Catéteres por Sonda Naso Gástrica

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA ENFERMERIA AVANZADA (RNC: 04589)

CATETERES DE SONDA

Profesor:GONZALEZ CAMARENA FRANCISCO JAVIER.

Integrantes: RAMOS ALVARADO BRENDA RICO ALVAREZ MONICA ARACELI 03/06/10

CATETERES POR SONDA NASO-GASTRICA

Son tubos construidos de caucho semiduro o de plstico que se colocan a travs de la nariz en el estmago, esfago o intestino delgado. Indicaciones:

Alimentacin.- En pacientes que no pueden ingerir alimentos. Aspiracin.- Ya sea con fines diagnsticos (para medir la acidez gstrica) o teraputicos (para manejar la distensin gstrica en un paciente operado o para descomprimir el tracto digestivo obstruido, como parte importante del manejo de la pancreatitis, colecistitis agudas, etc). Compresin.- En pacientes con vrices esofgicas sangrantes. Se utilizan tubos especiales provistos de balones inflables del tipo Sengstaken-Blakemore.

Tipos: Levin: Es una sonda de caucho duro, de una sola luz, con la punta cerrada y cuatro orificios laterales cerca de ella. De la punta hacia atrs hay marcas a 37, 54, 67 y 68 centmetros de una, dos, tres y cuatro rayas respectivamente. La finalidad de estas marcas es orientar la longitud de la sonda a introducir. El promedio de distancia de los dientes al cardias es de 40 cm en el hombre y de 37 cm en la mujer. Esto quiere decir que en un adulto la sonda debe introducirse por lo menos hasta la segunda marca (54 cm) para quedar en estmago y unos 3 cm antes de la primera marca cuando se quiere dejarla colocada en esfago. Para la numeracin del calibre de las sondas se emplea la escala francesa (F) de medidas, cuyo uso en medicina se ha generalizado para todo tipo de sondas, catteres, tubos, endoscopios, etc. Cada unidad de la escala equivale a 0.33 mm. Estas sondas tienen 115 cm de longitud y vienen en calibres de 12F a 20F. Actualmente las sondas son de material plstico transparente, que permiten ver el tipo de material aspirado y tienen un dimetro interno mayor.

Las sondas que ms se utilizan en la actualidad son de doble luz (tipo Anderson) para dar paso al aire y evitar que al aplicar succin permanente el sistema se convierta en uno cerrado. Cuando se emplean para alimentacin se escoge la ms delgada por la que puedan pasar los alimentos porque es mejor tolerada por los pacientes. Para alimentacin se prefiere el uso de sondas nasoyeyunales.

Nelaton: Su uso en intubacin nasal se limita a intubaciones nasoesofgicas o nasogstricas en nios pequeos. Se emplea para descomprimir la vejiga cuando no es necesario dejar una sonda a permanencia. Mide 42 cm de longitud, tiene la punta cerrada y un orificio lateral cerca de ella. Viene en calibres de 8F a 20F.

Sondas Largas Son utilizadas para intubar intestino delgado. Hay dos tipos: de doble lumen, uno de los cuales comunica con la luz intestinal; el otro se emplea para inflar un baln que est cerca de la punta y que sirve para propulsar la sonda, de este tipo de sonda es la de Miller-Abbot. Otros tipos de sondas son las de lumen nico que comunica con la luz intestinal, como la de Cantor que tiene en la punta una bolsa donde se coloca mercurio, la cual es impulsada por la gravedad y por la accin peristltica. Sonda de Miller-Abbot: Tiene 3 metros de largo y viene en calibres de 12 a 18F. La ms usada es la 16F. Tiene como marcas un anillo a los 45 cm, dos a los 60 cm y tres a los 75 cm; despus del tercer anillo tiene una marca cada 30 cm. El conducto de succin es pequeo y fcilmente se obstruye. Sonda de Cantor: Tiene una luz nica ms amplia que la de la sonda anterior. En el extremo de la sonda y sin comunicacin con la luz hay una bolsa de ltex en la que se inyecta mercurio. Esta bolsa, que es propulsada por el peristaltismo, tiene la desventaja de que una vez introducida no puede retirarse el mercurio para que no avance ms. Es el mejor tubo largo para uso prolongado.

Sondas de Levin, Miller Abbott y Cantor En general su uso est indicado cuando se quiere hacer estudios de fisiologa intestinal (muestras de secreciones, determinaciones de presin, etc) y constituye una forma de tratamiento de la obstruccin intestinal.

TECNICA DE COLOCACION Tcnica para fijar las sondas Sondas Cortas (LEVIN) Preferentemente el paciente debe estar sentado; se le explica el tipo de procedimiento que se va a hacer y la forma como debe cooperar; se escoge la fosa nasal ms amplia, la sonda se lubrica con aceite mineral o jalea de lidocana y se introduce por la fosa nasal a la faringe, dando en ese momento al paciente un vaso con agua. A medida que el paciente deglute cada sorbo, se va introduciendo la sonda. Si el paciente regurgita la sonda por la boca o presenta tos por haberse introducido a la trquea, se retira hasta la faringe y se reinicia el procedimiento. Cuando se llega al nivel de la segunda marca, se ha alcanzado el estmago. Se comprueba que la punta de la sonda est en el estmago al obtener espontneamente contenido gstrico o al aspirarlo con jeringa. Otra forma de corroborar la posicin consiste en introducir aire con una jeringa, auscultando el epigastrio para escuchar el borborigmo que se produce al inyectar aire. Cuando se pretende dejarla en esfago, se debe introducir hasta unos tres centmetros antes de la primera marca, como ya se coment. Una vez colocada, la sonda debe ser fijada a la piel para evitar su desplazamiento. Existen dos formas de fijarla: una es con esparadrapo, pegndolo a la mejilla, a la nariz o a la frente; la otra es anudando un hilo a la sonda y fijndolo a la frente en tal forma que la sonda se mueva libremente durante la deglucin. Lo que se debe evitar siempre que se fije una sonda es presionar el cartlago del ala o de la punta de la nariz, porque se puede producir necrosis. Es importante tener en cuenta que cuando se introducen tubos para descomprimir el tracto gastrointestinal o para hacer lavado gstrico en casos de hematemesis, se debe escoger el de mayor dimetro que permita la luz de las fosas nasales, para evitar que se obstruya por cogulos, secreciones o contenido intestinal. Por esta misma razn, toda sonda que se utilice para descomprimir el estmago o el intestino se debe irrigar cada hora con 20 ml de solucin salina o se debe inyectar aire (el aire no altera el registro de lquidos del paciente).

Sondas Largas La colocacin es similar a la de una sonda nasogstrica. Cuando se utiliza el tubo de Cantor se lo introduce por la fosa nasal sin mercurio en la bolsa; una vez la bolsa est en la faringe, se saca por la boca con una pinza y con jeringa y aguja se inyectan 2 a 5 ml de mercurio, siguiendo luego el proceso explicado para pasarla al estmago. Cuando la sonda est en el estmago se determina por fluoroscopia si est cerca del ploro. Si no se dispone de fluoroscopia, se coloca al paciente en decbito lateral derecho y se espera 30 minutos a que pase al duodeno, lo cual se evidencia por la aspiracin de material bilioso. Si sto no se consigue, se hace deambular el paciente buscando que por efecto gravitacional pase el ploro; si se trata de una sonda de Miller-Abbott, se puede inflar el baln con 5 ml de mercurio, buscando el mismo efecto gravitacional. Si con estas maniobras no pasa el ploro, es necesaria la manipulacin fluoroscpica. Cuando la punta de la sonda est en la segunda porcin del duodeno, se coloca al paciente sobre su lado izquierdo y luego semisentado, para facilitar su progreso. La sonda no se fija para permitir que avance 10 cm cada media hora. Cuando la sonda est en el duodeno se introducen 10 ml de mercurio y cuando pase el ngulo duodeno-yeyunal (Treitz) se aaden otros 20 ml. Una vez pasado el ngulo de Treitz la sonda avanza con facilidad impulsada por el peristaltismo. En casos de ileo adinmico y de obstruccin intestinal con necrosis, es muy difcil avanzar una sonda ms all del ploro. Las sondas largas se deben retirar lentamente para evitar torciones del intestino. Se retiran 20 a 30 cm por vez, fijando la sonda para evitar que la peristalsis la reintroduzca. Despus de una hora se retira igual longitud del tubo. Si hay alguna dificultad para retirar la sonda, se puede cortar para que sea expulsada por el recto. Retirar la sonda muy rpido o hacerlo con el baln inflado, puede producir una invaginacin. Ocasionalmente los gases intestinales pueden difundir al interior del baln de una sonda de Cantor, distendindolo en tal forma que produce una obstruccin que requiere manejo quirrgico. Para evitar sto, debe puncionarse la parte proximal del baln con una aguja No.21 antes de introducir la sonda. La salida accidental del mercurio no produce ningn problema, excepto que a veces se demora en excretarse.

Complicaciones de la Intubacin: Atelectasia e infecciones respiratorias: la presencia de una sonda en la faringe dificulta la expulsin de secreciones, lo cual aumenta la incidencia de atelectasias y complicaciones respiratorias.a.

La profilaxis de este problema est en hacer ejercicios respiratorios y cumplir las maniobras correspondientes. b. Estomatitis y parotiditis: por tener la nariz obstruida, estos pacientes respiran por la boca, lo que produce sequedad de las mucosas de la cavidad oral y hace que el paciente se queje de sed. Esta sequedad de las mucosas produce lceras y fisuras en la mucosa llevando a estomatitis, ulceraciones, faringitis y parotiditis. Para evitar estos problemas se debe hacer aseo bucal varias veces al da, lavando la boca con el cepillo de dientes o con un algodn hmedo o haciendo enjuagues. c. Ulceracin y necrosis: si una sonda se deja por mucho tiempo se puede ulcerar la nariz o el paladar y si se ha hecho una fijacin inadecuada a la piel puede producirse necrosis del cartlago del ala o de la punta de la nariz. Esto puede evitarse cambiando la sonda de fosa nasal si hay evidencia de ulceracin, pero, fundamentalmente, haciendo una fijacin primaria adecuada. d. Otitis media aguda: la presencia de la sonda edematiza el ostiun farngeo de la trompa de Eustaquio pudiendo llevar a otitis media por estasis. e. Sinusitis: Es otra complicacin relativamente frecuente, que se observa en forma de sinusitis purulentas en los pacientes en estado crtico. f. Esofagitis por reflujo: la presencia de una sonda que pasa por la unin cardioesofgica hace que sta permanezca abierta todo el tiempo, originndose un reflujo de contenido gstrico que, dependiendo de la severidad y duracin, puede llevar a una esofagitis. g. Prdida de lquidos y electrolitos: la succin gstrica puede remover grandes cantidades de agua y electrolitos, llevando a deshidratacin y desequilibrio electroltico. La forma de evitar sto, es reemplazando volumen por volumen en forma de dextrosa al 5% en solucin salina a la que se aade potasio en cantidad de 40 miliequivalentes diarios, o ms si los electrolitos sricos as lo indican. La mejor forma de evitar todas estas complicaciones es dejar las sondas nasogstricas el mnimo tiempo posible. Si durante la operacin se piensa que el paciente va a estar mucho tiempo con sonda nasogstrica, es mejor hacer una gastrostoma que cumple las mismas funciones que la intubacin nasal, sin los problemas de sta y con morbilidad mnima. El empleo rutinario de sondas nasogstricas en ciruga de vas biliares y en el postoperatorio de ciruga abdominal se ha abandonado y hoy existe la tendencia a un uso ms selectivo.

CATETERES VENOSOS CENTRALES

Son sondas que se introducen en los grandes vasos venosos del trax o en las cavidades cardacas derechas, con fines diagnsticos o teraputicos. INDICACIONES: Con fines diagnsticos y de monitora se utilizan para mediar la presin venosa central en pacientes en los que el reemplazo de lquidos, pueda llevar a edema pulmonar. Tal es el caso de ancianos o pacientes con patologa cardiovascular que presentan una enfermedad grave o de pacientes que son llevados a intervenciones quirrgicas complejas. Con fines diagnsticos se usan, adems, para determinar presiones y concentraciones de oxgeno en las cavidades cardacas en el diagnstico de cardiopatas, procedimiento ste conocido como cateterismo cardaco. Su empleo teraputico ms importante es en el reemplazo rpido de lquidos en pacientes hipovolmicos (hemorragias, quemaduras, etc.) y en la administracin de nutricin parenteral. La nutricin parenteral total usa mezclas de muy elevada osmolaridad que hacen perentoria su administracin por va de un catter venoso central, generalmente subclavio.

METODOS DE COLOCACION

*Diseccin de vena *Puncin percutnea: Consiste en la canalizacin de una vena bajo visin directa luego de exponerla por diseccin.

Sitio de diseccin: Existen muchos sitios donde se puede disecar una vena. Los lugares ms frecuentes de acceso son la vena yugular externa, la vena yugular interna; esta

vena puede ligarse sin peligro, pero debido a las estructuras vecinas slo debe ser abordada por un cirujano. Igual sucede con la diseccin del tronco tirolingofaringofacial, la vena ceflica en el antebrazo o en el surco delto-pectoral, la vena baslica, la vena safena en el cayado o a nivel del malolo interno.

La eleccin depende de algunos factores: la vena yugular externa es fcilmente accesible por ser muy superficial, pero la cicatriz es poco esttica por estar en un rea muy visible; las venas ceflica, baslica y yugular externa (especialmente esta ltima) se prefieren cuando se pretende medir la presin venosa central; el cayado safeno se emplea cuando las venas mencionadas no son accesibles o cuando la regin superior del cuerpo presenta quemaduras; la safena a la altura del tobillo puede disecarse fcilmente, pero su uso se limita a los casos en que no es posible utilizar otra vena, porque no permite la medicin de presin venosa central y porque en general la cateterizacin de las venas de los miembros inferiores se acompaa de mayor incidencia de tromboflebitis y de fenmenos tromboemblicos. En los casos urgentes debe disecarse la vena que se identifique ms fcilmente, usualmente la yugular externa o la vena baslica.

Identificacin de la vena El primer paso en una venodiseccin es escoger el sito donde se va a hacer. Para el acceso a la vena yugular externa usualmente es suficiente la observacin para identificarla en su trayecto descendente desde el ngulo de la mandbula hasta perderse en la fosa supraclavicular, atravesando el esternocleidomastoideo en la mitad del cuello en sentido anteroposterior. Si no es fcil verla, puede colocarse un dedo en la fosa supraclavicular para obstruir el flujo

y hacer que se distienda; lo mismo puede lograrse pidiendo al paciente que ejecute la maniobra de Valsalva. La vena ceflica puede observarse, en algunos pacientes, a la altura del surco deltopectoral. Con alguna experiencia puede encontrarse an sin verse; la diseccin en este sitio tiene la ventaja de un fcil manejo, ya que el paciente posee libertad para mover libremente las extremidades y la cabeza. La vena ceflica en el antebrazo puede observarse fcilmente en la mayora de los pacientes. En los casos en los que no se vea puede colocarse un torniquete en la raz del brazo para hacer que se distienda y facilitar su hallazgo. La vena baslica puede encontrarse fcilmente en la cara medial del brazo a 2 cm por encima del pliegue del codo. El cayado de la safena se encuentra en un plano profundo en el tejido celular subcutneo y su diseccin debe ser intentada slo por personas de experiencia por el peligro de ligar la vena femoral comn y aun la arteria femoral. El punto de referencia para encontrar la vena es identificando las 6 o 7 ramas que llegan a la ella a la altura del cayado, puesto que la vena femoral no tiene ramas que le lleguen a ese sitio. La vena safena a la altura del tobillo se encuentra fcilmente por delante del malolo interno aunque no sea visible.

Tcnica: Una vez definido el sitio de la diseccin, se hace asepsia local con alcohol yodado y se anestesia localmente con lidocana al 1%. Con bistur se practica una incisin en la piel en sentido transversal a la direccin de la vena, siguiendo las lneas cutneas. La vena yugular externa y la ceflica en el antebrazo se encuentran inmediatamente por debajo de la piel, a tal punto que si la incisin se profundiza puede resultar seccionada. La vena ceflica en el surco deltopectoral se encuentra profunda en el tejido celular subcutneo. La baslica en el antebrazo se encuentra debajo del tejido tejido celular subcutneo y de la fascia superficial del brazo. La vena safena a la altura del cayado est por debajo del tejido celular subcutneo y de la fascia superficial del muslo. La safena a la altura del malolo interno se encuentra inmediatamente por debajo de la piel. Una vez hecha la incisin, se diseca con una pinza hemosttica de Kelly o con una pinza "mosquito", abrindola siempre en el sentido en que corre la vena, lo cual permite individua-lizarla sin lesionarla. Se repite esta maniobra hasta liberarla de los tejidos circundantes; se pasa entonces la pinza por debajo, levantndola.

En este momento se debe tener listo el catter que se va a introducir, que puede ser de varios tipos: el que se usa como catter pericraneal en los nios, extensiones para equipos de venoclisis, catteres de polietileno o catteres diseados especficamente para ser introducidos por diseccin de vena. El criterio para escoger el catter se fundamenta en buscar el de menor dimetro que permita un funcionamiento adecuado de la diseccin. El de polietileno es el ms delgado y slo se emplea en nios cuando la diseccin se vaya a usar exclusivamente para pasar cristaloides; si se quiere transfundir el paciente o hacer una exangineotransfusin, debe utilizarse un catter de mayor dimetro, como un pericraneal. En los adultos es suficiente para todos los usos un catter de extensin para equipos de venoclisis. Los catteres especialmente diseados para disecciones tienen como nica desventaja su elevado costo.

Para evitar la posibilidad de una embolia gaseosa, el catter debe ser "purgado" previamente, llenndolo con dextrosa o solucin salina. Teniendo la vena elevada con la pinza hemosttica se coloca una ligadura en la parte distal de la vena que se anuda (en la yugular externa la que se anuda es la ligadura proximal) y otra en la parte proximal que no se liga. Con una tijera fina o con el bistur se hace un orificio en la vena. Se calcula externamente la longitud del catter a introducir para quedar en posicin central. Es posible cortar en bisel la punta del catter para facilitar su introduccin, pero evitando dejar una punta afilada que pueda perforar o lesionar la pared venosa. Se introduce suavemente el catter en la longitud requerida. A veces es necesario rotarlo para que avance, o mover la cabeza o el brazo del paciente para vencer cuidadosamente algn punto de resistencia. Se procede a conectar la venoclisis y si el goteo es adecuado se anuda la otra ligadura que fija el catter a la vena. El catter no debe entrar por el sitio de la incisin sino por un orificio situado por lo menos 1 cm distal al sitio de la incisin, haciendo pasar el catter por un tnel de tejido sano que hace las veces de filtro bacteriano. Esto con el fin de minimizar las posibilidades de infeccin.

Al cerrar la herida quirrgica se aprovecha uno de los puntos para fijar el catter a la piel. El sitio de la diseccin debe ser muy bien ocluido con gasa estril para disminuir la probabilidad de infeccin. El catter debe fijarse adicionalmente a la piel con esparadrapo para evitar la salida accidental.

Manejo: El sitio de una diseccin de vena es una ruta excelente para el ingreso de bacterias; por esta razn se deben tener cuidados extremos para evitar la contaminacin. El equipo de venoclisis debe cambiarse cada tres das. Diariamente debe hacerse curacin con yodo. Una diseccin no debe permanecer ms de ocho das en el mismo sitio.

CATETERES PERCUTANEOSSon catteres especialmente diseados para ser introducidos por puncin percutnea en los grandes vasos venosos del trax. Se utilizan como un mtodo rpido para tener a disposicin un vaso importante para el reemplazo de lquidos en pacientes en estado de shock, para mediciones de presin venosa central y para hiperalimentacin parenteral. No deben usarse en lactantes que pesen menos de 5 kg.

Tipos: Se construyen en cuatro materiales diferentes: Los catteres de silicona se prefieren porque tienden a desplazarse menos, tienen menos posiblidades de infeccin y porque la silicona es un material muy inerte con pocas probabilidades de inducir formacin de trombos dentro o alrededora.

de l y es de consistencia blanda, lo cual significa menos riesgo de perforar la pared venosa o el miocardio El material de segunda eleccin es el polivinilo. Los catteres de silicona son ms costosos. Se recomienda el catter de polivinilo en los casos en los que se prev retirar rpidamente y los de silicona cuando se vayan a dejar por largo tiempo (por ejemplo en hiperalimentacin parenteral). Catteres subclavios: su colocacin debe llevarse a cabo observando la ms estrica tcnica asptica, a fin de evitar la infeccin, que es la complicacin ms temida de este procedimiento. Si es necesario, se debe rasurar el rea intraclavicular.b.

Se debe comenzar por el lado derecho para evitar la posibilidad de lesionar el conducto torcico en el lado izquierdo; si el procedimiento falla en el lado derecho o se quiere cambiar el catter, puede emplearse el izquierdo; si el paciente presenta patologa pulmonar, el catter debe colocarse en el lado de la patologa para evitar una complicacin en el pulmn sano, lo que llevara a un problema pulmonar bilateral.

Tcnica: Se coloca un rollo de tela longitudinal entre las escpulas para hacer que la cabeza y los hombros caigan hacia atrs haciendo ms anteriores y accesibles las venas subclavias. Se dan 20 a 30 grados de posicin de Trendelenburg con el fin de ingurgitar y distender las venas. La cabeza es dirigida hacia el lado contrario a la puncin

El sitio de la puncin es la parte media de la subclavia, un centmetro por debajo de ella. Despus de hacer asepsia se infiltran con lidocana al 1% en la piel, el tejido celular subcutneo y el periostio de la clavcula. Con un bistur de punta fina, se hace una incisin de aproximadamente 3 mm. El dedo ndice de la mano izquierda se coloca sobre la horquilla esternal y el pulgar de la misma mano sobre el borde inferior de la clavcula a nivel del sitio de la puncin. Con esta maniobra se orienta la aguja al introducirla. Se introduce con la mano derecha la aguja montada en la jeringa de 5 ml, haciendo succin todo el tiempo. El bisel de la aguja debe estar en direccin caudal. Se lleva la aguja hasta chocar con la

clavcula; en este momento se resbala inmediatamente por debajo de ella, avanzando hacia el pulpejo del dedo ndice colocado en la horquilla esternal.

En el momento en que se aspire sangre venosa, indicando que se penetr la vena subclavia, se introduce la aguja unos pocos milmetros para dejar todo el bisel de la aguja dentro de la vena. Se pide al paciente que no respire para evitar la embola gaseosa, se retira la jeringa, se introduce el catter calculando que la punta quede en la vena cava superior o en la aurcula derecha y se conecta el equipo de venoclisis. Con un punto de algodn se fija el catter a la piel en el sitio de la puncin. Se colocan gasas aislando con esparadrapo o un adhesivo transpartente el catter en la forma ms completa posible. Con el tubo de la venoclisis se hace un asa que se fije a la piel dando una fijacin adicional al catter que impida su salida accidental. Los diversos equipos comerciales requieren detalles tcnicos diferentes, por lo cual se deben revisar las instrucciones que traen antes de usarlos. Despus de colocado el catter es obligatorio tomar una radiografa del trax para cerciorarse de que el catter est en la debida posicin central y que no existan complicaciones.

Catteres yugulares: Se siguen las mismas indicaciones de asepsia y colocacin del paciente que se indican para los catteres subclavios. Se recomienda hacer la puncin en el lado derecho porque se tiene un acceso ms directo a la vena cava superior.

Tcnica: La aguja se introduce en el sitio donde se unen las cabezas esternal y clavicular del esternocleidomastoideo, en un ngulo de 30 respecto al plano del cuello.

Se avanza en direccin caudal orientada hacia la tetilla del mismo lado haciendo succin continua. Usualmente es necesario avanzar 2 cm la aguja para alcanzar la vena. Durante el procedimiento se identifica por palpacin la arteria cartida que se encuentra medial y posterior a la vena, con el fin de evitarla. Una vez se obtenga sangre se procede en forma similar a la descrita para la cateterizacin subclavia.

Manejo: Los catteres percutneos exigen un cuidado especial por la facilidad con que un paciente, se infecta a travs del l. Diariamente debe ser curado con yodo por el mdico que maneja el paciente, haciendo uso estricto de la tcnica asptica. Por ningn motivo deben tomarse muestras o administratr sangre o drogas a travs de l. El equipo de venoclisis debe cambiarse diariamente. En presencia de signos de infeccin debe retirarse el catter, enviando la punta para cultivo. No debe colocarse otro catter hasta que desaparezca la sepsis. Como profilaxis de la infeccin se utilizan filtros de microporo. Existen en el comercio catteres centrales de silicona para se colocados por puncin venosa perifrica. Se utilizan la vena ceflica o baslica. Por puncin percutnea se canaliza la vena introduciendo el catter hasta alcanzar una posicin central.

Estos equipos tienen menos popularidad, posiblemente por las dificultades que existen para que el catter avance hasta la vena cava y porque tienden a producir flebitis. Las ventajas de la puncin percutnea sobre la diseccin de vena es la menor frecuencia de infecciones y la facilidad y rapidez con que se hace el procedimiento.

COMPLICACIONES DE LOS CATETERES CENTRALES

Flebitis: es ms frecuente en las disecciones que en las punciones. Las posibilidades de que se presente se disminuyen si se sigue una tcnica asptica, se cura diariamente el sitio de insercin del catter, se emplea la contra-abertura en las disecciones y se fija adecuadamente el catter para que no se movilice. Trombosis venosa: se presenta con mayor frecuencia cuando el catter permanece por ms de 78 horas o cuando se emplean catteres gruesos. Esto puede evitarse retirando el catter una vez cumpla su funcin y empleando el catter ms delgado que permita un adecuado funcionamiento. Infecciones a travs de la sonda: se ven ms en los catteres percutneos cuando se violan las normas de asepsia y de manejo del catter. Neumotrax: se presenta casi exclusivamente en la cateterizacin subclavia, siendo muy rara en la yugular. La vena subclavia corre inmediatamente sobre el pex pulmonar, por lo cual puede lesionarse fcilmente. La incidencia llega hasta un 25% de los casos. Se maneja con los mismos criterios que un neumotrax por otras causas. Lesin venosa: en la mayora de los casos no significa morbilidad importante. Si la pleura no se perfor, todo lo que puede presentar el paciente es dolor torcico. Si la pleura ha sido perforada, se presenta un hemotrax que se maneja con los criterios establecidos. Quilotrax: se presenta en las punciones izquierdas. Con frecuencia exige ciruga para ligar el conducto torcico lesionado. Embola pulmonar: se produce al desprenderse un trombo formado en la punta de la sonda. Esta complicacin es ms frecuente con los catteres de polietileno.

Embolia por sonda: se produce al romperse parte del extremo intravenoso de la sonda. Esto puede suceder de dos maneras: cuando la sonda pasa por un pliegue de flexin y es sometida a tensiones, puede romperse por el movimiento repetido. El otro mecanismo es que al introducir el catter por la aguja de puncin y retirarlo sin movilizar la aguja, esta maniobra hace que una parte del catter sea cortada por el bisel de la aguja. Cuando no se logra retirar el catter embolizado por acceso intraluminal, esta complicacin obliga a extraerlo por ciruga, para evitar que sea foco de infecciones. Perforacin del miocardio o de la pared venosa: sucede al emplear catteres mu rgidos, al dejar la punta afilada o al introducir demasiado un catter. El lquido que pasa por el catter infiltra el mediastino o sale a la cavidad pericrdica produciendo taponamiento cardaco. Embolia gaseosa: se presenta al canalizar la vena o en el momento de cambiar el equipo de venoclisis. La cantidad mnima de aire necesaria para producir complicaciones por embolismo gaseoso o an la muerte es de 40 a 60 ml. Fstula arteriovenosa y seduoaneurismas: son complicaciones raras de los catteres percutneos. Edema pulmonar unilateral y trastornos cerebrales hiperosmorales: se presenta la primera complicacin al avanzar tanto el catter que la punta se localiza a la entrada de una de las arterias pulmonares. La segunda se produce al avanzar en forma retrgrada el catter hacia la vena yugular interna. En estas situaciones el pulmn o el cerebro reciben directamente la carga hiperosmolar que se est pasando por el catter (en hiperalimentacin parenteral por ejemplo), lo que origina la complicacin. Esto puede evitarse comprobando con una placa de trax la adecuada colocacin del catter.

PRESION VENOSA CENTRALEs la presin medida en los grandes vasos venosos del trax. Para poder determinarla, la punta del catter debe estar en la vena cava superior, la yugular interna, la vena subclavia o la aurcula derecha. En ningn momento debe interponerse entre la punta del catter y la aurcula derecha una vlvula venosa. Existen algunos parmetros que sugieren que un catter est en ubicacin central: en primer lugar es importante calcular qu longitud del catter se va a introducir; esto se hace midiendo externamente el trayecto desde el sitio de la diseccin hasta la vena cava superior. Otros signos incluyen la aparicin de reflujo venoso al poner por debajo del nivel del corazn del paciente el frasco de la solucin con la llave del equipo abierta, y la oscilacin de la columna de venoclisis con los movimientos respiratorios. Sin embargo, la nica forma de tener certeza de la adecuada colocacin de un catter es tomando una placa simple de trax; la visualizacin se logra si el catter es radio opaco o, si no lo es, inyectando 3 ml. de medio de contraste. Si al colocar el catter se registran presiones muy elevadas o hay pulsacin en la columna de la venoclisis, se debe pensar que el catter est en ventrculo y debe retirarse unos 2 a 4 centmetros. La determinacin del punto 0 en la columna de medida se hace tomando como referencia la parte media del dimetro anteroposterior del trax a nivel del pezn. La llave de tres vas no tiene qu colocarse a nivel del punto 0; es mejor colocarla por debajo de l para no dificultar la lectura de la presin tapando la escala con la llave. El equipo de presin venosa consta de una parte similar a los equipos comunes de venoclisis, una llave de tres vas, un catter que sale de la llave hacia arriba y que es donde se va a leer la presin venosa y un segundo catter que va de la llave al paciente. Regulando la llave de tres vas se pueden pasar lquidos del frasco de venoclisis al paciente o a la columna de medida de la presin, o se puede colocar para medir la presin. En el momento de medir la presin se debe estar seguro de la adecuada posicin del punto 0 y si el paciente tiene un respirador, debe retirarse momentneamente, siempre y cuando las condiciones lo permitan. Los respiradores elevan la presin venosa central al aumentar la presin intratorcica, especialmente si se ha colocado presin positiva intermitente o presin positiva al final de la espiracin. La presin venosa central est dada por la interaccin del bombeo cardaco, el volumen sanguneo y el tono vascular. Se utiliza desde 1959, cuando se comenz su empleo para el control de pacientes llevados a ciruga con mquina de circulacin extracorprea.

Su utilidad reside en que permite regular la administracin de lquidos, evitando la aparicin de edema pulmonar por sobrecarga de volumen o por insuficiente funcin cardaca. El rango de los valores normales va de -2 a 12 centmetros de agua. Cifras de 12 a 14 cm se consideran lmites. El criterio bsico de interpretacin es que lo importante no es la cifra inicial (a menos que est por encima de 15), sino la respuesta al paso de lquidos parenterales administrados en corto tiempo. Si despus de pasar 300 a 500 ml de lquidos en 15 minutos se presentan alzas de ms de 2 cm de agua, se tiene o una sobrecarga de volumen o un mal manejo de lquidos por parte del sistema cardiovascular. Una PVC de 1 o 2 cm en un paciente con presin arterial y diuresis adecuada es una situacin normal y no se puede hablar de PVC bajas. Una PVC de 1 cm en un paciente hipotenso y oligrico establece el diagnstico de hipovolemia. Una presin elevada en presencia de hipotensin y oliguria indica falla cardaca con o sin hipovolemia. La presin venosa se eleva por sobrecarga de volumen, falla cardaca, taponamiento cardaco, respiradores y anestesias en las que se usan drogas cardiodepresoras. Es imposible determinar el nivel por encima del cual habr edema pulmonar. Borrow dice no haber visto ninguno por debajo de 14 cm de agua. Pacientes hipovolmicos o en choque con presin baja se manejan administrando lquidos parenterales hasta que se logren presin arterial y diuresis normales, sin importar que la presin venosa persista baja. El tipo de lquidos que se administren depende de la patologa que origina el problema: hipovolemia por hemorragia se maneja con cristaloides (solucin salina, dextrosa en salina o lactato de Ringer) o expansores de plasma, la deshidratacin de los pacientes quemados, con peritonitis u obstruccin intestinal se manejan bsicamente con cristaloides. La dextrosa en agua no debe emplearse en estos casos porque rpidamente abandona el espacio vascular. Si hay una PVC elevada en presencia de hipotensin y oliguria, o si estando previamente baja sube rpidamente, deben administrarse drogas para mejorar la funcin cardaca.

CATETERES DE SWAN-GANZSe han encontrado limitaciones en el uso de la presin venosa central especialmente en pacientes de alto riesgo. Es posible tener una falla del corazn izquierdo con edema pulmonar sin alteraciones tempranas en la PVC. Para este tipo de pacientes de alto riesgo se dise una sonda de flotacin conocida por el apellido de sus autores, Swan y Ganz. Permite no slo medir las presiones del corazn derecho sino las del izquierdo mediante la toma de presin en cua. El catter tiene un baln en su extremo distal, marcas cada 10 cm y una perforacin inmediatamente por delante del baln. Se introduce en forma similar a un catter central. Cuando la punta est en la vena cava superior o en la aurcula, se infla el baln, que es entonces arrastrado por el torrente sanguneo, pasando por las cavidades cardacas derechas para llegar a la arteria pulmonar. El avance del catter se controla mediante un monitor donde se registran las presiones de las cavidades cardacas. El baln se infla cuando su punta est en la arteria pulmonar, enclavndose en una sus ramas . La presin que marca el monitor en este momento es la que hay por delante del baln. A sto se llama presin en cua, o presin capilar pulmonar, la cual, si no hay enfermedad mitral, refleja la presin de llenado diastlico del ventrculo izquierdo. Despus de tomada la presin se desinfla el baln para evitar infartos pulmonares. Es posible utilizar la sonda para medir gasto cardaco y volumen sanguneo. Los valores normales para la presin en cua estn entre 5 y 12 mm Hg.

TIPOS DE SONDASSondas Nlaton Son las ms simples, usadas en diversas alternativas, muy tiles para los autosondeos uretrovesicales. Hay algunas en materiales blandos que producen poco trauma y hay confeccionadas expresamente con materiales semirgidos. Son tiles para vencer obstculos en la va urinaria, pero deben ser empleadas SOLO por personas muy entrenadas en el tema. La dureza de las sondas rgidas las hace temibles en manos no expertas. Con gran facilidad crean falsas vas en la uretra, que es muy frgil. El sondeo vesical en pacientes con dificultad para vaciar la vejiga en un postoperatorio debe ser hecho con sondas 16 18 Fr y blandas. Las sondas ms finas daan ms la uretra.

Sondas Foley Es una nelaton, pero que la tecnologa le agreg un baln, un conducto fino y una vlvula que permite inflar este baln y hacer de autocontencin en la vejiga. Es la ms empleada en nuestra especialidad e imprescindible cuando se desea dejarla por un tiempo prolongado. Los materiales han variado y existe la de goma corriente para los usos poco prolongados hasta las de siliconas que permiten que permanezca sin necesidad de cambio hasta 8 semanas. Tambin las hay en materiales semirrgidos para aquellos casos en que haya dificultad en el pasaje o para casos en que se quiera extraer cogulos sin que la sonda se colapse. Existe otro modelo muy usado en que se agrega otra va, una tercera, que permite irrigar la vejiga con suero fisiolgico. Muy utilizada en la ciruga prosttica, existiendo variedades con balones de 15 cc, 30 cc y hasta 100 cc para casos extremos. Su utilidad est en irrigar la vejiga impidiendo que la sangre coagule y obstruya la sonda. En casos en que hay cogulos en el interior es peligrosa porque se obstruye la salida pero no la entrada y el paciente sufre las consecuencias de enormes globos vesicales, con dolor y aumento de la hemorragia. Para que sea til, deben vaciarse los cogulos primero y luego colocar la irrigacin. En un tiempo fue usada para aclarar orinas purulentas. Hoy en da su uso se ha restringido, entre otras cosas porque un globo vesical por obstruccin de la sonda permite el pasaje muy importante de grmenes al torrente sanguneo y puede ser

la causa del agregado de sepsis urinaria.

Catteres Ureterales De desarrollo muy antiguo, ha disminuido algo su uso por la aparicin de nuevos medios de imgenes. Muy tiles para realizar ureteropielografas retrgradas (UPR), se los ha confeccionado con una oliva en la punta para disminuir el escape del medio de contraste (chevaseaux). Los hay de distintos dimetros y materiales, llevando todos, marcas cada centmetro para permitir conocer bajo visin del cistoscopio cuntos centmetros han sido avanzados en el urter. Catteres Doble J (pigtail) Tambin de uso ureteral, permiten ser dejados puestos y al incurvarse ambos extremos hace muy difcil que sean expulsados por la contractilidad de la va urinaria. Imprescindibles en las plastias pieloureterales, son muy tiles en todos los tratamientos de la litiasis urinaria, tanto LEC con endourolgico o cielo abierto. Los materiales han permitido dejarlos puestos largas semanas sin riesgo y muchos pacientes los usan en forma permanente con cambios regulares. Catter J Ms largos que los anteriores, se curvan slo en un extremo. Muy tiles en las neo-vejigas con intestino. Su objetivo es llevar la orina desde el rin al exterior, manteniendo seca la zona de la ciruga, permitiendo una mejor cicatrizacin.

Instrumentos Metlicos Ha disminuido su utilizacin como dilatadores en estrecheces uretrales, gracias a los uretrtomos con visin directa. Sin embargo, son indispensables en todo centro que realice ciruga urolgica. El uso en manos experimentadas permite solucionar problemas serios, imposibles de manejar en otra forma. Ello permite llegar al rin con un mnimo de trauma y con una mxima visin al

curvarse el instrumento en todas las direcciones. Son equipos de alto costo, frgiles y de uso muy limitado y en manos muy expertas. Cistostomas El procedimiento quirrgico ha quedado con un uso ocasional dentro de otro tipo de operaciones. Cuando no es posible o no se desea invadir la uretra, es preferible colocar una sonda intravesical por puncin suprapbica. Para ello slo se requiere de anestesia local, la presencia de globo vesical importante y un trcar de puncin universal. A travs de este trcar se puede introducir una sonda nelaton, con mltiples orificios, la que luego se fija a la piel. Existen trcares universales y sondas nelaton. Son de bajo costo y solucionan problemas serios como retenciones de orina imposibles de sondear, en forma ambulatoria y con mnimas complicaciones.

Stents Uretrales Aplicable en aquellos pacientes en condiciones psicoorgnicas deterioradas que no toleran una anestesia. La idea es colocarlos con anestesia local. Son de alto costo y con un porcentaje alto de fracasos. No pueden ser reutilizados.

SONDAS VESICALESSon productos sanitarios de un solo uso, e instrumentos con forma de tubo y de composicin, calibre, longitud y consistencia variable. Se introducen a travs de la uretra, hasta la vejiga urinaria, para evacuar la orina contenida en su interior o bien instilar lquido a travs de la misma, con fines diagnsticos o teraputicos.

Se utilizan para:

Vaciar la vejiga en caso de retencin urinaria. Control de la cantidad de la diuresis. Recoger muestra de orina estril, cuando no se puede obtener por los medios habituales. Determinar si persiste orina residual despus de una miccin espontnea. Permitir la cicatrizacin de vas urinarias tras la ciruga. Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria (lavados), o administrar medicacin con finalidad de diagnstico o tratamiento. Mantener seca la zona genital en pacientes incontinentes en situaciones especiales, como es el caso del tratamiento de escaras, lceras o dermatitis de contacto en la regin genitourinaria o sacra de difcil manejo.

Tambin puede desarrollarse un cncer de vejiga despus de usar catteres por muchos aos. El mdico puede recomendar el uso de un catter durante un perodo corto o largo. Estos ltimos se denominan sondas permanentes. Los catteres vienen en una gran variedad de tamaos, materiales (ltex, silicona, tefln) y tipos (catter de Foley, catter recto, catter o sonda con punta acodada). Por ejemplo, un catter de Foley es una sonda suave de plstico o caucho que se inserta dentro de la vejiga para drenar la orina. Los expertos recomiendan que se utilicen en lo posible los catteres ms pequeos. Algunas personas pueden necesitar catteres ms grandes para

controlar los escapes de orina alrededor de stos o si la orina est espesa y sanguinolenta o contiene gran cantidad de sedimentos. Es importante tener presente que con los catteres grandes se corren ms riesgos de lesionar la uretra. Algunas personas han desarrollado alergias o sensibilidad al ltex con el uso de catteres de este material a largo plazo; por lo tanto, estas personas deben utilizar catteres de silicona o de tefln. Calibre: Los calibres deben seleccionarse segn el sexo, la edad y caractersticas del paciente: Adultos. Existen sondas desde el calibre 8 al 30. Los calibres que se utilizan con ms frecuencia son: o Mujeres: CH 14 y 16. o Varones CH 16-18-20-22. Peditricas: CH 0610. Segn la longitud:

Masculinas: 40 cm. Femeninas: 20 cm. Peditricas: 20 cm.

CATTERES URETRALES A LARGO PLAZO (PERMANENTES):

Los catteres que permanecen fijos durante un tiempo pueden estar conectados a una bolsa de drenaje para recoger la orina. Existen dos tipos de bolsas de drenaje. Una es la bolsa en la pierna, que es un dispositivo de drenaje ms pequeo que se adhiere a la pierna mediante bandas elsticas. La bolsa en la pierna generalmente se usa durante el da, ya que se ajusta discretamente bajo los pantalones o faldas y se vaca fcilmente en el inodoro. El otro tipo de bolsa es un dispositivo de drenaje ms grande (drenaje hacia abajo) que puede usarse durante la noche. Este dispositivo generalmente se cuelga de la cama o se coloca en el piso.

CMO CUIDAR EL CATTER:

Si el catter est obstruido, produce dolor o est infectado, puede requerir un reemplazo inmediato. Para cuidar del catter permanente, se debe limpiar el rea uretral (donde el catter sale del cuerpo) y el catter mismo con agua y jabn todos los das. Asimismo, limpiar por completo el rea despus de todas las deposiciones para prevenir infecciones. Los expertos ya no recomiendan el uso de ungentos antimicrobianos alrededor del catter, ya que no han demostrado que realmente reduzcan las infecciones. Se debe incrementar la ingesta de lquidos para reducir el riesgo de desarrollar complicaciones, a menos que la persona tenga una afeccin mdica que prohba la ingestin de grandes cantidades de lquidos. Este asunto se debe discutir con el mdico. La bolsa de drenaje debe permanecer siempre a un nivel ms abajo que la vejiga para prevenir un reflujo de la orina hacia este rgano. El dispositivo de drenaje se debe vaciar por lo menos cada 8 horas o cuando est lleno. Debe tenerse el cuidado de evitar que la vlvula de salida se infecte. Se recomienda lavarse las manos antes y despus de manipular el dispositivo de drenaje. No se debe permitir que la vlvula de salida entre en contacto con algo y, si resulta evidentemente sucia, debe lavarse con agua y jabn.

CMO LIMPIAR LA BOLSA DE DRENAJE:

Algunos expertos recomiendan limpiar la bolsa de drenaje peridicamente. Es necesario retirar esta bolsa del catter (conectar el catter a un segundo dispositivo de drenaje durante la limpieza).

La bolsa de drenaje se limpia y desodoriza llenndola con 2 partes de vinagre y 3 partes de agua. La mezcla de vinagre y de agua puede sustituirse con blanqueador de cloro, dejar que se remoje por 20 minutos y colgar la bolsa con la vlvula de salida abierta para que drene y seque.

QU HACER CON UN CATTER CON ESCAPE

Algunas personas tienen escapes ocasionales de orina alrededor del catter, lo cual puede ser causado por un catter demasiado pequeo, tamao inapropiado del globo o espasmos de la vejiga. Si se presentan espasmos de la vejiga, se verifica si el catter est drenando de forma apropiada. Si no hay orina en la bolsa de drenaje, el catter puede haberse obstruido con sangre o sedimentos espesos o puede haber un retorcimiento del catter o de los tubos de drenaje. Si a la persona se le han dado instrucciones sobre el procedimiento de irrigacin del catter ( lavado del catter), se debe tratar de irrigarlo y ver si esto funciona. Si a la persona no se le han dado instrucciones sobre el procedimiento de irrigacin y la orina no est fluyendo dentro del dispositivo de recoleccin, debe ponerse en contacto con el mdico inmediatamente. Otras causas posibles de escape de orina alrededor del catter son:

Estreimiento o retencin fecal Infecciones de las vas urinarias

COMPLICACIONES POTENCIALES:

La persona debe contactar al mdico si desarrolla alguna de las siguientes complicaciones:

Sangrado dentro o alrededor del catter

Catter que drena poca orina o que no drena nada, a pesar de una ingesta adecuada de lquidos Fiebre, escalofros Escape de gran cantidad de orina alrededor del catter Orina con olor fuerte o que se torna espesa o turbia Inflamacin uretral alrededor del catter

CATTERES SUPRAPBICOS:

El catter suprapbico es bsicamente un catter permanente que se coloca directamente en la vejiga a travs del abdomen y se inserta encima del hueso pbico. Debe ser colocado por un mdico urlogo durante una ciruga ambulatoria o un procedimiento en el consultorio. El sitio de insercin (abertura en el abdomen) y el tubo deben asearse diariamente con agua y con jabn y cubrirse con una gasa seca. Generalmente, slo el personal mdico calificado cambia estos catteres. El catter puede conectarse a las bolsas de drenaje estndar descritas arriba. El catter suprapbico se puede recomendar:

Despus de algunas cirugas ginecolgicas En personas que requieren cateterismo prolongado En personas con lesin u obstruccin uretral

COMPLICACIONES: Pueden abarcar:

Clculos vesicales Infecciones sanguneas (septicemia) Sangre en la orina (hematuria) Ruptura de la piel Escape de orina alrededor del catter

Infecciones renales o de las vas urinarias

Tambin puede desarrollarse cncer de la vejiga despus de usar el catter durante muchos aos.

CMO INSERTAR UN CATTER (HOMBRES):

1. Reunir todo el equipo: catter, lubricante, guantes estriles, artculos de limpieza, jeringa con agua para inflar el globo y receptculo para drenaje. 2. Lavarse las manos. Emplear betadina u otro producto de limpieza similar (a menos que exista otra indicacin) para limpiar la abertura uretral. 3. Colocarse los guantes estriles. Asegurarse de no tocar la parte externa de los guantes con las manos. 4. Lubricar el catter. 5. Sostener el pene por los lados, perpendicular al cuerpo. Estirar el pene lejos del cuerpo. 6. Comenzar a insertar y avanzar el catter suavemente. 7. Habr resistencia cuando se llegue al nivel del esfnter externo. La persona debe tratar de relajarse con respiraciones profundas y continuar avanzando el catter. 8. Una vez que comienza el flujo de orina, se contina avanzando el catter hasta el nivel del conector en "Y". Mantener el catter en su sitio mientras se infla el globo. Algunos hombres han desarrollado lesiones uretrales debido a que el globo se infla en la uretra. Se debe tener cuidado de constatar que el catter est en la vejiga. Se puede tratar de irrigar el catter con unas cuantas onzas de agua estril. Si la solucin no retorna fcilmente, puede ser que el catter no est bien introducido en la vejiga. 9. Asegurar el catter y conectar la bolsa de drenaje.

CMO INSERTAR UN CATTER (MUJERES):

1. Reunir todo el equipo: catter, lubricante, guantes estriles, artculos de limpieza, jeringa con agua para inflar el globo y receptculo para drenaje. 2. Lavarse las manos. Emplear betadina o un producto de limpieza similar para limpiar la abertura uretral. Limpiar los labios y la abertura uretral empleando movimientos hacia abajo, evitando el rea anal. 3. Colocarse los guantes estriles. Asegurarse de no tocar la parte externa de los guantes con las manos. 4. Lubricar el catter. 5. Abrir los labios y localizar la abertura por debajo del cltoris y por encima de la vagina. 6. Insertar lentamente el catter dentro de la abertura. 7. Comenzar a avanzar el catter suavemente. 8. Una vez que comienza el flujo de orina, se contina avanzando el catter otros 5 centmetros (2 pulgadas). Mantener el catter en su sitio mientras se infla el globo. Tener cuidado de constatar que el catter est en la vejiga. Si la persona experimenta dolor al inflar el globo, debe parar, desinflar el globo, avanzar el catter otros 5 centmetros (2 pulgadas) e intentar inflar el globo de nuevo. 9. Asegurar el catter y conectar la bolsa de drenaje.

CMO RETIRAR UN CATTER:

Los catteres permanentes se pueden retirar de dos formas. Un mtodo consiste en conectar una pequea jeringa al puerto de inflacin en el lado del catter, extraer todo el lquido que est dentro del globo hasta que no pueda extraerse ms. Luego, halar lentamente el catter hacia afuera hasta que salga por completo. La persona nunca debe retirar su propio catter, a menos que haya recibido el entrenamiento por parte del mdico, y slo debe hacerlo cuando el doctor le diga que se puede.

Algunos mdicos instruyen a sus pacientes para cortar el tubo del puerto de inflacin antes de que llegue al tubo principal del catter. Despus de que haya salido toda el agua, se hala el catter lentamente hasta que salga del todo, asegurndose de no cortarlo en ninguna otra parte. Se le debe notificar al mdico de inmediato si no se puede extraer el catter slo con halarlo un poco, al igual que si no se puede orinar despus de 8 horas de la extraccin del catter o si se presenta dolor o distensin abdominal.

CATTERES A CORTO PLAZO (INTERMITENTES):

Algunas personas slo necesitan cateterismo ocasionalmente y se les puede ensear a practicarse el autosondaje para drenar la vejiga cuando sea necesario. Ellas no tienen que llevar puesto constantemente un dispositivo externo. Entre las personas que pueden beneficiarse del cateterismo intermitente se encuentran:

Cualquier persona que sea incapaz de vaciar adecuadamente la vejiga Hombres con prstatas grandes Personas con trastornos del sistema nervioso (neurolgicos) Mujeres despus de ciertas cirugas ginecolgicas

El proceso es similar a los procedimientos descritos anteriormente; sin embargo, no se realiza el inflado del globo y el catter se retira despus de que el flujo de orina haya terminado.

CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA:Riesgo de lesin.

Hacer ver al paciente que la sonda esta bien colocada y segura. Hacer ver al paciente que puede dormir con la seguridad de que la sonda no se va a salir. Cuidados de la sonda.o o

Evitar la infeccin uretral. Evitar parafimosis.

Cuidados al absceso y la herida quirrgica para la instauracin de la sonda.o o

Asegurar la cicatrizacin correcta de la herida quirrgica. Asegurar la cicatrizacin correcta (de dentro hacia fuera) del absceso. Evitar infecciones.

o

Riesgo de lesin.o

Demostrar al paciente que la sonda no se sale y compararle con el resto de pacientes sondados para que se sienta seguro. Ensear tcnicas de relajacin y autocontrol.

o

Cuidados de la sonda:o

Limpiar a diario y con antispticos (povidona jabonosa) la parte externa de la sonda y el pene, o en caso de la mujer, los labios. Comprobar la correcta posicin y buen funcionamiento de la sonda. Deslizar el prepucio sobre el glande tras realizar la limpieza del pene. Realizar la curacin del centro a la periferia de la parte interna de los labios a la parte externa.

o o o

Cuidados al absceso y a la herida quirrgica debida a la instauracin de la sonda:o

Limpiar la herida quirrgica a partir de los dos das de intervencin con suero estril y pintar con povidona yodada. Quitar los puntos de sutura a los 7 das d la intervencin. Limpiar todos los das el absceso con suero y pintar el interior y la periferia con povidona yodada y rellenar de gasas estriles. Vigilar signos de infeccin.

o o

o

Acciones: _Asegurar que el paciente se duche diariamente, siempre con la sonda conectada a la bolsa colectora. _Controlar que el paciente lave los genitales con agua y jabn, por lo menos dos veces al da y siempre que vaya al vter, prestando especial atencin a que la zona del meato se mantenga libre de adherencias y exudaciones para evitar la uretritis. - En el hombre: El lavado se realizar retirando el prepucio, limpiando a fondo el glande y secando. Al terminar, volver el prepucio a su posicin normal para evitar la parafimosis. - En la mujer: El lavado se realizar del cltoris a la zona perianal. _Fijar la sonda en el tubo de drenaje de la bolsa colectora para evitar tirones o acodamientos - En el hombre: En la cara anterior del muslo. _Segn la tcnica o cuidado a prestar. - En la mujer: En la cara interna del muslo. _Utilizar siempre un sistema colector cerrado, con vlvula de vaciado y, si es posible, antirreflujo. Puede tener dispositivo para la toma de muestras. _Mantener la bolsa colectora siempre por debajo del nivel de la vejiga, para garantizar que, si el sistema no tiene vlvula, no se produzca reflujo. _Controlar la ingesta y procurar que beba de dos a tres litros de lquidos al da, si no existe contraindicacin.

_Realizar control de diuresis. Vaciar la bolsa cada 8 horas vigilando la coloracin y el aspecto de la orina. _Realizar balance ingesta/diuresis. _Vigilar que la orina drene de forma continua. Si no es as: - Comprobar que no existe una doblez en los tubos de drenaje. - Realizar lavados vesicales, con suero fisiolgico de lavado o agua destilada estril, para asegurarse que la sonda no est obstruida. - Retirar la sonda y volver a sondar, en caso de obstruccin. - No retirar nunca la sonda en enfermos sometidos a una prostatectoma radical. Retirada/cambio de sonda vesical. _Preservar la intimidad al paciente. _Informar al paciente del motivo de la retirada de la sonda, explicndole la tcnica que se va a realizar y la importancia de su colaboracin. _Lavar la zona de insercin de la sonda con agua y jabn. _Realizar la tcnica con la sonda conectada a la bolsa. _Colocar al paciente en la posicin adecuada: - En el hombre: En decbito supino con las extremidades inferiores ligeramente separadas. - En la mujer: en decbito supino con las piernas separadas y flexionadas (posicin ginecolgica). _Deshinchar el baln aspirando totalmente su contenido. _Empezar a retirar suavemente la sonda. Si encontramos resistencia o el paciente refiere dolores importantes: - Comprobar que se vaci completamente el baln. - Rotar la sonda y repetir la tcnica descrita. Si la sonda cede y no progresa en su salida, avisar al mdico. - En caso de que el baln no se desinche, por estar estropeado el mecanismo de la vlvula, se tratar de vaciarlo introduciendo una gua metlica fina en el canal longitudinal del inflado. Como ltimo recurso, y antes de llamar al mdico, existe la posibilidad de cortar el brazo de inflado por debajo de la vlvula, vigilando que drena el contenido del baln e intentando continuar retirando la sonda con suavidad. _Cambio de sonda vesical: Si no se da ninguna circunstancia que obligue a hacerlo de forma urgente: - Si la sonda es de ltex, cada 15 das. - Si la sonda es de silicona, cada 30-40 das. _En caso de tener que sondar por retencin aguda: - Realizar la tcnica de sondaje segn el protocolo. - Dejar que drene la herida entre 300 y 400 cc y pinzar la sonda. - Repetir la operacin cada 20 minutos, hasta terminar el drenaje. _Asegurarse de que el paciente y su familia tienen la informacin necesaria y suficiente que garantice el correcto manejo de la sonda vesical y de las diferentes situaciones que se pueden presentar.

_Anotar en los registros de enfermera: - Los cuidados prestados. - La fecha de colocacin, retirada o cambio de sonda. - Las complicaciones detectadas. _Entregar cubierta la "tarjeta de seguimiento" y las recomendaciones para el autocuidado a los pacientes que vayan o estn en su domicilio con sonda vesical.

BIBLIOGRAFIA: Manual de Procedimientos de enfermera. Hospital General de Galicia, Gil Casares, Clnico Universitario. www.smu.org.uy/cp/vcp/manejo.pdf es.mimi.hu Medicina www.aibarra.org/Guias/5-14.htm www.nlm.nih.gov/medlineplus/.../003981.htm www.fisterra.com/salud/.../sondaUrinaria.asp http://www.enferurg.com/protocoloschus/904.pdf