Clase 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documentar

Citation preview

  • Mg. Elvis M. Alvarez Torres Mg. Gisella Delgado Castillo

  • Todo cambia, nada muere.Ovidio

  • INTRODUCCIONEn la construccin del marco terico de mi tesis: Cmo reconocer las ideas principales? De qu se trata el tema?Leer el texto de manera que sea posible saber de qu se trata y qu aspectos del tema desarrolla. Entendido la idea principal global del texto leer con mayor detenimiento cada prrafo para mejorar la construccin de nuevos contenidos.Determinar qu ideas se relacionan tangencial o directamente con el tema.

  • Cuando una persona crea una obra original, sea cual sea su tipo, se considera que posee la propiedad intelectual sobre sta, es decir, que l y slo l est autorizado para utilizarla a su beneficio. Dicha propiedad intelectual est defendida por los derechos de autor. Cuando tomamos la informacin de otra persona y nos hacemos pasar por sus autores, estamos violentando tales derechos, lo cual se denomina plagio. Para evitarlo debemos decirle a nuestros lectores no slo que no somos los autores reales, sino tambin de dnde exactamente proviene la informacin que estamos utilizando. Las dos formas de evitar el plagio y, por lo tanto, de utilizar correctamente palabras e ideas que no sonde nuestra autora, son la parfrasis y la citacin.

  • FORMAS DE CITARCita indirecta o parfrasis: Reproducir la idea de un autor expresndola en nuestras propias palabras. (Definicin),(un autor)(mas autores).Cita directa o textual: Usar las palabras de otro autor sin hacer ningn cambio al texto original. (Definicin),(un autor) (mas autores).

  • Caractersticas del parafraseoFidelidad, cambios en la fuente original.Omitir e insertar material.nfasis, citacin de fuentes.La puntuacin de las fuentes.Autorizacin para citar textualmente.Entrada de Referencias, Trabajos sin autor, Dos o ms trabajos dentro del mismo parntesis.Trabajos clsicos, Entrevistas, Comunicaciones personales.

  • Parfrasis o versin parafrstica Etimologa griega : , [junto], [al lado de], y , [locucin]. La parfrasis muestra de manera objetiva que se ha comprendido la informacin proporcionada. Recurso que se basa en el uso de sinnimos para evitar la repeticin de trminos. En el caso de palabras sin un equivalente se pueden reemplazar por una frase. Recurso didctico y una estrategia para adquirir conocimientos. http://ayr.wikispaces.com/PARAFRASIS

  • Se hace uso inconsciente de la parfrasis cuando frente a un tema se asimila primero y despus se expresa con palabras distintas, tratando de no omitir nada de lo esencial en lo estudiado.Estrategia para resumir textos considerables. La parfrasis se ha utilizado desde la antigedad en la exgesis de textos literarios que, sea por su belleza o su trascendencia, son parte del acervo cultural de la humanidad. Por ejemplo, Fray Luis de Len hizo versiones parafrsticas de El Cantar de los Cantares y del Libro de Job, pertenecientes ambos al Antiguo Testamento.http://ayr.wikispaces.com/PARAFRASIS

  • CITA INDIRECTA O PARFRASIS (un autor):1. Incluir el apellido del autor dentro de la oracin y, al lado, el ao de publicacin entre parntesis. Ej.: Torres (2005) encontr que la depresin en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia.2. Incluir el apellido del autor y la fecha de publicacin entre parntesis separados por una coma. Ej.:En una investigacin reciente sobre depresin (Torres, 2005) se encontr que...En una investigacin reciente, se encontr que la depresin en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia (Torres, 2005).

    Al parafrasear, tiene que darle el crdito indicando el apellido y el ao de publicacin. Segn APA Hay tres formas aceptables de hacerlo:

  • 3. Incluir el apellido del autor y la fecha de publicacin como parte de la oracin, sin usar parntesis. Ej.:En el 2005, Torres encontr que la depresin en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia.Torres, en el 2005, encontr que la depresin en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia.

  • CITA INDIRECTA O PARFRASIS (+ autores):4. dos autores, mencione ambos apellidos y el ao cada vez que se presente la referencia dentro del texto.Ej.:Torres y Gonzlez (2005) encontraron que la depresin en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia.Torres y Gonzlez encontraron en el 2005 que la depresin en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia.Si tiene los apellidos dentro de un parntesis, use el smbolo & para enlazarlos.En un estudio reciente, se encontr que la depresin en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia (Torres & Gonzlez, 2005).

  • 5. Tres a cinco autores, Cite todos los autores la primera vez que se presente la referencia. En citas subsiguientes, incluya nicamente: apellido del primer autor, seguido de et al. y el ao.Ej.:Torres, Berros, Ortiz, Rivera y Robles (2004) estudiaron un grupo de desertores escolares para conocer las razones por las que haban abandonado la escuela.Torres et al. (2004) concluyeron que una de las causas de la desercin es la falta de pertinencia del currculo escolar.

    6. Seis o ms autores Cite nicamente el apellido del primero de ellos, seguido por la abreviatura et al. y el ao para la primera cita y tambin para las subsiguientes.Ej.:En un estudio reciente, Rodrguez et al. (2005) identificaron la falta de apoyo familiar como una de las razones que llevan a las personas a deambular por las calles del pas.

  • CITACIN TEXTUAL: Citacin de fuentes1. Una cita textual corta (menos de 40 palabras) se incorpora en el texto y se encierra entre dobles comillas.Ya sea parafraseando, citando directamente a un autor, o describiendo una idea que influenci tu trabajo, debes dar crdito a la fuente. (American Psychological Association, 2010)

  • 2. Una cita mayor de 40 palabras Coloque en un bloque independiente y omita las comillas // Comience tal cita en bloque en una nueva lnea o rengln con una sangra del margen izquierdo de 5 a 7 espacios, un TAB o Escriba a interlineado de 1.5 la cita entera. En los ltimos aos, la comunidad cientfica, predominantemente de las ciencias sociales: Educacin, Pedagoga y Didctica, Psicologa, Lingstica, Psicolingstica, Sociologa, entre otras, ha mostrado un mayor inters por conocer y aplicar las normas que propone en Manual de Publicacin de la American Psychological Association, en espaol, Asociacin de Psicologa de Estados Unidos de Amrica [APA]. Actualmente, ms de 1000 revistas cientficas en todo el mundo usan este manual de publicacin como gua de estilo. (Marina, Rincn, & Morales, 2003).

  • 3. Citacin directa de una fuente, Cuando cite, proporcione siempre el autor, el ao y la pgina especfica del texto citado, e incluya la referencia completa en Lista de referencias.Cita 1:Ella afirm, El efecto placebo desapareci cuando las conductas se estudiaron de esta manera (Miele,1993,p.276), pero no aclar cules conductas se sometieron a estudio.

    Si hay ms prrafos adicionales dentro de la cita, sangre la primera lnea de cada uno de los prrafos otros 5 a 7 espacios a partir del margen de la cita.

  • fidelidad, cambios en la fuente original (1)FidelidadLas citas deben ser fieles. Deben seguir las palabras, ortografa y la puntuacin interior de la fuente original, an si presentara incorrecciones.// Si alguna falta de ortografa, puntuacin o gramtica, en la fuente original pudiera confundir al lector, inserte la palabra [sic] * con cursivas y entre corchetes, inmediatamente despus del error en la cita. Cambios en la fuente original que no requieren explicacinLa primera letra de la primera palabra citada puede cambiarse a mayscula o minscula. // El signo de puntuacin que finaliza la oracin puede cambiarse para adecuar la sintaxis. // Las comillas sencillas pueden cambiarse por comillas dobles y viceversa .//Cualquier otro cambio (e.g.,* poner palabras en cursivas para enfatizar, o bien omitir palabras) debe indicarse de manera explcita.

  • DOBLES COMILLAS para citar en el texto.Utilice comillas sencillas dentro de las dobles comillas para resaltar lo que se encerr en la fuente original entre comillas dobles. Ej.:Meile (1993) encontr que el efecto placebo , el cual se haba verificado en estudios previos, desapareci cuando las conductas [slo del primer grupo] se estudiaron de esta manera (p.276).En citas en bloque (cualquier cita de 40 o ms palabras)No utilice ningn tipo de comillas para cerrar las citas en bloque. // Use dobles comillas para encerrar cualquier material citado dentro de la cita en bloque. Ej.:

  • Miele (1993) encontr lo siguiente:El efecto placebo , el cual se haba verificado en estudios previos, desapareci cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Ms an, las conductas no se presentaron ms [las cursivas se agregaron], an cuando se administraron frmacos mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g. , Abdullah, 1984; Fox,1979) resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p. 276)

  • Omitir e insertar material (2)Cambios en la fuente original que requieren explicacin: OMITIR MATERIALUse puntos suspensivos () dentro de una oracin para indicar que usted ha omitido material incluido en la fuente original// Solo si escribe en ingls utilice cuatro puntos suspensivos para indicar omisin entre dos oraciones. El primer punto indica el final de la primera oracin citada y, a continuacin, se anotan los tres puntos suspensivos. // No use puntos suspensivos al principio ni al final de cualquier cita a menos que, con el fin de prevenir una interpretacin errnea, usted necesite enfatizar que la cita comienza o finaliza en medio de la oracin.

  • Ej.: Ella afirm, El efecto placebo desapareci cuando las conductas se estudiaron de esta manera (Miele, 1993, p.276), pero no aclar cules conductas se sometieron a estudio.Si alguna falta de ortografa, puntuacin o gramtica en la fuente original pudiera confundir al lector, inserte la palabra sic, en cursivas y entre corchetes [ sic] , inmediatamente despus del error en la cita. Siempre coteje la copia mecanografiada contra la fuente para que no existan discrepancias.

  • Ej.: Miele (1993) encontr lo siguiente:El efecto placebo el cual se haba verificado en estudios previos, desapareci cuando las conductas se estudiaron de esta manera . Ms an, las conductas no se presentaron ms [las cursivas se agregaron], an cuando se administraron frmacos mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g., Abdullah , 1984; Fox,1979) resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p. 276)INSERTAR MATERIAL.Use corchetes, no parntesis, para encerrar el material (adicional o explicaciones) insertado en una cita por una persona que no es su autor original Ej.: Meile (1993) encontr que el efecto placebo , el cual se haba verificado en estudios previos, desapareci cuando las conductas [slo del primer grupo] se estudiaron de esta manera (p.276).

  • nfasis, citacin de fuentes (3) Aadir nfasis.Si usted quiere enfatizar una palabra o palabras en una cita, anote en cursivas aquellas. Inmediatamente despus de las palabras en cursivas, inserte entre corchetes las palabras cursivas aadidas, esto es [cursivas aadidas]Ej.: Miele (1993) encontr lo siguiente:El efecto placebo , el cual se haba verificado en estudios previos, desapareci cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Ms an, las conductas no se presentaron ms [las cursivas se agregaron], an cuando se administraron frmacos mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g. , Abdullah , 1984; Fox,1979) resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p. 276)

  • Citacin de las fuentesYa sea parafraseando o citando directamente a un autor, usted debe acreditar la fuente (vase seccin 8.05 sobre el plagio y la seccin 3.34 acerca de la autorizacin para citar). // Para una cita directa en el texto, la informacin proporcionada variar dependiendo de si su fuente estuvo en formato impreso o electrnico.Al citar fuentes impresas, especifique el autor, ao y nmero de pgina entre parntesisMuchas fuentes electrnicas no proporcionan nmeros de pgina (a menos que sean reproducciones de material impreso en formato PDF).// Si los nmeros de prrafo son visibles, utilcelos en lugar de los correspondientes a las pginas. Emplee el smbolo o la abreviatura prr.

  • Ej.: Como Myers (2000, 5) dijo, las emociones positivas son tanto un fin -mejor vivir completo, con felicidad [y otras emociones positivas]- como un medio para una sociedad ms saludable y humanitaria .Si hay encabezado en el documento y no son visibles los nmeros de pgina ni de prrafo, cite el encabezado y el nmero de prrafo que le sigue para orientar al lector en el material citado.Ej.: El sistema actual de cuidado y el enfoque presente en la definicin de los tratamientos con apoyo emprico resultan miopes (Beautler, 2000, seccin de Conclusiones, 1).

  • La puntuacin de las fuentes (4) La puntuacin de las fuentes citadas ser diferente dependiendo de si la cita o material parafraseado est dentro de una oracin o en el texto:En medio de una oracin: Finalice el pasaje con comillas, cite la fuente inmediatamente despus de las comillas y contine la oracin. No use otra puntuacin al menos que el sentido de la oracin lo requiera.Cita 1:Ella afirm, El efecto placebo desapareci cuando las conductas se estudiaron de esta manera (Miele, 1993, p. 276), pero no aclar cules conductas se sometieron a estudio.Al final de una oracin: Encierre entre comillas el pasaje citado, anote la fuente inmediatamente despus de las comillas y finalice con punto u otro signo de puntuacin fuera del parntesis final.Cita 2:

  • Miele (1993) encontr que, el efecto placebo`, el cual se haba verificado en estudios previos, desapareci cuando las conductas [slo del primer grupo] se estudiaron de esta manera (p.276).Al final de una cita en bloque: Despus del punto final, cite la fuente correspondiente entre parntesis.Cita 3:Miele (1993) encontr lo siguiente:El efecto placebo, el cual se haba verificado en estudios previos, desapareci cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Ms an, las conductas no se presentaron ms [las cursivas se agregaron], an cuando se administraron frmacos mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g. , Abdullah , 1984; Fox,1979)resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p. 276)

  • Citas dentro de las citas textuales: Puede incluir citas contenidas dentro del material original que Ud. est citando de manera textual. No necesita incluir esas referencias en su lista de referencias (a menos que Ud. lo refiera en alguna parte dentro de su texto).

  • Autorizacin para citar textualmente (5)Autorizacin para citar textualmenteCualquier cita directa debe aparecer acompaada por una citacin de la referencia, que incluya el #de pgina//APA permite el uso de hasta 500 palabras de un texto de una revista cientfica// Con permiso del poseedor de la propiedad literaria, al excederse del nmero de palabras mencionado, anexe un pie de pgina al material citado con un nmero en superndice, al final de la cita textual y cualquier signo de puntuacin. Ej.: Al pie de la pgina se anota:De ttulo de la lectura o temtica (p. No.), por XX autor, ao, lugar. Editorial. Copyright ao, nombre del poseedor de la propiedad literaria .Reimpreso o (adaptado) con autorizacin.

  • Citas por varios autoresTrabajo con dos autores: Se citan siempre ambos apellidos cada vez que se presente la referencia en el texto.Trabajo con 3, 4 o 5 autores: Ctelos a todos la primera vez; en citas subsecuentes, incluya nicamente el apellido del primer autor, seguido de et al. y el ao, si se trata de la primera cita de la referencia dentro de un prrafo.Wasserstein, Zappulla, Rosen, Gerstman y Rock (1994) hallaron que Wasserstein et al. (1994) encontraron que Wasserstein et al. Encontraron que (omita el ao en citas subsecuentes despus de la primera cita del prrafo).dos referencias al abreviarse toman la misma forma: cite los apellidos de los autores subsecuentes necesarios para distinguir las dos referencias, seguidas de una coma y de et al. (e.g., tanto Bradley, Ramrez & Soo, 1994, como Bradley, Soo, Ramrez & Brown, 1994, se reducen a Bradley et al., 1994).

  • Trabajo con seis o ms autores: Cite nicamente el apellido del primero de ellos, seguido por et al. y el aopara todas las citas //En la lista de referencias proporcione la inicial y apellidos de los primeros seis autores y para todos los restantes utilice et al. //Utilice y para unir nombres de cita con autores mltiples en el texto //Dentro de material parenttico, en tablas y pies de figura, as como en la lista de referencias, una nombres mediante el signo &.Grupos como autores: Nombres de grupos que funcionan como autores, se escriben completos cada vez que aparecen citados en el texto. // Nombres de autores corporativos se escriben completos en la primera cita y seabrevian a partir de la siguiente. // Si la abreviatura es conocida fcilmente, se puede utilizar a partir de la segunda cita.

  • Entrada de Referencias, Trabajos sin autor, Dos o ms trabajos dentro del mismo parntesis (6)Entrada de Referencias:Primera Cita dentro del texto: (Instituto Mexicano del Seguro Social, 1994)Citas subsecuentes: ( IMSS, 1994)Trabajos sin autorSe cita dentro del texto las primeras palabras de la entrada en la lista de referencias (por lo comn, el ttulo y el ao). // Utilice dobles comillas en torno del ttulo de un artculo o captulo, y anote en cursivas el ttulo de la revista cientfica, libro, folleto o informe// Materiales Legales, se consideran como trabajos sin autor. Ctelos en el texto por las primeras palabras de la referencia y el ao. // Autor Annimo: cite dentro del texto la palabra Annimo seguida por una coma y la fecha. En la lista de referencias, un trabajo annimo se alfabetiza por la palabra annimo.

  • Dos o ms trabajos dentro del mismo parntesisOrdene por el ao de publicacin, dos o ms trabajos realizados por los mismos autores en el mismo orden. // las citas que se encuentran en prensa se colocan al final. //Slo se indican los apellidos; para trabajos subsecuentes slo se indica la fecha. //Trabajos de un mismo autor (o por los mismos dos o ms autores en el mismo orden) con la misma fecha de publicacin, se diferencian por los sufijos a, b, c, despus del ao. // Los sufijos se asignan en la lista de referencias, en que las fuentes se ordenan alfabticamente por el ttulo (del artculo, captulo o el trabajo completo. //Separe con ; las citas de trabajos realizados por diferentes autores a quienes se cita dentro del mismo parntesis, en orden alfabtico por el apellido del primer autor. Ej.: Diversos estudios (Balda, 1980; Kamil, 1988; Pepperberg & Funk, 1990).Investigacin previa (Edeline & Weinberger, 1991, 1993) Investigacin previa (Gogel , 1984, 1990, en prensa).

  • Trabajos clsicos, Entrevistas, Comunicaciones personales (7)Trabajos clsicosCuando un trabajo no tiene fecha de publicacin, cite en el texto el nombre del autor, seguido de coma y la abreviatura s.f. //Cuando una fecha de publicacin resulta fuera de lugar, cite el ao de la traduccin que usted utiliz, precedida por la abreviatura trad., o el ao de la versin que us, seguido por versin. //No se requieren entradas en las referencias para obras clsicas importantes, como las obras antiguas griegas y romanas y la biblia. //Cuando conozca la fecha original de la publicacin, inclyala en la cita. Ej.: Aristteles, (traducido en 1931) James (1890/ 1983).

  • EntrevistasDescripcin de observaciones cuando hablan los sujetos y queremos decir lo que expresaron.(N., Neri, Entrevista, 1 de Julio, 2010)

    Comunicaciones personalesLas comunicaciones personales pueden ser cartas, memorandos, mensajes electrnicos como discusiones en grupo, conversaciones telefnicas y otras semejantes. //Las comunicaciones personales no se incluyen en las Referencias. . //Cite las comunicaciones personales solo en el texto. //Proporcione la inicial del nombre y el apellido del emisor, as como la fecha tan exacta como sea posible. Ej.:L. H. Segura (comunicacin personal, 18 de Marzo, 2010)(N., Neri, comunicacin personal, 1 de Julio, 2010)

  • Definicin de trminossic viene del latn "Sic dixit" que significa "as dijo o as del original, se emplea entre parntesis en las citas y escritos cuando se quiere indicar que una palabra o frase que pueda parecer incorrecta fue pronunciada por la persona de quien se habla o se cita. e.g. .- Viene del latn "exempli gratia", que significa "por ejemplo", Se encuentra a menudo en textos en ingls.C.f. es la abreviacin de confer, palabra latina que traduce compresei.e. del latn id est en espaol esto es, es decire.g. del latn exempli gratia en espaol Por ejemplo viz del latn videlicet en espaol a saber.Etc. Del latn Et caetera en espaol etcteravs. Del Latn Versus contra en espaol en oposicin av

  • En el estilo de la APA NO se utilizan los recursos:idem., ibidem., ibid., op. cit., etc. Cuando se requiera repetir la identificacin de una fuente, volver a sealar el ao y la pgina de la obra referenciada, o solamente la pgina en caso de que sea una nueva cita de la ltima obra mencionada. Tampoco se aceptan las notas de pie de pgina (footnotes) para indicar la referencia bibliogrfica; solamente se podrn utilizar para proporcionar aclaraciones (y en el original stas debern aparecer al final del artculo, en hoja aparte). Observacin

  • Parafraseo de fragmento del libro de Norman Cohn, I fanatici dell'Apocalisse)2. Una parfrasis correcta Cohn1 es muy explcito sobre este punto. Esboza la situacin de tensin tpica de este periodo en que la espera del Anticristo es al mismo tiempo la espera del reino del demonio, inspirado en el dolor y el desorden y preludio de la llamada Segunda Llegada, La Parusa, el regreso de Cristo triunfante. Y en una poca dominada por acontecimientos luctuosos, saqueos, rapias, escasez y peste, a la gente no le faltaban signos correspondientes a estos sntomas que los textos profticos haban anunciado siempre como tpicos de la llegada del Anticristo. 1. El texto original La llegada del Anticristo provoc una tensin todava mayor. Generacin tras generacin vivieron en una constante espera del demonio destructor cuyo reino sera un caos sin ley, una edad consagrada a la rapia y al saqueo, a la tortura y a la masacre pero tambin preludio de una conclusin deseada, la Segunda Llegada y el Reino de los santos. La gente estaba siempre alerta, atenta a los signos incluan malos gobernantes, discordia civil, guerra, sequa, escasez, peste, cometas, muertes imprevistas de personajes eminentes y una creciente depravacin general, no hubo ninguna dificultad para descubrirlos. 4. Una falsa parfrasis Segn Cohn... [sigue una lista de opiniones expresadas por el autor en precedentes captulos]. Por otra parte, no hay que olvidar que la llegada del Anticristo dio lugar a una tensin todava mayor. Las generaciones vivan en la espera constante del demonio destructor, cuyo reino sera un caos sin ley, una edad consagrada a la rapia y al saqueo, a la tortura y a la masacre pero tambin al preludio de la segunda Llegada o del Reino de los santos. La gente estaba siempre alerta, atenta a los signos que, segn los profetas, acompaaran y anunciaran el ltimo periodo de desrdenes; y puesto que estos signos incluan los malos gobernantes, la discordia civil, la guerra, la sequa, la escasez, la peste y los cometas, as como las muertes imprevistas de personajes importantes (adems de una creciente depravacin general) no hubo ninguna dificultad para descubrirlos2. 3. Una parfrasis casi textual que evita el plagio El mismo Cohn, antes citado, recuerda, por otra parte, que la llegada del Anticristo provoc una tensin todava mayor. Las generaciones vivan en constante espera del demonio destructor cuyo reino sera un caos sin ley, una edad consagrada a la rapia y al saqueo, a la tortura y a la masacre pero tambin preludio de una conclusin deseada, la Segunda Llegada y el Reino de los santos. La gente estaba siempre alerta y atenta a los signos que, segn los profetas, acompaaran y anunciaran el ltimo periodo de desrdenes. Ahora bien, apunta Cohn, como estos signos incluan malos gobernantes, discordia civil, guerra, sequa, escasez, peste, cometas, muertes imprevistas de personajes eminentes y una creciente depravacin general, no hubo ninguna dificultad para descubrirlos. Umberto Eco: Cmo se hace una tesis, Gedisa, Barcelona, 2002, pp. 173-175 http://www.unav.es/users/CitasParafrasisPlagio.html

  • Cuando parafraseo 2 veces consecutivas la misma fuente con APA Cmo hago la 2da referencia?Ejemplo: De acuerdo con datos oficiales la prevalencia obesidad en adultos en Mxico se ha triplicado (Secretara de Salud, 2010). Sin embargo esta tendencia afecta tambin a nios y adolescentes. (En este caso tendra que hacer referencia a la misma fuente).

    Segn recuerdo nada mas escribes : (idem)