Click here to load reader
View
1
Download
0
Embed Size (px)
5 Castigar y gobernar
Castigar y gobernar
Coordinadora: Alcira Daroqui Autores/as: Alcira Daroqui,
Carlos Motto, María del Rosario Bouilly, Ana Laura lópez,
María Jimena anDersen, Nicolás Maggio y Hugo Motta
Hacia una sociología de la cárcel.
La gobernabilidad penitenciaria bonaerense
6 Castigar y gobernar
Castigar y gobernar: hacia una sociología de la cárcel. La goberna- bilidad penitenciaria bonaerense Alcira Daroqui ... [et.al.]. 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CPM y GESPyDH, 2014. 516 p. ; 22x15 cm. ISBN 978-987-28642-7-9
1. Gobernabilidad. 2. Penitenciarias. I. Daroqui, Alcira CDD 365.34
Fecha de catalogación: 23/05/2014
13 Castigar y gobernar
ÍNDICE
PRÓLOGO..................................................................................................15
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL21
PRIMERA PARTE
1. Introducción..…………...........................................................................27
2. Informe general de la investigación......................................................63
SEGUNDA PARTE
3. Las condiciones de vida en la cárcel: producción de individuos degradados y de poblaciones sometidas como parte de las estrategias de gobierno penitenciario..........................................……203
4. La gestión penitenciaria en el espacio y en el tiempo: aislamiento, traslados y su conjunción en los dispositivos de tránsito..........................................……………………………………231
5. Estrategias penitenciarias de delegación de la violencia y tercerización del orden en el programa de gobierno intramuros..............................……………………………………………251
6. El gobierno del encierro. Notas sobre la cuestión carcelaria…..................................................………………279
ANEXO
I. Registros de campo de la investigación. Selección de extractos.................................................…………………307
14 Castigar y gobernar
II. Producciones derivadas de la investigación.................................……………………………………495
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................505
OTRAS FUENTES E INFORMES.........................................................513
505 Castigar y gobernar
Bibliografía
AGAMBEN, G. (2007) Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hi- dalgo Editora.
AGAMBEN, G. (2010) Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el tes- tigo. Homo sacer III. Valencia: Pre-textos.
ÁLVAREZ LEGUIZAMÓN, S. (2008) Pobreza y desarrollo en América Latina. Salta: EUNSA.
ÁLVAREZ LEGUIZAMÓN, S. (2013) La nueva economía política de la pobreza: diagnóstico y asistencia. Revista Voces en el Fénix, Año 4, N°22. Buenos Aires.
ANDERSEN, M.J., BOUILLY, M.R., LÓPEZ, A.L., PASIN, J., SUÁ- REZ, A. (2010) Trabajo de campo en cárceles e institutos de menores. Reflexiones acerca de los abordajes posibles para un ‘objeto imposible’. En VI Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos, Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Centro de Antropología Social. Buenos Aires.
ANITÚA, G. (2011) Cárceles, castigos y controles. Buenos Aires: Didot.
BARATTA, A. (2004) Criminología crítica y crítica del derecho penal. Buenos Aires: Siglo XXI.
BAUMAN, Z. (1994) Poder y elección. Pensando sociológicamente. Buenos Aires: Nueva Visión.
BAUMAN, Z. (1998) Modernidad y holocausto. Toledo: Sequitur.
BERGALLI, R. (1996) Control Social Punitivo. Barcelona: Ed. Bosch.
BETTELHEIM, B. (1983) Sobrevivir. El holocausto una generación después. Barcelona: Crítica.
506 Castigar y gobernar
BOUILLY, M. R. (2011) La producción de miedo como mecanismo ordenador de las cárceles bonaerenses. Revista Conflicto Social. Año 4, N°6. Buenos Aires.
BOUILLY, M. R. y MOTTA, H. (2008) Recorrida por los proyectos de arquitectura penitenciaria: la renovada misión de encerrar más y mejor. En IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Universidad Nacional de Rosario. Publicación en CD.
BRONISLAW, G. (1998) La piedad y la horca: historia de la miseria y de la caridad en Europa. España: Alianza.
CALVEIRO, P. (2012) Violencias de Estado. La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires: Siglo XXI.
CASTEL, R. (1995) Las metamorfosis de la cuestión social. Buenos Ai- res: Paidós.
CUADERNOS DEL GESPyDH (CESPyDH) Año 1, N°1. Enero-junio 2010. Instituto Gino Germani. FCS. UBA.
BAUMAN, Z. (2011) Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
BURGAT, F. (1996) La lógica de la legitimación de la violencia: ani- malidad vs. Humanidad. Disponible en:
http://comisionporlamemoria.net/bibliografia2012/varios/Burgat.doc. Consulta 01-12-2012.
DAROQUI, A.; GUEMUREMAN, S.; PASIN, J.; LÓPEZ, A. L. y BOUI- LLY, M. R. (2008a) Administración punitiva de la exclusión. La funcio- nalidad de la cárcel argentina del siglo XXI. En IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Universidad Nacional de Rosario. Publicación en CD.
DAROQUI, A.; GUEMUREMAN, S.; LÓPEZ, A. L.; PASIN, J. y BOUI-
507 Castigar y gobernar
LLY, M. R. (2008b): Cárcel en la Argentina del siglo XXI: ¿depósito de excluidos sociales?. En V Jornadas de Sociología, Universidad Nacional de La Plata. Publicación en CD.
DAROQUI Y OTROS (Coord. Ed.) (2012) Sujeto de castigos. Hacia una sociología de la penalidad juvenil. Rosario: Homo Sapiens.
DAROQUI, A., LÓPEZ, A. L.; PASIN, J. y BOUILLY, M. R. (2013): El gobierno de la penalidad juvenil: avances en un estudio longitudinal so- bre policía, justicia y encierro. En X Jornadas de Sociología de la Carrera de Sociología FCS-UBA. Publicación en CD.
DE GIORGI, A. (2005) Tolerancia Cero. Estrategias y prácticas de la sociedad de control. Barcelona: Virus.
DE GIORGI, A. (2006) El gobierno de la excedencia. Postfordismo y gobierno de la multitud. Madrid: Traficantes de Sueños.
DONZELOT, J. (1991) Espacio cerrado, trabajo y moralización. Gé- nesis y transformaciones paralelas de la prisión y del manicomio. En: AA.VV. Espacios de poder. Madrid: La Piqueta.
DONZELOT, J. (2007) La invención de lo social. Buenos Aires: Nueva Visión
FOUCAULT, M. (1987) Historia de la sexualidad, Tomo I: “La volun- tad de saber”. México: SXXI.
FOUCAULT, M. (1991) Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.
FOUCAULT, M. (1992) Espacios de poder. Madrid: La Piqueta.
FOUCAULT, M. (1994) La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.
FOUCAULT, M. (1996) ¿A qué llamamos castigar? En La vida de los hombres infames. Buenos Aires: Altamira.
508 Castigar y gobernar
FOUCAULT, M. (2000) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
FOUCAULT, M. (2006a) Seguridad, territorio, población. Buenos Ai- res: Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, M. (2006b) El nacimiento de la biopolítica. Buenos Ai- res: Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, M. (2012) “Acerca de la cárcel de Attica”. En El poder, una bestia magnífica. Buenos Aires: Siglo XXI.
GOFFMAN, E. (1998) Internados. Buenos Aires: Amorrortu.
LÓPEZ, A. L.; PASIN, J.; JOROLINSKY, K. y GUEMUREMAN, S. (2010) Los jóvenes en la provincia de Buenos Aires: de más demonizados a más castigados. Revista Cuadernos de Estudio sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (CESPYDH). Año 1, N°1. Enero-junio 2010, Instituto Gino Germani. FCS. UBA.
LÓPEZ, A. L. (2011) Jóvenes en el encierro: Acerca de las formas de gobierno letal de la excedencia. Revista “Conflicto Social”. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Año 4, N°6.
LÓPEZ, A. L. (2012a) Contemplar desde los contornos: agencia judi- cial y centros de detención para jóvenes. Revista Questión, Vol. 1, N°36. La Plata.
LÓPEZ, A. L. (2012b) ¿Un lugar para la responsabilización? Prácticas de gobierno en espacios cerrados para jóvenes. En Seminario de estudios comparados sobre las estrategias del gobierno de la cárcel neoliberal en Argentina y en Francia. Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Dere- chos Humanos, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Disponible en: webiigg.sociales.uba.ar/gespydh/ uploads/Chantraine.pdf. Consulta 14-2-2014.
509 Castigar y gobernar
MAGGIO, N. (2012) Actualización estadística 2012. En Cuadernos de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (CESPyDH). Año 2, N°2. Enero-junio 2012. Instituto Gino Germani. FCS. UBA.
MARX, K. (2000) El capital. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econó- mica.
MELOSSI, D. y PAVARINI, M. (1987) Cárcel y Fábrica: Los orígenes del sistema penitenciario. México: Siglo XXI.
MERKLEN, D. (2013) Las dinámicas contemporáneas de la individua- ción. En Castel, R.; Kessler, G.; Murard, N. y Merklen, D. Individuación, precariedad, inseguridad. ¿Desinstitucionalización del presente? Buenos Aires: Paidos.
MOTTA, H. y BOUILLY, M. R. (2008a) Arquitectura penitenciaria: la objetivación de las peores pesadillas del control social es