8
7/26/2019 Apunte 1 Elem. Teóricos http://slidepdf.com/reader/full/apunte-1-elem-teoricos 1/8 ELEMENTOS TEÓRICOS DEL MODELO SISTÉMICO  Introducción Históricamente, el desarrollo de los modelos sistémicos ha estado unido a la evolución de la terapia familiar. En la actualidad es mucho más amplio y abarca también el tratamiento individual y el de pareja. Su aporte fundamental es que ha supuesto introducir a los otros significativos en el ámbito terapéutico. El paradigma conceptual de la ciencia, desde alileo hasta nuestros d!as, ha sido reduccionista, y la realidad ha sido sometida a una creciente fragmentación. "ient!ficos como #e$ton y %escartes favorecieron la consolidación de este paradigma determinante en contraposición a las ideas de totalidad y globalidad que de ve& en cuando y t!midamente hac!an su aparición desde la época de 'ristóteles. %espués de la () guerra *undial, y como reacción a esa tendencia fragmentaria de la ciencia, que ya no pod!a dar respuestas plausibles a determinados problemas complejos, comien&a a consolidarse en determinados campos cient!ficos un pensamiento cada ve& más global y totali&ador. *uestra de ello son la aparición de la +eor!a de "onjuntos, de la estalt, de la +eor!a de los uegos, la +eor!a de -nformación y la +eor!a eneral de Sistemas +..S./ El Modelo Sistémico y la T.. de Sistemas En las décadas de los a0os (1 y 21 del siglo pasado, se manten!an debates continuos sobre los procesos reguladores de los seres vivos. El biólogo austr!aco, 3. 4on 5ertalanffy, teori&ando sobre dichos fenómenos, llegó a plantear la hipótesis sobre los sistemas abiertos y cerrados y sus diferencias sustanciales. -nfluenciado por las cr!ticas que en aquella época e6ist!an sobre la tendencia teori&adora de muchos biólogos, 5ertalanffy presentó su teor!a en un seminario en "hicago en 7829 y no llegó a publicarla hasta finali&ada la () guerra mundial donde ya e6ist!a un cambio en la actitud de la comunidad cient!fica y las resistencias eran menores. En pocos a0os se multiplicaron los estudios sobre esta teor!a +..S. / en la mayor!a de los campos del conocimiento f!sica, qu!mica, biolog!a, psicolog!a / y en 78:9 se presentaba en el ámbito de la psiquiatr!a, en el Simposium de la ';' celebrado en "hicago. En 78<=, se fundó la Sociedad para la investigación de Sistemas enerales, cuya función principal resid!a en impulsar el desarrollo de modelos teóricos y la b>squeda de isomorfismos y correspondencias entre diferentes disciplinas, para promover la unidad cient!fica. El ?educcionismo, lo lineal y lo individual, ced!an el paso, a lo global lo circular y lo interdisciplinario, donde la +S iba incorporando conceptos de otras disciplinas afines que se desarrollaban paralelamente ?etroalimentación, comunicación, información/ hasta consolidarse lo que hoy se conoce como +eor!a Sistémica.

Apunte 1 Elem. Teóricos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apunte 1 Elem. Teóricos

7/26/2019 Apunte 1 Elem. Teóricos

http://slidepdf.com/reader/full/apunte-1-elem-teoricos 1/8

ELEMENTOS TEÓRICOS DEL MODELO SISTÉMICO 

Introducción

Históricamente, el desarrollo de los modelos sistémicos ha estado unido a la evoluciónde la terapia familiar. En la actualidad es mucho más amplio y abarca también el tratamientoindividual y el de pareja. Su aporte fundamental es que ha supuesto introducir a los otrossignificativos en el ámbito terapéutico.

El paradigma conceptual de la ciencia, desde alileo hasta nuestros d!as, ha sidoreduccionista, y la realidad ha sido sometida a una creciente fragmentación. "ient!ficos como#e$ton y %escartes favorecieron la consolidación de este paradigma determinante encontraposición a las ideas de totalidad y globalidad que de ve& en cuando y t!midamente hac!ansu aparición desde la época de 'ristóteles.

%espués de la () guerra *undial, y como reacción a esa tendencia fragmentaria de laciencia, que ya no pod!a dar respuestas plausibles a determinados problemas complejos,comien&a a consolidarse en determinados campos cient!ficos un pensamiento cada ve& másglobal y totali&ador. *uestra de ello son la aparición de la +eor!a de "onjuntos, de la estalt, dela +eor!a de los uegos, la +eor!a de -nformación y la +eor!a eneral de Sistemas +..S./

El Modelo Sistémico y la T.. de Sistemas

En las décadas de los a0os (1 y 21 del siglo pasado, se manten!an debates continuossobre los procesos reguladores de los seres vivos. El biólogo austr!aco, 3. 4on 5ertalanffy,teori&ando sobre dichos fenómenos, llegó a plantear la hipótesis sobre los sistemas abiertos ycerrados y sus diferencias sustanciales.

-nfluenciado por las cr!ticas que en aquella época e6ist!an sobre la tendencia teori&adorade muchos biólogos, 5ertalanffy presentó su teor!a en un seminario en "hicago en 7829 y nollegó a publicarla hasta finali&ada la () guerra mundial donde ya e6ist!a un cambio en la actitudde la comunidad cient!fica y las resistencias eran menores.

En pocos a0os se multiplicaron los estudios sobre esta teor!a +..S. / en la mayor!a delos campos del conocimiento f!sica, qu!mica, biolog!a, psicolog!a / y en 78:9 se presentaba

en el ámbito de la psiquiatr!a, en el Simposium de la ';' celebrado en "hicago.

En 78<=, se fundó la Sociedad para la investigación de Sistemas enerales, cuyafunción principal resid!a en impulsar el desarrollo de modelos teóricos y la b>squeda deisomorfismos y correspondencias entre diferentes disciplinas, para promover la unidadcient!fica. El ?educcionismo, lo lineal y lo individual, ced!an el paso, a lo global lo circular y lointerdisciplinario, donde la +S iba incorporando conceptos de otras disciplinas afines que sedesarrollaban paralelamente ?etroalimentación, comunicación, información/ hasta consolidarselo que hoy se conoce como +eor!a Sistémica.

Page 2: Apunte 1 Elem. Teóricos

7/26/2019 Apunte 1 Elem. Teóricos

http://slidepdf.com/reader/full/apunte-1-elem-teoricos 2/8

 

De!inición de Sistemas

3a +..S. define a los Sistemas @como complejos de elementos interrrelacionadosA y

establece diferencias entre los sistemas cerrados del mundo de la f!sica y la qu!mica / y losabiertos seres vivos, biológicos y sociales /.

3os sistemas abiertos, que mantendr!an un intercambio de materia, energ!a einformación con el entorno, tender!an hacia una evolución constante y un orden en suestructura, en contraposición con los Sistemas "errados, en los que no habr!a permeabilidadcon el entorno, con una tendencia a la indiferenciación y al desorden en sus elementos.

+odos los sistemas, estar!an sujetos a la () ley de la termodinámica, seg>n la cuale6istir!a una magnitud llamada entrop!a que se correlacionar!a con la disminución del orden yenerg!a libre del sistema. En los sistemas "errados esta entrop!a aumentar!a progresivamentehasta llegar a lo que se conoce como equilibrio +ermodinámico. Esa magnitud que enunciaba la() ley, la llamada entrop!a, daba sentido a la dirección de los procesos de la vida e introduc!a elfactor tiempo. 3a entrop!a pues, era aquella energ!a que se disipaba como consecuencia de losprocesos internos del sistema y que no podr!a volver a reutili&arse de nuevo para producir 

trabajo. 3os sistemas abiertos, compensar!an esa producción de entrop!a interna, incorporandomateria, energ!a o información del ambiente, es decir entrop!a negativa o neguentropia términoacu0ado por SchrrBdinger/.

+odos los sistemas biológicos y sociales ser!an más o menos abiertos y estar!ancapacitados para mantener un estado más o menos constante de entrop!a, a base deincorporar inputs de materia energ!a o información a través de sus l!mites o fronteras, paraalcan&ar un equilibrio dinámico constante. Esta incorporación de energ!a o información secorresponder!a con un aumento del orden y diferenciación progresiva de las partes, pero

 T. Comunicación T. Información

CIBERNETICA T.G.S.

T. Sistemas

Sistema

Abierto

Sistema

Cerrado

Page 3: Apunte 1 Elem. Teóricos

7/26/2019 Apunte 1 Elem. Teóricos

http://slidepdf.com/reader/full/apunte-1-elem-teoricos 3/8

cuando esos intercambios con el entorno no produjesen cambios y transformaciones en elsistema, sino que @dejasen las cosas tal como estabanA, dir!amos que el sistema funcionar!a @como cerradoA, con una progresiva tendencia al aumento de entrop!a y a la indiferenciacióncomo consecuencia de la rigide& de sus l!mites, de su pobre interacción con el ambiente, o dela aparición de consecuencias repetitivas que impedir!an todo cambio o novedad.

Si llegásemos a aislar un sistema biológico o social y lo abandonásemos a su suerteprivándole del intercambio con el entorno, se aplicar!a el (C principio, llegando al equilibrio+ermodinámico y a la muerte del sistema.

%entro de la +eor!a de Sistemas podemos diferenciar varios postuladosD

 ' Totalidad" El hecho de que @el todo es más que la suma de las partesA , resumir!a la ideade totalidad. 3os elementos de un sistema sólo podr!an comprenderse como funciones delmismo. "ada elemento influir!a en los demás y ser!a influido por ellos y por el sistema mismo.

5 #rotección y CrecimientoD ;artiendo de las ideas de "annon sobre la homeostasis, en lossistemas e6istir!an dos tipos de fuer&as, unas encargadas de mantener la estabilidad homeostáticas / y otras encargadas de adaptarse a situaciones nuevas morfogenéticas /,permitiendo un equilibrio dinámico constante.

" Causalidad Circular" Este concepto supone un cambio epistemológico, ya que la idea detotalidad y la posibilidad de retroalimentaciones, donde los elementos del sistema se influyenmutuamente, descartan la causalidad lineal donde el pasado ya no ser!a tan importante. 3oimportante ser!an los c!rculos viciosos que se retroalimenter!an y bloquear!an otras v!asposibles

% F E$ui!inalidad" Este principio incluir!a la idea de que, G partiendo de distintos estadosiniciales los sistemas podr!an alcan&ar las mismas metas finalesG. 3os sistemas abiertos nopodr!an ser e6plicados en términos de causalidad lineal ya que las circunstancias iniciales nolos determinar!an.

Ci%ernética y Sistemas

"ibernética es una palabra que sugirió por 7) ve& iener en 78=9 para definir a la"iencia del control y la información. El concepto central de la nueva epistemolog!a fue la ideade "ircularidad que inclu!a todos aquellos aspectos relacionados con la retroalimentación."ircularidad y feed bacI, pasaban a ser elementos comunes a todos los sistemas, y iener,padre de la cibernética, los denominó @fenómenos locales antientrópicosA. El concepto de Jeed

Entropía

Page 4: Apunte 1 Elem. Teóricos

7/26/2019 Apunte 1 Elem. Teóricos

http://slidepdf.com/reader/full/apunte-1-elem-teoricos 4/8

F bacI romp!a la idea de causalidad tradicional, en que los efectos se encadenaban de formalineal, conduciendo ine6orablemente a la descripción de procesos circulares.

En todo sistema podr!amos distinguir dos tipos de ?etroalimentaciones

 '. ?etroalimentaciones #egativas ? F/ JeedFbacI F /K cuya función residir!a en controlar lasdesviaciones del sistemas y apoyar la estabilidad. "orresponder!a a las fuer&as homeostáticas.

"oncepto desarrollado por iener /

5. ?etroalimentaciones ;ositivas ? L/ JeedFbacI L /K cuya función seria facilitar el cambio y latransformación del sistema provocando un desequilibrio en el mismo y corresponder!an a las

fuer&as morfogenéticas. "oncepto desarrollado por *aruyama/

 ' su ve& los Sistemas podr!an cambiar de dos manerasD

A. Sustituyendo patrones individuales o funciones, y manteniendo su estructura inalterablecambio 7C orden /

5. +ransformando las reglas y la estructura cualitativamente cambio de (C orden/.

3os sistemas capaces de reali&ar cambios cualitativos de (C orden/ tendr!an másfacilidad de adaptarse a las variaciones del entorno, y por ende de aprender, que los sistemas

que solo admitiesen cambios de 7C orden donde imperar!an los JeedF bacI negativos.

3os cambios de (C orden estar!an en relación con la aparición de las retroalimentacionespositivas que tratar!an de alejar al sistema del equilibrio seg>n ;rigogine / con el consiguienteaumento de las fluctuaciones y de la posibilidad de que alguna de ellas derivase en una nuevaestructura. Estructuras disipativas/.

Seg>n 4on Joerster, la historia de la cibernética la podr!amos dividir en dos partes, a saberD

EQUILIBRIO

R

R

E

EQUILIBRIO

R !

R !

E

Page 5: Apunte 1 Elem. Teóricos

7/26/2019 Apunte 1 Elem. Teóricos

http://slidepdf.com/reader/full/apunte-1-elem-teoricos 5/8

 '. 3a "ibernética de 7C orden, que a su ve& tendr!a dos etapasD

F 3a 7) "ibernética, donde los estudios incid!an sobre los procesos de homeostasis.

F M la () "ibernética, cuyo objetivo de estudio fueron los procesos de desviación y surelación con la morfogénesis, el cambio y el desequilibrio

5. 3a "ibernética de (C orden o de los sistemas observantes, donde el acto de observar influ!asobre lo observado y el observador formaba parte del sistema. Se produc!a un cambio en elmodelo, donde el conocimiento no implicaba una correspondencia con la realidad.

Page 6: Apunte 1 Elem. Teóricos

7/26/2019 Apunte 1 Elem. Teóricos

http://slidepdf.com/reader/full/apunte-1-elem-teoricos 6/8

Teor&a de la Comunicación

El estudio de la comunicación, entendida como intercambio de significados y s!mbolosentre individuos, ha sido elemento de preocupación desde hace muchos siglos, pero es tambiéna partir de la () guerra mundial cuando muchos investigadores de diferentes disciplinas sededican al estudio de los variados procesos y modos de comunicación. "omo consecuencia deello, Shannon y eaver propusieron en 78=8 un modelo de comunicación que incid!a sobre los

aspectos lineales y cuantitativos de la misma, considerando que para que se produjese unacomunicación deb!an tenerse en cuenta elementos comoD Emisor, canal, contenido y receptor,incorporando posteriormente dos conceptos. ;rimeramente el concepto de @?uidoA que hac!areferencia a las perturbaciones en la claridad de la transmisión de la información /, que fueasociado con la noción de entrop!a de la () ley, ya que disminu!a la integridad de lacomunicación y produc!a desorden en los mensajesK y por >ltimo el concepto de ?edundanciarepetición de elementos dentro de un mensaje / que trataba de evitar el fracaso en latransmisión de la información y se pod!a asimilar con entrop!a negativa, favoreciendo lacomunicación efectiva.

En 78<1, 5ateson re>ne a un grupo de cient!ficos pioneros en los estudios sobre?etroalimentación, para conseguir introducir los conceptos de "ibernética en las ciencias

sociales y obtener una mayor comprensión de los procesos de comunicación, pasando de lasconcepciones cuantitativas y lineales de Shannon a visiones más circulares y complejas.

En 78<7, 5ateson y ?uesch publican G "omunicación, matri& social de la ;siquiatr!a G,predecesor del libro de a&tla$icI y acIson G;ragmática de la comunicación humana G dondese presentaban las nuevas ideas sobre la comunicación basadas en la "ibernética y la +..S., ycuyo cambio fundamental resid!a en trasladar la unidad de estudio y análisis al camporelacional. En este libro se planteaban diferentes a6iomas, y el primero de ellos se refer!a a la 'Im(osi%ilidad de no comunicar'. Siempre se estar!a comunicando algo, ser!a tan imposible laG #o comunicación G como la G #o conductaG. Si trasladábamos ese primer a6ioma a la relaciónentre médico y paciente, siempre se estar!a comunicando algo y tanto el paciente como elterapeuta se estar!an influyendo mutuamente y constantemente en dicho proceso. Si lo

aplicásemos a la relación didáctica que se produce en el aula entre profesor y alumno, lainfluencia entre ambos no ser!a unidireccional, maestro alumno, sino que también ser!aretroactiva, y ambos elementos estar!an afectados mutuamente en el proceso de aprendi&aje.Nno no podr!a no ense0ar y el otro no podr!a no aprender.Otro de los a6iomas se refiere a los tipos de lenguajeD

a/  Di)ital, que se trasmitir!a a través de s!mbolos lingP!sticos o escritos y ser!a elveh!culo del contenido de la comunicación.

b/ *naló)ico que vendr!a determinado por la conducta no verbal +ono de vo&, gestosetc./ y ser!a el veh!culo de la relación en la comunicación.

Nn tercer a6ioma se referir!a y nos aclarar!a que toda comunicación tendr!a unContenido 3o que decimos/, cuyo veh!culo hemos visto con anterioridad que ser!a el lenguajedigital, y Relación "ómo y a quién se lo decimos/ que usar!a como soporte lo analógico. ;or lotanto, al igual que los terapeutas pueden transmitir, y de hecho lo hacen, mensajesinconscientes a sus pacientes, también lo har!an los profesores con sus alumnos. ;or lo tantose estar!a comunicando mucho más de lo que conscientemente se pretender!a. #o solo setransmitir!an contenidos o disciplinas, sino valores, creencias, formas de ver la vida, etc.

 ' través de la comunicación, todos podemos e6presar nuestra forma de ser y nuestrarelación con el otro, lo cual implicar!a un compromiso tanto para el que manda un mensaje

Page 7: Apunte 1 Elem. Teóricos

7/26/2019 Apunte 1 Elem. Teóricos

http://slidepdf.com/reader/full/apunte-1-elem-teoricos 7/8

como para el que lo recibe, con una mayor o menor cantidad de elementos de aceptación odescalificación.

 'l igual que el 7C a6ioma nos recordaba que G era imposible no comunicar  G, tambiénGser&a im(osi%le no de!inir la relaciónG. "uanto más sana fuese una relación entre dos partes,menos energ!a se gastar!a en definir la relación y cuanto más disfuncional fuese, más lucha seproducir!a a cerca de la naturale&a de la relación, careciendo de importancia el contenido de la

misma.

Ese proceso de definir la relación, tanto terapéutica como didáctica, será compartida yrec!proca, y se producirá tanto a nivel inconsciente como consciente, con un n>merodeterminado de elementos de aceptación o descalificación. En un proceso relacional ambaspartes reconocerán su descalificación o su aceptación. Si el maestro descalifica o desconfirmaal alumno estará reconociendo su incapacidad como profesor y tarde o temprano todo estoafectará a la relación y a los problemas de disciplina. 3a descalificación del profesor al alumnopodrá tener como respuesta, tanto la aceptación de dicha descalificación con lo que el alumnose convierte en incapa& fracaso escolar/, como la no aceptación y la lucha por la naturale&a dela relación, apareciendo problemas de disciplina. "ontenido y relación irán unidos siempre, yproblemas de un nivel podrán afectar al otro. Nna relación de confian&a y de empat!a, como la

que se produce en medicina a nivel terapéutico, con capacidad para ponerse en lugar del otro yaceptar sus ideas, ser!a lo deseable para descubrir la verdadera relación didáctica, que pasar!ade ser r!gidamente complementaria en las primeras fases del aprendi&aje, a convertirsepaulatinamente en simétrica dependiendo del grado de autonom!a y diferenciación del alumno.Jenómeno similar al que se produce en la cl!nica entre terapeuta y paciente/. 

;or >ltimo, destacar que la naturale&a de la relación dependerá de la G (untuación de lasecuencia de comunicación entre los elementosA. Esta puntuación organi&ará los hechos dela conducta, y la falta de acuerdo con respecto a dicha puntuación secuencial, será causa deconflicto en las relaciones. "ada uno de los participantes en la interacción puntuará losacontecimientos y conductas de tal manera que uno parecerá tener la iniciativa y el otro serápasivo. "ada uno tendrá una visión distinta de la secuencia, pero ambos mantendrán el c!rculo

vicioso. ' nivel terapéutico lo importante será descubrir cómo se mantiene el c!rculocircularidad/, no quien lo empe&ó linealidad/.

3a comunicación, como conducta relacional, podrá oscilar entre el acuerdo e6presadoclaramente y el doble v!nculo, comunicación patológica y paradójica que dio como resultadouna teor!a sobre la Esqui&ofrenia/.

"omo resumen, la perspectiva sistémica, me&clando conceptos derivados de la +..S. yde la +eor!a de la "omunicación, implicar!a entender los problemas y conflictos, comoperturbaciones relacionales entre los elementos de un sistema y su entorno ambiental,convirtiendo al s!ntoma en una metáfora relacional. Este modelo, con su perspectiva circular 

puede permitir una nueva forma de descubrir la complejidad dinámica y evolutiva de lossistemas familia, aula, instituciones, etc./ distinto a todos aquellos modelos lineales, que siguenteniendo gran valide& actualmente y que heredamos hace muchos siglos.

Page 8: Apunte 1 Elem. Teóricos

7/26/2019 Apunte 1 Elem. Teóricos

http://slidepdf.com/reader/full/apunte-1-elem-teoricos 8/8