22

Click here to load reader

mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

UNIVERSIDAD DE COLIMA

Escuela de Mercadotecnia

ExamenPETER M. SENGE

Aceves Sosa NadiaIsrael López Chagoya

Gabriela Lozada Romo de Vivar

4°A

Administración de la Calidad

Lunes 27 de Febrero 2006

Page 2: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

UNIVERSIDAD DE COLIMA

Escuela de Mercadotecnia

ExamenPETER M. SENGE

Aceves Sosa NadiaIsrael López Chagoya

Gabriela Lozada Romo de Vivar

4°A

Administración de la Calidad

Lunes 27 de Febrero 2006

Page 3: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………..…….1

PETER M. SENGE…………………………………………………………….2

o Biografía……….………………………………………………………..2

* Publicaciones.............................................................................4

o Principales aportaciones del autor……………..……………………5

* Teoría de las 5 disciplinas..........................................................5* Más allá de la calidad total.........................................................7* Características de las organizaciones que aprenden................8

CONCLUSIÓN………………………………………………………………...9

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….10

ANEXOS………………………………………………………………………11

Page 4: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

INTRODUCCIÓN

“Sabiendo donde tocar ( apalancar ) la tarea se desarrolla más

simplemente, y un toque puede reestablecer el equilibrio de sistemas

complejos". Peter Senge

El presente trabajo es acerca de uno de los autores que hizo

grandes aportaciones en el campo del desarrollo organizacional: “ Peter M.

Senge” Su trabajo hace énfasis en el nuevo liderazgo y en su influencia en el

aumento de la productividad de los empleados a través de una visión

compartida.

Senge describe como impulsar el aprendizaje en las empresas a

fin de convertirlas en organizaciones inteligentes. Este autor plantea que la

habilidad para responder a los cambios y para aprender más rápido que la

competencia puede llegar a ser la única ventaja competitiva.

Tomando ideas que provienen de campos que van desde la

ciencia hasta la espiritualidad, Senge explica la importancia de la

organización inteligente y presenta una sencilla síntesis de sus principios de

administración, ofrece algunas herramientas elementales para ponerlos en

práctica, y muestra cómo es trabajar en un sistema.

A continuación de manera más detallada se explica en que

disciplinas Peter M. Senge basa el éxito de las organizaciones y porque cada

una de ellas es necesaria que se desarrolle de manera adecuada.

1

Page 5: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

PETER M. SENGE

Biografía

Nacido en 1947, formado en Ingeniería por la Universidad de

Standford, y luego pasó a la Escuela de Gestión Alfred P. Sloan del Instituto

Tecnológico de Massachusetts, donde se integró en el Grupo de Dinámica de

Sistemas. Obtuvo su título de Master en 1972 con su tesis The Use of

Additively and Multiplicatively Separably Functions in Systems Modeling y se

doctoró en Gestión Empresaria en 1978 con una tesis titulada The System

Dynamics National Model Investment Function: A Comparison to the

Neoclassical Investment Function.

Mas tarde fundó la empresa de consultoría y formación

Innovation Associates en donde asesora a compañías internacionales tales

como Ford, Federal Express, Motorota, AT&T, GS Technologies, Intel, Harley-

Davidson, Philips y Royal/Dutch Shell. Preside la Society for Organizacional

Learning (SOL), sociedad sin ánimo de lucro del MIT (Massachusetts Institute

of Technology), que promueve la creación y desarrollo de organizaciones

inteligentes para que evolucionen en armonía con el proceso de aprendizaje

individual. Autor del afamado libro "La quinta disciplina" y creador del concepto

"Learning Organization".

Senge, que ha sido nombrado uno de los 24 «estrategas del

siglo» por la revista Journal of Business Strategy

Peter Senge es una de las marcas de prestigio internacional del

Massachusetts Institute of Technology (MIT) en el área de gestión. A él se debe

la difusión del concepto de ‘aprendizaje organizacional’ y de 'organización que

2

Page 6: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

aprende' (conocido mundialmente como la «buzzword», en inglés, 'learning

organization') que pasó a formar parte del lenguaje de negocios.

Peter Senge alcanzó notoriedad pública partir del lanzamiento, en

1990, del libro titulado 'Quinta Disciplina' (The Fifth Discipline: The Art and

Practice of the Learning Organization (ISBN 0385260954) que ya vendió más

de 500 mil ejemplares y que fue considerado por la Harvard Business Review

como uno de los libros de referencia de los últimos 75 años (desde que se creó

la revista).

La quinta disciplina que se convirtió en un best-seller. En el Meter

Senge .desarrolla la noción de organización como un sistema (desde el punto

de vista de la Teoría General de Sistemas), en el cual expone un

dramático cambio de mentalidad profesional.

Siendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge

revolucionó las teorías de la dirección con la creación del concepto

"organizaciones que aprenden". Reconocido por la revista Fortune como "el

campeón intelectual y espiritual del cambio organizacional", cuestionó los

paradigmas más aceptados de liderazgo y aprendizaje.

Sus estudios se basan en la forma en la que las empresas deben

adaptarse a un mundo de creciente complejidad y cambio constante, afirmando

que la visión, los objetivos y los sistemas son los elementos fundamentales que

tener en cuenta para abordar con éxito esos retos.

Referido al aprendizaje, ya no es suficiente con que un gerente se

forme y comunique el conocimiento adquirido a sus subordinados. Las

empresas exitosas serán aquellas que sepan aprovechar las capacidades de

aprendizaje y de compromiso de todos los empleados. Es lo que se llama

"organizaciones que aprenden". Para Senge, los verdaderos gerentes deberán

animar a los empleados a estar abiertos a nuevas ideas, a comunicar

abiertamente, a percibir si la empresa funciona y de qué manera, a tener una

visión colectiva del trabajo en común, de forma que se consigan los objetivos

marcados.

3

Page 7: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

En "The fifth discipline fieldbook: strategies and tools for building a

learning organization", explica cómo llevar a la práctica las ideas de su anterior

libro. Para ello, proporciona una guía para la puesta en acción sus cinco

disciplinas del aprendizaje organizacional.

Publicaciones

-"Schools that Learn : a Fifth Discipline Fieldbook for Educators, Parents, and

Everyone who cares About Education" (con Bryan Smith, Timothy Lucas, Janis

Dutton, Art Kleiner y Nelda H. Cambron-McCabe). Doubleday, 2000.

-"Dialogue and the Art of Thinking Together : a Pioneering Approach to

Communicating in Business and in Life" (con William Isaacs). Doubleday, 1999.

-"The Dance of Change" (con Art Kleiner, Charlotte Roberts y George Roth).

Doubleday,1999.

-"The path of Least Resistance for Managers : Designing Organizations to

Succeed (con Robert Fritz). Publishers Group West, segunda edición, 1999.

-"Leading Consciously: a Pilgrimage Toward Self-mastery (con Debashis

Chatterjee). Butterworth-Heinemann ,1998.

-"The Living Company. Harvard Business School Press, 1997.

-"An Unused Intelligence: Physical Thinking for 21st Century Leadership (con

Andy Bryner y Dawna Markova). Berrett Koehler pub, 1996.

-"The Fifth Discipline Fieldbook: Strategies and Tools for Building a Learning

Organization. Doubleday, segunda edición, 1994.

-"The Fifth Discipline: The Art and Practice of the Learning Organization.

Doubleday, 1990.

4

Page 8: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

Principales aportaciones del autor

Teoría de las 5 disciplinas

“ La raíz de la innovación está en la teoría y en los métodos, no

en la práctica. Absorber las mejores prácticas, como ha estado de moda, no

genera un aprendizaje real. La organización que aprende no es una máquina

de «clonación» de las mejores prácticas de otros. Las cinco disciplinas son hoy fundamentales para enfrentar tiempos de crisis.” PETER M. SENGE

En términos simples, la idea es que no basta que la empresa

tenga una, dos o algunas cabezas pensantes, sino que funcione

colectivamente como un 'organismo' que aprende. Y aprender no es absorber

información o copiar, sino percibir las cosas, lo que exige de cada uno de

nosotros dominar cinco 'disciplinas.

La aportación de este autor consta de su teoría de 5 disciplinas, y

entonces dice que:

Las organizaciones inteligentes buscan que la gente que forma

parte de ellas, tenga entrenamiento en estas disciplinas:

1. Dominio Personal : la gente con alto dominio personal alcanza las

metas que se propone, además de que son personas con una actitud

creativa y no reactiva.

2. Modelos Mentales : Son siempre precisos valores y principios.

Supuestos hondamente arraigados, generalizaciones, imágenes que

influyen en nuestro modo de percibir el mundo. La disciplina de trabajar

sobre modelos mentales implica volver el espejo hacia dentro y exhumar

las oscuras imágenes internas, y dejar nuestro interior tan claro que

pueda percibirse en la profundidad de nuestras miradas. Trabajar con

modelos mentales implica llegar al nivel en el cual la persona que está

5

Page 9: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

incorporando nuevos modelos a su vida pueda mantener

conversaciones de apertura, equilibrando la indagación.

Donde la gente manifiesta sus pensamientos, para exponerlos a la

influencia de otros, porque ha llegado al momento en el cual mediante

un comportamiento maduro, podemos tomar los comentarios de los

demás para ampliar nuestro modelo, representación del mundo.

3. Construcción de una visión compartida. : es importante la co-

creación y la visión compartida por todos y cada uno.

4. Aprendizaje en equipo: generar el contexto y desarrollo de aptitudes

de trabajo en equipo, logrando el desarrollo de una figura más amplia,

superadora de la perspectiva individual. Las leyes del equipo son diálogo

y discusión.

5. La quinta disciplina - pensamiento sistémico: en las organizaciones,

esta presente el paradigma de personas interrelacionadas, como

eslabones de una misma cadena, superando las barreras entre las

diferentes gerencias o formando equipos interdisciplinarios. El

pensamiento sistémico se transforma en la disciplina que integra a las

demás, fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica.

Estas 5 disciplinas se dieron a lo largo de 15 años de estudio por

parte del autor, cada una de estas disciplinas representa un cuerpo

significativo de teoría y de métodos de gestión, algunos de los cuales se

remontan a centenas de años atrás. Lo que hubo de nuevo al diseñar este

cuadro de cinco disciplinas fue percibir que había sinergia entre ellas. En

particular la tal Quinta Disciplina - el pensamiento sistémico – ya que

expresa la sensibilidad que integra a todas las otras.

Todas las disciplinas se enfocan desde ángulos diferentes a

una visión del mundo interdependiente y dinámica, en la cual los seres

humanos tienen la capacidad de co-crear su futuro.

6

Page 10: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

Las teorías que fundamentan estas disciplinas son muy

profundas. Por ejemplo, la disciplina del dominio personal tiene sus raíces en la

orientación para la creatividad que el hombre desarrolló a lo largo de milenios.

Una evaluación positiva del poder de la visión es algo que está muy arraigado

en la tradición judeo-cristiana. Pero, existen nociones similares en otros

sistemas filosóficos y religiosos. La piedra angular del budismo y del

confucionismo chino es la importancia de la aspiración.

Por eso, con estos fundamentos, las cinco disciplinas tienen sus raíces tanto en

la filosofía como en la práctica.

Desarrollar colectivamente las capacidades de aprendizaje

demostró ser una estrategia adecuada para todo tipo de organizaciones, tanto

pequeñas como grandes, tanto lucrativas como sin fines de lucro y, en

particular para el área de enseñanza y para la administración pública.

Más allá de la Calidad Total

El movimiento de las organizaciones que aprenden está todavía

en la infancia. En cierto sentido, la primera fase fue la revolución de la calidad

total, el TQM. La filosofía de la mejoría continua es una filosofía de aprendizaje.

Con todo, el TQM se centra en torno de los procesos físicos, en donde hay, en

regla general, variables mensurables. Desde los años 80 se pasó a prestar más

atención a las variables intangibles.

Si estos cambios permanecen a través de todo el tejido, no sólo el

económico, sino también el de las demás organizaciones se podría llegar a

alcanzar, de hecho, una 'masa crítica' al transformar el ADN de la Era

Industrial. Pero, en este proceso, de mutación, las cinco disciplinas son apenas

un paso. Sin duda que otras herramientas, métodos y teorías se desarrollarán y

se integrarán en un repertorio sobre gestión y liderazgo de la 'Era pos-

industrial'.

7

Page 11: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

Características de las organizaciones que aprenden

Las organizaciones con mejor predisposición para aprender lo consiguen

desarrollando competencias en las áreas de la aspiración, de la reflexión y de

la comprensión de la complejidad. Estas son tres capacidades nucleares. No

son características. Hay aquí una distinción de fondo, que no es meramente

semántica - características son, para el sentido común de la gestión, algo que

puede ser identificado y que los otros pueden copiar. Por capacidades

nucleares, entiendo algo diferente que se desarrolla a lo largo de los años, a

través de un esfuerzo persistente. Es un proceso, no es un producto.

La organización que aprende no es una solución instantánea. La práctica es

siempre situacionista

Todo el pensamiento en torno de las 'mejores prácticas' incita a

copiar más que a comprender. Ahora, la raíz de toda innovación es la teoría y

los métodos, no la práctica. Pero las prácticas son, sin duda, importantes, pero

son siempre 'situacionistas', si así las podemos llamar. Se desarrollan siempre

como consecuencia de las capacidades de un grupo dado de personas frente a

circunstancias específicas. Es, por esto, que la tentativa de 'clonar' las mejores

prácticas acaba casi siempre siendo extremadamente desalentadora. Nadie

aprende a construir aviones estudiando las mejores prácticas en la industria

aeronáutica. La teoría de la aerodinámica es el fundamento de la construcción

de aviones, tal como otras teorías lo son en relación a otros dominios de la

actividad humana, tanto en las artes, como en las ciencias, como en la

tecnología.

Por ejemplo, tanto la BP como la Shell están produciendo

grandes cambios - lo que la Shell llamó 'transformación' - teniendo en vista el

liderazgo de la industria petrolera en los próximos años. También en Ford, hay

una división llamada Visteon, que intenta utilizar los principios del aprendizaje

organizacional como fundamento para una empresa global de 85 mil personas.

Otros ejemplos interesantes están realizándose en AT&T, Harley Davidson,

Intel, HP, Federal Express, etc.

8

Page 12: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

CONCLUSIÓN

De manera general y en base a lo que Senge nos plantea

podríamos decir que las empresas que podrán desarrollarse exitosamente en

el futuro son aquellas que dispongan de entrenamientos y generen contextos

de aprendizaje constante, así como por el contrario aquellas que dejen de

aprender, de innovar, se auto conducirán al fracaso.

También podemos dejar por asentado que la empresa inteligente

será la que cree y re-cree continuamente su futuro; asuma que el aprendizaje

es una actividad continua y creativa de sus componentes humanos, y se

transforma continuamente como respuesta a las necesidades de los individuos

que la componen y también las de las empresas, organizaciones e individuos

con las que se relaciona (clientes, proveedores, grupos sociales, etc.)

Es así como a partir del desarrollo organizacional muchos

autores dan sus aportaciones, como lo pudimos ver en el caso de Peter M.

Senge, llegando así a que una empresa desarrolle medidas de calidad para

poder ser competitiva.

9

Page 13: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

BIBLIOGRAFÍA

La Quinta Disciplina en la práctica . Senge Meter. Editorial Granica. 1990

Ética de la Empresa . Idelfonso Camacho. - Centros Universitarios de la Compañía de Jesús, 2002.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/empintuch.htm

www.psicoconsul.com/autoresRRHH/peter-senge.htm

www.mujeresdeempresa.com/management/management0 11001.shtml

10

Page 14: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

ANEXOS

Peter M. Senge es el director del centro para el Aprendizaje

Organizacional del MIT. En los años 1990 como la figura principal del desarrollo

organizacional con su libro The Fiftht Discipline donde desarrolla la noción de

organización como un sistema(desde el punto de vista de la Teoría General de

Sistemas), en el cual expone un dramático cambio de mentalidad profesional.

Desarrollo organizacional

El campo del Desarrollo organizacional (DO) trata acerca del

funcionamiento, desarrollo y efectividad de las organizaciones humanas. Una

organización se define como dos o más personas reunidas por una o más

metas comunes

El campo del desarrollo organizacional el cual nació en la primera

mitad del siglo XX, ha sido influenciado por muchas personas, incluyendo:

Kurt Lewin

Edgar Schein

Fred Emery & Eric Trist

Richard Beckhard

Roger Harrison

Rensis Likert

Robert R. Blake & Jane Mouton

William Bridges

Kathie Dannemiller

David Cooperrider

Elliott Jacques

Peter Senge

Marv Weisbord

11

Page 15: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

Algunos temas del desarrollo organizacional son:

Conceptos Básicos del DO

Planificación estratégica

Teoría General de Sistemas

Construcción en equipo

Investigación de acción

Desarrollo personal

Cambio de manejo

Cultura organizacional

Mejoras del funcionamiento

Investigación de empleado

Calidad

Mejora de procesos

Reuniones

Aprendizaje organizacional

La teoría general de sistemas o simplemente teoría de sistemas (TGS)

Es un esfuerzo de estudio interdisciplinario, que trata de encontrar

las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos

los niveles de la realidad, pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas

académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco

Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.

El contexto en el que la T.G.S. se puso en marcha es el de una

ciencia dominada por las operaciones de reducción características del método

analítico, una concepción de la empresa científica cuyo paradigma venía

siendo la Física. Los sistemas complejos, como los organismos o las

sociedades, permiten este tipo de aproximación sólo con muchas limitaciones.

La solución a menudo era negar la pertinencia científica de la investigación de

problemas relativos a esos niveles de la realidad, como cuando una sociedad

12

Page 16: mktcolima.tripod.commktcolima.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/p…  · Web viewSiendo autor del best seller "La quinta disciplina", Peter Senge revolucionó las teorías

científica prohibió debatir en sus sesiones el problema de en qué consiste y a

qué se debe la consciencia. Esta situación resultaba particularmente

insatisfactoria en Biología, una ciencia natural que parecía quedar relegada a la

función de describir, obligada a renunciar a cualquier intento de interpretar y

predecir.

13