8
Año XVIII - Número 73 - Diciembre 2013 HOJA INFORMATIVA MISIONES AGUSTINIANAS HOJA INFORMATIVA DE LA OBRA MISIONERA DE LAS AGUSTINAS Y AGUSTINOS ESPAÑOLES Si desea colaborar con nuestras misiones y sus obras sociales, envíe, por favor, su donativo a nombre de ONG AGUSTINIANA en la cuenta bancaria BANESTO n.º 0030-1454-86-0001199271 En el tercer domingo de adviento, la liturgia cristiana nos acerca la potente figura del profeta Juan el Bautista. Las multitudes desorientadas acuden a él buscando respuestas. Desean encontrar un guía, un punto de referencia para seguir adelante. Juan hace de brújula, que indica el camino hacia donde hay que navegar. A él le muestran su inquietud, buscando una solución. La misma pregunta se repite una y otra vez: ¿Qué tenemos que hacer? Se la hacen las gentes comunes. La respuesta es: “Quien tenga dos túnicas que las reparta con el que no tie- ne” (Lc, 3,11). Es decir: amar y compartir. Se la hacen los publicanos. La respuesta es: “No exijáis más de lo debido” (Lc, 3, 13) Es decir: justicia y equidad. Se la hacen los sol- dados. La respuesta es: “No hagáis extorsión a nadie, no ha- ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER? La Hna. Pilar con niños de los arrabales de Nairobi. gáis denuncias falsas.” (Lc. 3, 14). Es decir: que se pongan no al servicio de la opresión sino de la paz y la verdad. Esta pregunta y las correspondientes respuestas son plenamen- te actuales en nuestra sociedad desorientada de hoy, carente de puntos de referencia. Nos indican cual es el secreto de lo que tenemos que hacer y los valores a los que debemos dar priori- dad en nuestro vivir diario: el amor, la justicia, la paz. Estos tres valores - que Juan Bautista predicó y vivió-, fue- ron confirmados por Jesús de Nazaret desde su nacimiento hasta su muerte. Son causas cristianas por las que merece la pena vivir y por las que merece la pena también morir. ¡Feliz Navidad a todos! P. BLAS SIERRA DE LA CALLE Coordinador

Año XVIII - Número 73 - Diciembre 2013 ¿QUÉ TENEMOS QUE ... · nos acerca la potente figura del profeta Juan el Bautista. Las multitudes desorientadas acuden a él buscando respuestas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año XVIII - Número 73 - Diciembre 2013 ¿QUÉ TENEMOS QUE ... · nos acerca la potente figura del profeta Juan el Bautista. Las multitudes desorientadas acuden a él buscando respuestas

Año XVIII - Número 73 - Diciembre 2013

HOJA INFORMATIVA

M I S I O N E S A G U S T I N I A N A SHOJA INFORMATIVA DE LA OBRA MISIONERA DE LAS AGUSTINAS Y AGUSTINOS ESPAÑOLES

Si desea colaborar con nuestras misiones y sus obras sociales, envíe, por favor, su donativo a nombre de ONG AGUSTINIANA en la cuenta bancaria BANESTO n.º 0030-1454-86-0001199271

En el tercer domingo de adviento, la liturgia cristiananos acerca la potente figura del profeta Juan el Bautista. Lasmultitudes desorientadas acuden a él buscando respuestas.Desean encontrar un guía, un punto de referencia para seguiradelante. Juan hace de brújula, que indica el camino haciadonde hay que navegar.

A él le muestran su inquietud, buscando una solución. Lamisma pregunta se repite una y otra vez: ¿Qué tenemos quehacer? Se la hacen las gentes comunes. La respuesta es:“Quien tenga dos túnicas que las reparta con el que no tie-ne” (Lc, 3,11). Es decir: amar y compartir. Se la hacen lospublicanos. La respuesta es: “No exijáis más de lo debido”(Lc, 3, 13) Es decir: justicia y equidad. Se la hacen los sol-dados. La respuesta es: “No hagáis extorsión a nadie, no ha-

¿ Q U É T E N E M O S Q U E H A C E R ?

La Hna. Pilar con niños de los arrabales de Nairobi.

gáis denuncias falsas.” (Lc. 3, 14). Es decir: que se ponganno al servicio de la opresión sino de la paz y la verdad.

Esta pregunta y las correspondientes respuestas son plenamen-te actuales en nuestra sociedad desorientada de hoy, carente depuntos de referencia. Nos indican cual es el secreto de lo quetenemos que hacer y los valores a los que debemos dar priori-dad en nuestro vivir diario: el amor, la justicia, la paz.

Estos tres valores - que Juan Bautista predicó y vivió-, fue-ron confirmados por Jesús de Nazaret desde su nacimientohasta su muerte. Son causas cristianas por las que merece lapena vivir y por las que merece la pena también morir.

¡Feliz Navidad a todos!P. BLAS SIERRA DE LA CALLE

Coordinador

Misiones Agustinianas nº 73.qxp 16/10/13 11:06 Page 1

Page 2: Año XVIII - Número 73 - Diciembre 2013 ¿QUÉ TENEMOS QUE ... · nos acerca la potente figura del profeta Juan el Bautista. Las multitudes desorientadas acuden a él buscando respuestas

INAUGURACIÓN DEL SEMINARIODE POSTULANTES EN MANILA

FILIPINAS

estudios en la vida del seminarista quele hace querer más a Cristo y su Iglesiadispuesto a dejarlo todo (incluso lasamistades románticas) por El y por supueblo.

El P. General trazó el trayecto misione-ro de la Provincia, comenzando por laruta de Urdaneta hasta nuestros días, enque los Agustinos siguen su labor en lastierras de Asia. Trató de animar a losformandos a formarse bien para la nue-va evangelización y seguir el ejemplodel Beato Mártir del Japón Tomás deSan Agustín o “Kintsuba” quien se for-mó en este mismo convento de Manila.

Por su parte el P. Provincial animó a loshermanos agustinos en nuestro carismamisionero para el bien de la Provincia,de la Orden y de la Iglesia Universal.Después el P. Vicario recordó a los pos-tulantes, novicios, y profesos sobre lalibertad de responder al compromiso dela vida religiosa. Todos son bienvenidosa perseverar en esta labor.

Con la inauguración del postulantado senos exige un mejor acompañamiento delos postulantes y prenovicios en los dis-tintos aspectos de formación: humano-psicológico, cristiano-religioso, comu-nitario- agustiniano y apostólico- mi-sionero.

P. PETER CASIÑO

2

tercera planta se ubican las habitacionesde los padres y de los seminaristas. Entotal hay unas 70 habitaciones. Las delos padres son más grandes con servi-cios. Las de los seminaristas son peque-ñas con una cama, un armario, una me-sa, una silla, y una pequeña ventana queda al pasillo, o al patio. Tienen los ser-vicios comunes.

EVOLUCIÓN DEL EDIFICIO

Originalmente, este edificio fue diseña-do por José María Fuentes, el año 1894.Sirvió de refectorio de los frailes a par-tir del año 1895.

A lo largo de los años ha pasado pormuchos avatares la estructura.

Recientemente, al irse deteriorando lasinstalaciones, se decidió, en una sesióndel Consejo Vicarial, reconstruirlo to-talmente. Estos trabajos se han prolon-gado más de un año. De todos modos,en el día de la inauguración todos hanestado muy contentos viendo los bue-nos resultados.

MENSAJES INAUGURALES

Durante la ceremonia de bendición elCardenal Tagle pronunció unas palabrassobre la importancia de la oración y los

El día 23 de abril de 2013, por latarde, el edificio de los postulantes fueinaugurado por el Cardenal de ManilaLuís Antonio Tagle con la presencia delP. General, Robert Prevost , los PP.Provinciales de Filipinas y de Cebú,Carlos Morán y Eusebio Berdón , el P.Vicario de Oriente William Araña, elEcónomo Provincial, Adolfo Guerra,sacerdotes Agustinos y seculares, reli-giosos y religiosas de varias congrega-ciones, y los fieles laicos.

Comenzó el acontecimiento con la ve-nida de los provinciales quienes toma-ron un pequeño refresco. Después, to-dos fueron a las dependencias del pos-tulantado esperando la llegada delCardenal que entró en el Seminario ha-cia las 6 de la tarde. Fue a la capilla delos profesos, se arrodilló y después pro-cedió a la zona del postulantado acom-pañado por el P. Vicario y un diácono dela Archidiócesis.

Acto seguido, bendijeron las dependen-cias del edificio desde la planta bajahasta la segunda planta. En la planta ba-ja se encuentra la capilla, el refectorio,la cocina y el salón para recibir las vi-sitas. En la primera planta están los des-pachos, la sala de televisión, la sala derecreo, el aula para las clases, y un pa-sillo que da acceso a la capilla. En la

El cardenal Tagle de Manila preside la bendición del nuevo seminario

Exterior de la capilla del nuevo seminario

Misiones Agustinianas nº 73.qxp 16/10/13 11:07 Page 2

Page 3: Año XVIII - Número 73 - Diciembre 2013 ¿QUÉ TENEMOS QUE ... · nos acerca la potente figura del profeta Juan el Bautista. Las multitudes desorientadas acuden a él buscando respuestas

Para ello, nuestros misiones de Iquitos(Perú) han podido contar con una ayudade la ONGA de 10.000 € en 2012, y otraayuda de 8.000 € de ONGA en 2013,

más otros 1.500 € de ONGA-Cebú, cu-ya sede está radicada en el CentroTeológico Agustiniano de Valladolid.Pero para atender a tanta necesidad so-cial, no ha estado sola la ONGA, sinoque también han contribuido la asocia-ción Iquitanz, ( ONG del Colegio deLujua, Bilbao) los propios PP. Agustinos,

Este proyecto, presentado por losPP. Agustinos de la Provincia deFilipinas a la ONG Agustiniana, se haestado realizando desde junio de 2012y tiene previsto que conclu-ya en mayo de 2014. La ayu-da social ha sido muy varia-da, y ha estado siempre diri-gida a los más necesitados,ayudando a enfermos, pa-gando sus medicinas, a ve-ces su hospitalización, susconsultas médicas y sus in-tervenciones quirúrgicas; odando a los que pasan ham-bre alimentos o proporcio-nándoles desayuno o al-muerzo; también se ha dadoapoyo con mini-créditos apequeños negocios de ali-mentación, carbón y frutossecos, y hasta se ha apoyadoa universitarios con becas ycon libros y útiles escolares alos niños, tan necesitados de ellos.Otras ayudas han ido a restaurar casasmaltrechas o a pagar la obtención dedocumentos oficiales (partidas de naci-miento, matrimonio o defunción) tannecesarios en la vida actual; sin olvidarel pago de billetes de autobús o canoapara desplazamientos imprescindibles.

sus parroquias y otros donantes particula-res. Entre todos y en solidaridad, se hanpodido remediar muchas necesidades,pues la unión hace la fuerza.

Toda esta ayuda social supo-ne una buena organizaciónen la que colaboran dos asis-tentas sociales, encargadasde acompañar a los necesita-dos para que resuelvan susproblemas. Las asistentassociales reconocen – y asínos lo manifiestan- que sutrabajo “tiene sus compensa-ciones, especialmente el ca-riño y la gratitud de todas es-tas personas que recibimos adiario”.

Con motivo de la celebra-ción de la Navidad, al finalde Año de la Fe, la ONGAinvita a sus suscriptores, co-

laboradores, donantes y simpatizantesa dar gracias a Dios por los nuevos pro-yectos que culminan, y les insta a vivircada día más la solidaridad y la cari-dad. ¡Feliz NAVIDAD!

P. RAFAEL DEL OLMO VEROS

Dpto. Difusión - ONGA

ONG AGUSTINIANA ONG

PROYECTO DE AYUDASOCIAL EN IQUITOS, PERÚ

3

Nombre o razón social: N.I.F.:

Domicilio: C.P.:

Población: Provincia:

Teléf.: Fax: E-mail:

SUSCRIPCIÓN SOCIO ONGA

ENVIAR SUSCRIPCIÓN A: ONGA. C/ ISLAS HEBRIDAS, 57 - 28035 MADRID

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, doy mi consentimiento para que estos datos sean incluidos en un fichero automati-zado del que es titular la ONG AGUSTINIANA, y puedan ser utilizados para gestionar mi pertenencia a la citada entidad/Asociación y que me envíe información de sus actividades, y declaro estar informado sobrelos derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que podré ejercitar en el domicilio de la ONG AGUSTINIANA en c/ Islas Hébridas, 57, 28035 Madrid.

FORMA DE PAGO: Talón nominativo.

Transferencia bancaria: ONG Agustiniana. BANESTO N.º Cuenta: 0030-1454-86-0001199271.

Domiciliación bancaria: Entidad Oficina DC N.º C/C

Ruego carguen a mi Cuenta Corriente el recibo de Euros,

Mensual, Trimestral, Semestral, Anual FIRMA:

(indique la fórmula elegida), que les presenta al cobro ONGA.

Tienda montada con la ayuda de la ONGA

Misiones Agustinianas nº 73.qxp 16/10/13 11:07 Page 3

Page 4: Año XVIII - Número 73 - Diciembre 2013 ¿QUÉ TENEMOS QUE ... · nos acerca la potente figura del profeta Juan el Bautista. Las multitudes desorientadas acuden a él buscando respuestas

KENYA

vienen de familias que viven en extre-ma pobreza. La escuela les da la comi-da así que es como su segunda casa.También se organizan actividades des-pués de las clases, para que los niñosestén el menor tiempo posible en el su-burbio donde tienen todo tipo de pro-blemas, comenzando por la inseguri-dad. Ella es testigo del drama que vivenestas personas, los niños y sus familias.Aunque carecen de muchas cosas tie-nen posibilidades de hacer unos buenos

estudios en la escuela. Ellos son felicescon lo imprescindible.

La Hermana Nancy dice,”Ha sidouna gran experiencia para mi, ver comola educación puede cambiar a la perso-na pudiendo llegar a ser, en un futuro,miembros de gran valor en la sociedad.No ha sido fácil trabajar en condicionestan pobres, pero el amor y el servicioconsiguen todo, llegar a los niños ycambiar su vida es mi gran deseo”.

Si ya es difícil la vida en un suburbio,la situación empeoró cuando, hace dosaños, los suburbios de Mitumba yWilson fueron demolidos por las autori-

4

AGUSTINAS MISIONERAS COMPROMETIDAS CDE ADULTOS Y NIÑOS EN LOS ARRABAL

Desde hace algunos años, lasAgustinas Misioneras de la comunidadde Nairobi, sin obras propias, estáncomprometidas con la educación y pro-moción de los niños de los “slums” oarrabales y de sus familias.

“Songa Mbele”, nombre en lengua ks-wahili, quiere decir, “Adelante con laeducación”, es un centro de educaciónque acoge niños de la calle, con gravesproblemas de integración escolar. LaHermana Anne Nkoki es profesora eneste centro y se encarga de preparar alos niños para el examen nacional de 8ºde Primaria. Después de un año deadaptación son integrados en diferentesescuelas primarias. “Songa Mbele” es-tá situado en el corazón de los subur-bios de Nairobi, cerca de nuestra casa.En este centro también hay un grupo deniños discapacitados.

La Hermana Nancy Rwamba, esprofesora de 4º de primaria en la escue-la Sta. Catalina. Sus alumnos provie-nen de los suburbios de Mukuro, su-burbio tan grande en número de habi-tantes como Kibera, (considerado elmayor barrio de chabolas de África). Laescuela tiene 1.500 alumnos, todos pro-

Repartiendo leche a los niños.

La Hna. Pilar con una madre.

Familias de los arrabales de Nairobi, recibiendo alimentos.

“La educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo”

(Nelson Mandela)

Misiones Agustinianas nº 73.qxp 16/10/13 11:07 Page 4

Page 5: Año XVIII - Número 73 - Diciembre 2013 ¿QUÉ TENEMOS QUE ... · nos acerca la potente figura del profeta Juan el Bautista. Las multitudes desorientadas acuden a él buscando respuestas

Así transcurren nuestros días enmedio de nuestra querida gente de lossuburbios de la parte sur de Nairobi(Kenia) donde el vivir diario es un con-tinuo esfuerzo de supervivencia, dondelas madres esperan pacientes a que al-guien les llame a realizar tareas domés-ticas y así poder dar a sus hijos un pla-to de “ugali”, (harina de maíz) y verdu-ra para la cena, única comida al día enalgunas familias.

dades. No quedó nada de las precariasviviendas de cartón y latas. Las mujeres,silenciosamente, ponían en montonessus pertenencias y después se sentabancerca de ellas, mientras los hombres re-cogían los mejores trozos de latón, pen-sando donde ir. No tienen pueblo, no tie-nen 15 euros al mes para pagar un al-quiler en otro arrabal, no tienen dineropara el transporte, no tienen nada…

De la escuela MITUMBA salvaronalgunos pupitres, y como un milagro,respetaron el contenedor donde guarda-mos los libros. Había sido financiadopor la “Fundación África Directo” aquien desde aquí agradecemos lomucho que nos ayudan en África.

El contenedor se colocó en la es-cuela Santa Catalina que acogió a los60 niños que quedaron sin escuela. Deayudar a estos niños y a sus madres seencarga la Hna. Pilar Álvarez. Ella lesproporciona uniformes, material esco-lar, comidas, cuotas a la escuela, etc.

Con el fin de promocionar a las ma-dres, se organizan micro-proyectos, don-de ellas colaboran económicamente conuna pequeña cantidad semanal haciendoun fondo común. A veces les ayudamoscon comida, especialmente en tiempo devacaciones evitando así que los niños sevayan a la calle a buscarla; les proporcio-namos ropa siempre que conseguimos yotras ayudas puntuales de emergencia.

KENYA

5

ERAS COMPROMETIDAS CON LA EDUCACIÓN NIÑOS EN LOS ARRABALES DE NAIROBI

La Hna. Nancy dando clase.

La Hna. Anne dando clase

Las muchas y siempre nuevas for-mas de pobreza abren espacios inéditosal servicio de la caridad. La proclama-ción del Evangelio compromete a laIglesia a estar al lado de los pobres ycompartir con ellos sus sufrimientoscomo lo hacía Jesús.

Gracias por ayudarnos en esta tareaque es de todos.

HNA. PILAR, HNA. NANCY, HNA. ANNE

Agustinas MisionerasComunidad de Nairobi

Niños de los arrabales de Nairobi.

Misiones Agustinianas nº 73.qxp 16/10/13 11:07 Page 5

Page 6: Año XVIII - Número 73 - Diciembre 2013 ¿QUÉ TENEMOS QUE ... · nos acerca la potente figura del profeta Juan el Bautista. Las multitudes desorientadas acuden a él buscando respuestas

6

CHINA

“UNIDOS POR LA NAVIDAD”

Este trabajo consta de dos momentos:

a) La hermana encargada de la Casa deFormación busca , a través de lasAgustinas de Santa María(Catamarca) las familias que más ne-cesitan una ayuda económica sea porenfermedad o bien por la postergacióny olvido dado que viven en zonas muyalejadas e inhóspitas. Luego vía mailnos hace llegar un listado con losnombres y edad de los integrantes.

b) En Buenos Aires nosotras buscamosentre los conocidos, familias quequieran realizar la caja navideña -Transmitiendo nuestro LEMA:Navidad es el calor que brota del al-ma, la generosidad de compartir conotros y la esperanza de seguir ade-lante llenos de Paz.

Al recibir la caja, la familia asignada,no sólo encontrarán alimentos parapreparar una rica cena navideña y pe-queños regalos debidamente identifi-cados para cada integrante, sino so-bre todas las cosas manos extendi-das y una sonrisa ofrecida a la DIS-TANCIA y desde el CORAZÓN.

Estimados amigos: Es un inmen-so honor para nosotras que ustedeshayan reparado en el quehacer de“Mirando al Otro”.

Siempre nos definimos como un grupode señoras que ante la necesidad de losotros, se preguntaba qué hacer. LaProvidencia del Señor hizo que nos en-contráramos con dos trabajadoras in-cansables, la hermana Dorita y nuestraqueridísima hermana Lola.

Ellas nos mostraron el camino, nosabrieron las puertas de la Casa deFormación, sita en Montiel 3029 -Buenos Aires - Argentina y allí pusimosmanos a la obra desde hace seis años.

Nuestra actividad se divide en cuatromomentos durante el año:

• “Unidos por la Navidad”• “Aprendamos Juntos”• “Entre juegos y sonrisas”• “Encuentro de oración”

Siendo las Cajas Navideñas enviadas aSanta María - Catamarca – Argentina,el trabajo más trascendente y/o centralpara el Grupo

c) Entregamos tanto a las familias quearman la caja como las que recibenlas cajas, un presente simbolizandola Natividad del Señor, realizadopor nosotras. (en estos años hemosentregado/preparado - Niñito Jesús;cuadro; almanaque; tarjetas).

d) Las cajas son transportadas solidaria-mente por empresas de distribución yotras veces pagamos el envío. EnCatamarca las reciben las HermanasAgustinas y las reparten junto con elgrupo de jóvenes del lugar.

Recibimos cartas / dibujos de la fami-lias como agradecimiento a tanto cari-ño manifestado en todo lo que se lesenvía

“APRENDAMOS JUNTOS”

Al comienzo de clases, nuestro envíopara la asistencia escolar está com-puesto de kits escolares: libros; guarda-polvos; medias, lo repartimos entre laslocalidades de:

• Albergue San Agustín - deCatamarca –Santa Maria

• Albergue San Agustín - de Salta –Molinos

ARGENTINA

Grupo de mujeres de la iniciativa “Mirando al otro”. Preparando los regalos.

MIRANDO AL OTROUNIDOS POR LA NAVID

Misiones Agustinianas nº 73.qxp 16/10/13 11:07 Page 6

Page 7: Año XVIII - Número 73 - Diciembre 2013 ¿QUÉ TENEMOS QUE ... · nos acerca la potente figura del profeta Juan el Bautista. Las multitudes desorientadas acuden a él buscando respuestas

7

ARGENTINA

Sabemos que lo nuestro es sólo un gra-nito de arena para que nuestros herma-nos que sienten el olvido y la poster-gación de sus sueños, sepan a través de

estos gestos, el Amor inmenso queJesús tiene por ellos…y nosotras solofelices de poderles mostrárselos…

HNA. LOLA VÁZQUEZ

(Agustina Misionera)Y M.CRUZ-SUSSY-OFELIA-

ESTHER-M.INÉS-LEO-LEILA-BETTY-MARY-GRACIELA

MIRANDO AL OTRO:DOS POR LA NAVIDAD

“ENTRE JUEGOS Y SONRISAS”

Para el Día del Niño preparamos nues-tro envío entre los meses deJulio/Agosto enviando juguetes, jue-gos didácticos; libros de cuentos.

Junto a las manualidades que vamos re-alizando durante el año: mantelitos in-dividuales para el Jardincito deMolinos; o cuellitos para los niños deambas localidades; y bufandas para lasniñas de los 2 Albergues, de lasProvincias de Catamarca y Salta res-pectivamente.

“ENCUENTRO DE ORACIÓN”

Lo realizamos cada año en la Casa deFormación de Buenos Aires, invitando atodas las familias que participan en el ar-mado de las cajas, a todos los que hacen

parte de esta gran cadena solidaria. Es unespacio para compartir entre todos.

En este encuentro las hermanas nospreparan una oración /reflexión, lee-mos las cartas recibidas de las familias,vemos las fotos y videos de la entregay todas juntas agradecemos al Señor ya nuestra Madre de Lujan.

Para que tengan una idea en númerosles contamos como crecimos a travésde estos seis años en el proyecto“Unidos por la Navidad”

Cajas de regalos listos para el envío.

Entrega a una de las familias beneficiadas.

Uno de los paquetes enviados.

Año Familias Integrantes Mayores Adolescentes Niños Cajas

2007 12 61 23 12 26 15

2008 21 144 49 95 29

2009 30 163 43 37 83 36

2010 32 183 68 30 85 38

2011 33 186 72 41 73 36

2012 45 257 95 56 106 52

Misiones Agustinianas nº 73.qxp 16/10/13 11:07 Page 7

Page 8: Año XVIII - Número 73 - Diciembre 2013 ¿QUÉ TENEMOS QUE ... · nos acerca la potente figura del profeta Juan el Bautista. Las multitudes desorientadas acuden a él buscando respuestas

8

CHINA

MISIONES AGUSTINIANASH O J A I N F O R M AT I VAEDITAN:

Agustinas y Agustinos Españoles.COORDINADOR:

P. Blas Sierra de la Calle.COLABORADORES:

Hnas. Fidela Bernardo, Angelina García ySoledad Antolín; PP. Rafael del Olmo,Ángel Jorge y Juan Manuel Paniagua.

REDACCIÓN:MISIONES AGUSTINIANAS.PP. AGUSTINOS. P.° Filipinos, 7.47007 Valladolid. Tels. (983) 30 68 00 y30 69 00. Fax (983) 39 78 96

IMPRESIÓN:Gráficas 81, s. l.

DEPÓSITO LEGAL: VA-168-1996

CONTENIDO Página

– ¡Qué tenemos que hacer?, por el P. Blas Sierra de la Calle..........................1

– Inauguración del Seminario de Postulantes en Manila, por el P. Peter Casiño ....................................................................................2

– Proyecto de ayuda social en Iquitos, Perú, por el P. Rafael del Olmo Veros.....................................................................3

– Agustinas Misioneras comprometidas con la educación de adultos y niños en los arrabales de Nairobi, por las Hnas. Pilar, Nancy y Anne......4

– Mirando al otro: Unidos por la Navidad, por la Hna. Lola Vázquez...........6

– Sínodo diocesano en el Año de la Fe, por el P. Paco Robles ........................8

elaborados, tocando las cinco dimensio-nes antes mencionadas. Durante más dedos meses nos encontramos en esa fase,con sesiones maratonianas de propues-tas, correcciones, añadidos, etc... a losdocumentos previamente formulados.

Después de esta etapa, vendrá la sesiónfinal de aprobación y la promulgación yfirma de los acuerdos conclusivos y laspistas pastorales que nos ayuden a unmejor sentir y servir como Iglesia dioce-sana en estos tiempos que nos toca vivir.Pero lo más importante es lo que falta, la

implementación de toda esa montaña debuenos propósitos, de compromisosasumidos y de líneas a seguir. Desdeluego ha sido una hermosa experienciade comunión y participación. Quizás se-amos "demasiado soñadores", pero la

verdad es que el evangelio deJesús no se puede encarnar si seestá sólo con los pies en la tierray el "corazón" no mira al cielo.

Nuestra parroquia de Cofradíaha convocado más de 150 gru-pos sinodales, gracias a la es-tructura ya existente de las pe-queñas comunidades. Gentes delcampo y gentes del valle denuestra parroquia han podidocompartir la reflexión, el estu-dio, la oración y las propuestasdel Sínodo Diocesano. Como re-

za el lema del I Sínodo Diocesano"Señor, enséñanos tus caminos", esa esnuestra actitud a seguir, dóciles al Señory prontos a caminar como Iglesia al ser-vicio del mundo y dando razón de nues-tra fe y de la esperanza cristiana.

P. PACO ROBLES

En 2012 el Sr. Obispo de la dió-cesis de Cofradía, el claretiano burga-lés, Ángel Garachana Pérez, ha convo-cado el primer sínodo de la misma.

Hace más de un año que "estamos en sí-nodo". Varias han sido las eta-pas de este hacer "camino jun-tos". La etapa de motivación,seguida de la más extensa (estu-dio y reflexión de los cuaderni-llos sinodales, hasta un total de15), en la que más de 2.500 gru-pos sinodales, con un estimadode 25.000 participantes directos,se han reunido cada semana du-rante más 6 meses, viendo losmateriales preparados, reunien-do las principales opciones a re-flexionar (dimensión discipular,misionera, pascual, misionera ysamaritana).

Después del trabajo en los grupos sino-dales ha venido la etapa de las asamble-as sinodales. Más de 400 asambleístashan sido convocados, de forma represen-tativa, para participar en cinco sesionesde estudio, a propósito de los borradores

SÍNODO DIOCESANOEN EL AÑO DE LA FE

HONDURAS

Reunión del Sínodo en la zona rural

F e l i c e s N a v i d a d e s

Misiones Agustinianas nº 73.qxp 16/10/13 11:07 Page 8