5
EL PASE 1 1 25/11/2010 TÉCNICA INDIV. Delegación Segoviana de Baloncesto Suplementos técnicos Acción entre dos jugadores de un mismo equipo por la que uno de ellos transfiere el control del balón al otro. Es el principal fundamento para el desarrollo del juego de equipo. En él se debe basa principalmente el avance y movimiento del balón para alcanzar el objetivo del ataque: con- seguir una buena ocasión de tiro. El balón se impulsa principalmente con una fle- xión de muñeca (flexión palmar) y se dirige con las yemas de los dedos. Hay que tender a que el pase se realice con la máxima economía de movi- mientos y que los que se realicen sean lo más cortos y rápidos posibles. Por ello, la extensión de los codos, que colabora a aportar fuerza al gesto de pasar, debe restringirse todo lo posible en aras de la velocidad de ejecución. Y la inter- vención de otras articulaciones o grupos muscu- lares (hombro, tronco, cintura, rodillas,…) debe restringirse igualmente a los casos concretos que la demanden realmente. ¿QUÉ ES EL PASE? EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE • Durar lo menos posible • Trayectoria lo más directa posible • Fuerte. • Preciso. • Intentar enviar al área de recepción más alejada de la defensa. CARACTERÍSTICAS • Para avanzar o retroceder en ataque • Para salir de una situación de presión. • Para cambiar el balón de lado UTILIZACIÓN

TÉCNICA INDIV. E A E - Todo el baloncesto de Segovia · Delegación Segoviana de Baloncesto Suplementos técnicos ... ma del hombro de la mano de pase a la vez que se da una rotación

Embed Size (px)

Citation preview

EL PASE

11

25/11/2010TÉCNICA INDIV.

Delegación Segoviana de Baloncesto

Sup lementos técn i cos

Acción entre dos jugadores de un mismo equipopor la que uno de ellos transfiere el control delbalón al otro. Es el principal fundamento para eldesarrollo del juego de equipo. En él se debebasa principalmente el avance y movimiento delbalón para alcanzar el objetivo del ataque: con-seguir una buena ocasión de tiro.

El balón se impulsa principalmente con una fle-xión de muñeca (flexión palmar) y se dirige conlas yemas de los dedos. Hay que tender a que elpase se realice con la máxima economía de movi-mientos y que los que se realicen sean lo máscortos y rápidos posibles. Por ello, la extensiónde los codos, que colabora a aportar fuerza algesto de pasar, debe restringirse todo lo posibleen aras de la velocidad de ejecución. Y la inter-vención de otras articulaciones o grupos muscu-lares (hombro, tronco, cintura, rodillas,…) deberestringirse igualmente a los casos concretosque la demanden realmente.

¿QUÉ ES EL PASE? EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE

• Durar lo menos posible

• Trayectoria lo más directa posible

• Fuerte.

• Preciso.

• Intentar enviar al área de

recepción más alejada de la

defensa.

CARACTERÍSTICAS

• Para avanzar o retroceder en

ataque

• Para salir de una situación de

presión.

• Para cambiar el balón de lado

UTILIZACIÓN

22

EL PASETECNICA INDIV.

Delegación Segoviana de Baloncesto

Sup lementos técn i cos

SEGÚN LA TRAYECTORIA DEL BALÓN:• Directos: son los pases que van de las manos delpasador a las del receptor con una trayectoria lomás recta y rápida posible.

• Picados: si el balón bota entre el pasador y elreceptor. El pase también ha de ser lo más rectoposible en la trayectoria de las manos al suelo,intentando que el bote esté más cerca del recep-tor que del pasador.

EJECUCIÓN• Con dos manos – Pase de pecho: Se parte de unagarre simétrico y se saca el balón desde la altu-ra del pecho del pasador, se dirigirá a la zona derecepción más adecuada. La extensión de loscodos será tanto mayor cuanta más fuerza senecesite.

• Con dos manos – Pase sobre la cabeza: Separte de una agarre simétrico y se coloca el balóna una altura por encima de la cabeza pero siem-pre por delante de la frente (no llevar el balóndetrás de la nuca). Tras el pase los brazos quedanestirados con los dedos apuntando en la direcciónen la que fue el pase.

• Con una mano – Beisbol: Se parte de un agarreasimétrico. Se lleva el balón a una altura por enci-ma del hombro de la mano de pase a la vez quese da una rotación del tronco hacia el lado delbalón. Si el pie de pivote es el del mismo lado delbrazo de lanzamiento se lleva el peso del cuerposobre ese pie y se avanza con el otro para impul-sar el balón.

• Con una mano – de pecho: Se parte de un aga-rre asimétrico y se coloca el balón a la altura delpecho con la mano de lanzamiento por detrás delbalón con los dedos hacia arriba y la mano auxiliarlaterlamente con los dedos hacia delante.

TIPOS DE PASE

33

EL PASETÉCNICA INDIV.

Delegación Segoviana de Baloncesto

Sup lementos técn i cos

• Con una mano – sobre la posición de tiro: Paseque se ejecuta tras una finta de tiro aprovechan-do la posición de tiro y con su misma mecánica,pero imprimiendo mayor fuerza al lanzamiento.

• Con una mano – lateral: Se parte de un agarresimétrico y se coloca el balón a la altura delpecho pero fuera del cilindro corporal, por unlado del cuerpo (el lado de la mano que va apasar). La mano de pase por detrás del balóncon los dedos hacia fuera y el pulgar hacia arri-ba. La mano auxiliar mantiene el agarre hastaque, de forma natural, al alejar el balón por unlado, lo deja, manteniendo el brazo semiextendi-do para protección y equilibrio.

El principal error a la hora de realizar un paseestá en la toma de decisiones, no se analiza laposición del defensor con respecto al compañe-ro al que se va a pasar. Por otro lado y en cuan-to a la ejecución del pase, en los inicios secomete el error de dar pases flojos y con pocatensión, o bien bombeados en exceso.

ERRORES MÁS FRECUENTES

IMPORTANTE

Hay que saber analizar cada situación

durante el juego para así poder lanzar

el balón a un compañero con el pase

que sea más eficaz para forzar una

nueva situación de ataque, una mala

decisión puede acarrear pérdidas de

balón.

AMPLIACIÓN

Puedes encontrar situaciones más

complejas de pase en el siguiente vídeo:

Fundamentos técnicos baloncesto -El Pase

EJERCICIOS / JUEGOS

44

EL BOTETÉCNICA INDIV.

Delegación Segoviana de Baloncesto

Sup lementos técn i cos

De inicio se la quedan/pican dos jugadores quetratan de pillar al resto, para ello solo puedendesplazarse cuando no tienen el balón, sinembargo solo puede tocar al resto cuando si lotienen.

Los que son pillados se unen al grupo y vaaumentando el número de jugadores que tienenque ir a tocar al resto.

¿QUÉ QUEREMOS?

Que todos los jugadores estén en constantemovimiento (capacidad aeróbica).

Adaptación de todo el cuerpo, más específica-mente trabajamos los pases, bote, la coordina-ción, los cambios de ritmo y sentido, etc.

Cada uno de la pareja se situa en frente del otroa una distancia que va variando y a partir de ahíse van practicando diferentes tipos de pase.

También se puede hacer con un pasillo de gentea ambos lados y los pases se van haciendo enzig-zag hasta llegar al último que entonces cam-biarán de posición o bien se dará un pase desdeel último jugador hasta el primero.

¿QUÉ QUEREMOS?

Con este ejercicio de iniciación queremos quelos jugadores se familiaricen con cada tipo depase a la vez que trabajamos la mecánica deejecución de cada uno de ellos.

Se colocan en 3 filas, una en prolongación tirolibre y las otras en el medio del campo. Se pasael balón de la fila del tiro libre con pase de pechoa la de enfrente del medio campo y esta a laenfrentada con pase picado. Después el queesta en la primera fila corre a la otra canastapara hacer entrada pasando por detrás de la filaa la que había pasado. El ultimo es de baseballera de beisbol.

¿QUÉ QUEREMOS?

Se van trabajando diferentes tipos de pase ensituaciones más reales y de una forma másdinámica y en juego, aunque también podemosir corrigiendo aspectos técnicos de ejecución.

RUEDA DE PASES

PASE POR PAREJAS

PILLAR CON PASE 2+

55

EL BOTETÉCNICA INDIV.

Delegación Segoviana de Baloncesto

Sup lementos técn i cos

Se colocan jugadores en las cuatro esquinas delcampo. (Lo ideal es que sean múltiplos de cua-tro).

El balón va de las esquinas al centro y vuelve ala esquina haciendo forma de estrella.

Los jugadores van de la esquina al centro yluego a la esquina siguiente de donde han ini-ciado el movimiento.

¿QUÉ QUEREMOS?

Que todos los jugadores estén en constantemovimiento (capacidad aeróbica).

Específicamente estamos calentando para tra-bajar el pase y los desplazamientos.

Se forman dos equipos con el objetivo de darse10 pases de forma consecutiva mientras el otroequipo defiende, si hay robo se cambiarán lospapeles.

¿QUÉ QUEREMOS?

Que todos los jugadores estén en constantemovimiento (capacidad aeróbica).

Adaptación de todo el cuerpo, más específica-mente trabajamos los pases, la coordinación, loscambios de ritmo y sentido, el juego en equipo,etc.

VARIANTES: Podemos poner normas en deter-minados pases, limitar el tipo de pases, sepuede incluir el lanzamiento a canasta tras los10 pases o bien la suma de un punto, etc.

Tiro a tablero de1 que coge elrebote y conpase de base-ball llega a 2para que anote.

1 Se abre y reci-be el pase debaseball de 2tras coger supropio rebote.

También pode-mos variar eltipo de pase.

JUEGO DE LOS 10 PASES

CONTRAATAQUE CON PASE

ESTRELLA DE PASES

Realizado por: Mauro Enrique Martín Nava - Entrenador Superior de Baloncesto