3
Aseo induce a Cuba a separar en la fuente En este sector de Pereira se está socializando el Acuerdo 018 de 2011 para que los comerciantes empiecen separar los residuos aprovechables de los no aprovechables Pereira, febrero de 2013. Un trabajo dinámico de socialización del acuerdo 018 de 2011 por medio del cual se estable el régimen de separación en la fuente de residuos sólidos, se encuentra realizando la Empresa de Aseo de Pereira en el sector de Cuba, que comprende desde la calle 66 hasta la calle 79 sobre toda la carrera 25. Esta normatividad rige para instituciones del sector público, establecimientos comerciales y de servicios, almacenes de cadena, grandes superficies y multiusuarios del servicio de aseo. En este sentido, la meta es que los propietarios y empleados de los negocios y comercio en general de esta zona de Pereira, tengan presente la importancia de cumplir con el acuerdo. Jesús María Hernández Cruz, gerente de la Empresa de Aseo de Pereira, explicó: “con respecto al Acuerdo 018 de 2011 y en el marco de Basura Cero, para el municipio se están implementando tres estrategias: la primera tiene que ver con la educación para la separación en la fuente; segundo, la capacitación para los recuperadores ambientales; y tercero, la comercialización de los productos que favorezcan los encadenamientos productivos”. Explicó además: “este es el proceso que estamos adelantando en Cuba, y que igualmente el año pasado realizamos con todos los negocios de La Circunvalar y Centro de la ciudad, en donde les explicamos la normatividad porque el objetivo es una ciudad sostenible y competitiva y para tal fin hay que reciclar, pero primero debemos aprender a separar”. ASÍ OPINAN LOS COMERCIANTES Durante el desarrollo de las visitas realizadas, así opinaron los comerciantes sobre la sensibilización y la importancia de reciclar: Dagoberto Marín Bedoya Ferrecosta “Nosotros comercializamos todos los productos relacionados con ferretería. Me parece fundamental, un buen sistema, vamos a organizar todo. El mayor residuo que disponemos es cartón y plástico”.

Boletín Socialización Acuerdo 018-Cuba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un trabajo dinámico de socialización del acuerdo 018 de 2011 por medio del cual se estable el régimen de separación en la fuente de residuos sólidos, se encuentra realizando la Empresa de Aseo de Pereira en el sector de Cuba, que comprende desde la calle 66 hasta la calle 79 sobre toda la carrera 25. Esta normatividad rige para instituciones del sector público, establecimientos comerciales y de servicios, almacenes de cadena, grandes superficies y multiusuarios del servicio de aseo. En este sentido, la meta es que los propietarios y empleados de los negocios y comercio en general de esta zona de Pereira, tengan presente la importancia de cumplir con el acuerdo.

Citation preview

Page 1: Boletín Socialización Acuerdo 018-Cuba

Aseo induce a Cuba

a separar en la fuente

En este sector de Pereira se está socializando el Acuerdo 018 de 2011

para que los comerciantes empiecen separar los residuos

aprovechables de los no aprovechables

Pereira, febrero de 2013. Un trabajo dinámico de socialización del acuerdo 018 de

2011 por medio del cual se estable el régimen de separación en la fuente de residuos

sólidos, se encuentra realizando la Empresa de Aseo de Pereira en el sector de Cuba,

que comprende desde la calle 66 hasta la calle 79 sobre toda la carrera 25.

Esta normatividad rige para instituciones del sector público, establecimientos

comerciales y de servicios, almacenes de cadena, grandes superficies y multiusuarios del

servicio de aseo. En este sentido, la meta es que los propietarios y empleados de los

negocios y comercio en general de esta zona de Pereira, tengan presente la importancia

de cumplir con el acuerdo.

Jesús María Hernández Cruz, gerente de la Empresa de Aseo de Pereira, explicó: “con

respecto al Acuerdo 018 de 2011 y en el marco de Basura Cero, para el municipio se

están implementando tres estrategias: la primera tiene que ver con la educación para la

separación en la fuente; segundo, la capacitación para los recuperadores ambientales;

y tercero, la comercialización de los productos que favorezcan los encadenamientos

productivos”.

Explicó además: “este es el proceso que estamos adelantando en Cuba, y que igualmente

el año pasado realizamos con todos los negocios de La Circunvalar y Centro de la ciudad,

en donde les explicamos la normatividad porque el objetivo es una ciudad sostenible y

competitiva y para tal fin hay que reciclar, pero primero debemos aprender a separar”.

ASÍ OPINAN LOS COMERCIANTES

Durante el desarrollo de las visitas realizadas, así opinaron los comerciantes sobre la

sensibilización y la importancia de reciclar:

Dagoberto Marín Bedoya

Ferrecosta

“Nosotros comercializamos todos los productos

relacionados con ferretería. Me parece

fundamental, un buen sistema, vamos a organizar

todo. El mayor residuo que disponemos es cartón

y plástico”.

Page 2: Boletín Socialización Acuerdo 018-Cuba

Miguel Antonio Ossa

Frutería

“Me parece muy buena idea. El mayor residuo que

genero son productos orgánicos debido a la

naturaleza de mi negocio. Y estaré muy pendiente

de cumplir con los requisitos”.

Gloria Pareja

Calzado

“Sé que es muy importante, pero eso debe

empezar desde los gobiernos”.

Blanca Nidia Rubiano

Papelería

“El mayor residuo que generamos es el papel. Me parece

muy bueno que se inicie con este proceso de separación en

la fuente. Pero también espero que no solo sea para los

negocios sino también en las casas”.

Paula Andrea Sierra

Jugos El Maracanazo

“Los mayores residuos que generamos son los vasos de

plástico y los orgánicos de las frutas. Esta normatividad me

parece muy bien porque así no estamos perjudicando el

medio ambiente”.

Ferney Álvarez

Variedades

“Está muy bien, hay que reciclar porque el medio

ambiente se está saturando de basuras y cosas, y si todos

reciclamos va a ser mejor. Los mayores residuos que

generamos son cartón y plástico, materiales que ya

estamos reciclando, lo cual reforzaremos a partir de esta

socialización la que igualmente replicaremos a nuestros

compañeros”.

Page 3: Boletín Socialización Acuerdo 018-Cuba

Carmenza Hernández

Productos Naturales

“Hace rato iniciamos con el proceso de separación

en la fuente, me parece muy bien la socialización

que están realizando para aquellos negocios que

no lo estén haciendo inicien el proceso”.

DATOS DE INTERÉS

A la fecha, la Empresa de Aseo de Pereira en el sector de Cuba, que comprende desde

la calle 66 hasta la calle 79 sobre toda la carrera 25 ha notificado sobre el Acuerdo

018 de 2011 a 314 establecimientos, en su mayoría dedicados a la actividad del

comercio; que en una buena proporción no separan en la fuente; y siendo el

mayor residuo generado el plástico.