42
20 AÑOS DE ALAIME UN CAMINO DE SUEÑOS, PROYECTOS, ESPERANZAS Y REALIZACIONES COMPARTIDAS. MAYO 2017

20 AÑOS DE ALAIME · ciudad de Santiago de Chile del 14 al 16 de mayo. Se reconoce el 17 de ... Debate Pedagógico de ALAIME. Tema: ^ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA EL SIGLO XXI, 10 al

Embed Size (px)

Citation preview

20 AÑOS DE ALAIME

UN CAMINO DE SUEÑOS, PROYECTOS, ESPERANZAS Y REALIZACIONES

COMPARTIDAS.

MAYO 2017

PERSPECTIVA HISTÓRICA

En el año 1995, se inician las primeras consultas a todas las instituciones educativas metodistas de América Latina y en el año 1996 se constituye una Comisión Directiva provisoria en Sao Bernardo do Campo – Brasil, encargada de convocar a una Asamblea Constitutiva.

En el año1997 se lleva a cabo la Asamblea Constitutiva de ALAIME en la ciudad de Santiago de Chile del 14 al 16 de mayo. Se reconoce el 17 de mayo de ese año como la fecha fundacional de la Asociación.

MIEMBROS FUNDADORES:

CIEM Argentina y Uruguay

COCIEM Perú

MEM Chile

COGEIME Brasil

ACIMET México

SEM Bolivia

COLEGIO METODISTA Costa Rica

INSTITUTO

PANAMERICANO Panamá

CIEMAL (ex oficio)

MIEMBROS EN LA ACTUALIDAD

Instituto Metodista de ServicosEducacionais

Instituto Crandon

Escuela y Liceo Crandon Salto

Brasil

Uruguay

Uruguay

MIEMBROS EN LA ACTUALIDAD

Instituto Metodista Universitario Crandon IMUC

Comisión de Instituciones Educativas Metodistas CIEM

Servicio Educativo Metodista SEM

Colegio América de la Victoria, Lima

Uruguay

Argentina

Bolivia

Perù

MIEMBROS EN LA ACTUALIDAD

Colegio América, Callao

Colegio María Alvarado, Lima

Colegio Andino, Huancayo

Seminario Teológico Wesleyano

Ministerio Educativo Metodista

Perú

Perú

Perú

Perú

Chile

MIEMBROS EN LA ACTUALIDAD

Universidad Madero UMAD, Puebla

Instituto Mexicano Madero Plantel Zavaleta

Colegio Sara Alarcón, DF

Escuela Juan Wesley

Instituto Panamericano IPA

México

México

México

Honduras

Panamà

Consejo de iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe

MANTIENE RELACIONES FRATERNAS CON:

Colegio Metodista El Sembrador, Ecuador

IAMSCU

Y MINISTERIOS GLOBALES

EDUCACIÓN METODISTA: EXCELENCIA Y CALIDAD DE VIDA

▪ALAIME reúne aproximadamente:

▪100 Instituciones Metodistas de Educación, En 10 países de América Latina.

▪Todos los niveles de enseñanza: Inicial, Primaria, Secundaria, Técnica Profesional y Superior.

▪100.000 alumnos

OBJETIVOS DE ALAIME

➢Promover la integración y la unidad de las Instituciones Metodistas de Educación.

➢Crear oportunidades para el intercambio de experiencias, en áreas espiritual, académica, administrativa y cultural.

➢Apoyar la capacitación y el perfeccionamiento a través de cursos, seminarios y encuentros.

➢Estimular la discusión sobre la confesionalidad metodista, con su

particular énfasis ecuménico, para que la identidad metodista se torne

visíble en las instituciones.

➢Promover el diálogo entre entidades educativas y acadêmicas,

metodistas o no, para fortalecer las instituciones afiliadas a ALAIME en

sus relaciones con otras instituciones seculares.

MESA EJECUTIVA

(de izquierda a derecha)

Presidenta Eliana Rodríguez Lorca Perú

Vicepresidenta: María Luisa Cuachayo México

Secretaria: Marilice Trentini Brasil

Tesorero: Juan Carlos Berchansky Argentina

Secretario Ejecutivo: Marcos Rocchietti Uruguay

CONSEJO DIRECTIVO 2015-2018

VOCALES

1. Tito Poma Bolivia

2. Enrique Quintana Chile

3. Débora Alegría Panamá

4. Daniel Trujillo Honduras

5. Richard Millán Uruguay

6. Adriana Murriello Argentina

CONSEJO DIRECTIVO 2015-2018

EVENTOS Y ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ALAIME

➢Desde su creación ALAIME desarrolla eventos anualesde diferentes características que le han permitidoavanzar en el logro de los objetivos propuestos, enalgunos años ha realizado más de uno.

➢Ha trabajado sobre temas como Confesionalidad,Identidad Metodista, Pastoral, Proyecto Educativo,Capellanía, Administración y recursos, Nuevastecnologías, Ética , Fe y Cultura, El papel transformadory esperanzador de la Educación Metodista

1997 - 1998

Encuentro. Tema: “EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA: DESAFÍOS Y ESPERANZAS PARA EL SIGLO XXI” 14 al 16 de mayo de 1997 en Santiago de Chile. La Asamblea Constitutiva de ALAIME se llevó a cabo posteriormente el 17 de mayo.

Jornada de Reflexión Pedagógica, en el mes de mayo del 1998, en el Centro Educativo Latinoamericano (CEL), Rosario, Santa Fe, Argentina

I Seminario Latinoamericano sobre “Educación y Confesionalidad”, del 4 al 6 de setiembre de 1998, en la Universidad Metodista de Piracicaba (UNIMEP), SP, Brasil

1999 - 2000

I Congreso Pedagógico tuvo lugar en 1999 en el IPA de Porto Alegre (Brasil) y su temática fue sobre “PROYECTO PEDAGÓGICO Y CONFESIONALIDAD”.

I Asamblea General de ALAIME. Tema: ”LA DIMENSIÓN HUMANA DE LA PEDAGOGÍA. UN DESAFÍO A LOS EDUCADORES METODISTAS”. UMAD – Puebla – México – 21 al 23 de setiembre del 2000.

2001 - 2002

II Congreso Pedagógico, tema general “LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN: GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA Y EXCLUSIÓN”. Se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Bennett de Río de Janeiro (Brasil) en el mes de octubre del 2002.

Encuentro de Educación Cristiana. Tema: “ÉTICA: FE Y CULTURA” Santiago de Chile – Centro Pastoral de Schenstatt Bellavista. 8 al 11 de noviembre de 2001.

2003

Seminario – Tema: “GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE UN PROYETO EDUCACIONAL METODISTA”. Dirigido a Administradores y Directivos de instituciones y proyectos educativos metodistas. Centro Kolping de capacitación y alojamiento – Montevideo- Uruguay. 25 y 26 de abril del 2003.

II Asamblea General – Tema: “EL COMPROMISO EDUCATIVO METODISTA. Origen y perspectivas”. 25 al 27 de setiembre del 2003 Colegio Ward. Buenos Aires – Argentina. Esta Asamblea instituyó el Día de la Educación Metodista en América Latina, a ser celebrado en la fecha de la fundación de la primera escuela metodista en América latina. Fue el Instituto Mexicano Madero, fundado el 9 de febrero de 1874.

2004

Seminario de Cooperación Internacional entre las Instituciones Metodistas de Enseñanza Superior de América Latina, con la colaboración de la Asesoría para Asuntos Internacionales de la UNIMEP, el día 22 de setiembre del 2004 en Piracicaba, Brasil.

III Congreso Pedagógico – Tema: “LOS DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE”

UMESP – Sao Bernardo de Campo, Sao Paulo, Brasil – 23 al 25 de setiembre del 2004.

2005

III Asamblea General y Jornada de formación docente “EVALUAR: UNA MIRADA CRÍTICA SOBRE LA REALIDAD”, 7 AL 9 de abril del 2005, en el Instituto Crandon de Montevideo, Uruguay.

Seminario. Tema: “EDUCACIÓN METODISTA Y ¿CRISIS DE VALORES?” 7 y 8 de julio del 2005. Colegio Inglés, Iquique, Chile.

Coloquio sobre “INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN METODISTA”. Centro Cultural Martha Watts (Piracicaba), 13 de mayo del 2005. Formó parte de la programación de la 4ta. Jornada Wesleyana “D.A. Reily”, de los días 12 y 14 de mayo. Tema: “LA IGLESIA EVANGELIZANDO A LA ESCUELA – LA ESCUELA EDUCANDO A LA IGLESIA” y fue organizada conjuntamente por el Instituto Educacional Piracicabano (IEP), el Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Metodismo y Educación (CEPEME) y el Centro Cultural Martha Watts.

2006

Seminario sobre Cooperación Internacional. 28 al 31 de mayo del 2006, Centro Cultural Martha Watts – Piracicaba, Brasil.

IV Congreso Pedagógico – IV Asamblea General. Tema: “LA EDUCACIÓN METODISTA: UNA PERSPECTIVA TRANSFORMADORA” Instituto Panamericano (IPA), Panamá, 2 al 4 de agosto del 2006.

IV Asamblea (Extraordinaria) – Instituto Panamericano (IPA) – Panamá. Miércoles 2 de agosto del 2006, a las 16 y 30 horas.

2007

Jornadas de actualización docente – Instituto Panamericano, (IPA), Panamá. 1, 2 y 3 de febrero del 2007.

Centenario del Instituto Americano. Jornadas de reflexión sobre la Educación Metodista, 16 al 19 de julio del 2007, Instituto Americano. La Paz, Bolivia.

Culto de Acción de Gracias por el décimo aniversario de la creación de ALAIME, 17 de mayo del 2007. Segunda Iglesia Metodista de Santiago de Chile. “DIOS HASTA AQUÍ NOS ACOMPAÑÓ CON SU GRACIA Y CARIÑO”

2008

V Asamblea – Tema: “JUNTOS Y JUNTAS EN LA ESPERANZA DE UNA NUEVA CREACIÓN”. 5 al 9 de marzo del 2008. Instituto Panamericano, Panamá.

Conferencia Internacional de IAMSCU. Tema: “LOS EDUCADORES METODISTAS FORMANDO EL FUTURO”. 10 AL 13 de abril 2008. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) – Rosario, Santa Fe, Argentina.

V Congreso Pedagógico. Tema: “LOS NUEVOS ESCENARIOS CULTURALES, POLITICOS Y TECNOLÓGICOS: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS METODISTAS Y SUS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA”. Colegio América del Callao, Perú – 9 al 11 de octubre del 2008.

2009

Seminario. Tema: “DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES METODISTAS DE EDUCACIÓN Y EL CONTEXTO DE LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL” – UMESP – Sao Bernardo do Campo, SP, Brasil. 23 al 25 de abril del 2009.

VI Asamblea General – Jornadas de actualización y formación docente. Tema:

“EL PAPEL ESPERANZADOR DE LA EDUCACIÓN METODISTA FRENTE A LOS CAMBIOS GLOBALES” Instituto Crandon de Montevideo, Uruguay, 1 al 3 de octubre del 2009.

2010 -2011VI Congreso Pedagógico. Tema: “EDUCACIÓN METODISTA, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUBJETIVIDADES: UN DESAFÍO PARA INVESTIGAR, INNOVAR E IMAGINAR”. Instituto Panamericano (IPA), Panamá 14 al 16 de octubre del 2010.

I Foro Internacional de la Educación Metodista. Tema: “HACIA UNA VISIÓN CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN METODISTA EN AMÉRICA LATINA” Cochabamba, Bolivia – 19 al 21 de octubre del 2011.

2012

VII Congreso Pedagógico. Tema: “NUEVAS POSIBILIDADES Y DESAFÍOS: LA EDUCACIÓN METODISTA EN TIEMPOS DE UNA CULTURA CONVERGENTE”

Culto de Acción de Gracias por los 15 años de la fundación de ALAIME

UMESP, Sao Bernardo do Campo, SP, Brasil 4 al 6 de octubre del 2012.

VI Asamblea General – “NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS POSIBILIDADES Y DESAFÍOS: EDUCACIÓN METODISTA Y COMUNICACIÓN “, Universidad Metodista de Sao Paulo (UMESP), Sao Bernardo do Campo SP, Brasil. 4 de octubre del 2012.

Culto de Acción de Gracias por los 15 años de la creación de ALAIME. Capilla de la UMESP, 5 de octubre del 2012.

2013

Debate Pedagógico de ALAIME. Tema: “ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA EL SIGLO XXI”, 10 al 12 de octubre del 2013. Colegio María Alvarado, Lima, Perú.

Asamblea y reunión mundial de Religiones por la Paz. Tema: “ACOGIENDO AL OTRO. Una visión multirreligiosa de la paz”, 20 al 22 de noviembre de 2013, Viena, Austria.

2014

7ma. Conferencia IAMSCU – Tema: “PAZ, RECONCILIACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN PARA LAPAZ PARA LA NUEVA GENERACIÓN DE LÍDERES GLOBALES”. 24 al 28 de mayo de 2014, Hiroshima, Japón

2014

VIII Congreso Pedagógico – Tema: “DIVERSIDAD, DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL. DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN METODISTA”. 9 al 12 de octubre del 2014. Instituto Crandon, Montevideo, Uruguay.

2014 - 2015

Diálogo religioso. Tema: “LA EDUCACIÓN METODISTA EN EL URUGUAY” evento organizado por la Confraternidad Judeocristiana, 11 de noviembre de 2014. Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP), Montevideo, Uruguay.

Jornadas Pedagógicas 2015 – Tema: “EDUCACIÓN METODISTA: FORMACIÓN CIUDADANA GLOBAL Y DIFGNIDAD DE VIDA” UMAD, Puebla, México, 8 al 10 de octubre del 2015

2016

II Foro Internacional de la Educación Metodista en América Latina. Tema:

“EL APORTE DE LA EDUCACIÓN METODISTA: NUESTRO COMPROMISO CON UNA SOCIEDAD LATINOAMERICANA CONFLICTIVA Y CAMBIANTE”

13 al 15 de octubre de 2016 – Instituto Americano – Cochabamba, Bolivia

CELEBRACIÓN DE FECHAS SIGNIFICATIVAS

Se envían saludos anuales con motivo de la celebración del DIA DE LA EDUCACIÓN METODISTA EN AMÉRICA LATINA, 9 de febrero, utilizando el logo actualizado.

SE RECUERDA LA FUNDACIÒN DEL PRIMER COLEGIO METODISTA EN AMÉRICA LATINA EN 1874: INSTITUTO MEXICANO MADERO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO DF Y LUEGO SE TRASLADA A PUEBLA.

A partir de 2017 diseñamos un saludo renovado que se puede ver a través de la web en http://www.alaime.net/9feb17/

CELEBRACIÓN DE FECHAS SIGNIFICATIVAS

Se diagrama y envían saludos de Pascua de Resurrección anualmente

SALUDO DE PASCUA 2017

Este año renovamos también nuestro tradicional saludo, creando una web a tal fin con el aporte de ideas de varios miembros de de Comisión Directiva.

Se puede apreciar en: http://www.alaime.net/pascua17/

DÍA DEL METODISMO

DÍA DE LOS TRABAJADORES

SALUDO DE NAVIDAD

Se diagraman y se envían saludos anualmente

SITIO WEB DE ALAIME

A partir de 2017 contamos con una web renovada actualizada con lasnovedades que nos envían todos los miembros.

Nuestra web se puede ver sin dificultades en todos los dispositivos deescritorio y móviles con acceso a internet.

Estamos en las redes sociales: Facebook y Twitter.

Los invitamos a todos a seguirnos:

@ALAIME2017

@SomosAlaime

www.alaime.net

Esperamos sus aportes para construir juntos ALAIME a [email protected]

CONSULTAS RECIBIDAS A TRAVÉS DE LA WEB

Se responden las diversas y frecuentes consultas que se reciben sobrelas Instituciones Educativas Metodistas en América Latina, comoresultado de la información que se sube a la página web. Las consultasse reciben especialmente sobre colegios de Buenos Aires y algunas deChile.

▪Implementación del proyecto de la Cátedra “Dr. Almir de Souza Maia” acargo de prestigiosos docentes e investigadores a nivel mundial, con elpropósito de incentivar la formación y especialización de los docentesde las Instituciones Metodistas de Educación en América Latina,especialmente en Educación Metodista y sus desafíos para el día de hoy.

▪Creación del Fondo Solidario para la investigación Juan Wesley, con elpropósito de promover la elaboración y creación de trabajos deinvestigación sobre Educación en general y la Educación Metodista. Seconstituirá el premio “Juan Wesley” a ser entregado en gratitud a losmejores trabajos presentados.

PROYECCIÓN DE ALAIME A FUTURO:

▪Promover la difusión de estudios sobre Educación Cristiana y Teología en la modalidad de Educación a Distancia, desde las Instituciones Metodistas de Educación Superior en América Latina.

“ AHORA PERMANECEN LA FE, LA ESPERANZA Y EL AMOR. ESTOS TRES,

PERO EL MAYOR DE ELLOS ES EL AMOR”

I Corintios 13: 13.

QUE ASÍ SEA

PROYECCIÓN DE ALAIME A FUTURO:

MUCHAS GRACIAS

DR. JUAN CARLOS BERCHANSKY – ARGENTINA

MAG. MARCOS ROCCHIETTI – URUGUAY.

Mayo 2017