7
ECONOMIA II Curso 2014 Actividad Práctica Nro. 1 Objetivo Recuperar y profundizar los conceptos básicos desarrollados en Economía I Contextualizar los avances de la teoría económica en relación con los sucesos políticos, sociales, tecnológicos Analizar la evolución e interrelación de las ideas económicas hasta nuestros días Esquema general El “pensamiento económico” hasta la edad media El mercantilismo . Los fisiócratas (Quesnay) Los economistas clásicos. (Smith, J.S. Mill, Ricardo, Say) – Marxismo ( Marx y Engels) Escuela Marginalista (Jevons) Economistas neoclásicos (Marshal, Walras, Pareto) Keynesianos y contemporáneos (Keynes, Kalecki). Economistas poskeynesianos (Robinson, Robinson, Kaldor, Solow). Estructuralismo Latinoamericano (Presbich) Economía de la oferta (Lukas) Los monetaristas (Friedman) Economistas radicales (Galbraith, Heilbormer, Sweezy, Harrington) Aportaciones recientes Economía Heterodoxa (Feminista, ecológica, evolucionistas, Institucionalismo, Austriacos, Neo keynesianos) (Lawson, Backhause) Metodología de resolución Grupal, a libro abierto y con discusiones guiadas por los ayudantes de Trabajos Prácticos Actividades

Actividad_Practica_Nro_1_2014 (2).docx

Embed Size (px)

Citation preview

ECONOMIA II Curso 2014Actividad Prctica Nro. 1Objetivo

Recuperar y profundizar los conceptos bsicos desarrollados en Economa I Contextualizar los avances de la teora econmica en relacin con los sucesos polticos, sociales, tecnolgicos Analizar la evolucin e interrelacin de las ideas econmicas hasta nuestros das

Esquema general

El pensamiento econmico hasta la edad media El mercantilismo . Los fisicratas (Quesnay) Los economistas clsicos. (Smith, J.S. Mill, Ricardo, Say) Marxismo ( Marx y Engels) Escuela Marginalista (Jevons) Economistas neoclsicos (Marshal, Walras, Pareto) Keynesianos y contemporneos (Keynes, Kalecki). Economistas poskeynesianos (Robinson, Robinson, Kaldor, Solow). Estructuralismo Latinoamericano (Presbich) Economa de la oferta (Lukas) Los monetaristas (Friedman) Economistas radicales (Galbraith, Heilbormer, Sweezy, Harrington) Aportaciones recientes Economa Heterodoxa (Feminista, ecolgica, evolucionistas, Institucionalismo, Austriacos, Neo keynesianos) (Lawson, Backhause)

Metodologa de resolucin

Grupal, a libro abierto y con discusiones guiadas por los ayudantes de Trabajos Prcticos

Actividades

Relacione los autores con las Escuelas, conceptos o ideas y perodos Textos sugeridos. Preguntas sobre los textos. Preguntas de reflexin

Ejercicio N 1: Evolucin de las ideas econmicas: IDEAS O ESCUELAS ECONMICAS

AutorEscuelaConcepto o ideaPerodo

F. Quesnay

A. Smith

David Ricardo

T. Malthus

Karl Marx

J. M. Keynes

M. Friedman

J. B. Say

A. Marshall

W. Pareto

R. Presbich

F. Hayek

T. Lawson

Ejercicio N 2: Realizar un comentario de los siguientes conceptos reflejados por Adam Smith en la obra Anlisis de las Causas de la Riqueza de la Naciones en 1.776.

DefinicinComentario del alumno

El funcionamiento del sistema competitivo transformar las acciones egostas de los individuos en resultados socialmente tiles.

El mercado hace que se produzcan bienes que la sociedad desea y en las comodidades que la sociedad quiere, sin que se emita orden de ningn tipo.

El crecimiento de la riqueza est sustentado en la fuerza motivadora del crecimiento personal, la sed por ganancias, el deseo de acumular dinero.

Ejercicio N 3:Realizar una breve referencia de los principales conceptos de la teora Marxista:Escuela MarxistaDefinicin

Plusvala

Obsolescencia planeada

Mercanca -dinero- mercancaDinero - Mercanca - dinero

Ejercicio Nro. 4: Completar el siguiente cuadro

Ejercicio N 5:Identificar las distintas teoras del valor (precio) de los bienes en las siguientes definiciones

EscuelaDefinicin

Clsicos/MarxistasEl trabajo socialmente incorporado

MarginalistasNivel de satisfaccin que despertaba en el consumidor

NeoclsicosCombinacin de la oferta con la demanda

EscuelaComentarios

Clsicos/Marxistas

Marginalistas

Neoclsicos

Ejercicio N 6: El Encubrimiento de Amrica.En base a los textos trabajados en clase, responda y fundamente:a) Qu papel cumpli el Requerimiento en la Conquista de Amrica?b) Favoreci la Conquista al posterior desarrollo del capitalismo europeo o este ultimo se debi a la eficiencia del sistema capitalista mundial?