View
214
Download
0
Embed Size (px)
7/23/2019 Con Mantenimeinto 93
1/52
AO 16 NM. 93 JUNIO / JULIO 2015 93
Revista portavoz en Mxico del Comit Panamericanode Ingeniera de Mantenimiento de la Unin
Panamericana de Asociaciones de Ingeniera (CopimanUPADI)
www.conmantenimiento.com.mx
Estrategias parael ciclo de vida
Definicin sistmica
de un plan demantenimiento
Pequeos errores paracostosas reparaciones
Prcticas de lubricacinque se convierten en
fuertes dolores de cabeza
Respaldos profesionalesPlantas de generacin
elctrica de emergencia
Aseo preventivo: mayoralcance y duracin en
instalaciones en general
7/23/2019 Con Mantenimeinto 93
2/52
Cargas extremas, materiales sofisticados, rendimiento ptimo: cada vez que se trata de redefinir los limites
de lo que es posible, las soluciones en lubricacin hechas por Klber Lubrication estn en exigencia. En
estrecha colaboracin con nuestros clientes, nuestros expertos en desarrollar conceptos orientados hacia el
futuro con nuevas tecnologas y el mximo rendimiento, por ejemplo, una grasa de rodamiento de rueda para
romper el record de velocidad actual en vehculos terrestres o aceites especiales fcilmente biodegradables
para los sistemas de propulsin de los buques para proteger nuestros mares.
Klber Lubrication es sinnimo de personal competente, ms de 80 aos de experiencia en servicios
profesionales y miles de lubricantes especiales para casi todas las industrias y mercados para extenderse de
por vida, una mayor eficiencia y por lo tanto ms xito para nuestros clientes.
Klber Lubricacin Mexicana S.A. de C.V.
[email protected] / www.klueber.com
Tel: 442. 229 57-06
your global specialist
Lubricantes especiales de alta tecnologa:
La base del progreso tcnico.
7/23/2019 Con Mantenimeinto 93
3/52
7/23/2019 Con Mantenimeinto 93
4/52
NDICE
04
12
20
32
10
06
MANTENENTEACTUAL
SOLUCIONES
LUBRICACIN
TEORA
MANTENENTEACTUAL
MANTENENTEACTUAL
KRCHERHACEMS
EFICIENTELACOMPRADE
SUSPRODUCTOSATRAVS
DELAWEB
RESPALDOSPROFESIONALES
PLANTASDEGENERACIN
ELCTRICADEEMERGENCIA
PEQUEOSERRORESPARACOSTOSASREPARACIONES
PRCTICASDELUBRICACIN
QUESECONVIERTENEN
FUERTESDOLORESDECABEZA
ESTRATEGIASPARAELCICLO
DEVIDA
DEFINICINSISTMICADEUN
PLANDEMANTENIMIENTO
CONTRIBUCIONESPARAMEJORARELDESEMPEODE
LASPLANTASINDUSTRIALES
ASEOPREVENTIVO: MAYOR
ALCANCEYDURACINEN
INSTALACIONESENGENERAL
DIRECTORGENERAL
Miguel Cmara Puerto
EDITOR
Luis Lpez [email protected]
EDITORADJUNTO
Hctor Gutirrez [email protected]
COORDINADORDEFOTOGRAFA
Carlos Porraz [email protected]
DISEO
Jorge Aranda [email protected] .com
COLABORADORESDEESTENMERO
Gerardo Trujillo C.Carlos Mario Prez Jaramillo
EJECUTIVOSDEVENTAS
Arturo ngeles [email protected]
Toms Ojeda [email protected]
SUSCRIPCIONES
Gabriela Garca Guerrero (0155) 5699 [email protected]
CONSEJOEDITORIAL
Luis Jos Amendola (Universidad Politcnica de Valencia /
asociaciones espaolas de Mantenimiento y para la Calidad);
Per Arnold Elgqvist (Seteco); Andrs Duelt Moscardo (Klber
Lubricacin Ibrica); Jos Luis Fabres (Asociacin Espaola de
Mantenimiento); Tebaldo Mureddu Gilabert (Klber Lubricacin
Mexicana); Gerardo Trujillo (Noria Latn Amrica).
EDITADAPOR:
Editorial Mantenente Mexicana, S.A. de C.V.Nicols San Juan 807, Col. Del Valle, Delegacin Benito Jurez,
C.P. 03100,Mxico, D.F. Tels.: 5536 4024 5536 4032 5536 4096
CON MANTENIMIENTO PRODUCTIVO
Juniojulio 15, ao 16, nm. 93.Revista bimestral con distribucin nacional. Tiraje de 8,000
ejemplares. Registro ante la Cmara Nacional de la Industria
Editorial: 3104; certificado de licitud de ttulo: 11282; certificadode licitud de contenido: 7893; reserva del uso exclusivo del
ttulo: 04-2000-41211460300-102; certificado ante la DireccinGeneral de Correos: PP09-1513 y caractersticas en trmite.
www.conmantenimiento.com.mx
Nm. 93 /Junio / Julio 2015
Circulacin certifcada por el
Instituto Verifcador de Medios
Registro No. 478 / 002
48 NDICEDEANUNCIANTES
7/23/2019 Con Mantenimeinto 93
5/52
ANNCIESE EN LA EDICIN ESPECIAL DECONMANTENIMIENTOPRODUCTIVOda un paso ESPECIALque ser distribuido entre
ingenieros y jefes de planta, mantenentes, especialistas en lubricacin, encar-
gados de almacn y control de la calidad, etctera.
La primera edicin especial
abordar la confiabilidad y el
mantenimiento de equipos einstalaciones de la industria
minera.
Artculos de expertos y abastece-
dores de soluciones dotarn a los
lectores del sector de opciones
tiles para su trabajo.
Annciese, no deje pasar esta
oportunidad: (0155) 5536 4024,5536 4032 y 5536 4096.
7/23/2019 Con Mantenimeinto 93
6/52
M A N T E N E N T E A C T U A L
4 www.conmantenimiento.com.mx
Basta dirigirse a la direccin electr-nica www.karchershop.com.mx para con-sultar los productos disponibles, y hacerla compra que ser entregada a domicilio.Las formas de pago aceptadas son to-
das las tarjetas de crdito o dbito Visa yMasterCard.La empresa enfatiza que la pgina de
internet estar actualizada y adaptadapara una usabilidad prctica; es decir, queel cliente pueda elegir con calma y de ma-nera sencilla los productos que necesite.
En Krcher estamos encantados deofrecer nuestros productos de manera r-pida y segura a travs de esta nueva solu-cin de compra, ha dicho Aarn Escobar,gerente de la divisin H&G Krcher.
La decisin de desarrollar el sitio web
se fundament en las evidencias del cre-cimiento en consumo por internet en elmundo, y por nuestra parte queremosimpulsar el comercio electrnico en Mxi-co, agreg Escobar.
La calidad y el funcionamiento de losequipos Krcher estn avalados por loscasi 80 aos de experiencia, esforzndosepor mantener estndares de calidad muyaltos.
Krcher hace ms eficiente la comprade sus productos a travs de la web
Krcher, la marca proveedora de sistemas y equipos
de limpieza tanto para el interior y exterior del ho-
gar, la industria y el comercio, ha activado su tien-
da en lnea, donde est disponible la gama de productos
Home & Garden, brindado a sus clientes una forma ms
prctica y conveniente de adquirir equipos Krcher desde
la comodidad de un dispositivo electrnico conectado a
internet.
7/23/2019 Con Mantenimeinto 93
7/52
7/23/2019 Con Mantenimeinto 93
8/52
6 www.conmantenimiento.com.mx
M A N T E N E N T E A C T U A L
Aseo preventivo: mayor alcance yduracin en instalaciones en general
La limpieza preventiva est creciendo en im-
portancia en muchas reas de la industria, el
comercio y el sector de los servicios. Como
una parte importante del proceso LDIP (limpieza
diaria intermedia y preventiva) en hoteles y casas de
huspedes, la eliminacin de la suciedad en las reas
exteriores previene que sta penetre en el interior de
los edificios. Cuando se emplea regularmente, el aseopreventivo puede reducir los costos de limpieza pro-
funda significativamente, y garantizar la retencin de
valor de un edificio.
Polvo, tierra, arena y otras partculas de suciedad se ad-hieren a los zapatos al caminar por la calle. Entonces, cuandolas personas entran a un edificio, estas partculas de sucie-dad terminan en las alfombras y suelos de madera y azulejo,extendindose rpidamente a travs de grandes reas. Es
por eso que el piso de la zona de recepcin y el vestbulodebe ser aspirado y secado varias veces al da, para preser-var una apariencia bien cuidada. Esto crea costos y una laborintensiva.
Acciones dirigidas, efectos de ahorroEl aseo preventivo se recomienda en reas de recepcin yvestbulo para asegurar la limpieza durante un periodo pro-longado. La idea es comenzar con las reas exteriores: Barrero lavar las reas fuera del edificio a fondo, as la cantidad de
7/23/2019 Con Mantenimeinto 93
9/52
7/23/2019 Con Mantenimeinto 93
10/52
M A N T E N E N T E A C T U A L
8 www.conmantenimiento.com.mx
suciedad que puede entrar al edificio se reduce hasta en un66%. Tambin el pavimento y la parte de la calle que estdirectamente frente a la entrada principal. Otras reas a con-siderar son estacionamientos, espacios pblicos, puertas deentrega, etctera. Las reas exteriores como terrazas tam-bin deben ser consideradas. Estas son zonas donde se acu-mula una gran cantidad de suciedad que puede penetrar enpasillos, escaleras y zonas comunes.
El concepto de limpieza preventiva da sus frutos muy r-pidamente: mantener las superficies exteriores aseadas esmucho ms fcil y requiere menos trabajo que la limpiezade interiores, ya que las barredoras y los limpiadores de altapresin pueden ser utilizados. El tipo de barredora, y portanto la eficiencia de la limpieza, depende del tamao de lasuperficie que tiene que ser aseada. Tambin hay mquinashbridas que tienen rodillos accionados elctricamente y ce-pillos laterales pero sin transmisin de traccin.
Se recomienda a los operadores utilizar e