52
BOLETÍN de CUNICULTURA SANIDAD Enfermedad hemorrágica del conejo GENÉTICA Microbioma y metagenoma del conejo ENTREVISTA Marcos Fernández, responsable de cocina de comedor infantil Nº 193/ año 2019 AL TANTO La gran cita anual del sector cunícola cierra con éxito una nueva edición

BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

BOLETÍN deBOLETÍN deCUNICULTURA

SANIDADEnfermedad hemorrágica del conejo

GENÉTICAMicrobioma y metagenoma del conejo

ENTREVISTAMarcos Fernández, responsable de cocina de comedor infantil

Nº 193/ año 2019

AL TANTO

La gran cita anual del sector cunícola

cierra con éxito una nueva edición

Page 2: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,
Page 3: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

Sumario

EDITORIAL

AL TANTOLa gran cita anual del sector cunícola cierra con éxito una nueva edición

ACTUALIDAD Noticias

Entrevista Marcos Fernández, responsable de cocina de comedor infantilMarta Fernández

Reportaje Indicadores de la salud entérica del conejo (ISEC)

GENÉTICAMicrobioma y metagenoma del conejoAgustín Blasco y Pilar Hernández

BOLETÍN DE INTERCUN

SANIDADProyecto MIXOlepus: buscando soluciones al brote de mixomatosis en liebresDra. Mª Jesús Crespo, Dr. Ignacio Badiola, Dr. Carlos Sánchez García-Abad

Enfermedad hemorrágica del conejoAurora Mª Arredondo, David Viana, Juan Manuel Corpa y Laura Selva

ALIMENTACIÓNLa leyenda negra de la carne rojaJosé María Bello Dronda

LONJAS

05

06

10

16

18

22

25

33

43

48

NO 193 / año 2019

22

06

33

Page 4: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

• Asesoramiento técnico.

• Acceso a la web www.asescu.es incluida la zona de acceso restringido mediante contraseña.

• Descuento en la inscripción a los Simposium que se celebran anualmente.

• Recibirás nuestra revista con periodicidad trimestral, para estar informado de todo lo que acontece en el sector.

• Recibirás vía mail noticias actualizadas y precio de las lonjas.

BENEFICIOS DE ESTAR ASOCIADO A ASESCU

WWW.ASESCU.COM

HÁZTE SOCIO DE ASESCU

ASÓCIATE

Nombre NIF/CIF

Apellido

Empresa / Granja

Domicilio

Población C.P. Provincia

Telf: Fax: e-mail

Cuota anual: 57€ | Colectivos de 3 a 10: 56€ | de 11 a 50: 45€ | de 51 a 100: 34€ | más de 100: 31€

Unión Europea y resto del mundo: 96€ .Suscripciones Online: 30€

Enviar a: ASESCU. Asociación Española de CuniculturaApartado de Correos 57 | 08360 Barcelona | 675 664 683 | [email protected]

SOLICITA SER DADO DE ALTA COMO SOCIO DE ASESCU MEDIANTE

Domiciliación Bancaria

Transferencia bancaria

E 4S 7 0 80 1 0 81 4 5 00 0 0 01 3 3 02 7

Fecha y Firma

BIC/SWIFT: BSABESBBXXX

Page 5: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

nº 193 # boletín de cunicultura 5

Editorial

La fortaleza de la necesaria I+D+i en cunicultura

La celebración en Madrid, el pasado 4 de julio, del XLVIII Foro INIA de Colaboración-Público-Privada centrado en la “I+D+i en la producción cunícola” puso de manifiesto la fortaleza y dinamismo de las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en el sector, así como la oportunidad y necesidad de seguir potenciándolas para dar respuesta a las necesidades de la producción, transformación y comercialización cunícolas.

En efecto, con cerca de treinta intervenciones, el evento, organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria en colaboración con INTERCUN, reunió a representantes de la mayoría de las instituciones públicas y privadas españolas, incluyendo empresas, que realizan I+D+i en cunicultura, poniendo de manifiesto la trayectoria y el potencial que hay a disposición del sector para buscar soluciones tecnológicas a los problemas a los que tiene que hacer frente. En especial los ámbitos de la genética, nutrición, reproducción, patología y bienestar, por destacar los más relevantes, son los que tienen más amplio recorrido desarrollando investigación y aportando soluciones al sector.

El Foro también evidenció que existen recursos de financiación pública para sostener la investigación y que, además, hay mecanismos para que el propio sector financie o cofinancie proyectos de investigación a la medida de sus problemas y demandas.

Estos problemas y demandas, que también fueron puestos de manifiesto en la reunión por representantes de empresas, cooperativas y asociaciones, marcan caminos para seguir investigando soluciones tecnológicas para la cunicultura, no sólo en los ámbitos clásicos mencionados, y sino también en otras facetas ligadas a aspectos de diversificación de productos y fomento del consumo, que permitan sostener una demanda de la carne de conejo que dé viabilidad al sector.

Edita: Asociación Española de Cunicultura (ASESCU).

Sede Social: Apartado de Correos 57 • 08360 • Canet de Mar (Barcelona)

Tel: 675 66 46 83 e-mail: [email protected]

Redacción: Ceferino Torres, Pedro González, Beatriz Fernández,

Marta Fernández, Ángela Fernández

Colaboradores: A. Blasco, P. Hernández, Mª J. Crespo, I. Badiola, C. Sánchez

García-Abad, Aurora Mª Arredondo, D.Viana, J. M. l Corpa,

L. Selva, J. M. Bello Dronda

Maquetación: Henar Comunicación Agroalimentaria. Grupo Editorial Agrícola.

www.henarcomunicacion.com

Depósito legal: B-10700-1978

ISSN: 1696-6074 - 20190925

Cuotas anuales España y Portugal: Socio Inidividual 57€ -

Colectivos de 3 a 10: 56€ - 11 a 50: 45€ - 51 a 100: 34€ - más de 100: 31€

Cuotas anuales resto del Mundo: 96€

Suscripción online: 30€

Page 6: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

AL TANTO

La gran cita anual del sector cunícola cierra con éxito una nueva ediciónLa Asociación Española de Cunicultura, Asescu, celebró los pasados 5 y 6 de junio su 44º Symposium de Cunicultura, que este año tuvo lugar en el Cultural Caja de Burgos de la localidad burgalesa de Aranda de Duero, coorganizado con la Unión de Campesinos de Burgos.

Dar a conocer la realidad de la cunicultura en la región, así como ser un punto de encuentro para

que cunicultores, técnicos, empresas e investigadores tuviesen ocasión de analizar la situación actual del sec-tor a nivel nacional, y servir como escenario para la presentación de los avances en investigación y de-sarrollo tecnológico alcanzados en el ámbito de la cunicultura desde el simposio precedente, han sido los principales objetivos en esta edición.La inauguración corrió a cargo del entonces consejero de Agricultura y Ganadería en funciones de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suá-rez-Quiñones; de la presidenta de la Unión de Campesinos UCCL de Bur-gos, Susana Pardo; y del presidente de Asescu, Juan Manuel Corpa. En

este encuentro, Suárez-Quiñones puso en valor la cunicultura en Cas-tilla y León, no en vano, esta región supera el 20% de toda la producción cunícola nacional, con cifras en au-mento. Muestra de ello es que en los últimos diez años (2009-2019) el cen-so de conejos en la comunidad ha ex-perimentado un aumento del 41,5%, según el último resumen trimestral de indicadores en cunicultura de la Subdirección General de Productos Ganaderos del MAPA, correspon-diente al segundo trimestre de 2019.Abrió el turno de ponencias del día 5 Federico Guillén, catedrático de Zoo-logía en la Universidad CEU Carde-nal Herrera, con un análisis sobre el proceso evolutivo del ser humano y de su dieta a lo largo de los siglos. En la charla “Cuando comíamos carne: el legado evolutivo de la dieta car-

nívora en los humanos”, hizo hinca-pié en la presencia de la carne en la alimentación humana desde la pre-historia e indicó que, a pesar de los cambios evidentes que se han pro-ducido a lo largo de los siglos, “nos siguen preocupando las mismas co-sas”, como son la seguridad alimen-taria o la salud. En referencia a la tendencia a reducir el consumo de alimentos de origen animal, afirmó que “es normal que nos planteemos dudas sobre si debemos comer carne o no, porque el ciudadano medio es-tá bombardeado por multitud de opi-niones y no siempre tiene los cono-cimientos científicos para saber dis-cernir lo que es real o riguroso de lo que no”. En este sentido, indicó que “como omnívoros podemos eliminar un elemento de nuestra dieta como la carne de forma segura, pero no se puede decir que no comemos carne por motivos históricos o porque ha-ya una verdad biológica detrás como especie”. Por ello, destacó la utilidad del Symposium de Cunicultura co-mo herramienta para “orientar al público, que quiere alimentarse de forma saludable”.

boletín de cunicultura # nº 1936

Presentar los últimos avances en investigación alcanzados en el ámbito de la cunicultura ha sido uno de los principales objetivos en este simposio

Page 7: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

AL TANTO

SOSTENIBILIDAD

Ahondando en las polémicas que han venido lastrando al sector cárnico en los últimos años, en este caso su impacto ambiental, Fernando Estellés, profesor titular en la Universidad Po-litécnica de Valencia, ofreció la ponencia “¿Hay que dejar de producir animales para salvar el planeta?”, en la que desmontó algunos de los mitos más difundidos entre los detractores de la producción ganadera para consumo e incidió en que prescindir de productos animales en la dieta no soluciona los problemas medioambien-tales.Así, aseguró que mantener una dieta vegetaria-na o vegana reduce “nuestra huella ambiental, pero tiene poco impacto, porque solo el 10% de nuestra huella se origina en lo que comemos. Hay que hacer algo más que dejar de comer car-ne para reducir nuestro impacto climático”. Y puso ejemplos de acciones cotidianas que resul-tan más contaminantes que la ganadería: “Ir y volver desde Valencia equivale a comer cuatro conejos; una tarifa de 20 euros al mes de teléfo-no móvil equivale a consumir 30 kg canal/año, esto es, unos 15 conejos; volar de Madrid a París equivale a comer unos 300 kg de canal de co-

- Arriba a la izquierda: Mª Luz de Santos (Directora-Gerente de Intercun) y Ceferino Torres (Vicepresidente de Asescu).

- Arriba a la derecha: Fernando Estellés (profesor titular de la UPV) y Juan Manuel Corpa (Presidente de Asescu).

- Abajo a la izquierda: Federico Guillén, catedrático de Zoología en la Universidad CEU Cardenal Herrera.

- Abajo a la derecha: Público.

Page 8: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

AL TANTO

nejo”. Además, “la calidad de la pro-teína animal es mucho mayor que la vegetal y en esto hay que pensar cuando nos planteamos acabar con la producción animal”.En definitiva, concluyó, la produc-ción ganadera impacta en el medio ambiente y para contaminar menos es importante adoptar hábitos de consumo sostenibles. Sin embargo, solo dejando de producir animales no conseguiremos salvar el planeta, es necesario un cambio completo del paradigma actual de sociedad.

I+D+i

Tras esta primera ronda de ponen-cias, dieron comienzo las comuni-caciones libres en torno a la nutri-ción en conejos, de la mano de Pablo J. Marín-García, de la UPV, quien detalló el trabajo de investigación realizado en los ensayos en torno a la “Determinación de aminoácidos digestibles en conejos de engorde” y la “Optimización proteica usando el conejo como modelo: hacia una pro-ducción más sostenible en la conta-minación por nitrógeno”. Le siguió Jihed Zemzmi, también de la UPV, quien expuso las conclusiones de la investigación realizada en esta uni-

versidad en torno a los “Efectos de la inclusión de un galactomanano en piensos con diferente fibra soluble sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos, como los probióticos y los prebióticos, para manejar la microbiota fecal con el fin de reducir la mortalidad causada en conejos por trastornos digestivos tras el destete. Por su parte, Carlos Farías explicó la metodología y con-clusiones de dos ensayos desarro-llados en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en relación con los efectos sobre parámetros producti-vos y digestivos de la suplementa-ción con xilo-oligosacáridos en el agua de bebida y otras variantes introducidas en la alimentación de conejos en crecimiento.Además de estas primeras exposicio-nes centradas en los avances cientí-ficos en relación con la nutrición en conejos, a lo largo de las dos jornadas que duró el simposio los asistentes tuvieron a su disposición un com-pleto programa de comunicaciones libres centradas en otras disciplinas que son objeto de estudio en el sector cunícola: patología, genética y repro-ducción, y bienestar y alojamiento.

Siguiendo con el foco en la investi-gación y la innovación, la directora gerente de Intercun –la Organiza-ción Interprofesional para impul-sar el sector cunícola-, Mª Luz de Santos Martín, fue la encargada de cerrar las intervenciones de la primera sesión matinal del simpo-sio, con la conferencia “Necesidad de I+D+i en cunicultura”, en la que reflexionó sobre la importancia de generar investigación y desarrollo en el sector cunícola y el papel que en este ámbito juega la interprofe-sional. En este sentido, explicó que la interprofesional está al servicio de este sector, en el que se realiza poca inversión pública dado su pequeño tamaño (unas 2.000 explotaciones a nivel nacional), y ejerce un impor-tante papel como instrumento de vertebración y de divulgación. En definitiva, aseguró, desde Intercun pueden “identificar las necesidades de I+D+i, realizarlas y divulgarlas”. Entre los trabajos llevados a cabo por la interprofesional en este ám-bito, aludió al convenio con el Ins-tituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), así como a su participación en Grupos Operativos como Idcura, Naturcun o Acunalo.

boletín de cunicultura # nº 1938

RECONOCIMIENTO A LA APUESTA POR LA INVESTIGACIÓNCoincidiendo con la cena de gala que puso el broche a la primera de las dos jornadas del 44º Symposium de Cunicultura, se procedió a la entrega del III Premio para Jóvenes Investigadores Asescu-Laborato-rios Pintaluba, un galardón que pone el foco de atención en aquellos trabajos realizados en el ámbito de la investigación en relación con el sector cunícola.En esta ocasión, el primer premio fue para Pablo J. Marín-García, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), por el trabajo “Optimi-zación proteica usando el conejo como modelo: hacia una produc-ción más sostenible en la contaminación por nitrógeno”. Asimismo, resultaron reconocidas con sendos Accésit Sara Pérez Fuentes y Ele-na Moreno Grúa, ambas de la Universidad Cardenal Herrera-CEU. En el caso de Sara Pérez Fuentes, por el trabajo de investigación “Detección de Staphylococcus aureus en conejos silvestres”, y en el caso de Elena Moreno Grúa por el estudio en torno al “Efecto de la selección genética por velocidad de crecimiento en la respuesta inmune ante un desafío infeccioso por Staphylococcus aureus”.

Pablo Marín 1er premio; Sara Pérez Accésit; Elena Moreno Accésit

Page 9: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

AL TANTO

TENDENCIAS DE MERCADO

La ronda de ponencias de esta 44ª edición del simposio fina-lizó con tres intervenciones más, repartidas entre las dos jornadas del evento, que pu-sieron el foco en el desarrollo de estrategias de mercado y campañas de promoción para potenciar el consumo.Así, a lo largo de la tarde del día 5 de junio, José Manuel Amiguet, profesor titular en la Universidad CEU Cardenal Herrera, ofreció la charla “Con el mercado en los talones: es-trategias publicitarias eficien-

tes”; y Óscar Mozún, director de Planificación Estratégica de la agencia Tactics Europe, reflexionó en torno al “Enfo-que estratégico de las campa-ñas de promoción de la carne de conejo”. Por último, en la mañana de la segunda jorna-da del congreso -el día 6 de ju-nio- intervino el investigador de la U.D. Comercialización e Investigación de Mercados del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV, Luis Montero, con la ponencia “¿Qué tenemos que hacer para vender mejor nuestro produc-to? Revisión de las tendencias actuales del mercado alimen-

tario como base para la generación de oportu-nidades en la comercialización de la carne de conejo”.Tras dos intensas jornadas cargadas de conoci-miento de la mano de investigadores y exper-tos en el sector cunícola, llegó la ceremonia de clausura, para la cual el Symposium de Cuni-cultura contó en esta ocasión con la presencia e intervenciones de la alcaldesa de Aranda de Duero, Raquel González Benito; del presidente de Asescu; Juan Manuel Corpa; y del coordina-dor nacional de la Unión de Campesinos, José Manuel de las Heras.Una vez finalizada la 44ª edición, los expertos del sector se preparan ya para la próxima, la nú-mero 45, para la que Asescu ya ha definido fecha y ubicación. Será los días 29 y 30 de abril de 2020 en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo (Asturias).

Page 10: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

ACTUALIDAD # NOTICIAS

boletín de cunicultura # nº 19310

Después de dos décadas de negocia-ciones, la Unión Europea y Mercosur conseguían cerrar el pasado 28 de ju-nio un acuerdo comercial que se prevé genere un mercado de 780 millones de consumidores y ahorrará a las em-presas comunitarias 4.000 millones de euros al año en aranceles, supo-niendo así el mayor pacto alcanzado en este sentido por la UE.En la práctica, supondrá la eliminación o reducción de aranceles aplicados a numerosos productos comercializados entre países de ambos bloques. En con-creto, en lo que respecta al sector agro-alimentario, dejarán de estar sujetos a elevadas tasas de impuestos produc-tos como los lácteos -actualmente con aranceles del 28%-, los vinos (27%), li-cores y refrescos (20-35%), o chocolate y productos de repostería (20%).Al mismo tiempo, el tratado contem-pla garantías legales por parte de los países de Mercosur para proteger de posibles imitaciones 357 productos

El acumulado de los seis primeros me-ses de 2019 asciende a 27.148 tonela-das, un 6,37% menos que en el mismo periodo de 2018, cuando se registra-ron 28.995 toneladas. En número de animales, la cifra global hasta el mes de junio de 2019 es de 21.229, frente a los 22.814 del año anterior. Por comunidades autónomas, Catalu-ña continúa liderando el ranking de sacrificios con 6.580 toneladas, segui-da de Castilla-La Mancha y la Comu-nidad Valenciana, con 1.954 y 1.801 toneladas respectivamente. Mientras, la media de sacrificios mensual ha pa-sado de 4.832 toneladas en el periodo enero-junio de 2018 a 4.525 en 2019.

agroalimentarios europeos de alta calidad protegidos con Indicaciones Geográficas. Asimismo, el acuerdo, calificado de “histórico” por el pre-sidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, defiende altos estándares de seguridad alimentaria y protección

del consumidor, y contiene compro-misos específicos sobre derechos la-borales y protección medioambien-tal, incluida la implementación del acuerdo climático de París, según recoge el comunicado de la Comisión Europea.

La UE y Mercosur rubrican su acuerdo

Desciende la producción de carne de conejo hasta el mes de junio

Tras su firma, la CE ha asegurado en un comunicado que el nuevo marco comercial generará a ambas partes oportunidades de crecimiento sostenible, preservando el respeto al medio ambiente y los intere-ses de los consumidores y de sectores económicos sensibles.

Según los datos recogidos en la encuesta de sacrificios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante el primer semestre de 2019 la producción de carne de conejo ha descendido algo más de un 6%.

Comparativa del sacrificio de conejos, en toneladas (*)

Enero-Junio ‘19 Enero-Junio ‘18 18 vs 19 (%)

Aragón 1.301 1.631 -20,23

Cataluña 6.580 6.976 -5,68

Castilla-La Mancha 1.954 2.137 -8,58

Comunidad Valenciana 1.801 1.728 -4,23

Murcia 218 304 -28,37

Andalucía 21 41 -48,74

Canarias 82 87 -6,45

Otras Comunidades 15.193 16.090 -5,58

Total 27.148 28.995 -6,37

(*) Datos provisionalesFuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Page 11: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

NOTICIAS # ACTUALIDAD

nº 193 # boletín de cunicultura 11

Se trata de un proyecto pionero a nivel mundial en el que trabajan las interprofesionales de porcino ibérico (Asici), de conejo (Intercun), de ovino y caprino (Interovic), de porcino de capa blanca (Interporc), de pollo (Pro-pollo) y de vacuno (Provacuno), que consistiría en establecer un sello ar-monizado pero adaptado a cada pro-ducción ganadera.El objetivo de esta iniciativa es uni-ficar la certificación en bienestar animal de forma que el consumidor pueda reconocer un único sello que garantice las buenas prácticas en esta materia a lo largo de todo el proceso de vida del animal. Como base del pro-yecto, el conjunto de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIAs) utilizarán el sello ‘Bienestar Animal Certificado’, creado por la In-terprofesional del Porcino de Capa

Esta adquisición supone la entrada del Grupo Vall Companys, uno de los prin-cipales grupos cárnicos a nivel nacional, en la producción de carne de conejo, permitiéndole continuar reforzando su diversificación productiva. Tras la ope-ración, Vall ha afirmado que garantiza el mantenimiento de los puestos de tra-bajo del centro de producción en Oren-se, subrogando los contratos de 49 pro-

fesionales. Las instalaciones, ahora pro-piedad de Avigal, tienen una capacidad productiva de preparación de 3 millones de conejos al año.La gestión de Avigal en el centro de Ce-lanova también garantizará las relacio-nes comerciales con los 30 proveedores que tenía Cunicarn y los 60 ganaderos independientes con los que se tiene contrato de suministro.

Blanca (Interporc) para avalar las bue-nas prácticas en el sector porcino.Todos los reglamentos velarán por el cumplimiento de los cinco principios de bienestar animal establecidos por la Organización Mundial de Sani-dad Animal (OIE): animales libres de hambre, sed y desnutrición; libres de miedos y angustias; libres de incomo-didades físicas o térmicas; libres de dolor, lesiones o enfermedades; y li-

bres para expresar las pautas propias de comportamiento.Para su obtención se contemplan auditorías en las instalaciones gana-deras, en las operaciones de carga, transporte y descarga, y en las em-presas cárnicas que procesan y elabo-ran productos para su comercializa-ción final, lo que permite cubrir todas las fases, tanto las ganaderas como las industriales.

Las interprofesionales cárnicas impulsan un sello armonizado de certificación del bienestar animal

Vall Companys formaliza la compra del centro de producción de Cunicarn en Orense

Las organizaciones de la producción cárnica trabajan en la creación de un sello de calidad que avale el compromiso del sector con el bienestar animal.

Aunque la operación ya se avanzó hace unos meses, fue el pasado 19 de julio cuando se oficializó la adquisición por parte de Avigal, empresa del grupo agroalimentario Vall Companys, del centro de producción de carne de conejo que la compañía catalana Cunicarn tenía en Celanova (Orense).

EL 45 SYMPOSIUM ASESCU YA TIENE FECHA Y LUGAR

Una vez finalizado y reposado el 44 Symposium, el próximo encuentro tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo y se celebrará los días 29 y 30 de abril de 2020.Como siempre, según vaya-mos definiendo el elenco de ponentes y temáticas a tratar, os lo iremos comunicando a través de nuestros canales habituales de difusión.

Page 12: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

ACTUALIDAD # NOTICIAS

boletín de cunicultura # nº 19212

ACTUALIDAD # NOTICIAS

boletín de cunicultura # nº 19312

Este marco obedece a la nueva regla-mentación europea relativa a la fa-bricación, comercialización y uso de estos piensos, para los que se fijará, en el año 2021, un nivel máximo de con-taminación cruzada de 24 sustancias antimicrobianas, que permita asegu-rar que no se generan resistencias ni en salud animal ni en humanos. Por ello, tal y como ha indicado el secre-tario general de Agricultura, Fernan-do Miranda, el ministerio ha iniciado el desarrollo de un Real Decreto que fijará dichos niveles hasta la entrada en vigor de la normativa comunitaria. Esta regulación nacional recogerá los criterios de homogeneidad de los fa-bricantes de piensos medicamentosos que, según la nueva normativa euro-pea, deberán renovar su autorización antes de 2022, siempre que cumplan

Las líneas presentes en los núcleos se están seleccionando con el aseso-ramiento del IRTA para la mejora de caracteres de producción que asegu-ran una mayor rentabilidad en las explotaciones. Así, la línea materna Prat se selecciona por tamaño de camada al destete desde 1992 y tie-ne una prolificidad de 10,2 nacidos vivos por parto. Por su parte la línea paterna Caldes se ha seleccionado por crecimiento durante el engorde desde 1983, y actualmente tiene una velocidad de crecimiento de 53,3 g/día. Asimismo, en el marco de dis-tintos proyectos de investigación europeos y nacionales (Feed-a-Gene, RTA2014-00015-C2-01 y RTI2018-

097610-R-I00), se están desarrollan-do subpoblaciones seleccionadas por eficiencia alimentaria que en breve se pondrán a disposición del sector.Los núcleos disponen tanto de hem-

bras Prat (“abuelas”) como de hem-bras cruzadas (F1) procedentes del apareamiento de hembras Prat con machos de otras líneas maternales presentes en el mercado. Algunos de los núcleos cuentan además con ma-chos de la línea Caldes y con machos cruzados procedentes de cruce de la línea Caldes con otras líneas cárni-cas.Entre las nuevas políticas de este programa de mejora genética cuní-cola que coordina el IRTA se incluye un compromiso renovado con el con-trol sanitario de los animales, para lo que además se cuenta con el aseso-ramiento de la empresa veterinaria Asvet.

los requisitos establecidos por la Co-misión Europea.Por otro lado, Miranda ha recordado el compromiso existente a nivel inter-nacional en la lucha contra la resisten-cia antimicrobiana, en el marco de la estrategia mundial “one health”, en la que participan todos los organismos

internacionales competentes, entre ellos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri-cultura (FAO) y la Organización Mun-dial de Sanidad Animal (OIE). Un com-promiso que en España se concreta en el “Plan Nacional frente a las Resisten-cias a los Antibióticos 2019-2021”.

Nuevas regulaciones de piensos medicamentosos

El IRTA incrementa sus núcleos de selección cunícola en la península

El MAPA ha iniciado el desarrollo de un RD para fijar los niveles máximos de contaminación cruzada de sustancias antimicrobianas como paso previo a la entrada en vigor de la nueva reglamentación eu-ropea, prevista para el 2021.

Se ubican en Cunisot (Reus, Tarragona), Riera (L’Atmella de Vallés, Barcelona), Aguaviva (Aguaviva de Bergantes, Teruel), Cunisperm (Varzea Cova, Fafe; Portugal) y el propio núcleo del IRTA (Caldes de Montbui, Barcelona).

Page 13: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

En concreto, se ofrecen tres modali-dades de ayuda: soporte completo (re-gistro gratuito, gastos de alojamiento, viajes), soporte parcial (registro gratui-to, alojamiento, gastos) y soporte básico (registro gratuito).Los candidatos deben ser miembros de la WRSA y haber presentado un tra-bajo de investigación (3-4 páginas) que haya sido aceptado por el comité cien-tífico, ya sea una comunicación oral o una presentación de póster. Este traba-jo será expuesto durante el Congreso. Asimismo, el candidato seleccionado también participará en la mesa redon-da sobre producción cunícola en los países en vías de desarrollo y en cual-

quier otro evento organizado que ten-ga este enfoque.Los jóvenes investigadores interesados deben remitir electrónicamente una carta de presentación donde eviden-cien su interés en las ciencias cunícolas y la imposibilidad de conseguir apoyo financiero en su país de origen, una co-pia del trabajo aceptado por el comité científico del WRC 2020, un breve CV que incluya un listado de publicaciones de investigación en conejos y una es-timación del coste del viaje. La fecha límite para el envío de los trabajos en el 15 de noviembre de 2019. Más infor-mación en la página web del Congreso: https://colloque.inra.fr/wrc2020).

A la vez sigue trabajando por una ali-mentación variada y equilibrada, en el marco de la dieta mediterránea, que incluye todos los grupos de alimentos en las pautas de consumo saludable recomendadas por la comunidad cien-tífica.Tras la publicación del informe ‘El cambio climático y la tierra’ elabora-do por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climá-tico (IPCC), que recoge la necesidad de promover una dieta con alimen-tos de origen animal producidos de forma sostenible y con bajas emi-siones, la plataforma Carne y Salud

recuerda que el sector ganadero-cárnico español y europeo son un referente internacional por su tra-bajo en la sostenibilidad de sus pro-ducciones mejorando los procesos, las instalaciones y el manejo y reali-zando importantes innovaciones en la gestión de residuos.Con el uso de las nuevas tecnologías, se están desarrollando sistemas de producción y nuevas técnicas con un menor impacto ambiental, con el ob-jetivo de una reducción progresiva de las emisiones de gases de efecto inver-nadero. Ejemplos de este compromiso, entre otros muchos, son el ahorro de

hasta un 30% el uso de agua por cada kilo de carne producido y el fomento de la producción sostenible de carne de conejo.

Convocan ayudas para asistir al World Rabbit Congress dirigidas a jóvenes investigadores de países en vías de desarrollo

El sector cárnico reafirma su compromiso con la mejora del medio ambiente

La World Rabbit Science Association (WRSA) ha convocado una serie de becas dirigidas a investigado-res menores de 36 años de países en vías de desarrollo para asistir al próximo World Rabbit Congress, que se celebrará del 1 al 3 de julio de 2020 en Nantes (Francia).

El sector cárnico español, a través de la plataforma Carne y Salud, vuelve a reafirmar su compromiso con la mejora del medio ambiente, la reducción de los gases de efecto invernadero y la seguridad y calidad de sus producciones.

NOTICIAS # ACTUALIDAD

nº 193 # boletín de cunicultura 13

Page 14: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

ACTUALIDAD # NOTICIAS

boletín de cunicultura # nº 19314

Por Juan Rosell. Doctor en Veterinaria

Nantes es la capital del territorio con mayor producción de conejos, el oeste francés. Haré un relato corto, por más emoción que pueda sentir, porque he tenido la fortuna de asistir desde las 2as Jornadas, celebradas en Toulouse en 1978 y casi todas las demás, por ejemplo, en París, Lyon o Le Mans. En esta ocasión acudimos 80 personas, incluidos 3 españoles, 3 tunecinos, 3 argelinos y 1 portugués. Los franceses tienen las Jornadas (2 días), cada dos años, más 1 Jornada en años alternos, así como el congreso mundial, cada 4 años. El próximo mundial, que será la 12ª convocatoria, deberá celebrarse también en Nantes, del 1 al 3 de julio de 2020. Las últimas Jornadas fueron siempre a finales de año. Para evitar la proximidad del mundial, en esta oca-sión decidieron adelantarlas a mayo. François Lebas, investigador honorífi-co del INRA de Toulouse, se hizo cargo de casi toda la organización, en lugar del ITAVI y la Asociación Científica (ASFC), que lo fueron otros años.Que los franceses también han in-vertido dinero y esfuerzo en inves-

tigación, en apoyo de la cunicultura, es evidente. Este ha sido, como en Es-paña (aunque no tengo criterio com-parativo), un elemento clave para el progreso de este subsector ganadero, en diversos grados: desde los estudios fundamentales hasta los más prácti-cos. En Francia hay una importante actividad investigadora, encabezada por el Instituto Nacional de Investiga-ciones Agrarias (INRA), que a partir del 1 de enero de 2020 se denominará INRAE (Institut National de la Recher-che pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement), con un subgru-po clave en producción animal: el GenPhySE (Génétique, Physiologie et Systèmes d’Elevage), que engloba tam-bién la investigación en producción de conejos, mayoritariamente en el centro de Toulouse. Además, hay di-versos institutos de formación y ges-tión, como el ITAVI (https://www.itavi.asso.fr/) y escuelas de Veterina-ria y Agronomía. Todos estos centros solían tener convenios con empresas, que financiaban proyectos, becas de estudiantes e investigadores. El re-sultado se tradujo en la venta de pro-ductos, junto con diversas fuentes de

información directas (por ejemplo, visitas a granjas) y documentales. En el primer caso, las estirpes de conejos francesas son un ejemplo conocido, además de la tecnología ofertada por fabricantes de correctores más ase-soría en formulación de piensos, por laboratorios de productos zoosanita-rios o fabricantes de material, entre otros. Después de las exportaciones de automóviles, las del sector agrope-cuario francés son otra fuente clave de ingresos.Voy al núcleo de lo que pasó en estas Jornadas. Fueron más cortas que las anteriores, no cabe duda. Además, terminaron hora y media antes de lo previsto, en un insólito error de cál-culo de los tiempos para las presen-taciones. En cuanto a la información (publicada exclusivamente en for-mato digital), hubo 40 propuestas de comunicaciones; debido a deficien-cias en los protocolos experimenta-les, aceptaron 32. El primer bloque fue Patología, con 9 comunicaciones. Destacan las relativas a la enferme-dad hemorrágica vírica, ya que esta enfermedad afectó más del 30% de las granjas durante 2016 y 2017. Los

18ª Jornadas de Investigación Cunícola en NantesDespués de asistir

a las 18as Journées de la Recherche Cu-nicole (“Jornadas”), escribo estas notas

relativas al día y medio del congre-

so, celebrado los pasados 27 y 28 de

mayo de 2019, en la Ciudad de Congre-

sos de Nantes.

François Lebas, organizador de las Journées y Laurence Lamothe, experta en cunicultura en el INRA de Toulouse

Page 15: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

NOTICIAS # ACTUALIDAD

nº 193 # boletín de cunicultura 15

productores franceses vacunan las conejas contra el calicivirus clásico y contra el nuevo virus, con vacunas elaboradas en España (Hipra), Fran-cia (Filavie) y Holanda (Merck SD AH)En el ámbito sanitario, dedicaron es-pecial atención también a las cocci-diosis; primero en el caso de la cría de conejo Bio, en el suelo y al aire libre, para el cual es un limitante clave, jun-to a los vermes. Mr. Lebas tuvo un re-cuerdo al Dr. Pierre Coudert, también del INRA (pero de Tours) y experto en coccidiosis, fallecido en agosto de 2018. Esto me sirve para enlazar con algo que llamó la atención, que es el uso de productos alternativos a los antibióticos, frente a estas parasitosis y otras afecciones; hubo varias comu-nicaciones al respecto. Además, para paliar los problemas digestivos, los

franceses aplican manejo alimenta-rio. Thierry Gidenne mostró informa-ción de 700 granjas francesas (x 650 conejas de media, servidas a 11 días en el 92% de los casos), con mortali-dad posdestete del 8,8% en 2017 (edad a la venta 74,3 días). La restricción de pienso (desde 2003) se aplica en todas las granjas. El manejo ha evitado en parte que la disminución del uso de antibióticos (desde 2012) haya acaba-do en desastre. Ellos saben qué pasa, porque 700 granjas aportan datos, cada año, a través de las agrupacio-nes de productores; es la única forma de estar informado con objetividad y más cosas ¿no le parece a usted?El INRA inició hace algunos años una línea de investigación sobre la selec-ción de estirpes de conejos resisten-tes a enfermedades; por ejemplo, del

aparato respiratorio. Habiendo temas de Mejora Genética, no podía faltar el profesor Agustín Blasco, que sucedió a Manuel Baselga, al frente de la do-cencia y la investigación en esta dis-ciplina, en la Universidad Politécnica de Valencia.Además de comunicaciones en Sani-dad o en Alimentación, sobre cómo obtener un buen producto: la carne de conejo (la producción de piel y de pelo están muy limitadas), hubo inte-resantes propuestas para mejorar la imagen y el consumo. Mr. Lebas nos explicó las numerosas visitas que re-cibió su Web acerca de gastronomía (muy recomendable). François Tudela se refirió a la actividad de promoción de la Cofradía de l’Ordre des Cheva-liers de la Rabouillère, formada por 240 miembros. En este ámbito de la pro-moción la Orden también tuvo que adaptarse, por ejemplo, en su aspec-to, eliminando la piel de conejo de su vestimenta en las presentaciones.Las pasadas Journées fueron las más breves a las que he asistido. Unos días después coincidí con Thierry Giden-ne; me preguntó qué me había pare-cido el formato, en cuanto a su breve-dad. Me dijo que tal vez sería el mo-delo a seguir en próximas ediciones, un poco al estilo español, repitiendo cada año. Ellos son partidarios de ce-lebrar las Jornadas (1,5 días, en lugar de dos completos), en zonas producto-ras del oeste; al contrario que el sim-posio de ASESCU, que no ha priori-zado celebrarlo en regiones muy pro-ductoras de España. En fin, ya se verá cómo lo resuelven. Finalmente, Mr. Lebas dijo que en unos meses toda la información de las Jornadas estaría disponible. Pero 15 días más tarde lo había resuelto. Lo pueden encontrar a continuación.

Más Información:Puede acceder a los resúmenes en inglés y otros textos en francés, con información muy completa en el si-guiente enlace: http://world-rabbit-science.com/Other-Proceedings/2019-18th%20Rabbit%20Days/18thJRC.htmLa Web de François Lebas es: www.cuniculture.info

Thierry Gidenne, investigador en el INRA de Toulouse y presidente de la asociación científica mundial de cunicultura (WRSA), hizo balance de 10 años de restricción alimentaria en postdestete

Agustín Blasco, catedrático de Mejora Genética de la Universidad Politécnica de Valencia

Page 16: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19316

ACTUALIDAD # ENTREVISTA

BOLETIN DE CUNICULTURA. ¿Qué cualidades nutricionales y culina-rias destacas de la carne de conejo?MARCOS FERNÁNDEZ. La carne de conejo es muy saludable y desta-ca por su bajo aporte calórico y alto índice de aminoácidos esenciales, especialmente beneficiosos para los deportistas. Es de fácil digestión, una fuente importante de proteínas y muy poca grasa. Es baja en sodio y una gran fuente de potasio. En cuan-to a vitaminas, en su composición nutricional destaca el grupo de vita-

minas del grupo B, especialmente la B12.De cara a los niños es también una carne muy recomendable. Los niños derrochan mucha energía, por tan-to, si es buena para deportistas, tiene que ser buena para los niños.

BC. Uno de los caballos de batalla del sector es la recuperación de su consumo y para ello es fundamental que las generaciones más jóvenes la conozcan y se habitúen a su consu-mo. ¿Por qué crees que a pesar de ser

una de la carnes más saludables cuesta tanto que vuelva a con-vertirse en un producto habi-tual en la configuración de los menús?M.F. En mi opinión, la clave es-tá en la tradición. Cada vez hay menos tradición en lo que a con-sumo de carne de conejo se re-fiere, y más aún en las ciudades. Porque, aunque parezca algo sin importancia, en las zonas rura-les a lo largo de los años ha sido normal la cría de conejos para consumo, y esa tradición ha ido pasando de padres a hijos, y a día de hoy, si los padres estamos ha-bituados a su consumo, traslada-mos este hábito a nuestros hijos.Por otro lado, creo que algo que también frena el consumo es que, contrariamente a lo que sucedía hace años, ahora hay mucha gente que tiene conejos como mascotas y asocia su car-ne a la de su mascota y no piensa nunca que puede comer conejo.

BC. Desde tu conocimiento so-bre el comportamiento de los

MARCOS FERNÁNDEZ

Con una dilatada carrera en el mundo de la gastronomía, a lo largo de sus más de 30 años de experiencia ha ocupado importantes cargos de responsabilidad en hoteles y empresas de restauración. Ahora dirige, junto a uno de sus hermanos El Obrador de La Mancha, en sus oríge-nes carnicería tradicional y, que a día de hoy, fruto de la simbiosis de ambas experiencias, ha desarrollado una nueva línea de negocio es-pecializada en la elaboración de comida preparada para colectivida-des. En esta línea de negocio se incluye la gestión de comedores esco-lares, potenciales consumidores de carne de conejo. Hemos charlado con él sobre sus peculiaridades e idoneidad para el público infantil.

“El papel de la industria es fundamental porque está perfectamente preparada para

facilitar el trabajo a la cocina”

RESPONSABLE DE COCINA DE COMEDOR INFANTIL

Por Marta Fernández, periodista agroalimentaria

Page 17: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

nº 193 # boletín de cunicultura 17

ENTREVISTA # ACTUALIDAD

más pequeños en el entorno del comedor escolar, ¿qué tipo de pre-paraciones crees que son las más apropiadas para ellos? M.F. Como punto de partida para acercar la carne de conejo a los ni-ños y romper esa barrera, a parte de las preparaciones, yo creo que sería bueno iniciarlos a través de catas a ciegas dándoles a probar esta carne sin que sepan de qué es, y hacién-dolo, sobre todo de forma atracti-va para que les llame la atención. Por ejemplo, con nuggets, salchi-chas, hamburguesas, etc. Algo que les llame la atención y les anime a probarlo. Y estoy seguro de que les encantará, y dirán que está rico y jugoso.

BC. ¿Crees que este tipo de prepa-raciones encarecen el producto?MF. Yo creo que no. Es cierto que conlleva más trabajo porque hay que deshuesar el conejo para que-darnos con las carnes más magras, pero estamos hablando de una car-ne relativamente económica. Y más si esto se hace a través de una línea de procesamiento industrial, como ya las hay.

BC. ¿Y qué hay que hacer para in-troducir estos productos en los co-medores escolares?M.F. La clave aquí está en los pro-fesionales de la nutrición, que son quienes elaboran los menús. Los equipos de cocina nos adaptamos a sus indicaciones, y en función de cada profesional o establecimien-to puedes tener mayor o menor li-bertad para cambiar esos menús. Eso sí, respetando siempre días de la semana, reparto nutricional (proteína, bien en forma de carne, pescado o vegetal, hidratos, etc.). Ellos son quienes dan las pautas de lo que hay que comer. Por ejemplo, legumbres, dos días a la semana, pescado igual, verdura tanto, etc. Y con esas pautas puedes ir ‘jugan-do’. Así, el día que toque proteína, por ejemplo, puedes meter conejo. El tema de fritos está prácticamen-te prohibido en los comedores es-

colares, solo se puede poner una vez al mes, me refiero a productos tipo nuggets, croquetas... Pero sal-chichas, hamburguesas o adoba-dos -como pinchos morunos, pero en este caso de conejo-, no habría ningún problema. Se trata de ir in-novando y buscando preparacio-nes para introducirlo. Eso sí, hay que tener en cuenta que uno de los principales problemas a los que se enfrenta esta carne es su nombre, porque, como he dicho, la palabra conejo se asocia con las mascotas, y por ahí yo creo que hay que in-tentar cambiar el enfoque, quizás a través de campañas de marketing y comunicación.Por ejemplo, se podrían aprove-char ciertas citas profesionales que incluyan visitas de colegios, como puedan ser el Salón del Gourmet o Alimentaria -por citar algunas-, y coincidiendo con la presencia de cocineros, hacerles demostraciones y degustaciones en directo a través de showcookings.

BC. Y en la configuración de los menús escolares, ¿tiene el cocinero ‘carta blanca’ para elegir la carne en función de las recomendaciones de los nutricionistas o no?M.F. Eso es, no hay una obligación de introducir una carne en concre-to, pero sí la frecuencia en función de tipo de carne. Y las blancas son las que pueden tener una mayor presencia, y en este grupo es donde entraría el conejo sin ningún pro-blema. De hecho, nosotros, y coin-cidiendo con el inicio de curso, he-mos introducido conejo uno de los días de la semana, en este caso en

forma de pinchitos morunos, y los niños se los comen encantados. No cabe duda de que hablamos de re-cetas para niños y uno de los prin-cipales problemas del conejo son los huesos, por tanto tenemos que tener mucho cuidado y adaptar las elaboraciones al público infantil. Es decir, deshuesar para quedar-nos con las carnes más magras y transformarlas y ahí, el papel de la industria es fundamental, porque está perfectamente preparada para hacerlo y facilitar ese trabajo a la cocina.

BC. Para concluir, ¿nos propones un menú con carne de conejo ‘para todos los públicos”?M.F. Además de las hamburgue-sas, salchichas, pinchos o nuggets de los que hemos hablado, con las partes magras se puede hacer un arroz, que gusta a la mayoría, pero en este caso un arroz con conejo y verduras y en un mismo plato ten-dríamos proteína cárnica, hidratos y vegetales. Un plato único y muy completo.Otro plato que propongo es conejo al horno o la parrilla. Y para ha-cerlo más saludable aún, podemos bajar su contenido en sal hacién-dole un adobo de hierbas aromá-ticas y especias, porque como la carne de conejo es muy neutra, asimila muy bien los adobos y condimentos. Eso sí, esta receta es más apropiada para mayores, a no ser que se trabaje con carne deshuesada. Podría ser la pieza entera, o medios conejos al horno, e incluso despieces, como piernas y paletillas.

“La clave está en los profesionales en nutrición que son quienes elaboran

los menús”

Page 18: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19318

Indicadores de la salud entérica del conejo (ISEC)La salud entérica en cunicultura industrial es una de las principales preocupaciones del sector ya que, a pesar de tener identificadas las enfermedades bacterianas, víricas y parasitarias más comunes, todavía existen muchas incógnitas sobre la relación entre diferentes patógenos infecciosos, las condiciones ambientales, la nutrición y el manejo (1).

Por Javier Piqué. Servicios Técnicos de Elanco

Proyecto ISECDesde junio del 2017 a mayo del 2019, el servicio técnico de Elanco, en colaboración con varios veterinarios especialis-tas en cunicultura de España y Portugal, han desarrollado un proyecto para descubrir mediante análisis estadísticos, posibles indicadores, factores o correlaciones que ayuden a prever y a evitar altas morta-lidades por causas digestivas. Se remitieron muestras de ór-ganos digestivos (77%) o heces (23%) de conejos en peri-deste-te y de conejas reproductoras al laboratorio de diagnóstico, enviándose la mayoría de ellas acompañadas de un formula-

rio de granja con datos de ma-nejo y datos productivos de la granja, con la finalidad de poder analizarlos estadística-mente. En total se analizaron 382 muestras, y teniendo en cuenta el tamaño medio de ca-da una de las granjas, podemos estimar que el proyecto englo-ba más de 250.000 conejas re-productoras. En laboratorio se diagnosti-caron las principales enfer-medades digestivas del cone-jo: colibacilosis, clostridiosis, salmonelosis , rotavirosis , coccidiosis, oxyuriosis y en-terocolitis epizoótica, siendo esta última un síndrome muy estudiado pero muy descono-cido del que sabemos que las disbiosis de la microbiota del ciego puede ser la principal

causa(1), aunque recientes es-tudios(2) parecen mostrar que una nueva especie de Clostri-dium, en concreto el Clostri-dium cuniculi, puede estar re-lacionado con la enfermedad.

Resultados analíticos de interésLa prevalencia de los patóge-nos analizados se pueden ver en la Tabla 1, además las téc-nicas de qPCR y de flotación permitieron ver evoluciones significativas (P<0,05) en el tiempo, de las principales en-fermedades digestivas. Por ejemplo, la prevalencia de E. coli EAE descendió un 40% y la prevalencia de Rotavirus descendió un 16%, en dos años. Cl. Perfringens pasa de un 27% a un 11%, Cl. Spiroforme de un 85% a un 68% y Nematodos siempre con prevalencia casi cero. Con estos resultados se demuestra que aun estando en un periodo con cambios im-portantes en el uso de los anti-bióticos, se está logrando una reducción de las patologías en-téricas del conejo.Por otro lado, el estudio de sensibilidad a los antibióticos (antobiograma), muestra una gran variabilidad de resisten-cias dependiendo del antibióti-co. El Gráfico 1 muestra en rojo el % de resistencia a E. coli.Se observó, también, que el

ACTUALIDAD # REPORTAJE

Prevalencias Prevalencias Prevalencia en en los cultivos en los qPCR la flotación

E. coli 94% Cl. Spiroforme 79% Passalurus <1% Bacillus 50% Eimeria sp. 65% Proteus 25% E. coli gen eae 54% Enteribacter 7% Rotavirus A 41% Klebsiella 7% Cl. Perfringens 18% Pseudomona 4% Bacteroide fragilis 3% Stafilococcus 1% Salmonella 1% Morganella 1% Providencia 1% Pasteurella <1%

Tabla 1: Prevalencia de los patógenos observada en el proyecto

ELANCO Y LA BARRA DIAGONAL SON MARCAS REGISTRADAS DE ELANCO O SUS FILIALES. © 2019 ELANCO ANIMAL HEALTH, INC. O SUS AFILIADAS. PM-ES-19-0251

Page 19: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

nº 193 # boletín de cunicultura 19

uso responsable de antibióti-cos en cunicultura ha reduci-do el número de antibióticos utilizados de forma habitual en los piensos tanto de las co-nejas reproductoras como en los piensos de los conejos de engorde. Esta reducción es, sin duda, uno de los principa-les motivos de la disminución de las resistencias bacterianas (Gráfico 2).El análisis de distribución esta-dística define el tipo de granja, manejos y mortalidades de las explotaciones cunícolas que participaron en el proyecto ISEC: • Un 87% eran granjas de tipo

cerrado, mientras que un 11% eran abiertas y un 2% semia-biertas.

• La mayoría, un 61% tenían entre 500 y 1.500 conejas re-productoras, un 30% más de 1.500 y un 9% menos de 500.

• Un 51% trabajan a una ban-da, un 29% a dos bandas, un 11% a tres bandas y un 6% a más de tres bandas.

• El agua de las explotaciones proviene en un 56% de un pozo y en el 44% de la red municipal, estando en casi su totalidad (91%) tratadas con Cloro y/o Peróxidos.

• Un 96% utiliza coccidiostáti-cos en el pienso de la coneja.

• El pienso de las reproducto-ras contiene una media de 0,78 antibióticos, aunque con una evolución clara a la baja.

REPORTAJE # ACTUALIDAD

Gráfico 1: Antibiogramas

Gráfico 2: Evolución en el tiempo (del 2017 al 2019) del % resistencia de varios antibióticos frente a E. coli

Page 20: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

ACTUALIDAD # REPORTAJE

• La mortalidad media al destete fue de 0,26% gazapos por día, que con una media de destete a los 35,97 días resulta en una mortalidad me-dia en lactación del 9,35%.

• Un 46% realiza restricciones de pienso o agua en los engordes

• El engorde dura una media de 29,04 días, con una mortalidad media de 0,36% conejos por día que representa un 10,45% de mortalidad media total del engorde.

• La productividad media (datos del 2019) fue de un peso final de 2,16 Kg por conejo y 13,70 Kg por inseminación.

Resultados del proyectoPara buscar los indicadores de salud entérica se elige la mortalidad como principal causa de pér-dida de producción porque existe una relación causa-efecto muy alta. (Gráfico 3)

Factores que influyen en la mortalidadRealizando un análisis de co-rrelación múltiple identifi-camos los factores que, como mínimo, influyen en la mor-talidad al destete con un valor significativo P<0,05 (Tabla 2).

a) Otros resultados de diagnós-tico laboratorial que debe-rían influenciar en la morta-lidad, como son los positivos a Eimeria y a Clostridium no se observan en este estudio estadístico, seguramente por ser datos de granjas en fun-cionamiento que tan pron-to se detectan síntomas de Coccidiosis o de Clostridio-sis, se realiza un tratamiento curativo que minimiza las consecuencias de estas en-fermedades.

b) Los factores de manejo que varían significativamente la mortalidad al destete son:

• El tipo de explotación, siendo las abiertas (mortalidad del 0,21% gazapos/día en lacta-ción) o semiabiertas (0,15%) las que obtienen mejores re-sultados medios de mortali-dad al destete. Las granjas ce-rradas mostraron una mor-talidad de 0,27%.

• La edad del destete (P=0,0001 - R2=0,044) muestra una co-rrelación negativa de -0,21, es decir a más edad tienen los gazapos en el destete menos mortalidad se observa. Esta relación no es lineal, pudién-dose observar que los mejo-res resultados se obtienen en edad de destete entre 37 y 47 días, aumentando esta para los mayores o menores del rango indicado.

c) Cuando buscamos los resul-tados de laboratorio que más influyen en la mortalidad del engorde vemos que sólo la cantidad de Rotavirus A influye significativamente.

d) En el análisis de la morta-lidad en engorde según el

Gráfico 3: Análisis entre dos variables continuas, mortalidad en %/día y productividad Kg/inseminación

Tabla 2: Resumen de los ISEC: La correlación si es positiva indica a más X más Y, negativa indica a más X menos Y. El Valor P a menor valor, mayor probabilidad de que la relación entre X e Y no se deba al azar.

Influyen en la Mortalidad Predestete Correlación Valor P Comentario

Carga microbiologica de E. coli 0,11 0,05 aCarga microbiologica de Bacillus 0,14 0,07 aPCR positivo al E. coli gen EAE 0,06 aPCR positivo a Rotavirus A 0,002 aTipo de explotación (cerrada) 0,002 bLa edad del destete -0,21 0,0001 b

Influyen en la Mortalidad del Engorde Correlación Valor P

Cq Rotavirus A -0,20 0,016 cTipo de explotación (cerrada) 0,010 eTamaño de la explotación (<500 conejas) 0,040 fNúmero de bandas 0,11 0,05 gRestricción del agua 0,006 hHigienización del agua de bebida Negativa 0,003 iMortalidad al destete 0,17 0,003 jMedicación del pienso de la coneja -0,12 0,036 kDuración del engorde -0,42 0,0001 lPeso final del conejo -0,61 0,0001 l

boletín de cunicultura # nº 19320

Page 21: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

nº 193 # boletín de cunicultura 21

REPORTAJE # ACTUALIDAD

antibiótico o la combinación de antibióticos utilizados en el pienso se observan dife-rencias cuantitativas, pero no significativas, por lo que se deduce que en cada situa-ción se van variando los tra-tamientos preventivos has-ta encontrar aquellos que son más eficaces.

e) Las granjas abiertas (morta-lidad de 0,29% conejos/día en engorde) o semiabiertas (0,25%) son las que obtienen mejores resultados medios de mortalidad. Las granjas cerradas mostraron una mortalidad de 0,34%.

f) El tamaño de explotación también mostró significan-cia, siendo las granjas peque-ñas de menos de 500 cone-jas las que mostraban una mayor mortalidad media de 0,47% conejos/día.

g) También se observa que el número de bandas con las que se trabaja influye sobre la mortalidad en el engorde, de manera que trabajar con una sola banda es la que me-nos mortalidad en el engor-de provoca.

h) El realizar restricciones o el no hacerlas parece ser que no varía la mortalidad del engorde, esto se expli-ca por el hecho de que las restricciones se realizan en las granjas más conflictivas

igual que mejor IC y el RC (4). A mayor peso de salida del conejo también menor mor-talidad del engorde P<0,001 y R2=0,33.

Hay que ser consciente de que los datos se han recogido de granjas que están funcionando de forma normal, que sus pau-tas de manejo y medicaciones actuales han sido selecciona-das por su eficacia, también hay que mencionar que la es-tadística es una ciencia que se basa en las probabilidades de que una dependencia o corre-lación no ocurra al azar. Es por esto que debemos utilizar los ISEC como una herramienta meramente orientativa que no puede sustituir los diagnósti-cos clínicos del veterinario ni los análisis de muestras en la-boratorio en el caso de tener brotes de enfermedad.

Bibliografía1) Selva, L.*; Viana, D; Corpa,

J.M. “Diagnóstico diferencial de patologías digestivas en cu-nicultura industrial” publicado en Cunicultura.com en 2014

2) Djukovic, A. et al. “Gut coloni-zation by a novel Clostridium species is associated with the onset of epizootic rabbit ente-ropathy” publicado en Veteri-nary Research dic.2018

3) Tavares, T. “Algunas respues-tas sobre colibacilosis” publica-do en Cuninews jul.2016

4) Datos Proyecto ISEC de Elan-co – Fuente de todos los gráfi-cos utilizados en el artículo.

Agradecimientos• Dr. Xavier Mora por la su-pervisión del proyecto.• Laboratorios de diagnóstico Exopol.• Los 32 veterinarios de campo especializados en cunicultura que han participado de forma activa en el proyecto.• ELANCO por la financiación del proyecto.

para normalizar la produc-ción. En ese caso podemos decir que las restricciones funcionan, aunque se ob-servan mejores resultados con las restricciones de pienso que con las de agua (Gráfico 4).

i) Según el origen del agua de bebida que se observó una menor mortalidad en aque-llas granjas que usan agua de pozo. Este resultado pue-de venir relacionado con los tratamientos de higieniza-ción del agua que se realizan. Un 95% de las granjas con agua de pozo mejoran la ca-lidad del agua, mientras que las que usan agua de la red lo hacen en un 86%.

j) A mayor mortalidad en el destete, mayor mortalidad en el engorde. En el análisis de grupos se observa que gran-jas con mortalidad alta en el destete (>17%), no tienen nin-gún engorde con mortalidad baja (< 5%) y que las granjas con mortalidades bajas en el destete (<10%) tienen menor cantidad de mortalidades al-tas (>10%) en el engorde.

k) El uso de antibióticos en el pienso de la coneja repro-ductora influye con correla-ción negativa en la mortali-dad del engorde.

l) A mayor duración del en-gorde, menor mortalidad, al

Gráfico 4: Análisis de medias de mortalidad según el tipo de restricción.

Page 22: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19322

GENÉTICA

n la Figura 1 podemos ver las aproximaciones al estudio de estos microbios; el análisis de la microbiota, del metagenoma o del microbioma en su con-junto. Este es un campo de es-tudio emergente.

Microbiota vs. metagenomaLa forma de abordar estos campos de estudio es diferen-te, la microbiota se analiza clasificando los microbios en grupos como especie, género (agrupación de especies), orden (agrupación de familias), clase

(agrupación de órdenes) o fyla (agrupación de clases). La for-ma de identificar las especies de bacterias es analizar un gen cuyas variantes son caracte-rísticas de cada una de estas especies, el gen 16S. Estos aná-lisis tienen un coste accesible y son los más generalizados. El metagenoma, por el contra-rio, es más costoso y difícil de estudiar, porque supone rea-lizar la secuenciación de to-dos los genes de las bacterias presentes. La ventaja del me-tagenoma es que muestra los genes que están presentes, que pueden pertenecer a varias es-pecies de bacterias, mostrando qué rutas metabólicas pueden estar implicadas en el carác-ter que estemos analizando. No todos estos genes pueden

estar expresándose en un mo-mento determinado, por lo que conviene saber cuáles están activos en el momento de rea-lizar el experimento. Para ello se puede recurrir al análisis de expresión génica (llamado transcriptómica), pero estos análisis son caros y difíciles de interpretar; una vía alterna-tiva puede estar en el estudio de los productos químicos a los que han dado lugar los genes, los metabolitos presentes en el medio que se esté investigando (el intestino, por ejemplo). Este último estudio se conoce como metabolómica, y el progreso de las técnicas de análisis ha permitido recientemente que se puedan analizar centenares de productos en cada pequeña muestra.

Microbioma y metagenoma

del conejo

E

Los animales convivimos con un genoma distinto al propio, y al que no se le ha prestado atención hasta muy recientemente: el genoma de los

microbios que habitan en distintas partes de nuestro cuerpo como la piel, la boca, la vagina o el intestino. Su importancia para regular caracteres

relacionados con la salud y el bienestar era conocida, pero hoy en día se está poniendo de relevancia la importancia fundamentalmente de los microbios gastrointestinales y sus genes, en la regulación de caracteres productivos

como el índice de conversión, tamaño de camada o calidad de la canal.

AGUSTÍN BLASCO Y PILAR HERNÁNDEZ

Instituto de Ciencia y Tecnología Animal. Universitat Politècnica de València

Page 23: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

nº 193 # boletín de cunicultura 23

GENÉTICA # MICROBIOMA

El caso del conejoLos estudios en conejos se han centrado en la caracterización de las comunidades microbia-nas del ciego, ya que el ciego es la principal cá-mara de fermentación del tubo digestivo, y por otra parte el ciego del conejo está particular-mente desarrollado en comparación con otros monogástricos. Esto último, y el fenómeno de la cecotrofia, hacen que los estudios de ciego sean particularmente relevantes en el caso de los co-nejos. Además, el ciego de conejo contiene una proporción mucho mayor de bacterias vivas que otras partes del tracto intestinal, debido a la presencia de las heces blandas ingeridas direc-tamente del ano. Este es un tema importante, ya que las bacterias muertas interfieren en la interpretación de los resultados.La microbiota intestinal del conejo contiene cientos de miles de millones de microorganis-mos por gramo, de más de 1.000 especies di-ferentes. La asignación taxonómica muestra que las principales fyla presentes en el ciego son Firmicutes (76,42%), Tenericutes (7,83%) y Bacteroidetes (7,42%), mientras que el reino Ar-chaea se presentó en un bajo porcentaje (0,61%). La composición de la microbiota varía a lo largo del tracto intestinal, incluso cuando se compara el contenido del ciego con las heces duras (Ve-lasco et al., 2018). En conejos, los estudios sobre microbiota se han orientado principalmente a la salud digestiva (Combes et al., 2017) y los efectos de la restricción de alimentos (Velasco et al., 2017). Como era de esperar, hay diferen-cias entre grupos bacterianos en condiciones de mejor o peor salud digestiva, sea esta inducida por el manejo o por la restricción de alimen-to. En cuanto a la restricción en sí, en buenas

condiciones sanitarias, Velas-co et al. (2017) no encontraron diferencias relevantes entre animales ad libitum o restrin-gidos. Las consecuencias sobre el crecimiento han sido exa-minadas por Zeng et al. (2015), quienes compararon microbio-ta de alto peso y bajo peso de conejos Rex, y descubrieron que varios grupos bacterianos estaban sobrerrepresentados en heces duras de conejos con alto peso. También Velasco et al. (2017) encontraron grupos bacterianos relacionados con el crecimiento.

- Microbiota o el metagenoma y la calidad de la carneSe han realizado pocos estu-dios sobre las relaciones entre la microbiota o el metageno-ma y la calidad de la carne en cualquier especie ganadera, y no siguen un patrón común. En conejos, nuestro equipo ha mostrado que la selección de grasa intramuscular modifica el genoma microbiano para las rutas metabólicas de energía en el intestino del conejo (Zu-biri et al., 2019; Martínez et al., 2019). En una selección diver-gente para la grasa intramus-cular, los genes involucrados en el metabolismo de carbohi-

dratos específicos mostraron una mayor abundancia rela-tiva en la línea seleccionada para un mayor contenido de grasa intramuscular respec-to a la línea seleccionada para menor grasa intramuscular. Otros genes, como los invo-lucrados en la biosíntesis de lipopolisacáridos, fueron más abundantes en la línea selec-cionada por menor contenido de grasa intramuscular. En la actualidad estamos examinan-do el metaboloma de las heces, para ver qué productos están activos. Este estudio confirma que la microbiota también es-tá determinada por los genes del individuo en el que se alo-ja la microbiota, lo que hace interesante examinar la rela-ción entre ambos, así como su relación con los metabolitos encontrados. El problema es complejo porque se dispone de 200.000 marcadores genéticos del individuo, de 6.000 genes del microbioma, y en torno a 1.000 metabolitos. Con todo ese material, y examinando sus relaciones respectivas, es-peramos entender mejor por qué hay una línea que depone más grasa intramuscular que la otra. Esto se hará extensivo a otros caracteres de calidad de la canal y de la carne en los que hemos encontrado di-ferencias entre las líneas; por ejemplo, una línea tiene una deposición de grasa en la canal superior a la otra.

Perspectivas de futuroEn el futuro, los análisis micro-biómicos, metagenómicos y los relacionados con la microbiota van a dar lugar al desarrollo de dos aspectos importantes; en primer lugar se van a conocer mucho mejor los mecanismos que regulan los caracteres pro-ductivos. En segundo lugar, se va a poder modificar la micro-biota para producir beneficios, tanto en salud como en los ca-

Figura 1. a) Microbiota: todos los microorganismos presentes en un medio ambiente; por ejemplo, en el intestino. b) Metagenoma: genes y genomas de la microbiota. c) Microbioma: el nicho ecológico completo, incluida la microbiota, el metagenoma y los productos que forman la microbiota y el medio ambiente analizado.

(Tomado de: Whiteside S.A. et al., 2015)

Page 24: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19324

racteres de interés productivo. Por ejemplo, un proyecto con-junto entre el IRTA y el INRA francés está investigando la microbiota digestiva en conejo con el objetivo de mejorar la eficiencia alimentaria (IRTA-INRA, 2019). Por ejemplo, en nuestro equipo estamos exa-minando la microbiota de dos líneas maternales, una robus-ta y otra comercial estándar, a lo largo de su vida productiva. Si ciertos grupos bacterianos están más presentes en las co-nejas que tienen más partos, o en las conejas de la línea más robusta, se podría intentar producir un probiótico que, añadido al pienso, favoreciera la longevidad. El mismo proce-dimiento se puede seguir si los resultados de comparación de líneas, piensos, o tratamientos, indican que las diferencias en crecimiento o salud digestiva se debe en parte a la presencia de ciertos grupos bacterianos. Poniendo otro ejemplo, en un experimento de nuestro grupo con la Universidad Miguel Her-nández de Orihuela, hemos se-leccionado líneas para mayor y menor variabilidad del tamaño

de camada, un carácter relacio-nado con la resistencia a enfer-medades y al estrés; el análisis metagenómico nos permitirá entender mejor el mecanismo que hace que ciertas hembras sean más constantes que otras en tamaño de camada a lo lar-go de sus partos, pero también puede permitir detectar grupos bacterianos que se encuentren preferentemente en una de las líneas.Es pronto para ofrecer resul-tados relevantes, estamos en el inicio de este tipo de inves-tigaciones, pero creo que en los próximos años los investiga-dores que trabajamos en este campo no sólo entenderemos mejor la biología de los carac-teres productivos del conejo, sino que tendremos algo que ofrecer a la industria.

Bibliografía Combes S., Michellan, R. J.,

Monteils V., Cauquil L., Soulié V., Tran N. U., … Fortun-Lamotte F. 2011. Postnatal development of the rabbit caecal microbiota composition and activity. FEMS Microbiol. Ecol. 77, 680–689.

IRTA-INRA 2019. https://www.feed-a-gene.eu/sites/default/files/documents/Feed-a-Gene_D5.1_Rules_to_use_information_from_the_gut_microbiota_to_improve_feed_efficiency.pdf

Martínez-Álvaro M., Zubiri-Gaitán A., Casto-Rebollo C., Blasco A., Hernández P. 2019. Selection for intramuscular fat modifies microbial genome for energy metabolic routes in rabbit gut. 70th Annual Meeting of the European Associaton ofr Animal Science. Ghent 26-30 August 2019.

Velasco M., Piles M., Viñas M., Rafel O., González O., Guivernau M., Sánchez J.P. 2017. Estudio del efecto de dos regímenes alimentarios (ad libitum frente restricción) sobre la microbiota intestinal de conejos de carne. XVII Jornadas sobre Producción Animal, Zaragoza, 2017: 561-563.

Velasco-Galilea M., Piles M., Viñas M., Rafel O., ... Sánchez J.P. 2018. Rabbit microbiota changes throughout the intestinal tract. Frontiers in Microbiology 9:2144.

Whiteside S.A., Razvi H., Dave S., Reid G., Burton J.P. 2015. The microbiome of the urinary tract--a role beyond infection. Nat. Rev. Urol. 12: 81-90.

Zeng B., Han S., Wang P., Wen B.,…Li Y. 2015. The bacterial communities associated with fecal types and body weight of rex rabbits. Sci. Rep. 5: 9342.

Zubiri-Gaitán A., Martínez-Álvaro M., Casto-Rebollo C., Blasco A., Hernández P. 2019. Rabbit microbiome analysis through compositional data analysis techniques. 70th Annual Meeting of the European Associaton ofr Animal Science. Ghent 26-30 August 2019.

MICROBIOMA # GENÉTICA

Intercun se estrena en Meat Attraction

Page 25: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

Boletín Informativo de Cunicultura nº81

Septiembre 2019

Intercun se estrena en Meat Attraction

PARA ESTAR AL DÍA VISITA:www.carnedeconejo.es | www.hoycarnedeconejo.eu

HoyCarnedeConejo

Page 26: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

INTERCUN INFORMA

Durante los tres días de celebración la Interprofesional ha intervenido en varios encuentros sobre producción cárnica y ha organizado showcookings para mostrar la versatilidad y cualidades de la carne de conejo.

Intercun asiste por primera vez a Meat Attraction

Con un estand propio, la Organización Interprofesional Cunícola (Intercun) ha asistido por primera vez a Meat Attraction, que se ha celebrado en Madrid entre los días 17 y 19 de sep-tiembre. Se trata de un paso más por intensificar la labor de la organización en aras de dar a conocer la carne de conejo tanto a profesionales como al gran público. De hecho, Intercun contó con varios visitantes de excep-ción, y es que durante su recorrido por la feria, Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, junto a representantes del ministerio y de Ifema, visitaron el estand de Intercun. Todos ellos fueron recibidos por la directora gerente de la Interprofesional, Mª Luz de Santos, y Javier Gómez, su presidente.Con esta participación, el sector ha podido mostrar los avances en el de-sarrollo de cortes y despieces, que responden a las nuevas demandas de los consumidores. Asimismo, se han mantenido contactos comerciales para mejorar las cifras de negocio y fomentar la internacionalización. En este sentido, Mª Luz de Santos ha puesto en valor la oportunidad que

tiene para el sector Meat Attraction como punto de encuentro para visibi-lizar los avances en comercialización, innovación, calidad y conocimiento de los operadores de la cadena de valor, que son capaces de poner en el mercado productos muy saluda-bles y nutritivos, adaptados al mismo tiempo a las demandas de la sociedad

actual en trazabilidad, seguridad ali-mentaria y bienestar animal. En esta misma línea se manifestó Luis Planas, para quien la innovación es uno de los elementos clave del sector cárnico, “tanto para conseguir productos más saludables, como para dar a conocer al consumidor los avances realizados y detectar las nuevas tendencias”.

Mª Luz de Santos, Luis Planas y Javier Gómez

Semana de la carneBajo el lema #LaEnergiaDeCadaDia,

las interprofesionales del sector parti-

ciparon entre el 13 y el 22 de septiem-

bre en la celebración de La Semana de

la Carne, una iniciativa de la Plataforma

Carne y Salud y Meat Attraction, que

acogió diferentes actividades orien-

tadas a poner en valor los beneficios

de la carne en una alimentación salu-

dable, variada y equilibrada.

ShowcookingUno de los puntos fuertes de la participación de Inter-cun en Meat Attraction fue el showcooking que, capi-taneado por Raul Esquem-bri, posibilitó que el público asistente pudiese degustar platos elaborados en directo con carne de conejo.

Page 27: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

INTERCUN INFORMA

La Organización Interprofesional Cunícola y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), organizaron el pasado 4 de julio en Madrid el Foro de colaboración público-privada “I+D+i en la producción cunícola”, un encuentro en el que una treintena de expertos pusieron en común su reciente labor de investigación en cunicultura, al tiempo que realizaron un análisis sectorial.

Intercun y el INIA evidencian la crucial labor de la I+D+i para el sector cunícola

El objetivo fue, en palabras de Javier Gómez, presidente de Intercun, “di-vulgar los trabajos de I+D+i que se están desarrollando e identificar los retos y necesidades del sector”. Le acompañaron en el acto de apertu-ra de la jornada la subdirectora ge-neral de Productos Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mª Josefa Lueso, y la directora del INIA, Esther Esteban, que hicieron un breve repaso por la coyuntura actual del sector, sus prin-cipales dificultades y fortalezas, así como las herramientas con las que

Por Ángela Fernández, periodista agroalimentaria

Javier Gómez (Intercun), Esther Esteban (INIA) y Mª Josefa Lueso (MAPA)

Genética y reproducción

Abrió la primera sesión de ponencias Pilar Viudes de Castro, del Instituto Valenciano de Investigación Agraria (IVIA), explicando sus investigaciones en optimización de la inseminación artificial en cunicultura, con el desarrollo de nuevos diluyentes. Agustín Blasco, del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universidad Politécni-ca de Valencia (UPV), hizo referencia a sus trabajos en genética valenciana, desarrollando líneas comerciales actuales y futuras. Le siguió Mª José Argente, de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), con la ponencia “selección por sensibilidad ambiental en la coneja”. Por su parte, Isabel Cervantes, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), explicó la gestión de la variabilidad genética en razas autóctonas de conejos y

su aplicación en el Conejo Ibicenco. También de la UCM, María Arias explicó sus trabajos en torno al manejo reproductivo y nutricional de la hembra aplicado a la producción cunícola. Asimismo, Mariam Pascual, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña (IRTA), disertó sobre el programa de mejora genética y animal de este organismo, en la ponencia “nuevas aproximaciones para mejorar la eficiencia productiva en cunicultura: microbioma y selección por eficiencia alimentaria”. Para concluir esta primera sesión, María Martín, de Ebronatura, aportó la visión de los cunicultores, analizando las necesidades del sector en el ámbito de la reproducción y destacando la utilidad de la I+D+i para optimizar la producción.

Page 28: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

INTERCUN INFORMA

cuenta y cómo la I+D+i puede ayudar a cubrir sus necesidades.Así, Mª Josefa Lueso recordó que “solo nueve países de los 28 de la UE producen conejo y, de ellos, tres –Es-paña, Francia e Italia- producen el 85% del total”. Entre los retos del sector, señaló los costes de producción, las bajadas en producción y consumo, la necesidad de afrontar las resistencias a los antimicrobianos y hacer un uso prudente de medicamentos, o los re-querimientos en materia de bienestar animal. Como parte de las fortalezas, hizo referencia a la cohesión, asegu-rando que “es el sector que mejor ha entendido el papel de la interpro-fesional y de las organizaciones de productores”.Por su parte, Esther Esteban señaló la importancia de que los consumidores, en especial las nuevas generaciones, tengan presente un producto arraiga-do a la cultura de nuestro país como

Sanidad y bienestarEl segundo bloque de exposiciones, centrado en sani-dad y bienestar animal, contó con doce intervenciones: Concha Cervera, de la UPV, explicó la propuesta de proyecto de investigación que realizaron en colabora-ción con el IVIA, la Universidad CEU y la Universidad de Zaragoza, para determinar factores de mejora del bienestar y la salud en conejas reproductoras. Rosa Casais, del Servicio Regional de Investigación y Desa-rrollo Agroalimentario de Asturias (Serida), presentó los resultados más relevantes del proyecto realizado en colaboración con la Universidad de Oviedo para el estudio de la patogenia y la respuesta inmune en conejos infectados experimentalmente con la nueva variante del RHDV (RHDV-N11). Carlos Calvete, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), detalló las investigaciones en el centro en torno a aspectos epidemiológicos de la enfermedad hemorrágica del conejo.A continuación, Francisco Parra, de la Universidad de Oviedo, y Esther Blanco, del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA), presentaron sendos proyectos relacionados con las enfermedades víricas.

En lo que respecta a las resistencias antimicrobianas, Ignacio Badiola, del IRTA-CReSA, disertó sobre “Salud intestinal y reducción del uso de antibióticos en cuni-cultura”; Gaspar Pérez, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), presentó el estudio “Microbiología de la Enteropatía Epizoótica del Conejo”; y Juan Manuel Corpa explicó las líneas de investigación en las que trabaja el “Grupo de investiga-ción en Patología y Sanidad Animal” de la Universidad CEU Cardenal Herrera, detallando el estudio sobre la interacción de la bacteria Staphylococcus aureus en conejos.Por su parte, María Jaureguízar, de la Fundación Vet+i, explicó las iniciativas que esta plataforma desarrolla y que son de utilidad para los sectores de producción animal, en concreto, habló sobre actividades de colaboración público privada e impulso de la I+D+i en sanidad cunícola.Esta segunda sesión finalizó con la intervención de los representantes de tres empresas: Paloma Rueda, del área de investigación de Ingenasa; José Alberto Moreno, gerente de Carbon Shark Veterinaria; y Javier Piqué, del Departamento de Servicio Técnico de Elanco.

Page 29: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

INTERCUN INFORMA

Nutrición y producción

La tercera sesión de inter-venciones comenzó con la ponencia de Javier García Alonso, de la ETS de Ingenie-ría Agronómica, Alimentaria y Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), “Estrategias nutricionales para limitar la incidencia de entero-patías”. A continuación, Juan José Pascual, del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV detalló las líneas de investigación en nutrición y salud del conejo que se están desarrollando en este centro. Por su parte, Manuel Marco, de Nanta-Fundación Cesfac, reflexionó sobre las dificultades que acarrea la necesidad de hacer un uso prudente de an-tibióticos. Por último, José Luis Tainta, de Naraba Sociedad Cooperativa de Criadores de Conejos, explicó sus trabajos para el desarrollo y tipificación de un sistema de producción diferenciada de carne de co-nejo para certificación como producción integrada.La jornada finalizó con un aná-lisis sectorial y de necesidades de I+D+i, por parte de Santiago Miguel, del Grupo Hermi; Ju-lián Gullón, de la cooperativa COGAL; Eduardo González, de UPA; y Xavier Mora, de AVECU.

es el conejo, que destaca además por sus beneficiosas características nutricionales. Asimismo, destacó el esfuerzo de adaptación que están haciendo los ganaderos del sector ante las necesidades actuales, y la importancia de las iniciativas de colaboración público-privada, fo-mentadas por programas como el Horizonte 2020.

Tras este acto inaugural, Mª Ángeles Ferre González, de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), y Carlos Sánchez Lafuente, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), explicaron el papel y ámbitos de actuación de ambos organismos,

así como las vías de financiación que ofrecen para proyectos de I+D+i.A continuación, más de una veintena de ponentes expusieron, de forma breve, los proyectos y las líneas de investiga-ción relacionadas con la cunicultura que están desarrollando, en tres grandes bloques temáticos: genética y repro-ducción; sanidad y bienestar animal; y nutrición y producción.

El objetivo fue, en palabras de Javier Gómez, presidente de Intercun,

divulgar los trabajos de I+D+i que se están desarrollando e identificar los retos y necesidades del sector“

Juan Manuel Corpa, presidente de Asescu durante su intervención

Page 30: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

INTERCUN INFORMA

A finales del pasado mes de junio, el entonces ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentaba el Informe de Consumo Alimentario de 2018, cuyo análisis es clave para analizar las pautas de consumo de la población.

La búsqueda de nuevas categorías de consumidores, estrategia clave para la carne de conejo

En base a este análisis, y en lo que al mercado cárnico concierne, la prin-cipal conclusión es que su consumo continúa en descenso. En cifras ge-nerales, el consumo global de carne (fresca, congelada y transformada) decrece un 2,6% en volumen y un 0,5% en valor. De ahí, la única cate-goría que ofrece un saldo positivo es

la de transformada, que crece casi un 2% y pasa a representar el 25,1% del volumen total.Centrándonos en los resultados de la carne de conejo, recogidos en la Tabla 1, según el Informe, en 2018 su volumen se contrajo un 16,4% con respecto a 2017, siendo esta, señala, “la mayor caída en volumen

dentro de la carne fresca”. En valor, añade, “la caída es más contenida, aunque fuerte igualmente (-9,7%) como consecuencia directa del in-cremento del precio medio, lo que lleva a cerrar el año en 6,11 €/kg”. En cuanto al consumo per cápita, fue de 0,97 kilos por persona y año, un 16,7% inferior a 2017.Muy interesante resulta el análisis del perfil del denominado ‘hogar con-sumidor’ de carne de conejo, que se corresponde con los formados por parejas con hijos mayores y me-dianos, parejas adultas sin hijos y hogares formados por retirados de edad adulta superior a 50 años y de clase media o media baja. Y preci-samente son los retirados, seguidos de parejas adultas sin hijos los que mayor consumo per cápita regis-tran. De hecho, añade el Informe, “los primeros sobrepasan el doble de la cantidad que se consume de media nacional”, contrariamente, continúa “nos encontramos a las parejas con hijos pequeños que apenas alcanzan los 0,35 kilogramos por persona y año, una cantidad lejana de los 0,97 kilos de media” (Tablas 2 y 3). Muy interesante porque precisamente ese análisis pone de manifiesto que en la estrategia diseñada por Inter-cun para conquistar a esas otras categorías de consumidores está la clave para reactivar el consumo de carne de conejo. Y ese despliegue de propuestas culinarias en forma de recetas, junto con los nuevos cortes y elaborados de conejo (hamburgue-sas, salchichas, etc) y la estrategia de comunicación, marcan la pauta para valorizar el trabajo de productores, transformadores y distribuidores.Fuente: Informe de Consumo Alimentario del MAPA 2018

Tabla 3. Características de los hogares consumidores de carne de conejo en España

Carne de conejo % Población % Distribución Consumo Volumen I per cápitaJóvenes Independientes 5,67 1,89 0,81Parejas jóvenes sin hijos 9,86 5,21 0,63Parejas jóvenes con hijos pequeños 12,33 6,59 0,35Parejas con hijos de edad media 13,98 13,33 0,59Parejas con hijos mayores 9,59 14,01 0,96Hogares monoparentales 6,50 4,58 0,60Parejas adultas sin hijos 11,05 16,33 1,61Adultos independientes 7,84 4,42 1,36Retirados 23,18 33,66 2,12

Fuente: Informe de Consumo Alimentario del MAPA 2018

Tabla 2. Características demográficas del consumo de carne de conejo en España

Carne de conejo % Población % Distribución Volumen I Consumo per cápitaTotal España 100,00 100,00 0,97Alta y media alta 16,31 16,03 1,00Media 30,71 30,15 0,91Media baja 26,56 27,01 0,95Baja 26,42 26,80 0,98

Tabla 1. Radiografía del sector de carne de conejo en 2018

Fuente: Informe de Consumo Alimentario del MAPA 2018

2018 Carne Conejo % Variación vs. mismo Doméstico periodo del año anteriorVolumen (Miles kg) 44.315,30 -16,4%Valor (Miles €) 270.577,48 -9,7%Consumo per cápita (kg) 0,97 -16,7%Gasto per cápita (€) 5,91 -10,0%Parte de mercado volumen (%) 0,15 16,2%Parte de mercado valor (%) 0,39 -11,1%Precio Medio (€/kg) 6,11 8,0%

Page 31: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

INTERCUN INFORMA

INGREDIENTES• 4 muslos de conejo• 1 rama de tomillo• 20 gr. de tomate troceado• 20 gr. de aceitunas verdes• 60 gr. de alubias cocidas• Perejil• Sal• Pimienta• Aceite de oliva

ELABORACIÓN• Salpimentar y confitar el conejo en aceite a fuego

medio durante 15 minutos y reservar en el propio aceite.

• Aliñar las alubias con los tomates, aceitunas, aceite, sal y pimienta.

• Poner sobre las alubias los trocitos de conejo deshuesados.

• Decorar con perejil.

Recetas

TRUCOSSi quieres un plato caliente puedes añadir 4 huevos y hacer una tortilla.

Arroz con conejo

Ensalada de alubias con conejo

INGREDIENTES• 1 conejo troceado• Vaso y medio de arroz Bomba• 2 tomates• Medio pimiento rojo y medio pimiento verde• Pimiento choricero• 3 dientes de ajo• 1 l de caldo de verduras• Una pizca de azafrán• Orégano y romero• Sal• Aceite de oliva virgen

ELABORACIÓNPonemos el conejo en una paellera caliente con aceite, salpimentamos y marcamos. Bajamos el fuego. Añadimos los ajos, los doramos y agregamos los pimientos cortados en dados.Incorporamos la pulpa del pimiento choricero y el tomate y removemos. Infusionamos el azafrán con el caldo de verduras y lo añadimos a la paella. Añadimos 3 vasos más de caldo y las hierbas aromáticas. Llevamos a ebullición.Incorporamos el arroz repartiéndolo por toda la paella. Cocemos a fuego vivo 5 minutos. Bajamos el fuego, incorporamos el conejo y cocemos otros 10 minutos. Removemos. SUGERENCIA: servir acompañado de alioli.

Page 32: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

Extensión de Norma de

En caso de que le surja alguna duda sobre la Extensión de Norma, para solucionarlo deberá ponerse en contacto con INTERCUN en los datos de contacto que aparecen a la derecha

VISITALOS CANALES DECOMUNICACIÓN

DE INTERCUN

HACIA EL CONSUMIDOR:

www.hoycarnedeconejo.eu

HACIA EL SECTOR: www.carnedeconejo.es

INFORMACIÓN DE MERCADOS

902 500 597

INTERCUN INFORMAes una publicación de la

Organización Interprofesional Cunícola INTERCUN.

Más información:www.carnedeconejo.es

[email protected]

[email protected] Telf: 679185021

Page 33: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

nº 193 # boletín de cunicultura 33

SANIDAD

l proyecto está siendo coordi-nado por el Centro de Inves-tigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA), cuenta con la financiación de LABIANA y Fundación Artemisan y la co-laboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen-tación (MAPA), junto con otras

entidades del ámbito cinegéti-co (Real Federación de Caza de España y Federación Española de Galgos), la administración (Junta de Castilla-La Mancha) y centros de investigación (Oviedo y Córdoba), incluyen-do el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete. A la investigación que se es-tá realizando, se le suma una labor de comunicación para dar respuestas a las múltiples preguntas que cazadores, ges-tores y la propia Administra-ción tienen encima de la mesa

y que, con este artículo quere-mos resolver.

Algunas consideraciones sobre la mixomatosis en liebres (Dr. Ignacio Badiola)

Hasta el año 2018 los casos de mixomatosis que se habían de-tectado en liebres habían sido esporádicos y, en ningún caso, con altas tasas de mortalidad.La mixomatosis se trasmite principalmente a través de ar-

Proyecto MIXOlepus: buscando soluciones

al brote de mixomatosis

en liebres

E

La liebre ibérica es una de nuestras especies de caza más emblemáticas y protagonista indiscutible de la caza con galgo, modalidad que cuenta con un gran arraigo. Desde el verano de 2018 y por primera vez en España, se ha confirmado científicamente que un brote de mixomatosis está afectando

a nuestras liebres, situación que pone en jaque a la especie, que también tiene un importante papel en los ecosistemas ibéricos. Ante esta situación ha

surgido ‘MIXOlepus’, un grupo de trabajo e investigación que tiene el objetivo de estudiar el brote de mixomatosis y buscar medidas de prevención de la

enfermedad, así como promover una gestión sostenible de sus poblaciones.

DRA. Mª JESÚS CRESPO1, DR. IGNACIO BADIOLA2, DR. CARLOS SÁNCHEZ GARCÍA-ABAD3

1Directora de I&D y Regulatory affairs, LABIANA

2IRTA-CRESA3Fundación Artemisan

Page 34: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19334

MIXOMATOSIS # SANIDAD

trópodos hematófagos (mosqui-tos, pulgas, piojos y garrapatas). Estos insectos actúan como vectores de transmisión del vi-rus desde animales enfermos a animales sanos. La dependen-cia de las condiciones climáti-cas, humedad y temperatura, de los ciclos de reproducción de la mayoría de los insectos, esta-ría relacionada con las diferen-cias estacionales del número de casos de mixomatosis en liebres que parecen haberse observa-do durante este primer año de mixomatosis, reforzando así el posible papel de estos vectores en la transmisión de la enfer-medad.Aunque el comportamiento no gregario de las liebres reduce el

papel del contacto directo entre animales en la transmisión de la mixomatosis, no puede des-cartarse esta forma de transmi-sión de la enfermedad.Eliminando los vectores hema-tófagos y las liebres, otras espe-cies de animales no parecerían jugar un papel destacado en la transmisión del virus y, en sentido inverso, otras especies animales no son susceptibles al virus de la mixomatosis de lie-bres. Es más, por observaciones del grupo de la Universidad de Córdoba, coordinado por el Dr. Ignacio García Bocanegra, en comarcas donde se han confir-mado casos de mixomatosis en liebres, con concentraciones importantes de conejos, no se

han observado casos de mixomatosis en conejos de campo, por lo que parece ser difícil el paso del virus de liebre a conejo. Sin ningún género de dudas, salvo que estudios contrastados demues-tren lo contrario, ninguna especie animal no in-cluida en los lepóridos, puede infectarse con el virus de la mixomatosis de la liebre, aunque no se descarta que puedan actuar como vehículo pasivo del virus, incluido el hombre, hecho que debe tenerse en cuenta a la hora de aplicar los sistemas adecuados de limpieza y desinfección de manos, botas y ropa para evitar la posible transmisión del virus entre diferentes cotos. ¿El virus de mixomatosis ha cambiado para ex-plicar el salto de especie animal?Tanto la liebre como el conejo son miembros de la familia Leporidae, lo que indica que tienen estrecha relación genética pero no identidad, esta falta de relación genética total explica, se-guramente, la diferencia que ha existido entre el grado de susceptibilidad de liebre y conejo al virus de la mixomatosis, un virus perteneciente a una de las familias de virus con miembros que afectan de forma singular a diferentes especies animales. Según los resultados obtenidos por el grupo del Dr. Francisco Parra, de la Universi-dad de Oviedo, las diferencias entre los virus de la mixomatosis de conejo y de liebre se deben a la inserción de un gran fragmento de DNA, el material genético de los virus de la Mixoma-tosis, en el genoma del virus de la mixomatosis del conejo. Este hecho implica que los virus de mixomatosis de liebre y conejo son iguales en más del 90% de su genoma. Este elevado grado de similitud del genoma implica que la mayor parte de antígenos (estructuras que serán reco-nocidas por los sistemas de defensa del animal para controlar la infección) de ambos virus son idénticos, por lo que cabe la posibilidad de que liebres inmunizadas con las vacunas de mixo-matosis de los conejos tengan algún grado de

Hasta el año 2018 los casos de

mixomatosis que se habían detectado en liebres habían sido esporádicos y, en

ningún caso, con altas tasas de mortalidad

Page 35: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

SANIDAD # MIXOMATOSIS

protección frente al virus que está causando las actuales al-tas tasas de mortalidad en las liebres.A pesar de lo apuntado en el párrafo anterior, puede suce-der también que las vacunas de mixomatosis de conejo no sean capaces de multiplicarse en liebre (para que desarrolle una respuesta eficaz frente al virus de la mixomatosis es necesaria la multiplicación de los virus vacunales), lo que po-dría requerir desarrollar vacu-nas específicas para las liebres atenuando cepas del virus de mixomatosis aisladas de liebre.Ante la falta de disponibilidad de vacunas frente a la mixo-matosis en liebres y, en caso de disponer de ellas, no deben olvidarse diferentes puntos de interés que permitirían mini-mizar el riesgo de difusión de la enfermedad:

- Manejo de los animales en-fermos/muertosEl virus de la mixomatosis es un virus altamente resisten-te en condiciones naturales, especialmente cuando se en-cuentra en presencia de ma-teria orgánica, como serían las liebres muertas por el efecto del virus. Por ello, tanto los animales enfermos, como los animales muertos, son fuente de contaminación y deben ma-nejarse adecuadamente para minimizar el riesgo de dise-minación del virus. En primer lugar, los animales muertos y los animales enfermos deben retirarse introduciéndolos en algún contenedor fácilmen-te destruible y que contenga completamente los fluidos que puedan estar contaminados –bolsa o caja de plástico–. Es deseable el sacrificio de los ani-males que se hayan capturado por presentar signos avanza-dos de la enfermedad. Estos animales deberán ser llevados a los lugares adecuados de re-

cogida de cadáveres que serán procesados, generalmente por cremación, por los organismos municipales o comarcales co-rrespondientes.

- Manejo de los animales para repoblaciónAnte el descenso de la con-centración de animales en las zonas afectadas se ha plantea-do, como se ha hecho en otras poblaciones cinegéticas, la re-población a partir de zonas de cría. En este caso se ha plan-teado el uso de cercones donde poder establecer poblaciones de liebres que puedan liberar-se en los cotos donde resulten necesarios. Esta propuesta, que como comentaba anterior-mente ha sido utilizada con éxito en otras especies, debe pasar por la normalización de las granjas cinegéticas y la ela-boración del manual de bue-nas prácticas en el que se de-sarrollen diferentes aspectos del manejo de los animales, los controles sanitarios a realizar, la aplicación de tratamientos antiparasitarios y de vacunas, así como las condiciones de la suelta, especialmente la rela-ción geográfica entre la zona de cría y el coto de destino. En todo caso debe primarse redu-cir el riesgo de diseminación de enfermedades y favorecer la recuperación de las pobla-ciones de liebres en las zonas requeridas.

- Desinfección de material contaminado.Para evitar que los cazadores y las personas que hayan estado en contacto con liebres enfer-mas puedan actuar como dise-minadores de la enfermedad, es de suma importancia proceder a la desinfección de manos, botas y utensilios que puedan haber estado en contacto con los res-tos de animales afectados. Para ello deben tratarse las superfi-cies expuestas a desinfectantes

con los geles desinfectantes que pueden adquirir-se en farmacias.De cara a la desinfección de botas y utensilios, los productos desinfectantes de elección son el formol, la sosa cáustica y los derivados de amo-nio cuaternario.

- Utilización de anti-ectoparasitariosFrente a esta enfermedad, en la que juegan un papel importante vectores de transmisión, el control de ectoparásitos puede ser de gran utilidad, aunque choca con la aplicación de los mismos en condiciones de campo.Se ha utilizado, y de hecho puede formar parte del manual de manejo de los animales criados en cercones, la aplicación de antiparasitarios químicos, como piretrinas o diclorvos. También pueden llegar a ser de utilidad el uso de organis-mos vivos como el Bacillus thurigiensis, ciertos nematodos que provocan la mortalidad de las pulgas o de diferentes hongos entomopatóge-nos que pueden afectar a garrapatas, como los géneros Beauveria o Metarhizium. No obstante estas herramientas biológicas están en fase de desarrollo y de análisis de su potencial práctico en condiciones de campo.En resumen de lo expuesto con anterioridad, podemos concluir que el brote de mixomatosis en liebre, aparecido a mediados del año 2018, ha sido producido por una nueva cepa de virus de la mixomatosis, cepa que está causando altas tasas de mortalidad en liebres. La reducción de la población de liebres en algu-nas zonas geográficas puede solucionarse con la cría de animales en cercones registrados, donde se lleve a cabo la producción de animales con to-das las garantías sanitarias. Sería deseable que

Los animales enfermos, como los animales muertos,

son fuente de contaminación y deben manejarse

adecuadamente para minimizar el riesgo de diseminación del

virus

nº 193 # boletín de cunicultura 35

Page 36: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19336

MIXOMATOSIS # SANIDAD

los cercones pertenecieran a la misma área geo-gráfica que los lugares de suelta. Pero no hay que olvidar el cuidado de las liebres silvestres a tra-vés de distintas medidas de gestión cinegética.Se está explorando el posible efecto positivo del uso de vacunas frente a mixomatosis en los ani-males criados en cercones y, en cualquier caso, es recomendable el uso de ectoparasitarios químicos y la exploración de ectoparasitarios biológicos, pa-ra reducir las infestaciones por vectores que pue-den favorecer la diseminación de la infección.El control de la mixomatosis es un imperativo para mantener las poblaciones de liebres en las zonas geográficas donde la actividad cinegética es parte esencial de la economía agraria o del desarrollo rural. Además, el mantenimiento de las poblaciones de liebres comporta la cría y se-lección de otra especie animal, íntimamente li-gada a la liebre, el galgo español.

1. ¿Qué virus está afectando a las liebres?Sabemos que el virus que afecta a las liebres es similar en un 99% al que produce la mixomato-sis en los conejos, pero presenta unas caracte-rísticas genéticas particulares, distinguibles de las del virus de los conejos.

2. ¿Por qué ha aparecido ahora?Los cambios de los virus, lo que conocemos co-mo mutaciones, se producen de forma habitual en la naturaleza, como les pasa a los virus de la gripe que cambian cada año y afectan al ser hu-mano. Por lo tanto, es un fenómeno frecuente, aunque a día de hoy no sabemos por qué este vi-rus de Mixomatosis está afectando a las liebres.

3. Mucha gente piensa que el virus se ha “crea-do en un laboratorio” y que está afectando a otras especies, ¿es eso cierto?

No, no es cierto. Este virus no se “ha creado” en un laborato-rio porque resultaría práctica-mente imposible hacerlo y no habría tenido ningún sentido biológico, económico o logísti-co. Y como hablamos de bulos, el virus no se ha detectado en perros, zorros, mustélidos y tampoco en personas.

4. ¿Cómo se ha desarrollado el brote de mixomatosis? Los primeros casos detectados oficialmente en España se con-firmaron en julio de 2018 en Andalucía y posteriormente se han ido extendiendo prin-cipalmente por la mitad sur Peninsular y Baleares, aunque también por la mitad norte en lugares dispersos. La enferme-dad también se ha detectado en Portugal. Un estudio rea-lizado en Castilla-La Mancha indica que en cotos con hábi-tats favorables para la liebre, el impacto de la enfermedad no parece haber sido tan gran-de, dado que las densidades co-nocidas antes de la llegada del brote, no distan mucho de las actuales, con alrededor de 6-9 liebres por 100 hectáreas.

5. ¿Qué factores podrían ha-ber favorecido la aparición y transmisión de la enfermedad? ¿Pueden los conejos transmitir el virus a las liebres? ¿Y qué papel pueden jugar los huro-nes y perros que han estado en contacto con conejos?Se ha sugerido que las abundan-tes lluvias de la primavera del año 2018, podrían haber favore-cido la transmisión de la enfer-medad, aunque tampoco puede descartarse el papel de las suel-tas y translocaciones de liebres, tanto legales como ilegales. Aunque no puede descartarse plenamente, todo apunta a que el conejo de monte no tiene un importante papel en la trans-misión del virus de la mixoma-tosis que afecta a las liebres.

No obstante, como medida de prevención se recomienda evi-tar translocaciones de conejos desde zonas en las que se han detectado liebres afectadas por la enfermedad. Y no tenemos evidencias para decir que otras especies estén ayudando a transmitir la enfermedad, co-mo hurones y perros. Sin em-bargo futuras investigaciones nos ayudarán a conocer mejor estas cuestiones.

6. ¿Se sabe si hay liebres que han superado la mixomatosis y que han quedado inmunes?Sí, se ha confirmado que hay liebres que han superado la en-fermedad, pero podrían actuar como portadoras del virus, no estando exentas de transmitir la enfermedad a liebres sanas. En todo caso, recomendamos dejar tranquilas a las liebres enfermas para facilitar que se genere la inmunidad natural de las poblaciones.

7. En cuanto a las vacunas, ¿en qué se está trabajando actual-mente y qué posibilidades hay de desarrollar una vacuna que sea eficaz? IRTA-CRESA y LABIANA con la colaboración de Artemisan, están realizando un gran es-fuerzo para desarrollar una vacuna y de esta forma prote-ger a las liebres frente al virus de la mixomatosis. De este mo-do reproducimos a continua-ción los objetivos principales del proyecto ya iniciado 1) Análisis del grado de simi-litud de los genomas de algu-nas de las cepas del virus de la mixomatosis aisladas de liebres en las diferentes pro-vincias afectadas y los geno-mas de cepas de referencia del virus.2) Estudio comparativo del grado de patogenicidad de las nuevas cepas del virus aislado de liebres en liebre ibérica (Le-pus granatensis), liebre europea

Page 37: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

nº 193 # boletín de cunicultura 37

SANIDAD # MIXOMATOSIS

(Lepus europaeus) y conejo de campo (Oryctolagus cuniculus). Este objetivo estaría condicio-nado a los resultados obteni-dos de los estudios abordados en el Objetivo 1.3) Valoración del grado de pro-tección de vacunas frente a mixomatosis, tanto heterólo-gas, como homólogas, registra-das para conejos.De los objetivos anteriores po-drían derivarse otros objetivos secundarios como:1) Diseño de herramientas de diagnóstico que permitan di-ferenciar entre los virus de mixomatosis de liebres y co-nejos, caso de encontrarse ele-mentos diferenciadores en el genoma del virus de mixoma-tosis de liebres (resultados del Objetivo 1).2) Análisis de los pasos necesa-rios para la extensión de línea en caso de que se demuestre el efecto protector de las vacunas existentes frente al virus de la mixomatosis.3) Diseminación de resultados y recomendaciones específicas para la vigilancia activa y pasi-va de los focos de mixomatosis en liebres. 4) Fomento de buenas prácti-cas de gestión y caza sostenible como herramienta de recupe-ración de las poblaciones de lie-bres, tanto en zonas afectadas como libres de la enfermedad. En primer lugar, se están pro-bando las vacunas disponibles frente a mixomatosis de co-nejo de monte en liebres, una estrategia que de tener éxito, podría allanar el camino. Por el gran parecido de los virus de

mixomatosis, no puede descar-tarse que esto pueda funcionar y que de este modo se tenga una vacuna en un breve perío-do de tiempo. En caso de que las vacunas pa-ra conejo de monte no funcio-nen en la liebre, se trabajaría para desarrollar una vacuna “nueva”, una opción que conlle-va riesgos importantes pero por la que LABIANA están decidi-dos a apostar. Es importante resaltar que no existe garantía que se pueda obtener una vacuna específica a muy corto plazo, por lo que hay que seguir cuidando a las liebres en el campo y ser muy prudentes porque el desa-rrollo de la vacuna puede ser complejo.

8. ¿Qué hicieron los cazadores y galgueros durante la tem-porada pasada ante la apa-rición de liebres enfermas o muertas? Según datos de una encuesta realizada a nivel nacional, el 22% no cazó la liebre y el 33% la cazó con restricciones du-rante la temporada 2018-2019, realizando labores de gestión para favorecer las poblacio-nes de liebres. Por lo tanto, los cazadores, galgueros y sus fe-deraciones han mostrado un compromiso de conservación con la especie.

9. ¿Qué papel puede jugar la cría en cautividad de la espe-cie en esta situación en la que nos encontramos?Como en otras especies de fauna silvestre, la cría en cau-

tividad puede tener un importante papel para recuperar las poblaciones que están en bajas densidades y también para garantizar la caza. En España, un estudio del año 2010 determinó que en España existían 21 granjas registradas, con una estimación de 1034 liebres producidas para el mismo año, con la mayoría de las gran-jas localizadas en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha. No obstante, es necesario hacer un esfuerzo para que estas explotaciones cumplan con la normativa vigente, especialmente en materia sanitaria, y que no sustituyan en ningún caso a la gestión de las liebres silvestres.

10. ¿Y tú, qué puedes hacer por la liebre?Si te preocupa la situación de la liebre y quieres cuidar las poblaciones, recuerda lo siguiente: • Colabora activamente con las autoridades si ves liebres enfermas o muertas. • Sigue cuidando las liebres que tengas en tu coto, mejorando el hábitat a través de perde-deros y lindes, dando agua y comida y, cuando sea necesario, realizando un control de pre-dadores oportunistas según marca la ley de tu comunidad. • Realiza un censo de liebres para contar las que tienes en el coto, porque esas cifras te ayudarán a adaptar y planificar mejor la caza. • No tengas miedo si es necesario dejar de cazar durante una temporada o cazar un poco menos la liebre: ellas lo agradecerán y les estarás ayu-dando a recuperarse. • No contribuyas a la difusión de bulos u otras historias sin fundamento a través de Whatsapp y otras redes sociales. • Consulta la información que vayamos ofre-ciendo desde MIXOlepus y ponte en contacto con nosotros para más dudas.

En caso de que las vacunas para conejo de monte no funcionen en la liebre, se

trabajaría para desarrollar una vacuna “nueva”

Page 38: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19338

SANIDAD

a enfermedad hemorrágica del conejo (EHC) se describió por primera vez en China en 1984. Está causada por un vi-rus de la familia Caliciviridae, género Lagovirus. Este géne-ro incluye 2 importantes en-fermedades que afectan a los

lepóridos: la Enfermedad He-morrágica Vírica del Conejo, y el Síndrome de la Liebre parda Europea. El virus de la enfer-medad hemorrágica del cone-jo (VEHC) es altamente conta-gioso y la enfermedad es en-démica en la mayor parte de Europa, Asia, norte de África y Oceanía. Por otro lado, en 2010 se describió una varian-te antigénica del virus deno-minada VEHC2, detectada por primera vez en Francia (Le Gall-Reculé et al., 2011). Las

altas tasas de mortalidad pue-den conducir a una reducción drástica de las poblaciones de conejos, con el consiguiente problema económico para las explotaciones unido a la ame-naza ecológica si hablamos de conejos silvestres.

Diferencias entre el virus clásico y la nueva variante (VEHC2)

Probablemente la caracterís-tica diferencial más destaca-

Enfermedad hemorrágica

del conejo

L

La enfermedad hemorrágica del conejo (EHC) es una enfermedad vírica causada por un calicivirus, que afecta a los conejos europeos (Oryctolagus cuniculus),

produciendo una elevada mortalidad. A finales de los 80 aparecieron en España los primeros brotes de la enfermedad, causando un gran descenso en la población de conejos. El desarrollo de vacunas inactivadas, unido a

la poca variabilidad antigénica del virus, permitió controlar la enfermedad hasta el año 2011 cuando empezaron a detectarse casos “atípicos” de EHC en Navarra, Aragón y Cataluña. La vacuna comercializada hasta la fecha no

proporcionaba inmunidad y los mayores índices de mortalidad se producían en gazapos menores de 50 días, un rango de edad en el que los conejos no eran

susceptibles al virus conocido hasta entonces. Se trataba de una nueva variante del virus, genética y antigénicamente distinta al virus clásico. En este artículo se muestra la situación epidemiológica y la prevalencia de la enfermedad en

España, así como se exponen las medidas preventivas más eficaces para luchar contra la enfermedad, todo ello encaminado a minimizar el impacto económico

que la aparición de la enfermedad conlleva en las explotaciones afectadas.

AURORA Mª ARREDONDO, DAVID VIANA, JUAN MANUEL CORPA Y LAURA SELVA*

Grupo de Patología y Sanidad Animal. PASAPTA. Facultad de Veterinaria, Universi-

dad CEU Cardenal Herrera, Av. Seminario s/n, 46113, Moncada, Valencia.

* [email protected]

Page 39: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

nº 193 # boletín de cunicultura 39

SANIDAD # ENFERMEDAD HEMORRÁGICA

da del VEHC2 es la suscep-tibilidad que presentan los animales jóvenes. De hecho, la enfermedad se detectó por primera vez en explotaciones donde se realizaba una co-rrecta vacunación frente al virus clásico, pero se observa-ba sintomatología de EHC en gazapos menores de 50 días (Padrell y Woodward, 2017). Los animales adultos también son susceptibles a la nue-va variante, pero con menor mortalidad. De hecho, el virus clásico se caracteriza por mor-talidades elevadas (80-90%). Sin embargo, la tasa de mor-talidad del VEHC2 es muy va-riable, entre el 5 y el 70% (OIE, 2015).Otra diferencia es el periodo de incubación de la enferme-dad, el virus clásico oscila en-tre 1 y 3 días y los animales afectados mueren entre 12 y 36 horas después de la apari-ción de los primeros síntomas. Sin embargo, el VEHC2 tiene un periodo de incubación más largo (3-5 días) y se observa más frecuentemente una evo-lución crónica o subclínica, pu-diendo diseminar el virus du-rante más tiempo, dificultando su erradicación.Respecto a la transmisión de la enfermedad, sintoma-tología y lesiones no existen diferencias. La transmisión del virus se produce general-mente por vía oronasal, por

contacto directo con las se-creciones de otros animales, así como a través de fomites y de reservorios animales (Pacho et al., 2017). El virus es capaz de sobrevivir amplios periodos de tiempo en el me-dio ambiente. La clínica de la EHC es característica. En el libro de Enfermedades del co-nejo, Rosell et al., describían como los animales muestran un comportamiento normal y a las pocas horas mueren. En algunos animales se ob-serva abatimiento y después salivación y signos de asfixia. Se puede observar epistaxis y secreción espumosa debida al edema alveolar. El virus se adhiere a las células epite-liales en el tracto digestivo o respiratorio y puede provo-car lesiones masivas en hí-gado, tráquea y pulmones. Al realizar la necropsia se pue-den encontrar hemorragias, en forma de petequias y equi-mosis, en distintos órganos. El hígado aparece aumentado de tamaño y de consistencia friable. La superficie hepática

presenta un patrón lobulillar marcado. Tam-bién se puede observar esplenomegalia.

Situación epidemiológica y prevalencia de la EHC en España

A finales de los 80 fueron detectados los pri-meros focos en España, concretamente en Asturias y León (Argüello y col., 1988). Siendo una patología con bastante repercusión dada su elevada mortalidad. A parte de las pérdidas económicas por la muerte de los conejos, los ganaderos tuvieron que invertir para aumen-tar las medidas preventivas en las explotacio-nes. El desarrollo de una vacuna inactivada frenó la diseminación de la enfermedad, dada su eficacia para prevenir y combatir los brotes de EHC. En 2011 empezaron a detectarse casos “atípicos” de EHC en distintas explotaciones de Navarra, Aragón y Cataluña. En los 2 años posteriores siguieron apareciendo nuevos ca-sos y el VEHC2 se fue diseminando por toda España como se muestra en la Figura 1, por lo que en el año 2013 se pone en marcha el Plan Nacional de Vigilancia de la EHC. El objetivo del plan era establecer un sistema de detec-ción de la enfermedad, cuya vigilancia estaba orientada a la detección de sintomatología clí-nica compatible y posterior confirmación labo-ratorial.El plan de vigilancia específica cuenta con dos componentes: vigilancia pasiva (a lo largo de

Figura 1: Expansión de los casos de EHC variante en España entre 2011-2014. Adaptado de Parra et al., 2013; Casais et al., 2015.

Los primeros casos de “nueva variante” afectaron al noreste

peninsular y rápidamente el virus se extendió por toda España

Oct - Dic 2011 Junio 2012 Dic 2012 Agosto 2014

Page 40: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19340

ENFERMEDAD HEMORRÁGICA # SANIDAD

todo el año) y vigilancia acti-va clínica (sept-oct). En 2015 respecto a la vigilancia pasi-va, se confirma la presencia del VEHC2 en el 46,66% de las explotaciones sospecho-sas. En 2014 el virus se con-firmaba en el 58,69%. Con la vigilancia activa realizada en el 81,2% de las explotaciones programadas en 2015, se es-timó que la prevalencia inte-rexplotación de VEHC2 en-tre los meses de septiembre y octubre fue de un 0.88%

frente a un 17% en 2013 y un 2,52% en 2014 (Tabla 1). Esto sucede porque se realiza una vacunación frente a la nueva variante a partir de 2014 en las hembras reproductoras y en la reposición, lo que llevó a la bajada de la prevalencia en España.La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) tam-bién hace un seguimiento de la enfermedad hemorrágica del conejo a lo largo de los años 2005-2018. En este caso,

recoge los cambios de estatus por los que va pasando Espa-ña por la constante variación de la situación de la enferme-dad. Como se puede observar en la Tabla 2 en el periodo entre 2005 y junio de 2010 la enfermedad se encuentra presente en el territorio es-pañol concediendo un esta-tus de “enfermedad limitada a una o varias zonas” tanto en conejos domésticos como silvestres. En julio de 2010 se produce un cambio a “en-fermedad sospechosa pero no confirmada”, con el aumento de número de casos. En el pri-mer semestre del año 2011 se marca el estatus de “enferme-dad presente” en conejos do-mésticos y “enfermedad sos-pechosa pero no confirmada” en conejos silvestres. De julio de 2011 a diciembre de 2012 informan que la “enfermedad está ausente” en conejo do-méstico y sigue el mismo es-tatus del año anterior en co-nejos silvestres. En segundo semestre de 2013 cambiamos

Tabla 2: Estatus semestrales EHC en España entre los años 2005-2018 obtenido de OIE, 2019.

Frecuencia de las enfermedades

2005 ene jul

.- .-

jun. dic.

ene jul

.- .-

jun. dic.

2006 ene jul

.- .-

jun. dic.

2007 ene jul

.- .-

jun. dic.

2008 ene jul

.- .-

jun. dic.

2009 ene jul

.- .-

jun. dic.

2010 ene jul

.- .-

jun. dic.

2011 ene jul

.- .-

jun. dic.

2012 ene jul

.- .-

jun. dic.

2013 ene jul

.- .-

jun. dic.

2014 ene jul

.- .-

jun. dic.

2015 ene jul

.- .-

jun. dic.

2016 ene jul

.- .-

jun. dic.

2017 ene jul

.- .-

jun. dic.

2018

Cuando la situación sanitaria en los animales domés-

ticos y salvajes es diferente, la casilla se divide en dos:

- La parte superior indica la situación en los animales

domésticos

- La parte inferior indica la situación en los animales

salvajes

No hay información disponible para esta enfermedad

Enfermedad nunca señalada

Enfermedad ausente

Enfermedad sospechosa pero no confirmada

Infección/infestación

Enfermedad presente

Enfermedad limitada a una o más zonas

Infección/infestación limitada a una o más zonas

Enfermedad sospechosa pero no confirmada, limitada a una o más zonas

Tabla 1: Resultados del Plan de vigilancia frente a la variante de EHC en España entre 2013-2015 (MAPAMA).

Año Vigilancia pasiva

Prevalencia interexplotación Vigilancia activa

clínica

CC.AA. afectadas

2013 65% 17%

Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Murcia,

Navarra

2014 58,69% 2,52% Galicia, Canarias

2015 46,66% 0,88%Canarias, Castilla y León,

Galicia y La Rioja

Page 41: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,
Page 42: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19342

ENFERMEDAD HEMORRÁGICA # SANIDAD

a “enfermedad presente” hasta el año 2017. En 2018 disminuye la prevalencia de la en-fermedad y vuelve al estatus de “enfermedad limitada a uno o más zonas” (Tabla 2).

Profilaxis y control

Puesto que la enfermedad es muy grave y de diseminación rápida, es fundamental ex-tremar las medidas de control. Las explota-ciones deben cumplir un programa sanita-rio básico que incluya: programa de control frente a EHC y mixomatosis, programa de control frente a parasitosis y enfermedades micóticas, así como un Código de Buenas Prácticas de Higiene, con indicación de las medidas de bioseguridad. Todas las instala-ciones deberán estar valladas para impedir la entrada de personas ajenas y/o animales. La limpieza y desinfección debe realizarse de forma habitual con objeto de minimizar el riesgo de entrada y diseminación de agen-tes patógenos. La confirmación del diagnós-tico requerirá el sacrificio sanitario de los animales, con desinfección y vacío sanita-rio. La OIE ya recomendaba en 1989 tras la aparición de la enfermedad el sacrificio de emergencia.La vacunación es la manera más eficaz para controlar la enfermedad. Las vacunas desa-

rrolladas frente al virus “clá-sico” no funcionan frente a la “nueva variante”. En 2013 se autorizó el uso de la vacuna Filavac VHD variant® (Fila-vie, Francia) y más tarde sa-lieron al mercado nuevas va-cunas contra el virus VEHC2 como Novarvilap® o Era-vac®. Para el virus clásico, las vacunas generan inmuni-dad a los 6 días y persiste cer-ca de un año. Además puede simultanearse con mixoma-tosis. Recientemente Filavac dispone de una vacuna que contiene la cepa clásica y la variante del virus.

Bibliografía

Argüello, J.L., Llanos, A., Pérez-Ordoyo, L.I., 1988. Enferme-dad vírica hemorrágica del conejo en España. Rev. Med. Vet., 5 (12): 645-650.

Casais, R., Dalton, K.P., Balsei-ro, A., Parra F., Prieto, J.M. (2015). Enfermedad hemorrá-gica del conejo: implicaciones

de la aparición de una “nueva variante”. Tecnología Agroali-mentaria, 16: 30-35.

Le Gall-Reculé G., Zwingels-tein F., Boucher S., Plassiart G., Portejoie Y. (2011). De-tection of a new variant of rabbit haemorrhagic disea-se virus in France.Vet Rec. 168:137-8.

Padrell M, Woodward M. Situa-ción actual de la nueva varian-te de la enfermedad vírica he-morrágica (RHDV-2). ASES-CU 2017; 182: 28-31.

Pacho S, Dahdouch E, Suárez M. 2017. Sanidad y bioseguridad. Enfermedad hemorrágica del conejo. ASESCU. 2017; 183: 35-38.

Parra F, Dalton KP. 2013. La nueva enfermedad hemorrá-gica del conejo: Cunicultura.com.

OIE Technical Disease Card for RHD (July 2015) http://www.oie.int/fileadmin/Ho-me/eng/Animal_Health_in_the_ World/docs/pdf/Disea-se_cards/RHD.pdf

¿Qué hacer ante un caso de enfermedad hemorrágica del conejo?

La EHC dada su alta patogenicidad y gran poder de difusión, forma par-te de la Lista de Enfermedades de Declaración Obligatoria de la OIE y además es de notificación obligato-ria en España según el RD 526/2014. Por tanto, es obligatorio comunicar a la autoridad competente en cada Comunidad Autónoma las sospechas clínicas que se hayan podido detec-tar. La vigilancia que se lleva a cabo en España es la vigilancia pasiva, que consiste en la confirmación de la enfermedad mediante la toma de muestras de animales hallados con sintomatología clínica o con lesiones compatibles con la EHC. En anima-les silvestres se considera sospecha clínica cualquier conejo silvestre en-

contrado enfermo o moribundo que presente postración, anorexia, disnea, ortopnea, respiración abdominal y congestión de los párpados, pudien-do observarse en algunos casos con-gestión en conjuntiva, belfos y orejas, y en otros salida de líquido espumoso sanguinolento por los ollares. Las le-siones primarias halladas en conejos muertos consistirán en necrosis del hígado y esplenomegalia. Sin embar-go, una coagulopatía masiva es nor-malmente la causa de hemorragias en diversos órganos y muerte súbita.Respecto a la toma de muestras, en el caso de la EHC se tomarán muestras de hígado de un máximo de 5 anima-les por zona analizada. Se introducirá una porción de hígado de 5-10 g. en

contenedores estériles individuales, identificados con el tipo de muestra y cerrados herméticamente. A su vez se introducirán en otro contenedor es-tanco. Tanto en el interior del paque-te como adherido al exterior se inclui-rá un documento identificativo de las muestras. El paquete exterior deberá llevar la siguiente identificación:- Etiqueta de “material biológico”.- Etiquete de “consérvese a 4ºC” o

“consérvese en congelación”.- Nombre y dirección completa del

remitente.- Dirección del Laboratorio de destino.Las muestras se remitirán a 4º siempre que el envío se produzca antes de 24 horas, en caso contrario, se enviarán congeladas con nieve carbónica.

Page 43: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

ALIMENTACIÓN

n los últimos tiempos, varios mensajes negativos han calado (y se continúan lanzando cons-tantemente en la actualidad) en la opinión pública acerca de la carne en general y de la carne roja (carne de animales mamí-feros excepto la de conejo, por lo tanto la carne de aves está excluida) en particular: la carne es cancerígena, la carne con-tiene hormonas y antibióticos, existe un sistemático maltrato para con los animales produc-tores de carne, la producción de carne no es sostenible y está agotando los recursos del pla-neta… y un largo etcétera.

Si bien es cierto que estos mensajes se sustentan en determinadas evidencias, no lo es menos que dichas evidencias se han descontextualizado, se han magnificado y se han manipulado a con-ciencia y seguramente también a conveniencia. Las verdades a medias resultantes de este “des-piece y envasado” de la realidad siempre encuen-tran comprador en el mercado de la noticia bien-intencionada realizada con ánimo de informar, aunque carente de rigor, y por supuesto, en el rastro de la noticia sensacionalista.Es cierto que los grupos animalistas han contri-buido a la implantación de determinadas mejoras en el bienestar de los animales de granja gracias a su presión sobre los medios en los que siempre encuentran eco y a la presión de estos sobre los legisladores de turno. Sin ánimo de evaluar en este escrito si las medidas legisladas en materia

La leyenda negra de la carne roja

E

Este documento pretende aportar luz al lector sobre el bombardeo continuo al que está sometida la opinión pública respecto a la carne, su salubridad y el

impacto que tiene sobre el medio ambiente.

JOSÉ MARÍA BELLO DRONDA, DOCTOR EN VETERINARIA

Presentación. Manuel Marco Laguna. Veterinario. Presidente de AVECU

Hace algunos días, mi buen amigo Chema Bello –vocacional de pequeños rumiantes- me prestó un artículo que acababa de redactar para, desde su trinchera, contrarrestar en la me-dida de lo posible las incansables noticias que casi todas las semanas se vierten a los medios en contra del consumo de las carnes. El cáncer que tenemos es el descenso de éste, nos da igual del tipo de carne que hablemos; por desgracia, en los conejos sabemos de qué va.

Además de que considero que es un texto perfectamente documentado (¡que aprendan algunos!) creo que nos pue-de servir como ejemplo para que cada uno de nosotros em-pecemos a alzar la voz desde la educación y la cordura pero de manera contundente en defensa de nuestro trabajo: pro-ducir alimentos sanos y de calidad indiscutible.Disfrutad de la lectura que hoy me voy a preparar unas costi-llicas de ternasco con conejo al ajillo. ¡Que aproveche!

nº 193 # boletín de cunicultura 43

Page 44: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

de bienestar animal responden realmente a una mejora de las condiciones de los animales de granja o bien van más encami-nadas a aplacar las conciencias de los legisladores y a otorgar concesiones a estos grupos, lo cierto es que la percepción y la opinión del consumidor sobre la industria de la carne y de la pro-ducción animal deja bastante que desear. Hemos conseguido el mundo al revés: quien respeta la Ley y provee a la sociedad de alimentos saludables y asequi-bles y quien más ha arriesgado y ha invertido para mejorar el bienestar de sus animales, es considerado el villano, siendo el héroe aquel que, a menudo ba-sado en la nula experiencia de lo que supone criar animales y en la escasa certidumbre científica, pretende imponer sus tesis y sus creencias al resto de la sociedad mediante el quebrantamiento sistemático del respeto a las per-sonas y a las demás ideas.Es sorprendente el silencio de la industria cárnica, que calla dan-do la sensación de que también otorga, ante lo que hemos deno-minado, de forma pedagógica y metafórica, la “Leyenda Negra de la carne roja” que se cierne sobre la carne en general, así como sobre los productores, co-mercializadores y agentes impli-cados. Podríamos definirla como aquellas afirmaciones basadas “a priori” en sólidos argumentos emitidos por organismos reco-nocidos que se pueden resumir

en dos: “la carne es perjudicial para la salud” y “la producción de carne produce el deterioro del pla-neta por el agotamiento de sus recursos”.

Relación entre consumo de carne y cáncerRespecto a la primera afirmación, en octubre de 2015, la Agencia Internacional para la Investiga-ción del Cáncer (IARC) de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) emitió un informe en el que afirmaba que la carne procesada es cancerí-gena para los seres humanos (y la encuadraba en el grupo 1 de las categorías según su nivel de car-cinogenicidad, calificándola de “causa segura”, al mismo nivel que el tabaco) y que la carne roja es “probablemente” cancerígena (y la calificaba co-mo categoría 2 A ya que no se pueden descartar otras explicaciones a las observaciones realiza-das y existe alto riesgo de sesgo metodológico). Los resultados de este informe fueron publica-dos por los medios de comunicación provocando una gran alarma social y una disminución del consumo de carne por parte de la población.Profundizando en el informe, la IARC sugiere a la ciudadanía que modere el consumo de carne, pero no que la deje de consumir, reconociendo que es una insustituible fuente de nutrientes, como las proteínas (que además tienen un alto valor biológico) y que dichos nutrientes son más biodisponibles que los aportados por las fuentes vegetales (como la vitamina B12, el hierro y el zinc y las propias proteínas). ¿Y cómo es posible que algo tan positivo sea perjudicial para las per-sonas? Los efectos dañinos vendrían dados por el impacto en la salud cardiovascular de sustancias que se encuentran en ella de forma natural (áci-dos grasos saturados, colesterol) y su probable carcinogenicidad estaría asociada a compues-tos que son añadidos para su conservación (sal o nitritos). Además, el riesgo de padecimiento de cáncer colorrectal tendría como causas más importantes las sustancias que se generan tras el cocinado, como son las aminas heterocíclicas,

los hidrocarburos aromáticos policíclicos (que se producen también en el cocinado de otras carnes y alimentos que no han sido estudiados en el informe) y las nitrosaminas (compues-tos que se generan tras la adi-ción de nitratos y nitritos a los alimentos como conservantes, moléculas éstas que también se añaden a pescados en conserva y que también pueden ser inge-ridos por las personas a través del agua o de las hortalizas).Dentro de los 800 estudios que alimentan las conclusiones del informe, destacan los epide-miológicos, que establecen una relación dosis-respuesta entre el consumo de carne y la pro-babilidad de padecer cáncer. De este modo, el informe afirma que la probabilidad de padecer cáncer colorrectal (el tercero en importancia, según la OMS, tras el de pulmón y el de híga-do) por consumo de carne pro-cesada sería de un 18% con un consumo de 50 gramos diarios y en el caso de la carne roja de un 17% por consumos su-periores a 100 gramos diarios, siempre que se demostrase que la carne roja produce cáncer (¿cuántos estudios más, aparte de estos 800, harán falta hasta que se demuestre?). A este res-pecto, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimenta-ria y Nutrición (AECOSAN) pu-blicaba en 2016 que el consumo en España de carne procesada es de 56 gramos por habitante y día (aunque según se afirma, no

boletín de cunicultura # nº 19344

Page 45: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

hay muchos datos disponibles al respecto), y en el caso de la carne roja, de 65 gramos, muy lejos de las recomendaciones del propio informe de la IATC que tasa el consumo máximo recomendado en 200 gramos de carne roja por persona y día.Por otra parte, Nutrimedia, que es un proyecto del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra ha analizado el grado de confianza de determinados estudios científicos en base a la consistencia de sus resul-tados y el riesgo de sesgo. De este modo, en un metaanálisis de cuatro estudios (los únicos dispo-nibles en la bibliografía científica) que implicaban a 1794 individuos y 1271 casos, se concluía que la afirmación de que los patrones alimentarios en base a alimentos vegetales son más saludables que aquellos en los que predomina la carne se sustentaba en estudios con un nivel de confian-za “muy bajo”, debido, precisamente, al riesgo de sesgo y a la inconsistencia de los resultados. La misma entidad consideraba que los estudios disponibles sobre la relación entre el consumo de carne roja y el padecimiento de cáncer colo-rrectal (25 estudios con 22.286 casos) arrojaban un grado de confianza “bajo”. La confianza de los estudios disponibles (18, con 20.283 casos) sobre la relación entre consumo de carne procesada y cáncer era evaluada como “moderada”.

Dietas saludablesHablando de dietas saludables, la Food Standars Agency daba unas recomendaciones en 2007 que cifraban en 150 gramos por día en consumo de fuentes proteicas animales y vegetales (más o menos un 12% de la dieta, completándose con un 8% de grasas y azucares, un 15% de lácteos, un 33% de hidratos de carbono y un 33% de frutas y verduras). Similar recomendación hace en 2019 The Lancet Comission que cifra en 30 gramos por día el consumo de carne roja con unas pro-porciones del resto de alimentos similares a las anteriores.Llama poderosamente la atención que el jamón serrano, que se encuentra incluido en numerosas dietas de prestigiosos nutricionistas por el perfil de ácidos grasos de su grasa, sea considerado co-mo dañino para la salud por ser una carne proce-sada. Es también bastante chocante el caso de la carne de cordero, que con un consumo de menos de 1.7 kg por habitante y año, se considera poco apropiado para otros muchos dietistas en base también al perfil de su grasa, utilizando en sus tablas de composición nutricional, datos de cor-deros británicos de más peso, ignorando los estu-dios científicos que demuestran la salubridad del cordero español (silenciado también, por cierto, por la mayor parte de la prensa, más pendiente en

destacar los aspectos negativos que los positivos).Se habla, y creo que, con bas-tante acierto, de las bondades de la dieta mediterránea como un modelo de alimentación sa-ludable, afirmación corrobora-da por el hecho de que la espe-ranza de vida, por ejemplo, en España, es una de las mayores del mundo. Sin embargo, países como Nueva Zelanda, Austra-lia, Hong-Kong y Luxemburgo (cuyas cifras de esperanza de vida y de mortalidad infantil no serán malas) se acercan o su-peran los 100 Kg de carne por habitante y año, y en algunos casos llegan a los 120 Kg. No se-ría justo decir que esos buenos indicadores de salud en esos países son gracias al alto con-sumo de carne, sin embargo, aceptamos con toda naturali-dad el que nos sugieran repeti-damente que la carne es insa-na en base a una evidencia de sentido común: que el exceso (como todo en la vida) de carne es perjudicial.A nadie se nos escapa que los vegetales y las frutas son alta-mente saludables e insustitui-bles. Tampoco el hecho de que la carne, base de la dieta hu-mana desde el principio de los tiempos, ha sido una compañe-ra de caminos inseparable en nuestra trayectoria biológica y que, a pesar de todo, todos los excesos son malos y generan un riesgo. El sentido común ya nos lo decía mucho antes que la OMS. A pesar de que fueron estudios científicos los que en su día tacharon de insalubres

al pescado azul y al aceite de oliva (nadie duda hoy de que, lejos de ser perjudiciales para la salud, son todo lo contario), bienvenidos sean los mensajes de moderación (también sus-critos por el Fondo Mundial para la Investigación contra el Cáncer, WRCF, que tasa en 300 gramos el límite máximo de consumo de carne por se-mana, o por, AECOSAN que recomienda la carne dos veces semanales). Así las cosas, es in-evitable pensar en las conclu-siones que se emitirán cuando se investigue el efecto de la polución, del confinamiento de la población en grandes ciuda-des, de los campos magnéticos, de las ondas wifi o de las que permiten la telefonía móvil en nuestra salud. ¿Se nos ha-rán también recomendaciones o incluso limitaciones de uso? ¿Se prohibirán como el tabaco?

Carne y cambio climáticoEn cuanto a la segunda afir-mación que apuntala los argu-mentos desfavorables a la carne roja como uno de los agentes más importantes causantes del calentamiento global, tenemos que hacer forzosa referencia al informe emitido por el Panel In-tergubernamental para el Cam-bio Climático (IPCC, dependien-te de la FAO) en 2006 y titulado “La larga sombra del Ganado”. En dicho informe se afirmaba que el ganado era el responsable de nada menos que un 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), más que to-

CARNE ROJA # ALIMENTACIÓN

El consumidor tendría que tener en cuenta la huella ambiental que producen los alimentos que va a consumir, pero con rigor y con una información veraz

nº 193 # boletín de cunicultura 45

Page 46: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19346

ALIMENTACIÓN # CARNE ROJA

dos los medios de transporte juntos. La atención mediática de esta información que apareció en la mayor parte de los medios especializados y no es-pecializados, proyectó, precisamente, una larga sombra de duda y de desconfianza en el consu-midor de cara a los profesionales de la producción animal y a la carne roja en particular.Han tenido que pasar 12 años para que las aguas de la realidad, de la verdad y del sentido común volvieran al cauce del que nunca debieron salir. De este modo, el “Informe Steinfeld (Steinfeld y Mottet, septiembre de 2018)”, también emitido por la FAO, saca a la luz el error metodológico por el que se utilizaron dos criterios de cálculo distintos para el trasporte y para el ganado, de-jando el impacto de éste en un 5% (2,3 gigatone-ladas de equivalentes de CO2 por año) contra un 14% atribuible al trasporte (6,9 gigatoneladas), en ambos casos referidos a emisiones directas (lamentablemente el eco mediático de esta infor-mación, verdadera, ha sido ínfimo en compara-ción con la previa ,falsa a todas luces según los mismos autores) . La afirmación del propio infor-me de que en torno a 800 millones de personas sufren hambre y malnutrición y que más de 767 millones de seres humanos viven en condiciones de extrema pobreza (más o menos el 50% de ellos se dedican a labores relacionadas con el ganado), pone de manifiesto el papel esencial de los ali-mentos de origen animal como potenciales palia-tivos de esta situación. Se afirma asimismo que la mala prensa generada durante tanto tiempo en torno al ganado ha podido condicionar negativa-mente posibilidades de inversiones para planes de su desarrollo pudiendo haber incrementado considerablemente la inseguridad alimentaria en los citados entornos y, por cierto, limitando las posibles soluciones a esas situaciones incom-patibles con la dignidad humana.En agosto de 2019, el IPCC publica un nuevo in-forme, también aireado por la prensa, en cuyos titulares se anuncia que hay que reducir el con-sumo de carne para frenar el cambio climático, con más o menos matices. En el “Summary for Policymakers” del informe (es un resumen para responsables de las políticas en el que se describe la situación actual de emisiones, suelos, cambio del clima, cultivos, las estrategias de mitigación, las políticas para llevarlo a cabo y las acciones a

corto plazo) de 41 folios aparece solo un par de veces la palabra “carne”, si bien es cierto que de forma genérica se alude a los “cambios en las tendencias de consumo” como una de las es-trategias de mitigación, entre muchas otras. Además, en el resumen del documento apare-ce varias veces el hecho de que los desperdicios de alimentos suponen un 25-30% de la co-mida producida y que su elimi-nación total o parcial supondría una reducción en emisiones se-mejante a las emisiones direc-tas de toda la ganadería. Pero esto tampoco se destaca en la prensa, al menos de manera re-levante y, ni mucho menos en la misma medida.Por el contrario, el documento habla de la necesidad de nue-vas tecnologías que mejoren la eficiencia y la productividad en la agricultura (incluyendo la ganadería lógicamente) co-mo elementos imprescindibles para hacer frente a los nuevos retos planteados ante la confi-guración de la sociedad mun-dial en 2050. Es lógico pensar que, en un escenario de cerca de 10.000 millones de habitan-tes, con un aumento de pobla-ción viviendo en ciudades que se tasa en un 50% a un 70% respecto al actual, con una clase media de más de 3.000 millones de personas y con una demanda de proteína in-crementada en un 70%, habrá que ser más eficientes y habrá que contar, por supuesto, con toda la cadena de valor de los productos cárnicos (desde el ganadero hasta la distribución) para afrontar este reto.En relación a la disminución del

consumo de carne, se alzan va-rias voces disonantes. Por ejem-plo, la Universidad de Giessen (Alemania) publica un estudio en 2019 sobre los efectos globa-les de una nutrición puramen-te vegetal y sus consecuencias económicas, medioambientales y de nutrición mundial. El docu-mento afirma que la reducción del consumo de carne en la UE tendría mínimas consecuencias sobre el uso mundial de tierra y en las emisiones mundiales. Cuantifica además la pérdida de bienestar humano y la cifra en 8.000 millones de dólares si se redujera el consumo de carne un 50%.Por otra parte, la Universidad de Davis (California) afirma que la renuncia a la carne no salvará el clima. Se basa en el hecho de que, según el estudio, si todos los estadounidenses eliminaran completamente la proteína animal de sus dietas, la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirían solo un 2.6% en Estados Unidos.Desconozco sinceramente si la superficie cultivable actual del planeta sería capaz de satisfacer los desafíos antes mencionados solamente con vegetales. No de-bemos dejar pasar el hecho de que la población vegetariana ha crecido un 25% en 6 años, y la vegana un 257%. La tecnología actual, además, pone en el panel de las posibles soluciones la “car-ne artificial” o “carne cultivada”, mediante el crecimiento en la-boratorio de células madre (de momento extraídas a partir de suero fetal de bovino, aunque se han hecho ya experiencias con otras especies), con adición de grasas para darle sabor y culti-vada con la ayuda de antibióti-cos para prevenir la contamina-ción microbiana (absolutamente prohibido en la Unión Europea). Es cierto también que esta carne consumiría un 55% de la energía

Actualmente la percepción y la opinión del consumidor sobre la industria de la carne y de la producción animal deja bastante que desear

Page 47: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

CARNE ROJA # ALIMENTACIÓN

y emitiría un 4% de gases de efecto invernadero utilizando solo un 1% del terreno, todo en relación a la carne convencional producida actualmente.El consumidor tendría que tener en cuenta la huella ambiental que producen los alimentos que va a consumir, pero con rigor y con una infor-mación veraz. Sería bueno que fuera consciente de que el oficio de productor de alimentos debe-ría ser reconocido como se merece. Debería valo-rar la labor medioambiental y social de los agri-cultores y ganaderos que evitan la despoblación del mundo rural y que cuidan del entorno (eso también es sostenibilidad) asegurando su futuro económico, social y medioambiental. Deberían valorar la ganadería extensiva como elemento favorecedor de la polinización y la biodiversidad, de la prevención de incendios evitando la de-sertificación y acidificación del suelo, de utilizar alimentos que de ninguna forma podrían ser uti-lizados por el hombre ni por los monogástricos, también de ser uno de los agentes más eficientes en el mantenimiento de la materia orgánica del suelo, uno de los mayores problemas, por cierto, que tiene planteada la ecología universal, según afirma , entre otros, Allan Savory, el padre del pastoralismo holístico (no en vano, el ovino ha sido reconocido en la UE como alimento sosteni-ble, pero de esto tampoco se habla).Todo ello sin desdeñar ni menospreciar a la gana-dería intensiva. No solamente ha puesto a dispo-sición del consumidor alimentos saludables y se-guros (con cotas de seguridad alimentaria sin pa-rangón) sino asequibles a los bolsillos más humil-des (no olvidemos que las proteínas más baratas, incluidas las vegetales, los lácteos y el pescado, son las de cerdo y pollo). Ha conseguido avances tecnológicos que contribuyen definitivamente a la eficiencia demandada por los expertos en cam-bio climático, con gran protagonismo, por cier-to, de las empresas de alimentación animal, tan denostadas y menoscabadas y que, además, son claros impulsores desde hace decenios de la eco-nomía circular (uno de los pilares de la sosteni-bilidad actual) por la utilización de subproductos agrícolas para la alimentación del ganado. Como ejemplos, entre otros muchos, podemos citar el ahorro de un 26% de alimento para producir un kilo de pollo (desde 1980 a la actualidad) o el aho-rro de nitrógeno para la producción de leche en base a dietas basadas en aminoácidos. Como no podía ser de otra manera, la industria de la pro-ducción animal lleva años preparándose para los desafíos antes aludidos: la nutrición de precisión, las tecnologías bioanalíticas, la investigación y modelización de los sistemas digestivos y meta-bólicos de los animales de producción, la innova-

ción en el reparto de alimento en granja, el conocimiento de la salud intestinal, la bioseguridad y su papel en el ahorro de anti-bióticos, la tecnología de fabri-cación de vacunas con el mismo objetivo, la exploración de nue-vos ingredientes, las proteínas alternativas y la irrupción en la alimentación animal de los conceptos de sostenibilidad son claros ejemplos de ello.Tampoco debemos olvidar que la sostenibilidad no contempla solo el aspecto medioambiental. Existe también la sostenibilidad económica, necesaria para la salvaguarda de la renta de las personas que trabajan produ-ciendo alimentos. Existe asimis-mo la sostenibilidad social que

cuida aspectos como el bienes-tar vital de esas personas, de su dignidad, felicidad y realización personal en su profesión, así como del acceso de las mujeres que trabajan en el mundo rural a unas condiciones de vida dig-nas y a un reconocimiento que sin duda merecen y que hasta ahora no han tenido.Los que luchamos por un uni-verso verde, los que amamos los animales, tanto que hemos dedicado la vida entera a su estudio, a su salud y a su bien-estar, queremos veracidad y certidumbre y un ciudadano y consumidor bien informado. Sin leyendas negras ni tampoco rosadas. Dejemos que la carne siga siendo, sencillamente, roja.

Page 48: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19348

CARLOS GALIPIENZO, representante de mataderos (Conejos Galipienzo) en Loncún

JAVIER GÓMEZ, del sector de la transformación y representante de la Lonja de Madrid

XABIER ARRIOLABENGOA, productor y presidente de la Federación de Cunicultores de Euskadi

Hasta la segunda semana de septiembre los precios han esta-do ‘de repetición’ prácticamente durante todo el trimestre. Lo habitual es que el precio del conejo cambie semanalmente. Sin embargo, este último periodo se ha mantenido con una cotiza-ción similar semana tras semana. Un precio que, además, ha sido superior al del año pasado. Todo indica que este trimestre va a finalizar con unos precios muy altos. Y como ya viene siendo habitual, desgraciadamente, el consumo sigue bajando.

El otoño se presenta bien de precios, llevamos un precio casi histórico con 23 semanas a 1,85, que no está mal y ahora ha subido a 2 euros y en las próximas semanas lo previsible es que suba un poco más. La pena es que se debe a la falta de produc-ción y no al incremento del consumo, que continúa bajando. Si se recupera el consumo, puede que entonces sea complicado vender todo el conejo y si no se recupera, todo apunta a que tendremos que quedarnos más pequeños como sector, que tam-bién es malo. De momento, hay una situación de equilibrio, pero propiciada por la falta de producción.

En estos meses de verano los precios han ido bien, con mu-chas repeticiones, aunque con una situación de mercado y de producción poco boyantes. Las perspectivas apuntan a que en las próximas semanas habrá subidas importantes, por lo que la media del año podría situarse alrededor de los 2 euros. En cuanto al mercado, no está bien, sigue bajando el consumo y es preocupante. Y es que si se mantienen los precios y están altos, es porque baja la producción. No obstante, una media de 2 euros es buena, sobre todo para recuperar todos los años de pérdidas.

“Hasta la segunda semana de septiembre los precios han estado ‘de repetición’ prácticamente durante todo el trimestre”

“Las perspectivas apuntan a que en las próximas semanas habrá subidas importantes y el año podría cerrarse con una media cercana a 2 euros”

“El otoño se presenta bien de precios, llevamos un precio casi histórico con 23 semanas a 1,85 euros, que no está mal”

LONJAS

Page 49: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

nº 193 # boletín de cunicultura 49

En nuestra web puedes consultar

la cotización de la lonja

italiana, Mercado Avicunícola

de Forlíwww.asescu.com

Cuadro de cotización del conejo vivo de las distintas lonjas

23/9/19 --- 2,10 € -- 2,10 €

16/9/19 --- 2,00 € -- 2,00 €

9/9/19 --- 2,00 € -- 2,00 €

2/9/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

26/8/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

19/8/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

12/8/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

5/8/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

29/7/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

22/7/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

15/7/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

8/7/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

1/7/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

24/6/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

17/6/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

10/6/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

3/6/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

27/5/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

20/5/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

13/5/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

6/5/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

29/4/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

22/4/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

15/4/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

8/4/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

1/4/19 --- 1,85 € -- 1,85 €

25/3/19 --- 1,95 € -- 1,95 €

Semana del Madrid MonCun Loncun Promedio Semana del Madrid MonCun Loncun Promedio

18/3/19 --- 1,95 € -- 1,95 €

11/3/19 --- 1,95 € -- 1,95 €

4/3/19 --- 1,95 € -- 1,95 €

25/2/19 --- 1,75 € -- 1,75 €

18/2/19 --- 1,70 € -- 1,70 €

11/2/19 --- 1,70 € -- 1,70 €

4/2/19 --- 1,70 € -- 1,70 €

28/1/19 --- 1,70 € -- 1,70 €

21/1/19 --- 1,70 € -- 1,70 €

14/1/19 --- 1,70 € -- 1,70 €

7/1/19 --- 1,75 € -- 1,75 €

1/1/19 --- 1,75 € -- 1,75 €

24/12/18 --- 1,75 € -- 1,75 €

17/12/18 --- 1,80 € -- 1,80 €

10/12/18 --- 1,95 € -- 1,95 €

3/12/18 --- 2,15 € -- 2,15 €

26/11/18 --- 2,30 € -- 2,30 €

19/11/18 --- 2,30 € -- 2,30 €

12/11/18 --- 2,30 € -- 2,30 €

5/11/18 --- 2,30 € -- 2,30 €

29/10/18 --- 2,30 € -- 2,30 €

22/10/18 --- 2,25 € -- 2,25 €

15/10/18 --- 2,25 € -- 2,25 €

8/10/18 --- 2,15 € -- 2,15 €

1/10/18 --- 2,15 € 2,16 € 2,16 €

24/9/18 --- 1,95 € 2,07 € 2,01 €

17/9/18 --- 1,95 € 2,04 € 2,00 €

LONJAS

Page 50: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,

boletín de cunicultura # nº 19350

asescu INFORMA

Asescu abraza la digitalización y presenta su APP móvil

Asescu, la Asociación Española de Cunicultura, se suma a la trans-formación digital presentando su APP móvil dedicada a ofrecer una cobertura informativa del sector cunícola español. “Estamos em-pezando a familiarizarnos con el sector de las APP, por eso acepta-remos por parte del usuario cual-quier sugerencia para la mejora de la aplicación”. El mundo digital ya es un hecho irreversible que ha cambiado el concepto de comunicación tal y como antes se entendía. Además, es un factor que influye en todos los aspectos de la vida: económicos, culturales, sociales, políticos, etc. Por eso Asescu se pone las pilas

en uno de los ámbitos más impor-tantes en actualidad como es la co-municación digital y no solo reco-mienda visitar su web (www.ases-cu.com) sino que relanza su perfil en Twitter y en Facebook, e invita a descubrir su propia aplicación móvil, un espacio especializado para ofrecer toda la información relacionada con el sector cunícola: lonjas, noticias, y una sección in-terna para socios.Y es que, cada vez más organiza-ciones están lanzando programas de este tipo para contribuir a que sectores como el cunícola crezcan. La APP es totalmente gratuita y compatible con todos los sistemas operativos móviles (iOS, Android,

Windows). Inclusive para tablets. Ante la mayor presencia de telé-fonos móviles y dispositivos, que permiten la descarga de progra-mas para ampliar las funciones de los equipos, las aplicaciones infor-máticas tienen un hueco impor-tante en la industria, ya que pro-veen de acceso instantáneo a un contenido sin tener que buscarlo en Internet y, una vez instaladas, generalmente, se puede acceder a ellas sin necesidad de una cone-xión a la Red. *Para recibir notificaciones es con-veniente que el usuario se registre en la APP ya que algunos aparta-dos están cerrados sólo a socios

En un contexto social en el que cada vez más la sociedad está expuesta a repensar todo tipo de procesos del día a día y ante la mayor presencia de las nuevas tecnologías, la digitalización es fundamental para preservar la tradición de este sector ganadero.

Page 51: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,
Page 52: BOLETÍN de Nº 193/ año 2019 CUNICULTURA · sobre la digestibilidad y la actividad fecal en conejos de engorde”, en la que han estudiado alternativas na-turales a los antimicrobianos,