12
EL VOLEIBOL ANANGEL LOPEZ MONTERO Grupo 6-01 Trabajo presentado en el área de: Educación Física, Recreación y Deportes. Docente JORGE MEJIA

EL VOLEIBOL -Trabajo Anis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL VOLEIBOL

Citation preview

Page 1: EL VOLEIBOL -Trabajo Anis

EL VOLEIBOL

ANANGEL LOPEZ MONTERO

Grupo 6-01

Trabajo presentado en el área de:

Educación Física, Recreación y Deportes.

Docente

JORGE MEJIA

COLEGIO SAGRADA FAMILIA

VILLANUEVA - LA GUAJIRA

22 DE JULIO DE 2015

Page 2: EL VOLEIBOL -Trabajo Anis

EL VOLEIBOL

1.1.1 HISTORIA

Este deporte fue desarrollado en 1985 por el profesor de Educación Física

William G. Morgan en Holyoke. Estado de Massachusetts, Estados Unidos.

Fue creado para aquellas personas que consideraban en baloncesto como un

deporte muy exigente.

Voleibol significa “pelota volante” y en un principio este deporte se llamó

mintonette, el cual era jugado únicamente durante el invierno con un balón de

baloncesto sobre una red de tenis de 1,83 metros de altura.

Este deporte se difundió al resto de países de varias formas:

Al continente Asiático lo harían misioneros americanos.

A Europa serían los soldados norteamericanos participantes de la

Segunda Guerra Mundial (1914-1917).

En poco tiempo su propagación llegó también hacia América Central,

América del Sur y Canadá.

Sus reglas han variado a través de los años, para convertir este deporte en un

juego de élite. En 1896 apareció el primer reglamento. En 1912 se introdujo la

rotación; en 1922 se puso un límite al número de toques por equipo y en 1938

se estableció el bloqueo. En 1952 se incluyó en el programa de juegos

Mundiales de la juventud en Berlín, lo cual ayudó para que creciera su

popularidad. En 1964 fue considerado dentro del programa Olímpico en Tokio,

donde la entonces URSS se coronó campeón (masculino) y Japón lo haría en

la rama femenina.

Page 3: EL VOLEIBOL -Trabajo Anis

Existen ahora nuevos sistemas de entrenamiento y mejores medios para el

desarrollo físico. El rápido cambio de situaciones dentro del juego y el manejo

preciso que se debe tener de la pelota, requiere que el jugador sea ágil en sus

movimientos. El voleibol es de carácter competitivo, por lo que estimula a todo

jugador a rendir hasta su límite.

Es llamado un “deporte para todos” ya que puede practicarlo cualquier persona,

independientemente de su género o edad. Se han modificado sus reglas y sus

características de juego para que así lo puedan practicar un mayor número de

personas. Existe un riesgo mínimo de lesiones, ya que no hay un contacto

físico directo con los miembros del otro equipo. El área de juego se puede

delimitar fácilmente sobre la arena, el césped, un patio y para practicarlo se

utiliza un balón, la red y ropa adecuada.

1.1.2 TECNICAS

El voleibol se compone de seis movimientos técnicos básicos:

Posición y desplazamientos

Saque

Golpe bajo, de antebrazos o fildeo

Toques de dedos o voleo

Remate

Bloqueo

Page 4: EL VOLEIBOL -Trabajo Anis

1.1.1 Posiciones y desplazamientos del cuerpo

El desplazamiento y la posición, forman la fase preparatoria de los diferentes

fundamentos técnicos del juego. La realización tanto de una como de otra

depende del carácter del fundamento y de la situación de juego que exista. Los

aspectos generales a tener en cuenta en la posición y desplazamiento de los

jugadores son:

– La cabeza y la mirada al frente.

– Tronco ligeramente inclinado hacia atrás.

– Piernas semiflexionadas.

– Los pies uno más adelante que otro.

– Puntas de los pies dirigidas al frente.

– Los brazos ligeramente flexionados al frente o a los lados del cuerpo.

En el voleibol existen tres posiciones básicas: la alta, la media y la baja, siendo

las dos últimas las más características del juego.

La posición alta se adopta por lo general en momentos relativamente de poca

concentración o sea en momentos en los cuales no obligatoriamente se está en

la espera directa del balón.

Page 5: EL VOLEIBOL -Trabajo Anis

La posición media es la más utilizada y se manifiesta tanto en la espera de un

balón como del momento del contacto con el mismo (ejemplo: defensa del

saque, voleo, etc.).

La posición baja o profunda se emplea principalmente para hacer contacto

directo con el balón o para, desde esa postura, desplazarse de forma explosiva

en busca del balón (ejemplo: defensa del campo).

1.1.2 Saque

Con el saque se da inicio a la acción del juego. Se realiza desde cualquier

lugar a partir de la línea final de su cancha, sin tocarla y lo realiza el zaguero

derecho, con una mano.

Su finalidad principal es ofensiva, marcar punto al contrario, o dificultar al

máximo la recepción por parte del contrario. Está totalmente prohibido darle al

balón con cualquier otra extremidad del cuerpo.

Page 6: EL VOLEIBOL -Trabajo Anis

Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos

fundamentalmente por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el

balón: Saque de tenis, Mano baja, Mano Alta, En suspensión, Salto flotante,

Salto potencia, Gancho flotante, Gancho fuerte, Saque por abajo.

1.1.3 Golpe bajo o fildeo

Unidas las manos por el dorso y ayudado por la flexión de las piernas, el balón

es golpeado desde abajo hacia arriba por ambos antebrazos logrando así un

rebote vertical con una gran elevación. Es la forma habitual de realizar la

recepción del saque.

Page 7: EL VOLEIBOL -Trabajo Anis

1.1.4 Toque de dedos o voleo

El balón se pasa utilizando suavemente las manos, por encima de la cabeza y

con las yemas de los dedos hacia arriba; impulsándolo en la dirección deseada

pero sin agarrarlo ni lanzarlo.

El Voleo es el fundamento técnico más básico y elemental del voleibol y

tomando en cuenta la importancia que reviste, sobre todo en las acciones

ofensivas de un equipo, debemos considerar todas las posibles alternativas

como puede realizarse.

Ya es conocido por todos que el voleo de pelotas altas con dos manos podrá

ejecutarse adelante, atrás y lateral; y que durante la ejecución principalmente

los movimientos ejecutados por los brazos serán los que nos permitirán

observar una acción distinta en cada caso. El voleo ejecutado con intenciones

de preparar el ataque es lo que se denomina PASE.

1.1.5 Remate

Es la acción que pone fin a una jugada ofensiva. El jugador corre, salta y

golpea el balón por encima de la red.

Page 8: EL VOLEIBOL -Trabajo Anis

Para tener un buen ataque de remate con potencia es necesario tener una muy

buena técnica y saltar lo suficiente. Para poder alcanzar mayor altura se deben

realizar lo que se llama "pasos de remate":

Primer paso (pie izquierdo): un paso corto.

Segundo paso (pie derecho): agachando parte del cuerpo para empezar

con el impulso hacia arriba.

Tercer paso (pie izquierdo): paso corto donde se completa el impulso.

Se termina con las manos hacia arriba para luego poder tener un buen

ataque de remate y mantener la posición.

1.1.6 Bloqueo

Es la acción más violenta y agresiva del voleibol y es, por lo general, la última

destreza que el jugador desarrolla. Posee tres funciones principales:

Detener el balón

Crear una pantalla defensiva

Intimidar a los contrarios

Los bloqueos de ataque son ejecutados por un jugador que puede pasar por

encima de la red con sus manos.

Page 9: EL VOLEIBOL -Trabajo Anis

1.3 REGLAS BASICAS

La cancha mide 18 metros de largo por 9 de ancho, dividida por una línea central

que separa ambos campos.

La red mide 2.43 metros para hombres y 2.24 para mujeres (a partir de juveniles).

En la cancha se sitúan 6 jugadores por equipo, 3 delanteros y 3 defensores o

zagueros.

El saque se puede efectuar desde cualquier lugar por detrás de la línea de saque y

sin pisar la línea de fondo.

El equipo que gana la jugada anota un punto.

Para ganar un set hay que anotar 25 puntos, con diferencia de 2.

El balón puede tocar la red, incluido el saque.

Un jugador no puede tocar la red con el cuerpo ni con la ropa.

Si el balón toca el techo, o cualquier otro objeto comete falta el último jugador que

lo golpeó.

Se puede pisar la línea central, pero no sobrepasar con todo el pie ni con ninguna

parte del cuerpo.

Se puede recibir de dedos el saque contrario.

Se puede tocar el balón con el pie.

Se permiten 6 cambios por set.

No se permiten conductas antideportivas.

Cualquier infracción del reglamento se penaliza con punto.

Page 10: EL VOLEIBOL -Trabajo Anis