COLEGIO MARAN-ATHA DE ALTO HOSPICIO Los Álamos Nº 3750, Fono:
057-496308
Educación Parvularia Correo:
[email protected]
ACTIVIDADES DIARIAS NIVELES KÍNDER
Educadoras: Sandra Díaz.- Jacqueline Malebrán. Andrea
Valenzuela
FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE I.F.E. HABILIDAD ACTIVIDAD
RECURSOS
L u
trazos, letras, signos, palabras
en situaciones auténticas.
todas las palabras que
te he hablado acerca de Israel, acerca de Judá y
acerca de todas las
naciones, desde el día
días de Josías, hasta
Escribir vocales
En esta oportunidad escribiremos la letra E Mayúscula
.manuscrita. -Motívelo a escribir en el libro de Izquierda a
derecha y de
arriba a abajo (finaliza una fila, comienza con la siguiente
)
--La letra E la harán comenzando desde el punto verde
hasta llegar al punto rojo.
Texto Caligrafix
https://www.you
tube.com/watch?
Entorno
recursos tales como: fotografías, videos,
utensilios u objetos representativos
Salmos 49:3 Mi boca
¿Por qué son importantes las historias? Para comenzar
Cuente la historia de su nacimiento, mencionando cuántos
integrantes conformaban su familia, que día era, si hacía
calor o frío y recalque que este acontecimiento por haber
sido motivo de alegría para su familia, es celebrado todos los
años. Incorpore en su relato una descripción de cómo
celebra su cumpleaños. Puede apoyar su relato mostrando
imágenes suyas a lo largo de la historia y comentando
algunas características, por ejemplo: en esa época se
escuchaba tal canción, a la gente le gustaba bailar...
canción, se usaban este tipo de peinados, etc. luego le puede
contar a su hijo la historia de su nacimiento.
Explique el propósito de la tarea( Describir algunos hechos
significativos de su comunidad) y cuéntales que así como
cada uno tiene una historia de nacimiento, las
comunidades y localidades también tienen las suyas. Pida que
observen la página 50 del Cuaderno de
Actividades y que identifiquen a qué hechos históricos
corresponden las imágenes.
observada, para que conozcan los detalles de los hechos
Texto Mineduc:
Educación Parvularia Correo:
[email protected]
significativos y las celebraciones de la comunidad. En la
fotografía de la Independencia de Chile, mencione que la
Independencia es el 12 de febrero de 1818, pero el gobierno
de esa época decidió que se celebrara en septiembre conmemorando la
Primera Junta Nacional de Gobierno,
realizada en 1810 y que dio inicio al proceso de
Independencia. Por esta razón celebramos nuestras Fiestas
Patrias.
Luego en los cuadros en blanco deben dibujar cómo
celebran en su comunidad (familia) la conmemoración de la Primera
Junta Nacional de Gobierno (Fiestas Patrias), y
como celebran cuando gana la Selección chilena de fútbol.
Concluya mencionando que a Chile le sucede igual que a
las personas: va cumpliendo años desde que existe como
nación, y es importante recordar los sucesos importantes
Educación Parvularia Correo:
[email protected]
ACTIVIDADES DIARIAS NIVELES KÍNDER
Educadoras: Sandra Díaz.- Jacqueline Malebrán. Andrea
Valenzuela
FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE I.F.E. HABILIDAD ACTIVIDAD
RECURSOS
M a rte
Núcleo: Pensamiento matemático
estableciendo relaciones al clasificar por dos o
tres atributos a la vez (forma, color, tamaño,
función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
OA 6. Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar y
comparar cantidades
hasta el 20 e indicar orden o posición de
algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
capacidad.
Génesis 15:5 Luego el Señor lo llevó afuera y le
dijo:
si puedes. ¡Así de
Numerosa será tu descendencia!
57 : Hoy comenzamos con la Unidad “ Clasificación y
seriación” En la actividad 1 debe reconocer a qué parte de la
casa
corresponde la imagen ( BAÑO) y encerrar los 6
elementos que no corresponden a este lugar ( auto-
sartén con huevo-tetera-casa del perro-refrigerador-
tenedor en el vaso)
En la actividad 2 debe observar cada conjunto buscando el elemento
que no pertenece y otorgándole un nombre
a ese conjunto que usted puede ayudar a escribir
ejemplo el conjunto rojo podría llamarse instrumentos
musicales y el objeto que sobra es la olla.
ACTIVIDAD LIBRO LÓGICO Y MATEMÁTICAS PÁGINA 116 : Conteo y
secuencia hasta el 9
Texto Caligrafix
Lógica y
Entorno
Núcleo: Pensamiento matemático
OA12. Comunicar el proceso desarrollado en la resolución de
problemas concretos,
identificando la pregunta, acciones y posibles
respuestas.
Mi compromiso para resolver problemas
El propósito de esta tarea es buscar estrategias pacíficas
de resolución de conflictos cotidianos, explicando las acciones que
favorecen o dificultan el proceso
desarrollado. Primero debe invitar a su hijo a escuchar
Texto Mineduc: Libro de trabajo
NT2
https://www.youtu
Educación Parvularia Correo:
[email protected]
Núcleo: Convivencia y ciudadanía
resolución de conflictos cotidianos con otros niños y niñas.
Mateo 5:9:
Resolver
pacíficament
e conflictos
el cuento “El sol y el viento” Al finalizar el cuento
pregunte ¿qué sucedió con el viento y el sol? ¿Por qué
discutían? ¿Cuál era el conflicto? ¿Cómo fue resuelto el
conflicto en la fábula?
Ejemplifique a partir de la fábula cómo se puede resolver
el problema:
1°Dibujan en el recuadro de arriba, el conflicto.
2°En el espacio central dibujan la causa del conflicto.
3°En el recuadro inferior dibujan una posible solución.
Educación Parvularia Correo:
[email protected]
ACTIVIDADES DIARIAS NIVELES KÍNDER
Educadoras: Sandra Díaz.- Jacqueline Malebrán. Andrea
Valenzuela
FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE I.F.E. HABILIDAD ACTIVIDAD
RECURSOS
M ié
Jeremías 36:2 Toma un rollo
y escribe en él todas las
palabras que te he hablado acerca de Israel, acerca de
Judá y acerca de todas las
naciones, desde el día que te
hablé, desde los días de
Josías, hasta hoy.
:Escribir vocales
hasta llegar al punto rojo.
-Debemos poner atención y supervisar el trazo de esta
vocal manuscrita ,ya que los niños tienden a rodear la
letra y el trazo correcto es “subo ,me cruzo y bajo”
Texto Caligrafix
https://www.you
tube.com/watch?
Entorno
vez (forma, color, tamaño, función,
masa, materialidad, entre otros) y seriar por altura, ancho,
longitud o
capacidad para contener.
Establecer
¿Cómo los ordenamos?
El propósito de esta tarea es buscar estrategias para
ordenar objetos según altura, ancho, tamaño, longitud o capacidad
para contener.
1° Ordenar los objetos de cada línea según criterios de
altura, ancho, tamaño o capacidad para contener,
enumerándolos desde el 1 al 5, según corresponda.
Ejemplo los peces los voy a ordenar por anchura al más
delgado le asigno el número 1 al mediano el número 2 y al más ancho
número 3.
2°En la última fila, dibujar un orden de tres objetos a su
elección, considerando el aumento en el criterio de
orden.
Para cerrar pregunte: ¿qué hicimos hoy? ¿Qué opinas de la actividad
de hoy? Cautele que su hijo exprese su
opinión
Educación Parvularia Correo:
[email protected]
ACTIVIDADES DIARIAS NIVELES KÍNDER
Educadoras: Sandra Díaz.- Jacqueline Malebrán. Andrea
Valenzuela
FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE I.F.E. HABILIDAD ACTIVIDAD
RECURSOS
J u
3 d
e S
Núcleo: Pensamiento matemático
OA 2. Experimentar con diversos objetos estableciendo relaciones al
clasificar por dos o
tres atributos a la vez (forma, color, tamaño,
función, masa, materialidad, entre otros) y seriar
por altura, ancho, longitud o capacidad para
contener.
Núcleo: Pensamiento matemático OA 6. Emplear los números, para
contar,
identificar, cuantificar y comparar cantidades
hasta el 20 e indicar orden o posición de algunos
elementos en situaciones cotidianas o juegos.
Levítico 19:35 »No
capacidad.
—Mira hacia el cielo y
cuenta las estrellas, a
numerosa será tu
PÁGINA 58 : En esta actividad Clasificaremos por
un atributo el atributo es la característica que posee el conjunto
puede ser el color, la forma o el tamaño
Número 1 buscar el grupo de botones que tiene el
mismo color ( verde)
Número 2 buscar el grupo de globos que tienen la
misma forma ( globos con forma de osos)
Número 3 buscar el grupo de figuras geométricas que tiene el mismo
tamaño ( el grupo en que todas
las figuras son grandes)
PÁGINA 117 : Relaciones numéricas; más y menos que, mayor y
menor que.
Texto Caligrafix
Núcleo: Corporalidad y movimiento.
OA 6 Coordinar con precisión y eficiencia sus
habilidades psicomotrices finas en función de sus intereses de
exploración y juego.
Éxodo 31:3: y lo he
dotado de habilidades
trabajos.
Coordinación
https://www.youtu be.com/watch?v=Oj MiEfM5FyA