t e s i s t e m t i c a d e l e s t u d i o

    PresentacinEl documento que ahora presento tiene el carc-

    ter de informe final de un amplio y novedoso estudiode la Cuenca hidrogrfica del ro Magdalena - Cauca,producto de un trabajo investigativo adelantado porel IDEAM con destino a la Corporacin AutnomaRegional del ro Grande de la Magdalena

    Sin duda, la comprensin profunda, derivada delquehacer de la investigacin cientfica y tcnica, eneste caso sobre la Cuenca Magdalena - Cauca, eslo que permite a los planificadores y responsablesdel manejo de las polticas ambientales tomar deci-siones oportunas y adecuadas sobre el mbito desu jurisdiccin.

    La Cuenca Magdalena - Cauca sorprende por lasingularidad de sus caractersticas. Desde la coloni-zacin peninsular, hace 500 aos, este ro ha sido eleje de la comunicacin entre el interior y el resto delmundo. Ha sido el territorio ms poblado y con ma-yores transformaciones de sus ecosistemasnaturales. All habita la mayora de los colombianosy se genera la mayor actividad econmica, y porconsiguiente es la Cuenca con mayores y ms com-plejos problemas de carcter ambiental.

    Resulta, entonces, muy satisfactorio poder cul-minar, con este informe, los procesos de investigacin,anlisis y de contenidos iniciados en la segundamitad del ao de 1999.

    Mas debe advertirse que este no es un estudioterminado. El cmulo de los factores que interactanal interior y exterior de los ecosistemas, cuencas ysubcuencas que conforman el territorio del Magdale-na se dinamiza y transforma, da a da. Si quisiramosdisponer de una lnea base, a la que se aproxima estediagnstico, deberamos perseverar en los registros yproduccin de series de observaciones y medicionesambientales, sin tregua.

    Corresponde a Cormagdalena iniciar un procesode apropiacin del conocimiento que se genera apartir del caudal de informacin que ha preparado elIDEAM sobre la dinmica, riesgos, amenazas y re-cursos de la Cuenca Magdalena - Cauca.

    La confluencia transdisciplinaria de las cienciasde la vida y del ambiente fsico, de las ciencias de latierra, las ciencias sociales, as como de las ingenie-ras, nos ofrece una visin mltiple de estosterritorios y sus interrelaciones al interior y exteriorde este espacio vital. En las dimensiones y estruc-turas espacio - temporales que permiten identificar,medir y construir diversos bancos de datos globalesque sirven como estructura y fundamento de la la-bor de planificacin, inversin e intervencin pblicade Cormagdalena; porque es claro que las activida-des humanas, las actividades antrpicas inducen acambios ecolgicos, a la fragmentacin de los habitaty acelerar un descenso en la diversidad de losecosistemas primigenios de la Cuenca.

    Sea ocasin, para subrayar el papel estratgicoque le corresponde al IDEAM, en el contexto delMinisterio del Medio Ambiente, en el impulso y gene-racin de todos aquellos estudios y actividades quecontribuyan a hacer claridad sobre las condicionesecolgicas y potencialidades del espacio colombia-no. Aporte que no habra sido posible sin el compromisode los investigadores de este Instituto.

    Es ahora cuando Cormagdalena debe hacer su-yos estos saberes y este universo de mltiplesdimensiones que le dan sentido a la Cuenca Mag-dalena - Cauca, como una de las ms dinmicas alinterior del territorio nacional.

    Carlos Castao UribeDirector General del Ideam

  • Entre de los objetivos del convenio CorporacinCORMAGDALENA y el IDEAM, se constituye en suelemento orientador y motivacional, el de aportarelementos que permitan apoyar los procesos deordenamiento ambiental, hdrico y territorial de losmunicipios, regiones, cuencas y departamentos, connfasis en reas crticas de competencia deCORMAGDALENA ., asimismo se busca que eltrabajo determine, mediante indicadores reas pro-blema desde la perspectiva ambiental, social yeconmica en la Cuenca y que, por supuesto, con-formen las zonas prioritarias para la accin.

    El inters general, evidentemente que se plan-tea al realizar esta alianza interinstitucional tienecomo fin orientar el Ordenamiento del Territorio queconstituye la Cuenca Magdalena Cauca. Pero,qu entendemos por Ordenamiento Territorial? Eneste sentido y con el objeto de llegar a una defini-cin de referencia, podemos partir de la definicindel diccionario del vocablo ordenamiento, como laaccin de disponer en orden, de encaminar hacia

    un fin especfico, de coordinar, arreglar y clasificaralgo en grupos, definicin que de entrada condicio-na la accin en relacin con fines especficos y conla coordinacin, arreglo y clasificacin en grupos. Sial ordenamiento le sumamos el concepto de Terri-torio, del cual igualmente existen variosacercamientos desde una perspectiva bsica esdefinido como el espacio geogrfico al que se leaade una dimensin poltica, social y cultural, de-pendiendo de la escala. A escala nacional o regionalel territorio es el espacio donde el Estado ejerce susoberana y desarrolla sus planes y programas dedesarrollo; a escala subregional y local el territorioadquiere una connotacin de ndole ms cultural alasociarse con el espacio geogrfico que los gruposhumano y los individuos perciben como suyo y quelos afecta directa o indirectamente (Poinsot, 1992),asimismo, desde una perspectiva sistmica el terri-torio es concebido como un espacio humanizado,concreto, asociado, resultado de la interaccin delos procesos sociales, e incluidos los soportes fsico- biticos en los cuales estos se desarrollan.

    Marco Conceptual

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    Obviamente, la implicacin del Ordenamiento Te-rritorial (OT) no es la comprobacin hipottica que unterritorio est desordenado tal y como lo hara en-tender la accin de buscar su ordenamiento; enprincipio, todos los territorios estn ordenados, en lamedida en la que reflejan de manera explcita o impl-cita una o varias divisiones, con elementos en ellasque cumplen determinadas funciones en relacin asu totalidad1 , ms bien su implicacin se dirige haciael entendimiento de cmo se genera un determina-do ordenamiento del territorio y cul es su congruenciacon otros criterios y objetivos sociales ms amplios.

    Son mltiples las definiciones que alrededor del Or-denamiento Territorial se pueden citar, pero que sepueden resaltar, para nuestro caso, en las siguientes;La carta Europea de Ordenacin del Territorio de 1988,define el OT como la proyeccin espacial de las polti-cas sociales, culturales, ambientales y econmicas deuna sociedad. En Colombia la Constitucin Poltica de1991 cre, con el objeto de contar con una instanciaque orientara el proceso de ordenamiento, la Comisinde Ordenamiento Territorial (COT) la cual defini el OT,en 1992, como un conjunto de acciones concerta-das, para orientar la transformacin, ocupacin yutilizacin de los espacios geogrficos buscando sudesarrollo socioeconmico, teniendo en cuenta las ne-cesidades e intereses de la poblacin, laspotencialidades del territorio considerado y la armonacon el medio ambiente.

    En nuestro pas, adicionalmente, el OT se ha asu-mido como una poltica de Estado y un instrumentode planificacin encaminados a organizar la estructu-ra poltico administrativa de la Nacin y a proyectarespacialmente las polticas sociales, econmicas,ambientales y culturales de la sociedad, propendiendopor un nivel de vida adecuado para la poblacin y laconservacin del ambiente (Andrade, 1994).

    Es claro, entonces, que el OT puede entenderse,tanto como una poltica, tanto como un instrumen-to, ya sea de la planificacin, o como instancia departicipacin social; asimismo, el OT es reflejo direc-to del entendimiento y uso del territorio ymanifestacin espacial de la voluntad de su sociedad.

    Igualmente, el OT plantea una serie de caractersticaso principios esenciales2 , El OT debe ser:

    Democrtico: debe tener en cuenta las con-ciencias regionales basadas en valores, culturas yproyectos colectivos, que traspasan a veces las fron-teras, debe tener presente, no obstante, losprincipios constitucionales.

    Holstico y sistmico: debe dar un tratamientodel territorio como un todo integrado y funcional, en-tendiendo sus partes como subsistemasinterrelacionados.

    Prospectivo y dinmico: debe analizar ten-dencias y posibilidades de desarrollo a largo ymediano plazo de los fenmenos y actuaciones eco-nmicas, ecolgicas, ambientales, sociales,culturales y polticas y tenerlas en cuenta en suaplicacin a cada modelo territorial.

    Articulador: el proceso de OT establece armonay coherencia entre las polticas de desarrollo sectorialy ambiental en todos los niveles territoriales.

    Participativo: aporta legitimidad y viabilidad alproceso. Depende de la participacin de los actoressociales y busca garantizar el control ciudadano alas decisiones del gobierno.

    Distribuye competencias y responsabilida-des: bajo los principios de complementariedad,subsidiariedad y concurrencia (Ley 152/94), el OT incor-pora los aspectos relacionados con las funcionesterritoriales y competencias de las entidades territorialeso administrativas.

    Brinda equilibrio territorial: la ejecucin depolticas de OT busca reducir los desequilibrios territo-riales y mejorar las condiciones de vida de supoblacin, a travs de la adecuada distribucin deactividades y servicios bsicos, la mejor organizacinfuncional del territorio y las posibilidades de su uso.

    Sostenibilidad ambiental: Garantiza que el uso ac-tual de los recursos naturales no impida a las prximasgeneraciones su utilizacin y calidad adecuadas.

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    m a r c o c o n c e p t u a l y e n f o q u e i n s t i t u c i o n a l

    Podemos ahora circunscribirnos a dos, como losprincipales objetivos del OT;

    1. Territorializar las polticas y objetivos de desarro-llo como aporte para la construccin de unmodelo de desarrollo integral, con proyeccinespacial de las polticas econmicas, sociales,ambientales y culturales.

    2. Orientar el proceso de ocupacin y transforma-cin del territorio mediante la distribucin ylocalizacin ordenada de las actividades y usosdel espacio, en armona con el medio ambientey contribuyendo a la proteccin de la diversidadtnica y cultural de la nacin.

    Complementariamente, y como marco normativo,los siguientes son algunos alcances planteados ennuestra Carta Poltica y sus desarrollos legislativos, ascomo, tambin, ciertas consideraciones adicionales:

    1. Contribuir a la reorganizacin poltico administra-tiva de la Nacin dentro de un rgimen unitario,como base para el logro de la autonoma de lasentidades territoriales, la descentralizacin y elfortalecimiento de la participacin democrtica(Artculo 1, C. P.).

    2. Contribuir a la proteccin de la diversidad tnicay cultural de la Nacin (Artculo 7, C. P.).

    3. Proporcionar estrategias que propicien un desa-rrollo territorial equilibrado, que se manifieste enuna mejor distribucin espacial y estructural delbienestar social (Artculo 65 y 334, C. P.).

    4. Propiciar la asignacin eficiente de la inversinpblica y privada, la distribucin y dotacin ade-cuada de servicios pblicos y sociales, laimplementacin de infraestructura, la transferen-cia tecnolgica y la capacitacin de la comunidad.

    5. Fortalecer la coordinacin administrativa einstitucional para la planificacin solidaria, cohe-rente, eficiente y eficaz.

    6. Propender por la distribucin y localizacin orde-nada de las actividades y usos del territorio, enarmona con el medio ambiente (Artculo 79, 80C. P.; Ley 99 de 1993).

    7. Orientar y regular los procesos de utilizacin yocupacin del espacio (planificacin del uso dela tierra). La definicin de alternativas de uso sebasa en el concepto de uso ptimo de la tierra(agrcola, forestal, pecuaria, urbano, industrial,conservacin, etc.). El uso ptimo que se pro-ponga para las unidades territoriales deber serecolgicamente sostenible, viable, social, cultu-ral y polticamente aceptado.

    Pero ahora bien, una vez ilustrado el entendi-miento alrededor del Ordenamiento Territorial Cules el papel que los recursos fsico biticos tienenen el OT? Ya se mencionaba anteriormente cmo,alrededor del enfoque sistmico de territorio, suconcepcin incluye los soportes fsicobiticos delespacio geogrfico en el que se desarrolla la socie-dad, pero con el objeto de responderadecuadamente el anterior interrogante, es nece-sario considerar algunas aproximaciones a conceptosrelacionados con el espacio geogrfico y con losrecursos naturales y del ambiente.

    El espacio geogrfico ha sido definido desde dife-rentes pticas, pero ajustado a nuestra perspectivae inters, lo podramos definir como el medio natu-ral que proporciona al hombre una gama deposibilidades que l desarrolla de acuerdo con suscapacidades, asimismo consideremos la organiza-cin espacial como la composicin, estructura yfuncionamiento de los espacios sociales en funcinde las condiciones fsicobiticas del medio, del sis-tema de valores de la comunidad humana que loocupa y necesariamente resultado de un procesohistrico (Pramo y Londoo, 1992).

    Los recursos naturales, se pueden definir desdesu ptica purista como todos los bienes de la natu-raleza, pero para no entrar en polmicasextemporneas, en razn al uso y valor de los bienes

  • 4

    RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    naturales y su concepcin como recursos, se propo-ne abordarlos como una forma de energa y/o demateria que es indispensable para el funcionamien-to de los organismos, las poblaciones y losecosistemas, y que para el caso humano corres-ponde a una forma de energa o de materiaindispensable para asegurar las necesidades fisio-lgicas, socioeconmicas y culturales, que asegurenel bienestar individual y colectivo (Ramade, 1994).En este sentido, se puede decir que los recursosnaturales adquieren valor en el momento enque se constituyen como satisfactores de nece-sidades requeridas por: La naturaleza, paramantener su composicin, estructura y funciona-miento. La sociedad, para generar y manteneruna adecuada calidad de vida. Y la economa,para satisfacer los requerimientos e intereses delas diferentes actividades productivas sustenta-das en los recursos naturales.

    As, entonces, podemos entender, tambin des-de una base conceptual ecosistmica, PatrimonioNatural como el conjunto de subsistemas naturalesdentro de los cuales se incluyen los Recursos Natu-rales y dems bienes y servicios que satisfacen lasnecesidades de la naturaleza, la sociedad y la eco-noma, adicionndole las siguientes aclaracionesconceptuales sobre trminos parecidos y muy rela-cionados entre si3 :

    La Naturaleza: El medio natural, es decir, aquelque hace referencia a todo el acoplamiento de co-sas que existen, se mantienen, se desarrollan y sereproducen independientemente de la voluntad hu-mana (orden preexistente a la accin humana).

    El Medio Ambiente: El medio natural con la parti-cularidad de que es un meta sistema (sistemacomplejo, compuesto de mltiples subsistemas, asu vez complejos), que engloba el sistema socialcon sus respectivas relaciones de organizacin.

    El Patrimonio Natural: El medio natural como resul-tante de procesos de acumulacin o desacumulacin,que conforman una base transmisible de recursosindispensables para el desarrollo humano.

    De acuerdo con la secuencia conceptual hastaahora desarrollada, es evidente la muy estrecharelacin entre el medio natural y sociedad comoelementos de partida en el anlisis para el ordena-miento territorial, al grado que ha surgido un trminoal que esta relacin hace referencia, el OrdenamientoAmbiental Territorial (OAT), el cual, a pesar de teneralcances y niveles de anlisis diferenciados, es unproceso ineludible e indisociable del OT (IGAC, DNP,Ingeominas, 1996). Tal vez debido a la dificultadque implica marcar limites al alcance de la accin deuno y del otro, se ha considerado que el OAT es uncomponente del OT, o en algunos casos, tan slouna dimensin de un proceso multidimensionalcomo lo podra ser el OT.

    Lo realmente importante en este punto, es tenerclaridad en cuanto los alcances de los objetivos:anteriormente se mencionaban los objetivos del OT,mientras que el OAT est dirigido hacia la promo-cin de una mejor relacin con el medio natural ypor ende esta dirigido hacia el aprovechamiento eincremento del patrimonio natural, tambin hacia lamitigacin de efectos deteriorantes, as como haciala resolucin de conflictos generados entre la rela-cin sociedad naturaleza. En este orden de ideas,lo ambiental, tambin tiene relacin con el conjuntode valores, actitudes y motivaciones que enmarcanla relacin sociedad naturaleza, y como estas re-laciones se traducen en formas de apropiacin delos recursos productivos y en sistemas de produc-cin, as como en el manejo individual y colectivo delos recursos naturales, el equilibrio ecolgico, la pre-servacin ambiental y la calidad de vida.

    Los alcances ms importantes a los que el OATpuede llegar, tanto para el OT, como para laimplementacin de polticas y estrategias de desa-rrollo, son los siguientes:

    Caracterizacin de ecosistemas, incluidos losecosistemas naturales y los modificados, tales comolos agroecosistemas y los ecosistemas urbanos, has-ta llegar a niveles de una zonificacin del territorio.

  • 5

    RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    s n t e s i s t e m t i c a d e l e s t u d i o

    Definicin e identificacin de ecosistemas estrat-gicos, trmino este ltimo que plantea, de entrada,una prioridad en razn a su valor en el desarrollo delterritorio ya sea por su biodiversidad, o por su papelen el mantenimiento de los ciclos ecolgicos, de bie-nes y servicios naturales, entre otros.

    Determinacin de reas crticas y de ecosistemasdegradados por fuertes impactos ambientales, queplantean una prioridad en la medida en que requie-ren algn nivel de conservacin, estrategia de manejoo simplemente ser protegidos y recuperados, dadosu alto valor ecolgico y ambiental y, obviamente,como reserva patrimonial natural del territorio.

    Determinacin de reas que, por sus caractersti-cas, puedan eventualmente convertirse ensumideros de las diferentes actividades humanas.

    Definicin de reas de soporte potencial y siste-mas ecolgicos (naturales o modificados) deimportancia vital para el sostenimiento de las ciu-dades y centros poblados.

    Zonificacin y caracterizacin de reas con res-tricciones de desarrollo en razn a su susceptibilidadde ocurrencia de riesgos por amenazas naturales.

    Diseo prospectivo y pronstico de escenariosprobables y deseados en lo que hace referencia a laconservacin de ecosistemas, recursos naturales y

    patrimonio ambiental, lo cual incluye reas de apro-vechamiento sostenible potencial en relacin consus ventajas naturales comparativas, as como tam-bin zonas riesgosas por su susceptibilidad a losdesastres naturales.

    En lo posible llegar a definiciones, cuantificaciones,calificacin y valoracin del patrimonio natural.

    Desarrollo de reas prioritarias y alternativas parala mitigacin de impactos ambientales. Aspecto que,consecuentemente, determinar restricciones deuso y aprovechamiento.

    Por ltimo diseo y ejecucin de estrategias, planesy sistemas de gestin y control ambiental para todoslos niveles de planificacin: local, regional y nacional.

    El concepto que por excelencia hacer referencia alos bienes y servicios del medio natural y su interfasecon las dinmicas sociales, es el ecosistema. Losecosistemas son las comunidades de organismosque interactan conjuntamente con el medio am-biente en que viven.

    No se trata simplemente de estructuras de es-pecies, sino de sistemas combinados de materiaorgnica e inorgnica y fuerzas naturales queinteractan y cambian. Los ecosistemas se hallanentretejidos de forma intrincada por la cadenaalimentaria y los ciclos de nutrientes. Se deben con-

    Demanda Social de la TransformacinBienes y Servicios de la Base Natural

    pol t ico

    econmicosoc ia l

    cultural INTERVENCINDEL TERRITORIO

    atmsfera

    bisferahidrsfera

    l i tsfera

    ECOSISTEMAS

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    siderar como agregados vivientes ms grandes quelas partes que los integran. Cuando se habla de losecosistemas. el aspecto de la escala y el tamaoson esenciales, Un pequeo pantano o una man-cha de bosque pueden ser vistos como unecosistema, nico en su composicin de especies ymicroclimas, un microambiente, asimismo en unaescala mucho mayor. Ecosistema se refiere a comu-nidades ms extensas 100 a 1.000 kilmetroscuadrados de bosque o un gran sistema fluvial, cadauna de las cuales exhibe muchos microambientes,ms an ecosistema es un concepto todava msamplio que puede hacer referencia a categoras deecosistemas; ya sean naturales como pueden serlos marinos, costeros, acuticos, de pramo o fo-restales, o los intervenidos o modificados entre losque sobresalen los agroecosistemas o losecosistemas urbanos.

    Lo crtico desde el punto de vista del ordena-miento, es que tanto los ecosistemas manejadoscomo los naturales son sistemas vivos, capacesde producir todo un abanico de beneficios, y ambosson fundamentales para el desarrollo y an muchoms crtico, la supervivencia humana.

    En este sentido, los ecosistemas se constituyenen la variable dependiente para el desarrollo de lascomunidades, es decir de su capacidad de acogida,regulacin y productiva dependen las posibilidadesde desarrollo de una comunidad, los ecosistemasconforman la estructura de soporte para desarrollo.

    Pero, Cul desarrollo? Pues bien, un desarrollo,que se entiende como la gua y manifestacin pol-tica prospectiva y materializada en el territorio, de lavoluntad de una comunidad sobre su devenir y sufuturo, en la bsqueda permanente de una mejorcalidad de vida y de la construccin de una socie-dad justa y equilibrada. En este sentido, se hacenecesario reflexionar sobre sus componentes. Talsociedad en la bsqueda de sus objetivos de desa-rrollo, nicamente, o al menos principalmente, cuentacon su propio capital y recursos para conseguirlo.

    Este capital, se puede expresar en; El capital hu-mano y social, el cual mediante los valores de los

    individuos y la construccin social de las comunida-des, aportan el ingenio y son, en su bsqueda deun mejor vivir colectivo, el motor del desarrollo. Elcapital cultural, la historia, el conocimiento, la cien-cia y la tecnologa, que permite responder al cmo,y es la valoracin de la capacidad general de lasociedad para transformar su entorno. El capitalpoltico, el cual se manifiesta en la capacidad deuna sociedad de auto gobernarse, regularse y dedirigirse hacia objetivos comunes. Y el capital eco-nmico, materializacin de la riqueza de la sociedad.

    Con estas herramientas fundamentales las so-ciedades promueven su desarrollo e intervienen suterritorio, particularmente su capital natural, el cualse constituye en plataforma de soporte para estedesarrollo. En la medida, en que esta intervencin ytransformacin que demanda el desarrollo es so-cialmente aceptable, econmicamente viable yprev el bienestar y la posibilidad de disfrute y apro-vechamiento, tambin, por parte de lasgeneraciones futuras, se dice que es un DesarrolloHumano Sostenible. Nuestra Constitucin y la Leyplantean el Desarrollo Humano Sostenible como prin-cipio orientador de nuestra sociedad y en esesentido es un compromiso ineludible de nuestrasinstituciones.

    Enfoque del trabajo

    En la bsqueda del Desarrollo Humano Sostenible,como principio orientador e ineludible, El Sistema Na-cional Ambiental y El Ministerio del Medio Ambientecuentan como apoyo cientfico y tcnico con El Institu-to de Hidrologa, Meteorologa y Estudios AmbientalesIDEAM, el cual tiene como funcin principal el levan-tamiento y manejo de la informacin cientfica y tcnicasobre los ecosistemas que forman parte del patrimo-nio ambiental del pas, as como de establecer las basestcnicas para clasificar y zonificar el uso del territorionacional para los fines de la planificacin y el ordena-miento territorial, asimismo posee la responsabilidadlegal de dirigir y coordinar el Sistema de InformacinAmbiental del pas. En estos apartes de la Ley 99 de

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    m a r c o c o n c e p t u a l y e n f o q u e i n s t i t u c i o n a l

    1993 y de sus desarrollos reglamentarios, se recoge acabalidad el enfoque mediante el cual el IDEAM haabordado el estudio de la Cuenca Magdalena Cauca.

    Pero, qu alcance tiene el anterior mandato enun proyecto de estas caractersticas? Obviamente,el territorio que incluye la Cuenca del ro Grande dela Magdalena y su principal afluente el ro Cauca,por sus caractersticas se constituye en, prctica-mente la porcin ms representativa del TerritorioNacional y por lo tanto en una de las ms complejasunidades de estudio, ya que a su vez, es en ella endonde se desarrollan la gran mayora de dinmicassociales y econmicas del pas. Por lo tanto el retoque se revela como compromiso permanente estacentrado en conocimiento de la Cuenca, base dereferencia y soporte fundamental para la toma dedecisiones por parte de sus pobladores y sus auto-ridades en la formacin de su territorio y de sudesarrollo humano sostenible.

    El estudio debe considerarse como un elementoorientador y punto de partida de un crculo dinmicoconstituido por el conocimiento, la planificacin, lageneracin de modelos para la toma de decisiones.Puesto en otros, trminos el conocimiento en fun-cin de la informacin parte de dato como unidadbsica, la cual, mediante ejercicios de agregacin yde valor agregado analtico se constituyen en losindicadores, dentro de los cuales se resalta toda labase cartogrfica; estos indicadores analizados porsu capacidad descriptiva, su representatividad enrelacin a la identificacin de debilidades y fortale-zas y su viabilidad tcnica, puestos de maneraorganizada se constituyen en diagnstico o en unalnea base s su funcin es fijar un parmetro dereferencia, o en ambos en un estudio de mediano ylargo plazos que permita desarrollar estrategias deevaluacin y seguimiento a las decisiones. Este con-junto de niveles de anlisis de la informacin queson la materializacin del conocimiento del territo-rio, se constituyen en el soporte cientfico y tcnicopara la planificacin y para la definicin de polticasy estrategias, para el desarrollo de normatividad ylegislacin y en general para la gestin ambiental.

    Asimismo, este conocimiento, en la medida enque es apropiado y utilizado por la sociedad, es elfundamento para la definicin de tipos de uso delsuelo que pueden llegar a refinados niveles dezonificacin del territorio y a la generacin de mode-los de ordenamiento que orienten el desarrollohumano sostenible de la regin.

    Adicionalmente, en el estudio de la cuenca, sereconoce su enfoque ecosistmico, es decir, se eva-la la manera en que se desarrolla el funcionamientoy la productividad de los ecosistemas y como se venafectados por la forma en que la gente los utiliza. Esas como, mediante el enfoque ecosistmico se rea-liza un anlisis integrado, a manera de ejemplo, escomn en nuestros planes tender a manejar losecosistemas para obtener un bien o servicio domi-nante como por ejemplo la pesca o la generacin deenerga elctrica, sin reconocer, en trminos de ba-lance lo que se est perdiendo simultneamente. Esposible entonces que estemos sacrificando bienes yservicios mucho ms valiosos que los que estamosobteniendo; por lo general con bienes y servicios nomuy valorados como son la biodiversidad o el controlde las inundaciones. Un enfoque ecosistmico pre-tende considerar las posibles alternativas de bienes yservicios e intenta optimizar la mezcla de beneficiospara ecosistemas particulares y entre ellos.

    Asimismo, mediante el enfoque ecosistmico seadopta una visin de largo plazo, trabajando envarias escalas y dimensiones de tiempo. Se resaltaadems, que los ecosistemas funcionan como enti-dades completas y como tales requieren sermanejados, no por partes, esto implica trascenderlos lmites jurisdiccionales, dado que los ecosistemaspor lo general los traspasan.

    Un factor de relevante importancia es que me-diante el enfoque ecosistmico se incluye a la gentey se integra la informacin social y econmica con lainformacin ambiental acerca de los ecosistemas.As pues, en l se relacionan explcitamente las ne-cesidades humanas con la capacidad biolgica delos ecosistemas para satisfacerlas. Esta ptica bus-ca mantener el potencial productivo de las unidades,por eso no se centra solamente en la generacin de

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    bienes y servicios, vindola como el producto naturalde unos ecosistemas saludables y no como un fin ens misma. Segn este enfoque, el manejo no esacertado a menos que preserve o aumente la capa-cidad de un ecosistema para producir los beneficiosdeseados en el futuro.

    En sntesis el estudio, a travs de su enfoqueecosistmico, mediante el cual se realiza una carac-terizacin de su medio natural, se evala su historiay su ocupacin, as como las caractersticas y pro-yecciones de su desarrollo poblacional, se interpretanalgunas de sus ms relevantes dinmicas econmi-cas y las presiones por ellas ocasionadas, seidentifican sus principales potencialidades natura-

    les, as como sus reas crticas en razn de su dete-rioro y disfuncin ecosistmica, o en razn a su valorestratgico como patrimonio natural, entre otrosmuchos aspectos, lo que, en ltimas significa y pre-tende es abordar la Cuenca en un ejercicio deacompaamiento constante, que plantea una rela-cin de mediano y largo plazo, en la bsqueda deun conocimiento progresivamente ms profundo,ms focalizado y ms concreto que, a su vez, permi-ta ir ordenando el territorio mediante la modelacinde escenarios que pongan en evidencia tanto lasoportunidades de desarrollo, como las restriccionesa los usos y la ocupacin actual del territorio y que,por ende, oriente las decisiones hacia los modelosde desarrollo ms viables y sostenibles.

    Notas

    1 Boisier, Sergio. Ordenamiento Territorial y Proyecto

    Nacional, ILPES, Noviembre de 1995.

    2 IGAC, DNP, Presidencia de la Repblica, Ministerios del

    Medio Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural, Interior,

    Desarrollo Econmico, INGEOMINAS. Fundamentos

    sobre Ordenamiento Territorial como Instrumento de

    Planificacin. Bogot, Junio de 1996.

    3 Comolet, citado en DNP. Pramo, Gabriel. Aproximacin

    conceptual, metodolgica y aplicada del ordenamiento

    ambiental del territorio en Colombia. Bogot, Diciembre

    de 1997.

  • Un conjunto de metodologas y tcnicas de tra-bajo investigativo se han aplicado en el diseo,recoleccin de informacin, anlisis, crtica y formu-lacin de resultados del estudio ambiental de laCuenca Magdalena - Cauca, preparado por IDEAMpara Cormagdalena.

    La orientacin multidimensional del estudio ade-lantado por el IDEAM, tanto en sus dimensionesespaciales (Cuenca Magdalena - Cauca), como enlos parmetros temporales (tiempos geolgicos,ocupacin humana, historia social) ha exigido untratamiento especfico y en algunos casos autno-mo, segn el mbito temtico tratado, segn laorientacin de las disciplinas involucradas.

    De acuerdo con la descripcin y diagnstico, for-mulacin de lineamientos para el diseo de unordenamiento ambiental territorial de la CuencaMagdalena - Cauca se ha requerido de un trata-miento metodolgico predeterminado por lasespecialidades temticas y segn las disciplinas que

    configuran el equipo transdisciplinar que el IDEAMintegr para adelantar la investigacin de base parael estudio.

    Las condiciones actuales de intervencin de losecosistemas del territorio de la Cuenca Magdale-na-Cauca, sin duda en su caracterizacin estnmostrando elementos que como la diversidad de sucobertura vegetal por ejemplo o la diversidad tni-co-cultural o el nivel de intervencin antrpica o dedegradacin de algunas de las subcuencas permi-ten identificar unas condiciones positivas y negativasque han delimitado la orientacin metodolgica delestudio; no limitndose a la mera descripcin fsicao caracterizacin de relaciones ecolgicas o facto-res ambientales. Sus ecosistemas muestran unascaractersticas que, por su complejidad, y diversi-dad, han exigido el diseo de tipologas ycaracterizacin especiales.

    Las amenazas naturales como inundaciones, pro-cesos de deterioro (como la sedimentacin o de

    Metodologas y procesos investigativosdel estudio

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    intervencin humana como los frentes de colonizacino de deforestacin de ecosistemas de altura para lasiembra de cultivos ilcitos como la amapola) nos indi-can cmo estn incidiendo estas modificaciones en losbalances hdricos, en flujo de cuerpos o corrientes deagua, en la estabilidad de los suelos y por qu se hanconvertido en elementos centrales de diagnstico y decomprobacin en investigaciones de terreno.

    En algunas reas crticas se ha acudido al diseoy modelacin de instrumentos para el anlisisprospectivo o la formulacin de escenarios posiblespara la identificacin multivariable del comportamien-to de un cmulo de factores que inciden o puedenhacerlo en el futuro sobre la sostenibilidad ecolgicade la Cuenca Magdalena - Cauca.

    Pero por sobre todo el universo informativo acopiadoy los procesos metodolgicos que han mediado ensu generacin como resultados del estudio pueden,a su vez, incidir en el conocimiento para la toma dedecisiones a escala institucional de las autoridadesambientales responsables de la orientacin, protec-cin, conservacin o restitucin ambiental del territoriode la Cuenca Magdalena - Cauca.

    En su orientacin bsica el estudio se ha dirigidoen trminos de informacin al acopio, procesamientoy normalizacin de todas aquellas fuentes de carc-ter documental y bibliogrfico del objeto de estudio.

    La caracterizacin del territorio desde una pers-pectiva ambiental rebasa los enfoques tradicionalesde la investigacin geogrfica o del medio fsico, porser la Cuenca ms intervenida y con mayor caudaldemogrfico del pas.

    La valoracin de los recursos naturales poten-ciales as como de las condiciones actuales deluso del territorio, la vocacin de los suelos y laincidencia de los factores geomorfolgicos, atmos-fricos y tambin antrpicos permite definir aquellasreas que exigen de un tratamiento especfico deconservacin, de proteccin, de restitucin fores-tal o de explotacin intensiva de acuerdo con las

    caractersticas y para la redefinicin de los usosms adecuados.

    Ello se expresa a escala de delineamientos parael reordenamiento, a modo de ejemplo en el an-lisis de los usos, compatibles con su conservacinas como los elementos prospectivos en cuando aadministracin providente de los recursos hdricos,entre otros, para el sostenimiento de la poblacinproyectada a un horizonte de medio siglo como seha intentado en los modelos diseados y aplica-dos para el proyecto con la asesora de laUniversidad del Valle.

    A modo de sntesis introductoria podra sealarseque este estudio ambiental de la Cuenca cubre varia-dos componentes que se manifiestan especficamenteen un abanico de recursos tericos, de mtodos y deherramientas o tcnicas de investigacin y suaplicabilidad futura por parte de la Corporacin delMagdalena que tienen, a modo de ilustracin unosobjetivos en trminos de usos o de comprensin defenmenos que all se sucede, entre otros:

    1. Repertorio bibliogrfico documental, que contri-buye a establecer la factibilidad de la formulacino no de una lnea base para la investigacin o,en su defecto, ms modestamente a establecerun estado del arte.

    2. Un inventario actualizado de los recursos natu-rales o de las potencialidades estimadas de losmismos recursos, por temticas, primordialmen-te y su comportamiento al interior de la Cuenca.

    3. Evaluacin de reas criticas, de amenazas y ries-gos, como es el caso cclico de las inundacionespara determinar las reas de alto riesgo y mitigarsu impacto mediante estrategias mltiples re-comendadas.

    4. Anlisis y evaluacin de ambientes singulares ode extrema rareza ecolgica (no por la densidado abundancia sino por la disminucin numrica osuperficial debido casi siempre a intervenciones

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    m e t o l o g a y p r o c e s o s i n v e s t i g a t i v o s d e l e s t u d i o

    antrpicas) como los pramos, nevados o cier-tos relictus de bosques nativos por ejemplo.

    5. Evaluacin de las tendencias pesadas que pue-den generar impacto ambiental mediante elsealamiento de los grados de vulnerabilidad olas fragilidades que muestran determinadascuencas, o ecosistemas, para establecer loscondicionantes estructurales o cclicos en el or-denamiento y asegurar su sostenibilidad.

    6. Identificacin puntual o establecimiento detipologas sectoriales. Como la clasificacin enecozonas, para los sectores productivos, agru-pados ecolgicamente.

    7. Evaluacin de los riesgos ambientales, como laremocin en masa, terremotos, avalanchas, cre-cientes de ros y afines.

    8. Delimitacin potencial de la capacidad de cargade algunos ecosistemas sometidos a altas pre-siones, con el fin de determinar los usos ptimoso lmites, sin que se ponga en riesgo lasostenibilidad del recurso o la integralidad de losecosistemas de la Cuenca.

    Etapas del estudio

    Con el propsito de cubrir adecuadamente elcumplimiento de los objetivos generales y especfi-cos del estudio varias etapas en su desarrollo serequieren para su cumplimiento.

    La delimitacin de objetivos, seleccin de mto-dos, trminos de referencia sectoriales ycronogramas de actividades en trminos de resul-tados esperados se identifica en la memoriaadministrativa del proyecto

    Definicin de objetivos

    El diseo y articulacin de los propsitos u objeti-vos del estudio, pactados por las partes del convenio

    apuntan a caracterizar por todos los medios los ele-mentos biticos y abiticos del territorio de la CuencaMagdalena - Cauca y su estado actual.

    Es condicin indispensable que se produzca unproceso de ordenamiento ambiental particular y almismo tiempo establecer y laborar de acuerdo conlas dems unidades ambientales del territorio.

    Repertorio de fuentes documentalesy bibliogrficas sobre al cuenca.

    Revisin analtica de fuentes

    Este subproducto del estudio pone de presentelos enfoques puntuales en su gran mayora y losescasos y poco profundos de cobertura mayor de laCuenca Magdalena - Cauca, rastreando la trayec-toria de la investigacin

    La informacin temtica a la que apunta la biblio-grafa de la Cuenca tiene como eje bsico de estudiola singularidad en el contexto de las regiones natu-rales, as como los enfoques mas particulares ypuntuales en su temtica de la mayora.

    Los estudios ecolgicos de gran aliento en le pasno pasan de ser marcos generalizantes y esfuerzosmuy reducidos. la documentacin requerida paracubrir las demandas institucionales de informacinson los mas abundantes.

    El repertorio documental y bibliogrfico preparadopor IDEAM en el marco del estudio permite estable-cer las tendencias histricas en los estudios y lapreponderancia de aquellos relativos al mbito localo regional. Otro tanto a los estudios desarrolladoscomo exigencias para el otorgamiento de licenciasambientales para la explotacin de recursos.

    Las obras panormicas, las descripciones deviajeros y expediciones se diferencian de misio-nes orientadas al reconocimiento de aspectosespecficos del territorio: geolgicos, hidrolgicos

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    para la navegacin tienen mas el carcter deestudios sectoriales.

    Resulta paradjico identificar lo reducido de losestudios con cubrimiento de toda la Cuenca. Des-taca, sin duda el primer intento de cubrimiento totalde la Cuenca en el convenio Colombo - Holandsiniciado en 1977 para concebir un plan maestro parael aprovechamiento de los recursos de agua y sue-los en la Cuenca Magdalena - Cauca. Antecedentedestacado del presente estudio.

    Este repertorio bibliogrfico y documental estaestructurado mediante una subdivisin jerrquicapor temas y subtemas, con una analtica de cadatema en fichas individuales de cada documento obibliografa. Incluye la ubicacin del documento se-gn unidades de informacin.

    En la memoria administrativa del Convenio y comoInforme de avance se pueden consultar las fichas ana-lticas de cada uno de los estudios que se registrancomo pertinentes para Cuenca Magdalena - Cauca.

    Estudios sectoriales

    De acuerdo con las especializaciones por temti-ca que muestran las subdirecciones del IDEAM sehizo un plan de trabajo especfico para el tratamien-to de la informacin y la realizacin de lasinvestigaciones. Esta estructura por coberturas per-mite, entonces, que sean posibles posteriormentepara los usuarios de esta informacin la posibilidadde formular comparaciones, establecerinterrelaciones y producir inferencias a partir del es-tudio comparativo de estas coberturas.

    En trminos de metodologas se observar a modoilustrativo como ha sido el manejo sectorial de acuer-do a su temtica propia.

    Metodologas sectoriales

    El estudio rene un conjunto de disciplinas ysaberes en su concepcin y ejecucin de los estu-

    dios sectoriales que se caracterizan como discipli-nas por la aplicacin de mtodos especficos deacuerdo con l rea temtica de que traten.

    De manera sucinta se hace una presentacin que,a su vez, permite conocer las especificidades de losenfoques metodolgicos que distinguen cada reatemtica tratada en el estudio y los logros y alcan-ces ms sustantivos, y las posibilidades decontinuidad del estudio por reas temticas.

    De manera especial hay que hacer referencia aalgunos modelos que articulan reas temticas di-versas y que mantienen la opcin de mantener elsentido de la totalidad de la Cuenca. Y por otro ladoen lo que podramos denominar la dimensin espa-cial del estudio lograr validar y consolidar la valiosainformacin del orden municipal y local, integrndo-la a modelos, bases de datos y desarrollosconceptuales realizados por el IDEAM

    Hidrologa

    Se estudi, analiz y evalu el agua como uno delos elementos integradores y determinantes en losprocesos biticos que se dan en la Cuenca y susecosistemas. Se analiz la variabilidad espacio -temporal de estos procesos teniendo en cuentaadems el agua como elemento del medio naturaly como recurso. Incluye el agua superficial y subte-rrnea, su cantidad y calidad y condiciones desostenibilidad hacia el ao 2025, en funcin de pro-yecciones de posible demanda para abastecer losdiferentes sectores socioeconmicos.

    Con base en un anlisis integrado que tom comoeje articulador el agua, se determinaron la oferta ydisponibilidad hdrica actual y futura a partir del rgi-men general que da una gua del comportamientolocal; se establecieron las zonas de mayor presinpor el uso del recurso y la vulnerabilidad de los siste-mas hdricos que abastecen los sectoresproductivos, con especial nfasis en aquellos quesirven para suministrar agua a las poblaciones delas cabeceras municipales.

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    m e t o l o g a y p r o c e s o s i n v e s t i g a t i v o s d e l e s t u d i o

    A partir del anlisis de los procesos de transportey concentracin de sedimentos, se establecieronlas zonas de mayor produccin de estos, las cuales,evaluadas con los procesos de erosin, determinanlas que tienen mayor degradacin en sus suelos.Se evalu la dinmica de las inundaciones, con par-ticular nfasis en las zonas ms susceptibles, lasamenazas, en funcin de diferentes estadoshidrolgicos, se zonificaron y adems se determina-ron puntos crticos para las principales poblacionesaledaas al cauce principal del ro.

    Las bases y los modelos planteados permitirnen el corto plazo, una vez sean calibrados, determi-nar las alteraciones y condiciones de sostenibilidaddel recurso hdrico en la Cuenca lo mismo que de lasactividades que de l dependen, con la posibilidadde simular e interpretar los diferentes escenariosque se quieran construir. Estos instrumentos ade-ms mejorararn las predicciones y alertashidrolgicas y permitirn determinar las implicacionessobre el rgimen hidrolgico y la viabilidad de losproyectos y propuestas orientadas al ordenamien-to, segn las condiciones de cambios en lascoberturas vegetales, en el suelo y en el rgimenhidrolgico en particular.

    Caracterizacin climtica

    A pesar de que se realiz una exhaustiva revisinbibliogrfica de estudios anteriores efectuados enla Cuenca, la mayor parte del estudio ha sido pro-ducido con fuentes primarias, generadas por la redde estaciones meteorolgicas que opera el IDEAM.En el caso de los captulos referidos a la distribucinespacial y temporal de las variables climatolgicas,se utilizaron los datos de lluvia de alrededor de 1.500estaciones pluviomtricas, ubicadas sobre la Cuen-ca. Esta informacin se proces de acuerdo conmetodologas recomendadas por la OMM, en cuantohace referencia a generacin de datos faltantes,homogeneizacin de series y obtencin de norma-les climatolgicas. En el presente caso, todos lospromedios se refieren a la normal 1961 - 90, la cualconstituye estndar internacional, que asegura laestabilidad y la confiabilidad de las estadsticas.

    Se ha estudiado en mayor detalle la distribucinespacio - temporal de gran parte de las variablesque determinan el clima de la Cuenca, incluidosmapas a escala 1:500.000 con las isolneas de sudistribucin y los histogramas respectivos. Esto hapermitido realizar la clasificacin climtica, basadaen el comportamiento de las variables, precipita-cin y temperatura. Para efectos de anlisis, se haestablecido una regionalizacin, basada principal-mente en los procesos pluviogenticos, que tienenlugar en la Cuenca. Esta regionalizacin se ha utili-zado para un anlisis ms detallado delcomportamiento temporal de las variables climato-lgicas, para lo cual se trat de destacar lasdiferencias del mismo en las distintas reas.

    En la parte de agroclimatologa, se ha calculadola evapotranspiracin potencial por medio del m-todo de Penman - Monteith, recomendado por laFAO, el cual es mucho ms elaborado y completoque otros utilizados en estudios anteriores, comoChristiansen o Thornwaite, adems de dar buenosresultados en la franja tropical. En este captulo seofrecen importantes herramientas de planificacinagrcola, tales como la regionalizacin de la Cuencapor ndice de disponibilidad hdrica en el suelo, enperodos de diez aos aptos para el crecimiento delos cultivos y el anlisis de las posibilidades paraestablecimiento de calendarios agrcolas potencia-les, basados en el comportamiento probabilsticode las lluvias decadales.

    Como elemento adicional y no cubierto hastaahora en ningn estudio integral de la Cuenca, sehan estudiado la variabilidad climtica, el cambioclimtico y el comportamiento del ozono. Al respec-to, se han tenido en cuenta modernasinvestigaciones sobre la interaccin ocano - at-msfera y los fenmenos de El Nio y La Nia.Indicadores como el ndice de Oscilacin del Sur ylas anomalas de la temperatura superficial del mar,han permitido llegar a conclusiones relacionadas conla causalidad de la aparicin de anomalas climticasque peridicamente puedan afectar la situacinsocioeconmica en alguna parte de la Cuenca, en

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    un momento dado. Se incluye tambin un estudiode las tendencias del clima futuro, con indicadoresque permiten determinar el cambio probable en elcomportamiento climtico de la Cuenca.

    Geologa, geomorfologa y suelos

    Esta unidad temtica se abord con base en lossistemas morfognicos del territorio nacional estu-diados por la Universidad Nacional en 1966. Seconsolidaron unidades bajo el sistema morfognicoen mencin. Bajo esta metodologa se trabajarongeoformas, geologa, sistemas erosivos ybioclimticos. Con base en fotografas reas e im-genes de satlite se logr un sistema jerrquico decuatro variables: tipo de roca, pisos bioclimticos,erosin actual y potencial y uso de los suelos. Asfue descrita la Cuenca en siete grandes unidades.

    En suelos se realiz una revisin bibliogrfica en lonacional, regional, local con apoyo del IGAC, el ICA,y las Corporaciones Autnomas. Se utiliz la basecartogrfica del IGAC de 1983. Se hizo una descrip-cin espacial con la realizacin de modelos de suelos.En la oferta natural de suelos se tomaron los cicloshidrolgicos, la infiltracin y los filtros altergenos,entre otros. La escala a la que se trabaj fue la de1:500.000. Se lograron ndices para desertificacin,remocin en masa, erosin y se lleg al detalle deintensidad en tipos de procesos. Se desarrollaronaplicativos de procesos de contaminacin de sue-los y tambin de altergenos y metales.

    La oferta y capacidad agrarias se validaron en cam-po, as como para suelos con tres transectos en elAlto, Medio y Bajo Magdalena. Igualmente se utiliza-ron evidencias fotogrficas como indicadores visibles.

    En degradacin de los suelos en lo que se refierea salinizacin, contaminantes y altergenos, no exis-ta modelo para conceptualizar. Entonces el IDEAMlogr consolidar modelos heursticos, conocimientoy experiencia para llegar a variables ponderadas.Esta parte del estudio cre un modelo de suscepti-bilidad de movimiento de remocin en masa

    (deslizamientos). Todo esto se expresa en grficas yen mapas digitales georreferenciados que se alimen-tan de bases de datos alfanmericas del IDEAM sobreplataforma ORACLE. Bajo este criterio ecositmico setienen ms de 500 perfiles cada uno con 125 varia-bles, cruzando entre otros geoposicionamiento,valores fsicos, qumicos y biolgicos.

    Sistemas naturales

    Dentro de la conceptualizacin de ecosistemasesta parte del estudio aunque se dedic al compo-nente biolgico de la Cuenca logra, mediante el usode tecnologas de punta en georreferenciacin, de-jar una excelente base para cruce de informacinentre lo bitico, lo edfico y lo hidroclimtico, hastala formulacin ecosistmica deseable.

    Aunque la base de la informacin se tom enescala 1:500.000, todos los mapas que se presen-tan, tanto en el resumen ejecutivo como en el informefinal, pueden ser impresos en escalas de hasta1:100.000 debido a la riqueza de la informacin cap-tada mediante mtodos de reflectancia de lavegetacin por respuestas espectrales. Esto dacomo resultado una clasificacin digital que puedellegar a entregar informacin por cada 25 hect-reas. Este logro debe hacerse relevante pues espionero en el orden latinoamericano. En realidad loque se entrega en este captulo es un sistema deinformacin espacial con aproximaciones por muni-cipio, departamento y ecorregin.

    La validacin se hizo en las 23 CorporacionesAutnomas Regionales de la Cuenca y en todossus departamentos.

    En la divisin por ecosistemas se identificaron17.000 registros, 3.000 de fauna y 14.000 de floracruzando lo espacial con bases de datosalfanumricas. En lo forestal se identifican y carac-terizan 15 familias importantes lo mismo que msde 200 plantaciones. En este punto se logra realizarun mapa detallado con ndices potenciales debiomasa para reforestacin comercial y

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    m e t o l o g a y p r o c e s o s i n v e s t i g a t i v o s d e l e s t u d i o

    georreferenciar cambios en coberturas vegetales delas dcadas del 70 y del 90 del siglo XX.

    Una de las conclusiones importantes es que laCuenca empieza a disponer de sistemasgeorreferenciados con los cuales no cuenta ni elpas ni Latinoamrica. Todava realizamos cartogra-fa por aproximaciones y clasificacin visual. Estecaptulo aprovecha esta excelente herramienta dediagnstico y planeacin.

    Poblacin

    Este estudio se adelant en dos dimensiones: laprimera, analtica y explicativa, la segundaprospectiva. En la primera se tomaron como base elepicentrismo regional y la movilidad espacial dentrode esquemas de regionalizacin. Se analizaron lasconfiguraciones urbano - rural de los asentamientos,la actividad econmica, la calidad de vida y perfilesde desigualdad, y la presin sobre el medio fsico.Se pudo entonces empezar a determinar los deno-minados nudos crticos de la Cuenca.

    En la dimensin prospectiva se elaboraron mode-los de simulacin, integrando las variables mscrticas que permiten inferir con base en tasas decrecimiento, lineamientos especialmente en las lo-calidades ribereas. Teniendo un escenario base selograron proyecciones de poblacin en el ordenmunicipal a 50 aos.

    La Universidad del Valle aport al estudio de po-blacin la asesora en la orientacin conceptual y elenfoque de macrorregionalizacin. Ellos, a su vez,son autores de los ejercicios economtricos y dealgunos lineamientos generales de poltica.

    Como logros se pueden resaltar:

    1 Una primera aproximacin a la zonificacin. 2.Una profundizacin para mirar los elementosde interaccin de las diferentes unidades. 3.Las proyecciones poblacionales. 4. Y lograr es-tablecer variables para modelar presiones

    (calidad de vida, desigualdad y pobreza, urba-nizacin entre otras).

    2 Para todos estos trabajos se utilizaron los cen-sos de 1993 del Dane y las encuestas nacionalesde hogares tomando los microdatos, es decir lamateria prima ms detallada.

    Economa

    Este estudio se puede dividir en tres partes. Laprimera busc establecer el uso del territorio con elempleo de fuentes secundarias de informacin. Lasegunda parte analiz el flujo de materiales y ener-ga de la Cuenca. Esto dentro de la concepcin deprocesos productivos con la finalidad de poder con-cluir qu tanto puede soportar la Cuenca la presinantropognica. La tercera parte dedic sus esfuer-zos a caracterizar la produccin econmicageogrficamente lo que dio como resultado lazonificacin en ecozonas. Adems de la variable pro-ductiva se cruzaron las variables de suelos, clima yaltitud. Esto permite analizar las relacionesintersectoriales con miras a la sostenibilidad demodelos de desarrollo.

    En cuanto a la cuantificacin de impactos se de-ben considerar los anlisis presentados por el reatemtica que se denomin en el estudio Calidad.

    Debemos mencionar el estudio de la produccinpesquera de la Cuenca. En primer lugar se analizaronlas estadsticas del Inderena de 1968 a 1979 y las delINPA de 1988 al 1998. Se cre un modelo concep-tual de diferentes interacciones mediante los datosdel Fenmeno del El Nio de 1939 a 1998. Esto, porsupuesto, deriv en la comprobacin de un claro des-censo de la produccin pesquera del ro Magdalena.Se analizaron la historia diagnstica y la gestinpesquera desde el ao 1947 a la actualidad.

    Se recogieron todo tipo de documentos desdefotos hasta planes y esquemas de ordenamientoterritorial. La escala de este estudio igualmente esde 1: 500.000 y se recomienda llegar a las escalas

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    1:10.000 y 1:5.000. As mismo el estudio sugiere elnecesario cruce de los POT locales con los municipalesy al igual que con los regionales. A pesar de encontrargran colaboracin de las diferentes entidades y de lapoblacin en general durante el viaje que dur un mesy recorri todo el ro Magdalena de sur a norte, seevidenciaron grandes deficiencias en la comunicaciny en la socializacin de la informacin, especialmentecon los directos implicados en la interaccin con el ro.

    Calidad

    En este captulo se estudia la radiacin solar UVcon datos de cinco estaciones de medicin delIDEAM, tres de las cuales estn dentro de la Cuen-ca. Con la informacin del satlite TOMS de la NASAse estudi la capa de ozono. Esto se realiz con lautilizacin de la red Internet alimentando las basesde datos con las coordenadas de la Cuenca.

    Para conocer la calidad de las lluvias se monitoreocon 22 estaciones, 9 de las cuales estn dentro dela Cuenca. All se pudo determinar el grado de aci-dez de la lluvia.

    Se evalu el riesgo potencial de vertimientos org-nicos, plaguicidas, metales pesados (oro), y actividadpetrolera. Se realizaron los modelos conceptuales.Mediante algoritmos y variables biofsicos se analiza-ron los riesgos potenciales de produccin econmica.

    Para el monitoreo de calidad del agua superficialse desplazaron tcnicos que tomaron muestras a lolargo de la Cuenca para determinar temperatura,pH, conductividad, oxgeno disuelto, y turbidez. Sepudieron determinar demandas qumicas de oxge-no. Todo esto est expresado textualmente y enmapas. Todava se analizan muestras de agua ysedimentos del ro. Los resultados se entregaran encuanto terminen los anlisis.

    Cultura

    Los dos componentes bsicos de este estudioson, por una parte, el anlisis y desarrollos con-

    ceptuales a partir de una muy completa historia de laCuenca y por otra el modelo entidad - relacin quesobrepasa cuantitativa y cualitativamente clasificacio-nes e inventarios culturales previos realizados en elIDEAM. Este modelo est construido con los softwarepower builder, data arkitect, Appmodeler y script SQL.El modelo lgico logra empezar a construir puentesque relacionan, en tecnologa de bases de datos, lainformacin de poblacin, lo biotico y de ciencia y tec-nologa en un enorme rango histrico con los complejosculturales, el territorio y otras importantes variables.

    Estructura de presentacin delinforme final

    El informe final consta de doce captulosestructurados de la siguiente manera:

    Caracterizacin de la Cuenca: En ste capitulo selocaliza de manera macro la geologa, el clima, elsistema hdrico.

    1. Hidrologa y recursos hdricos: Se caracteriza yestudia el, sistema hidrogrfico e hidrolgico dela Cuenca, las Cuencas de drenaje del Magdale-na y del Cauca y las provincias hidrogeolgicasde importancia, los flujos y almacenamientos,los lineamientos para la modelacin matemti-ca de procesos hidrolgicos en la CuencaMagdalena - Cauca, las relaciones de oferta ydemanda hdrica, y los elementos bsicos parala toma de decisiones.

    2. Climatologa: Se recogen las series histricas deregistros climticos de la zona para un anlisisde la variabilidad climtica y pluvial. El estudioincluye la importante influencia de los fenme-nos del Nio y la Nia en los sistemas climticosde la zona, una caracterizacin agroclimtica,tendencias de largo plazo y consideraciones acer-ca de la capa de ozono.

    3. Geologa: Se estudian la cronoestratigrafa y lalitoestratigrafia, los terrenos geolgicos y los blo-

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    m e t o l o g a y p r o c e s o s i n v e s t i g a t i v o s d e l e s t u d i o

    ques tectnicos y la geologa estructural de todala Cuenca.

    4. Geomorfologa: En este capitulo se trata lamorfometra, la morfodinmica, los sistemasmorfognicos. Especial atencin se presta a lageomorfologa del delta del ro Magdalena.

    5. Suelos, taxonoma, oferta, degradacin y esta-bilidad: En esta parte se caracterizan los suelosde la Cuenca y su taxonoma y se estudia laoferta natural de los suelos. Se establecen algu-nos indicadores de oferta edfica, con el estudiode las capacidades de almacenamiento, veloci-dad de infiltracin y regulacin. Se analiza ladegradacin de los suelos por erosin,desertificacin, compactacin, degradacinquimica y biolgica. Se presenta un anlisis de laestabilidad por fenmenos de remocin en masay su susceptibilidad e influencia en la estabilidadde laderas en la Cuenca.

    6. Ecosistemas: Se estudian las coberturas vege-tales georreferenciadas desde imgenes desatlite y validadas en campo. Se clasifica yanaliza las zonas de vida de Holdridge. Se dis-cuten las diferentes zonas de importanciabiolgica y la caracterizacin biolgica de losecosistemas de la Cuenca. Se identifica y eva-la el recurso forestal.

    7. Aspectos sociales la Cuenca Magdalena - Cauca:En esta parte encontramos el estudio de Pobla-cin de la Cuenca. Existe una metodologa propiade este apartado con la definicin de los ejesanalticos y las macrorregiones. Se estudia laconfiguracin urbano - rural en los asentamientoshumanos y su actividad econmica. Se valora lacalidad de vida, la distribucin del ingreso y losaspectos sociales.

    Tambin se ve la presin de la poblacin sobre losrecursos. Finalmente encontramos un anlisis es-tructural de las relaciones crticas en un ejercicio deprospectiva.

    8. Aspectos culturales de la Cuenca Magdalena -Cauca: Un estudio social y antropolgico conamplio rango histrico desde los primerosasentamientos anteriores a la conquista hastanuestros das. En este capitulo se encuentra elanlisis en detalle de la importante diversidadcultural de la regin. Este estudio entrega un,catlogo de culturas y etnias indgenas actua-les, as como su caracterizacin especfica. Msimportante resulta el modelo entidad - relacinque cruza de manera lgica mltiples variablesfsicas, culturales y econmicas entre otras.

    9. Anlisis de las actividades econmicas en la Cuen-ca Magdalena - Cauca: Uso del territorio y losflujos de materiales y energa. Se definen y ana-lizan las ecozonas.

    10.Calidad ambiental de la Cuenca Magdalena -Cauca: Se analiza la calidad fsico - qumica delmedio ambiente. En especial se determina lacolumna total de ozono. En detalle aparece elimpacto de sectores socioeconmicos en la ca-lidad ambiental. Se analiza, as mismo, la calidadfisicoqumica del recurso hdrico superficial.

    11. La Cuenca Magdalena - Cauca frente al cam-bio global: Esta es una visin de la Cuencadentro de una perspectiva de cambio global enlas alteraciones al ambiente en lo que se refie-re a la atmsfera, litsfera, hidrosfera, criosfera,biosfera y antropsfera. Estudia las diversasemisiones que alteran la atmsfera.

    12. Consideraciones finales.

  • Corporacin Autnoma Regional de CundinamarcaConvencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimticoCorporacin Autnoma Regional del Ro Grande de la MagdalenaEl Nio Oscilacin del SurOrganizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la AgriculturaGases de Efecto InvernaderoInstituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios AmbientalesSigla en ingls equivalente a Panel Intergubernamental de Expertos sobre elCambio ClimticoOrganizacin de Estados AmericanosOrganizacin Internacional del TrabajoOrganizacin Meteorolgica MundialOrganizacin Mundial de la SaludProducto Interno BrutoPequea y mediana empresaPrograma de las Naciones Unidas para el DesarrolloPrograma de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteOrganizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la CulturaFondo internacional de las Naciones Unidas de Socorro a la Infancia

    CARCMCC

    CORMAGADALENAENOS

    FAOGE I

    IDEAMIPCC Cambio Climtico

    OEAOIT

    OMMOMS

    PIBPYMEPNUD

    PNUMAUNESCOUNICEF

    Abreviaturas y convenciones

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    Abreviaturas y convenciones

    Ac.Ap

    c.aCDN o

    Op citP a g

    P ps.fs. iss

    trad.v.o.

    vto,vta. . / . .

    Antes de CristoAntes del presente. Fecha lmite, 1950, para dataciones de

    carbn 14, con un margen de ms o menos aos de error

    Cerca, en torno a la fecha que se indicaDisco compacto (compact disc)Nmero, tambin nmOpere citato (en la obra citada)pginaPginasSin fecha; tambin, s/fSin lugar de edicinsiguientes (pginas)Traduccinversin originalvuelto o vueltasiguen ms pginas

    HidrografaAcq. AcequiaCga. CinagaEmb. EmbalseHml. HumedalLag. Laguna

    Q. QuebradaR . Ro

    FisiografaAl. Alto

    Crr. CerroCl la. CuchillaMrr. MorroPr. Pramo

    Pe. PeaSal . SaltoSrr. Serrana

    Divisin AdministrativaDpto. DepartamentoMpio. MunicipioPrca. ProvinciaReg. Regional

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    a b r e v i a t u r a s y c o n v e n c i o n e s

    Unidades y equivalencias

    l Ggtc= I Gigatonelada= 109 toneladas

    l Gg= l Gigagramo= 109 gramos

    l ton= l tonelada= 106 gramos

    l Tg= l Teragramo= 1012 gramos

    l Tcal= l Teracalora= 1012 caloras

    l ppm= una parte por milln en volumen

    l ppbv= una parte por mil millones en volumen

    l ha= l hectrea= 10.000 m2

    msnm= metros sobre el nivel del mar

    Superficieh a Hectreas

    km 2 Kilmetro cuadrado

    Volumenm3 Metro cbico

    l Litroml Mililitro

    K h a Kilohectreas, miles de hectreas

    Volumen de caudall /s Litro por segundo

    m3/s Metro cbico por segundoP h Acidez-Alcalinidad

    SonidodB Decibel

    Unidades de medida

    Concentracionesppm Partes por milln

    ppmm Partes por mil millonesppb Partes por billn

    Longitudesmm Milmetroscm Centmetrosm Metros

    km Kilmetros

    Altitudmsnm Metros sobre el nivel del mar

    Peso/masamg Miligramosk g Kilogramo

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    Compuestos qumicosC carbono

    C F C Clorofluorocarbonos

    CH4 metano

    C O monxido de carbono

    C O 2 dixido de carbono

    HCFC Hidroclorofluorocarbonos

    HFC Hidrofluorocarbonos

    PFC Perfluorocarbonos

    N2O xido nitroso

    NOx xidos de nitrgeno

    O 3 Ozono

    SF 6 hexafluoruro de azufre

    S O 2 anhdrido sulfuroso

    COV Compuestos orgnicos voltiles totales

    COVNM Compuestos voltiles no metnicos

    DBO Demanda bioqumica de oxgeno. Es la cantidad de oxgeno consumido por la materia orgnica en aguas residuales durante la descomposicin.

    DBO5 Demanda bioqumica de oxgeno con prueba de cinco das, expresada en miligramos por litro.

    GLP Gases licuados del petrleo, principalmente propano y butano o su mezcla.

    COVDOM Compuestos orgnicos, voltiles diferentes del metano.

    Factor de Emisin Coeficiente que relaciona las emisiones reales con los datos de actividad como tasa estndar de emisin por unidad de actividad.

  • RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    a b r e v i a t u r a s y c o n v e n c i o n e s

    Medidas

    cm Centmetros

    d Da(s)

    g Gigao Grado(s) centgrados

    o C Grados Celsius

    g Gramo(s)

    h a Hectrea(s)

    h Hora(s)

    hc Hecto

    k g Kilogramo(s)

    km Kilmetro(s)

    l Litro(s)

    lps Litro por segundo

    m Metro(s)

    ml Mililitro(s)

    mm Milmetro(s)

    min Minuto(s)

    Minuto(s) de arco

    s Segundo(s)

    Segundo(s) de arco

    t o n Tonelada(s)

    w Watts

    Hertz/Hz Frecuencia

    N Fuerza newton

    pascal/Pa Presin Tensin

    wat t W Potencia

    volt V Tensin elctrica

    ohm W Resistencia elctrica

    siemens S Conductancia elctrica

    lumen /Lm Flujo luminoso

    lux Lx Iluminacin

  • Este acpite busca expresar como lo indica el t-tulo una visin panormica, en forma apretada, decada una de las coberturas en que se ha estructura-do el contenido temtico del estudio ambiental dela Cuenca Magdalena Cauca.

    Resulta sin duda difcil y hasta pretencioso inten-tar en unas cortas pginas de texto imponer unareduccin de la informacin, de las metodologas yde los hallazgos del estudio, que se contienen enlos 10 volmenes de la versin integra del informefinal. Pero por razones de espacio y de economa detiempo del lector este intento esta orientado a daruna visin multivariable de cada una de las cobertu-ras en que se estructura este apartado. Y que poneen contraste aquellos elementos que son genricoso comunes a todo el territorio con aquellos que sedestacan por su atipicidad. o singularidad en el temaanalizado.

    El tratamiento especfico de cada una de las co-berturas en que esta integrado este apartado

    Sntesis temtica del estudio

    bsicamente consta de tres elementosorientadores: un texto que introduce o acerca al alector a la temtica de la cobertura, indicando culel enfoque y las restricciones. Le sigue un breverecorrido por la especificidad de los mtodos pro-pios de las disciplinas responsables del tratamientoinvestigativo del rea temtica y una sntesis pro-piamente que permite visualizar y caracterizaraspectos propios de la Cuenca Magdalena Cauca

    No escapa la diversidad y en cierta forma dispari-dad en el tratamiento de cada una de las reastemticas. Porque el nfasis vara de acuerdo conlas orientaciones y los aspectos tratados.

    No es pues una versin en miniatura del universotemtico de la versin integra o un simple resumensin estructura ni coherencia interna en los textos.Nos encontramos con criterios de selectividad y derelieve en los temas y aspectos mas destacados uobservables en este recorrido panormico que enalgunos casos conduce al lector a la consulta del

  • 26

    RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    tratamiento en extenso de la materia o aspectoaqu enunciado.

    Se ha mantenido en lneas generales la secuen-cia en los temas, partiendo de una caracterizacinde la Cuenca muy sucinta y en el tema hidrolgico yde recursos hdricos, el lector se adentra en las di-mensiones y elementos propios de aquella.

    Hay una integracin temtica de geologa,geomorfologa y suelos, que en el texto integro tie-nen autonoma relativa. Esto explica la disminucinnumrica de los apartados entre esta versin y laextensa del informe final.

    La presentacin temtica hace que cada sn-tesis tenga una relativa autonoma en sutratamiento y se vaya ascendiendo o descen-diendo por capas o coberturas temticas en elenfoque o mtodo expositivo.

    No sobra advertir que cada una de las coberturastiene su propia dinmica y estructura. Al lector que-da el reto de ir correlacionando, asociando,diferenciando o contrastando los elementos aquexpuestos y los problemas derivados de las ten-dencias de explotacin, conservacin o depredacinque muestra la cuenca y su cobertura natural.

    El material cartogrfico que apoya visualmentelos textos ha sido reducido ostensiblemente. Laversin integra consta de 230 coberturas o ma-pas. Aqu se han reproducido los ms estratgicoso que mejor ilustran o apoyan los planteamientosde la sntesis.

    Un total de once apartados temticos cubreeste acpite, reducido en su estructura de prra-fos e interttulos, lo que favorece la lectura llanadel documento.

  • 27

    RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    s n t e s i s t e m t i c a d e l e s t u d i o

    LA CUENCA HIDROGRFICAMAGDALENA - CAUCA

    El sistema hidrogrfico del territorio central co-lombiano est marcado, en buena parte, por lossurcos que dan configuracin a su relieve y, a modode ilustracin, caracterizados as:

    - Al occidente la cuenca de los ros Atrato y SanJuan.

    - En la regin central, conocida como Andina -Caribe, se encuentran las tres cordilleras en quese dispersa el cordn andino despus del Maci-zo Colombiano y que van a formar dos vallesinterandinos: Entre las cordilleras Occidental yCentral los ros Cauca, Pata y Guitara.

    - En el surco intercodillerano de las cordillerasOriental y Central los ro Magdalena y Cesar, consu afluente el Cauca.

    - En el nororiente la cuenca del ro Catatumbo yms al sur los ros que nacen en la cordilleraOriental y La Macarena, que cortan las inmen-sas gradas estructurales y vienen a formar lossistemas fluviales del Orinoco y del Amazonas.

    "El ro de la patria", de ayer y de hoy

    La Cuenca Magdalena - Cauca se constituye enel territorio de mayor complejidad en cuanto a pre-sencia antrpica, intervencin cultural y amenazasambientales para las cuencas de drenaje, por cuan-to all se concentra el volumen mayoritario de lapoblacin, como rea de influencia de cerca de 35millones de colombianos.

    En trminos industriales y, especficamente, degeneracin de energa, encontramos que en estaCuenca y con destino a la interconexin elctricanacional, se genera el 95% de la produccintermoelctrica y el 70% de la hidroelctrica.

    En cuanto a la produccin pecuaria, en su mayo-ra, y a la agroindustrial tres cuartas partes de la

    produccin nacional. Esto sumado equivale al 85%del Producto Interno Bruto (PIB).

    Cerca de 726 municipios, de un poco ms delmillar del pas, pertenecen a esta Cuenca y a loscuatro centros urbanos ms habitados: Cali,Medelln, Barranquilla y el Distrito Capital, suman el40%, aproximadamente, de la poblacin del pas.

    Como centro de irradiacin hidrogrfica y naci-miento de los ros Cauca y Magdalena se localizaen el Macizo Colombiano, verdadera estrella flu-vial que drena en diversas direcciones y da cauceal ro Caquet (vertiente Amazonia - Atlntico),a la cabecera del Pata (vertiente del Pacfico) y ala vertiente caribea Magdalena - Cauca, en elnudo orogrfico de los pramos de Las Papas y ElBuey.

    Magdalena y Cauca en la vertientecaribea

    La vertiente del Caribe tiene una superficie esti-mada de 390.000 Km2 (si se incluye la partecolombiana que tributa al lago de Maracaibo).

    El Magdalena y el Cauca hacen parte del sistemafluvial de mayores caudal y extensin de la vertien-te del Caribe. El Magdalena, en su orientacinlongitudinal a los valles interandinos de las cordille-ras Oriental y Central es, en Suramrica, el de mayorlongitud entre los ros interandinos, con una exten-sin de 1.550 Km, desde su nacimiento, a 3.600msnm, hasta su desembocadura, a nivel del mar enBocas de Ceniza.

    El Cauca, afluente principal del Magdalena,nace en el mismo Macizo Colombiano. Ms bo-rrascoso que el Magdalena, slo permite lanavegacin en unos pocos tramos. Correlongitudinal entre las cordilleras Occidental y Orien-tal en una extensin de 1.015 Km al dejar el

  • 28

    RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    cauce interandino de la Cuenca Magdalena -Cauca, se abre hacia el litoral en las llanurascaribeas bajas, una compleja red de cinagas,que tipifica el fenmeno de las llanuras inundablespor saturacin del volumen y nivel del agua subte-rrnea que llega a la superficie y que regula laavenida o bajas de los ros, segn sea la estacinestival o de lluvias.

    Por pertenecer Colombia, a dos hemisferiosclimticos diferentes los ciclos de precipitaciones ysequas varan y propician las grandes crecientesque se suceden en el territorio.

    Pero el sistema de cinagas ribereas del Caribeque estn alrededor del ro Magdalena, prcticamen-te se inicia a la altura de Puerto Berro. Estas cinagasconforman un sistema natural de regulacin, puesabsorben las aguas en invierno y las dejan salir durantelas sequas, lo cual da sostenibilidad y vida a la cober-tura vegetal del rea, al descender su nivel y aflorar lasllanuras que se cubren de pastos estacionales. LaCuenca objeto del estudio est integrada por un com-plejo sistema de diverso orden segn la extensin, elcaudal y las formas de drenaje de los ros principales.

    Se calculan en 500 los ros tributarios lo mismoque el volumen de quebradas, caos y manantialesque tambin le tributan al Magdalena, el cual en sudesembocadura forma, en principio, un delta inte-rior que en la actualidad muestra dos flechaslitorales: Isla Verde y Salamanca al occidente, y aloriente de Bocas de Ceniza.

    Significacin histrico - ambiental dela Cuenca Magdalena - Cauca

    El factor orognico de la regin Andina no slotiene significado por su magnitud espacial, que re-presenta el 24% de la superficie continental, sinopor el influjo del relieve de las condiciones climticasy la configuracin regional de zonas o subregionesbioclimticas.

    La Cuenca Magdalena - Cauca incorpora las

    subcuencas que drenan desde las tres cordillerashacia los valles interandinos (cordillera Central yOriental) y del Cauca (cordillera, vertiente oriental yla cordillera Central).

    La regin Andina prcticamente se extiende desur a norte en una longitud de 1.200 Km. Su anchu-ra vara desde 500 hasta contracciones de 150 Km.Aunque en superficie no supera a las otras regionesorientales (Orinoquia y Amazonia) ha sido su tra-yectoria en la ocupacin y en los procesossocioeconmicos y demogrficos que le da promi-nencia como regin. Adems, comparte el espacioandino propiamente y en el delta caribeo con lastierras inundables del litoral.

    En trminos de biodiversidad, dadas las cambian-tes condiciones climticas influidas por lasmodificaciones altitudinales, esta regin es una delas reservas genticas fito - animales ms impor-tantes del mundo.

    Aunque en los textos de geografa oficial seinstitucionaliz la versin de una trifurcacin de lacordillera de los Andes, en territorio colombiano, apartir de la estrella fluvial del Macizo Colombiano,sin duda la formacin de las tres cordilleras no esidntica, pues la Oriental es la ms reciente, con elantecedente de haber sido un brazo de un marinterior.

    Mientras las formaciones roca de las cordillerasOriental y Central son de origen metamrfico, laOriental se caracteriza por rocas sedimentarias yformaciones aluviales, como la ms joven del tri-dente andino.

    El valle interandino que sirve de Cauce al Magda-lena tiene cerca de 900 Km de longitud, hasta abrirseen las llanuras caribeas. Su ancho es variable, en-cajonado en su primer tramo; alcanza una anchurade hasta 70 Km en la Depresin Momposina.

    Por su localizacin, su cauce y las mltiples cuen-cas de orden menor que integran el sistema del

  • 29

    RES

    UM

    EN E

    JEC

    UTI

    VO -

    LIN

    EAM

    IEN

    TOS

    Y R

    ECO

    MEN

    DA

    CIO

    NES

    s n t e s i s t e m t i c a d e l e s t u d i o

    Magdalena - Cauca se ha constituido en la va na-tural de penetracin de norte a sur del territorio. Asmismo ha sido la ruta natural para ir al interior delsistema cordillerano andino.

    Las evidencias arqueolgicas indican que la Cuen-ca ha sido escenario y ruta de olas migratorias, deocupaciones y asentamientos sucesivos y de unpoblamiento ribereo que ha dinamizado la forma-cin de subregiones con caractersticas biogeogrficasy antropogeogrficas especficas, definidas entre treshasta siete subregiones y regiones.

    La sectorizacin ms gruesa es la tripartita queidentifica: El Alto Magdalena, desde su nacimiento,hasta Honda. Medio Magdalena, desde Hondahasta El Banco, y Bajo Magdalena, desde El Bancohasta la desembocadura (en la DepresinMomposina y en el delta magdaleniense) con ladiferenciacin desde las cabeceras y ncleos depoblacin de ancestros indgena y mestizo asenta-dos en las vertientes de montaa y formaciones depramo como el de Las Papas hasta Pericongo, setendra identificada la primera reginantropogeogrfica.

    En los valles interandinos las subregionessemihmedas, por regmenes de lluvia diferencia-dos en un nivel basal (menor de 1.000 msnm) hastacerca de Neiva. El valle erosionado de las tristezas,de 300 a 500 msnm incluido el del Saldaa, apro-piado por la tecnocultura humana.

    Seguido por un valle semihmedo y hasta hme-do, con rgimen bimodal de precipitaciones,densamente poblado: Girardot, El Espinal, Honda yLa Dorada.

    La denominada Ilea Magdaleniense, mejor cono-cida como Medio Magdalena, se muestra como unade las ms dinmicas y poseedoras, de las grandesreservas ecolgicas amenazadas por un desordena-do proceso de ocupacin, colonizacin y conflictos,principalmente entre Honda y El Banco, Desde dondese abre en playones hasta la Depresin Momposina,

    regin ms baja que el nivel del mar y que actacomo centro regulador de los procesos de precipita-cin aguas arriba del ro Magdalena.

    En una subregin dltica, edficamente hmedapor las aguas que recibe se torna semirida en losveranos o sequas. Alberga los puertos y ciudadesms importantes de la Costa Caribe y es reservoriode la agroindustria costea.

    Hasta muy avanzado el siglo XX y desde la ocu-pacin primigenia de las bandas de cazadores yrecolectores la Cuenca Magdalena - Cauca ha sidola va natural de acceso y de interaccin de las etniasnativas, las poblaciones mestizas y las avanzadasde la colonizacin. Por este cauce se entraba y sesala del territorio hacia el mar Caribe. La Cuencamarc entre los colombianos una vocacin andinamayoritaria en los asentamientos humanos y en laexplotacin de sus recursos y coberturas delsubsuelo y ha sido, qu duda cabe, el rea mspermanente y profundamente intervenida de lascuen