14
EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación 1 El Baloncesto II

El Baloncesto II - Educación Física | Blog para la asignatura de · PDF file · 2013-02-27• Pase picado con una mano: ... La práctica y la constancia son fundamentales para conseguir

  • Upload
    ngodat

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  1  

El Baloncesto II

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  2  

EL REGLAMENTO BÁSICO…

• Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. • Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro

de la línea de 6,25) y 3 puntos (fuera de la línea de 6,25). • ¿Quién gana el partido?: el equipo que consigue más puntos. Si empatan, se

juegan tantas prórrogas como sean necesarias. • Duración: cuatro tiempos de 10 minutos. Las prórrogas duran 5 minutos.

ACCIONES QUE PUEDES HACER

• Corren botando la pelota. • Jugar la pelota, evitando cometer las siguientes infracciones.

ACCIONES QUE NO PUEDES HACER

• Pasos: correr con la pelota en las manos sin botarla. • Dobles: botar la pelota con las dos manos a la vez. También son dobles

cuando se para de botar la pelota, se coge con las dos manos y se vuelve a botar. Igualmente se cometen dobles cuando se salta y se contacta con el suelo sin soltar el balón de las manos.

• Campo atrás: si después de haber pasado el medio campo, vuelves a pasar al propio.

• 5 segundos: tiempo disponible para pasar, lanzar o botar. • 24 segundos: máximo tiempo disponible para lanzar a canasta. • 3 segundos: cuando se permanece más de 3 segundos dentro del área

restringida (zona). • 8 segundos: tiempo máximo para cruzar el medio campo. • Pies: tocar el balón con las piernas. • Pisar: la línea de fondo o lateral cuando tenemos la pelota.

Todas estas infracciones se sancionan con pérdida de balón y saque del otro equipo desde la banda o fondo más cercano.

FALTAS DE EQUIPO

Se producen cuando es una parte del partido, los jugadores de un equipo llegan a 4 faltas personales. A partir de ahí, todas las faltas personales se sancionan con dos tiros libres.

FALTAS ANTIDEPORTIVAS

Son agresiones a un contrario, o faltas personales realizadas intencionadamente. Se sancionan con dos tiros libres y posesión del balón.

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  3  

FALTAS TÉCNICAS

Se producen cuando se comete una falta de respeto a los contrarios o a los árbitros. Se sancionan con 1 ó 2 tiros libres y posesión del balón.

OTROS TIPOS DE PASE

• Pase picado con una mano: se utiliza cuando se tiene al defensor muy cerca y se quiere pasar la pelota a un compañero.

o Separamos la pelota de nuestro cuerpo con una mano. o Extendemos el brazo, y con un golpe de muñeca, pasamos a nuestro

compañero después de botar la pelota en el suelo. • Pase por encima de la cabeza: se realiza con las dos manos por encima de la

cabeza. • Pase con una mano o de béisbol: sirve para enviar la pelota a grandes

distancias. Se utiliza mucho en los contraataques.

SALIDAS EN BOTE

Se utiliza cuando tenemos muy cerca al defensor. Sirve para evitar que nos roben el balón y conseguir rebasar al defensor. Hay dos tipos de salidas:

• SALIDA CRUZADA: se avanza con el pie contrario a la mano que bota. Siempre con zancadas largas y la pelota alejada del contrario.

EL LANZAMIENTO

La práctica y la constancia son fundamentales para conseguir lanzar adecuadamente y tener éxito en los lanzamientos.

• SALIDA DIRECTA: se avanza con el mismo pie que la mano que bota.

 

§ La pelota debe descansar en los dedos, con la muñeca flexionada.

 

§ El movimiento final es un golpe de muñeca y de dedos.

§ La pelota debe salir dando vueltas sobre sí misma hacia atrás.

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  4  

• EL LANZAMIENTO EN SUSPENSIÓN: es aquel en el que el lanzamiento se

produce en el punto más alto después de un salto.

LAS FINTAS

Son movimientos de engaño al contrario. Hay varios tipos:

• Fintas de tiro: simular un lanzamiento a canasta y realizar otra acción.

EL REBOTE

Acción técnica que consiste en coger el balón después de un lanzamiento a canasta. Hay dos tipos de rebote:

• Rebote defensivo: cuando el equipo contrario lanza en nuestra canasta. • Rebote ofensivo: cuando nuestro equipo es el que lanza a canasta.

En la acción del rebote hay dos fases: bloqueo (de jugadores contrarios) y salto (ir hacia el balón).

• Fintas de pase: hacer creer a un defensor que se va a realizar un pase a un lado, y posteriormente, realizar otra acción.  

• Fintas de recepción: hacer que se va a ir a recibir el pase a un sitio, y recibirlo en otro.

 

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  5  

ATAQUE

DOS CONTRA DOS

Es una situación de juego reducida donde se pueden emplear los siguientes elementos:

CINCO CONTRA CINCO

Es la situación real de juego. Con el fin de conseguir canasta se emplean distintos sistemas de ataque; dos de ellos son:

DEFENSA

DEFENSA INDIVIDUAL

Es aquella en la que un jugador se encarga de la defensa de un jugador contrario; se defiende a personas y no a zonas del campo.

• No se debe seguir a nuestro atacante por toda la pista.

• Desmarque: se pueden utilizar fintas de recepción, cambios de dirección y la puerta atrás.

• Pasar y cortar: pasar a un compañero y después hacer una finta y dirigirse hacia la canasta.

• Bloqueo: interrumpir el paso de un contrario que defiende a un compañero.

1

                   

                                                             

2

                       

• 1-2-2: es el más sencillo para iniciarse en el ataque.

• 1-3-1: similar al anterior, pero uno de los pívots juega en la parte alta de la zona (poste alto) para atraer a la defensa, distribuir el balón y lanzar a canasta.

 

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  6  

• La defensa se puede iniciar una vez que el equipo contrario haya pasado la línea de medio campo.

• El jugador que tiene la pelota en cada momento es el más peligroso y por eso hay que defenderle de cerca.

• En la defensa del jugador que no tiene la pelota, debemos defenderle en triángulo (formado por uno mismo, el contrario y la pelota). No se debe perder de vista a la pelota ni al atacante.

 

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  7  

ACTIVIDADES

1. Responde a cada situación relativa al reglamento de baloncesto con las respuestas que encontrarás en el recuadro inferior.

Un defensor empuja a un contrario que está botando la pelota

Falta personal

Un partido tiene una duración de … Un jugador atacante lleva 5 segundos dentro del área restringida

Una jugadora ha cometido su 5ª falta personal Un jugador para de botar la pelota, la coge y luego la vuelve a botar

A una jugadora le hacen falta personal cuando estaba lanzando a canasta, pero no logra convertirla

Una jugadora convierte una canasta desde más allá de 6,75 m

Un jugador traspasa medio campo botando la pelota y luego lo vuelve a traspasar para volver a su propio campo

Una jugadora lleva 6 segundos con la pelota en sus manos sin saber qué hacer con ella

A un jugador le hacen falta personal cuando estaba lanzando a canasta y logra convertir el lanzamiento

El base de un equipo ha tardado 10 segundos en cruzar la línea de medio campo

Falta personal – 8 segundos – 5 segundos – eliminación – 2 puntos y un tiro adicional – 4 x 10 minutos – dos tiros libres – 3 puntos – campo atrás – dobles – 3 segundos

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  8  

2. Escribe debajo de cada dibujo la acción técnica que están realizando estos jugadores:

3. Completa cada uno de los cuadros y tendrás una clasificación de la técnica del baloncesto.

EL BOTE EL PASE LAS PARADAS • Alto o de avance • • • • • • • EL LANZAMIENTO EL CAMBIO DE MANO LOS PIVOTES • Fundamental • • • • • Con reverso • • ¿CÓMO EMPEZAR A BOTAR?

LAS FINTAS EL REBOTE

• • • • Hacia el mismo lado • De recepción • •

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  9  

4. Representa gráficamente, en los dos campos de baloncesto, dos acciones técnicas muy importantes para jugar el dos contra dos, como son el “desmarque” y el “pasar y cortar”.

5. Explica qué es un bloqueo.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Comprobando nuestros conocimientos. De las tres respuestas de cada pregunta, sólo una es la correcta. Rodéala con un círculo.

1. Cuando un jugador realiza una parada… a. …de un tiempo, cualquiera de los dos pies puede ser pie de pivote. b. …de dos tiempos, cualquiera de los dos pies puede ser pie de pivote. c. …de tres tiempos, el primer pie que toca el suelo es el pie de pivote.

2. En el lanzamiento fundamental cabe tener en cuenta… a. …que la pelota debe descansar en la palma de la mano y no en los

dedos. b. …que la pelota debe lanzarse de tal forma que dé vueltas sobre sí

misma. c. …que la pelota debe lanzarse impulsándola con fuerza con las dos

manos. 3. ¿Cómo defender a un atacante que no tiene la pelota?

a. El defensa debe ponerse delante de él con los brazos abiertos impidiendo que avance.

b. El defensa debe situarse formando un triángulo con él mismo, la pelota y el adversario.

c. El defensa debe ponerse formando un triángulo con él mismo, la pelota y la canasta.

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  10  

Los Juegos y Deportes Alternativos

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  11  

¿Qué son los juegos y deportes alternativos?

Tienen las siguientes características:

• Tienen un carácter lúdico o recreativo. • Tienen reglas simples. • Se usan materiales no convencionales. • Se realizan en instalaciones improvisadas.

LA INDIACA

EL FRISBEE O DISCO VOLADOR

De origen norteamericano. La principal característica es el giro. Se lanza con una mano para que planee.

Modalidades de juego

• Individual: o Lanzamiento a distancia: ver quién lo lanza más lejos. o Lanzamiento de precisión: pasar a un compañero o dar a un objeto.

• Colectivo: el más conocido es el ultimate. o Competición entre dos equipos de 7 jugadores. El objetivo es avanzar

mediante pases hasta marcar un tanto al equipo contrario.

Originaria de Brasil. El golpeo se puede hacer de varias maneras: con las manos, con cualquier parte del cuerpo o con una pala o raqueta.

Modalidades de juego:

• Los pases: conseguir el mayor número de pases con un compañero.

• Partido: individual o por equipos. o Delimitar el terreno de juego. o Jugar a dar un número de

toques determinado. o Pactar la puntuación del

partido. o Establecer las reglas del

juego.

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  12  

o El campo está dividido en tres zonas: una central y dos zonas de gol en cada extremo.

o Se marca un gol cuando el equipo que ataca recibe el disco dentro de la zona de “gol”.

o La duración del partido es de 2 tiempos de 25 minutos.

 

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  13  

ACTIVIDADES

1. ¿Serías capaz de proponer un juego alternativo para poder ser practicado por tus compañeros y compañeras en la clase de Educación Física? Nombre del juego: ____________________________________________ Terreno en el que se juega: _____________________________________ __________________________________________________________ Material necesario: ___________________________________________ __________________________________________________________ Número de jugadores: _________________________________________ Organización inicial: ___________________________________________ __________________________________________________________ Desarrollo del juego: __________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Dibujo del campo:

2. ¿Puedes ponerle reglas a un deporte alternativo a partir de dos deportes tan conocidos como el fútbol y el baloncesto?

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación

  14  

3. Comprobando nuestros conocimientos. De las tres respuestas de cada pregunta, sólo una es la correcta. Rodéala con un círculo.

1. En los juegos alternativos… a. …se utilizan materiales convencionales. b. …el objetivo es marcadamente competitivo. c. …el objetivo es de carácter recreativo, de diversión.

2. En el ultimate se consigue un gol cuando… a. …se dan diez pases seguidos. b. …se da un pase dentro de la zona de gol. c. …se recupera el balón cuando el equipo contrario tiene su posesión.