21
Autoridades Universitarias Rector MSc. Enry Gustavo Gómez Mayz Según Gaceta Oficial número 39.853 de fecha 30 de enero 2012 Resolució n número 2.917. Vicerrector Académico Dr. Luís Enrique Pérez Luna Según Gaceta Oficial número 39.853 de fecha 30 de enero 2012 Resolució n número 2.917. Vicerrectora Administrativa Dra. Ana Elisa Pérez Finol De Martínez Según Gaceta Oficial número 40.094 de fecha 21 de enero 2013 Resoluci ón número 3.950 Vicerrector Territorial MSc. Jesús Rafael Rivas Noriega Según Gaceta Oficial número 40.757 de fecha 24 de septiembre 2015 Resolución número 590 Secretario General MSc. Fernando Certad Según Gaceta Oficial número 40.757 de fecha 24 de septiembre 2015 Resolución número 590 Coord. General Aulas Cariaco Prof. José Gregorio Pino Coord. General Aulas Cumanacoa Prof. Luís Espín

Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

  • Upload
    hathuy

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Autoridades Universitarias

Rector

MSc. Enry Gustavo Gómez MayzSegún Gaceta Oficial número 39.853 de fecha 30 de enero 2012

Resolución número 2.917.

Vicerrector Académico

Dr. Luís Enrique Pérez LunaSegún Gaceta Oficial número 39.853 de fecha 30 de enero 2012

Resolución número 2.917.

Vicerrectora Administrativa

Dra. Ana Elisa Pérez Finol De MartínezSegún Gaceta Oficial número 40.094 de fecha 21 de enero 2013

Resolución número 3.950

Vicerrector Territorial

MSc. Jesús Rafael Rivas NoriegaSegún Gaceta Oficial número 40.757 de fecha 24 de septiembre 2015

Resolución número 590

Secretario General

MSc. Fernando CertadSegún Gaceta Oficial número 40.757 de fecha 24 de septiembre 2015

Resolución número 590

Coord. General Aulas Cariaco

Prof. José Gregorio Pino

Coord. General Aulas Cumanacoa

Prof. Luís Espín

Page 2: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Presentación

La División de Planif icación y Desarrollo de la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre“Clodosbaldo Russián” (UPTOSCR), a través del Departamento de Estadística y Evaluación Institucional, tieneentre sus funciones la divulgación de las estadísticas generadas por las diferentes unidades organizativas de lainstitución, de conformidad a las pautas y lineamientos establecidos por la Oficina de Planificación del SectorUniversitario (OPSU) y el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología(MPPEUCT).

En este sentido se presenta el Boletín Estadístico Nro. 1 el cual contiene variables tanto académicas como degestión, sobre las funciones medulares de la institución como son: docencia, investigación y extensión, poblaciónestudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012 (último año como IUTCumaná) hasta el año 2015 en su denominación como UPTOSCR.

La elaboración del presente Boletín tiene la finalidad de responder a las necesidades de informaciónestadística oportuna y confiable por parte de la gerencia universitaria. Del mismo modo consolida registros quemuestran el desempeño institucional basados en indicadores para realizar seguimiento al funcionamientoacadémico de las Instituciones de Educación Superior y programas de formación de pre y postgrado; facilita eladecuado análisis de los procesos académicos, la evaluación de la eficacia con relación al cumplimiento de losobjetivos y metas institucionales, la eficiencia en el uso de los recursos y la pertinencia de la institución.

La división de Planificación agradece a las diferentes unidades administrativas por su valioso aporte ycolaboración con el suministro de la información para la elaboración de este Boletín Estadístico e invitamos acontinuar con el trabajo que se viene desarrollando y a sumar esfuerzos para incorporar otras dependencias.

Estamos atentos para atender las inquietudes, sugerencias y observaciones al respecto en la División dePlanif icación y Desarrollo, mediante los correos electrónicos: [email protected],[email protected]

Prof. Arq. Manuel Marín

División de Planificación y Desarrollo

Boletín Estadístico N° 1- Período año 2012 al 2015

TABLA DE CONTENIDO

1. RESEÑA HISTÓRICA<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.....42. AULAS UPTOS-CR<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<.73. PROGRAMAS ACADÉMICOS ACTIVOS<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<<94. ESTADÍSTICA ESTUDIANTIL DE PREGRADO<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<...10

4.1. Distribución de la Matricula Estudiantil<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<125. ESTADÍSTICA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<.166. POSTGRADO

6.1. Distribución de Matricula<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.186.2 Cursos de Formación Docente<<<<<<.<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<.20

7. EGRESADOS<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<.218. TALENTO HUMANO

8.1 DOCENTES<<<<<<<<.<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<...<248.2 ADMINISTRATIVOS<<<<<<<.<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<258.3 OBREROS<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<..<.27

9. INVESTIGACIÓN<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<<2810. INTENSIVOS<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<..<.. 3011. PROYECTOS SOCIO COMUNITARIOS, PRODUCTIVOS Y SOCIO-INTEGRADOR<<.<.<<<<<<...3012. SISTEMA DE APOYO AL DESARROLLO ESTUDIANTIL

12.1 Benef icios socio-económicos, servicios estudiantiles y de orientación<<<<<<<<<.<<.3313. SISTEMA DE APOYO ACADÉMICO

13.1. Biblioteca y Centro de documentación<<<<<<<<<<<<.<<<<<<<<<<.<..3514. PLANTA FÍSICA: Superf icie, Ocupación Construcción, Posibilidad de Extensión, Inversión<<<<<.....<.3615. PLAN OPERATIVO ANUAL<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<...<<<<..<37

Page 3: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

1. Reseña Histórica

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

La Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russián”; fue creada según GacetaOficial número 39.902 del 13 de abril de 2012, de la República Bolivariana de Venezuela, decreto N° 8.804:“<en el marco de la Misión Alma Mater, como Universidad Politécnica Experimental con personalidad jurídicay patrimonio propio, distinto al de la República Bolivariana de Venezuela, la cual tendrá su sede inicial en laciudad de Cumaná, Estado Sucre”. Según la mencionada gaceta, en su artículo 2, se establece como objetode creación de nuestra Universidad:

“La universidad desarrollará sedes, proyectos y programas académicos de formación, creación intelectual,desarrollo tecnológico, innovación, asesoría y vinculación social con prioridad en el Oeste del estado Sucre,mediante la articulación con la Misión Sucre y a través de las alianzas con otras instituciones de educaciónuniversitaria. La creación de programas, proyectos y sedes responderá a los requerimientos de desarrolloterritorial integral y estará en correspondencia con las necesidades planteadas por el poder popular, deconformidad con los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y previocumplimiento de los trámites legales respectivos”.

Las consideraciones en las que se enmarcó el anterior decreto son las siguientes:1. Que la Misión Alma Mater tiene entre sus objetivos generar una nueva red institucional de la educaciónuniversitaria venezolana; garantizar la participación de todas y todos en la generación, transformación ydifusión del conocimiento; reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria; fortalecer un nuevomodelo académico comprometido con la inclusión y la transformación social; profundizar la municipalización dela educación universitaria vinculada a la vocación y necesidades productivas, sociales y culturales de losespacios territoriales, así como potenciar la educación universitaria como proyecto estratégico de la nación yespacio de la unidad latinoamericana y caribeña.2. Que en este marco es necesario la creación de nuevas instituciones y la transformación de las existentes,generando nuevos modelos de gestión, formación, generación y socialización de conocimientosestrechamente vinculados con nuestras comunidades.

El proceso histórico de la creación de la UniversidadPolitécnica Territorial del Estado Sucre, se logra enprincipio, a través de dos grandes vertientes; una deellas es la base de formación académica por treinta ycuatro (34) años, dirigida por el Instituto Universitario deTecnología Cumaná; institución inicialmente creada porCORPORIENTE (Corporación para el desarrollo de laregión Nor-oriental), con la finalidad de formar personaltécnico calificado conforme a los requerimientos de losproyectos de desarrollo, previstos por esta corporaciónpara la región Nor-oriental; generándose hoy unaprofunda transformación para la formación deProfesionales de carrera larga bajo la modalidad deestudio de los Programas de Formación Nacional (PNF),y la segunda, por la significativa identificación con loslineamientos propuestas por la UNESCO en ladeclaración mundial sobre Educación Superior en elSiglo XXI, con lo que se reafirma la necesidad depreservar toda acción tendiente a contribuir al desarrollosostenible y al mejoramiento del conjunto de lasociedad, por lo que sus prioridades se establecen sobredos pilares fundamentales: 1) La formación deprofesionales altamente calificados y la construcción deespacios que propicien el aprendizaje, la investigación yla construcción de conocimiento y 2) el establecimientode mecanismos que posibiliten la igualdad deoportunidades, la democratización del conocimiento, elliderazgo educativo y la identificación de escenariospara la construcción de un mejor país.

La Universidad Politécnica Territorial delOeste de Sucre “Clodosbaldo Russián iniciasus actividades como persona jurídica a partirdel año 2013. La UPTOSCR, asume la gestiónde los programas nacionales de formación ycarreras autorizadas del Instituto Universitario deTecnología de Cumaná. Es una institución decarácter público, su sede principal está ubicadaen la Ciudad de Cumaná, Estado Sucre, conotras dependencias localizadas en el MunicipioMontes (Cumanacoa) y Ribero (Cariaco).

“El día 07 de octubre de 2008, por decreto del Gobierno Nacional, según Gaceta Of icial N°

39.032, el Instituto Universitario de Tecnología Cumaná como parte del proceso de

transformación a Universidad Politécnica en el marco de la Misión Alma Mater es autorizada

por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPEU) para impartir los

Programas Nacionales de Formación (PNF) que otorga títulos de Técnico Superior

Universitario y de Ingeniería en: Procesos Químicos, Higiene y Seguridad Laboral,

Informática, Electrónica, Instrumentación y Control, Electricidad, y Agroalimentación”.

4

5

Page 4: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

La UPTOSCR tiene como objeto, desarrollar sedes,proyectos y programas académicos de formación quepromuevan la creación intelectual a través de sereshumanos críticos y reflexivos conectados con lasnecesidades de la región, desde los principios deterritorialización y municipalización educativa que cobranvida en el Oeste del Estado Sucre, mediante laarticulación con la Misión Sucre y a través de alianzascon otras instituciones de Educación Universitaria.El Documento Rector, (2013: p. 27) establece comoMisión y Visión de la Universidad Politécnica Territorialdel Oeste de Sucre, las siguientes:

Hacer de la Institución una Casa de EstudiosUniversitarios orientada por el liderazgo, el humanismo yel compromiso social, respetando la biodiversidad y ladignidad humana; que contribuya a la formaciónacadémica y crecimiento del estado Sucre en el ámbitode la ciencia, la tecnología, la administración, laeducación y el fomento de la cultura; a través deldesarrollo de programas educativos orientados a laformación profesional integral, al desarrollosocioeconómico regional sustentable, buscando laexcelencia de una oferta académica creativa,innovadora, relevante y pertinente. Fomentando laeducación permanente, de un aprendizaje sin fronterasdentro de un modelo de gestión planeado, programado,previamente presupuestado y sujeto a la evaluacióncontinua y a la rendición de cuentas.

Misión

Ser reconocida como una Institución integradora; de excelenciaacadémica y su permanente preocupación por alcanzar estándaresóptimos de calidad en el quehacer académico; de prestigio yliderazgo a nivel regional y nacional; Con un eficiente sistemaintegrado de gestión; orientada al desarrollo de una culturaorientada a la excelencia; vinculada permanentemente con losdistintos actores y sectores del ámbito regional, ofrecer unambiente académico basado en el análisis crítico, orientado por elliderazgo, el humanismo y el compromiso social, respetando labiodiversidad y la dignidad humana, formar estudiantes de maneraintegral en un modelo centrado en el aprendizaje, que los incorporea tareas de análisis y solución de problemas teóricos y prácticos através de su participación cercana en los procesos deinvestigación; y los inserte productivamente en el mercado laboral;y en investigadores capaces de generar las soluciones creativasque requiere el proyecto de desarrollo sustentable de la región, delestado y del país.

Visión

Fuente: Dpto. Organización y Sistemas-UPTOSCR

2. Aulas en UPTOSCR

2.1 Aulas Montes:

Ubicada en el Sector “La Granja de Cumanacoa” MunicipioMontes-Edo. Sucre. Teléfonos: (0293) 80.84.864.

Programas Nacionales de Formación que se ofrecen:-Programa Nacional de Formación en Electrónica-Programa Nacional en Instrumentación y Control-Programa Nacional de Formación en Higiene y SeguridadLaboral.-Programa Nacional de Formación en Informática-Programa Nacional de Formación en Agroalimentación

2.2 Aulas Cariaco:

Ubicada en Sector Queremene. Carretera CampomaChacopata. Cariaco. Municipio Ribero - Edo. Sucre.Teléfonos: (0294) 331.03.52

Programas Nacionales de Formación que se ofrecen:-Programa Nacional de Formación en Higiene ySeguridad Laboral-Programa Nacional de Formación en Informática-Programa Nacional de Formación en Agroalimentación

7

6

Page 5: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

2.3 Sede Cumaná:

Carretera Cumaná-Cumanacoa, Km. 4, frente a Santa Elena"Town House". Parroquia Santa Inés, Municipio Sucre,Estado Sucre. Teléfonos: (0293) 467.21.26. Fax (0293)4672153.Programas Nacionales de Formación que se ofrecen:

-Programa Nacional de Formación en Electrónica

-Programa Nacional en Instrumentación y Control

-Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad

Laboral,

-Programa Nacional de Formación en Informática

-Programa Nacional de Formación en Agroalimentación

-Programa Nacional de Formación en Seguridad Alimentaria

y Cultura Nutricional

-Programa Nacional de Formación en Procesamiento y

Distribución de alimentos

-Programa Nacional de Formación en Química

-Programa Nacional de Formación en Electricidad

-Programa Nacional de Formación en Procesos Químicos

3. Programas Académicos Activos

Área de Conocimiento Ciencias del Agro y del Mar

Código en esta Inst. Nombre de la Carrera Titulo Otorgado

Índice de Referencia SNI 2015

Autorización año

14581 PNF en Agroalimentación

-Técnico Superior Universitario en Agroalimentación -Ingeniero en Agroalimentación

No Aplica Aprobado en Gaceta Oficial N° 39.058 de fecha 13 de noviembre del 2008.

14912 PNF en Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional.

Licenciado en Seguridad Alimentaria y Cultura nutricional

79.5064

Resolución 3.942 Aprobado en Gaceta Oficial N° 40.092 de fecha 17 de enero de 2013.

14913 PNF en Procesamiento y Distribución de Alimentos

-Técnico Superior Universitario en Procesamiento y Distribución de Alimentos -Ingeniero en Procesamiento de Alimentos

80.0019

Resolución 3897, difundida en la Gaceta Oficial N° 40080 de fecha 28 de diciembre del 2012.

Área de Conocimiento Ingeniería, Arquitectura y Tecnología

Código en esta Inst.

Nombre de la Carrera Titulo Otorgado Índice de Referencia

SNI 2015 Autorización

año

14575 PNF en Química

-Licenciado en Química -Técnico Superior en Química

No Aplica

Resolución Nº 306 de fecha 11/05/2010, Gaceta Oficial 39421 de fecha 11/05/2010.

14576 PNF en Procesos Químicos

-Técnico Superior en Procesos Químicos -Ingeniero en Procesos Químicos

84.0908 Aprobado en Gaceta Oficial N° 39.058 de fecha 13 de noviembre del 2008.

14577 PNF en Electrónica

-Técnico Superior en Electrónica -Ingeniero Electrónico

81.8619

Resolución Nº 304 de fecha 11/05/2010, Gaceta Oficial 39421 de fecha 11/05/2010.

14578 PNF en Electricidad

-Técnico Superior Universitario en Electricidad -Ingeniero Electricista

80.0716 Aprobado en GacetaOficial N° 38.930 de fecha 14 de mayo del 2008.

14579 PNF en Higiene y Seguridad Laboral

-Técnico Superior Universitario en Higiene y Seguridad Laboral -Ingeniero en Higiene y Seguridad laboral

87.4676

Resolución Nº 560 de fecha 12/08/2010, Gaceta Oficial 39486 de fecha 12/08/2010.

14580 PNF en Informática

-Técnico Superior en Informática -Ingeniero en Informática

82.7958 Aprobado en Gaceta Oficial N° 39.058 de fecha 13 de noviembre del 2008.

14693 PNF en Instrumentación y Control

-Técnico Superior en Instrumentación y Control -Ingeniero en Instrumentación y control

80.5277

Resolución Nº 305 de fecha 11/05/2010, Gaceta Oficial 39421 de fecha 11/05/2010.

Fuente: Div. de Programas Nacionales de Formación y Dpto. De Estadística -UPTOSCR

Cuadro N°1 Programas Académicos de Pregrado. UPTOSCR

9

8

Page 6: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Aulas/Sedes 2012 2013 2014 2015 Cumanacoa 140 232 276 438 Cariaco 632 884 975 1015 Punta de Mata 1500 0 0 0 Cumaná 7297 8608 11335 11000

TOTAL UPTOSCR 9.569 9.724 12.586 12.453

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

4. Estadística Estudiantil Pregrado

En el Cuadro N° 1 se presentan los Programas Académicos que

administra la UPTOSCR por área de conocimiento. En el cual se tienen

3 Programas Nacionales de Formación en el área de Ciencias del Agro y

del Mar (Procesamiento y Distribución de Alimentos,

Agroalimentación, Seguridad alimentaria y Cultura Nutricional) y 7

programas en el área Ingeniería, Arquitectura y Tecnología (Química,

Procesos Químicos, Electrónica, Electricidad, Higiene y Seguridad

Laboral, Informática e Instrumentación y Control). Lo cual representa

para el Año Fiscal 2015, un total de 10 Programas Activos en la

UPTOSCR con títulos otorgados de (ingenieros, licenciados y Técnicos

Superiores) según el caso. Sólo 2 Programas otorgan títulos de

Licenciados (Química y Seguridad Alimentaria y Cultura nutricional).

Todos los programas se imparten en la Sede Principal de Cumaná y de

acuerdo al principio de Municipalización Educativa que cobran vida en

el Oeste del Estado Sucre, se tiene en la Aulas Montes un total de 5

programas (Electrónica, Instrumentación y Control, Higiene y

Seguridad Laboral, Informática y Agroalimentación) y Aulas Cariaco

con 3 programas (Higiene y Seguridad Laboral, Informática y

Agroalimentación). De todos los Programas Nacionales de Formación

Activos en UPTOSCR, el mas reciente aprobado en Gaceta Oficial es el

PNF en Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional el cual inicia el

Trayecto Inicial en el año 2015.

Fuente: División De Control de Estudios/ Dpto. Control de Gestión de Proyectos. UPTOSCR

Cuadro N° 2 Matricula Estudiantil de Pregrado por Sedes. UPTOSCR

Años 2012,2013,2014 y 2015

Gráfico N° 1

Fuente: Cuadro N° 2

Gráfico N° 2En el cuadro N° 2 y gráfico N° 1 se muestra la matricula estudiantil de

pregrado por sedes administrado por la UPTOSCR, durante los años

2012 al 2015.Para el año 2012 la Sede Principal Cumaná representa el

mayor porcentaje de alumnos matriculados a nivel institucional con un

valor del 78% y en segundo lugar lo ocupa la extensión Punta de Mata

con un 14%, la cual formó parte a partir del año 2013 de la Universidad

Politécnica Territorial del Norte de Monagas “Ludovico Silva”

(UPTNMLS) a raíz de la transformación del Instituto Universitario de

Tecnología “Caripito” y del Instituto Universitario de Tecnología

Cumaná extensión “Punta de Mata” según Gaceta Oficial N° 39.902,

Decreto 8.802 de fecha 14 de Abril de 2012.

En el gráfico N° 2 se observa que a pesar de la transferencia de los

estudiantes a la UPTNMLS se registra un incremento matricular

institucional progresivo en los años 2013 y 2014 de 155 y 2.862

estudiantes respectivamente.

Fuente: Cuadro N° 2

Años

C

A

N

T

ID

A

D

C

A

NT

ID

A

D

Años

“Desde el año 2012 al 2015 la matricula estudiantil de Pregrado de la UPTOSCRha tenido un incremento del 23.16%”.

En síntesis, el año con mayor cantidad de Estudiantes matriculados en la serie analizada (2012 al

2015) es el año 2014 con un total de matricula estudiantil de 12.586 ; la Sede Principal Cumaná

representando un 90 % de la población con 11.335 estudiantes, seguida de un 8% por las Aulas

Cariaco con 975 estudiantes y las Aulas Cumanacoa 20% con 276 estudiantes.

A continuación se muestran los cuadros N° 3 y 4 con las estadísticas y los análisis comparativos de

este indicador (matricula estudiantil pregrado) por programas tanto por los actuales (denominados

Programas Nacionales de Formación) como los del régimen semestral (antiguos programas que se

administraban en la Institución con su salida de TSU).

10

11

Page 7: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Fuente: Div. De Control de Estudios. UPTOSCR

Fuente: Div. De Control de Estudios. UPTOSCR

Cuadro N° 3 Matricula Estudiantil Pregrado según el Programa Nacional de

Formación. UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Cuadro N° 4 Matricula Estudiantil Pregrado Régimen Semestral (Antiguos Programas)

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Gráfico N° 3

Fuente: Cuadro N° 3

Años 2012 2013 2014 2015

Estudiantes Régimen Semestral

881 497 274 168

En el cuadro N° 3 y gráfico N° 3 se muestra la

matricula estudiantil de pregrado por Programa

Nacional de Formación administrado por la

UPTOSCR, durante los años 2012 al 2015. Al analizar

este indicador por programas nacionales de

formación, se tiene que casi todos presentan un

incremento matricular sostenido desde el año 2012

al 2014.

No obstante, se debe destacar que para el año 2013

nueve (9) programas de los diez (10), existentes a la

fecha, reflejan un aumento en la matricula

estudiantil, a excepción del PNF en higiene y

seguridad laboral y del PNF en instrumentación y

control cuya matrícula disminuyó en (2.422) y (962)

alumnos respectivamente. En este año 2013 inició el

el PNF en Procesamiento y Distribución de

Alimentos teniendo para el cierre del año fiscal (132)

alumnos. Sin embargo, los PNF de higiene y

seguridad laboral, procesos químicos e informática

serían los programas con mayor representación de la

matricula estudiantil en UPTOSCR, con un total de

(2.422), (1.788) y (1.801) respectivamente.

Para el año 2014 se presenta incremento de la

matricula en todos los programas, en el gráfico N° 3

se puede visualizar el crecimiento correspondiente.

Los programas con menos estudiantes estaban

representados por Licenciatura en Química (270),

procesamiento y distribución de alimentos (450) y el

PNF en agroalimentación (692). A diferencia de los

programas con mayor cantidad de alumnos como

higiene y seguridad laboral (3.040), proceso

químicos (2.300) e informática (2.280) . Para finalizar

en el año 2015 el PNF Lic. en química, disminuyó por

cambios de estudiantes a otros programas.

Programa Nacional de Formación 2012 2013 2014 2015

Procesamiento y Distribución de Alimentos - 132 450 519Higiene y Seguridad Laboral 2.447 2.422 3.040 2.993Instrumentación y Control 1.110 962 1.180 1.251Agroalimentación 263 349 692 697Electricidad 650 693 1.060 1.103Electrónica 813 954 1.040 1.119Procesos Químicos 1.739 1.788 2.300 2.349Informática 1.576 1.801 2.280 2.175Licenciatura en Química 90 126 270 79

TOTAL PNF 8.688 9.227 12.312 12.285Régimen Semestral (antiguos Programas)TSU Química Aplicada 101 47 43 31TSU Refinación de Petroleo 62 43 12 14TSU Electrónica 71 23 27 10TSU Electrotecnia 19 15 11 3TSU Instrumentación y Control 126 41 23 17TSU Tecnología de los Alimentos 214 272 110 62TSU Informática 81 40 31 21TSU Higiene y Seguridad Industrial 207 16 17 10

TOTAL RÉGIMEN SEMESTRAL 881 497 274 168Total UPTOSCR 9.569 9.724 12.586 12.453

12

13

Page 8: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Gráfico N° 4

Fuente: Cuadro N° 3

En el cuadro N° 3 y gráfico N° 4 se muestra la

matricula estudiantil de pregrado por Programa

Nacional de Formación administrado por la

UPTOSCR, durante los años 2012 al 2015. Al analizar

este indicador por régimen semestral, los cuales

conforman los antiguos programas que se

administraban en IUT Cumaná con su salida de TSU,

todos presentan una disminución matricular

sostenida desde el año 2012 al 2014.

Para el año 2012, la matricula estudiantil de la

UPTOSCR por régimen semestral era de (881)

estudiantes, es oportuno aclarar que estos

estudiantes decidieron no realizar la transferencia a

PNF sino culminar sus estudios en el programa que

cursaban y obtener su título de TSU. En ese mismo

año la mayor representación estudiantil lo

conformaban los programas tecnología de los

alimentos, higiene y seguridad industrial,

instrumentación y control , química e informática

con (214), (207), (126), (101) y (81) estudiantes

respectivamente.

Para el año 2013 se presenta disminución de la

matricula con respecto al 2012 de (384) estudiantes,

conformando un total de estudiantes matriculados

de (497) estudiantes. Destacándose en mayor

medida el programa Tecnología de los alimentos

(272) estudiantes. En el año 2014 este mismo

programa tuvo una disminución muy notoria, ya que

los estudiantes realizaron cambios de carrera. Para

finalizar el ejercicio fiscal 2015 el programa

electrotecnia, electrónica e higiene y seguridad

industrial son los de menor cantidad de estudiantes.

Gráfico N° 5

Fuente: Cuadro N° 3

Gráfico N° 6

Fuente: Cuadro N° 4

En los cuadros N° 3 y N° 4 y los gráficos N° 5 y N° 6 se muestra la matricula estudiantil de pregrado administrado por la UPTOSCR, a través de

los programas nacionales de formación y por régimen semestral (antiguos programas que se manejaban en la institución) durante los años

2012, 2013,2014 y 2015.

En el gráfico N° 5 se puede observar un aumento sostenido de la matricula estudiantil por programa nacional de formación de la UPTOSCR

durante los años 2012 al 2014 con (8.688) y (12.312) estudiantes matriculados respectivamente. No obstante tuvo una leve disminución para

el año 2015 con una diferencia de 133 estudiantes. En síntesis, desde el año 2012 al 2015 la matricula estudiantil de pregrado de la UPTOSCR

por programa nacional de formación ha tenido un incremento del 41,40%.

En el gráfico N° 6 se puede observar una disminución progresiva de la matricula estudiantil por régimen semestral de la UPTOSCR durante los

años 2012 al 2014 partiendo de (881) a (168) estudiantes matriculados respectivamente. Esta disminución se ve reflejado mas adelante en los

egresados por régimen semestral. En síntesis, desde el año 2012 al 2015 la matricula estudiantil de pregrado de la UPTOSCR por régimen

semestral ha tenido una disminución del 81%, representando un logro institucional, el cual se refleja en los egresados.

Matricula Estudiantil por PNF Vs Régimen Semestral

15

14

Page 9: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1–Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

5 Estadística de Personas con Discapacidad

Fuente: Unidad para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades a Personas con Discapacidad - UPTOSCR

Personal con Discapacidad

2014 2015

F M F M

Sede CumanáEstudiantes 8 10 7 10Obreros 1 - 1 -Administrativos 1 1 1 1

TOTAL Cumaná 10 11 9 11Aulas Cumanacoa

Estudiantes - 1 - 1Obreros - - - -Administrativos - - - -TOTAL Cumanacoa 0 1 0 1

Aulas Cariaco

Estudiantes 1 - 1 -Obreros - - - 1Administrativos - - - -

TOTAL Cariaco 1 - 1 1UPTOSCR 11 12 10 13

Personal con Discapacidad

2012 2013 2014 2015

CumanáEstudiantes 12 16 18 17Obreros 1 1 1 1Administrativos 2 2 2 2

Total Cumaná 15 19 21 20Aulas Cumanacoa

Estudiantes - - 1 1Obreros - - - -Administrativos - - - -

Total Cumanacoa 0 0 1 1

Aulas CariacoEstudiantes - 1 1 1Obreros - - - 1Administrativos - - - -

Total Cariaco 0 1 1 2UPTOSCR 15 20 23 23

Porque la discapacidad no es otra

cosa que nuestra incapacidad para

entender que todos tenemos

capacidades diferentes.

Bernardo Ameneyro

En el cu mplimiento de las Resoluciones Nro.2.417 y 3.735 La

UPTOSCR según Acta Nº 05-ORD-2011 de fecha miércoles

16-03-2011, aprueba la creación del Departamento para la

Igualdad y Equiparación de Oportunidades a Personas con

Discapacidad en la Educación Universitaria (UNIDIVE).

Cuadro N° 5 Personal con Discapacidad por Sedes.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Cuadro N° 6 Personal con Discapacidad según género.

UPTOSCR. Años 2014 y 2015

Gráfico N° 7 Estudiantes con discapacidad.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Gráfico N° 8 Personal con discapacidad Sede Cumaná.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Gráfico N° 9 Personal con discapacidad.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 5 Fuente: Cuadro N° 5

Fuente: Cuadro N° 5

En el cuadro N° 5 se muestra el personal con

discapacidad por sedes en UPTOSCR, durante los años

2012 al 2015 y el cuadro N° 6 presenta el personal con

discapacidad según género durante los años 2014 y

2015.En el gráfico N° 7 se observa el crecimiento progresivo de los estudiantes con

discapacidad en la UPTOSCR desde el año 2012 hasta el 2014, partiendo de (12) a (20)

estudiantes, con una disminución mínima de 1 estudiante para el cierre del ejercicio

fiscal año 2015. La UPTOSCR ha recibido estudiantes con discapacidad auditiva y

músculo-esquelética durante este periodo evaluado. En relación al gráfico N° 8 se

visualiza el personal con discapacidad en la sede principal Cumaná, con una

representación significativa de estudiantes, obreros y administrativos.

La UPTOSCR cumple con el Artículo 28 de la Ley para personas con discapacidad- pues cuenta

en su nómina con personal con discapacidad integrados laboralmente, de acuerdo con sus

habilidades, en tareas que puedan ser desempeñadas por ellas y además con el Artículo 16.—

permitiendo el ingreso y permanencia de estudiantes para su formación técnica o superior.

16

17

Page 10: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Nombre de la Carrera Titulo Otorgado observación

Especialización en Telecomunicaciones

Especialista en Telecomunicaciones

UPTOS-CR

Maestría en Proceso de la Industria Química

Magister en Proceso de la Industria Química

Convenio Cuba- Venezuela

Maestría en Ingeniería Eléctrica Magister en Ingeniería Eléctrica Convenio Cuba- Venezuela Maestría en Informática Aplicada Magister en Informática Aplicada Convenio Cuba- Venezuela Maestría en Informática Industrial y automatización

Magister en Informática Industrial y Automatización

Convenio Cuba- Venezuela

Maestría en Agroecología y Agricultura sostenible

Magister en Agroecología y Agricultura Sostenible

Convenio Cuba- Venezuela

Maestría en Didáctica de las Ciencias

Magister en Didáctica de las Ciencias

Convenio Cuba- Venezuela

Fuente: División de Estudios Avanzados (DIVEA) -UPTOSCR

Fuente: División de Estudios Avanzados (DIVEA) -UPTOSCR

“DIVEA mantiene un conjunto de

actividades académicas con el fin de

ofrecer opciones de estudios avanzados

conducentes a grado académico, cursos

de formación profesional así como

crear espacios para el intercambio de

experiencias de investigación en las

áreas prioritarias para el desarrollo

local, regional y nacional”

Cuadro N° 8 Cursos de Formación Profesional por Sedes. UPTOSCR

Cuadro N° 7 Programas Académicos de Postgrado. UPTOSCR.

6. Postgrado

CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

AULAS CARIACOCurso de Formación en Tutorías de Proyectos de Investigación Cohorte ICurso de Formación en Tutorías de Proyectos de Investigación Cohorte IICurso de Formación en Manejo Agroecológico de SuelosSEDE CUMANÁCurso de Formación en Tutorías de Proyectos de Investigación Cohorte ICurso de Formación en Tratamiento de Aguas ResidualesCurso de Formación en Tecnología de las ComunicacionesCurso Series de Fourier aplicados a circuitos electrónicosSeminario de Entornos Virtuales de AprendizajeSeminario Desarrollo de Proyectos de Investigación

AREA DE CONOCIMIENTO 2012 2013 2014 2015 INGENIERIA,ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Especialización en Telecomunicaciones: Mención Redes de Datos

30 29 27 26 Maestría Procesos de la Industria Química 18 15 8 8 Maestría en Informática Industrial y Automatización

8 8 8 3 Maestría en Ingeniería Eléctrica 10 4 1 1 Maestría en Informática Aplicada 16 5 1 1 Maestría Didáctica de las Ciencias - - - 38 CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR Maestría Agroecología y Agricultura Sostenible 19 19 19 19

TOTAL UPTOSCR 101 80 64 96

Cuadro N° 9 Matricula Estudiantil de Postgrado por área de

conocimiento. UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: División de Estudios Avanzados (DIVEA) -UPTOSCRGráfico N° 10 Matricula estudiantil de Postgrado.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: cuadro N° 9

En el cuadro N° 7 y cuadro N° 9 se muestran los programas

académicos de postgrado en UPTOSCR y la matricula

estudiantil de postgrado por área de conocimiento durante los

años 2012,2013,2014 y 2015 respectivamente.

Tal como se evidencia en el cuadro Nº 7, el total de programas

de postgrado por nivel académico que ofrece la UPTOSCR es de

(7) programas, de los cuales (1) es de especialización y (6) de

maestría. Se observa en el cuadro N° 9 , que el área de

conocimiento con mayor número de postgrados es ingeniería,

arquitectura y tecnología con (6), de los cuales (1) de

especialización, (5) de maestría. Así mismo, es oportuno

mencionar que de los (7) programas de postgrado, (1) es

responsabilidad directa de UPTOSCR y 6 funcionan en convenio

con otra Institución (Cuba-Venezuela).

En el cuadro Nº 9 y gráfico Nº 10, se observa que la matrícula

total a nivel de postgrado, para el año 2012, es de (101)

participantes, siendo la matrícula más alta del periodo

analizado; la especialización en telecomunicaciones mención

redes de datos es la de mayor participantes con (30) en total. A

esta le siguen la: maestría agroecología y agricultura sostenible

(19), maestría en procesos de la industria química (18)

participantes, maestría en informática aplicada (16) de ese

mismo año (2012). El programa de postgrado que registra

menor cantidad de participantes es la maestría en informática

industrial y automatización con solamente 8 participantes

inscritos. El mas reciente programa de postgrado aperturado a

través del convenio cuba-venezuela es la maestría didáctica de

las ciencias en el año 2015 con (38) participantes y ha sido

también el de mayor cantidad de participantes. Los programas

de postgrado convenio cuba-venezuela ha sido de gran aporte

y actualización profesional para el personal docente ordinario y

contratado de la UPTOSCR.

18

19

Page 11: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Fuente: División de Estudios Avanzados (DIVEA) -UPTOSCR

Fuente: cuadro N° 10

Gráfico N° 11 Participantes en cursos de Formación

Profesional por Sedes. UPTOSCR, años 2014 y 2015

Cuadro N° 10 Participantes en cursos de formación

profesional. UPTOSCR. Años 2014,2015.

Cuadro N° 11 Egresados de pregrado por aulas/sede.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: División de control de estudios -UPTOSCR

Gráfico N° 13 Egresados de pregrado por aulas/sede.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: cuadro N° 11

En el cuadro N° 11 y gráfico N° 13 se presentan los egresados de pregrado por

aulas/sedes de la institución desde el año 2012 hasta el año 2015, observando que

la sede principal Cumaná tiene la mayor cantidad de egresados durante el periodo

evaluado, esto debido a su matricula estudiantil mas elevada y a la mayor oferta de

programas ofrecidos para los estudiantes de nuevo ingreso. Las aulas cariaco

ocupa el segundo lugar y por último las aulas de Cumanacoa. En el año 2013 el

número de egresados tuvo un aumento significativo en las aulas Cumanacoa y la

sede principal Cumaná a diferencia del año 2012, pasando de no tener egresado a

(34) en las aulas Cumanacoa y de (373) a (1.047) en la sede principal de Cumaná, las

aulas cariaco sin embargo tuvo una disminución de 54 egresados menos a

diferencia del año 2012. La sede Cumaná en el año 2014 desciende el número de

egresados, esto debido a que para la fecha de cierre del año, hubo un solo acto de

grado, por la reprogramación de los lapsos académicos. Sin embargo el año 2015

todas las aulas/sede presentan un aumento significativo en este indicador,

reflejándose a nivel institucional en el gráfico N° 12 su elevación de (598) a (1.111)

egresados.

En el cuadro N° 8 y cuadro N° 10 se muestran los cursos de formación profesional

que administra UPTOSCR a través de DIVEA y los participantes por cursos

respectivamente durante los años 2014 y 2015. Es importante resaltar DIVEA

mantiene el desarrollo de actividades académicas para fortalecer el área

profesional de nuestro personal. En el año 2014, iniciaron (2) con la misma

denominación curso de formación en tutorías de proyectos de investigación, (1) en

las aulas cariaco y (1) en la sede principal de Cumaná, con un total de 19 y 29

participantes respectivamente, conformando un total de (48) por la institución.

Todos los PNF que se ofrecen en UPTOSCR tienen como eje principal la unidad

curricular proyectos de investigación. De allí surge la necesidad de preparar al

personal docente en ésta área. Para el año 2015 se incrementó la oferta, logrando

la apertura de (7) cursos, (2) en las aulas cariaco con una participación de 40

participantes en total y (5) en la sede principal de Cumaná, de los cuales (3) eran

cursos y (2) seminarios, con un total de (154) participantes. Conformándose así un

total de (194 ) participantes por UPTOSCR durante el año 2015.

CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2014 2015

AULAS CARIACO Curso de Formación en Tutorías de Proyectos de Investigación Cohorte I

19 -

Curso de Formación en Tutorías de Proyectos de Investigación Cohorte II

- 20

Curso de Formación en Manejo Agroecológico de Suelos

- 20

SEDE CUMANÁ Curso de Formación en Tutorías de Proyectos de Investigación Cohorte I

29 -

Curso de Formación en Tratamiento de Aguas Residuales

- 16

Curso de Formación en Tecnología de las Comunicaciones

- 12

Curso Series de Fourier aplicados a circuitos electrónicos

- 30

Seminario de Entornos Virtuales de Aprendizaje - 76 Seminario Desarrollo de Proyectos de Investigación - 20

TOTAL UPTOSCR 48 194

En el gráfico N° 11 se agrupan los diferentes cursos de

formación profesional ofrecidos en la sede principal

Cumaná y aulas cariaco de la UPTOSCR. Se puede visualizar

un aumento significativo de los participantes durante el

periodo 2014 a 2015, pasando de 48 a 194 participantes.

7. Egresados

Fuente: cuadro N° 11

Gráfico N° 12 Total Egresados UPTOSCR.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Aulas/Sedes 2012 2013 2014 2015

Cumanacoa 0 34 0 26Cariaco 147 93 102 188Cumaná 373 1047 496 897

TOTAL UPTOSCR 768 1.149 598 1.111

20

21

Page 12: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Fuente: División de control de estudios -UPTOSCR

Cuadro N° 12 Egresados de Pregrado Clasificado por programas.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015.En el cuadro N° 12 y gráficos N° 14 y 15 se presentan los

egresados de pregrado de la institución clasificados por

programas desde el año 2012 hasta el año 2015 observando

que hubo un aumento en el año 2013 en relación al año 2012,

pasando de (768) a (1.149) egresados totales en UPTOSCR. En

el año 2012 a nivel de los PNF el programa con mayor

egresado fue de Higiene y Seguridad Laboral con (513) y a

nivel de régimen semestral Higiene y Seguridad Industrial (27)

egresados. No hubo egresados en los programas de

procesamiento y distribución de alimentos, electricidad,

electrónica, procesos químicos y licenciatura en química a

nivel de PNF y a nivel de régimen semestral fue electrotecnia

con (1) egresado. Para el año 2013 los programas con mayor

egresados: procesos químicos (320), higiene y seguridad

laboral (306) e informática (199) a nivel de PNF y química

aplicada(34) e informática (15) a nivel de régimen semestral.

En el año 2014 a pesar del descenso del indicador se tiene

procesos químicos (165), informática (105) con mayor

egresados a nivel de PNF y refinación de petróleo (19) y

tecnología de los alimentos (16) a nivel de los antiguos

programas en la institución.

Programa Nacional de Formación 2012 2013 2014 2015

Procesamiento y Distribución de Alimentos 0 0 0 0Higiene y Seguridad Laboral 513 306 66 545Instrumentación y Control 45 70 54 48Agroalimentación 77 29 52 54Electricidad 0 106 34 114Electrónica 0 25 51 31Procesos Químicos 0 320 165 91Informática 34 199 105 167Licenciatura en Química 0 0 0 0

TOTAL EGRESADOS PNF 669 1.055 527 1.050Régimen SemestralTSU Química Aplicada 10 34 6 8TSU Refinación de Petroleo 11 10 19 2TSU Electrónica 8 2 4 11TSU Electrotecnia 1 4 5 5TSU Instrumentación y Control 19 14 5 13Tecnología de los Alimentos 15 1 16 12Informática 8 15 9 8Higiene y Seguridad Industrial 27 14 7 2

TOTAL EGRESADOS REGIMEN SEMESTRAL 99 94 71 61TOTAL UPTOSCR 768 1.149 598 1.111

“En la UPTOSCR desde el año 2012 al 2015 se han realizado(3) tres actos de graduación por año”

Gráfico N° 14 Egresados de Pregrado por Programas.

Régimen Semestral

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Gráfico N° 15 Egresados de Pregrado por Programas.

PNF

Gráfico N° 16 Egresados Régimen Semestral UPTOSCR.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 12Fuente: Cuadro N° 12

En el gráfico N° 14 y 15 se muestran los egresados de pregrado en la

institución por programas tanto del régimen semestral (antiguos programas

con salida de TSU) como del PNF ; desde el año 2012 hasta el 2015.

Analizando este indicador en el régimen semestral se tiene que el programa

con mayor egresados en el año 2012 fue Higiene y Seguridad Industrial (27)

egresados, año 2013 Química Aplicada (34), año 2014 Refinación de Petróleo (19) y año

2015 Instrumentación y control (13). En cuanto a los egresados de pregrado en PNF se

puede visualizar en los años analizados (2012-2015) los programas de Procesamiento y

Distribución de Alimentos y Licenciatura en Química aún no ha tenido egresados. El

programa con mayor número de egresados en UPTOSCR es Higiene y Seguridad Laboral. En

relación a los demás programas presentan altibajos en los lapsos comparados.

En cuanto al gráfico N° 16, se visualiza la disminución sostenida de los egresados del

régimen semestral en UPTOSCR. Este indicador se comporta de manera satisfactoria

recordando que el régimen semestral no tiene nuevos inscritos, para inicio del 2012 se

tenia una matricula estudiantil de (881) estudiantes y para el cierre del año 2015 se tiene

un total de (168).Fuente: Cuadro N° 12

En síntesis, desde el año 2012 hasta el 2015 el número de

egresados en UPTOSCR se incrementó en 31.05%

“Continuamos en la búsqueda de la calidad, en donde sentimos que

aún se tienen deficiencias al no poder contar con novedosos equipos

científicos, pero aún así con los que tenemos nos hemos hecho sentir

y esperamos que en los próximos años estar en la capacidad de dar

más aporte a la región desde el punto de vista productivo.” Prof. Enry

Gómez Maíz

22

23

Page 13: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Fuente: Sección de Registro y Control- Oficina de Recursos Humanos- UPTOSCR

Cuadro N° 13 Personal Docente clasificado por categoría

y condición laboral. UPTOSCR.Años 2012,2013,2014 y 2015.

8. Talento Humano

Gráfico N° 17 Personal Docente Ordinario Clasificado por Categoría

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015.

Fuente: Cuadro N° 13

El gráfico N° 17 muestra el personal docente ordinario en UPTOSCR clasificado

por categoría. Para el año 2013 se observa el crecimiento del personal docente

categoría instructor a diferencia del año 2012, debido a su condición de

ganadores del Concurso Público de Ingreso realizado, este dato se refleja en la

disminución del número de contratados para el 2013 con una diferencia de

(150) docentes con respecto al 2012. Para el año 2014 se incrementó el

número de docentes con categoría Asistente, por la continuidad del concurso

público. A los docentes se le reconocieron sus años de servicio y con su

trabajos de ascenso pudieron optar por la siguiente categoría.

El cuadro N° 13 y gráfico N° 17 muestran la cantidad de personal docente y

de investigación de la UPTOSCR, clasificado por categoría (Instructor,

Asistente, Agregado, Asociado y titular) y condición laboral (Ordinarios,

Contratados, Auxiliares Docentes, Jubilado y Pensionado), durante el

período 2012 al 2015.

En el cuadro Nº 13 se puede observar un aumento significativo del personal

ordinario en el año 2013 (265 docentes) a diferencia del 2012 (92 docentes)

esto debido al Procedimiento Especial de Concurso Público de Ingreso del

personal docente de las Universidades Politécnicas Territoriales (UPT),

Institutos y Colegios Universitarios” que realizó el MPPEU. Para el año 2014

tuvo una disminución de 48 docentes debido a la transferencia del personal

docente para la Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas

“Ludovico Silva” (UPTNMLS) a raíz de la transformación del Instituto

Universitario de Tecnología “Caripito” y del Instituto Universitario de

Tecnología Cumaná extensión “Punta de Mata” según Gaceta Oficial N°39.902, Decreto 8.802 de fecha 14 de Abril de 2012.

Gráfico N° 20 Personal Docente Clasificado por Condición

Laboral. UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 13 Fuente: Cuadro N° 13

Los gráficos N° 18, 19 y 20 muestran al personal docente clasificándolo por categoría

y por condición laboral. El escalafón que agrupa la mayoría de los docentes durante

el lapso en estudio (2012-2015) es la categoría de Asistente (130), el cual ha

mantenido un aumento sostenido durante el periodo. La categoría Instructor (28)

ostenta el segundo lugar, reflejando altibajos, en el cual se puede observar que tuvo

un incremento significativo en el año 2013 a diferencia del 2012, debido a las

razones descritas en la página anterior. En el tercer lugar la categoría asociado (11) y

por ultimo las categorías de agregado y titular. Con respecto al gráfico N° 19 se

observa como se inicia en el año 2012 con un número de docentes ordinarios y

contratados significativo y luego en los años 2013 y 2014 supera el número de

ordinarios a contratados por declararse ganadores del proceso de concurso especial

realizado en la institución en el año 2012. En el gráfico N° 18 se observa el

comportamiento del personal docente de acuerdo a su condición laboral. Un

indicador importante es el caso de los auxiliares docente quienes pasan de (33) en el

año 2012 a (70) auxiliares durante el año 2013, por también concursar en el

procedimiento especial y luego la disminución en el año 2014 debido a la

transferencia del personal para la Universidad Politécnica Territorial del Norte de

Monagas “Ludovico Silva” (UPTNMLS).

Gráfico N° 18 Personal Docente Ordinario Clasificado por Categoría.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Gráfico N° 19 Personal Docente Ordinario vs Contratado.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 13

categoría/condiciónlaboral 2012 2013 2014 2015

ORDINARIOS

Instructor 14 156 54 28

Asistente 45 72 115 130

Agregado 20 25 36 43

Asociado 8 8 10 11

Titular 5 4 2 2

TOTAL ORDINARIOS 92 265 217 214

CONTRATADOS

Instructor 293 187 157 208

Aux. Docente I 44 0 17 15

TOTAL CONTRATADOS 337 187 174 223

AUXILIAR DOCENTE

Aux I 20 62 23 23

Aux II 6 4 4 4

Aux III 4 2 2 1

Aux IV 2 1 0 0

Aux V 1 1 1 1

TOTAL AUX DOCENTE 33 70 30 29

TOTAL ACTIVOS GENERAL 462 522 421 466

JUBILADO y PENSIONADO 121 124 131 125

24

25

Page 14: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Cuadro N° 14 Personal Administrativo.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Gráfico N° 21 Personal Administrativo Fijo y Contratado.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Las gráficas N° 21 y 22 presentan el personal

Administrativo Fijo, Contratado y el Total Activo de la

institución desde el año 2012 hasta el año 2015,

observándose que el mayor número de este indicador es

contratado durante el periodo analizado.

Gráfico N° 22 Total Personal Administrativo Activo.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 14

Se visualiza un aumento en cada año a diferencia del año 2014 que tuvo una

disminución debido al proceso de transferencia del personal a UPTNMLS. Sin

embargo para el cierre del ejercicio fiscal 2015 presenta un total de (171)

contratados. El personal administrativo de la UPTOSCR es un recurso que

establece una relación directa en las funciones universitarias: docencia,

investigación y extensión y participa en primera línea en muchas de sus áreas

vitales.

Condición 2012 2013 2014 2015

Fijos 32 30 27 28Contratado 150 178 156 171TOTAL ADMINISTRATIVOS ACTIVOS

182 208 183 199

Jubilado, Pensionado y Sobreviviente

65 69 71 67

Fuente: Sección de Registro y Control- Oficina de Recursos Humanos- UPTOSCR

Fuente: Cuadro N° 14

Cuadro N° 15 Personal Obrero.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Gráfico N° 23 Personal Administrativo Fijo y Contratado.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

El cuadro N° 15 se presenta el Personal Obrero de

UPTOSCR de acuerdo a su condición, el total obreros

activos, y los jubilados, pensionado y sobreviviente

durante el periodo año 2012 hasta 2015.

Las gráficas N° 23 y 24 presentan el personal

Administrativo Fijo, Contratado y el Total de Obreros

Activos de la institución durante el periodo evaluado.

observándose que el mayor número de obreros en

UPTOSCR es fijo.

Gráfico N° 24 Total Personal Obrero Activo.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 15

Se visualiza una diferencia en el año 2014 lo cual se tradujo en una

disminución debido al proceso de transferencia del personal a UPTNMLS. A

diferencia de los contratados que ha mantenido un aumento sostenido en

el tiempo y para el cierre del ejercicio fiscal 2015 presenta un total de (78)

contratados.

Fuente: Sección de Registro y Control- Oficina de Recursos Humanos- UPTOSCR

Fuente: Cuadro N° 15

Condición 2012 2013 2014 2015

Fijos 211 206 179 176Contratado 5 39 38 78TOTAL OBREROS ACTIVOS 216 245 217 254Jubilado, Pensionado y Sobreviviente

54 53 60 53

26

27

Page 15: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Fuente: División de Investigación. UPTOSCR

Cuadro N° 16 Grupos de Investigación. UPTOSCR.

Años 2012,2013,2014 y 2015.

9. InvestigaciónLos cuadros N° 16, 17,18,19 y 20 muestran las variables analizadas durante

el periodo año 2012 hasta el 2015 en cuanto al área de Investigación en la

UPTOSCR, específicamente referidas al número de grupos de investigación

activos, número de investigadores activos, número de docentes en el

Programa de Estimulo a la investigación e innovación, el número de eventos

científicos, socio-humanisticos realizados y lo mas reciente los grupos

estudiantiles de investigación activos por sedes.

En los gráficos N° 25,26, 27 y 28 se puede visualizar en primer lugar que se

inicio en el año 2012 con (19) grupos de investigación activos y para el

cierre del año 2015 se cuenta con (22). En cuanto al numero de

investigadores activos se ha tenido un aumento sostenido y para el cierre

del año fiscal 2015 se cuenta con (149) investigadores. En el grafico N° 27

se observa aumento sostenido en los docentes PEII iniciando con (12) en el

año 2012 y para el cierre año 2015 se tienen (28) docentes.

La División de Investigación promueve el desarrollo de eventos científicos y

socio-humanisticos, de allí que el numero de eventos ha aumentado tal

como se muestra en el grafico N° 28. Y para el cierre del año 2015, se

inaugura el Centro de Investigaciones Tecnológicas y Humanísticas y el

Centro de Publicaciones de la UPTOSCR, además de la consolidación de la

Unidad Estudiantil de Investigación, adscrita al Centro de Investigaciones

Tecnológicas y Humanísticas, su propósito es incentivar la participación de

los estudiantes en los procesos de investigación, en el cuadro N° 20 se

muestran los grupos estudiantiles de investigación en UPTOSCR.

Gráfico N° 27 Docentes PEII en UPTOSCR.

Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 16 Fuente: Cuadro N° 17

Gráfico N° 25 Grupos de Investigación UPTOSCR.

Años 2012,2013,2014 y 2015

Gráfico N° 26 Investigadores Activos en UPTOSCR.

Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 18

Años 2012 2013 2014 2015

Número de Grupos de Investigación

19 20 21 22

Cuadro N° 17 Investigadores Activos.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015.

Cuadro N° 18 Docentes PEII. UPTOSCR.

Años 2012,2013,2014 y 2015.

Cuadro N° 19 Numero de Eventos científicos y socio-humanìsticos.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015.

Años 2012 2013 2014 2015

Número de Docentes PEII

12 18 23 28

Años 2012 2013 2014 2015

Número de Investigadores activos

81 92 142 149

Años 2012 2013 2014 2015

Nro. de Eventos científicos y socio- humanísticos

5 7 8 9

Fuente: División de Investigación. UPTOSCR

Fuente: División de Investigación. UPTOSCR

Fuente: División de Investigación. UPTOSCR

Grupos estudiantiles de Investigación Año 2015

Número de grupos estudiantiles Sede Cumaná 7

Número de grupos estudiantiles Sede Cariaco 6Fuente: División de Investigación. UPTOSCR

Cuadro N° 20 Grupos estudiantiles de Investigación.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015.

Gráfico N° 28 Nro. De Eventos Científicos y Socio-Humanisticos.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 19

28

29

Page 16: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Fuente: coord. De Intensivos-UPTOSCR

Cuadro N° 21 Estudiantes en Cursos Intensivos.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015.

10. Intensivos

En el periodo analizado (2012-2015) se ha venido ejecutando el cumplimiento del Servicio Comunitario en la institución por parte de los

estudiantes, garantizando una práctica social efectiva de relaciones de cooperación, solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la

comunidad y la sociedad, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación

académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo

establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A continuación se muestra los cuadros N° 22 y 23 el número de proyectos

socio-comunitarios y las comunidades atendidas por los estudiantes de la UPTOSCR.

Fuente: Cuadro N° 22

Fuente: Cuadro N° 21

Gráfico N° 30 Proyectos socio-Comunitarios aprobados.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Gráfico N° 31 comunidades Atendidas a través de los Proyectos socio-

comunitarios. UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Cuadro N° 22 Proyectos socio-comunitarios aprobados.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015.

Fuente: División de Servicio-comunitario. UPTOSCRFuente: División de Servicio comunitario. UPTOSCR

Cuadro N° 23 comunidades Atendidas.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015.

Años 2012 2013 2014 2015

Estudiantes en Intensivos 756 1.658 2.222 2.682

Gráfico N° 29 Estudiantes en cursos Intensivos en UPTOSCR.

Años 2012,2013,2014 y 2015

En consonancia con el artículo 103 de la Constitución Bolivariana,

que consagra la gratuidad de la educación hasta el pregrado; el

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,

Ciencia y Tecnología (MPPEUCYT) garantiza el subsidio de una (1)

materia bajo la modalidad de Cursos Intensivos desde el año

2012, a todos los estudiantes de la UPTOSCR que se decidan

nivelar o adelantar asignaturas en el periodo vacacional.

11. Proyectos de Servicio Comunitario, Productivos y Socio-integrador

Años 2012 2013 2014 2015

Proyectos Socio-comunitarios

215 289 295 239

Años 2012 2013 2014 2015

Comunidades Atendidas

98 127 198 230

Fuente: Cuadro N° 23

“Se puede

visualizar en el

grafico N° 30 el

incremento de

las comunidades

atendidas”

Cuadro N° 24 Proyectos socio-productivos aprobados.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015.

Años 2012 2013 2014 2015

Proyectos Socio-productivos

22 20 29 36

Fuente: División de Programas Nacionales de Formación y

dpto. control de Gestión. UPTOSCR

Los Estudiantes de UPTOSCR también han desarrollado en este periodo de análisis proyectos socio-productivos, los cuales son aquellos que

impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios útiles para nuestra comunidad, enmarcándose dentro del concepto de

desarrollo endógeno, generando redes productivas para el desarrollo de la economía solidaria. Su finalidad no es generar ganancias que

enriquezcan a un individuo, sino garantizar, la producción de bienes y servicios sin explotar a los invol ucrados en el proceso productivo,

garantizándoles una calidad de vida digna y la satisfacción de las necesidades colectivas. A continuación en los cuadros N° 22 y gráfica N°32 se

muestran los proyectos productivos ejecutados a través de estudiantes de UPTOSCR.

La UPTOSCR ha realizado enlaces con: Alcaldías de los Municipios: Sucre, Montes, Ribero, Cruz Salmerón Acosta,Casanay, Andrés Eloy Blanco, ENASAL S.A, OCV La Granja, Central Azucarero de Cumanacoa, Obras Públicas,Hidrocaribe, Hospital de Veteranos Dr. Julio Rodríguez, Hospital Antonio Patricio de Alcalá, Unidad de Diabetes Dra. Irisde Mota, Misión Milagros, Misión Nevado, Escuela San Fernando Quebrada Seca, Base Agrícola Los Cautaros, InstitutoCultural Turimiquire, Escuela Técnica Robinsoniana de Pesca, UCERSA

30

31

Page 17: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

En el gráfico N° 32 se presenta el crecimiento que ha

tenido el desarrollo de proyectos socio-productivos a

través de los estudiantes de la institución. En el año 2012

se ejecutaron (22) proyectos y para el cierre del ejercicio

fiscal 2015 (36) en total.

Los Programas Nacionales de Formación tienen como

punta de eje contribuir activamente a la soberanía

tecnológica de la Nación, a través del estudio, la

investigación y el trabajo creador en múltiples campos de

estudio, enfocados en el abordaje de los problemas en su

contexto territorial, de acuerdo con las necesidades del

pueblo. De allí que cada PNF ha realizado un serie de

proyectos socio- tecnológicos o socio integrador

totalizados en el cuadro N° 25. El grafico N° 33 se visualiza

que el mayor PNF con proyectos es Higiene y Seguridad

Laboral, Informática e Instrumentación y control.

Fuente: Cuadro N° 24

Fuente: División de Programas Nacionales de Formación. UPTOSCR

Cuadro N° 25 Proyectos socio- integrador por PNF.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015.

Gráfico N° 32 Proyectos socio-productivos Ejecutados.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Proyectos por Programa Nacional de Formación

2012 2013 2014 2015

Procesamiento y Distribución de Alimentos 0 0 16 16

Higiene y Seguridad Laboral 106 127 145 185Instrumentación y Control 13 15 14 46Agroalimentación 0 13 14 16Electricidad 3 5 18 24Electrónica 6 8 14 12Procesos Químicos 4 6 8 13Informática 31 45 58 102

TOTAL 163 219 287 392

Gráfico N° 33 Proyectos Socio-integrador o Socio-Tecnológicos

por PNF. UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 25

12. Sistema de Apoyo al Desarrollo EstudiantilLa UPTOSCR lleva a cabo actividades vinculadas a la satisfacción de las necesidades de alimentación, socio-económicas, salud, orientación y asesorías

individuales o colectivas a la población estudiantil a objeto de contribuir en la formación integral y desempeño académico. En el cuadro N° 26 y 27

se reflejan respectivamente la Ejecución Física y Financiera de los beneficios socio-económicos, asistencia integral de salud y servicio de comedor

ofrecidos a los estudiantes en los ejercicios fiscales objeto de estudio

Cuadro N° 26 Beneficios Socio- económicos. Ejecución Física.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Departamento Control de Gestión de Proyectos\División de Planificación. UPTOSCR

Conceptos 2012 2013 2014 2015

Apoyo Socio Económico:

Becas y ayudas económicas 2.443.431 3.936.884 7.121.394 11.225.058

Comedores Integrales 9.800.592 13.190.485 25.355.486 59.785.921

Apoyo al Sistema de Salud

Integral al Estudiante1.103.725 148.096 946.067 253.129

Servicio de Orientación,

Asesoría Académica y

Desempeño Estudiantil

0 0 25.452 4.928

Total 13.347.748 17.275.465 33.448.399 71.269.036

Cuadro N° 27 Beneficios Socio- económicos. Ejecución Financiera.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Departamento Control de Gestión de Proyectos\División de Planificación. UPTOSCR

Beneficio socio-económico

unidad

de

medida

2012 2013 unidad de

medida

2014 2015

Meta Física Ejecutada Meta Física Ejecutada

Apoyo Socio Económico:

Becas y ayudas económicas Becas 515 319 Beneficiarios 373 374

Comedores Integrales Bandejas

Servidas 175.438 290.184

Estudiantes

atendidos 1.921 3.723

Sistema de Salud Integral al

Estudiante Servicio 1.016 1625

Estudiantes

atendidos 1.921 1.673

Servicio de Orientación,

Asesoría Académica y

Desempeño Estudiantil

- Sin asignación

presupuestaria Servicio 749 762

Gráfico N° 34 Beneficios Socio- económicos. Ejecución Financiera.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 27

El comportamiento a nivel general del PR6 “Sistemas de

Apoyo al Desarrollo Estudiantil” (Cuadro N° 26, 27 y

Gráfico N° 34) , muestra a nivel físico que los conceptos

presentaron desviación significativa y el Servicio de

orientación no se apertura para el año 2012.

En lo que respecta a lo financiero, a nivel general se

observa un aumento del aporte en los conceptos.

32

33

Page 18: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Conceptos

2012 2013 2014 2015

unidad

de medida Meta Física

Ejec.

unidad de

medida

Meta

Física

Ejec.

unidad de

medida

Meta

Física

Ejec.

Meta Física

Ejec.

Desarrollo Actividades Deportivas - - usuario 96 Actividad 211 206

Desarrollo Actividades Culturales - - usuario 212 Actividad 260 197

Cuadro N° 28 Desarrollo de Actividades Deportivas y Culturales.

Ejecución Física. UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Departamento Control de Gestión de Proyectos. UPTOSCR

Conceptos 2012 2013 2014 2015

Desarrollo Actividades

Deportivas 0 2.050 667.981 2.273.832

Desarrollo Actividades

Culturales 0 15.638 439.919 646.806

Total 0 17.688 1.107.900 2.920.638

Cuadro N° 29 Desarrollo de Actividades Deportivas y Culturales.

Ejecución Financiera. UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Departamento Control de Gestión de Proyectos. UPTOSCR

En el cuadro N° 28 se presenta el desarrollo de actividades

deportivas y culturales en UPTOSCR en su ejecución física y

financiera durante los años 2012 hasta el 2015. En el gráfico N° 35se visualiza un porcentaje de incremento de acuerdo a la Ejecución

Presupuestaria. En UPTOSCR se ha realizado la promoción de la

participación de la población universitaria en actividades físicas,

deportivas, recreativas y culturales. La institución cuenta con atletas

conformados por estudiantes, obreros, administrativos y docentes

en sus diferentes disciplinas y categorías deportivas, los cuales han

participado en los Juegos Deportivos patrocinados por

FENASINPRES, FETRAUVE, Juegos Nacionales estudiantiles de

Educación Universitaria, entre otros campeonatos. Con respecto a

las actividades culturales se ha desarrollado eventos musicales,

cinematográficos, teatro, danzas.

Gráfico N° 35 Desarrollo de Actividades Deportivas y Culturales.

Ejecución Financiera. UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 29

Cuadro N° 30 Estudiantes por Convenio.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: División de Bienestar Estudiantil. UPTOSCR

En el cuadro N° 30 y gráfico N° 36 se presenta el número de Estudiantes por

convenio presentes en UPTOSCR durante los año 2012 hasta el 2015. Durante

estos 4 años se ha ofrecido atención a jóvenes provenientes de la República

Pluricultural de Bolivia, República de Nicaragua, República de Haití y la

República de Gambia. Estos estudiantes son atendidos con asistencia

psicológica, salud, nutrición, ayudas económicas para congresos, medicinas y

residencias. Este indicador presenta de forma grafica altibajos iniciando con (16)

estudiantes en el año 2012, (20) años 2013 y 2014 y (12) en el año 2015.

Años 2012 2013 2014 2015

Estudiantes por

convenio16 20 20 12

Gráfico N° 36 Estudiantes por Convenio. UPTOSCR.

Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Cuadro N° 30

13. Sistema de Apoyo Académico

En cuanto al apoyo académico la institución ofrece un sistema de recursos para

los estudiantes, docentes e investigadores así como a otros usuarios entre los

cuales se describen a continuación en los cuadros N° 31 y 32 la ejecución física y

financiera en los periodos analizados.

Cuadro N° 31 Conceptos del Sistema de Apoyo Académico.

Ejecución Física. UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Conceptos

Unidad

de

medida

2012 2013 2014 2015

Ejecución

Física

Ejecución

Física

Ejecución

Física

Ejecución

Física.

Servicios Bibliotecarios usuarioNo se

aperturó el

proyecto

7.312 4.494 1.900

Laboratorios usuario 7.246 2.180 2.194

Servicios de Tecnología de

Informaciónusuario 1.667 3.998 1.900

Fuente: Departamento Control de Proyecto. UPTOSCR

Cuadro N° 32 Conceptos del Sistema de Apoyo Académico.

Ejecución Financiera. UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Conceptos 2012 2013 2014 2015

Servicios Bibliotecarios

No se aperturó el

proyecto

26.903 22.447 361.499

Laboratorios 1.336.126 548.306 1.889.712

Servicios de Tecnología de

Información411.995 1.973.148 798.924

Total 0 1.775.024 2.543.901 3.050.135

Fuente: Departamento Control de Proyecto. UPTOSCR

Se puede visualizar que el Sistema de Apoyo Académico se

ha fortalecido progresivamente desde el año 2012 hasta el

2015 tomando en cuenta que en el 2012 no contaba con

asignación presupuestaria.

34

35

Page 19: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Cuadro N° 33 Superficie, ocupación territorial, posibilidad de Extensión

e Inversión. UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Departamento Control de Gestión de Proyectos. UPTOSCR

Gráfico N° 37 Inversión en Bs. Planta Física en las aulas/sede.

UPTOSCR. Años 2012 al 2015

A continuación se presenta la Ejecución Presupuestaria de

los proyectos desarrollados en los Planes Operativos

Anuales durante los años 2012, 2013, 2014 y 2015. El

presupuesto ejecutado durante los años 2012 y 2013 estuvo

enmarcado en las líneas estratégicas del Plan Nacional de

Desarrollo Económico y Social 2007-2013 “Simón Bolívar”.

Correspondiendo el 2012 al último presupuesto ejecutado

por el Instituto Universitario de Tecnología Cumaná y

concerniendo el 2013 al primer presupuesto de la

Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre

“Clodosbaldo Russián” como persona jurídica. Así mismo, el

presupuesto ejecutado para el ejercicio fiscal 2014 y 2015

atendió a las líneas estratégicas del nuevo Plan de

Desarrollo Económico y Social 2014-2019 “Plan de la Patria”;

vinculado a la visión de transformación de la Educación

Universitaria en las áreas de Investigación, Docencia y

Extensión.

15. Plan Operativo Anual (POA)Cuadro N° 36 Proyectos y su Ejecución Física.

UPTOSCR. Años 2012 y 2013

14. Planta Física

Aulas/Sedes Superficie

mt2

Ocupación

construcción

mt2

Posibilidad de

Extensión mt2

Inversión Bs

años 2012-2015

Cumanacoa 6.000 450 4.000 1.320.518

Cariaco 35.000 5.800 6.500 1.398.216,51

Cumaná 122.800 32.000 11.000 5.845.886,03

Cuadro N° 34 Mantenimiento y Remodelación. Ejecución Física.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Conceptos

2012 2013 2014 2015

unidad

de medida

Meta Física

ejecutada

unidad de

medida

Meta Física

ejecutada

unidad de medida Meta Física

ejecutada

Unidad de

medida

Meta Física

ejecutada

Mantenimiento y conservación plan 4 m2 25.075 m2 25.855 m2 25.860

Remodelación y adecuación - - m2 10.250 obras 28 obras 10

Fuente: Departamento Control de Gestión de Proyectos. UPTOSCR

Cuadro N° 35 Mantenimiento y Remodelación .Ejecución Financiera.

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: Departamento Control de Gestión de Proyectos. UPTOSCR

Conceptos 2012 2013 2014 2015

Mantenimiento y

conservación 26.478.831 48.785.599 733.081 1.346.013

Remodelación y

adecuación 0 4.257.003 12.726.433 5.398.975

Fuente: cuadro N° 33

Gráfico N° 38 Mantenimiento y Remodelación de la Planta Física

UPTOSCR. Años 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: cuadro N° 33

Fuente: Departamento Control de Gestión de Proyectos- UPTOSCR

ProyectosUnidad 2012 2013

Medida Programado Ejecutado Programado Ejecutado

Formación de Estudiantes en los

Programas Nacionales de FormaciónMatricula 9.432 8.688 9.232 9.227

Formación de Estudiantes en Carreras Matricula 939 881 869 497

Formación De Postgrado O Estudios

AvanzadosMatrícula 48 48 47 80

Investigación, Innovación Y Gestión Del

ConocimientoProyectos 6 6 100 82

Sistema De Recursos Para La

Formación e Intercambio Académicousuarios No se aperturó 18.506 17.993

Captación, permanencia y atención

integral del Estudiante

Servicios

prestados443.445 177.036 745.356 298.085

Intercambio Y Gestión Del

Conocimiento Con La SociedadEventos No se aperturó 943 1.180

Desarrollo Y Mantenimiento De

Infraestructura Física

Metros

cuadrados25.075 25.075 35.325 40.893

Territorialización Y Municipalización De

La Educación UniversitariaPlanes 1 1 100 65

Gráfico N° 40 Proyectos y su Ejecución Física.

UPTOSCR. Año 2013

Fuente: cuadro N ° 36

Gráfico N° 39 Proyectos y su Ejecución Física.

UPTOSCR. Año 2012

Fuente: cuadro N ° 36

A continuación se muestran en los cuadros N°36 y 37 la ejecución de las metas físicas

programadas para los mencionados ejercicios

fiscales.

De acuerdo al gráfico N° 39 se puede visualizar

que en el año 2012 los proyectos “Intercambio

y Gestión del conocimiento con la sociedad” y

“Sistema de Recursos para la Formación e

intercambio académico” no habían sido

aperturado. Los demás proyectos mostraron

una ejecución acorde a lo programado. Para el

año 2013 (gráfico N° 40) el proyecto con mas

desviación de los programado fue el proyecto

“Captación, permanencia y atención integral

estudiante” los demás mostraron un % de

logro favorable.

36

37

Page 20: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

División de Planificación y Desarrollo

UPTOSCR

Cuadro N° 38 Ejecución Financiera por proyectos (expresada en Bs).

UPTOSCR. Años 2012, 2013,2014 y 2015

Fuente: Departamento Control de Gestión de Proyectos- UPTOSCR

Gráfico N° 43 Total Presupuesto Modificado Vs Total Presupuesto Ejecutado

UPTOSCR. Año 2012,2013,2014 y 2015

Fuente: cuadro N ° 38

Cuadro N° 37 Proyectos y su Ejecución Física. UPTOSCR. Años 2014 y 2015

Fuente: Departamento Control de Gestión de Proyectos- UPTOSCR

Proyectos POAUnidad 2014 2015

Medida Programado Ejecutado Programado Ejecutado

Formación de Estudiantes en los

Programas Nacionales de FormaciónMatricula 10.695 12.312 12.285 12.285

Formación de Estudiantes en Carreras Matricula 108 274 301 168

Formación De Postgrado O Estudios

AvanzadosMatricula 210 122 300 290

Investigación, Innovación Y Gestión Del

ConocimientoInvestigaciones 66 64 42 33

Sistema De Recursos Para La Formación

e Intercambio AcadémicoUsuarios 5.412 11.685 7.600 7.600

Sistemas De Apoyo al Desarrollo

Estudiantil

Estudiantes

Atendidos8.557 10.540 9.800 7.479

Intercambio Y Gestión Del

Conocimiento Con La SociedadBeneficiarios

Atendidos

4.287 4.357 4.500 7.500

Desarrollo Y Mantenimiento De

Infraestructura Física

Metro

Cuadrado m225.856 28.557 25.855 25.855

Territorialización Y Municipalización De

La Educación UniversitariaPlanes 2 4 17 47

Gráfico N° 41 Proyectos y su Ejecución Física.

UPTOSCR. Año 2014

Fuente: cuadro N ° 37

Gráfico N° 42 Proyectos y su Ejecución Física.

UPTOSCR. Año 2015

Fuente: cuadro N ° 37

En el cuadro N° 37 se presenta los proyectos y su ejecución física años 2014 y 2015.

En este periodo la unidad de medida en algunos proyectos cambio en consideración a

los del año 2012-2013. En el año 2014, tal como se muestra en el gráfico N° 41, todos

los proyectos a excepción de “Formación de Postgrado o Estudios Avanzados” e

“Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento” presentan una ejecución

superior a la máxima en cuanto a lo programado.

De acuerdo al gráfico N° 42 se puede visualizar para el cierre del ejercicio fiscal 2015

los proyectos con sobreejecuciòn de lo programado lo conforman “Intercambio y

Gestión del conocimiento con la sociedad” debido al aumento de los beneficiarios

atendidos (7.500) y “Territorializaciòn y Municipalización de la Educación Universitaria”

con (47) planes ejecutados. A continuación se muestra la Ejecución Financiera de los

Proyectos del Plan Operativo anual ejecutados en la UPTOSCR durante los años 2012,

2013, 2014 y 2015 (expresada en Bs).

Proyectos 2012 2013 2014 2015

Total Ppto.

Modificado

Total Ppto.

Ejecutado

Total Ppto.

Modificado

Total Ppto.

Ejecutado

Total Ppto.

Modificado

Total Pppto.

Ejecutado

Total Ppto.

Modificado

Total Ppto.

Ejecutado

Formación de Estudiantes en los

Programas Nacionales de Formación 31.769.657 25.935.514 79.980.133 77.769328 103.917.102 99.362.497 314.858.140 273.212.964

Formación de Estudiantes en

Carreras 28.194.639 23.268.492 15.635.659 13.952.991 18.444.401 16.938.197 46.498.998 40.732.748

Formación en Postgrado O Estudios

Avanzados 148.730 49.399 300.000 135.914,32 500.000 466.166 755.484 709.361

Investigación, Innovación Y Gestión

Del Conocimiento 1.334.588 908.253 2.033.236 1.287.205,87 2.000.000 1.269.906 2.611.780 2.600.068

Sistema De Recursos Para La

Formación e Intercambio Académico Sin asignación presupuestaria

0 4.457.079 1.963.511 4.327.752 2.787.886 4.605.991,89 4.160.931

Sistemas De Apoyo al Desarrollo

Estudiantil 17.033.026 15.381.864 22.817.101,78 18.894.176 53.148.967 36.417.468 96.772.680,94 73.978.924

Intercambio Y Gestión Del

Conocimiento Con La Sociedad

Sin asignación presupuestaria

0 201.844 69.986 1.879.047 1.650.239 4.014.398 3.975.936

Desarrollo Y Mantenimiento De

Infraestructura Física 30.103.599 26.478.830 53.042.602,63 48.427.445 86.324.025 78.894.118 199.048.808,58 181.100.620

Territorialización Y Municipalización

De La Educación Universitaria 40.884 21.840 50.403 22.382 1.500.000 1.378.974 2.669.840 2.613.350

Total Presupuesto 108.6251 92.044 178.518.058 162.522.938 272.041.294 239.165.452 671.836.121 4.739.855.154

Se presenta el cuadro N° 38 con

la Ejecución Financiera por

proyectos (expresada en Bs)durante los años 2012,2013,2014

y 2015.

En el gráfico N° 43 se observa las

líneas de comportamiento del

Total Presupuesto Ejecutado conrespecto al Total Presupuesto

Modificado. En el gráfico N° 44

se visualiza como el mayor

porcentaje del presupuesto

ejecutado es del Proyecto“Formación de Estudiantes en los

Programas Nacionales de

Formación” y en segundo orden

“Desarrollo y Mantenimiento de

la Infraestructura Física”.

Fuente: cuadro N ° 38

Gráfico N° 44 Total Presupuesto Ejecutado por Proyectos.

UPTOSCR. Año 2015

38

39

Page 21: Autoridades Universitarias - UPTOSCR · estudiantil, personal docente, personal administrativo y obrero durante el periodo 2012(último año como IUT ... Estado Sucre”. Según la

Boletín Estadístico Nro 1 –Síntesis

años 2012-2015

Arq. Manuel MarínJefe de la División

Diseño gráfico, diagramación y montaje

Prof. Olismar Millán Díaz (MSc)Dpto. de Estadística y Evaluación Institucional

Equipo de trabajo de la División

Lcda. Carmen Palomo

Dpto. Control de Gestión

Lcda. Raiza Coronado

Dpto. Organización y Sistemas

Ing. Alexander Ortiz

Dpto. Inspección de Obras

Ing. Francisco Guevara

Dpto. Planeación de Proyectos

Eduardo Lujan

Técnico Dibujante

Lcda. Elizabeth Márquez

Secretaria

La División de Planificación y Desarrollo de la

Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre

(UPTOSCR) agradece a todos los proveedores de

información que permitieron la consolidación del 1er

Boletín Estadístico años 2012, 2013,2014 y 2015.

Para mayor información:

correo electrónico: [email protected] y

[email protected]

ext. 205

Las cosas complejas y estadísticamente improbables,

son por naturaleza más difíciles de explicar que las

cosas simples y estadísticamente probables.Richard Dawkins

40