31

J. M. Noguera Celdrán, El sarcófago romano de Gil Rodríguez de Junterón (Murcia, España): avatares de un pretendido reempleo anticuario, en M. Claveria (ed.), Antiguo o Moderno

  • Upload
    murcia

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universitat Autònoma de BarcelonaServei de Publicacions

Bellaterra, 2013

ANTIGUO O MODERNO. Encuadre de la escultura de estilo clásico

en su período correspondiente

EDITORA CIENTÍFICA

Montserrat Claveria

© de los textos y las ilustraciones: los autores, 2013© de esta edición: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2013

Imagen de la cubierta:Busto de Lucio Vero del Museu d’Arqueologia de CatalunyaFotografía cedida por el Museu d’Arqueologia de Catalunya

Imagen de la contracubierta:Cabeza de Caracalla del Museu d’Arqueologia de CatalunyaFotografía cedida por el Museu d’Arqueologia de Catalunya

Primera edición: 2013

Edición:Servei de PublicacionsUniversitat Autònoma de Barcelona08193 Bellaterra, Cerdanyola del Vallès (Barcelona)Tel. 93 581 10 22. Fax 93 581 32 [email protected]/publicacions

Impresión:

08930 Sant Adrià de Besòs

ISBN: 978-84-490-3337-7Depósito legal: B-34573-2012

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por foto-copia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

ANTIGUO O MODERNO. ENCUADRE DE LA ESCULTURA DE ESTILO CLÁSICO EN SU PERÍODO CORRESPONDIENTE

Actas del Simposium internacional celebrado en el Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona el 25 y 26 de mayo de 2011

Montserrat Claveria

Montserrat Claveria Eva M. Koppel

Montserrat Claveria - Univertitat Autònoma de BarcelonaEva M. Koppel - Univertitat Autònoma de Barcelona

Markus Trunk - Universität TrierPilar Vélez - Disseny Hub Barcelona

El volumen Antiguo o moderno. Encuadre de la escultura de estilo clásico en su período correspondiente se enmarca en -

ción General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

transmitir alguna parte de esta publicación cualquiera que sea el medio empleado (electrónico, mecánico, fotocopia, gra-bación….) sin el permiso previo de los titulares de la propiedad intelectual.

© De los textos y las ilustraciones: sus autores

Índice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Montserrat Claveria

Antico e revival dell’antico tra XVI e XVII secolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Beatrice Palma Venetucci

¿Antiguo o moderno? - La época de los Antoninos y el siglo XVI: un espíritu artístico común con 1400 años de intervalo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Markus Trunk

españolas del siglo XVI: el duque de Villahermosa y sus estatuas “griegas” . . . . . . . . . . . . . . . . 49Gloria Mora

El taller romano de Guglielmo della Porta (c. 1515-1577) y las esculturas enviadas a España . . . . . . . . . . . . . . . . .Rosario Coppel

avatares de un pretendido reempleo anticuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81José Miguel Noguera Celdrán

Statue della collezione Ludovisi nell’Ambasciata USA. Una rilettura alla luce dei recenti restauri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107Beatrice Cacciotti con i contributi di Daniela Candilio e Valeria Brunori

Modernizar lo clásico. A propósito de una Venus “barroca” del Prado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Stephan F. Schröder

Más que la suma de sus componentes: consideraciones sobre el “trono” de la colección de antigüedades de Gustavo III rey de Suecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145Carmen Marcks-Jacobs

. . . .Manuela Laubenberger, Ulrike Müller-Kaspar

La escultura ideal femenina de la colección Despuig. . . . . . . . 177

Manuela Domínguez Ruiz

Le antichità greche di Carolina di Brunswick: questioni di gusto, questioni di stile. . . . . . . . . . 197Maria Elisa Micheli

La escultura romana en el primer Museo Arqueológico de Sevilla de 1879. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

José Beltrán Fortes

XVIII-XX) . . . . 239María Soto Cano

Notas sobre un relieve de Lucrecia . . . . . . . . 255Jaume Massó Carballido

Sobre algunas esculturas modernas de Málaga que se vinieron considerando como de época romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pedro Rodríguez Oliva

Esculturas procedentes de colecciones anticuarias conservadas en el Museu d’Arqueologia de Catalunya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283Montserrat Claveria

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305Eva M. Koppel

ANTIGUO O MODERNO. ENCUADRE DE LA ESCULTURA DE ESTILO CLÁSICO EN SU PERÍODO CORRESPONDIENTE, 2013, P. 81 A 106

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁNUniversidad de Murcia

El sarcófago romano de Gil Rodríguez de Junterón (Murcia, España): avatares de un pretendido

reempleo anticuario1

Abstract: Gil Rodríguez de Junterón, protonotary apostolic under Julius II and archdeacon of Cartagena Cathedral in Murcia in representation of Lorca (Murcia), is one of the most notable historical characters in Murcia during the

th century. His solid Humanist education and his years in Rome (1505-1510) acquainted him with the custom of reusing Roman sarcophagi in contemporary burials. Following his return to Murcia in 1510 he designed and built a funerary chapel which was probably inspired by the one projected, but not executed, by Michelangelo, also for Julius II. The projected central piece was a late 3rd century Roman sarcophagus, the front of which was decorated with

-cophagus was merely used to contain the body of the protonotary and therefore not put on display. The reasons why the project was not undertaken following the initial design are unclear, but it may be suggested that they had to do with the design of the chapel, the alterations introduced to the sarcophagus and the position held by Rodríguez de Junterón in the socio-political relationships of the city during this period.

Simposio internacional «Antiguo o moderno. Encuadre de la escultura de estilo clásico en su período correspondiente», celebrado en Barcelona en mayo de 2011, estaban

-textos y colecciones anticuarias de época moderna, el estudio de su valor estético como obras de arte y como exponentes del gusto de un periodo concreto, así como determinar la multiplicidad de funciones que dichas obras cumplieron en el contexto histórico social y cultural de su reutilización. Por ello, respondiendo a la amable invitación de M. Claveria y E. Koppel, directoras del simposio,

Antiguo o moderno. Encuadre de la escultura de estilo clásico en su período correspondiente

texto con las siguientes abreviaturas: ACM: Archivo de la Catedral de Murcia; AHM: Archivo Histórico Municipal (Murcia); AGC: Archivo General de Castilla (Simancas).

82

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

Fig. 1. Planta de la iglesia-catedral de Cartagena (Murcia) (según Vera Botí et al., 1994, 37). Nº 1: Capilla del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo (oratorio funerario de Gil Rodríguez de Junterón); nº 2: Capilla de San

Antonio de Padua (o del Corpus Christi); nº 3: Capilla de los Vélez (elaboración del autor).

83

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

siglo III en la capilla fúnebre de don

en la catedral de Cartagena, en Murcia

del siglo XVI2.

1998 al excavar con metodología ar-queológica en el contexto de unas obras de restauración el subsuelo de dicha capilla, situada en la nave de la

-bemos por la lápida que lo sellaba que sirvió de sepultura al comitente del

-rón, fallecido en 1552 y personalidad

XVI, pues en su cursus honorum -ron los cargos de Protonotario Apostó-lico Arcediano de Lorca en el Cabildo catedralicio3 -corado con un friso con el coro apolí-neo de las musas, fue respetado. Pero su dorso y laterales fueron reutilizados para grabar una inscripción con el epi-

Estos signos de reutilización de la -

unido al análisis de las mandas testa-mentarias del protonotario y su impor-tancia en el contexto de la Murcia del siglo XVI, nos permiten adentrarnos en su personalidad y deseos de autorrepresentación, en el proyecto originario de su capilla inspirado

construcción.

2 Con anterioridad: Noguera Celdrán, 2001, 175-255; Noguera Celdrán - Pozo Martínez, 2001, 209-242; Noguera Celdrán, 2007, 43-57.

3 Vera Botí et al.personalidad de la historia de Murcia durante la primera mitad del siglo XVI1925, 74-81; más recientemente Villella, 1997; id., 1998-1999, 82-102; id., 2002, 81-102.

Fig. 2. Planimetría arqueológica de la capilla sepulcral de Gil Rodríguez de Junterón, con indicación del lugar de hallazgo de

84

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

Fig. 3. Sarcófago romano reutilizado como sepulcro de Gil Rodríguez de Junterón en el momento de su hallazgo enterrado en el subsuelo de su capilla funeraria (fot. I. Pozo).

Fig. 4. Sarcófago romano reutilizado como sepulcro de Gil Rodríguez de Junterón en el momento de su hallazgo enterrado en

el subsuelo de su capilla funeraria (fot. I. Pozo).

El sarcófago romano y las evidencias arqueológicas de su reutilización

4, obra de taller romano de no elevada calidad artesanal, estaba decorada en su frente con un friso relivario continuo, según usos y tradiciones bien constatadas en las me-tropolitanas y sus imitaciones provinciales5. Sobre el fondo de la composición, animado por un ancho parapétasmacartones arquetípicos usuales en género de monumentos sepulcrales entre mediados del siglo II y el IV 7, de derecha a

4 Actualmente está expuesto en el Museo de la Santa Iglesia Catedral de Cartagena, en Murcia, donde carece de número de inven-tario. Está labrado en un bloque de mármol blanquecino, de grano grueso y con veteados de tonalidad grisácea. Sus dimensiones son: 2,143 m de largo, 0,783 m de alto y 0,734 m y 0,753 m de ancho en los laterales superior e inferior, respectivamente; el interior

apreciándose las huellas del instrumento de desbaste del mármol. Su estado de conservación, a excepción de algunos desportilla-dos en las aristas, es excelente. Para su estudio exhaustivo remitimos a: Noguera Celdrán - Pozo Martínez, 2001, 209-242.

5 Paduano, 1981, 79-94; Koch - Sichtermann, 1982, 197-201.BJb

; K. Fittschen, Gnomon, 44, 1972, AJA

III d.C.);

7 Sobre las funciones, atributos e iconografía de las musas en época imperial romana: Visconti, 1783-1807, en especial 111 ss., ML RE

EAA15-18; id.

id.mundo griego LIMC

85

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

8, combinación arbitraria que no responde al estatus de las musas establecido por Hesíodo (Hes. Theog. 77-79)9, como suele suceder de corriente10. A excepción de Talía que viste una singular malla teatral, todas endosan chiton con altocinto y manto con variadas

pulcritud en la labra de los detalles de las musas y sus atributos, entre otros, sugieren una datación

El sarcófago romano fue reutilizado en el siglo XVI

que fue aprovechada para grabar el epígrafe funerario del difunto, y a los laterales, cuya decoración

la cítara y la lira; el desconcierto se acrecienta por el recurso a cartones unitarios para su redacción tipológica y la incapacidad -

id.Para la cítara

Ibidem, 105. 9 10 Dicha sucesión se documenta el sarcófago del Pal.

107 b, 138 f en el último cuarto del siglo III; y por Koch - Sichtermann, 1982, 200 en época tetrárquica), donde las musas

III; y por Fittschen, Gnomon, 44, 1972, XX, 1, ca. 170-

W. 183 y Kansas City W. 197 (desaparecido en 1888 y vendido en 1987 en Sotheby’s (Nueva York): Cohon, 1992, 109-119).

Fig. 5. Caja de sarcófago romano reutilizado como sepulcro de Gil Rodríguez de Junterón. Frontal con musas (fot. DAIMadrid InstNeg R82–99–7, J. Patterson).

Fig. 6. Restos del cadáver de Gil Rodríguez de Junterón depositado en el interior del sarcófago romano (fot. I. Pozo).

86

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

original fue retallada, disponiéndose en el derecho el escudo de armas del protonotario. El scriptus in tergo

-

texto es el siguiente:

CASA DE MI DO(n) GIL RODRIGEZ IV(n)TERON PROTHO NOTARIO DE LA SANTA SEDE / APOSTOLICA I ARCEDIANO DE LORCA . EN LA . IGLESIA . DE . CARTHAGENA . EN LA (trébol) / QVAL . E DE MORAR HASTA QVE ME LEVANTE EL POSTRERO DIA DEL VNIVER- / SAL . I THEMEROSO . LLAMAMIENTO . A DAR QVENTA DEL TALENTO QVE ME FVE / ENCOMENDADO11 . PLEGA . AQVEL QVE MVRIO EN LA CRVZ POR ME REDE-MIR NO / TOMARMELA ESTRECHA . I A LA GLORIOSISSIMA SIEMPRE VIRGEN MADRE SVIA NO / DESAMPARARME EN LA IORNADA POR QVE SOI GRAN PECADOR I TEMO / LA IRA DEL IVSTO IVEZ AVNQVE CON GRAN FE TENGO ESPERANCA EN SV (trébol) / MISERICORDIA A EL PLEGA AVNQVE INDIGNO DARME SV GLORIA / APAREIE ESTA MI MORADA QVE A DE DVRAR EN EL ANO DEL NASCIMIENTO . DE / NVESTRO SEN(n)OR IHV(Iesu) XPO(Christo) DE MIL I QVINIENTOS I VEINTE I OCHO AN(n)OS.

del segundo que era negro; 1º: un castillo de gules; 2º: una encina de sinople; 3º: una lebrela; 4º: 13 roeles de sable. Bordura general de sable con 8 roeles o panelas de plata en campo negro. Al timbre,

apostólico12

11 En clara referencia a San Mateo 25, 14-30. 12 Cascales, 19804

Coda - Caratti, 1989, 25 y 34.

funerario (fot. DAIMadrid InstNeg R85–99–4, J. Patterson).

87

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

Fig. 8. Caja de sarcófago romano reutilizado como sepulcro de Gil Rodríguez de Junterón. Lateral

derecho con heráldica de la familia Junterón (fot. DAIMadrid InstNeg R85–99–3, foto J. Patterson).

Fig. 9. Caja de sarcófago romano reutilizado como sepulcro de Gil Rodríguez de Junterón. Frontal con musas y lateral

diestro con heráldica de la familia Junterón (fot. DAIMadrid InstNeg R85–99–8, J. Patterson).

cuarteles: en el primero hay una encina y en el segundo un castillo13. Esta alteración en la posición de los cuarteles no queda resuelta ni siquiera en el caso de que el modelo utilizado por el cantero fuera la marca de un timbre de pequeño calibre, dado que la incorrección solo es achacable a la transposición

encuadramiento del campo relivario se dispuso el siguiente texto, también en castellano:

MA y VE nexadas.

El relieve original del lateral opuesto fue también retallado y muestra dos incisiones perpendicula-res que deben corresponder al diseño de un campo relivario no concluido destinado posiblemente a

14.

13 Discernir la génesis de esta anomalía no es fácil, máxime si consideramos que tales armas eran bien conocidas. Téngase en XIV

14

88

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

Gil Rodríguez de Junterón: un humanista en la Murcia del siglo XVI

El proyecto de reutilización anticuaria del sar-cófago romano como sepulcro y su azarosa evolución solo encuentran explicación asocia-

interés humanista por lo clásico, a su relevante personalidad se asocian algunos de los proyectos y acontecimientos históricos más destacados del

XVI. Al desempeño de notables funciones en la

-tatus eclesiástico y un levado grado de poder po-lítico y económico que le posibilitaron mantener

-

Cabildo catedralicio.

ramas se instaló en Murcia hacia el año 1320, generando una casta que pronto emparentó con

-

los de alcalde y regidor15

sus miembros en la carrera eclesiástica, en cuyo seno quedaron ligados de corriente al arcedianato de Lorca, la tercera dignidad en importancia de las seis que componían el Cabildo catedral .

-

adquiría el control sobre un emplazamiento de la periferia huertana de la capital que proporcionaba -

ria17 -

15 4

171-187. En líneas generales, desde la reforma de 1477 del obispo Diego de Montes hasta mediados del siglo XVIII, el esquema com-

de Cartagena; Vera Botí et al.et al.,

17

Fig. 10. Caja de sarcófago romano reutilizado como sepulcro de Gil Rodríguez de Junterón. Lateral izquierdo retallado y con inicio del diseño de un campo relivario

(fot. DAIMadrid InstNeg R85–99–6, J. Patterson).

89

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

bre en la catedral sería concluido por su sucesor en el mayorazgo, como de facto así sucedió.

una fulgurante carrera eclesiástica al servicio del -

tario Apostólico y Conde Palatino18

escapa, así pues, del contexto hispano del último cuarto del siglo XV e inicios del siguiente, cuan-

-

ellos un gran impacto las ruinas y otros testimo-

en el impulso del descubrimiento y estudio de la antigua Hispania romana, en un momento en que la nueva monarquía precisaba reescribir la historia para su legitimación19. En sus años de permanen-

hábitos de enterramiento en la Ciudad Santa, muchos de ellos en sarcófagos antiguos reutilizados, lo

en 1510, el 22 de abril de ese mismo año es citado ostentando el título y función de Arcediano de

2

se instituyeron en Murcia más de una veintena en el siglo XVI242-245. Sobre el clero y mayorazgo en Castilla en la edad moderna: Irigoyen López, 2008, 113-133.

18 Sobre los protonotarios apostólicos, que formaban un colegio con el encargo de registrar todas las actas emanadas de la Curia Dizionario storico del Papato

19

Fig. 11. Caja de sarcófago romano reutilizado como sepulcro de Gil Rodríguez de Junterón.

Pared interior de la caja reutilizada para grabar una inscripción (fot. I. Pozo).

Fig. 12. Caja de sarcófago romano reutilizado como sepulcro de Gil Rodríguez de Junterón.

Pared interior de la caja reutilizada para grabar una inscripción (fot. I. Pozo).

Fig. 13. Caja de sarcófago romano reutilizado como sepulcro de Gil Rodríguez de Junterón.

Pared interior de la caja reutilizada para grabar una inscripción (fot. I. Pozo).

90

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

Lorca20. Asimismo, durante los trienios de 1511 a 151321 y de 1519 a 1521 desempeñó el cargo de Fabriquero Mayor de la catedral22, posiblemente por su formación y conocimientos adquiridos en el

ocasiones durante esta época hasta bien entrada la década de 1520.cliens 23, fallecido en

24. La permanencia del XVI y su condición eclesiástica le permitie-

ron conocer de primera mano la renovatio Romae XV y primera mitad del siguiente XVI -

25. Su carácter humanista y su docta formación en el terreno -

cia , siendo la obra culminante de sus iniciativas su oratorio fúnebre y su elaborado programa icono-27.

A pesar del amparo propiciado por su elevada condición socioeconómica y sus abundantes bene-

-

participó de manera categórica en la rebelión de las Comunidades (1520-1521), que en principio

XVI28. Comenzó el día 17 de mayo de 1520 con

20 ACM, Libro de Acuerdos Capitulares 1490-1514, B-2, f. 221v. 21 ACM, Libro de Acuerdos Capitulares 1490-1514, B-2, f. 253v. 22 Sobre este cargo de tipo administrativo: Vera Botí et al. 23

misas anuales por el alma de su «señor»«amo» del arcediano (ACM, Libro de

la encontramos en la capilla funeraria, en cuyo arco de acceso desde la nave de la Epístola la clave está ornada con el escudo papal acompañado del epígrafe «Armas de Papa Iulio II, de gloriosa memoria» (Vera Botí et al.fachada exterior dispuso su retrato idealizado, acompañado del titulus IVLIVS II (ibidem -diano, en el Libro de Acuerdos del Cabildo se menciona la institución de misas por el eterno descanso de su alma y la de «su amo el papa Julio II»

24no conoció la presencia efectiva y residencial de su prelado, sino que disfrutó del en tanto que las labores innatas a su , la razón suprema del episcopado como institución eclesial, quedaron realizadas por un vicario. Fastuoso y áulico,

II y de León XGran Enciclopedia de la Región de Murcia, Murcia, 1994, 203, s.v. Lang,

Mateo: (A. García Martínez). 25 En la historiografía hispana llamado «Florentino» en razón de su origen.

Destaca la propuesta en 1523 de fundar un colegio para franciscanos donde se admitiese al público en general y en el que, además

foliar; al respecto: Cooper, 1995, 185-189). Además, desde su posición en el Cabildo, y en particular como Fabriquero, apoyó a

27 Villella, 1997; id., 1998-1999, 82-102; id., 2002, 81-102. 28 id.,

Gran Enciclopedia de la Región de Murcia, Murcia, 1992, 241-242, s.v. Comunidades,

id., 1993. Para la Murcia de la segunda mitad del siglo XVI

91

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

el alzamiento en Murcia y alcanzó su punto culminante en agosto de dicho año con la constitución

-ción del nuevo cuadro de relaciones que, una vez acallada la revuelta, surgió entre la oligarquía de

protonotario29.

de esta forma en su persona el castigo que, en verdad, hubiese correspondido al Adelantado Mayor30.

la Chancillería de Granada y obtuvo carta favorable del monarca para que le fuesen devueltos31. La privación de rehabilitación por el poder real le valió exclusiones y proscripciones tales como la pro-hibición de detentar cargo público alguno en Murcia o en cualquiera otra parte del reino32. Además,

a quienes habían participado en la sedición, desquites que debieron ser especialmente feroces con aquellos que estaban privados del indulto regio, como sucedió con el arcediano33. Todos ellos son

desempeño del cargo de Fabriquero Mayor y sus nociones sobre arquitectura que, derivados de sus -

trucción de la capilla.

La capilla fúnebre de Gil Rodríguez de Junterón: hito del Renacimiento español

Bóveda de Murcia34

29 Su grado de compromiso en la rebelión se constató en los incidentes ocurridos tras la insurrección de Mula a favor de la

Lemeunier, 1998, 32). 30

emperador Carlos V, otorgada en Valladolid en octubre del mismo año (MHE, t. XXXIX,ff. 182-185). Lista de insurrectos excluidos del perdón real de octubre de 1522 en Pérez, 1977,2 484-485; rebeldes murcianos

31 32 MHE, t. XXXIX 33

núm. 74 (11 de mayo de 1532). Con todo eso, no todas las voces de la oligarquía ciudadana le fueron desfavorables: en 1532

III, nº 74 (11 de mayo de 1532). 34 Sobre esta capilla-panteón véase: Baquero Almansa, 19822, 127-134; González Simancas, 1905-1907 (1997), 33, 151-157,

et al., id. id. et al., 1994, espe-

92

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

Fig. 14. Capilla funeraria de Gil Rodríguez de Junterón. Alzado exterior de la recapilla pseudoelíptica (fot. A.

Martínez Requiel).

Fig. 15. Capilla fúnebre de Gil Rodríguez de Junterón. Bóveda de la recapilla (fot. A. Martínez Requiel).

35

instituyó tres capellanías para proveer su culto cotidiano . La estructura del oratorio debió permane-cer casi intacta hasta 1525, cuando con fecha 17 de marzo el Cabildo concedió al arcediano autoriza-ción para iniciar las obras de construcción de una nueva capilla. El acuerdo capitular establecía auto-rización para demoler el testero de la capilla preexistente «dentro de dos años primeros siguientes» y que la nueva solo podría exceder el perímetro del templo tanto como lo hacía la capilla del Marqués de los Vélez37. La autorización del Cabildo implicaba la existencia de un proyecto, más o menos

XVI),

1997; id., 1998-1999, 82-102; id. Bó-veda de Murcia

35 ACM, Libro de Acuerdos Capitulares 1490-1514, B-2, f. 224v. Cascales, 19804

37et al.

93

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

elaborado38

que ya desde 1522 desempeñaba el cargo de Maestro Mayor de la catedral. En todo

-grama decorativo, la reutilización como sepulcro de un antiguo sarcófago romano, y la supervisión de las obras debió recaer

39. La obra del oratorio consta-ba de dos cuerpos: un primer ámbito casi cuadrangular, en correspondencia con el antiguo oratorio de Saorín, y un segundo ámbito pseudoelíptico (llamado en el pro-pio testamento recapilla) cubierto por una excepcional bóveda oval con cruceros40

A pesar de la autorización de 1525, no existe constancia documental de la fe-

como también ignoramos qué grado de

de Torni, quien, por consiguiente, poco pudo supervisar las obras. Sustituyó al italiano como Maestro

la capilla. En estos años, el proyecto fue rehecho en varias ocasiones, muy probablemente siguiendo 41. Carecemos de nueva infor-

la Catedral «treynta y un carretadas de piedra» 42. Equivalente a 3

totalidad del espacio pseudoelíptico43 -«adereços

y ornamentos»44 sin concluir del oratorio.

38 Vera Botí et al. 39 Villella, 1998/99, 82-102; id., 2002, 81-102. 40 41 Villella, 1998-1999. Del máximo interés sería acometer un estudio riguroso de la capilla recurriendo a la metodología de la

42 43 Vera Botí et al. 44

Fig. 16. Planta de la capilla gótica de Pedro Saorín en la Catedral de Cartagena, Murcia (según Noguera -

94

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

El sarcófago y el fundamento anticuario de su reutilización

Los sarcófagos romanos reutilizados nos adentran en cuestiones relativas a la renovación cíclica de

a su expolio y reempleo, bien sea en época antigua o ya durante el medievo y épocas más recientes45. En toda Europa, y de modo particular en Italia, fueron muchos los sarcófagos romanos reempleados

cuando muestran trazas de reelaboración parcial y el añadido de inscripciones, blasones, insignias, etcétera -

y Cinquecento el anticuariado y el coleccionismo desposeyeron a la mayor parte de sarcófagos de -

das de palacios y villas, mientras que otros fueron exportados a lugares distantes, incluso más allá de

sepulcro47; bien pudo ser este el caso que nos ocupa.

como su lugar de enterramiento en la capilla que diseñó y mandó construir en la catedral tiene un

forma concluyente en su afán de proyectar un oratorio fúnebre donde el sepulcro fuese un sarcófago XIII al XV48. En aquellos

años fueron muchos los sarcófagos romanos reutilizados repartidos por la topografía urbana de la

discernimiento histórico de lo antiguo49, lo cual nos sitúa ante uno de los tópicos más reiterados de la historia del arte occidental: la relación existente entre la Antigüedad y sus variadas supervivencias y renacimientos50.

La reutilización del sarcófago romano como sepulcro estuvo íntimamente ligada al proyecto de oratorio funerario en la catedral. Dicho expolio prueba el profundo discernimiento histórico de lo

bien podría haber recurrido al encargo de un enterramiento realizado en piedra local, como el resto

probaría asimismo el móvil anticuario.

45 La puesta al día más ambiciosa sobre esta cuestión, aunque sobre todo circunscrita al ámbito italiano, sigue siendo AA.VV., 1983. También: «Il reimpiego dei sarcofagi romani sino al 1500. Pisa, Scuola normale superiore, 5-11 settembre 1982», Pros-pettiva

Settis, 1983, 22. 47 Agosti et al. 48 En estas centurias, los reutilizadores de sarcófagos en la Urbs Sancta fueron seis papas, tres obispos, un dominico, un empera-

dor, dos praefecti urbide quienes nada conocemos a excepción de su prominente posición social (Agosti et al.

49 Settis, 1983, 18. 50

95

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

cuales reutilizaban sarcófagos. Un atento análisis de sus disposiciones testamentarias y la materia-

51 (vide infra).unicum

siglo XV conocemos, tras los tímidos intentos de los obispos Aguilar y Peñaranda, el primer proyecto para incluir sarcófagos en un oratorio funerario. Se trata de la capilla mandada construir por el Ade-

de transición de los siglos XV al XVIde este género de sepulcros52 53 -

54 también pudo marcar sus deseos de emular un 55, a lo que cabe añadir su

referida formación anticuaria.

del sarcófago con las Nueve Hermanas pudo ser concluyente en la selección del monumento por parte del protonotario. Fruto del arraigo de las ideas neoplatónicas, sabemos del atractivo despertado entre

no poseemos documentación que permita contrastarlo, el arcediano debía conocer las connotaciones IV a.C., cuyo culto rendía

una vida venturosa y el alcance de las esferas celestes tras la liberación acaecida con la muerte, lo cual propició su ágil inserción en el acervo de la escatología romana, en particular de época tardoantigua57. Si la elección del motivo fue premeditada, hecho en el que podría incidir la existencia hacia el año

vide infra -sas formaran pendentnichos de la recapilla según diseño del propio arcediano, en vida del cual se inscribieron, en caracteres

ellas destinadas58

51

52

et al. 53 -

ordenando al Deán y Cabildo de la Catedral de Murcia que en su capilla mayor se enterrasen las «entrañas del señor rey don Alonso y no consientan que alli se de otro entierro»

XVI en el subsuelo de la capilla una cripta (Vera Botí et al., 1994, 159). 54

-pis, 1999, 225).

55 Torres Fontes, 1953; Martínez Carrillo, 1985.

57

58 Vera Botí et al., 1994, 271; sobre las sibilas: González Blanco - Calatayud et al., 1983, 3-19.

96

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

y herencias culturales grecolatinas, a las -

tiana, apreciables asimismo en las con-tinuas referencias y citas de lo antiguo en la bóveda pseudoelíptica de la reca-pilla que, con un horror vacui de plena tradición hispánica, está ornamentada con imágenes de ascendencia pagana y símbolos de exaltación bélica, imperial y real59 «la decorazione rende evidente come l’idea dominante non sia quella della morte, ma del trionfo e dell’inmortalità e che si voleva sorprendere lo spettatore con

-razioni costosissime [...]» . Caso de ser así, el empleo de musas en el proyecto

precedente renacentista de la barroca es-

del siglo XVII por la ex reina Cristina de Suecia, la cual adquirió un grupo de ocho musas sedentes, de época tardoadrianea-antoniniana y halladas hacia el año 1500 en el Odeion de la villa adrianea de Ti-voli; dispuestas en un salón, cuando se sentaba en el trono frente a una estatua de Apolo dispuesta en el mismo ambien-te, asumía el papel de la novena musa y evidenciaba sus intereses y ambiciones

.

Sobre la procedencia del sarcófago

El hallazgo del sarcófago reutilizado en un contexto del siglo XVI permite plantear, dada la falta de documentación, solo algunas especulaciones sobre su procedencia. Elaborado en un taller romano de

III -pleado en una necrópolis romana o si fue exportado a la península Ibérica. A este problema arqueo-

59 ibidem, 97.

id.

Fig. 17. Capilla fúnebre de Gil Rodríguez de Junterón. Alzado interior con nichos de la recapilla para estatuas de profetas y

sibilas (fot. A. Martínez Requiel).

97

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

cuyo dorso fue reutilizado como lápida se-pulcral del canónigo Alonso de Guevara

-

El frente sarcofágico estaba decorado con

y maestros en un segundo, siendo producto metropolitano fechable en edad tetrárquica

del doctor Guevara coincide con la fecha en --

fago. Ello evidencia que en 1528 había en la

sarcófago romano decoradas con musas, uno de los cuales estaba siendo preparado para un reempleo anticuario y funcional, mientras otro se reutilizó para obtener una lápida. El contexto y circunstancia que rodean al proto-notario, sus años de permanencia y sus con-

-dad a 1528, ambos sarcófagos hubiesen sido

los siglos XV y XVI, la nómina de sarcófagos -

ma . Muchos de ellos formaron parte de las colecciones anticuarias de la época, entre las

-

II (1503-1513) , el cual colocó en el sepulcro

frontal de un sarcófago con escena de dextrarum iunctio, actualmente conservado en el atrio de la iglesia de Sta. Sabina, en et al.

XVI y una reseña histórica

XXXVII b; id.

BJbIII et al.

I (Euterpe), II (Melpómene), III (Urania y Talía), V (Clío y Calíope), VI (Polimnia); Koch - Sichtermann, 1982, 200, 309; Blázquez, 1988, 90; id., 1991, 289-290; Noguera Celdrán, 2001, 175-255.

El hecho de que sirviese de losa sepulcral del doctor A. de Guevara ha llevado en ocasiones a postular una posible proce-Eliocroca, hipótesis ésta que debe desecharse (Noguera Celdrán,

2001, 243). Krautheimer, 1981, 321-1308.

Fig. 18. Capilla fúnebre de Gil Rodríguez de Junterón. Detalle de la bóveda (fot. A. Martínez Requiel).

Fig. 19. Dorsal del frontal W. 57 utilizado como losa sepulcral de Alonso de Guevara en la capilla de San

Antonio de Padua de la Catedral de Cartagena (Murcia).

98

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

construido en 1477 para sus progenitores un sarcófago estrigilado en cuya tabula ansata grabó el . En este contexto, es probable que los dos sarcófagos de la catedral de Murcia

debió producirse antes de 1528 por uno de los puertos del levante mediterráneo, como Alicante, To-. Incluso es probable que la pala marmórea del retablo del oratorio, decorada

con una exquisita Adoración de los Pastores de clara raigambre italiana, arribase en el mismo o en 70

a prioriCon todo, a priori tampoco es descartable que el sarcófago del protonotario o, incluso, los dos,

procediesen de un antiguo cementerio romano localizado en un punto indeterminado del extenso

considerablemente más amplios que los actuales71. Sarcófagos importados pudieron emplearse en las necrópolis en algunos de los diversos asentamientos y aglomeraciones rurales constatadas en los alrededores de la actual ciudad de Murcia, en concreto en los piedemontes de las costeras norte y sur poblados con un intenso hábitat rural tardorromano72

Ibidem Sobre los puertos del sureste y, en particular, el de Cartagena: Mas, 1975, en particular 223-239; Andrés Sarasa, 1989, 477-515, y en especial 481-482.

70 -et al.

«por el retablo que había realizado para su capilla»la obra por parte del maestro burgalés.

71 72 Sobre la uilla id.,

Alonso de Guevara (fot. DAIMadrid InstNeg R200–67–7, R. Friedrich).

99

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

nómina de sarcófagos paleocristianos de taller romano del siglo IV constatados a día de hoy en el sureste peninsular73. Además, el hallazgo en

-cófago fragmentado y reutilizado como material de construcción para la reparación del muro de una vivienda islámica en el siglo XIIexistencia en las inmediaciones de la ciudad de este género de monumentos sepulcrales. Data-ble por técnica y estilo en época tetrárquico tar-día o constantiniana temprana, muestra una va-riación del conocido tema de la «conversación»

Polimnia74 -se que estos sarcófagos estuviesen «visibles» o reutilizados en algún punto de la ciudad de Murcia ya en época medieval, al modo en que

75, y que en el siglo XVI fueran reutilizados en la catedral. Como tampoco puede obviarse la hipotética procedencia de alguna de las antiguas necrópo-lis tardorromanas, urbanas o rurales, del sureste peninsular.

El sepulcro del protonotario y el frustrado reempleo anticuario del sarcófago

la recapilla. La primera manda del último testamento conocido del arcediano, otorgado en Murcia el 12 de septiembre de 1543 , recogía de manera expresa su deseo de ser enterrado «alto», delante del

77. Estas prescripciones debían remontar sin duda al proyecto originario, anterior a 1525.

73 Noguera Celdrán, 2004, 282-283. 74 75 Krautheimer, 1981, 321-1308; Agosti et al.

77 sea sepultado (mi cuerpo) en la iglesia mayor de Santa Maria desta çib-dad en mi capilla que en ella tengo, alto en la recapilla, delante del altar, en vna caxa de marmol que yo tengo aparejada. Y mando que ninguna otra persona se entierre conmigo en la dicha recapilla

Fig. 21. Fragmento de caja de sarcófago romano con

de construcción, en el siglo XII, en una casa islámica de Murcia (fot. A. López Cánovas).

100

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

En el testamento de 1543 se manifestaba la voluntad del arcediano de ser enterrado «alto en la recapilla, delante del altar, en vna caxa de marmol que yo tengo aparejada». De gran utilidad es

«delante del altar», ya que evidencia una posición

78

79

soterrada, no delante del altar, sino en la exedra izquierda de la recapilla pseudoelíptica, lugar en el

78 79

Fig. 22. Reconstrucción del proyecto de 1505 realizado por Miguel Ángel

para servir de mausoleo al papa Julio II. Alzado y sección longitudinal

Fig. 23. Reconstrucción del proyecto de 1505 realizado por Miguel Ángel

para servir del mausoleo al papa Julio II. Alzado y planta (según

Fig. 24. Planta del cuerpo pseudoelíptico de la capilla fúnebre

de Gil Rodríguez de Junterón (según Vera Botí et al., 1994, 228).

Hipótesis de ubicación del sarcófago con musas en el proyecto originario,

a partir de la intersección de sus ejes axiales, según la disposición testamentaria de Gil Rodríguez de Junterón de 1543 (elaboración del

autor).

101

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

con una hermosa lápida de mármol blanco con vetas grisáceas en la que se dispuso, en el cuerpo central,

en el sarcófago pero sin errores en la disposición de los cuarteles, y en el tercio inferior el epígrafe fu-nerario grabado en un rótulo desplegado80

1552

subsuelo de la capilla evidencia una alteración, por ahora no probada documentalmente, del testamento del arcediano. Desde el año de la manda hasta el del fallecimiento mediaron nueve años, largo periodo

contempladas en el proyecto original de la capilla. -

seo del propio arcediano; de hecho, su testamento de 1543 refería que «ordeno este mi testamento y postrimera voluntad revocando los que hasta ago-ra tengo hecho», lo que demuestra una voluntad variable y la posibilidad de que se hubiesen intro-

documentalmente, que no afectasen a cuestiones es-trictas de herencia81. No obstante, no parece factible

planes, renunciando a la tradición anticuaria subya-cente en su proyecto.

80 Sus dimensiones son de 2,12 m. de longitud por 0,745 m de anchura y 0,125 m de grosor. En su tercio superior se dispone el siguiente versículo del salmo IV, inscrito en el interior de un rótulo abierto:

IN PACE IN IDIP-SUM DORMIANET REQUIE(s)CAMAM nexadas

81 Si no afectaba a sus capítulos esenciales, a saber, la institución del mayorazgo en tierras de Beniel, las normas resueltas para la sucesión del mismo, el derecho de patronato de la capilla y las obligaciones pecuniarias contraídas con el Cabildo, es posible que este hipotético documento ni siquiera se incorporase al testamento original. Ello explicaría, además, por qué existe otra tumba en la recapilla, considerando que el texto de 1543 indica taxativamente que nadie, a excepción del fundador, podría enterrarse en aquel espacio.

Fig. 25. Losa sepulcral de Gil Rodríguez de Junterón, dispuesta en 1552 a ras de suelo sobre la caja

de sarcófago romano enterrado del difunto (fot. A. Martínez Requiel).

102

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

AA.VV., 1983: Colloqio sull reimpiego dei sarcofagi ro-mani nel Medievo (Pisa, 1982) (MarbWPr), Marburgo.

AGOSTI, G. - FARINELLA, V. - GALLO, D. - TEDESCHI GRI-SANTI,anche i morti e le loro urne camminano”», en: Collo-qio sull reimpiego dei sarcofagi romani nel Medievo (Pisa, 1982) (MarbWPr), Marburgo, 155-170.

ALFÖLDI, E., 1975: «The Muses on the roman game counters», Muse 9, 13-20.

ANDREAE, B. - JUNG-

AAANDRÉS SARASA -

mercial del puerto de Cartagena», en: Los caminos de la Región de Murcia. Función histórica y rentabilidad económica, Murcia, 477-515.

BAQUERO ALMANSA, A., 19822: Rebuscos y documentos sobre la historia de Cartagena, Cehegín, Mula y Mur-cia, Murcia.

BARMEYER Die Musen. Ein Beitrag zur Inspi-rationstheorie, Múnich.

BELDA NAVARRO, C., 1975: El proceso de romanización en la provincia de Murcia, Murcia.

BIE Die Musen in der antiken Kunst, Berlín. BLANCO FREIJEIRO, A., 1957: Catálogo de la escultura,

Madrid.BLÁZQUEZ,

hispánico. La aportación de los mosaicos», en: I En-cuentro de cultura mediterránea. Homenaje al Padre Tapia113.

BLÁZQUEZ, La romanización en el Sureste hispánico. La aportación de los mosaicos, Urbanismo y sociedad en Hispania, Madrid.

BOBER, P. P. - RUBINSTEIN 1991: Renaissance Ar-tist and Antique Sculpture. A Handbook of Sources, Nueva York.

BONET CORREACatedral de Murcia», en: S. I. Catedral. Vº Centenario de su consagración

BOYANCÉ Le culte des muses chez les philoso-phes grecs, París.

BROWJWCI, 49,

235-238.

CALVO LÓPEZ, J. - ALONSO RODRÍGUEZ, M. A. - LÓPEZ MOZO, A., 2001: La capilla de Gil Rodríguez de Jun-terón y la «Bóveda de Murcia», Murcia (informe de-positado en el Colegio de Arquitectos de Murcia).

CALVO LÓPEZ, J. - ALONSO RODRÍGUEZ, M. A. - LÓPEZ MOZO, A., 2004: «El Capialzado abocinado en vuelta

el catedral de Murcia», ImafronteCASCALES, F., 19804: Discursos históricos de Murcia y

su Reino, Murcia. CHACÓN JIMÉNEZ, F., 1979: Murcia en la centuria del

quinientos, Murcia. CHACÓN JIMÉNEZ -

Historia de la Región Murciana, 5, Murcia, 15-21.

CLAVERIA, M., 2000: Los sarcófagos romanos de Cata-luña, Murcia.

CODA, M. - CARATTI, L., 1989: Araldica e genealogia.COHON

of the muses in hellenistic art», BoreasCOOPER, E., 1995: «¿El primer colegio murciano?»,

CarthaginensiaDE LOS REYES

Catedral», en: S. I. Catedral. Vº Centenario de su con-sagración, Murcia, 85-94.

ELVIRA BARBA, M. A., (Ed.). 1997: Cristina de Suecia en el Museo del Prado. Catálogo de la exposición (Madrid, Museo del Prado 1997-1998), Madrid.

ELVIRA BARBA, M. A., 2001: «Las Musas de Cristina de Suecia», en: SCHRÖDER, ST. - TRUNK, M. - MANCINI, M. (Eds.), El coleccionismo de escultura clásica en España. Actas del simposio (Madrid, 21 y 22 de mayo de 2001)

ESPÍN RAEL -ducen del examen de la cerámica encontrada en la necrópolis romana de Eliocroca», en: I Congreso Nacional de Arqueología

FARIOLI CAMPANATI -leocristiani ravennati documentati a Ferrara nei reim-pieghi dal XIII al XVII secolo», en: Studi in memoria di Giuseppe Bovini (Biblioteca di “Felix Ravenna”

FERNÁNDEZ DE AVILÉS, A., 1944: «El sarcófago de las musas y maestros, de la Catedral de Murcia», AEspA

BIBLIOGRAFIA

103

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

FINKKritische Bemerkungen zu Arat und Muse», Gymna-sium

FROMMEL, C. L., 1989: “Kirche und Tempel. Giuliano

Beiträge zur Ikonographie und Hermeneutik. Fests-chrift für Nikolaus Himmelmann, Mainz, 491-505.

FROMMEL, C. L., 1994: «San Pietro», en: MILLON, H. - MAGNAGO LAMPUGNANI, L. V. (Eds.), Il Rinascimento. Da Brunelleschi a Michelangelo: la rappresentazione dell’architettura. Catalogo della mostra, Venezia, Mi-lán, 399-423.

GARCÍA BLÁNQUEZ atrium paleocristia-no de Algezares (Murcia)», Antigüedad y Cristianis-mo

GARCÍA BLÁNQUEZ, L. A., 2010: «Senda de Granada: un asentamiento rural tardoantiguo en el entorno de Murcia», en: NOGUERA CELDRÁN Pobla-miento rural romano en el Sureste de Hispania. 15 años después (Actas de las II Jornadas celebradas en Murcia en noviembre de 2009)

GARCÍA Y BELLIDO, A., 1948: «Archaeological News, Spain and Portuga», AJA

GARCÍA Y BELLIDO, A., 1949: Esculturas romanas de Es-paña y Portugal, Madrid.

GIL OLCINA, A. - TORRES FONTES, J. - BAQUERO GOYA-NES, M. - PÉREZ SÁNCHEZ, A. E., Murcia, Ma-drid - Barcelona.

GIMENO PASCUAL, H., 1998: «El descubrimiento de His-pania», en: Hispania. El legado de Roma (La Lonja - Zaragoza, septiembre-noviembre de 1998)25-35.

GONZÁLEZ BLANCO, A. - CALATAYUD, E., et al., 1983:

Murcia). Aproximación al problema ideológico de Anales de la

Universidad de Murcia, LetrasGONZÁLEZ CASTAÑO Una villa del Reino de Mur-

cia en la Edad Moderna (MulaGONZÁLEZ SIMANCAS, M., 1905-1907 (1997): Catálogo

Monumental de España. Provincia de Murcia (facsí-mil del manuscrito conservado en el Centro de Estu-dios Históricos del CSIC), Murcia.

GUTIÉRREZ-CORTINES CORRAL -Goya 139,

2-11.GUTIÉRREZ-CORTINES CORRAL, C., 1980: «El arte entre

la creación y la tradición», en: Historia de la Región Murciana

GUTIÉRREZ-CORTINES CORRAL, C., 1987: Renacimiento y arquitectura religiosa en la antigua Diócesis de Car-tagena (Reyno de Murcia, Gobernación de Orihuela y Sierra del Segura), Murcia.

HAUSCHILD, T., 1971: «Das Martyrium von La Alberca (prov. Murcia)», MM 12, 170-94.

HAUSCHILD, T., 1999: «El mausoleo de La Alberca (Mur-cia)», en: NOGUERA CELDRÁN Arquitec-tura de la Antigüedad Tardía en la obra de C. de Mer-gelina. Los mausoleos de La Alberca y Jumilla, 71-89.

HERES, H., 1982: «Ein verschollener Musensarkophag», FuB 22, 1982, 187-191.

HERNÁNDEZ FERNÁNDEZpara una biografía. Mateo Lang», en: S. I. Catedral. Vº Centenario de su consagración

HERNÁNDEZ FRANCO, J. - JIMÉNEZ ALCÁZAR--

munidades de Castilla», Chronica Nova 23, 171-187.IBÁÑEZ GARCÍA

Boletín de la Junta del Patronato del Mu-seo de Bellas Artes 4, 74-81.

IRIGOYEN LÓPEZ, A., 2008: «La Iglesia y la perpetuación de las familias: clero y mayorazgo en Castilla durante

GHIRARDI, M. (Ed.), Fami-lias Ibeoramericanas ayer y hoy. Una mirada inter-disciplinaria

JIMÉNEZ ALCÁZAR Un Concejo de Castilla en la frontera de Granada: Lorca, 1460-1521, Granada.

KINNEY, -preting spolia», Papers in Art History from the Penn-sylvania State University

KOCH, G., 1977: «Ein Endymionsarkophag», BJb 177, 245-255.

KOCH, G., 1994: «Christliche Wiederverwendung attis-cher Sarkophage», Boreas 17, 115-120.

KOCH, G. - SICHTERMANN, H., 1982: Römischen Sarkopha-ge (HdArch, XXXIV), Múnich.

KRAUTHEIMER,1308

LACHENAL, L. DE., 1995: Spolia. Uso e reimpiego dell’antico dal III al XIV secolo (Biblioteca di archeologia, 24), Milán.

LEMEUNIER, G., 1998: Los señoríos murcianos. S. XVI-XVIII, Murcia.

LINFERT-REICH, I., 1971: -ren des vierten und frühen dritten Jahrhunderts, Co-lonia.

104

JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

LUCKen: Horizonte der Humanitas. Eine Freundesgabe für Professor Dr. Walter Wili zu seinem 60. Geburtstag, Stuttgart, 77-89.

MARTÍNEZ CARRILLO, M. L., 1985: Manueles y Fajar-dos, Murcia.

MAS El puerto de Cartagena, Cartagena.MÉLIDA

romana. Arquitectura, escultura, pintura decorativa y mosaicos. Arte cristiano», en: Historia de España (di-rigida por R. Menéndez Pidal)

MERINO ÁLVAREZ, A., 19782 (1ª ed. Madrid, 1915): Geo-grafía histórica del territorio de la actual provincia de Murcia, desde la reconquista por D. Jaime I de Aragón hasta la época presente, Murcia.

MONTOJO MONTOJO, V., 1987: Cartagena en la época

social: transformaciones económicas, Murcia.MONTOJO MONTOJO, V., 1993: El siglo de oro en Carta-

gena (1480-1640). Evolución económica y social de una ciudad portuaria del Sureste español y su comar-ca, Murcia.

MORALEJOlos sarcófagos antiguos en la España medieval», en: Colloqio sull reimpiego dei sarcofagi romani nel Me-dievo (Pisa, 1982) (MarbWPr), Marburgo, 187-203.

MORENO, P. - FELLETTI MAJ Le pitture della Casa delle Muse (MontPitt, III. La pittu-ra ellenistico-romana, Ostia

NOGUERA CELDRÁN Las musas en Murcia”. A propósito de dos sarcófagos de edad tetrárquica reuti-lizados en el siglo XVI en la Catedral de Cartagena (Mur-cia)», en: NOGUERA CONDE, E. (Eds.), El sarcó-fago romano. Contribuciones al estudio de su tipología, iconografía y centros de producción, Murcia, 175-255.

NOGUERA CELDRÁN El Casón de Jumilla (Murcia), Arqueología de un mausoleo tardorromano, Murcia.

NOGUERA CELDRÁNmuse a Murcia e il suo contesto di reutilizzo», en: Akten des Symposiums des Sarkophag-Corpus 2001

NOGUERA CELDRÁN POZO MARTÍNEZ, I., 2001: «El sarcófago romano con musas de la capilla de Gil

palimpsesto del siglo XVI», MM 42, 209-242.NOGUERA PUJANTE, A., 1999: «Notas sobre un

-

XXIV Congreso Nacional de Arqueología, 4 (Cartage-

OLIVARES TEROL -gena-Murcia y su Cabildo catedralicio. Formación y evolución en el transcurso de la Edad Media», Anua-rio de Estudios Medievales 27/2, 1149-75.

OLIVARES TEROL -bildo de la Catedral de Murcia y la Corona (periodo

Murgetana

ORTÍN CANO, P., 1997: Heráldica en la Catedral de Mur-cia. Sobre los obispos de la diócesis de Cartagena y personajes ilustres en dicha Catedral (Siglos XIII-XX), Murcia.

OTTO, F., 1955: Die Musen und der göttliche Ursprung des Singen und Sagens, Düsseldorf.

OWENS -co en Murcia, 1490-1570», en: Historia de la Región Murciana, 5, Murcia, 22-34.

OWENS Rebelión, monarquía y oligarquía murciana en la época de Carlos V, Murcia.

PADUANO FAEDO, L., 1981: «I sarcofagi romani con muse», ANRW

PADUANO, L., 1992: «Le Muse suadenti. Contributi StClOr

PANELLAsarcofagi romani», en: StMisc

PANELLAcon Muse di Max Wegner», ArchCl

PARRA -dena e Pisa viste in parallelo», AnnPisa 13, 453-483.

PÉREZ 2: La Revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521), Madrid.

PINKWART Das Relief des Archelaos von Prie-ne und die “Musen des Philiskos”, Kallmünz.

PRETEL MARÍN, A., 1989: La “Comunidad y República” de Chinchilla (1488-1520). Evolución de un modelo de organización de la oposición popular al poder pa-tricio, Albacete.

QUEYREL, A., 1988: «Les Muses a l’école. Images de quel-ques vases du Peintre de Calliope», AntK 31, 90-102.

RAGUSA, I., 1951: Re-Use and public Exhibition of Ro-man Sarcophagi (1951).

RIDGWAY, B. S., 1989: «Musing on the Muses», en: Bei-träge zur Ikonographie und Hermeneutik. Festschrift für Nikolaus Himmelmann

ROBERT, C. - PRELLER, L., 1894: Griechische Mytholo-gie, I, Berlín.

105

EL SARCÓFAGO ROMANO DE GIL RODRÍGUEZ DE JUNTERÓN (MURCIA, ESPAÑA): AVATARES DE UN PRETENDIDO REEMPLEO ANTICUARIO

RODRÍGUEZ LLOPIS, M., 1999: Historia de la Región de Murcia, Murcia.

ROLDÁN PRIETO, L., 1973: Guía de la Catedral y Museo, Murcia.

ROSADA, G., 1974/75: «Frammento di sarcofago di età severiana nel “Liviano” de Padova», AttiVenezia 133, 153-171.

RUDOLF, E., 1981: «Typologische Untersuchungen zu

Chr.», MarbWPrSANTIAGO GODOS -

centistas en la catedral de Murcia. Estado de conser-vación y proceso de restauración», en: XI Congreso de conservación y restauración de bienes culturales

SAPELLI -chiatra imperiale reimpiegato in un sarcofago strigila-to», BCom

SCHLESIER“Théogonie” d’Hésiode», RhistRel

SCHLUNK, H., 1947: «El sarcófago de Castiliscar y los sarcófagos paleocristianos españoles de la primera mitad del siglo IV», PrinViana 8, 305-353.

SCHLUNK, H., 1954: «Archäologische Funde und Fors-chungen in Spanien von 1940 bis 1953», AA,

SCHRÖDER, S. F., 2004: Catálogo de la escultura clásica. Escultura mitológica, Madrid, tomo II.

SETTIS, S., 1983: «Colloquio sul reimpiego dei sarcofagi romani nel Medioevo. Introduzione», en: Colloquio sul reimpiego dei sarcofagi romani nel Medievo (Pisa, 1982) (MarbWPr), Marburgo, 17-23

SOBEJANO,en: S. I. Catedral. Vº Centenario de su consagración, Murcia, 111-119.

STROCKA, V. M., 1977: Die Wandmalerei der Hanghäu-ser in Ephesos (FiE, VIII, 1), Viena.

TARACENA AGUIRRE, B., 1947: Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico. Arte romano, Madrid.

THEOPHILIDOU -mischen Kaiserzeit», TrZ 47, 239-348.

THEOPHILIDOU -mischen Kaiserzeit», TrZ 47, 239-348.

TORRES FONTES, J. - TORRES SUÁREZ, C., 1984: La Leal-tad de Murcia a Alfonso X el Sabio. VII Centenario, Murcia.

TORRES FONTES Don Pedro Fajardo. Adelanta-do Mayor del Reino de Murcia, Murcia.

TRAINA, G., 1983: «Sul reimpiego dei sarcofagi antichi in Aquileia», en: I musei di Aquileia, 1. Preistoria, architettura, scultura, mosaici, collezioni fuori sede. Atti della XIII Settimana di studi aquileiesi 24 aprile - 1 maggio 1982, Udine, 201-208.

TUSA, V., 1957: I sarcofagi romani in Sicilia, Palermo.VERA BOTÍ, A. et al., 1994: La Catedral de Murcia y su

plan director, Murcia. VERA BOTÍ, A., 1997: «La piedra caliza de la Catedral de

Murcia», LoggiaVERGARA, P., 1983: «“Pulchro... sepulchro”: un caso di

Bari», en: Colloquio sull reimpiego dei sarcofagi ro-mani nel Medievo (Pisa, 1982) (MarbWPr), Marbur-

VILLELLA, M., 1997: Jacopo Torni detto l’Indaco (1476-1526) e l’introduzione dell’architettura ‘a la antigua’ in Spagna, Tesi di Laurea, inédita, Universidad de Ve-necia.

VILLELLA

Annali di architettura. Rivista del Centro Internazio-nale di Studi di Architettura Andrea Palladio (Vicen-za), 10/11, 82-102.

VILLELLA

Murcia», Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Universidad Autónoma, Madrid) 14, 81-102.

VISCONTI Il museo Pio Clementino,

VIZCAÍNO SÁNCHEZde Algezares. Dinámica de un espacio monumental de época tardoantigua», en: Regnum Murciae. Catálogo de la exposición, Murcia, 32-55.

WALLACE, P. W., 1974: «Hesiod and the Valley of the Muses», GrRomByzSr 15, 5-24.

WEGNER Die Musensarkophage (ASR, 5, 3), Berlín.

ZAPATA CRESPO Extracción de los restos óseos del sarcófago y el ataúd de la Capilla de Junterón (Catedral de Murcia) (Informe inédito depositado en la Dirección General Bienes Culturales de la Comuni-