4
BABA IRETE MEYI, EYELEMERE I I PATAKIN EL CAMINO DONDE SE DEJÓ DE HACER SACRIFICIOS CON SERES HUMANOS Cierto día salió Orunmila al campo a cazar venados. Cuando llegó al mundo hubo de poner los pies en un pozo, que él no vio, teniendo la fatalidad de caerse dentro del pozo. Viendo de que le era imposible salir, se puso a cantar en el mismo instante que pasaban por allí tres hombres. Ellos oyeron el canto y fueron a ver y vieron a Orunmila y dijeron: ¡Que bueno! Orunmila no tiene comida, ni gallos, ni gallinas, ni chivas; vayámonos, dejémosle ahí. Se fueron y no lo sacaron. Pero ellos no sabían que Orunmila llevaba en su saco una pierna de venado. Al poco rato llegaron tres mujeres y lo sintieron cantar. Cada una se quitó su manta y las empataron, pero no alcanzó el largo y entonces se quitaron sus sayas y se las agregaron a sus mantas, la tiraron al pozo y Orunmila se agarró de ellas y así pudo salir. Orunmila cuando vio a las mujeres, le preguntó a cada una por qué lloraban. Una le contestó que lloraba porque ella todos los hijos que paría se le morían. Orunmila le contestó que de ahí en adelante todos sus hijos vivirían. La otra le dijo que ella lloraba porque no paría nunca. Orunmila le dijo: Bueno, tú vas a parir. Y la tercera le dijo que lloraba porque nunca salía embarazada. Contestándole Orunmila que ella iba a salir embarazada. Al día siguiente fueron las tres mujeres a la casa de Orunmila y durmieron con el, saliendo embarazadas las tres. Pasó el tiempo y la hija que tuvo Orunmila con Oshún, llamada Poroye, creció y Oshún a medida que su hija crecía, todos los días para mirarla le cantaba el mismo canto que ella había aprendido cuando se lo oyó cantar a Orunmila cuando éste estaba dentro del pozo, canto que también se aprendió Poroye. Sucede que ese año cogieron a Poroye para sacrificarla, en esa época se sacrificaban a los humanos. Y estando presa Poroye no hacía más que cantar ese mismo canto. Orunmila que la oyó cantar se sorprendió al oírla que ella cantaba el mismo canto que él sabía. En eso Orunmila se le ocurre dirigirse a la muchacha y le pregunta que quién era su madre. Contestándole ella que Oshún. En ese momento se recuerda Orunmila que él había tenido una relación con Oshún y que por lo tanto Poroye era su hija, pensando

Baba Irete Meyi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caminos de iretemejiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Citation preview

Page 1: Baba Irete Meyi

BABA IRETE MEYI, EYELEMERE I I

PATAKINEL CAMINO DONDE SE DEJÓ DE HACER SACRIFICIOS CON SERES

HUMANOS

Cierto día salió Orunmila al campo a cazar venados. Cuando llegó al mundo hubo de poner los pies en un pozo, que él no vio, teniendo la fatalidad de caerse dentro del pozo. Viendo de que le era imposible salir, se puso a cantar en el mismo instante que pasaban por allí tres hombres. Ellos oyeron el canto y fueron a ver y vieron a Orunmila y dijeron: ¡Que bueno! Orunmila no tiene comida, ni gallos, ni gallinas, ni chivas; vayámonos, dejémosle ahí. Se fueron y no lo sacaron. Pero ellos no sabían que Orunmila llevaba en su saco una pierna de venado. Al poco rato llegaron tres mujeres y lo sintieron cantar. Cada una se quitó su manta y las empataron, pero no alcanzó el largo y entonces se quitaron sus sayas y se las agregaron a sus mantas, la tiraron al pozo y Orunmila se agarró de ellas y así pudo salir.

Orunmila cuando vio a las mujeres, le preguntó a cada una por qué lloraban. Una le contestó que lloraba porque ella todos los hijos que paría se le morían. Orunmila le contestó que de ahí en adelante todos sus hijos vivirían. La otra le dijo que ella lloraba porque no paría nunca. Orunmila le dijo: Bueno, tú vas a parir. Y la tercera le dijo que lloraba porque nunca salía embarazada. Contestándole Orunmila que ella iba a salir embarazada.

Al día siguiente fueron las tres mujeres a la casa de Orunmila y durmieron con el, saliendo embarazadas las tres. Pasó el tiempo y la hija que tuvo Orunmila con Oshún, llamada Poroye, creció y Oshún a medida que su hija crecía, todos los días para mirarla le cantaba el mismo canto que ella había aprendido cuando se lo oyó cantar a Orunmila cuando éste estaba dentro del pozo, canto que también se aprendió Poroye.

Sucede que ese año cogieron a Poroye para sacrificarla, en esa época se sacrificaban a los humanos. Y estando presa Poroye no hacía más que cantar ese mismo canto. Orunmila que la oyó cantar se sorprendió al oírla que ella cantaba el mismo canto que él sabía. En eso Orunmila se le ocurre dirigirse a la muchacha y le pregunta que quién era su madre. Contestándole ella que Oshún. En ese momento se recuerda Orunmila que él había tenido una relación con Oshún y que por lo tanto Poroye era su hija, pensando en ese instante en que forma puede salvarla del sacrificio. En eso le viene la idea de reunir a todos los Oshas y que cada Osha ese día cogiera un animal predilecto para comer. Obatalá prefirió el escoger la chiva y comer junto con Oyá; Yemayá cogió al pato y el abó y comer junto con Shangó. Cada Osha eligió su animal predilecto para en lo sucesivo comer. De esta forma fue como Orunmila pudo salvar a su hija aboliendo por lo tanto, la matanza de humanos.

Maferefún Poroye.

3

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 2: Baba Irete Meyi

Com

pila

do p

or E

rnesto

Vald

és

Jan

e

Doc

umen

tos

par

a la

His

tori

a y

la C

ultu

ra d

e O

sha-

Ifá

en C

uba

I I

proyecto-orunmila.orgIlé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

CAMINOS DE IFÁ: IRETE Y OMOLUOS

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Clasificación del Documento: Tipo 1 + Etapa de Colecta: 1972-2000 I I Lugar:

Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998 O O

BABA IRETE MEYI I I

Rezo: Eyé Elemire Ekaro Ekó Eyere Alemire A La Daya Elemire Olofin Unsero Orunmila Anle Mibe Sumo Bobo Obí Ogún Obá Nibe Oju Orunmila Anle Mibe Sumo Bobo Obí Ogún Obá Nibe Oju Orunmila Abití Lepa Orunmila Bo Adafun Oshún, Obatalá, Yemayá Ni Iguelele Arege Iguelele Funfún Iguelele Akuerí Adafun Leti Eberin Adamani Adami Orunmila Ase Dide Iguelele Eberin Meta.

Ebbó: akukó okán, eyelé meni, adié okán, inle de joro joro, paja seca, abití, obí meta, un saco, iguelele meta, funfún okán, arege okán y akuerí okán; asiadié okán, inle nigbe, ewé aruku, aragbá, buruku.

Nota: Con el osiadié se hace oparaldo a todos los presentes en la casa, después delebbó.

PATAKINEL CAMINO DONDE ORULA SE SALVÓ GRACIAS A OSHÚN,

OBATALÁ Y YEMAYÁ

Aconteció una vez que Olofin queriendo probar a Orula le encargó le consiguiera obí del monte donde Ogún era dueño y éste no permitía la entrada de nadie sin su permiso.

Orunmila cogió un saco, se lo echó en el hombro y partió rumbo al monte a cumplir el encargo de Olofin. Ogún enterado de que Orunmila se había internado en el monte sin haberlo enterado de nada, comenzó a cavar agujeros por todas las sendas y finalizada su operación, lo fue disimulando completamente con paja seca y al regreso tal como esperaba Ogún, Orunmila cayó en una de las trampas sin posibilidad alguna de salir de la misma. Estaba atrapado y tenía que morir.

Después de luchar por tres días consecutivos y no lograr nada, Orunmila aceptó la muerte. Aquí se hubiera quedado a morir a no ser que Oshún, Obatalá y Yemayá que estaban recogiendo leña y yerbas por el monte al oír un canto que salía de abajo de la paja seca, fueron a ver de qué se trataba y al acercarse al hueco y quitar un poco de paja vieron con gran asombro que Orunmila estaba dentro del mismo.

Oshún se quitó su pañuelo amarillo que llevaba atado a la cintura e igual lo hicieron Obatalá y Yemayá y empatados dichos pañuelos, agarraron las tres mujeres por la punta, le lanzaron a Orunmila la otra parte y lograron sacarlo del hueco.

Después le dieron a beber obí y lo llevaron a presencia de Olofin. CuandoOrunmila llegó le entregó los obí al padre.

Nota: Aquí se esta pendiente de ser probado. Cuidese de caídas.

Después de hecho el ebbó se le da eyerbale a los pañuelos y se ponen debajo delOsha que corresponda, para usarlo después en la cintura, llegado el momento.