15
PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 1 ESTILOS DOCENTES: Concepto: El estilo se define como un conjunto de orientaciones y actitudes que describe las preferencias de una persona cuando interactúa con el medio. Las diferentes tipologías de estilos de enseñanza de los profesores han dado lugar a modelos tomados como marcos de referencia con los que el profesor puede identificarse o ajustarse según su comportamiento docente. Es evidente que según las creencias en torno a la educación cada profesor va a desarrollar un rol concreto y específico, si es consecuente con sus propias creencias. A esas creencias, tradicional motor de nuestros comportamientos, cabe añadir variables de personalidad que condicionan formas concretas de actuación. Los estilos son preferencias en el empleo de aptitudes, no aptitudes en sí mismas. Las opciones vitales deben encajar tanto con los estilos como con las aptitudes. Las personas tienen perfiles (o pautas) de estilos y no un solo estilo. Los estilos varían en función de las tareas y las situaciones Cada persona difiere de las demás en la fuerza de sus preferencias. Las personas difieren en la flexibilidad de sus estilos Los estilos se socializan. Los estilos pueden variar a lo largo de la vida. Los estilos se pueden medir y se pueden enseñar. Los estilos que son apreciados en una época pueden no serlo en otras. Los estilos que son apreciados en un lugar pueden no serlo en otros. En general, los estilos no son ni buenos ni malos, es una cuestión de adecuación. Confundimos la adecuación de los estilos con el nivel de aptitud.

Paeti estilos aprendizaje[1]

Embed Size (px)

Citation preview

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 1

ESTILOS DOCENTES:

Concepto:

El estilo se define como un conjunto de orientaciones y actitudes que describe las preferencias de una persona cuando interactúa

con el medio.

Las diferentes tipologías de estilos de enseñanza de los profesores han dado lugar a modelos tomados como marcos de

referencia con los que el profesor puede identificarse o ajustarse según su comportamiento docente.

Es evidente que según las creencias en torno a la educación cada profesor va a desarrollar un rol concreto y específico, si es

consecuente con sus propias creencias. A esas creencias, tradicional motor de nuestros comportamientos, cabe añadir variables

de personalidad que condicionan formas concretas de actuación.

Los estilos son preferencias en el empleo de aptitudes, no aptitudes en sí mismas.

Las opciones vitales deben encajar tanto con los estilos como con las aptitudes.

Las personas tienen perfiles (o pautas) de estilos y no un solo estilo.

Los estilos varían en función de las tareas y las situaciones

Cada persona difiere de las demás en la fuerza de sus preferencias.

Las personas difieren en la flexibilidad de sus estilos

Los estilos se socializan.

Los estilos pueden variar a lo largo de la vida.

Los estilos se pueden medir y se pueden enseñar.

Los estilos que son apreciados en una época pueden no serlo en otras.

Los estilos que son apreciados en un lugar pueden no serlo en otros.

En general, los estilos no son ni buenos ni malos, es una cuestión de adecuación.

Confundimos la adecuación de los estilos con el nivel de aptitud.

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 2

Modelos y enfoques:

Son varios los autores que han dado diferentes clasificaciones o tipologías.

1. Lippit y White hablan de tres estilos:

Autocrático: toma solo todas las decisiones.

Democrático: trabaja con el grupo.

Laissez – faire: se mantiene al margen.

2. Anderson propone dos estilos llamados:

Dominador: disposiciones exigentes y a la fuerza.

Integrador: amistoso, reconocimiento y elogio.

3. Gordon (1959) parte de la hipótesis de que un estilo de enseñanza está más condicionado por los grupos escolares y el sistema

de enseñanza que por los profesores. Él distingue tres tipos de estilos de enseñanza:

Instrumental: Objetivos educativos.

Expresivo: Necesidades afectivas de los alumnos.

Instrumental expresivo: Interés por la enseñanza y necesidades de alumnos.

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 3

4. Flanders pretende captar la influencia que genera el comportamiento verbal del profesor en el clima del aula y en el

rendimiento del alumno. En consonancia establece los siguientes estilos:

Directo: Expone sus propias ideas.

Indirecto: Valora las ideas de sus alumnos.

5. Bennett (1979) comprueba que las tipologías anteriormente mencionadas tienen una serie de deficiencias, y por ello propone

estos tres estilos docentes:

Progresista. Entiende que la escuela no debe enseñar sólo conocimientos, sino valores y actitudes, ha de enseñar a los niños

a vivir como niños, pone especial énfasis en el descubrimiento, en la experiencia, recomienda el trabajo en grupo y la

utilización de los centros de interés y critica la división de las materias de estudio en los compartimentos estancos a que se

reducen las asignaturas.

Tradicional. Se plantea como finalidad enseñar a los alumnos conocimientos, a partir de los textos y de las explicaciones del

profesor, que es el que sabe.

Mixto.

Su estudio demuestra que el debate del estilo progresista y el estilo tradicional, planteado de manera excluyente, no guarda

relación con la realidad educativa. Así encuentra hasta doce estilos de enseñar.

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 4

ESTILOS DE ENSEÑANZA

MATERIAS METODOLOGÍA CONTROL DEL

DOCENTE TRABAJO

UBICACIÓN DE LOS ALUMNOS

EXÁMENES DEBERES CASTIGOS

TIPO 1 Integradas Motivación intrínseca

Bajo A elección de los

alumnos A elección de cada

alumno No No No

TIPO 2 - - Bajo A elección del

docente A elección de cada

alumno Pocos Pocos No

TIPO 3 Integradas Expositiva Bajo En grupo Libre Sí - -

TIPO 4 Separadas - Bajo A elección de los

alumnos - Muchos - -

TIPO 5 Integradas/ Separadas

- Alto En grupo. Elegido

libremente. - Semanales Sí -

TIPO 6 Separadas Poca motiv. extrínseca

Medio En grupo. Impuesto. Recomendada por el

profesor. Pocos - -

TIPO 7 Separadas Expositiva Estricto Individual. Impuesto por el

profesor Pocos Sí Sí

TIPO 8 Separadas Expositiva Estricto Individual Impuesto por el

profesor Muchos Sí Sí

TIPO 9 Separadas Expositiva Estricto Individual. Impuesto

por el profesor. Según aptitudes de los

alumnos Sí - -

TIPO 10 Separadas Expositiva Alto En grupo. Impuesto

por el profesor. A elección de cada

alumno Sí -

Se premia lo bueno

TIPO 11 Separadas Expositiva Alto Individual. Impuesto

por el profesor. A elección de cada

alumno - - Físico

TIPO 12 Separadas Expositiva.

Motiv. extrínseca

Alto Individual. Impuesto

por el profesor. Impuesto por el

profesor Muchos - -

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 5

6. Adrian Underhill presenta un modelo evolutivo de la enseñanza que tiene muy presente la dimensión afectiva. Tres tipos de

docentes:

Lector: posee conocimientos sobre un tema o materia y los transmite y explica a sus alumnos. No tiene formación específica

pedagógica ni se preocupa de los aspectos metodológicos. Los alumnos no reciben ayuda por parte del profesor.

Profesor: tiene conocimientos sobre la materia que imparte pero además tiene preparación pedagógica y conoce

métodos y técnicas para ayudar a sus alumnos a aprender. Esto hace que esté más en contacto con sus alumnos y su

proceso de aprendizaje.

Facilitador: combina conocimientos sobre la materia y metodología con la capacidad para generar un clima psicológico

en el aula que conduzca a un aprendizaje de gran calidad. El docente es sensible a las relaciones que se dan entre los

diferentes miembros del grupo y cómo se sienten (el grado de seguridad, de autoestima).

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 6

TAB

LA D

E E

STI

LOS D

OC

EN

TES

Según sus FUNCIONES

Estilo legislativo:

- Crean, formulan, planifican, diseñan

normas.

- Prefieren actividades no estructuradas,

creativas.

Estilo ejecutivo:

- Siguen las normas, suelen imponer una

buena estructura.

- No les gusta improvisar, ni innovar.

Estilo judicial:

- Se preocupa y le gusta controlar,

evaluar y supervisar estrictamente

todas las actividades.

Según su FORMA

Estilo monárquico:

- Ideas fijas, firmes y muy

arraigadas.

Estilo jerárquico:

- Planifican actividades en

secuencia lógica, estructurada.

Estilo oligárquico:

- Prefiere y valora la riqueza de

ideas y sugerencias.

- Suele comenzar la clase con

la “tormenta de ideas”.

Estilo anárquico:

- Acomete las tareas

según llega; esto

provoca clases

desorganizadas.

Según su NIVEL

Estilo global:

- Prefieren cuestiones amplias y abstractas.

- Mundo de las Ideas.

Estilo local:

- Problemas concretos y trabajos minuciosos.

- Se orientan a lo Pragmático.

Según su ALCANCE

Estilo interno Estilo externo

Según sus TENDENCIAS

Estilo liberal o progresista:

- Prefieren ir más allá.

- La novedad, un cierto riesgo, procedimientos poco usuales.

Estilo conservador:

- Siguen reglas establecidas, familiares.

- Minimizan los cambios y rechazan la ambigüedad.

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 7

Influencia en el aprendizaje de los alumnos:

1. El estilo autocrático puede tener consecuencias negativas en cuanto fomenta la sumisión y dependencia, y no permite que el

individuo se muestre tal como es, creando en el grupo un clima tenso y conflictivo. No se potencia el trabajo creativo y

espontáneo, sino que el sujeto actúa de forma reacia a las iniciativas del líder.

De hecho, se ha comprobado, de los datos desprendidos de los estudios realizados sobre el estilo autocrático, que existían,

básicamente, dos tipos de respuestas:

a) Si el sujeto era apático, resultaba una actitud de dependencia.

b) Si el sujeto era agresivo, manifestaba una actitud de resistencia y rebeldía.

Cuando se analizaron las realizaciones de los alumnos que tenían profesores con un estilo autocrático, se observó que las

producciones eran mayores, pero de menor calidad.

El estilo de liderazgo democrático puede ser, sin embargo, más eficaz, puesto que fomenta la originalidad y la participación

crítica, despierta la motivación por el trabajo y la cooperación, se anima a los sujetos a que presten más atención al grupo y a las

relaciones personales. Los alumnos desempeñaban un trabajo ligeramente de mayor calidad.

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 8

Respecto al profesorado con un tipo de liderazgo conocido como el laissez-faire, se demostró que el profesor como líder no

pretende influir ni cambiar a los alumnos, eliminando así cualquier relación educativa, sólo informa cuando se le demanda y no

califica las actuaciones y los comportamientos de los miembros del grupo.

Todo esto potencia con mayor frecuencia las conversaciones de tipo lúdico que distraen de las tareas y el líder es menos

aceptado por el grupo. En relación con las tareas, los logros, en esta situación, son inferiores tanto en calidad como en cantidad.

Según los tipos de estilos denominados indirecto y directo, propuestos por Flanders, se ha demostrado que el estilo indirecto

favorece la independencia del alumno, lo que a su vez potencia la capacidad de aprendizaje, de lo cual se puede concluir que

el estilo indirecto es más eficaz que el directo.

Respecto al estilo directo, se ha corroborado que potencia un mayor logro o rendimiento en los alumnos, pero sus actitudes hacia

la escuela son algo negativas.

Sin embargo, los alumnos con profesores con un estilo indirecto, muestran actitudes más positivas hacia el aprendizaje.

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 9

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 10

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas que suelen

expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de

aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede

aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de

interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. Las características

sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico

que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y

refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del mismo modo

que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de

aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.

Se llama perfil de aprendizaje a la proporción en que cada persona utiliza diversos

estilos de aprendizaje.

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 11

Componentes:

Existe discrepancia entre los diferentes autores sobre los componentes que se suelen citar como parte del estilo de aprendizaje. Sin

embargo, entre los que han suscitado más unanimidad nos encontramos:

Condiciones físico-ambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido.

Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno.

Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo

clase, etc.

Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.

Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de retroalimentación.

Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas.

Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas de aprendizaje.

Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los niveles de dificultad, a quién atribuye

fracasos y éxitos

Estos son algunos factores que determinan los niveles y estilos de aprendizaje de los estudiantes en general.

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 12

Para Rita y Kenneth Dunn, el Estilo de Aprendizaje es un conjunto de elementos exteriores que influyen en el contexto de la

situación de aprendizaje que vive el alumno.

En 1972, hicieron su primera propuesta de un cuestionario de Estilos de Aprendizaje con un modelo de 18 características, que se

fueron enriqueciendo en años posteriores hasta llegar a 21 variables que influyen en la manera de aprender de cada uno y que

clasifican así:

ESTÍMULOS ELEMENTOS

1. Ambiente inmediato. 1. Sonido

2. Luz

3. Temperatura

4. Diseño

5. Forma del medio.

2. Propia emotividad. 6. Motivación

7. Persistencia

8. Responsabilidad

9. Estructura

3. Necesidades Sociológicas. 10. Trabajo personal

11. Con pareja

12. Con dos compañeros

13. Con un pequeño grupo

14. Con otros adultos

4. Necesidades Físicas. 15. Alimentación

16. Tiempo

17. Movilidad

18. Percepción

5. Necesidades Psicológicas. 19. Analítico-global

20. Reflexivo–impulsivo

21. Dominancia cerebral (hemisferio derecho – izquierdo).

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 13

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 14

Los Estilos de Aprendizaje desde la perspectiva de David Kolb, consisten en la creencia de que a la hora de aprender se ponen en

juego cuatro capacidades diferentes:

Capacidad de Experiencia Concreta (EC), ser capaz de

involucrase por completo, abiertamente y sin prejuicios

en experiencias nuevas.

Capacidad de Observación Reflexiva (OR), ser capaz de

reflexionar acerca de estas experiencias y de observarlas

desde múltiples perspectivas.

Capacidad de Conceptualización Abstracta (CA), ser

capaz de crear nuevos conceptos y de integrar sus

observaciones en teorías lógicamente sólida.

Capacidad de Experimentación Activa (EA), ser capaz

de emplear estas teorías para tomar decisiones y

solucionar problemas.

Bert Juch en 1983 afirma que el Estilo de Aprendizaje no es algo estático sino dinámico, señalando

que “Lo bueno del proceso cíclico es que muestra la diversidad de oportunidades que tiene el

individuo a lo largo de la vida de probar cosas nuevas, creándose a sí mismo todo tipo de

experiencias. Lo que ilustra la noción de que los perfiles de aprendizaje no están fijos para siempre”.

PAETI. Estilos docentes y de aprendizaje. 15