Author
mariangel-alvarez
View
69
Download
3
Embed Size (px)
Conjugacin de verbos japoneses
Esta pgina ofrece una lista de conjugaciones de verbos y de adjetivos japoneses. Casi todos ellos son regulares. La conjugacin de los verbos japoneses es la misma para todos los sujetos, primera persona ("Yo", "Nosotros"), segunda persona ("t") y tercera persona ("l/ella" y "ellos"), singular y plural. Todos los verbos en infinitivo acaban en u. Existen solamente tres verbos irregulares, y en esta pgina se incluye una lista de sus diferentes conjugaciones. En el japons moderno, no hay verbos que terminen en zu, fu, pu, o yu.
Contenido 1 Presente y futuro
2 Pasado
3 Negativo
4 Forma i
5 Forma Te
6 Potencial
7 Causativo
8 Causativo Pasivo
9 Forma condicional eba
10 Forma condicional ra
11 Imperativo
12 Pasiva
13 Volitivo
14 Enlaces externos
Presente y futuro
En japons, los acontecimientos en presente y futuro comparten la misma conjugacin, a veces llamada "no pasado" y la diferencia entre ellos es expresada mediante otra forma (por ejemplo, a travs del contexto, o palabras que indican el tiempo). El "no pasado" de un verbo es igual a la forma aparecida en los diccionarios y no necesita conjugacin alguna. Por ejemplo:
() (watashi wa) kaimono wo suru: "(Yo) compro", o "(Yo) comprar".
() (watashi wa) ashita benkyou suru: "Maana, (yo) estudiar". (Los pronombres japoneses normalmente son omitidos cuando est claro de lo que se habla.)
En muchos casos, el no pasado, no puede usarse para indicar una situacin actual, como "Estoy comprando". Por el contrario, slo puede usarse para expresar costumbres u otras acciones que especifican una continuidad en un futuro, como "yo compro".
Pasado
El pasado japons es muy similar a la conjugacin de la popular forma te. Muchos verbos pueden transformarse en pasado cambiando el "te" por "ta". La nica excepcin son los adjetivos.
Tipo de verboPasadoEjemplosPasado
Verbos irregulares
suru (hacer) shita
kuru (venir) kita
iku (ir) itta
irassharu (verbo de cortesa) irasshatta
masu raz- -mashita ikimasu (ir) ikimashita
Verbos regulares
u- tta tsukau (usar) tsukatta
ku- ita yaku (arder) yaita
gu- ida oyogu (baar) oyoida
su- shita shimesu (mostrar) shimeshita
tsu- tta matsu (esperar) matta
nu- nda shinu (morir) shinda
bu- nda yobu (llamar) yonda
mu- nda yomu (leer) yonda
ru (Raz consonante)- tta hashiru (correr) hashitta
iru, eru (Raz vocal)- ita, - eta kigaeru (cambiar ropa) kigaeta
Adjetivos
adjetivo i- katta yasui (barato) yasukatta
adjetivo na- datta kantan (simple) kantan datta
UsoHacer el pasado sigue la misma pauta que el presente/futuro. Por ejemplo, nihon ni iku (Voy a Japn) se transforma nihon ni itta (Fui a Japn).
Negativo
El patrn bsico es convertir u en nai o anai.
TipoNegativoEjemplosNegativo
Verbos irregulares
suru (hacer) shinai benky suru (estudiar) benky shinai
kuru (venir) konai
aru (haber) nai (No haber)
da (ser) de wa nai ja nai
masu raz masen ikimasu (ir) ikimasen
Verbos regulares
u- -wanai tsukau (usar) tsukawanai
ku- -kanai yaku (arder) yakanai
gu- -ganai oyogu (baar) oyoganai
su- -sanai shimesu (mostrar) shimesanai
tsu- -tanai matsu (esperar) matanai
nu- -nanai shinu (morir) shinanai
bu- -banai yobu (llamar) yobanai
mu- -manai yomu (leer) yomanai
ru (Raz consonante)- -ranai hashiru (correr) hashiranai
iru, eru (Raz vocal)- -inai, - -enai kigaeru (cambiar ropa) kigaenai
Adjetivos
adjetivos i- -kunai itai (doloroso) itakunai
adjetivos na- -de wa nai- -ja nai kantan (fcil) kantan de wa nai kantan ja nai
El nai final se puede conjugar de dos maneras.
1. Como un adjetivo tipo i. Por ejemplo el pasado de tabenai es tabenakatta y la forma te es tabenakute.
2. Hay una forma especial de te aadiendo de. Por ejemplo, tabenaide. Es usado, en tabenaide kudasai: "No te lo comas por favor".
Forma i
La forma i, o ren'ykei, es muy regular, y casi siempre se forma transformando la u final por i.
TipoForma iEjemplosForma i
Verbos irregulares
suru (hacer) shi benky suru benky shi
kuru ki
ru (verbos de cortesa) i gozaru gozai
da de ari
verbos regulares
u i tsukau (usar) tsukai
ku ki yaku (arder) yaki
gu gi oyogu (baar) oyogi
su shi shimesu (mostrar) shimeshi
tsu chi matsu (esperar) machi
nu ni shinu (morir) shini
bu bi yobu (llamar) yobi
mu mi yomu (leer) yomi
ru (raz consonante) ri hashiru (correr) hashiri
iru, eru (raz vocal) i, e kigaeru (cambiar ropa)
miru (ver,mirar) kigae mi
La regla para los verbos formales que acaban en ru se aplica a los verbos honorficos de raz consonante irassharu, ossharu, kudasaru, gozaru, y nasaru, que tiene formas i irregulares. Se forman cambiando la ru por una i, en lugar de ri.
UsoLa forma i tiene muchos usos, normalmente se utiliza como prefijo. xomo por ejemplo:
Para verbos en forma formal cuando es seguido por - -masu acabando: iku ikimasu, tsukau tsukaimasu.
Para expresar un deseo cuando es finalizado en tai: tabetai: "Quiero que comas", ikitai: "Quiero ir". (El tai final se conjuga como un adjetivo i.)
Para expresar una fuerte actitud negativa cuando es acabado en - -wa shinai: iki wa shinai yo, anna tokoro "no ir a un lugar como ese".
Para formar una orden cuando acaba en
- -nasai: kore o tabenasai: "cmete esto", asoko e ikinasai: "vamos all".
- -na: massugu kaerina "volver directamente a casa": nakayoku asobina "bonito juego". (Usado con nios, etc.)
Para expresar que algo es fcil o difcil cuando termina en - -yasui o - -nikui: shitashimiyasui: "fcil ser amigos": wakarinikui: "difcil de entender".
Para expresar exceso cuando termina en el verbo - -sugiru: nomisugiru: "comer bastante". (sugiru puede usarse tambin como raiz de un adjectivos.)
En la jerga yakuza, para expresar falta de respeto (como odio o desprecio) se acaba con el verbo - -yagaru: koroshiyagaru: "matar (como una persona despreciable u odiosa)". (La forma te puede sustituirse por la forma i.)
La forma i tambin tiene usos propios, tales como:
Para expresar un propsito, con ni: tabe ni ikimashita: "Fui a comer".
En formal honorficos como otsukai kudasai: "salo por favor".
En conjunciones de escritura normal.
Para algunos verbos, la forma i tambin forma partes de palabras relacionadas que no se rigen por reglas generales. Por ejemplo:
La forma i de taberu (comer) se le puede aadir mono para formar tabemono (comida). similar a nomu.
La forma i de kakeru (apostar) puede quitarse Ru formando: kake, que significa "apuesta".
hanasu (separar) puede formarse con i de kiru (cortar) para formar kirihanasu (recortar).
Forma Te
La forma te (presente) de un verbo japons se usa para marcar una conexin entre palabras. La conjugacin de la forma te es muy parecida a la conjugacin en pasado con la forma ta.
TipoTransformacinEjemplosForma Te
Verbos irregulares
suru (hacer) shite aisuru (amar) aishite
kuru (venir) kite
iku (ir) itte
irassharu (lenguaje corts) irasshatte
forma -masu- -mashite akemasu (abrir) akemashite
Verbos regulares
u- -tte tsukau (usar) tsukatte
ku- -ite yaku (arder) yaite
gu- -ide oyogu (baar) oyoide
su- -shite shimesu (mostrar) shimeshite
tsu- -tte matsu (esperar) matte
nu- -nde shinu (morir) shinde
bu- -nde yobu (llamar) yonde
mu- -nde yomu (leer) yonde
ru (raz consonante)- -tte hashiru (correr) hashitte
iru, eru (raz vocal)- -ite, - -ete kigaeru (cambiar ropa) kigaete
Adjetivos
adjetivo i- -kute yasui (barato) yasukute
adjetivo na- -de kantan (fcil) kantan de
Potencial
La u se transforma a eru.
TipoPotencialEjemplosPotencial
Verbos irregulares
suru- -dekiru benky suru benky dekiru
kuru korareru
koreru
Verbos regulares
u- -eru tsukau (usar) tsukaeru
ku- -keru yaku (arder) yakeru
gu- -geru oyogu (nadar) oyogeru
su- -seru shimesu (mostrar) shimeseru
tsu- -teru matsu (esperar) materu
nu- -neru shinu (morir) shineru
bu- -beru yobu (llamar) yoberu
mu- -meru yomu (leer) yomeru
ru (raz consonante)- -reru hashiru (correr) hashireru
iru, eru (raz vocal)- -irareru, -erareru- -ireru, - -ereru (*) kigaeru (cambiar de ropa) kigaerareru (*)
kigaereru
UsoEl potencial se usa para expresar que uno tiene la habilidad de hacer algo. Los objetos directos estn marcados con la partcula ga en lugar de o. Por ejemplo nihongo ga yomeru: "Puedo leer japons".
Es usado para pedir a alguien que haga algo, en el mismo sentido de "Podras...?" Por ejemplo koohii kaeru?: "Podras comprar (un poco) caf?".
La ru potencial final se conjuga como un verbo de raz vocal.
Causativo
El modo causativo se caracteriza en que la u final se convierte en aseru para los verbos de raz consonante, y la ru cambia a saseru para los verbos de raz vocal.
TipoCausativoEjemplosCausativo
Verbos irregulares
suru (hacer) saseru kanben suru kanben saseru
kuru (venir) kosaseru
Verbos regulares
u- waseru tsukau (usar) tsukawaseru
ku- -kaseru yaku (arder) yakaseru
gu- -gaseru oyogu (nadar) oyogaseru
su- -saseru shimesu (mostrar) shimesaseru
tsu- -taseru matsu (esperar) mataseru
nu- -naseru shinu (morir) shinaseru
bu- -baseru yobu (llamar) yobaseru
mu- -maseru yomu (leer) yomaseru
ru (raz consonante)- -raseru hashiru (correr) hashiraseru
iru, eru (raz vocal)- -isaseru, - -esaseru kigaeru kigaesaseru
Adjetivos
Adjetivos i- -ku saseru samui (fro) samuku saseru
Adjetivos na ni saseru shizuka (tranquilo) shizuka ni saseru
La ru final de la forma causativa se convierte en la nueva terminacin del verbo. Se conjuga como un verbo de raz vocal.
Las formas negativas, normalmente no se transforman a causativas. En cambio, a la forma causativa del verbo se le aade una terminacin negativa. As, por ejemplo, Tabesasenai: "No permito comer".
Los Adjetivos se transforman a causativa aadiendo saseru al final del verbo.
UsoEl causativo se usa para:
Hacer que alguien haga algo: shukudai wo saseru: "Le dar un trabajo".
Permitir que alguien haga algo: soto de asobaseru: "Te permito jugar fuera".
Con actos explcitos: sensei ga kodomo ni benkyou wo saseta: "El profesor hace que los nios estudien."
Las formas honorfica sasete morau o sasete itadaku usando los verbos morau o su humilde equivalente itadaku.
Causativo Pasivo
La forma pasiva del causativo se obtiene de la primera conjugacin de la forma causativa y conjugando el resultado en forma pasiva.
Uso Tal como la regla sugiere, La causativa pasiva se usa para expresar una causa pasiva: ryshin ni benky saserareru: "Estoy estudiando por mis padres".
Ya que las palabras como saserareru son consideradas difciles de pronunciar, con frecuencia en el lenguaje coloquial, la forma central de la causativa pasiva se contrae. As pues, saserareru se convertira en sasareru.
Forma condicional eba
La forma condicional eba se caracteriza porque la u final se convierte en eba en los verbos de raz consonante, y la ru se convierte en reba en los verbos de raz vocal.
TipoCondicionalEjemplosCondicional
Verbos irregulares
suru sureba kanben suru kanben sureba
kuru kureba
da (ser) de areba
Verbos regulares
u- -eba tsukau (usar) tsukaeba
ku- -keba yaku (arder) yakeba
gu- -geba oyogu (nadar) oyogeba
su- -seba shimesu (mostrar) shimeseba
tsu- -teba matsu (esperar) mateba
nu- -neba shinu (morir) shineba
bu- -beba yobu (llamar) yobeba
mu- -meba yomu (leer) yomeba
ru (raz consonante)- -reba hashiru (correr) hashireba
iru, eru (raz vocal)- -ireba, - -ereba kigaeru (cambiar de ropa) kigaereba
Adjetivos y negativos
Adjetivos i- -kereba samui samukereba
Adjetivos na de areba kantan kantan de areba
nai (negativo)- -nakereba ikanai ikanakereba
Los adjetivos y sustantivos de tipo na normalmente se usan con el condicional nara en lugar de de areba.
La forma nakereba usada para la forma negativa se puede contraer coloquialmente a nakya o nakucha. As ikanakereba se convierte en ikanakya.
UsoLa forma condicional eba se usa en los condicionales. Por ejemplo:
nani sureba ii ka: "Qu debera hacer?"
wakareba ii: "Siempre y cuando lo entendieras"
jikan ga areba, kaimono wo shiyou: "Si hay tiempo, vamos a comprar."
Forma condicional ra
La forma condicinal ra se forma aadiendo ra a la forma en pasado. Tambin se le puede aadir un ba adicional, que lo hace ms formal.
UsoLa forma condicional ra se puede usar de la misma manera que la forma eba. Sin embargo, tambin puede usarse ms bien en el sentido de "si..." y "cuando...", y para ello es preferible usar la forma eba cuando el significado es ms preciso. Por ejemplo:
nihon ni ittara, kamera wo kaitai: "Si voy a Japn, entonces (cuando eso ocurra) quiero comprarme una cmara."
El condicional ra se puede usar tambin cuando la oracin principal est en pasado. En tal caso, significa "cuando", y conlleva a la implicacin adicional de un resultado inesperado. Por ejemplo:
kissaten ni ittara, Suzuki-san ni deatta: "Cuando fu a la cafetera, me encontr con el seor Suzuki (y no me lo esperaba)" Imperativo
Muchos de los imperativos se caracterizan porque la u final se convierte en e.
TipoTransformacinEjemploImperativo
Verbos irregulares
suru shiro seyo kanben suru kanben shiro kanben seyo
kuru koi
ru (verbos formales)- -i irassharu nasaru irasshai nasai
kureru kure
masu stem- -mase irasshaimasu (ir, venir) irasshaimase
da (ser) de are
Verbos regulares
u- -e tsukau (usar) tsukae
ku- -ke yaku (arder) yake
gu- -ge oyogu (nadar) oyoge
su- -se shimesu (mostrar) shimese
tsu- -te matsu (esperar) mate
nu ne shinu (morir) shine
bu- -be yobu (llamar) yobe
mu me yomu (leer) yome
ru (raz consonante)- -re hashiru (correr) hashire
iru, eru (raz vocal)- -iro, - -iyo, - -ero, - -eyo kigaeru (cambiar de ropa) kigaero kigaeyo
La regla para los verbos formales que acaban en ru se aplica para los verbos honorficos de raz consonante irassharu, ossharu, kudasaru, gozaru, y nasaru, cuya formas imperativas son las mismas que en sus formas irregulares i.
UsoLa forma imperativa se usa
En rdenes, tales como en los servicios militares, para dirigirse a inferiores, o en ejerccios de libros,
En frases hechas como nani shiro: "no importa qu".
En lenguaje informativo, donde una frase formal puede presentarse usando el imperativo simple: kashite kudasai (directo) kase to iwareta (me dijo que se lo dejara).
Pasiva
El patrn general para la voz pasiva es cambiar la u final por areru.
TipoPasivaEjemplosPasiva
Verbos irregulares
suru sareru benky suru (estudiar) benky sareru
kuru (venir) korareru
Verbos regulares
u- wareru tsukau (usar) tsukawareru
ku- kareru yaku (arder) yakareru
gu- gareru oyogu (nadar) oyogareru
su- sareru shimesu (mostrar) shimesareru
tsu- tareru matsu (esperar) matareru
nu- nareru shinu (morir) shinareru
bu bareru yobu (llamar) yobareru
mu- mareru yomu (leer) yomareru
ru (raz consonante)- rareru hashiru (correr) hashirareru
iru, eru (raz vocal)- irareru, - erareru kigaeru (cambiar de ropa) kigaerareru
La ru final de las pasivas se convierten en una nueva terminacin verbal. Se conjugan como un verbo de raz vocal. As el pasado, te, o las formas formales pueden ser aadidas al verbo.
La cpula, da, no forma una pasiva.
Para la forma masu, se le aade masu a la pasiva del verbo simple.
UsoLa forma pasiva se usa:
como un pasivo: kono terebi wa Toshiba ni yotte tsukurareta: "Esta tele fue hecha por Toshiba",
como una pasiva agresiva, indicando un hecho lamentable para alguien, y
como una forma de honorfico.
Volitivo
TipoVolitivoEjemplosVolitivo
Verbos irregulares
suru (hacer) shiy sey benky suru (estudiar) benky shiy benky sey
kuru (ir) koy
da (ser) dar
forma -masu- mash ikimasu (ir, formal) ikimash
Verbos regulares
u- tsukau (usar) tsuka
ku- k yaku (arder) yak
gu- g oyogu (nadar) oyog
su- s shimesu (mostrar) shimes
tsu- t matsu (esperar) mat
nu- n shinu (morir) shin
bu- b yobu (llamar) yob
mu- m yomu (leer) yom
ru (Raz consonante)- r hashiru (correr) hashir
iru, eru (Raz vocal)- iy, - ey kigaeru (cambiar de ropa) kigaey
UsoEn general, la forma volitiva expresa intencin, tal como se ve en los siguientes casos:
En las declaraciones volitivas ("voy"): benky shiy: "Voy a estudiar".
Para hacer preguntas volitivas ("vamos"): ik ka: "Vamos a ir?"
Para expresar lo que uno est pensado hacer, omou: ka to omou: "Creo que lo comprar".
En la forma shiy to suru: estar a punto o tratando de. Inu ga shin to shite iru: "El perro se est muriendo."