Click here to load reader
View
1
Download
0
Embed Size (px)
g
g
Aurkibidea Aurkezpena Bai Euskarari3 Aurkezpena
Bai Euskarari
4 Hezkuntza
Ikasys:
El futuro ahora
7 Lingua Navarrorum
Batek Mila - Euskal Munduak
Euskal kulturari buruzko
begirada berri bat
11 Muga Guztien Gainetik
Desislava Teneva
El aire del Este
13 LEIHO TXIKITIK
30 Gure Ikastola
30 Koldo Tellitu:
“Egitura eraginkorragoa izango
dugu”
34 Eduardo Burguete,
El ajedrez hecho arte
Taller de Revista de Padres de Ikastola
Erredakzioa: Mikel Asiain
Mikel Belasko
Malen Eugi
Teresa Videgain
Elisa Calvet
Alfredo González
Anuska Del Brío
Publizitatea: Marisa Redrado
Diseinua eta Maketazioa: Javier Unzué
(Horixe Diseño)
Imprimaketa: Huarte Gráfica
Sin duda alguna cada uno de nosotros tuvo un recuerdo especial y único –aunque compartido a la vez- cuando oyó que Mikel Laboa había muerto. Se agolparon en nuestros corazones una mezcolanza de ternura y de vacío, a la vez que de tristeza y añoranza de un pasado que soñó un futuro distin- to que nunca acaba de llegar. Y lo recordamos ¡cómo no! en el Bai Euskarari de hace diez años. Sí, diez años, desde que llenamos San Mamés, Anoeta, Mendizorroza y Aguilera. Diez años desde que abarrotamos, desde que reventamos el Sadar para decir sí al euskera. Más de ciento veinte mil euskaltzales, en todas las capi- tales de Euskal Herrria, unidos emocionalmente por un sentimiento com- partido y físicamente por la tecnología aportada para el evento por ETB. Oímos aquel día a Mikel Laboa, y recordamos también el anterior Bai Euskarari –veinte años antes- de San Mamés. Nos han servido, y nos sirven, -¿qué duda cabe?- estas macro fiestas para “oxigenarnos”, para “cargar las pilas”, para comprobar que a nuestro lado hay alguien más y que entre todos formamos una verdadera multitud. Y así lo comprobamos también en el Nafarroa Oinez, o en la Korrika.. Y lo rei- vindicamos –¿quizás nos gusta mucho esta palabra?- el día de la última manifestación para reclamar la oficialidad en toda Navarra, o el día interna- cional del Euskara. Pero, ¿y el día a día? ¿cuál es nuestra aportación a la lengua y a la cultura vas- cas? Hace algo menos de un año, en una entrevista realizada en esta misma revista a Izaskun Arratíbel, presidenta de la Federación de Ikastolas de Navarra, apuntaba que en los últimos años se han perdido en el mundo en torno a mil setecientas formas de decir “amor”. Está claro que existen diferentes vías en la búsqueda de la normalización del Euskara, y que, como hemos apuntado antes, las grandes celebraciones son importantes, pero serían un brindis al sol sin los pequeños grupos de los euskaltegis, sin los libros con apenas mil ejemplares de tirada, sin los escritores – a pesar de la Feria de Durango- apenas leídos, sin los medios de comunicación apenas escuchados –en comparación con otras cadenas radiofónicas o televisivas-… Es bonito escuchar a una inmigrante búlgara –como la que entrevistamos en este número- decir que todas las lenguas son una riqueza. Es realmente agradable escucharlo, como lo hemos hecho en estas páginas, de boca de un angoleño, de una cubana o un mejicano, de una colombiana o de una pareja de uruguayos…. Se nos puso la carne de gallina hace diez años en el Sadar al ver aquella inmensa marea humana diciendo un sí mayúsculo al euskera. Se nos puso también al escuchar –ante un reducido grupo de oyentes- los versos que Xabier Lete –de su último poemario “Egunsentiaren esku izoz- tuak”- dedicó a la memoria de Mikel Laboa.
36 Amaia Munarriz
El bilingüismo es enriquecedor
40 Amaia Otermin
Nuevo servicio de logopedia en la
Ikastola
42 Agenda
43 En marcha
46 Klariona eta Arbela
47 Hoy conocemos a...
48 Para hacer con nuestros hijos
48 Burdindogi 1.241 m. 49 Liburuak 50 Errezetak 50 Diskoak 50 Sarean
Atarrabiako Kultur Zerbitzuaren dirulaguntzaz egindako aldizkaria
g
hezkuntza
4
La Confederación de Ikastolas tiene demostrada experiencia y liderazgo en la puesta en marcha de iniciativas de I+D+I del ámbito de la educación y, en general, en la gestión de la escuela vasca. En el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) acumula más de 15 años de experiencia y ha sido pionera en la producción de software curricular y de ocio en euskara y centrado en la cultura vasca. De tal forma, ha llegado a crear, experimentar, desarrollar y renovar aplicaciones infor- máticas propias dirigidas a la gestión escolar. Y continúa creando y actuali- zando aplicaciones dirigidas a facilitar la comunicación en el seno de la comuni- dad escolar. El Plan TIC de las ikastolas tiene defini- dos dos objetivos generales. El primero consiste en que, una vez finalizada la enseñanza obligatoria, y entre las capa- cidades a desarrollar, el alumnado tenga interiorizadas las competencias básicas de las TIC. Y a través del uso de éstas, conseguir que mejore el aprendizaje de las distintas áreas. El segundo objetivo se basa en analizar y proponer, a través de la integración de las TIC, modelos adecuados de organización y gestión. Es en este marco donde podemos situar el Proyecto IKASYS. Cada alumno tiene su estilo y su ritmo a la hora de aprender y uno de los pro- blemas principales de la educación es acertar en la respuesta a las necesidades de cada uno. Algunos contenidos escolares se interio-
rizan a través de la realización de ejerci- cios y memorizándolos, y en esos ámbi- tos es donde surgen la mayoría de las dudas, porque es ahí donde se ven las mayores diferencias entre unos y otros. Para responder satisfactoriamente a las singularidades de cada uno, el alumna- do suele tener que realizar algunos ejer- cicios o tiene que hacer ejercicios de memorización. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, hoy en día se responde así a este problema. Los ejercicios de memorización se llevan a cabo sin nin- gún soporte y sólo se da respuesta por otras vías a algunos contenidos que pueden trabajarse mediante diferentes recursos:
Utilizando el libro de texto (éstos ofre- cen los mismos ejercicios para todo el alumnado) y, en ocasiones, también se llevan a cabo actividades de profundiza- ción y refuerzo.
Utilizando libros o cuadernos de acti- vidades.
Mediante fotocopias de fichas o ejer- cicios de dictado preparados por el pro- fesorado. Todo ello dificulta enormemente que el profesorado pueda realizar de manera adecuada un seguimiento sistemático de la evolución de cada alumno. En este contexto ha nacido el Proyecto IKASYS, que busca llenar ese vacío existente, haciendo llegar al alumnado y al profesorado esos recursos de manera personalizada.
¿Qué es IKASYS?
Es un sistema innovador del ámbito de la investigación educativa que, a través de actividades didácticas de amplia tipología, sirve para desarrollar los recursos que el alumno necesita para conseguir las competencias básicas. El Proyecto IKASYS es un sistema para que cada alumno aprenda con su orde- nador. Es un conjunto que une tres ele- mentos: herramientas informáticas (hardware), aplicaciones informáticas (software) y estrategias curriculares (contenidos). Tiene tres funciones:
Para ejercitar Es una recopilación de actividades siste- máticas y progresivas que se dirigen a ejercitar al alumno en diversos procedi- mientos del aprendizaje. Ofrece, entre otras, actividades de cálculo, ortografía, resolución de problemas, algoritmos de física, formulación de química…
Para memorizar Es una recopilación de actividades siste-
IKASYS: El futuro, ahora
En el editorial de nuestro
número del pasado mes de
marzo, titulado “IKASYS:
un nuevo paso adelante”,
comentábamos que los cre-
adores del programa, Iñaki
Lecuona, Josune Gereka y
Oihan Odriozola, habían
hecho la presentación del
mismo en Pamplona. Hoy
ese proyecto es una reali-
dad en diecisiete ikastolas
de Euskal Herria, entre las
cuales se incluye la nues-
tra. Con IKASIS un ordena-
dor del tamaño de un libro,
sustituye a éste.
g
máticas que puede ayudar a memorizar diversos contenidos del aprendizaje. Entre otros, datos y acontecimientos his- tóricos, geografía-toponimia, obras y autores literarios, lenguaje-léxico, for- mulación…
Para que cada cual haga lo suyo Es un proceso para que el propio alum- no, de manera autónoma e individual, y en base a sus capacidades, establezca para sí mismo el nivel y ritmo de apren- dizaje y realice los ejercicios correspon- dientes.
¿Qué objetivo tiene?
El objetivo principal del proyecto pasa por ofrecer al estudiante herramientas sólidas adaptadas a sus necesidades, para que entienda y pueda hacer frente a las situaciones-problemas que le sur- gen en el aula y en el día a día, partien-
do de situaciones simples (aprendizajes puntuales). A través de las actividades del Proyecto IKASYS , los alumnos se ejercitan en aprendizajes puntuales que les ayudan a adquirir distintas compe- tencias y que están definidos como objetivos específicos. Por tanto, mediante estas actividades se quiere conseguir la sistematización de los aprendizajes educativos puntuales diri- gidos al desarrollo de las competencias.
¿Cuáles son los componentes del sistema IKASYS?
En lo que al hardware se refiere: herramienta informát