15
TRABAJO COLABORATIVO No. 2 ALEJANDRO RODRIGUEZ ESTUDIANTE INGENIERIA ELECTRONICA CÓD. 80224116 INGENIERO: FREDDY VALDERRAMA GRUPO: 299006A_220 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA ELECTRONICA CONTROL DIGITAL 2015

299006_220.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • TRABAJO COLABORATIVO No. 2

    ALEJANDRO RODRIGUEZ

    ESTUDIANTE INGENIERIA ELECTRONICA

    CD. 80224116

    INGENIERO:

    FREDDY VALDERRAMA

    GRUPO:

    299006A_220

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    INGENIERIA ELECTRONICA

    CONTROL DIGITAL

    2015

  • Ejercicio 1 Ejercicio 1: Considere el sistema realimentado mostrado en la figura No. 7 del anexo de grficos.

    Obtenga el lugar de las races y determine el rango de estabilidad para K.

    () =

    ( + 3)

    Con = 0.5. Determine si el sistema es estable cuando = 5. Determine el mximo valor de K para mantener la estabilidad.

    Retenedor:

    Go(S) 1

    () =

    (+3)

    Aplicando la transformada Z

    () = (1 1 ) {

    2( + 3)}

    = 3 = 0,5

    = ( 1

    )

    1

    3[

    0,5

    ( 1)2

    (1 30,5 )

    3( 1)( 30,5)]

    = (1

    )

    1

    3[

    0,5

    (1) 2

    0,7768

    3(1)(0,2231)]

    = 1

    3[

    0,5

    ( 1)

    0,7768

    3( 0,2231)]

  • = [0,1666

    1

    0,0863

    0,2231]

    = 0,1666 0,0371 0,0863 + 0,0863

    ( 1)( 0,2231)

    () = 0,0803 + 0,0492

    ( 1)( 0,2231)

    Aplicamos transformacin bilineal:

    () = [0,0803(

    1+0,25

    10,25)+0,0492

    (1+0,25

    10,251)(

    1+0,25

    10,250,2231)

    ]

    = [(0,0803+0,02 +0,04920,0123 )(10,15)

    (1+0,25 1+0,25 )(1+0,25 0,2231 +0,0557)]

    = [(0,0077 + 0,1295)(1 0,25)

    (0,5)(0,3057 + 0,7769)]

    = [0,0077 0,00192 + 0,1295 0,0323

    0,15282 + 0,3884]

    G(W)= [0,00192 0,0246 +0,1295

    0,1528 2 +0,3884]

    La ecuacin caracteristica en el plan W:

    F(W)=1+G(W)= =0,15282 + 0,3884 + (0,00192 0,0246 + 0,1295) =(0,1528 0,0019)2 + (0,3884 0,0246) + 0,1295 El Criterio Routh Hurwitz 2 0,1528 0,0019 0,1295 1 0,3884 0,0246 1 0,1295

    0,1528-0,0019 K > 0 0,1528 > 0,0019 K 80,92 > K

    0,3884-0,0246K>00,3884>0,0246K

  • 15,78>K 0,195K>0K>0

    Rango de estabilidad 0

  • b=input('ingrese el polo del compensador ')

    gc=(s+a)/(s+b)

    step(feedback(K*gp*gc,1))

    pause

    rlocus(K*gp*gc)

    pause

    bode(K*gp*gc)

  • El Angulo es mayor que

    45 K=-15 Cero a = 5

    Polo b = 10 Ahora veamos la conversin de () = ().

  • En este segundo p se puede notar punto se puede notar que el tiempo en la seal continua y discreta no coincide a pesar de que el sistema es controlable y con los valores requeridos como que el margen de fase sea mayor que 45 y que el tiempo

    de establecimiento es menor a 1s. Sin embargo si cambiamos le cambiamos el valor de T=0.02 a T = 0.01 estos tiempos se acercan un poco mas como lo muestra

    la siguiente grafica

  • CONCLUSIONES

    Los sistemas basados la implementacin de tcnicas de procesamiento digital de seales cada da toman mayor fuerza en el mercado de desarrollo de aplicaciones; dejando al tratamiento anlogo de la seal como una opcin slo para algunas aplicaciones. El desarrollo de las tcnicas de transformacin implementa el conocimiento de los procesos matemticos que ocurren en la seal al momento de ser tratada. Debido a que si se comprenden a plenitud estos conceptos es ms factible encontrar soluciones a inconvenientes que puedan surgir. Las posibles opciones al disear un sistema digital es la implementacin de uno u

    otro depender de la necesidad que la aplicacin requiera. Por ejemplo, si se requiere para cierta aplicacin garantizar al 100% la estabilidad del sistema en

    condiciones dinmicas.

    El presente trabajo fue un reto grande, mediante el desarrollo de estos ejercicios

    se puede comprender a cabalidad la aplicacin de los controladores en sistemas de control digital y el diseo de los mismos, logrando disear sistemas estables

    encontrando los valores adecuados de los polos y ceros, controladores y otras variantes fundamentales en esta clase de sistemas.

  • REFERENCIAS

    http://iaci.unq.edu.ar/Materias/Cont.Digital/Apuntes/ApuntePagina/02-Introduccion.pdf

    http://www.utm.mx/~jvasquez/digital1.pdf

    Cspedes, J. (2008) Control Digital. Universidad Nacional Abierta y a

    Distancia UNAD, Bogot, DC. Recuperado de:

    http://www.unad.learnmate.co/file.php/183/299006contenido2010/index.html

    Garca Jaimes, L. (2009) Control Digital Teora y Prctica, segunda

    edicin. Politcnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Medelln.

    Ogata K. (1995) Sistemas de control en tiempo discreto.

    Universidad de Minnesota, Minnesota USA.

    http://html.rincondelvago.com/control-digital.html

    http://isa.uniovi.es/~cuadrado/archivos/cdigitalbase.pdf

    http://en.wikipedia.org/wiki/Digital_control

    http://upcommons.upc.edu/e-

    prints/bitstream/2117/6123/1/TEMA6.pdf

  • AUTOEVALUACION Anexo 2

    Nombre del estudiante: Alejandro Rodriguez Arias

    Grupo colaborativo No.299006A_220

    Valoracin Baja Entre 1 y 5

    Valoracin Media Entre 6 y 8

    Valoracin Alta Entre 9 y 10

    Indicadores

    Particip activamente en la actividad desde el inicio de la actividad?

    8

    Solucion el interrogante asignado con todos los requerimientos?

    10

    Demostr inters en el proceso? 9

    Realic aportes pertinentes y asertivos que condujeran a la solucin del problema?

    10

    Expres mis puntos de vista con claridad? 7

    Apoy mis ideas con argumentos? 8

    Realic las actividades asignadas con tiempo suficiente?

    10

    Resultado final: 23 59 82

  • Anexo 3

    Grupo colaborativo No.____ Valoracin Baja

    Entre 1 y 5

    Valoracin Media Entre 6 y

    8

    Valoracin Alta Entre 9 y

    10

    Indicadores

    Participaron en la actividad Todos los integrantes del grupo colaborativo?

    1

    Todos los integrantes del grupo colaborativo se manifestaron, desde el inicio de la actividad?

    1

    Todos los integrantes del grupo colaborativo solucionaron el interrogante asignado?

    1

    Todos los integrantes del grupo, realizaron aportes pertinentes y asertivos que condujeran a la solucin

    del problema? 1

    Todos los integrantes del grupo realizaron las actividades asignadas con tiempo suficiente (Dentro

    de las semanas establecidas)? 1

    Todos los integrantes del grupo, tuvieron en cuenta las N-etiquetas, y fueron respetuosos en sus

    intervenciones? 1

    Resultado final: 6

    Buena Noche:

    Tutor y compaeros por medio del presente envi informe del trabajo colaborativo 2, de acuerdo a

    como es solicitado por la rbrica de trabajo, en vista de que nadie ms participo envi el archivo individual desarrollado

  • Atento a comentario.

    Cordial Saludo.