7
Como redactar una competencia EBRE

Como redactar una competencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como redactar una competencia

Como redactar una competencia

EBRE

Page 2: Como redactar una competencia

Descripción de las competencias  En el perfil profesional de egreso se indican las

competencias y sus respectivas unidad de competencia. Se recomienda describir cada unidad de competencia con los siguientes componentes:

Un verbo de desempeño, un objeto, una finalidad y una

condición de calidad.   Además de estos componentes pueden agregarse otros que

sean pertinentes y ayuden a una mejor claridad de las competencias como por ejemplo los métodos, los recursos, el contexto, etc.

 

EBRE

Page 3: Como redactar una competencia

Aspectos mínimos a tener en cuenta en la descripción de una competencia

 Verbo dedesempeño

Objeto deconocimiento

Finalidad Condición decalidad

Se hace con unverbo de acción.

Indica unahabilidad

procedimental

Ámbito o ámbitosen los cuales recae

la acción

. Propósitos de laacción.

Conjunto deparámetros que

buscan asegurar la calidad de la acción o

actuación.

-Se sugiere un solo verbo.-Los verbos deben reflejar

accionesobservables.

-Se sugiere unverbo en infinitivo,

aunque puede estar en presente

El ámbito sobre elcual recae la acción debe

seridentificable y

comprensible porquien lea la

competencia.

-Puedehaber una o

varias finalidades.-Se

sugiere que lasfinalidades sean

generales

Debe evitarse ladescripcióndetallada de

criterios de calidadporque eso se hace

cuando se describa la competencia

Ejemplo

Exponer (Una presentación en

Inglés)

Un proyecto(Sobre el desarrollo

sustentable de un país).

-ParaUtilizar el lenguaje de manera escrita y oral .

-ParaObtener información

actual y dar su punto de vista.

-Conbase en unasdeterminadas

normas deredacción.-Siguiendo

criteriosestablecidos para el

proyecto

Page 4: Como redactar una competencia

La competencia se describiría entonces así:

 

Exponer un proyecto sobre el desarrollo sustentable de México , para utilizar el idioma Ingés, investigando ( leerlo ) y ponerlo en practica tanto oral como por escrito, con base en unas determinadas normas de redacción, siguiendo los criterios establecidos del proyecto respecto a sus componentes y haciendo énfasis en su propio punto de vista .

 

 

Al planear trabajar por competencias se debe enfocar y cambiar de la enseñanza al aprendizaje.

 

El enfoque de formación basado en competencias implica que el aprendizaje comienza a ser el centro de la educación, más que la enseñanza. Esto significa que en vez de centrarnos en cómo dar una clase y preparar los recursos didácticos para ello, ahora el reto es establecer con qué aprendizajes vienen los estudiantes, cuáles son sus 15 expectativas, que han aprendido y que no han aprendido, cuáles son sus estilos de aprendizaje y cómo ellos pueden involucrarse de forma activa en su propio aprendizaje. A partir de ello se debe orientar la docencia, con metas, evaluación y estrategias didácticas. Esto se corresponde con el enfoque de créditos, en el cual se debe planificar no sólo la enseñanza presencial sino también el tiempo de trabajo autónomo de los estudiantes

EBRE

Page 5: Como redactar una competencia

VERBOS UTILIZADOS PARA LA REDACCIÓN DE COMPETENCIAS

I Conocimiento

II Comprensión

III Aplicación

IV Análisis

V Síntesis

VI Evaluación

definir traducir resolver identificar narrar sustentar

decir codificar interpretar distinguir exponer justificar

enunciar convertir decir describir explicar criticar

citar describir exponer diferenciar esquematizar valorar

nombrar identificar redactar relacionar compilar escoger

relatar definir explicar aislar crear seleccionar

referir demostrar usar separar diseñar verificar

detallar distinguir manejar desglosar construir constatar

exponer ilustrar aplicar fraccionar formular comprobar

identificar interpretar emplear desarmar componer estimar

indicar explicar utilizar descomponer ensamblar medir

señalar exponer comprobar examinar organizar revisar

marcar ejemplificar demostrar localizar proyectar tasar

subrayar parafrasear producir abstraer simplificar elegir

Page 6: Como redactar una competencia

VERBOS UTILIZADOS PARA LA REDACCIÓN DE COMPETENCIASI

ConocimientoII

ComprensiónIII

AplicaciónIV

Análisis

V Síntesis

VI Evaluación

enumerar concretar aprovechar discriminar categorizar decidir

enlistar narrar practicar detallar inventariar concluir

registrar argumentar relacionar detectar clasificar precisar

especificar decodificar dramatizar omitir agrupar probar

mostrar relacionar representar dividir distribuir comparar

exhibir extrapolar discriminar seleccionar reconstruir evaluar

repetir opinar trazar especificar reparar categorizar

distinguir inferir localizar descubrir modificar fundamentar

reconocer predecir operar reacomodar opinar

recordar generalizar ilustrar combinar demostrar

resumir generar contrastar

inducir reorganizar juzgar

estructurar

Tomado de la Taxonomía de Bloom S. Benjamin, en: El proceso enseñanza-aprendizaje y su didáctica, de Chávez, M. A. y Medina, G. C., Edamex: México, 1990, ISBN-968-409-353-5.

Page 7: Como redactar una competencia

No usar los verbos:

• Conocer, comprender, saber, aprender, entender,informar,apreciar;

porque no especifican capacidad, sólo denotan intencionalidad, por lo que se emplean en los propósitos, mas no en las competencias (ni generales ni específicas).

Tampoco usar los verbos:

practicar, escuchar, realiza, seguir, llevar a cabo; pues se refieren a actividades y no a capacidades, por lo que pueden ser empleados en la metodología.