28
fcoLXI-Nifoi. 105 Barcelona.-^Viernes 9 de Mayo de 1919 Página 2,111 \ D I A R I O R E P U B L I C A N O iio, AdmiDlálrsdón y Talleres; ESCUDILLERS BLAKCHS. 3 bis.—Teléf. 630-A.—Anmie'es y Snsffri^íiones; PLAZA REAL, 7 B'JSCarPOXÓJT: Bareeiona, píaa 1 6 0 s i mM.—Fuera, ptac. 0 trímesíra. - Eatxanjerc, ptss 9 trtmwtre. i i i l i i i i i l ^ p o s l c É US p í B e í T l i e s üe B a r c e n a En el S T A N D n ú m e r o 4 pueden admirarse: í s i p e f l o D E n el S T H K D nflraero 7: Elíli« 1 9 i 9 : : T i w m 1919 tmto íei ffiQ^t-M lo rgslsísooía Equipado con magne'.o alta tessláa, pues- ta en marcha eléctrica, rnedas mstáUsaí w a i m m s z g ^ c é i d t n j l e s Si" l-i ?3r t a Mallorca, 231 Teléfono G -1102 Bornes, $6 3==

t m t o í e i w a i m m

Embed Size (px)

Citation preview

fcoLXI-Nifoi. 1 0 5 B a r c e l o n a . - ^ V i e r n e s 9 d e M a y o d e 1 9 1 9 P á g i n a 2 , 1 1 1 \

D I A R I O R E P U B L I C A N O iio, AdmiDlálrsdón y Talleres; ESCUDILLERS BLAKCHS. 3 bis.—Teléf. 630-A.—Anmie'es y Snsffri^íiones; PLAZA R E A L , 7

B'JSCarPOXÓJT: B a r e e i o n a , p í a a 1 6 0 s i m M . — F u e r a , p tac . 0 t r í m e s í r a . - E a t x a n j e r c , p t s s 9 t r t m w t r e .

i i i l i i i i i l ^

p o s l c É U S p í B e í T l i e s ü e B a r c e n a

E n e l S T A N D n ú m e r o 4

p u e d e n a d m i r a r s e :

í s i p e f l o D

E n e l S T H K D n f l r a e r o 7 :

E l í l i « 1 9 i 9

: : T i

w m 1 9 1 9

t m t o í e i ffiQ^t-M l o r g s l s í s o o í a

E q u i p a d o c o n magne ' .o a l t a t e s s l á a , p u e s ­

t a e n m a r c h a e l é c t r i c a , r n e d a s m s t á U s a í

w a i m m s z g ^ c é i d t n j l e s

S i "

l - i ?3r t

a M a l l o r c a , 2 3 1

T e l é f o n o G - 1 1 0 2

B o r n e s , $ 6

3==

PAO. t ^ - V i e r n e s 9 de Mayo de 1919

D O L O R C E C A B E Z A deraptrtce con la H e i a l c r a n l n a C a l d d r o en 6 mi­nutos. — R a o b l a f-toree, 14; 1 clsxo, 9, y fannacms.—5 pesetas caja

C l í n i c a d e l D r . S a m p s r a V í a » u r i n a r i a » — V i s i t a ecoo ' m i c i — U n i ó n , 3 4 (entrada S a. Mar. a r i u . 5;. De a i t y de ; a 9.

D R . C A S A S A

55«f í r rao í l aS«« d a t a 7 l a l o a 6 r g * a o * r aa l t&Ia s . Consulta da 11 y media a 1 y de ó a 7. Ca l l a ra l l a rá , oú aera ¿i, aatra«U3lo,

UiLüVIO

(BONA) •=»

A n t i s á r n l c o M A R T Í Unico que I» cur» sin ba-fio. Sus imitaciones apes-tan a letrina. Venta; Par lamento, 17; Bruch, 49.

E L , D I L U V I O so h a l l a do v e n ­t a en Z a r a g o z a en e l k i o s c o «El C o a -t r o » . — E é n f i e z - I í ú ñ e z , 6.

L a s r n i n a s d e m i c o n ü c n l o o " * * * * * e a e ' t a A d m m u t x a o i d n

E S T R E Ñ I M I E N T E

£1 MEJOR fíEmoA E l MÁS CÓMODO EI m m cAño

V2 CAJAI BOBrtmn] Una Caja i 105 orao» ]

C*4a C ) . coatí»* nu Mig Do VENTA ra toda* Farmacia»,

Rehusar lat numerosas imitsoiones. ExMrkl V E R D A D E R O S

G R A N O S - S A L U O ^ D T R A N C '

Cinh intuito tf» muutru á atrita * l M i T . LEnOY. M. Rm MaMknUm,( 1 1 t W » f t t t f l i W W W w ^ ^ W W ¥ W "

V B A T R O O

T E A T R E G A T A L Á - R O M E A P R E S A F A B M E G A 3 . - Oireccló; B . OIM&MB2. - Aful tardi, • latí iveriidjiim* <>Kra e i ¿actea tl'tii rederic 01er d'u.rrdt t. ua iud tk l

t x _ l P e r d í a p*-ga —But c». 0 SO.-Prrtereacia. I pétela.—>etñ| a profu del c oledor de: leaire, Ricart Martínez. I tplaudldlaima obra en 4 acies del ciiebre poeta pena Eaine Verluere.i if i «la -etre trafirout Inlerpreiada. eapléudjl decoral, i la lamosa yaC.aa ea 2 accea £1 eantuiio -.—Osma. tarda, la comedia e.i 5 actea da gr.a br • m L *tti «viII onar. . —V espre. E . ol^aairo i I . Be uoll i oa la torrat-a—Olumeogí, g-andioaea lanel >'>a -A ¿|4 de I , B l oía j a i r a . — A 2|t de ó l i l l i nil. rece:lclú del prosrama de benefict del popular primer actor cómlc Uomeaec Aiiiürlcli. la c >m:Ju de S'ai éxlt B n J o t a Sen..am(l| L, aaqualaa tta ta Torratua.-Dimana, 14. B l ^eau a a l l u o r a a n a a t . estrena de . u.^ i Ferrater. -Ca deapjixj a c >aijiadurla.

T e a t r o T l v o l l - M A R I A T T C ' T y Í 3 » í r ¥ ? 0 Debut a medrsdoa de Mxv^ -'-* « « » - * « . * » • aeflorea que leniian eocargaduMl

Uuadca pata abono pueden Pfaaar a tscoserlaa en la contaduría del teatro l.ornea, donde ae les reservarán hasta el prójimo sábado.

T E A T R O D E N O V E D A D E S - OOMPAftlA COMICO D .t A P A T I C A F r a n e l s c o M o r a n

Hoy. vlernca. noche, a las 9 y media. Grao Moda — Reposición de la obra en 4 act >s L a s m r a l l a a de J a r : id, artndlosfslm^ éxito d* H i ^ Mafiana tarde, wermouifc popular—Precu económico -Por única pez ea tarde, la co:nsdii dramitica e i cuatro acto» am . o j j j ^ , N.>clialJ alción de lo obra en cuauo acioa L a ea.jui.-a de l champagne, de Manuel Li lares R<*.ia —¡jomiuno, tarde, Míete» Bavarlaj .—Nocbí , L . «ül •>a dul ofeamt.Bgao.—¿e despacía ec contaduría I plaza de Cataluña S, Ce .tro de Localidades

1 * J E S ' J T I r & O 3 0 S i I V O V E E

C A R M E N J I M E N E Z - A D E b A C A R B O N B - I R E N E A L B A

M A N U E L G O N Z A L E Z - J Ü A N B O N A F E - P E D R O Z O R R I L U I ContlnCa abierio el abono MODA a lunes, ralírcolea í viernes- - A los aeflores abonados s la temporada de serano aoierlor, ae lea teierti'*! localidadea por lodo el día IS

Z n a i u s ' u s * f l . o l £ m d a l a . t o ñ a p o r a . d a . , s a t o a a o 3 1 d a M a . y o .

G R A N T E A T R O E S P A Ñ O L Vajdevllle —TORMO VALERO-PEOROLA — Hoy. no bay función — Mic«!lJ cbe. L a oaba da oargol » e-treno díl Vaudevtlla ea d >a actos r a i i ^

Mapicol. — PróKlaiamenie. debut de PEPITA VALERO. — Se despacha en contaduría 1 plaza do Cataljfla. 9. Centro de localldadea.

A ^ T B r \ \ Í I ' é ^ W I m Compañía cómico-Urica de primer orden. - Dirección Feraaodo Valíalo 1 Rafael Ola: - M>4 I K M I S B t W V I ^ ^ r i l A directores y cor.certadores:Joac Padilla y Mart.n ConU. — Hoy, viernes, para dar iBila.' '• ^

de T . l a ñ a r l a s , el lermouth-eoipezaró a las en i-unto de Is tarde-Butaca c r . entrada, una peseta Oeneral 0*30. - L a ta n j » s « « * cjn s»"1] b!'j reparto. - Noche, a las 9 v media eoioaal canel — I . ' Mala pnnter ia . — 2 * E l oabo Plnoetio

— > aainete en 8 actos — — — T R I A N E R I A S

por Rafaelllo Díaz y Acoavisa. — 3.* E»m*

de Mufloz Seca y Péres Fernández, miiaica del maestro Vives, coa asiítencli de sos antorea.—Maanlflca presentadón.-El melor de loa repatil" • oógraloa Bnlbenayuirbal Sábido y doailnao, 8 *. 8 k y 4.*representsción de Tr lane . - iaa - s e despacha ea contsdnrls » Plaza de Caulafls. ce localidades.

T E A T R O N U E V O oamarom da cafe.—2 • Eatreoo, Baoenea días. A m a l i a , la novela de una oamarara de ea fé - S e despacha en coJtadnrls y plaza de Cataluaa, 9, Centro de Localidades.

[VAS J j 0 * - ^

J E L O G R O - L A B A L S A D E A C E I T E T O E S T A P A G A O - E L V I A J E D E L A V l ^

Noche, no hsbr« función para dar lu¿ar s i ENSA'i O GENERAL de T R I A N E R I A S

L a Erapreaa. aun pndlende aairaaap T R I B N K n i B S e l v l e r a M , ha a p U s a d s e a • • « ' • " ? JJ» ida a •a t raaos que deaaa preeenalsr **

« • e ea eatranarA mi a á b a d a • b n M l S ^ d e e ^ a t c M V ^ ^ o r T a V c S í Ú ^ Q 0 * ' **Tl**im'x**m * p O U i s a ' a S a r a o á ' a e a MSrenea que aaaaa pra

— * * * — *• ^ " ^ V ^ & f r S l S t4esp tcUBlf l«« l ia4esaae lc«a t rodeUPIaxaC«Ulaaa , t . t e l«ooo«0l7A.

BTTTTVTO P A O . 3 '

•o dcvina enrisca aclM L a b a n d e r a de l a m u e r t e -

ilea en 4 »cto» Scíanda pnte úe

DON J U A N D E • E R R A L l ' O N O A ^

E A T R O P O L . I O R A M A E R m ^ s x ^ v í r c f f f e E Miiiaet, 9 <le M»io ce Itfla.—Tarde, a las cinc > — I,s comedia en tres acloa

L O S B E C U O T A hoci?e a las 9 45 —La comedia en tres actos

M A R I A V I C T O R I A MaSso"-«ábado, tardei I . * » d e aao»«.-Noche, Ma--la Vlotapla —Dominao, larde, a la? 5 y I!2. da anotai. — A las 6. Iieclda especial y M .

V a )M 9 í 514. MaMa Vic to r ia t.nnes, nochs estreñí de la lars» cómicieu 3 aetoa de Lord-.i D'Ofboit, ttadOCcMAt Bds»lacUa de £• V Uoi la j i iM — E L H U E S P E D M I L L O N A R I O

FfO»icaTr.íBíe ESTRENO da) sran éxito en Madrid de la comedia . A . V . A . A . Ü E . O . O . O . I E . E

Si despacha en contadaria.

Compaafa d e B N R I Q U B b o r h a s . — Hoy, viernes. » de Mato - Tarde. • las 9, el ma|ar M t a l ^ l l & V á T E S C L A V I T U D M M ^ " » ^ E l a l c a l d e d e ' Z a ­l a m e a , ^ " S ^ i L ^ o T i e r r a b a j a . ^ ^ ^ ^ ^ W ^ m

l o o r i r t t M l , A * de s o l i T i e r r a b a j a T A ' E i s G f c . A . V x O ? * ~ J M J * ^ \ j x S C ' J ' \ £ 0 ' < * Se despaclia en contadnrfa » en el Centro de Locallíade».

J e n t r o d e l o c a l i d a d e s : : C A R R E R A S D E C A B A L L O » PLAZA DE CATALUÑA. 9.—Dessacho de llkets, carrusíes s entradas para el doalaso 11 de Mayo-Sucarsíl ramNa de» Centro, 6. al Isdo del Liceo

I E M A T O G R A F O S Y V A R I E D A D E S

P R I N C I P A L P A L A C E ^ T ? a t ? 0 4 T e l e f e o o s 4 7 3 6 - 5 1 2 5 A

— J A N - B A K - • O C S E — C O T ? N A N T ) N ü m .

. 2 M - K a j B I C I É á •

' T E E R O S E N S COT.TT T i

Los mismos artisiss t'-ie por la tarde y " ~ J o t J O

SKEETCH MILiTAIRE. iaUrnatado por ta autor. n o c s i . . c ^ n j o i

y 3SMC B d E 2 3 . T T * J

f í n r l i J o y V ^ p n d i ' d á U í ^ o ^ r a i o A p e r i t í f s - d i n e r s - s o u p e r s - t a b a r i n e n e í s u n t u o s o P A L A C E B A R .

S E L E O O I O N D E M I G U E L

I l B n H r a n g U M H B H M B U B B B • • • • • m u • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • S B a a a a H f i B B

I Hof, Hernes. tarde, a las cinco-—Nocfte, a Isa diez -Eütrsordlnaríai sesione»—EmíIsso da la hermosa peücnla (2.» jornada) de Interésate aráumento L a f o r m u l a s e c r e t a

Exito de la aentil bailarina I " - I Bxttazo de los notafcf-s ciclUtaa excéntrico» L I L I A N A * * I ^ F R E D A N O M E R Y S ^

Debut de lea notstilislmos artistas

.1 -3 •1! m • • • a

s

fitttuiCCa de is popular artista tan querida de eate público

Pr&ilaaseanl«, presentación en España de la eminente danzarina . M U L E . A L I C E V R O N S K A

l**ouumummmmwarmmmmm • • • • • • ^ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • B K —

Csmpañis da \ isleléa- — Msüsr». titaOo. noche. Atrsccianea y Cine -mt ULORIA MIRTAL. canzoo^Usta — THS «ÍALDOi. aqombria

_ tai.—LOS CRESPfS. dnetln, Exito del dúo de L a Mspnxa— . ABAUONESA. lo meior en su üénero forma páUa el cantador da

, _ — Jotas Francisco Nnüez.— ANTUJ ANA hallanaa.—Gran vari<ek><i en el prosra rrecos populares.— General, 0'50. — Prelereacia 0-e0.—Damlnao. Grandes sesiones, tomando parte célebre» sriislaa.

í r a n T e a í r o d e ! B o s q u e S l ü l —r-— » Jotas Franciaco Nn6ez,-

G R A N T E A T R O C O N D A L . Y G R A N C I N E B O H E M I A Hoy, rternea. «ran progranui con e»c..siil«i asamos de éafco

CAZA DBL ANTILOPBEN. - LA ALCALDESA DE SU PUEBLO. - DE DA DE SIMONA. - BOLONIO PESCADOR i a n o s d e s p u é s - L á g r i m a s y s o n r i s a s ! * " é ' ¿ w d ' i , E " C A R P A N T A ,

proyecUndcte la cuarta ¡ornada. Cada jornada un nuevo éxjto.

g f l R I C I 0 " - C A R M E N F L O R E S E L D 0 ^ D ° !

P A O . 4 V i e m e * 9 <le Mavo de 1 9 i 9 E L D I L 1 J V I 0

j L a i i i j a d e n a d i e k«>l sal programa oe pelicumí p.r» Bar, Vio uca. 0 de Mayo,

9 O a p p i c l i o < i e m i l l o n a d a , ^ ^ « l ^ i . ^ E l :

A T M O A . S ^ . O W 2 3 0 Hoy. vlernct. a las nueve y tros cuartos, debut de la omv-aia de zarzuela del primer actor r director

P E P E F E R M A N J D E Z V ! £ £ £ s F R A N C I S C O P A L O S .* Ctenlreméa deOliyeroi y Caatellv! Oaao e oooolancia 9 o Eítreno en ealf Salón de la zarzuela en doj actos j cuatro cuadro» í* Al»»re!j

Paao, música ael maeitro Luna,

e í L i i s r x i s r o j x j i d i o B.8 La zarzuela en un acto y tres cuadras de Polo » Romeu y el maestro Penelia

L A C A R A J D E L M I N I S T R O Mañana, sábado, a las cuatro ; trsa cuartos tarde, E l se ñor J o s q a l ü s K l n i B a Jadío.—Noche, a lasnuefe y tres cuartos, E l sofior Joaqu,

L a ohlobarra 11-a ^ara de l minietpo.

A T A L U Ñ A OSAM CINS D E MOD*. —::—Hoy. «lerne». M da SeUcu, éxito e1 m is firande del pr igrama Aiurla, LYDIA GILMORE »er dadera joya d? arre lo más precliso niie se h • ptesentadi. creí

clún de PAI U.nA l-",<EDERIK.-LA ALCALDESA DE SU PUEBLO iTriangl ) sran n» i . — E L TESTAMENTO i)e MR MEHE EN.—LA DE OA DE i-IMi)NA. - ACTUALIDADEi) QAUMO nT - Uomlnao, noCSe, LA HERENCIA UE NUEVA YORK, la seria mis sensacional e Intereaante.—Miér colea. COMO EN EL CINE, por Susana Qrandal»

I E L D O R A D O

„ . , . K U R 8 A A L firda M o u a . K ^ V - S r S i l v i a i a g i t a n a ,

r i s a s , ffi; - E l b a i l e d e l l a b r a d o r , " ^ t t !io?>faldaffll - L á g r i m a s y s o n - ,

^ ' L a a l c a l d e s a d e s a l K l l í ^ f l l n . divertida pelfcult _ n vs-« ári r% 9» r ? irn-nt "a rS o sensacional—Tarde 7 noche. Insuperable programa.-Dj Mf 0e nS« coniluua, J L F U í n a t t W r U l l X U a t i l ? , nociie, sran acontecimiento.

P A L A C E - C I I c 3 - r a . i i f B a l O n . d © l y L o c i a — i

Hoy «lernes. espltíiiliuo i/r.^raraa — uscj^iUoS asu.uos — A C T . A L I D A D E S 0 \ MONT LA ALCALDESA OE PUEBLO- „ Q i e Z a ñ O S tíeS

L a d s a ú a de S i a o n a - P o l o o i o p e s c a d o r - C a z a d e l A n l l l o p e s n ^ ^ t á X c W h i * ? * * d e uTr',efHJ

9 Mañana, sábado, REVISTA PATHE-F O R M U L A S E C R E T A

J ^ ^ B m a m m m E a a n t v u u m m a m m B m a u K B a m u u m n a B i i t n m u m m a B s u s a u a m m u a z u j L z n u m m u m u u t t ^ l

D I A N A - A R G E N T I N A - E X C E L S l O H Hoy. vieroea extraordinario programa de sensacionales pellcnlas ds emocionante argumento

- s s S ' S S - E L o E L I Í O u E U ü P E H A

Colosal éxito de la verdadera mente Interesante serie

) Extraordinario éxito da la colosal — - -pelicma _ — _

i J ú l O 5." E L A B H I I O O S L A H O S C A D O | 6.° C O H F S S I O N ¿ S D 1 0 D I O ¡

S ' I S T O E L i A . -3 H¡ £2.1 S — - | | I

Exito de la hermosa cinta de 1490 melra* L á g r i m a s

y s o n r i s a s

:o de risa con Is ¡ I i cinta LA ALCA- ( | • A DE SU PJEBLO

Exrto de ^_ t i SOLOMO Pe C \00ü | |

OE CAÑ* |

Exit mica DE

5 S M ñ h ñ ñ m m D i e z a ñ o s d e s p u é s i JS Episodios 5.* yC*. úttlmoa » I.55S oiMrus \

E Maftena, sábado, estreno de EV --'TA PArlE - Luies. colosales estrenos; L A ARANA HUMANA, episodios l *. 2.• y 5.* — LA ML'JEiU* a CLAUUIO, li ima creación de la eminente Pina Menlchelli, 31

— B B B B W g B M W B B H B B W e a B W W « • • • • • • • • • • • • • • • • • a i l « l !

• L B H C B B f l B B B f l B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B g B a a B B X E B B j B f l B B B i S B B K B B B B B B B B B B B » a

1 i

| m

I

M O N U M E N T A L - E l ü P I l E i M S I - W A L K Y R I A j Hoy. «rierrea. Grao Moda orasdlaaos éxll.-s —Programa verdaderamente •nfatico,

1.550 metros, del selecto PROGRAMA AliW* r / M í f i n m t . w a r d . ) 0 v ; a r »

4* /ornada Continuación da PAN, I E L CICLO DE LA"? PA' IOVES. 1.2)0 ne"0', THiJR.—Exito ruidoso — Lasarle ¡i L A DEJDA DE SIMONA, película gentln¡er.iai' que por sus escenas emocionantes t' L A LIGA CONTRA L A ' j l'ANTOVRILLA • • — ea la admiración del público. — K — ACTUALIDADES QAJMONT i

.> .Do"'"!!'-ocche. CARPANTA. 5* loro'di. — l.onea. eatrenos ALMAS üB LOCOS, serle en seis eo!so4lo« proyectándose el l . * í ; ' _ Í ¡ALERTA!, I 100 oerroa - Pronto . la genial Mar» Picklurd en su dltima creación M A DAME B U T T E R r L Y , del selecto programa AiurU —

B B B B B B B B B B B B B B B B B B M B B B B B B B B B f l B B B B B U . ' a B B B B B B B B B B B a B B a a B B a a a - W U i a B ' B 1 0

C A D A P E R L A U N A L A G R I M A

C A R P A N T A

yT._nTLpVIQ ^ ^ ^ ' ^ , . V i e r a n 9 a « jg&yo ^ i H g m • -

PAG. 5

C O R A D O

G A R M E B f f F X i O E r e a p a r i c i ó n

» a l a u d e l a M ú s i c a C a t a l a n a c o N ^ s V E ' f e í ^ ^ t ^ N . s f A E D U A R D R I 3 L E E _ _ — — Progrimes I localltats: M:setzém de isiUlca de l Uoió Musical EtpaiiVola. 11 9. Portal de l'Aaíel. — - _ „ . _

• a l a a d e l a M i i s i c a C a t a l a n a ^ X l T i o ^ t ^ f r f ^ ^ M a r i u s M a t e o naldmt per la crítica mondial com un deis primera vfnaosoa de I•época. • PNwiata: l'EKRAN" J OBRAtVJR -- Localüat.; I ptottiatns, nía

Uiém de música de l Uoió Mosical Espauyala, 1 I S, Portal de l'Angal.

S P O R T S »

[lloy, s Us enalto » «edls. - Utaa patddo a 50 tallos. — Koíob; LA:<KUSKAIN > ARANA — Asolea: IRIüOYBN <«.) J CHARSOALDE

t Q W T C ^ W P R I N C I P A L i P A I w A C E p A l ? . a d t f J e a t r o , l ~ T t l é i ^ S A ; — . ^ 0 9 . carde, a las cuatro' ELOLA y BSCO^IAZA -Azules: EClibv AB <IA y EUüIA -Detaüea por candes,

media. — Gran partido a 50 lautos. — Noche, a laa diez y enano

^ m a o S a í A m i - l i d A i i - ^ A Y m A v I I A a P A l - A O l O D E B E L L A S A R T E S . - Ho». ílernea. día 9 a las a ymedla, ^ X p O S i e i O I l ^ . U Í - W X n W V A A W B Í recital de úraano por el señor Cornelias y Ribó.-Entrad». I peseta-La üxpo

alción permanece abierta todos loa díat de 10 mañana a 3 noche.

P A R Q U E D E B A H C H L O H A I N A U G U R A C I Ó N

M A Ñ A N A , S Á B A D O , Á L A S N U E V E D E L A N O C H E

M O N U M E N T A L E S A T R A C C I O N E S D E G R A N S S N S á C I O H

P A R Q U E D E M O D A sínmimero de FLORES - Abierto mníiani Aana y tarde. Mpitndidos JARDINES. — Ambiente saturado por sínmimero de!

i . A S M E J O R E S , A T R A C C I O M E S O B L Cafe iRostacrant C-rbo. — Ent rada , 0 25 c é n t i m o s . M u N r> n

oniloso.tsrde, se repetirá la ascensión del GLOB<V PARACAIDAS y AERONAUTA tlSuraao con importantes modiftcacioBes- - Al aaocbecer aro de un

G R A N C A 8 T I I . L . O D E F U E G O S A R T I F I C I A L E S

X X = » O O B A O - C A R R E R A S D E C A B A L L O S

Cespscho da localldadea eo la taquilla del TEATRO NOVEDADES. d í a . ± ±

L I L E S

^ B B a a B B W H M H H M B H a H B B B J í M B B a S W B a B m B I B l B S Í S H a B E H B a H m B B I B B W M a C B r H B B r i B B B

T E L E F O N O 2,SOS A. — S A N P A B L O Y A M A L I A , loa días, tarda y ooete, grande» bslie» por la renombrada banda LA PRINCIPAL. — ! te;medios de eraaesla por seii profesores B

• Local fresco. — Qrandea cuDodidedes — Cc!esal Terrosa. i» ' B a a a a a a B B j m u a a a j i a B B B B a a B a — » — W M a B B a K a B a B B a a B B B a B B a a a B B a a a B M a g a

.San PaWo. 73 —Teléfono4,870-A —GRANDES BAILES TARDE Y NOCHE por aa a reputad* BANDA-SOL'PER TANGO.—Salón nwiiniflcame.Me ad ir is t > ilami nado—Servicio esis>rcdo poí iO sieaaite» aaSoritó-í.-Coasaniacioaes demarca

3 K n "K* A I » l a r ' CS / l C»lle Valencia, niims 175» I70'entre las de Atiba-: yííonMiwrl M \ÑANA SABADO iia. ñ . AT J C i JCik.» C9» jHLa NOCHE, aorpreadeote. bunKirlsltco 7 ortsioaJ BA'l.R CO'xTiN O «EL CANA'ilO» —'.)oa l a 11 DELIRIO y MARTINENSE —Directores, señorea Cata» y Liaada. - 60 profesores. 40 baiiaWc». - Obsequios eorofeaoa cana [ ' « tenot ius — Par» palco» y entrada» eocoataduri».

B B * B B B a a B g » B B a » B M B B H « B B B B B B B a B B « « B B B a B a a B B B B a S B B B B a W » B a g B a B a g g B » < > -

« J r K A N I M P E R I O - » « M S U P l l t l . U | H - T W f H l m : aA^aJ!U:ere pasar unas horas ale-res «isiie E L G R A N I M P E R i O . — Kn él h iy ' o hermosas u n ü i i s ' a s y 30 eleqao'.es catnarsras. a

* O R Q U E S T A y un soubte Q U I N T E T O OS T. - ÍOANES.—EL I M P E R I O es el T E M P L O D E L A ALEÓRiA.—DERROCHE B D E L U Z E N A B U N D A N C I A . — L I C O R E S Y C A F E H E M A R . . A .

• • a B a a a B B B B B B B a a H H a B B a H B B a B a B B a B a a B B B B B B B B B B E B I I B B B B a B B B B B B B B B M '

P A O . 6 ¿Z

D I V E R S I O N E S V A R I & S

P L H Z f l D E T O R O S A R E N A S D E B A R C E L O M

(Empresa de la Plaza úe Toros de Madrid) Dirección: SALTADOR ALCAli

D O B i l N G O ^ I L i B E M A l f O D E 1 3 1 9

C O R R I D A D E T O R O S

P í E R , l V E O S O S T O R O S « d e - 4 a , x i c s y 5 y e r l D a - s : :

de la famosa ganadería del Exenta- señor duque de

por los fres «aMenfes mofadores

Hoy, viernes, se despacha en contaduría en la taquilla de la cervecería AMBOS MUNDOS

B a r B S P B J O

A n l h a n m _ P a S n r A f eso ' ín í i í " art(itlcu y lalosamante decorad i. — ORQUE5U

R e s t a n r ü u i i A P E R I T 1 F S O O P E R - T A W O O _ todos lo» d í a s , tarde y aoa l i s

_ ¡ tañía— Safln de recreo. — Salmcltoa l i -deendiente» c .o lodo el contort

V U S I C - R A L L A

O N G E R T

Asalto, 1 2 - T e l é f o n o propietario: DON FRANCISCO B m

Todos los días, extraoráloarlos espectáculos a las 3 y media tarde y a las 9 y media nccíie T R I U N F O I N D I S C U T I B L E

de la monísima j Benial caazonelisU H O Y , v i e r n e s , d e b u t

de ti notable danzarina eapaüola

* d e b e r m a

l .u;os!«!ma p r e s e n f a c í d n - Ropsrtorio nuevo — pina d i c c i ó n R i q u í s i m o vestuario — Gran repertorio

^ ^ ^ Z l i o n e ^ M a j p f n O l i m p í a - T r í o L i b ^ í a d ^ - F a í c o ^ Í Í M o p i t ó

t B ^ B í S ^ l M S ñ J B k s t a t a b a r i n e s c á ^ e x t r á o r d i n a r i * Xieameata adorna 10 y a l f o n .^-j di» - G r a dar ro i t u :

P A L A C I O D E C R I S T A L (antes SJERTE LOGA). - n i ^ ^ f i Z f a A ^ J n % i 6 í % r J ' f ¿ Todoa loa itfaa larde í noche CMicierto y f.aile por anareputadi bar.da »e»coafdo quinteto. —B^nlindida imnilnacldn en coloree en ao» r '^ 'J, , .^

' nei, es(eclaln,er.l« en la ertíaiica esseana —ülarUmenie dabais de hermosas muieres. Esmerado servicio ie caía y restsmant a cargo de 30 ' i - ' le.lciüM- — Derroafa* d » Ins . alauri» y bnon bamer . — Conaainaeiooos da m a r c a

j j t D I L U V I O , y i e r r i a * 9 de 5fayo de I 9 n 3PAG. 7

L C A Z A R E S P A Ñ O L - 7 , B ? I Í D , 7 - T e l á i s B e.212

ORAN EXTTO

R O Ü p E

D D R C E N A

6 p e r s o n a s , 6 ktorttrlpWos, icréb»!»»

t-al gf ine» y siIUdotu-

SUCCÉS - OVACIÓN

J Ü I I I T f l C f l S S i O í f i S nsanklrr* y e!s£*nte bailarina.

A N A C O R A « notable candonUn.

6 B B I Q E I I T 8 D E S P L B escultural balltrlr.*.

D e 7 a 9 :

A p e r i í i f - D a n s a n t

N o e h e :

S o u p e r - T a n g o

G r a n r e b a j a á « p r e c i o s e n c o n -s a m a c i s a y l o c a l l d a i i e s .

M a ñ a n a , s á b a d o , o t r o D E B U T : P I L A R G U I T a R T

D R I D C O N C E R T -U C S I O - H A L I i D E P R I M E R O R D E N

Marqnéa del Cuero, adm. IU0 Teléfono 'I 623 A

uto i« U i arHatns MATILDE FIERRES E S T R E L L A LA BCQUB" í[ Ca4a día gasta m«t la sardenn SITA. FERREIRA, GENV PON - PON J k X T S X A S Z3 Z> A M O R ,

j i l etra de Frasclaco Tusue» — Música del maaitro Juao MarUol Ccmpifila de «ondetlile C A L L K Cantada maslatralr.re^te por la monlslnia MARGARITA V ! L . \

B X . M V m i O - H A L l , M A S I M P O R T A N T E O B E S P A Ñ A . ;

T o l é f o a o 3 , 9 3 9

E X C I T O IDTS lanzano - D o n a y - M a d r i l c s i l a F c n t - I r u ñ a - M i r a n d i t a

Idia • D e o d i m a - N a t i H u n g r í a T e r m a n a s M o r a l e s

G R A N D I O S O E X I T O —de ios notables CAilarines eicéntricos—

Z . r K E S . 12. B e a r a r l o i ó a a* U J

C R I O L L I T A l V su hernana

Meites. DEbUT de a notable canzoratlsts — H O T N U E V O R E P E R T O R I O — — í |P M A R I A A L B A R E D A *

m w i a n d m H O T N D E V O R E P E R T O R I O

S M E R A D O S E R V I ^ T o D e " R E S ^ T A U R A Ñ T Á L Á

S á b a d o . tO de Mayo; I N A U G U R A C I O N dal R O Y A L . C O N C E R T :

Q C E 8 D E Z . S U E R O , 106 g 108

i L A S E S P A Ñ O L I T A S : : »»i:(i€i oíecloncs a la escultural rumblala ,)

M I R A L a X i E S ' : : S o u p e r ^ T a n j o a n t e s y 4 e s p u é s d e l c o n c i e r t o : :

4 0 a r t i s t a s d e v a r i e t é s : - : 4 0 t a n g u i s t a s - .

N O V E L T Y

' ' rq«g» del Dooro SA-Ta lé f . A 1.797

' O - B B t L B S A R T I S T A S - 6 0

EXTRAORDINARIO EXITO del lamoso ventrílucao, rey de la risa

G R A N ^ F E R Y

con su aablnete de aoiámatas parlantes.

Asombroso éxito de la aran compara de «odesll

J ^ f f i O I T D E I Í . O M A , n r Todos los días un srscioso vode7ll

H m n a V . B i l b a o l x | H R i l W O S i

P L O R I T H l 7 , ! H m n a s . T E N 1 P

M e n d i z é b a l , t t i » V ! S T Frsncos éxitos obtiene la tlnlalma coupietlata ¿ '

^ ^ 9 f l U A B I Ñ A N A * *

• O N T E - C A R L O •

- E L . ÚNICO M U S I O H A L L . D E E S P A Ñ A — T E L ^ 5 t 7 _ A Prec io do l a c a ñ a n m a e i ó n « a B a l e n U u t m U U k B : ^ . « . . . j í »

D E . O ' H O p t a s . — N O C H E , 1 p t a .

E n cato alegrante muslo - h a l l aa a a ' donde t r a b a j a n

• 62 D X S T I H O Ü X O A S A R T I S T A S

V I H I M : 6 R A R F I E S T A V A L E N C W H H

T A G . 8 T i e r n a » 9 de Mayo Qe 1019 E L D I L U V I O -

HORftS » S OBSZETACIÓN

8 mañana 4 taroe.

24

O B S E R V A T O R I O M E T E O R O L O G I C O D E L A U N I V E R S I D A D . - 8 d« Mayo de 1919,

BAROMETRO A 0» V AL K I T S L DHL HAK

•62'12

TEMPERATURA A X-A SOUSIA

15'0 17-0

DIRECCIÓN l a t T B i r r a

N. E . S, E .

M i XIU A | HlMIHA

Sol Sombra

2f5 18 0

Sonubía Reücc.

lO'O 85

VELOCIDAO OBI . T U N I O

1 5 k'Aúmttros.

HUMEDAD Rm-ATiVA

98 90

AGUA r 7 AFOSADA

ESTADO D B L a S M

Cubierto. Nuboso.

JVIA

CAintoul C. K . N .

C. K .

OBSERVACIONES PACncntAtu

Sale el aol a las J ^ . — S e ooae a las 7'j7. — Sale la lana a las 2 ;0 tarae. — Se coae a las -•»4 tnadragada.

SANTO D E L DÍA; San Gregorio Naciancero T santa N'oaa.

C B O K I C J I D i A B i A

LU Í e t e r n a f a r s a E s t a m o s abocadas a nuevas eleocio-

n e s y, por tanto, a l a reproduccirtn de l a S vergonzosas Sace r í a s que cons t i t u ­y e n l a U s o n o m í a pecu l ia r de l a p o l í t i c a e s p a ñ o l a .

E l pueblo sabe y a q-ue ctue en este t ing lado apareicen s iempre los mismos a u t ó m a t a s , y que es u n a y l a m i s m a m a n o La que mueve s u hilo i cv f s ib l e .

E l pueblo no c. 20 en ia. siní.=cridad de l a s eleciones, y envudlve e n un

miismo d e s d é n .a los elegidos. Se a p a r ­t a asqueado de las u r n ^ s , y prueba de e l l o es que, a pesar de í a s sanc iones lega les rehuyen el voto todos aquel los a quienes no 'liga un Vaterés s ó r d i d o de par t ido , s u b o r d i n a c i ó n o espera de l o ­g r e r í a . L a g ran conqu i s t a del s u f r a ­g io u n i v e r s a l e s t á podrida en su ra íz , y s u s frutos t ienen que ser fo rzosa ­mente m a lé f i co s .

E s t a es l a r a z ó n que a le ja de los oomiicios a los corazones sano's y a l a s conc ienc ia s rec tas , dejanOo abier ta l a b recha por doaide se introducen l a s mes nadas del impudor po l í t i co p a r a en ­c u m b r a r a sus í d o l o s .

T o d a l a P r e n s a h a notificado l a s e ­c r e t a in te l igencia e lec tora l (secreto a voce's) de M a u r a y Dato p a r a es tas elecciones, dos campeones a quienes s e s u p o n í a en pugna enconada y s i n avenenc i a posible.

E s u n m a l i r remediable. L a s grandes figuras p o l í t i c a s de E s p a ñ a e s t á n en «tt d e s c r é d i t o porque les fa l ta en a b s o ­l u t o Jo que p u d i é r a m o s l l a m a r el " s e n ­t ido de l a responsabi l idad" . .Mucbos p o l í t i c o s han carecido por completo de oste sentido, san e l c u a l el hombre es u n a a l i m a ñ a d a ñ i n a , tanto m á s temible y p é l i g r o s a cuanto disponga de m a -

lyores medio's de pres t ig io o d í auto-'•ndad. Y se concibe que a s í cuando en

la conaLencia y c a l a ley no han encon­trado u n dique a sois desenfrenados apeti tos.

I L o mismo en e l campo m o n á r q u i c o que revolucionair io ha habido nume-¡ro'sos y lamentables e jemplares de e s ­tos " i r responsab les" . F u e r a de l a s grandes figuras, cuyos nombres e s t á n en l a miente y en los labios de todos íi medida que vamo's descendiendo de

las a l t u r a s escasean i o s brr l lanfes ejemplos y se ec l ipsan los que p u d i é ­ramos presentar como modelos a la's muchedumbres .

j Hace y a siglo's que M o n í e í q u i o u l a n ­zó s u faimosa f r a se : " L a " " m o n a r q u í a se funda en el honor, y l a R e p ú b l i c a en l a v i r t u d . " P e r o l a verdad no existe s i e s t á evaporado el sentido do l a r e s -ponsabi l tdad. S i n é s t a no puede e x i s t i r

¡ v e r d a d e r a democracia , y po r d lv idar lo ¡ toda i a m a r a v i l l o s a 'serie do sus c o n ­quis tas puede r e s u l t a r e s t é r i l y h a s t a noc iva . ¿ T e n d r á n esto presente n u e s ­tros hombres a! acudi r de nuevo a l a s c o m i c i o é ?

L a inmora l idad d e l aUversari io no e s u n a r a z ó n p a r a que envenenemos todo el engranaje e lec tora l .

M a u r a e s t á bacleodo pro tes tas de u n p u r i t a n i s m o que los hechos se e n ­c a r g a r á n de evidenciar huero y f i c t i ­c io . L l evemos no'sotros a estas e lec­ciones u n a i n y e c c i ó n de v ida sana y ro bus t a ; des t ruyamos lia a r c a i c a t r a m o ­y a de es ta e te rna f a r s a que ha de a c a ­bar y a de u n a vez c o n s u s p r o t a g o n i s . l a s . L l evemos a l Pa r l amen to a h o m ­bres de c o r a z ó n sano antes que l u m b r e ­r a s sof i s t icadas , y e x i j á m o s l e s antes que s i en ten y p rac t iquen l a r e sponsa ­bi l idad de s u s actos y de l a m i s i ó n que so los c o n f í a .

—Duranwj estos días, trabajé en Ma en los asuntos que tiene pendientes de. lu-ción esta provincia, habiénUonie adea

""ü puesto en relación con el Gobierno | i trasladarle las manifestaciones que me l oian hechas diferentes entidades de tf

E l Gobierno se halla satis fcobo de cha que siguen los conflictos planteidoíi esta, y espera que pronto quedari rali blecidá la norasalidad. En osla materíi] es conocido el criterio del Gobierno, adoptará el acuerdo de solicitar que delegación del Instituto de Reformas Sotkl Ies venga a Barcelona para estudiar i r el terreno los problemas sociales, sin | juicio de que por su parte las entid y autoridades adopten las medidas que mi fnás convenientes para que reine la armonía entre el cagital y el trabajo.

Referente a las próximas elecciones, I dió:

— E l GoWerno quiere que se hagan« absoluta sinceridad y no piensa intena( más que para evitar todo lo que sipeá? una coacción sobre la libertad del sa'"" electoral.

He conferenciado con los ministros i Abastecimientos y de la G obernación ¡«1 ca del problema do Ins subsistencias, ajj hiendo recabado del priiiíero el c o b » so de arbitrar cuantos recursos esléo «J akance para vencer las diflcultadcs que* ¡a escasez de trigos y hurinas; ademlsr he de trabajar desde aípii de acuerdo í los fabricantes de harinas y gremios 1 panaderos en la adapción de mediaasjl gentes para la solución de este prool^ de los trigos y las harinas, proWcnu 1 tesolvoremos de momento con la veniJi' vai'os csrgatnentos de dicho cereal, ellos el que trao el vapor "Ungomeníi.

Un periodista preguntó al maraas Rctortillo si seria levantado el estado 1 guerra, a lo que contestó ós te : ^

—N.ida en concrete puedo decirles ¡m este asunto. J

Seguldaimente el gobernador declaré im

E l r e g r e s o d e l

g o b e r n a d o r c i v i l j j finalmente regreso de la corte el gober­nador civil , marqués de Retortiilo. Llegó en e l expreso de la mañana de ayer, acompa­ñado de su esposa, de hermano y de la es­posa de éste.

E n la estación esperaban los altos emi-jileados del Gobierno civil . En el weadero del Paseo de Gracia, el gobernador interino (Seflor de Prat, el secretario del Gobierno c i -

- « I aeSor Die y Mas, e¡ jefe supetiai d i ep-

licla Interino sefior Roldáa y el teniente co­ronel jete del Cuerpo de setguridaa seúor Tizol.

Inmediatamente después de haber llegado al Gobierno civil tomó posesión de su cargo y celebró una detenida conferencia con el sefior Prat.

Poco después de terminada ésta estuvo a visitarle el capitán general sefior Miiáns del Bosch, en compafila del gobernador militar de esta plaza, sefior Martínez Anido.

Más tarde recibió también la visita del nuevo alcalde, sefior Martinez Domingo.

Cuando por la tarde reolbló a los perio­distas, el marqués de Retortiilo Ies hizo las siguieatca d e ^ a e i o a a a ; _

periodistas que poco después de habí» gado había recibido la vnsita de una u sión de emjpleados de Teléfonos P3ríJl garle que influya cerca de lá Compa»J objeto de qu ; por parte de ésta seaaj jados sin efecto unos despidos eoa ¡n*^ de la reciente huelga. , ,, .1

Los corresponsales de diarlos do apoyaron l a pretensión de los conusiM'3 recomendando muy especialmente v^Tm qués de Retortiilo la readmisión de i n y los ordenanzas de la sucursal de •» Q de Cataluña que ha quedado despea"*''! pues de llevar más de veinte afios » J Compañía. - í g d

E l gobernador contestó a los^cot ry sales que de acuerdo con el c^í,™1,!^* viene gestionando de la Compañía » " misión de los empleados. v.^an

Por la noche mandfesM el P ^ a i civil que había telegrafiado al ^ f T l de Zaragoza anunciándole la IIec^a h|jH delegado suyo que Iba en busca a« J g a para solucionar, en lo posible, 1* que aquí hay de ellas. M

En el expreso do Madrid sa l í"fS .3 gado de referencia, que es e! •^•"•'i.jjsf y Guardlola. acompañado del señor =3

TI crr-^fí-r.^A^ «K-.il Aa 7 orí. CJt>/.3, '•a'OJ E l gobernador oívól de Zaragoza teléfono al marqués de Retortiilo j l i candóle que disponía también de CoC"^ í tencla de harinas, pero que, en

r r , m . r v i o ViPTiyrA 9 dfl Mavo i?e 1919 P A O . 9

L m u M a los delegados de la niayor |tan'.'t"« posibia, que no cabe d a d » que

l^ . . i ivprsó oon lo« periodistas si&i q el pro kiona do Lis harinas, y íslos» le Uomoo I rv ir las píoimas eondioione» en que se lin-ueniran los 4,000 kilos de harina que, I vn todo y coD?tar a todos que e«U verda-Knmeotc averiada, por virtud de una fuer-l - - , mlstorioM esta harina debe ser usada pnr

i panaderos, porque a ello han Bldo obli-

cicrlo ano el asunto tiene un aspecto de ••mnlad Indiscutible, como lo prueban el Etn fln de protestas que hoy recibieron los |latwn''riis de diversos distritos do Barcelo­

na y las afueras. [ Hoy celebrará e! gobernador algunas eon-íereDCL.is con autoridades y personajes bn-•ortanles, tratando de resolver este con-Beto.

E l nuevo i«fa de policía Ufe6 tan*i«ín ayer en el correo do V a ­

lencia don Manuel AlvareE Cnparrós, nue-vo j ' ' ' " de policía en esta ciudad, provincia

frontera inuiiesa. Acudieron a la estación a esmerarle" varios

tolgos parlicuJaies, pues ni en el Gobierno fcvii, ni en la .Tefalu:-a superior de policía

habia rertbldo M í e alguno de su lio-De la estación el seüor Alvarez y Capa­

rás se dirigió al hotel Ranzini, donde se oapeda provisionalmente. A ffielio día estuvo en la Jefatura su­

prior de policía, donde permaneció un buen «to confeionclando con el dnspcclor do se­dad Int- riiio, señor Roldán.

l uego na«ó a visitar al gobernador, coin-idlendo ?u presencia en el pacho io é s -

| ' con la de los reporteros que hacen in-wmaoión en el licbierno civil .

El inaríjaiís de RetortiUo nresentó a los «riodistas al nuevo Inspeclcr de seguridad, ¿«n '•e otrecW a ellos en tcxio io que pue-k contrUjuir al mejor dcscmpeOo de su mm,

Nat.'.A «:) señor Alvarez y Caparros 1o-»ará i a de! ci 'go.

-a c o r r e s p o n d e n c i a e n c a t a l á n

U Aísociacló Pr..lectara de l'Ensenyaaca •'• ' b u l a d o un aconvocatoria para ii»«fl«? a tscribíf ¡a correspoodenoia en lUIAn, de la que copiamos los siguientes vratos:

'ConsiikTant 1U. P . de l ' E a que són ojtlíilms ele caUlans que arriben a l'edat

DadLia sen»c la posseMMo de la técnica tramalical índispesable per a escrare eo-T*et!unc4it la noslre llegua, 1 haront de més i méí en esaicat !a difloultal quo a conse-Jueoaa de la manca de temps o P r e l i l'apre-•íniaiffp dlscipllnat d'aquesti técnica a gran *™ore do ciutedans. ahsorbis pela afora do r j f prnfc,jsió. ha voignt conjurar en cls 11-"T.? .VI pos«ft.!e aqüestes desfavorabíes ch-^Unales I (Cflcultato, oferinl al póbüo ea-

una avioentesa per a 1'eoeiñtetranNDt •rJf* iD 14 r*daíci,J eorrecta de la noslra " 'Pía ¡tai) la oreació dlntre dtl seu ser-

k¡rt 0 <1'u:,a secetó esnccial a la qual r^? ín 'omeoida U tasca regular do eon-

-es consultes que sobre qOestlona K.',» ^ eramMítea catalana 11 slguin

míi? í15' oorren J d'esmenar 1 corregir unaurarment tota la correspondencia epls-

que els nostres crwtadans tbiguln a bé i?f 'ot? !a ,eva oanslderaoió * examen, "-acreaent nombre de cartlculars podrán

*n íe osfere sensible solucionar en la «is Ajotes que trágnta sobre di-

E g * Ptrats do la d^cjpjina gramatical: 1 (o«m «"f13 no «luUem que molles per-^ ¿ . b T . 0 0 ™ caSP3 comerciáis ' Societats

np,.0*a' " ' v ^ s a , tindran avlnentesa d« . J nosira Associaoió uoa copia

j -^'M o manuscrita d'nna gran part ^l» ' „c"rr6sF0°déncla, per tal Sé aotae-

V »if-,,,1«81 serv*i d« correceló, el « • ! t T l.m, . <íue «>iítrti)i*r a fer desapa-^•^ aqu^u ridicula -por d'eacriore- en

TJ» diiortadament « o l t s del» oos

tres cnmpatr!c-'S, idhuc essflnl cátalans <1« cor, swten davant Íes diflcullats quo la llur deflclent educació gramalloal els presen­ta com a Insuperables,

L o d e l « D i a r i d e C a t a l u n y a »

Cuarto «pisadlo, en el que lo* entusiastM "peliculeros" se enterarán de un lance de honor en "Inoubaolón", y, "de pagsada", se rectifica una tremebunda calumnia. ¡Las cosas claras y el chocolate espesoI

¡No faltaba másl

Vuestro Incondicional amigo "Tenu"' — •"incondicional" siempre que. no le pidáis a l -gfm préstamo, pues oo está el horno para bollos 'ni el bolsillo para ciertas cotnpIa>-€n-cias — ha recibido una carta de un tal Noms, aspirante a presidente del Tribunal Supremo, dado el alto espíritu de Justicia que le aitima, en la cual me pide quo reotl-fique una ailmación que hfce on el penúlti­mo artirulito acerca del "debut" del inmenso Tcrramadí , legitimo sucesor del no tan In­menso Caravaglia.

Según me dice el seüor Noma, "Antofiilo" no debutó en San Feiin de Llobregat haciendo el "maldito" del "Tenorio", sino en una So­ciedad de Sans, encargándose del triste pa­pel de "pobre" de " L a SIsre", de RusiSol, en competencia con otro individuo que aspi­raba a eclipsar las glorias de Zaoooni. E l di­rector de la gran (7) compañía del Imponde­rable y admirado primer actor sefior Drete, tenia necesidad de nn elemento de valia, y enterado de ello e l "dívtoo" Torramndó, ofreciólo su concurso. Y el tal Drets le dijo:

— A ver si te luces. S i quedas bien, puedes ¡legar muy pronto a la "rosta".

Y Antoflito puso tal entusiasmo, tal con­vencimiento y tal pasión en el desetnpefio do sn pap»T. que. Inriuso lloró sin ten«r quo llo­rar, y, por si esto fuera poco, obsequió al "res petable" con una interminable serie do "sin-glots",.que muchos decían si el en aquel en­tonces futuro "capitost" el "Diari de Cata­lunya", acababa da comer oras docenas ue rábanos.

Queda complacido mi comunicante seflor Noms, pues lógico y jaste es que so ponga en claro un bBdM tan trascendental que por mucho menos derrumbóse el Imperialismo ( le ­mán.

También he recibido ciertas y fidedignas confidencias aoerca de la em'rglca (sic) aoli-tud que piensa adoptar para conmigo el ee-lebén-imo editor seftor Sanxo Perrerons, sub­arrendatario del piso que ocupan — eso de "ocupan" es un decir^—la Redacción ( ¡mlaul" y la administración (imarramaul) del "Diari de Cataluuya", en d caso que lo gaste a l ­guna bromlta a<^rca del cobro de los alqui­leres.

Y como sea que durante el transcurso de fóta charlotesca película —una de las siete de la serie del millón de dólares — nada Ua de quedar en el tintero, y, qpien diee el t | i -tero, dice on la "ú lm" , advierto al bondadoM Sanxo—que por cierto es un Sanxo que nada tif.ne que ver con el escudero del hidalgo Don Quijote—, que me hacen muchísima gracia sus amenazas, s i es que, en realidad, se dispone a cometer conmigo alguna barba­ridad más o menos bárbara.

Y para que vea que "Tenu" es de los que no tienen "oangnelo", le dedico unos versos que, a no dudar, harán más furor quo los de Sin-sio Delgado, el tío del "Himno a la ban­dera".

Pongan atención el "saaxalilc" S i c x o y sus "favoreeldoe".

No, no me causan pavor % aeslros. sembíaates esquivos! Jamás ni muertos ni "vivos",, humillarán mi valor. .Y vos, gran Sanxo, editor de cien mil publicaciones, el tenéis buenos riSones, en el eompo del honor "Tenu" os espera, y veríí* come diedo no me hacéis, i E s que vos sois el " terror " t ,

Acudid, pues, por favor, al campo del buen don Nufio, y allí cien "golpes de puflo'' ños daremos, sin temor. Y . . . mamiadrii"?... ¡si, sefior! en concepto de padrinos, al marqués de Langostinos y al duque de Fuenmayor.„

Con que, ya ¡o sabe el sub arrendatar!» del Diari de Catalunya", que, según dicen, tuvo suerte de ciertas comisiones que adeu­daba a deierminado "organizador", pues M lo contrario no c.fira los famosos alquileres hasta que Vna Marieges llegara a ministro, que es lo mismo que decir... "per omnla s é ­cula seculorum". ¿

Y volviendo al fondo áei asunto, o, mejor dicho, continuando la ca¿i interrumpida pe­lícula, diremos que una vez volviéronse S reunir Serrano Vioteri y Torramadé, éste preguntó a! tío del "ojo subversivo":

— í Y tú te consideras capaz de dirigir el primer rotativo del planeta Tierra?

— i Yo? ¡Claro que s i l i E s que Ignoras mi historia periodística? Yo be sido director de trescientas cincuenta mil publicaciones. Yo lo mismo edito una revista de varietés qu© un boletín oficial do Ayuntamiento de sépti­mo orden. Yo sé y entiendo de lodo, y con l a misma facilidad escribo un artículo glosando la patriótica trascendencia de l is medias ve­rónicas de Belmente, que las emprendo con­tra Cambó, si es quo nos "conviene" apre­tar fuerte contra L a Lliga.

—¡ Entonces di que eres un poliglota, un pollgraío o nn poli...ooraraat...

—O un poli...da, si es que el ministro de la Gobernación me favorece con una creden­c ia l : la cuestión es asegurar "l'esoudella".

—¡Bien, muy bienl... ¡Ahora si que ra» convenzo de que f res de los míos! ,

—iClaro que s i l ' — V , dlme, ;qué os lo que ta piensas

hacer? — Y a te lo dije: un diario Ululado i L a

Xcche". — ¡ No está mal I Empero — objeto Torra­

madé, guifisndo el ojo—, ¿no te paerre que en las actúale; circunstancias "eso de la noc­turnidad" no ha de darnos ningún provecho?

— ; Ta l vez has concebido un proyecto me­jor? r '

—1 Naturalmente I No debes eriiar en obri-do. amigo Serrano VMorI, que ahora la om!. nióa está vivamente interesada en el pleito de Ja antosomia, y lo mejor será que.publi­quemos un lUrio en catalán.

— ¿ E n caUlá:!? ¡Muy blenl A mi ya sa­bes que me tiene muy sm cuidado lo del idioma o lo del " l l l l l w l n " . Sin embargo... saliendo ya " L a Vea de •Catelunva" m* parece un disparate, pues los eompafleros de " P o l " y "X^nius" son los que "tallen el bacailá". Además, L a Lliga no nos prestará su apoyo.

— ; L a Lliga? ¡Y a mf que me Importa la Lliga! No ves tú que estoy a "maladcgolla" con los del Ateneu del districte tercer?

—Do todos me ios, me parece que si los señores de la plaza de la CucuruUa se ponen frente a nov)tro?, lo vamos a pasar muy •nal,

—No dejas de tener algo de razón. -—iAlgo/ Toda, querrás decir. — J Y ,«1 ¡lirt-sramos una oosa? • —*Qué es lo que se te ocurre? —Pues publicar un diario impolíltro o

independiente. —¡No veo la gnc ia l —¿No la ves? Pues en esto está el "quit' '

de la cnsa. Anunciamos que haremos "tese» independent", y luego que salgamos no fal-» tará quien ponga precio a nuestra "indepenn denc-ia". .

— - i ¡ Torranudé I ! M . — i Qué? —! ^—¡Q'je «res un hombre! — I Gradas mil I Sin embargo, ya sabes qué

yo soy "moderito" y declino tus elogios. — ¡ T ú eres mi salvador* » — T u amigo, simplemente, mi cju-^imo

"Serranet". — Y en cuanto a ba pesetas, ¿no puede»

decirmo con toda franqueza de d^ndo las has sacado? Pues ayer un amigo me dijo quo no tenias un "xavo", y no he de ocultarte qu« estoy algo receloso.

— T i i no te apures, Serranet", que "pn^ta'' «s lo que sobra. Yo s^y el hombre de tas

P A O . 10 V I e r a a s 0 de Mayo de 1919 E L DIh'U VIO

grande* empresas, y tú recordarls muy bien que no rae falla •'frescura", pues cuando MitÉmm Juntos el "Album de la guerra", árgano do la simulada Asaciaciúa de Perio-diífas do Catalufia pro causa aliada, anun­ciamos un tiraje de r.0,000 ejemplares y el Impresor b61o nos jasó la cuenta ye 7 y me­dio.

—;Cuanta *eaero»idftdl ( i ? ) —; Nuda, nada i Ya no te apures y déjame

fcaoer, y entre tais "inlllones" y lo que me l ia ofreuido mi "socio" Martines Balcve, tú v a a ver cómo triusfa^os.

— ; " E n t e n a " t — ¡ Enleaosl —Pues móCacr. martes — "n¡ en viernes

tsi en martes no le cases ni... vayas & pedir que le fien" — yo Iré a visitar nuestros principales Impresores, i Hísta maQana, a las •eis, en el Chunguen-Bar I

—¡Adiós, hasta mafianal ,(Cinco minutos de descanso!.)

• - TENÜ

E l C o n g r e s o d e t u r i s m o

r • ' L a Comilón organizadona dal P.-imce Con-fcrés de Turisme do Catalunya, a mis de las precedentemente indloedas, ha recibido las •«Jhesionea de ¡a? siguientes entidades: Manoomundad de Catalufia; Gas cuatro Dipu­taciones caiftlanas, Ayunlamienlr* do Bar-oclona, Sltges, Molius de Rey y Borjas Blancjií; Sociedades do Atracción de Foras­teros de Baircelona y Gerona; Academia Gaya, de Paris; Sociedad Pomento de T u ­rismo, de Palma de Mallorca; Asociación de Hoteleros y Similares de Catalufia; Sociedad Anónima Industria Llaora; Agrupad* Tran.-etautilata d'Estuiits; Grupo Excursionista Pulgmal. y Oea^é ExoursionUU de Cata­lunya.

Est^n Inscritos, cerno congresistas, la Asociación do Propietarios de Balnearios y Manant'ín'cs Mtnero-MediclKOe» de Catalu­fia; Bailas y Sports MorHimos de Barcelona y los balnearios de VaMfogona de Blucorp, San Hilarlo Sacalm, Gardo y Espluga de Franco lí.

Durante la próxi.-r.,-. s>raiana es de espe­ra r qije recaiga ueutrúo de adherirse i l Coi^rre9->, de la mayor parte de las Asocla-cJoncs principalmente Interesadas en oí fo­mento y desarrollo del Jurismo, sobre todo teniendo en cuenca que, aun tratánd'*» de Ayuntamientos y otras corporaciones, la cuo­ta de Inscripción es la misma, de dleí •pese­tas, las cuales, con el boletín de adhesión F tas comunicaciones que hayan do sime-terse a ¡a deliberación de la Asamblea, de­ben ser entregadas por nodo eñ día 5 de J u ­nio, en las encinas de la Comisión. Rambla del Centro, 30 (Sociedad de Atracción de Porastcms).

E l M u n i c i p i o E l r.iievo alcalde, sefior MarUneg Domin­

go, acompañado del tocretarlo del Ayunla-mienlo, doo Claudio Planas, efectuó .yer inaftan» las visitas de saludo a las autori-«atk-s de esta ciudad.

• • • L a Com'slón <}• Ríg'meji interior lia acor­

dado aprobar el proyecto de bases para el •b*1 vicio do suministro de pienso a los ca-fcallof do la guardia municipal.

•Pedir consignación a Haoienda por la can­tidad de 3,000 pesetas para coiefcrar una recapción en honor de los congresistas del primer congreso de turismo de Cataluña que » flolebrará próximamente «n esta ciudad

Designar a los sefiores Batalla y Laporta {•ara fntresistarse con la rapresentación de

a Mutua do propietarios para la extracción «Je letrinas al objeto de estudiar las con-ílkJloncs del traslado de los depósitos »xis-frules en unos solaros que han sido adqui­ridos por ta Junta de U Expoalcióa.

Denegar la solicitud del aumento en las tarifas interesada por la Empresas de Pom­pas Fúnebres.

• • • Rl ex alcalde sofior Morales Pareja re- '

corrió ayer mañana Us dependencias de la Casa Conslstorel, despidiéndose, como a l ­calde, rtcl personal. En todas las ollclnas fué objeto de demostraciones de afecto.

Ayer se despidió como alcaldi.- de las au­toridades de esta ciudad.

E l sefior Morales Pareja sigue rcWbrendo numerosas cartas slgniOcóndolo af^ítuosas y acnlidas deop'xi-das por dejar la Alcai­día.

• • • Po orden del gatternador otvB, marqu-^

de Retortillo, y de conformidad con el a l ­caide, «eñor Nlarllnjz Domingo, ayer salie­ron para Zaragosa y Calataj-uU e'. fabrican­te de harinas y concejal señor Babatw y el Jefe municipal de Hacienda para procurar el abastecimientos do harina con que cuBrir las necesidades más urgentes mientras llegan por mar a Barc^looa los cargamentos >ís-perados.

E l Ingeniero Jfc'o de ¡a Inspección Indus­trial, seBor Vcgvi, ha entregado a la Po­nencia encangada de la revisión del gasto de alumbrado en los dependencias municipales una comunicación explicando en gene-ral las causas prineipab;? del excesivo eoste del mismo y los medios -qu» a su j u cio exis­ten para reduc í l lo .

Por la Comisión de HaelKiila ha sido de­signado el concejal seQor Companys para abrir una Información en vista de las de­nuncias fomiulada» por el teniento de a l ­calde selior Batalla sobre supuestas deD-clcncias en subastas de puestos del mercado de San José.

El propio sefior Companys ha sido desig­nado por la Comisión dj Ensanj-.he para instruir espediente a los inspectores de aluxr. Irado.

G A C E T I L L A Los presidentes de los Centros republica­

nos del distrito noveno, han visitado al pre­sidente accidental de la minoría radical del Avuntamiento, señor Mir y Miró, para sig-niücarle bus deseos de que los concejales de Barcelona hagan cuanto está de su par­to para conseguir que cese la prolongada detención del conaejal seüor Guerra del

BIo.

Por real orden del 4 del aolaal se pro­rrogó en una hora por la tarde el cierre de los estabiecimienlos. hasta el día 6 de OcUí>re próximo. Quedan no obstante en vigor las denlas diaposloaones de la ley de la jornada mercantil de 4 de Julio de 1918.

E l Juzgado de la Lonja, sccrelaria del sefior Sarmiento, histruyó durante la úlUiua guardia diez y nueve diligencias. Ingrcsjroc en los calabozos cinco detcrUdos.

n Pídanse medias botellas agja V l o h ; C a t a l á n en hoteles v restaurants.

L a Delegación de Hacienda l ^ i sofialado para UO] los slguIenUs pagos;

Joaquín Servent, 1,156 peseta'; Dolores Vilaacca, 11,307; Juan Ors. 1C,63Í; Jair.e Miró, 17,220; Ratael Hercdla. 1,418; José Sabatcr, 2,940; Pedro Salas, 1,127; sefiores Burgos y Sastre, 4,287 ; presidente de la D i ­putación provincial, 11,841; romento de Obras y Coaítrucolon'.s, 47,108: administra­ción de lot'rlas niltn''ro 9. 19,232; Ídem n i mero 18, 2,642; Idem número 19, 127; idem número 22, 5 ,9 i2 : Idem número 34, 3,403; Idem número 41, 672; ld>ím número 42, 331 ; J u l l i a Moreno de Pablo, S S . M l : Jos-r Calapérn, 4,288; Enrique Gulxa, 6 ,13. ; Fo­mento de Obras y Construcciones, 8,660; Ouofre Pont. 41,198; Lorenio Raboso, 453; salvador Viáas, 12,198; Francisco Solé, 36 mil 489: Jo94 Juncosa, 32,317; Miimel Ló-pe«, 1.201: Ayuntamiento de Sabadell. 12 mil 713: Gerardo Bou. 1,000: J«an Badía. 1,000; Rafael Luna, 8,907, y admlaistraíNlón do loterías aümero 4, 3,473.

L a Comisión provincial tía descachado sigurentes asuntos:

Excusa del cargo de conceicd del Avu*. tantiento de Badalona formulad» por' Jaime Miralles Pruna, nombrado regidor la. terino de dicha Corporación.

Recurso do queja deducido cor don lost Soler contra una providencia (le la Alcaldli de Cañellas, denegándole la admisión de v > recurso de alzada contra una multa que l i fué impuesta.

Ex,pedienle relativo a U petición fornn. inda por don Sebastián fiirabal y otros di que se ordene a la Alcaldía de Artés qn» satisfaga los intereses de las láminas fe los dos enKpréstltos municipales vencidos ei 30 de Junio último y el pago do las obll. gaciones T^e fueron MBOttlíada» el afio t i - ; timo.

L a g í t i m o R e m e d i o

p a r a l a c a í d a d e l c a b e l l o

Conserva el pericráneo limpio y saludable

y evita la caspa Oaando s u cabello empieza a mar-,

chi tarse , socarse o a ponerse lacio, s cuando se cae r á p i d a m e n t e s i n cre«f nuevo pelo, se debe inmedia tamenl»! v iv i f i ca r y n u t r i r las r a í c e s . P a r a h»« cor esto con pront i tud, con seguridU j a poco cojIo , nada e's tan eficaz co­mo l a L o c i ó n L a v o n a , l a cua l se puedi: adqu i r i r en todas l a s f a rmac i a s o p«- , f u m e r í a s . Se garant ida que climinarf j l a caspa y -la c a í d a del cabello y hari ] crecer e l pelo de nuevo, o de lo coa- i t r a r io se d e v o l v e r á s u importe. Estti L o c i ó n se u s a mucho por las mujerd, qvM saben, porque da suavk lad y lustif] a l cabello, a l par que lo hace mucto , m á s fác i l de a r r eg l a r y lo hace ap» j recer mucho m á s lozano 4 c lo que ver«: daderamento os. E s u n a delicia fr* tarso l a cabeza con 4a L o c i ó n L8V0M.J x a c i l í s i m a de usa r , no es pegajosa T| r e f r e sca marav i l l o samen te . E s un Ir qnido a n t i s é p t i c o l ibre de ingrediea-tea pe l igrosos y no descolora el cabe­l lo o el cuero oabe-lludo. S i queréM. pue's, lener cabello en abundancia y » buena apa r i enc i a , usad l a Loción L»-vona. Con e'ste p e q u e ñ o cuidado se asi* gu ra u n a h e r m o s a cabel lera por W ohos a ñ o s .

L a Federación de exportadores de vlwJJ da Cataluña ha ohsequiado con un b.v- :• tn -el rostauratl M:irtin a don Ant&a.o t*1* cihez CaUadilla d'slinguldo c&paüd eiU* cldo hace muchos afios en Burdeos ^ ed se dedica al eomerelo do imporlaciM «I vinos de Espafia. Es también el sefior i ^ i chez CalzadJlla im notaiae publicista, dador de la Importante revista *L ^ ' " j makur" , órgano del Comité laícrn del omerelo de vinos, alcohoK** ; ..;

prcísidenta nocorano. t-n or-ma re».=-vUbiicado bidé afios notables trabájc= •T i bre vinicultura y finanzas, que le h.an | ^ quistado, entre el oumepolo IctemacKr:».^ i víaos, una evidlable reputació de •¿3 on la materia y la distinción por í * T * \ Gob'.omo francés de cabaliero de U u-r-'. á: Honor.

Ayer, a las cinoo y media de ' t ' S j con aj-uda del pótenle remolcador m * " ' "TraVailleur" y el auxilio del da est? r to "Montserrat", fué completada i? - ^ dura en los AstlUcr qS Cardona iH' , ^ ' olesa'". de 1,100 I b — M a l üki'0 r S * con*tnij-óse en loa referidos A8U¡1«^3 r~A ia S, A. Naviera Espafiola. ¿ ¡¡t]

Gomo se es íeraba. ni el v v o "

E L B t L D V I O 7 V i w ^ t e Ó jfe Mayo 19ifi¡ ' P A G . l i

a tea ffutPMo 1« menor alteración ni C S L a única causa que motivó que tí Zet mie<lará detenido «n las vtes de lan-íieato fué el fial>ier8e ablandado prema-runfnte el 8*0 esparcido «otora dichas

J i l o cual privó (pie el buque mantuviera [Yelocidad adquirida en el sitio donde ol ¿ 1 sa ablandó, fe-i huaue ha sido trasladado al muelle levo doade &« procedierA a la Instalación J l a máquina y oaídl¿ra.^

IHabiendo de tener lagar dentro del pró-mo n>« de Junio las ©lecciones de dipu-

a Cortes quedan abiertas las oficinas •ttórales centrales de la Lliga, calle de itérs. i . fe'censo electoral vigente es nuevo, for-Wjo en Septlernta* y octubre de 1917, y fnecpsino, por lo tanto, que los ciudada-1 lo oormltón.

h i Iftülente de alcalde del distrito V I I I , for Mlr y Miró, teniendo noticia de que unos tahoneros elaboran el pan con ha-u ie mala calidad, ha ordaiauo a Lqs aectores de <ícbo distrito una requisa feral en 'iiferentes pstab'.ecimientos cn-

dos en la demarcación de su cargo. L03 .«lores han tomado muestras-de dichos bledinlentos. siendo romltidas al Labo-

municipsl para su análisis.

para úiUmar detalle,? de organización pa-Fla próxima V U I Asamblea general (pío Itórari la Dmón. de Viticultures de Ca-

_fla Martorcll los días JO y I I de los Tientes, saldré hoy para dicha villa c! ninislrador general, dea» Mateo Roslnés. Iduy importante ea el número de conse­os, delegados y re-presentantes que han nelldo su asis'teneia a dicho acto.

S« concede un ptezo de dos meses para que se presenten y se acojan a los benefl-e-loa ottados los individua» que no compare­cieron, advirtlendo que no se les llamará a Illas. En 0860 de qué no se presenten se en­tenderá que renuncian a estos benefloioe.

E l decreto interesa de 'las OTmpafllas y empresas, en las <lue (deeem pe fiaban car­gos los individuos a quienes «a refiere 5a disposición, q ie les reserven lo» mismos puesta que tenían en el momento de incor-portuse a fl&s.

Procedente de N e w - Y o r k « n f r ó fcr en este puerto ol vapor " W e s t e r n

r ' , entre cuya ca rga figura u n a i m ­plante partida de ohass is y eoctirfs

Jal-Buick p a r a don F . S. Abada!, de de los cuales q u e d a r á n algunos

ponibles p a r a ea t rega ¡ n m e d i a l a .

ÍAfiam !?rTft.'nará definitivamente el pla-[(h admisión de csposltorcs para el Ter-

Concurso-Feria Industrial y Com-ercial i sa oelobrsri desde el 22 del actual fus-

[tl^ 30 de Junco próximo. Las inscripcio-de concurrenc'a so recibirán en las nfl-

de la DíP&ccBn, .\ncha, 2 ! , 1.», haáta ocho de la noche.

' más de los premios reglamentarios son f-as las corporaciones y autoridades que P ofreido también o¿"os muy valiosos P destino a los expositores que ejjhiban el •* aol.-rtile invento o presenten los más h w 8 l)P0<htólos o novedades que an-I niesea de .--seiusiva producción extranje-! y cuja índusü-la o fabricación se l ia ja laotado en Espafia.

>« tía eelebrado el Onsejo de gurrra con-" ps-sano Pablo Pfiíng Jiménez, proce-1 P^r injuria» a un* clase <fcJ ejército.

sentencia dictada ser* fiíme cuando la oebe •! capiiAn general, ¿ . f de ^ tan darles del octavo r c -"•w de artlncrla ligera de canipafia se

^•Gi r i hoy Consejo de pnerra que r ^ j ' e r ? taiía? la causa instruida contra rpwHmo» ju&n y j e s é Mana Navarro ^ - Por insuítos de patabra a fuerza ar-

^ • ^ J - ' e ^ a d a a jCenarto ta causa tas-j i i . ' ; ' • 44 ratearw •lo'ié Hemot-ms, aeu-

w eic1t&íi(jn a ;a -ebeiión.

Pra - ^ í ? , ^ ' - ^ <tcl JfisSstcrio de la [««•'•imifa « ayer un d«''-f,'"•' declaran-r n ^ r '*™r*<i<> P * ¡a- falta de pr»sen-

' - i " ' 1 ' - * el decreto de 7 de Mar-^entes s,'en<1,*Bri09e ¡a tramitacidn c

i'.-j wrtJ??,*6 presentsTon d?ntro de los f é i S D ^ T Í 8 ^ " « « n e c e r á n sirviendo en p t í r " 65 en ^ eeeppos y fuerzas de

E l domingo, en obsequio a las familias de los socios del Grup Excursionista Mossén Cinto, éste verificará una excursión al rio Llobregat. L a scHda de! loc;d socJal se efec tuará a las seis y media de la maCana. re­gresándose a Barcelona a la una de la tar­de.

L a Peña Ciclista Sportiva del Afcfteo" Obre­ro de L.is Gorfe (Provenga, 1.16). efectua­rá el domingo una excursión a- Motins de Rey. E l punto de min ión será la calle A r i -bau y Provenza, a las seis de la mafiana.

orden relativa a ¡a apertura y cierre de lo* pstaWeelmlentos ana hora más tarde y no "ntervenir de momento en este asunto hasta ver la orientación general del comesrclo so­bre el part lci íar .

Visitar boy a l . alcalde para felicitarle por. su elección, ofreciéndole los respetos de lo» socios y el apoyo de la Cámara en cuantos asuntos sean Éenellcosos ¡para :p ciudad., Exponerle al proplio tiempo el estado gene­ral de protesta del comercio e industria a l detall de está clüdad contra ei actual ar­bitrio de anuncios que pretende cobrar "a Unión Gremial, arrendataria del mismo, re­cabando una oonteslaclón categórica sobre la procedencia o improcedencia del misme.'

L a Comisión de excursiones de la Atauc-^ mia de Taquigrafía do Barcelona ha organiza­do una para el domingo a la Conrería. E l punto de reunión será la estación de Fran­cia, a las siete y cuarenta minutos de la mar Cana.

- L a c a s a K l e i n ^ C o m p a ñ í a a v i s a a lus obrero? de s u f á b r i c a que deseen reanudar e l traÍKijú en l a s m i s ­mas condiciones que r e g í a n antes do l a d e c l a r a c i ó n del o sudo de g u e r r a , con a r reg lo a ¡o dispuesto en el bando de Xa Autor idad mi l i t a r , p o d r á n s o l i c i t a r ­lo o i n sc r i b i r s e has t a el d í a 10 del a c ­tua l .

L a s sol ic i tudes p o d r á n e f e c t u a r i á s en su f á b r i c a , en s u despacho, P r i n c e ­sa, 6 1 , o por c a r t a ind iv idua l d i r ig ida a " K l e i n y C o m p a ñ í a " , P r i n c e s a , 6 1 .

E s necesar io que tanto laa i n s c r i p ­ciones como las 'solicitudes vayan a c o m p a ñ a d a s de s u s respect ivos do-mio i l ios .

T r a n s c u r r i d o el d í a 10, todos a rp í e ­nos que no se hayan in sc r i t o se en ­t e n d e r á r e n u n c i a n vo lun ta r iamente a f o rmar par te de 'su pe r sona l .

Se ha encargado accidentalmente de la presidencia del Centro Regional Valenola-no don Juan A. Ortuño. vlcepresidecte del mismo.

La Comisión de Festejos de dicho Centro pone en conocimiento de sus- socios y de la colonia valenciana que dcniro .de este mes se celebrará una gran velada teatral en uno de ios coüscos barceloneses.

E l día 19 se inaugurará en la Academia de Taquigrafía de Barcelona un nuevo curso de tan útil conocimiento.

Las clases *e darán los lunes, miércoles y viernes def siete a ocho de la noche, en el lo­cal social, Pa'.au, 4. entresuelo. :

E l tónsul general de Chile en Espafia, ¿ o » Anselmo de la Cruz, que ¡ejientemento re­gresó de su país, nos Mamara que ha vuel­to a posesionar!» de d:cho cargo.

Coinfeilmente corespondemos a l saluú( que tan buen amigo naestro nos dirige.

L a Comi&ión organizadora del homenaje en memoria del doctor Martí Jnliá, consti­tuida por las Juventudes nacionalistas ra­dicales de esta ciudad, ruega a todos los que tengan en su poder hojas de suscrip­ción se sirvan entregarlas lo más pronto po­sible a la Jovcntut EJs Nets deis AbnogS-vers (Xjfr.5. 25) y a la Redacción de " L in-transigent" (Canuda, 14, principal), para fioder así enterarse de las cantidades receu-dadas y dar seguidamente ceonieszo a los trabajos.

L a Junto directiva de l a Cámara MereanU! en su última sesión toaió ios aeiKrdos s i ­guientes:

.\probar una lista ós sesenta soeios que ingresan en la coíidaoi ooaítalkwB entre eüos imporUates c^sas de *t la ciu'lad.

f Lpedor ua telegrama al jefe del GctóeiT.o. haciendo causa común con tas entidades par­ticulares que han protestado oontra la exa­gerada subida del gas por parte de ir.s Com-paHios jarí^ucloras de dicho fliiido en Bar­celona, intejesorido se ponga lasa al precio del mismo. E i telegrama dice as i :

"Presidente Consejo ide ministros.—Cá­mara Mercantil saplioa Gobierno tasa isme-ibala precio gaí ü-ente trt ímtkme» dtsnie-serudas Empresas monop-xísadoíso confabu­ladas, haeieuilo imp-veiblo vida comercios e industria?, obligadas servirse de (tíclw fiúl-do. DetaDlca por correo Prosldcnt". Cabré. —SwgtáTiO, Reboul."

E&rte J K K « t ó r a d a da l a rec-ecte real

L a Juvenlod Aragonesa convoca a junta , general sxtrao.-dinaria para tratar de la prA-xima campafia ele-toral.

E l acto tendrá lugar el domingo, a las tres y media de la tardé.

A las siete de. esta tarde dará don Josd Comas S o ü en la Academia de Ciencias y Artes l a quinta coafcivneia públita de la se­rle sobre l a •'Evolución histórica de la me-oínica, principaíaiente en sus relaciones con ¡a asironomía .

E n dicha conferencia continuará tratánde* se de las principales investigaciones atecUia-

irante el siglo X V I L das durant

Durante la última semana la Caja de P?n-siones paa !a Vejez y de Ahorros recibió por .inposWottea la cantidad de 2.942,47 peseta* y pagó por reintegros de ahorro, piases men­suales de &$netfn y capitales diferidos reser­vados, 1.480,9000 pesetas.

Se ütr'A 708 llbreía» miovas. De las Iroposíokmes corresponden 1.559.076

pese'ss a la oficina centrri de Barcelona y 1.3S3,410 8. ?as siicursales.

A Iss lites de esta noche en el local de la Sociedad vle Ciencias Naturales Club Mon-tanyen--, dará «J doctor flaltosi'.r Serrádel una

onícroneja iobre üeoiogia.

En la Casa de Socorro de Ta Ronda de San Pedro f u i auxiliada una mujer que ha­bía sido atrttfellada ea la calle de Fontane-lla, frente al número 5, por el autcmóvll númíro l..*»7tí.

Después de auxiflada fué condiK.ídB en gravissr.o fstádo s i Hospital Clínico.

En el A'eneu BSnpordanés habrá el ¡ r ó -íbno di-mingo, a. í.-..s cinco de la tarde, un extraordinario con.'iorto musical a cargo del reputado, cuarteto Catalunya.

Por la n-íche se pondrán en escena W JionlU conaeiKa en dos actos "Gent d' : ira '

la pieza en un seto " L a teta gaüinaire" .

r a h w a h s te a s .-n rs n e-üf m E e t e n ú m e r o h a s i d o | s o m e t i d o a l a p z e v i a S

c e n s u r a m i l i t a r . 5

B E B a B B B E B V & S J U U L H S i

E L D I T X V I O '

V I D A R E G I O N A L

fe •

BARCELONA

VXI.T.ANUEVA Y OELTRU.

r ^ ' E l Indigne es(T:tir don Eduardo Toda fca oonado a la BibliotaiM-MnSM Baiayuer una precloja pintura bizantina con adornos de ¡>lata repujada en pcrfec-to estado do con-ftrs-fSUia, Es un ejcnr/ar notaiilislmo,

' •_ j E l corresponsal.

f ^ UATABO.

Próximas ya laa elcecionfs para d'puta-Oúá a Corles, está siendo objeto de gran-tíes censuras la labor completain-enB< nula de "auestro" ref'rcscnlanle, don Carlos de Fortuny. durante su eJerciciQ en el cargo. Habló una eola vez en la Cámara Popular y aus resultados han sido deplorables para e l prelelariado.

F u i cuando la últfjtia ej^ortaclón do la fcalata llamada "royal kldney" on que mica-tras la Prensa izquierdista, especialmente E L DILUVIO, realizaba en tal sentido una JusU'elera campaña, el diputado agrícola pe­día en pleno Coíigroso y con aquel enter-neclmieoto lüguero que tan buenos resul­tados les viene dando, el- inmediato embar­que do patatas pura c i t a r la rulBa de los agrícolas de su teaáo, que en eatlj distrito es extensísimo. Como cntonoes mandaban los suyos, ao le fué difícil consemiir su propáailo exportándose, co ya la cifra pe­dida, sino una mucha mayor, y ha sucedido que para hacer frente a las necesidades del f als, hemos tenido que comprar en el ex­tranjero muohns miles de toneladas de lo que tan cuerdamente pedíamos nosotros no éaliera do España.

, A no ser porque sus bataW cuartos í? cuesta el acta de "genuíao" representante del pueblo, estamos mruios q m el eefior Fortuny saldría dirrotado en las próximas «lecciones. Las izqul rdas ignorase si toma­rán "parle en la lucha, pues debhlo a las actuales «freun.-tancins o«t4n ohusorados por orden de la niitolrdad milit'.r todos los Centros republicanos y isooialislas. En caso aftrniativo será su candidato el prestigioso eociallsta y alcalde de Pineda, doa Manuel Berra y Morel.

. — Ornelas a crue pu»slro s l r^pre rnag-Cánimo Avuctamlento distrajo seteelentas po eetas de la caja municipal para pagar ,a re-composura, ya tmem''-: o,ra vea funrionan-do el rHoJ público de la iglesia parroquial, y a era hora, « ' E l domlas.i se wlel. 'rari ien el campo de sport* del lluro S. C . un Í€8lh:U a l lé-tloo a bcaefleio de la extinción d" la men-dield.d y represión de la iatancla de esta Wud-íd. En la secunda parle t lugar un partido do fnoQ>all entro el Centre de Depetrvnts y el lluro, ambe.s prirnoros cqui-

fos. siendo los Intermedios amr-nizados por : ban'la municipal.

' •— Mañana por la onehe se Imutrurarán «fl la Sociedad L a Bohéme una serte de fmwtottM populares a cargo de la eeoción ertlstlr.. de la mL-ma. Se rapr;¿vntar4 en la

f í t a e r a velada " E l cor del poblé" y - L a (ta galllaairc".

' — Se han reanudado los trabajos en los f i l e r o s metalúrgicos Klein.

E l cOTrepocsal.

MANRESA

L a c.impafia Q U con p7r?istencia plausible

Eleno sostenieado en este dtelríto el presti-ioso abogado doa Jesór Pinilla. secundado

f"T valiosos elerneotos de esta ciucUd y su «orr.arra para desarraigar el canlquismo 111-euero. va dando cada día mejores resultados. %1 d aportar de Calliis, Saa Fe-lia Saserra.

Ag\Ular de Sagarra y otros puebios, vieaen sucodiéndose otros actos.

E l demingo, prosiguiendo en su meritoria propaganda republicana, estuvo el señor P i -uilla en Maiaesa, visitando a primera hora de la tarde la barriada de Viiadordls, afueras de esta ciudad, donde fué recibido por gran número de prop'tarios, aparteros y jornle-ros del suburbio manresano.

E l sefior Pinilla les expuso, después d« ser presentado por el señor Aróla, la signlfl-cación del problema agrícola en Cataluña, y les habió de cofas de Interés comarcal, que Interesaron grandemente al auditorio, que le aplaudió exlraordinarlamenle.

Aplaudimos de veras a! eefior Pinilla y de-rais amigos, que a po?ar de dialar Vüador-dis alg-jnos kli6fnercs de Manreji, fue­

ron allí, celebrando este acto público, que tan excelente efecto produjo catre aquellos vecinos.

E l corresponsal.

P R A N O L L E R S .

Hoy tendri logar en el salón teatro de L a Unión Liberal un selasto concierto a car­go del notable Quartfet Renalsement.

— Para el p.-faúmo domingo se onuncii en el Casino de Gíiiwllers la representación de

Cobardías" a cargo de una compañía de la cual forman parte el conocido actor Bar ­bosa y la actriz señorita Mareca.

Con esta obra queda abierto el abono de cuatro fuuoiones que se celebrarán ea los cuatro próximos domingos.

— E n la función que a beneficio de don Miguel Blasi celebróse «I domingo pasado en L a Unión Liberal consiguióse l a respetabi» cantidad de 300 pesetas. - E l heneíí-iado, que es hijo d" osla villa y que posee hermosa voz de barítono, por lo cual está cursando brillamos estudios, cantó varias canciones que le valieron ftiertes ova­ciones, que se hicieren extensivas a su maes­tro, señor Marracó.

En osta fiesta los «clonados de la casa re­presentaron la comedia ••Els Hugonots".

— En c! partido "MaPlwlornpié del pasado domingo enti'? Vis equipos Granolecs S. C. y Sans (selección» ganaron nuestros jugado­res por seis gools a uno.

E l corrcspccsal.

TARRAGONA

RETIS.

Un cazador dr conejas ha cobrado de una madriguer;. sita en una flaca distante dos tóktalitros de esta ciudad, partida Ro-quls. una magnlltea zorra y cuatro caoho-Tiis que amairuníabi . E l rasador ha presen­tado su caza a «estas Casas Consistoriales, d"ndo ha cobrado el precio a que tiene de­recho, según el vigente reglamento de la ley da caza.

Had3 dos afios el mencionado cazador, J o ­sé VHafraecj. vecino de Almoster, también cobró dos zorras, que deso-endian de las veolnas ir.onta/Us. causando la consiguiente niarma y perjuicios a los corrales qua asal­taban..

— En la reciña bardad i mHÍOmk de Palou ha oovnido una lerrllle desgracia que ha ocasionado la muerte a un obrero y he­ridas noás o menos graves a unos treinta nll-.afilJ°8 y peones. E ! camión aulomóv.-J de la S. A. L a Coortructora condujo a Salón ladrólos para las obras que eatáo realizán­dose. Una ves descargado el auto debía re­tornar a Reus vacío; pero los obreros qu* trabajan ea dichas obras y que como de costumbre debían Irai-ladarse a esta ciu­dad en el tranvía, preürieroa hacer el via-N" en t i camión. Inokiso unos albañiies úe Barcelona que tratí . jan en el chalet Vora Mar, de doa Cirlano Bcnet, y que viren en i-'alou, montaron ea el auto para pasear hasta las cuatro carrotcns y retorrar a pie a Salou; pero a! salir el auto y crusar l a

cu.-va de Mas de Moüns, volcó s i auto alonando serias lesiones a la ma -obreros. E l wclndatlo de Salou, pe del tranvía y algunos pasajeros que e< ban el tren en Ta esta¿ióri, acudieron ülalamerrte a auxiliar a los her.-dos, I r u i J dando los domle.ílidos a Salou a sus dcm.! cilios y los más graves al Hospital de r S V en el auto de don Cirlano Bonet. Les detMM heridos y contusos de menos gravedad „,! tornaron a esta ciudad -ea el tranvía.

— En e l Hospital ha fallecido el peinfiJ 1 r.fill de diez y siete años, Luis IlernáadeJ Pesetttaba Cueclla raag^illaduras en la cují y arraajuc dol labio y mejillas. E l ajinm Jaime Montstny, herido g r^ íe , ingres í^ ' el Hospital. Juan Anguera, albañl!, se fu turó el hrazo, y Juan Tril les fué turad» d pruncra inlooolón en el Hospital y trasluU do a su domicilio. Han presado Servicio t§ el Hospital los doctores UoJg, padre e hlji Mala, Eiguerola, liarrutet. Las auU.iidii y el alcalde, don Jaime Sraió, (in acudido l | llospllal a recibir a los heridos.

Los doctores Rolg, padre c hijo, se ta l trasladado en -el auto del sefior Bonet »8hl loa para curar a los heridos que aun e M a en dloha larrlada marít «na. E l suceso t i | Impresionado profundamente al yecindu ipn se aglomeró en la slnmediaclonei. Hospital para presenciar el paso del que condujo & los heridos.

E l entierro del infortunado obrero, iftj tima de la desgracia, promete revestir M raráotores de una verdadera manifti'.iioiíu de duelo, a la que se asociarán las a'il«ií;| nades y todo Reus.

— En c! barrio marítimo de T a r n muchacho de seis afios ha sufrido n de una barca, donde jugaba, ocasioniodo»! gravir-íuas lesiones que •ocasionáronle M muerte a las pocas horas.

Los exportadores de vino do esta M n.arca durante la pemana última haa t j ^ l

s, 6*11 pipas, 1,08!» meaias prpas, zwo dopji!*»!

" jarriKs y 240 cargas de vino y • I telas.

— Este Gobierno olv'l ha acordajo • • j clara eitinguua la epidemia gripal, d e M tantas invasloacs se han registrado -ca provincia.

— Por la guardia municipal han sido i pulsados do esta dudad cuatro individuos« i liosos e indocumentados que no sut ron explicar satisfactoriamente el por qa su permanencia en esta población.

— Ditrant» el finido Ahrll en este mstt ro público *o han sacrificado 1.1C7 r e ^ ' peso total 44,509-800 kilo». Entro c - \ tes ílgifrsn GTS carneros. n-Jnc<i •••r; IOS lechali's, cinco vacas, 37 bueyes, tu»1 ñeras y 136 cerdos.

— Con-.Ioircan a verse animadísimas ¡ «ociedades políticas con mottvo de l"s mas eleicionr-s de diputados a Cortes- i*»! por seguro que se presenlaráa a r ed^a j i los señores Noueués, Nicolau y VeciaM. * i publieano, Hbernl y conservador r e5P" r« l n-.enle. No so conocen aún los n - n . i los otros candidatos que so Pre»',,n'",r^1Cl ra representar este distrito, en las w " " 1

Se ha MÉüeMo el número ^ / - i raido 'de Cata lo ñ a " correspondletitoa mana corriente^ En la parte gráfica p^^. los planos del nuevo ediflolo del Cn-eu-» J rltimo de Salou, que se levantará ea ü r ^ ta del muelle de las vecinas playas. » J nuevo ediflcio figurarán una ampüa • J ^ j

. salones de >:afé, biblioteca. aflos, tresillo. E n el primer P1* | j

r.u-" fiestas. si», bafto,,, „ ~. r . . amplia terraza tendrá por centro u?J?;"Mrt diversiones, coronado por esbelta «'-'fr-i| que suplirá ol mal farol <lel puerto d« =* ">ado el entusiasmo imperanle eatre W* leí Circulo Marítimo, cabe esperar qw i (> comenzarán las e t m de su ni^e"

iocial. • E i corr*?

7- e l D I L U V I O ^ - . t V S r ñ ó » ITtfe Hayo t í o ' 1 6 1 9 p a o , w y . a

L o s p u n t o s s o b r e l a s i e s

SI yo fuera aficionado a l a bebida, l l día que c a y ó Romauones me h u -lipra obsequiado con unas copas d«

khwbda. , , Como no me gus ta el aguardiente ,

lutín 'Ifl « e l e b r a r ©1 fausto acon tec i -nienlo con unos cbatos de agua del

[ ^ f n o m b r e l Ayer le v i a us ted en l a libeles comiendo c a c a g ü é s - — m e ba d i -ho esla tarde Somoza. —Verá usted. L o de los c a c a g ü é s es . _ solemnizar l a pa lada en l a rabadl i'que le han dado a l R a i s u l i en Guada

[jara. Y en cuanto a l l uga r , como me lan advertido que los matones de R o -Cnores me buscan pa ra , despacbar-u , caiia tarde me inotalo u n cato en

Cibeles pa ra que no d igan que me .condo. Los periddicos que chupan del fon -

o doTeptiles, los diputados quo co­ran dpi juego, l a tu rbamul ta do gan -

que figura indebidamente en l a Umina de los m i n i s t e r i o s , l a c h u s m i -, del Salón de conferencias han r e s i ­llo con grandes aspavientos y a l h a -ca's al partido conservador. Se comprende. Con M a u r a y C i e r v a

o hay fondo de rept i les , no hay tapete irde> no hay momios y pe rmisos 'e

portación. Y hay, por tanto, v e r g ü e n -decencia, mora l idad y i q u i é n lo

Irla? hasta l ibertad. jiCrecrán mis lectores que he cambra lado ri" i-ri.saca o que rno he vuel to l o -• f Puedan pensar lo que qu ie ran . Y o

[los h-vihos me atengo. Harto estoy de e sc r ib i r p e r r e r í a s de

acierva y de M a u r a , candado e a í o y de amarles asesinos y de exc i ta r l a s i r a^ s las muchedumbres con t r a e l los . J a ­

la» me ha producido eso n i n g ú n d i s -Tislo, n i he ido por semejante^ des ­e o s a l a « á r c e l .

* • . me he cascado *w semanas de celda.

Bomanones s e r á tedo lo l i b e r a l que |»wdc.s quieran. * — ******

s p e c t á c u l o s MUSICALES

PALAU DE L A MUSICA CATALANA «•«HUI Ana Rolo

[' '«•enMse ante el púbBao par vez j t í -Jopea y ya tai(tWlt> planleU,

u!a rtei maostni Buzó, con un recital "¿^pwgrama era de prueba para una con-kihl"; ^ " ' s f mostrar sus aptitudes en la ^ l ^ e i a c t ó n do diversos iutorea scleccJo-

' c i * 8erie obras d8 Ba'-Íi. Beetho-^iun¡aaQ, a n p i a , Brahms, Buxfl,

tn . j ' A'beniiz, y fuenta ' « confe-wr . " "das e*as estuvo acertadísima. - i- nnlerto jtabano". de Baoli. tuf. «Cn

E S * "«yor prueba de las «xoelcnt»s CJVHoe a<v.man a la seftora Role. Coa ^cUifann ~ >' te lendo gala de oo-

a ^ .m!anismo- «"i0 nolahtemente to-• » P»n»i 0 pr"l>!0 d * « i i ' j « afiadir res-

- i.to P-JÍA ^ S-íiumann. obtenif-Ddo

* má» difioCea pawjca.

M a u r a y L a c i e n a s e r á n muy reae-c ionar ios . Pero no han hecho m á s qnc subi r a l Poder y ae ha vaciado l a c á r ­cel de Madr id de del incuentes p o H t l -cos.

E s t o es cierto como Dio's y se puede probar. E n efecto: no h i c i e r o n m á s que tomar el Poder los conservadores y B a j a t i e r r a y yo sa l imos a l a ca l i ? . Y L o n g y J a n e Morand. o t ras dos v í c ­t imas del cojo funesto, fueron llevados a F r a n c i a y a l l í puesto's i nmed ia t amen­te en l iber tad.

L a ú K i m a e tapa de a rb i t r a r i edad romanonesca s e r á a q u í maldec ida é t e r ñ á m e n t e y recordada • - - - i /

Hemos v iv ido en con t inua s u s p e n s i ó n Je g a r a n t í a s y en peruianento estado le g ü e r a .

L a m á s desaforada de Jas censu ra s nos ha-atrofiado el ó r g a n o de l a p a l a ­bra y del pensamiento.

E l derecho de r e u n i ó n y de m a n i f a s -t a c i ó n h a sido abolido.

L a s Cortes han es tado 'Coustantemen te ce r radas .

A los extranjcro 's se los h a a c o s a ­do v . • -••-n • .kí.

No se h a permi t ido r ea l i za r l a c a m ­p a ñ a proyectada en favor de los obre­ros procesados por los a lentados c o n ­t ra pat ronos .

L a c á r c e l no h a cesado, en ese t i e m ­po, de t r agar gente.

C e r c a de qu in ien tas fueron les pe r ­donas d í t e n i d a s pi>r ¡os sucosos del 28 do Feb re ro .

Docenas de obreros fue ren a p r e s a ­dos con mot ivo de l a huelga de m e t a ­l ú r g i c o s .

L a l i s t a de los per iodis tas que h a n desfilado por l a Modelo fue ra i n t e r ­minable . Recordamos a l aza r G a r c í a

C o r t é s . B a g a r í a . Ramos do Cas t ro , Miguel Pa'seual, J o s é C a l l e j a , E n d e r i z , Mo i sé s L ó p e z , M u ñ o z Honto r i a , M i ­guel Bie=cas , etc.

D e s p u é s de e'sto, v é n g a n m e ustedes a m í con el ' ¡ M a u r a n o l " y ©I " ¡ L a -c i e r v a tampoco!" . A q u í lo ú n i c o que se impone es eJ " ¡ R o m a n o n i e s , no­nes 1"

A N G E L S A M B L A N C A T .

Madrid.

En la íilKma parta daba H « ñ o r a R<;!g la primera audicifin de on "Scherro", del maes'jiT» Buró ; mtMmfrtea i 'omf oaloián do exenia de i aspira dAs lemaa f«'imienl-T des-arrofados y armonizado*. Inútil decir que con tan distinguida intérprete la obra debía alcanzar ei.nnoroso ésftó ovacionándose la r»i»ni-fta y al afortucuuV) autor.

Los composWojKíB ows»*^!^» r.MtuVier.in lottes perfecta ejecucléo. dl«iHnpii((»T!do«M5 es­pacial mente en "Jeux d'eau", de Ravel, y

¡"Navarro", de A J U n t a L a sefiora Rstifc. a .ífiilen ausiirr.mos una

Ibrili'ante cerrera MUrona. recibió innume­rables aplausos de sus admi r t i í vcs .

T E A T R O S A7..\RD.

Se fosee un pronto hecho él cstreett ó t \ am "JHgue 1 Servet". «aya obra mMi

auni>a|ilu>da como una de lea mejoreA M admirable «aarltor. que tantos trhmloe H mnquistado en palees, no eólo en E^pafla, atoo también en ed extranjero.

B l drama de Pompeyo Gener ofrecí ua sin On de diflculladcs para sor puesto «o escena, púas etfgo un gallo extraordina­rio, tanto en ':(•• que afecta al decorado, oe-mo a la oonfcccldn de vestuario y atrez^i Por estas y oirás razones, se ha venido re ­trasa m l i durante tanto tiempo el estreno de dicha obra. No ea aqui cosa fácil encun-trar un i empresa o compañía que esté Mí condiciones oe hafcer un tan crecido frat-to.

"Mtgnel S c n e t " fué escritp en en»te-Üano por su autor, efl maestro Gener, que lo tradujo luego al Italiano, para que lo estrenara ol que fué eminente trágico Ca­ra vagila; pero el f a n v - i actor fallecld po-c.)3 días antes del selialado para c i estreno de "Miguel S'Tvet". en uno de los p r ia i l -paiea teatros de Italia.

Entnnces. Pompeyo Genrr ¡o tradujo al al catalán, entregando la obra a una E j e -presa do eeta c-apilal; pero ignoramos por qué caucas o razones la aludida Empresa no ha dispuesto, todavía, la represeotMifio de "Miguel Servet".

E l notid/.e primer 'actor y dircotc.r don José "Vlob, que tantos ari'ausos y simpatías ha logrado captarse en Baroelcna, ha ofre­cido a l ilustre lltera'o catalán, estrener dl-oba obra a principios de la próxima tempe­rada do otoño, probabVrfr.intc, en el teatro de Novedades, dondo creemos, qne actuará entonces i compaCfa de José « e o . •

RCVíA'.—Comn habíamos anuneladn. «n la velada de hoy relebrsrá su benefldo <H conta­dor de este teatro, Ricardo Martínez, ponién­dose en esoíua Iss dos obras de más éxito de la temporada, " E l claustro", tres actos, del cíl-tfn-e poeta belga Emilio Verhaoren, y la gatada en tres actos de Pitarra "l-íl tan-tador";-

• • • SLDORADO. — Para hoy se anuncia e!

dobnt del Trio Lara y la reUparlcióa de te popularlsima Carmen Flores.

PRINCIPAL PALACE — E l público que Te­na a diario la espléndida sala del primer tnu-src-hall de Españ.i. digno de parangonarse coa los aejores del "xlranjero, compensa los sacrficlos qiie viene hacien'lo la Empresa drt Principal Palace para ofrecer un prct-rama magnítleo.

Nunca han desfriado por! r.s escenarios Rn^-elona, en una misma velada, artistas t.in ovacionados como los nuc en la actualidad trabajan en H Principal Palaefl.

Gustan muebo, por su notable ti-a!,.i;o, loa fhieiitlas Jan-Banlt. de espléndida v z : The nofiens, los excéntricos musicales hatea retír a mandíbula batiente, Do esta pareja ^e desta­ca el hombiv. qi'c es un ooncertirta de tiottdl consumado. Caen and Neil son dos • M M H ríe extraordinaria vis cómica que en la d o n » anatbe provocan el re«ocijo constante M pú bilco al imitar a la célebre Mistiogii^tl»! y a Max lieariy. Completan este programa Cola de Lose, equilibrista consumado; la e a U M troupe Aubin Loondy un conjunto «lo artista? .-'.spaflolas y extranjeras por demás hellaa y flecantes.

Todos estos números consütuyea p*ir r! so-"os una atracoión caoaí de ilenar a úk.vío l a -ala del Principal Pt íace . P^ro, ódeiais, da Empresa ha contratado a la celebrada cancio­nista Andri>s Turcy y al notable cúmrco del Ohatelefe de París M. Carjol.

La presentación on cs-ena de la cílí-ho T u r ­cy ha .'onstituido nq éxito impoaderaüe. E l público la aclama a diario.

En el "skeldi" militar -Jojo" M. Carjd laea Mía condiciones de cómt'O mMMWmu

Muy en breve reaparecrá Maj-ol.

BAILES i S S Z * - 6 E R V E T • , . * P w t y o p 7 r a R t t e ^ a m i , ^

.- „ . . . ! . se celebrará el dominco eo el casno E l Pro-M . í l . ™ ^ - i 0 ^ Podemr's "omunl- greso. de la barriada de San Andrés, «o» car hoy . naestrea leetons, y la cual haniS-nivo do la Fiesta de tas Klores. de «vele!, r r de celebrar succslv&menle no » s i salón preaeatwá «I aspecto de un patio sAV>Jos fruabos amigos y idmiraóores delude la Alhamhra de Oranada, L a direccWn del l.Tistre hl-^Sn don Pomp .A) Gener. sino decorado corre a cargo de Kís señores don

I tamban cuen'-us han venido iribajando para Manuel Dalmazao y don Jaime Mogas.

P PAQ. 14 í j í i e r F É e S 9 cié M a y a 4$ i 9 i 9 -EL D i L u y i q

C I N E M A T O G R A F I A

L o s m i s t e r i o s d e l c i n e

una brava raozi, alta

lOtro plato?... — excíamó la madre, que & i gao aontio lacontundIWe, resultado iume-Í m o &>'. ciioque áz l a loza coa el euelo.

X * madro ¿c daba cueola exacta ddl «am-tao de su bija.

iLa bUa no so dalia cuenta de las observa-eionas de la ntadro.

ÍY es que ésta, absorta on su oootinua pe-

idBla, parecíale tndltorente la realMad de i vida. Bl ele de eus preocupaclonee glrafca a derredor ae aquél que vló sólo una noche,

y be aquí porque en las faenas ooíldünas de fa casa rompía platos, dejaba sin «al laa co­midas y plaaba al « a b . ¿ María era rcahuenle J fubla, » Bu cuerpo de grueeaa caraos. q J3 marcan mu ropas apretadas, excitaba a desearla bru-fetanenoe; era un relo al que osaba ponerse Bélaate. Pero seguía soltera y sin novio, cosa Bufl • ella Ib parecía muy bien, puesto que j a tWbla admitido ni roquerimientos de Jóve-Ea» éarbilamplfios, ni pit idos buenos de se-Jbces da poríecta madures; todos fueron igualmente tratados. fc» Pronto sospeobó la madre que la que" Ue-j ^ a Carrera de monja babla deoidldo no l le-

"'Ja. Su hija tenía novio, mas la exaa-iiue bo haírfaae. i Por qué no la había

" iCdmo no eo lo habla dtcfao? a sigue en elleaolo como esilns«

nente tleíje un momento que está lo-í i , alegre y decidida, y eso sucede todas i DWhes cuando, acompaüada de su madre,

ififeen al cine. t g « é misterio Insondable encierra l a ate-| de Msrla con las proyeoolonss cinema-¿afleas T B l h bien lo sabe; noafcee l ia se exhibid una

hermosa cinta amsrioana, en l a cual uB trro-i»do bandolero ejecuta hazafias hureíbles.

Siempre Indómito, lucha y vanee con fie­reza salvaje.

Su gesto, su belleza perfecta, tiene una l i ­nea estética, como divina estatua del arte griego.

Una sensación misteriosa se posesionó de la Joven ante la visión del bandolero, y aque­lla noche su pensamiento voló en lo Iníinito buscando encontrarse con aquél.

Tres noches duró la exhibición de la cinta, v tres noches arrastró María a su madre a ver la película, que a la hija la hacia vibrar en una nerviosidad de goce indeseible y a la ma­dre la hacía dormir en una calma de dulca beatitud.

Desde entonces se operó en ella el cambio. Un sentir de nostalgia la Invade, y en eus largas uochea de soltera, María languidece.

Sus grandes ojos azules se agrandan con el marco de unas ojeras de esperanzas que no se realizan.

Tf es de ver a la madre, pregunta que pre­gunta. L a hija niega, y la pobre madre du­da llorando.-

(Cuánto daría por saber la verdad 1... Y sólo sabe «1 vivo Interés de su U ija por el dne.

Bes ojos a! entrar en la sala buscan al pretendiente o burlador, sin encontrarlo; sólo advierte que María, afanosa, no quita la vista del lienzo blanco, donde, como cosa encanta­da, apararen las figuras en eterno movimiento.

Y un día y otro día, y María no volvió a ver más a su apuesto bandolero.

Gtda noche, después de la desBución, su cuerpo, MhaUflcájidoSe a su pensamiento, es revuelve en la blancura de su íeoho oon «l dolor de un placer que no saoia.

DAMIAN MOLINO

nada reprobable, salvo la folo*rafia, que tfc. Ja algo que desear, pero, dejando aparti este detalle, " L a dama dil íóde" es buena película que seguramente e?tá des!, nada ha alcanzar un gran éxito.

" L a dama duende" t'ene un asunto atr», vído altamcnts ernaolonante, lograrjdo de*-pertar ¡a atención del espectador desde g pnaoipio hasta el doseniaoB fina!, que m da gran emoción.

Bn cuanto a l a iioterpretaetón, q-j« g,; seguramente en lo que más hemos adelas- ' tado, está a la altura de las mejores p^. cutas, tanto nacionales como extranjeru mereciendo citarse el trabajo de la sin rlñj i Blanca Valorls, Silva Marlategul y Suzanni Housmestán, el actor Baloelís y otros na-olios cuyos nombres son bien conocidos q el arte cdnematográflco.

Otra de las cosas en qtia hemos hedn algunos progresos es en l a presentacida uno de los órganos prino^pales en toda p». Ifcula.

L O M A S M A R A V I L L O S O

¿Cuándo.......? ¿Dónde. E X C L U S I V A O E O R B E

L o s n i ñ o s y e l c i n e

{itJin omprosarlo en Nueva York hfc tenido la l ú e » » Idea de hacer un obsequio mensua!-h.ente a todo» los niños que cooourren ai

B l hecho no tiene nada da particular, pues-ta me no es nuevo; mas la forma que ha étaplcado dkbo empresario para repartir el regalo es bastante original. Para ello se vale t í un gran 'libro registra, donde todos los j jk iM a la salida de la rapreeentaclón es-Smpan su firma.

Los úHtmos do cada mee se hace un re-easeio de firmas, resultando agraciado el fino que tnfSs veces haya firmado.

A la Bo.'hc siguiente, la pantalla marca eü nombre el;! niño, con oí número de r^resen-6^i0H5S a que ha asistido. Unelga decir qvie

f » ^ vr3*s»t... S3KG2.US C V E - i Q A S U E R

F E M I N A CKEACtON DE

I t a l i a A l m i r a n t a M a n z i n i

esa noche sera un entradón de pequeQos concurrrentes que esperan el fallo.

E l regalo es entregado lnmedlataQ>ente•, caso de encontrarse en el local el agraolado, y, de no ser asi, al otro día es enviado a su dumiellio, ya que a cada firma aeompafla el domicilio de los firmantes.

Lo que no ha sabido decirme quien me dió la noticia, es lo que dan a los niños que no siben firmar.

L S E L E g e i O H D E M I G U E L

L a d a m a d u e n d e

Oalantemsni.e Inv-ttados hemos asistido a la poyoenión de esta -hermosa cinta de la manu­factura española.

A pesar do que co somos partidarios de las películas en series, tanto nacionales como extranjeras, hemos de confesar que la casa f^tudlo ha dado gran empujo a la producción española al editar esta cinta y que el paso emprendido llegará a colocarla sin duda alguna en el lugar que le oorres-ponde en el mundo cinematográfico.

En " L a dama duende" no enoootramos

i ,

L a pesen'.aclón de " L a dama duende, aua» que oo es una perfoalón, está a la alta!» que reqvifere la cinta, demostrando asi a esfuorao heaho por la mencionada casa edi­tora para conseguir un éxito, éxito que al­canzará indlaculíblemente.

E a resumen: " L a dama duende" es a gran paso dado bada el triunfo definitivo di b. produoclón nacional, triunfo que debeoiM 1c mayor parte a la casa Studlo; esta cüí .que no repara en gasto alguno para de relieve la producción espaflola.

Y asi debe ser y asi debe hacerse. Sea enhorabuena.

L a c u l p a d e

l a s m a d r e s

E l p r o t e g i d o d e S a t á n :

Verdaderamente, la cinematografía esp»; fióla está de enhorabue:u. Aún reporow en nuestro ánimo el éxito alcanzado por » anterior cinta, cuando se ve reforzado 'je r » vo por la picyecolón del "Protegido de s r

" E l protegido de Satán" es una en serfes, dividida en trece episodios (" dos partes cada uno, de unoj 10,000 m?-?' en total' y está editada p-jr la casa biuo» Films.

Analizando los diferente? factores oomporen una cinta (presentación, taterp"' tfioJon, dirección artístlcu, etc.), vemos ^ todos ellos están a la altura que "el tegioo de Satán" requiere y ae los cujiní aos ocuparemos separadamente. , . co.

L a presentación de " E l protegido ae ^í tftn" es buena, pues aunque no esta » altura de la de las películas exir-.v--, j demuestra el esfuerzo herho y la w-voluntad para igualarlas. Son de gran ei-to las escenas de leones cuyos trucos e*-nmv bien hechos y de gran efecto.

L a h e r o í n a

d e N u e v a y o r k

D I L U V I O V

I N E M A T O G R ^ F I ^

rea V. las películas del

R O G R A M A A í ü i ^ r i

Hoy en el SALÓN CATALUÑA ..J)léa debemos mencionar las , escenas

Eoó'M'.f df realeza y otras' muchas h enumeraclój exigiría muolio espacio y I13. U dirccolón artística está bastante aas y ciidada.

^ manto k la Intefprnttcíóa, que es lo br ie la pciioula. es perfecta y en la flcdoe l.-s «rtlsfas biü puesto su •.ali'D-p si» respectivos papeles, sobresakendo t*i jo de Lola París, la precoz artista [tiato? éxilos tía alcanzado y alcanzará; BLitioi Valorls; de Silvia Marlategui, esa hosi y Joven artista, que, siguiendo en [caminj omprendide, puede llegar a ser igran artista, pues tiene grandes dotes

ello. i el papel qne le h\ sMo conflailo en

i cinta, tiene grandes rasgos que causan Blasmo y nos confirman 1;- ntenclonado rlormento.

deseamos toda clase de prosperidades carrers artística.

íU)lén merece oiiarsc el actor Baneells, jotósla de la cinta, que esti admira-ente Justo y bien en sus actos, i lio, Unto la llotografla como los cle-of «fcundirlos que entran en la forma-di esu cinta pueden compararse con

KMjsra de las más hermosas «lutos de Btaufjotura cspafiola. [ no terminamos sin felicitar a la casa P a por sus esfuerzos Iieclios en pro de r.emjtagrafla nacional, que, a no dudar, mi « ooupar el sitio que le correspondo H morcado clnemaíogriflco.

Prueba de películas L a casa Pathé pasó :

MARIO DELORME hermosa cinta de 1,400 metros, adaptación del drama do Víctor Hugo del mismo nom­bre, Interpretada por MlTo. Nelly Cormon.

E L NAULAHKA pelfoula oriental de una 'prcscntaclón estu­penda. Vemos en ella coslumbres y paisa-Jes Indios que nos transporlan por unos mo­mentos a aquellas regiones de misterio. L a Interpretación corre a cargo de Doraldine y el actor espafiol Antonio Moreno, ya «am-p e ó n d e la pantalla.

| S E L E C C I O N D E M 1 6 I Í E Í » |

LA BALA DE BRONCE Pasada do pruebas por la Agencia Gene­

ral Cinematográfica J . Verdaguer. E s una sensacional serie americana de la Universal en nuevo Jornadas de cuatro partes que pisan con un creciente interés a juzgar por las dos primeras Jornadas que hemos visto coa los títulos "Un extraño testamento" y " L a torre en llamas". Juanita Hausen y Jaok Mulhall están muy bien en los pape­les de protagonistas, y tanto el trabajo de ellos cuanto la Indole do las aventuras que constituyen el nervio de la eerle nos ha­cen augurarle el mayor éxuo.

1

PERIODISMO .;

Hemos recibido el número profesional del "Mundo ClneKnatográflco", y encajado en él dos folletines, uno referente a "Ordenes ro­badas", y otro "Las grandes exclusivida­des", de la selección de Miguel.

Tanto la revista como los folletos están muy bien Impresos y llevan gran núxoero de interesantes grabados.

Próximamente

DE-ZMOVEí.

Noticias . LOS ARLEQUINES DE SEDA V ORO .

Heimos recibido de la oasa Boyal Films la Invitación para asistir a la proyeoción de esta cinta, que tendrá lugar el próximo sá­bado en el teatro Eldorado.

Junto con esta invitación hemos recibi­do un lujoso argumento. Impreso en magni-Ooo papel, c ilustrado con grandes graba­dos do la mencionada cinta.

Agradecemos el obsequio. "Los arlequines de seda y oro" es, según

referencias, una buena película que acredita lo mucho que puede valer la cinematografía eapafiola. Está mtenpretada por la tan cono-olda Raquel Meller, que tantos éxitos ha alcanzado en todos los públicos princlpalmen te el barcelonés.

Hacemos votos para que estas buenas re­ferencias sean verdaderas.

ARSENK» LUPIN

Estas aventuras están llamadas a obtener un gran éxito entre nuestros públicos.

E l Ingenio, la oportunidad y el buen hu ­mor campean en esta película y el público seguirá con apasionamiento e interés que no decaerá un dnstanle, la luoha entro A r -senlo Lupln y Ouerohard, entre el delincuen­te y el hombre de la ley.

E s cosa difioJl do conciliar en una pelícu­la que tiene por héroe a un ladrón. E l de­lincuente triunfa y la ley y la moral no son atropelladas.

Arsenlo L'^pln, triunfante, paga su deuda que al Anal queda saUs'ccba.

CORAZONES DEL HUNDO

Hay gran espeotación por conocer esta pe­lícula do la cual nos llegan todos los días los informes más maravillosos de los Esta­dos Unidos, donde sigue proyectándose.

En Chicago so (lió nlthnaTnc-nte una c tn l -bición popular de esta película a la cual asistieron 50,00C personas. E l local en don­de se proyectó llene la particularidad extraer diñarla de que la proyección se hace en el centro, por cuatro lados, pues son cuatro salas reunidos en una sola. L a oroyec-clón simultánea se hizo con cuatro puestos do­bles, es decir, oon ooho máquinas.

L a c u l p a d e

l a s m a d r e s

i i

ORDENES ROBADAS

Se están haciendo los títulos de esta so­berbia producción cuyo estreno, por consi­guiente, no ha de tardar ya mucho tiempo. Por los antecedentes que teñamos podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que esta película será la sensación del aflo.

Si desde el punto de vista artisMco "Or­denes oíbadas" ' os perfecta, desde el punto

P A G . 14 V i e r n e s 9 de Me.>'o de 1919 E L D I L U V I O

C I N E M A T O G R A F I A

3 > w a : i c i c e y L O M A S M A R A V I L L O S O

¿Cuándo ? ¿Dónde. E X C L U S I V A D E O R B E

de vista docutnontarlo y técnico, esta peU-oula no Bene M u í . Bl Gobierno norteame­ricano, del oual forma ,parlo Mr. Bradj, el productor de esta .pelicula, ha puesto a dls-posloión de í s l e todos los elementos iicca-sarios para dar mayor fuerza a la obra. En las diversas ensenas de emoción a qu-' da tugar las persecuciones de los espías inlcr-noÁionales qje han perpetrado el robo que compromete a la defensa nacional, apare­cen los más nuevos y poderosos elementos de. combale con que cuenta el ejército y la armada americanas, acorazados de guerra, lanchas, automóviles, aeroplanos, ea&oues contra la aviación y por último un dirigible gigante a bordo del cual ocurren las peri­pecias más dramáticas que han podido Ja-•lás filmarse. Y . detalle que prueba la mag-aUud de esta obra, este globo, de un valor

p r o n t o : . . . E X C L U S I V A S V B X U D A O U E R

F E M I N A | EACDR OICEN

I t a l i a A l m i r a n t e O t U n z i a i

de cerca de 50,000 duros, es destruido e incendiado desde tierra, para dar a l espec­tador la sensación real del drama.

Kltty Cordón, la artista Incomparable cu­yo seudónimo oculta a la dama disLinguida que durante algún tiempo brilló en l a corte Inglesa, hace on su papel de protagonista una verdadera creación.

. . . Y ASI DESPERTO E L RAJA

Los hermanos Bretón presentarán pronto esta preciosa data que viene precedida de gran fama. Unida ésta a las ya presentadas

El final de Otelo". "Como "en el dne" y otras que tienen adquiridas, vemos que es­ta casa entra en un periodo de verdadera actividad comercial, siendo de notar que a

• jMjsar do haber presentado en un corto pla­zo de tiempo varias cintas, todas han gklo extraordinarias. Nuestra enhorahuena por su buen gusto.

L a c u l p a d e

l a s m a d r e s

ZAr.,-.COiS ACTOR

Muv pronto la Estudio Films tenalnorá la película espafiola " E l otro", adaptación de la hermosa novela de Eduardo Zamacols.

En ella podemos adelantar que hay dos no­vedades cincmatoiíráilcas: primera, que el autor de ella, el propio Zamacois, se ha en­cargado del papel del protógonlsta, y se­gunda novedad que la Estudio FHnia. se ha superado a si m*ma. haodendo una crea­ción de esta cinta. Más adelante diremos algo más de esta película que será una joya de la industria nacional.

puramente será la mejor película de «Udfcl aftoional

Se hubiera proyectado ya en público, A no hubiera sido por la desgracia acae&itjl primer actor Jaime Salvador, que d m a |

I P R O N T O ? . . E X C L U S I V A S V E B T A G Ü E B

F E M I N A CREACION DE

I t a l i a A l m i r a n t e M a n z i n i

una escena de peligro cayó de una g r u M tura, sufriendo la dislocación de un pie. Ahí tunadamente no es de gravedad U Vsa,l lo que de veras celebramos.

s s t u ;

D E fe D U A R O O Z A M A C O I S

Blanca Valoris — - Ramón Cuadpeñy

¿DONDE ESTAN RUS HIJOS?

Lewnos en un periódico de Buenos Aires, que el estreno de esta película fué allí el succés más grande de toda la temporada c i -ncraatográUca. Toda la Prensa hizo un elogio grandísimo de ella, y al empresario on bonito negocio. T m n t a noebes duró la película ea loa carteles, y treinta noches el público

La heroína de Nueva Vork

no cesó de llenar la sala, viéndose en todas coneurrldlstoias del «eso femenino. Nos­otros deseamos que atfil se repita el caso, y tenemos la seguridad de ello, pues en cuanto el público la vea, no se hablará de otra cosa en Barcelona.

MUERTE SENTID»

Ha fallecido en la corte dofia T-^r •«'•1 tol, esposa de nuestro particular UD jí i Juan Llatjós y hermana de otro .•unigq M tro, don Juan Rlstol, representante tt' de la casa Trust Pilm.

E l <]• esta semana f 1 pá«7'n&». Crandul informaolon a PAgica musical

S » U a a t a a

CAMBIO DE DOMICILIO

Por derribo forzoso de la casa de Orada se ha visto precisado el Pita trasladar sus olicinaa a l a BamlilH San José, número 27.

Por la céntrica situación de la nueva «• creemos que los clientee no habrán pw

L o t o s F i l m s Drama policaco

en episodios ¿ S u e ñ o o r e a l i d a d ?

E d i c i ó n a N i l I Kbla. Cataluói.

e A R C t U > ,

NUEVA MARCA

Hemos tenido ocasión de ver varias foto­grafías de la primera produeeióo que l a nue­va marca nacional Juvenia Films está impre­sionando. A juzgar por las mismas, resultará eo extremo interesante, ya que se trata de aventuras de un género no presentado toda­vía aquí y que Heva por titulo "Una apuesta original". L a Interpretación cerré a cargo de las bellas a»-trices Paquita y Marina Torree. Unido esto a los informes que nos dan, ee-

por el cambio de domicilio, ya que el I eí-rogido por esta entidad ee íainejoraii-'-•' sülroii le deseamos un negocio prospero a ' nuevo l « a l .

L a c u l p a

l a s m a d r e s

" E L MUNDO «NEMATOOBSF10*'

Hcclbimos oí número 19 da o-'*1 f : revista, ameno e interesantísimo com* ^ los anteriores. . . !

Contiene la silueta artística *» *• Continente, crónicas y noticias d? r5-: , actualidad, argumentos de las ff-^'y más éxito, página musical y p i f

E L P I L U M O .Vieracs 9 de Mayo da 13 í 9 P A G . 17

I N E M A T O G R A F I A

D O S S E R I E S D E G R A N E X I T O

EL DELITO DE LA

- Des M s m m n M

LA ARARA HUMANA E X C L U S I V A D E L T R U S T F I L f a

Rambla de San José, 27 (las Flores) * Barcelona un chispean!» articula de Martínez de

Itsbo. [Además anuncia para muy pronto l i pu-Vactón de una bonita mvela ea íorma de lletín enouadernabls.

E

A R G U M E N T O S E L BLANCO TRAGICO

Haciendo esfuerzos sobrehumanos logra iPcdo desasirse los brazos de sus llgaattiras y trepa por '.n cuerda mienlras Bo<lln ooritem-pla como va ardiendo y taita ya poco para que í romperse 1 cuerda Polo se destroce en ci profundo precipicio. Sin que ol ban­dido so apere-Ría, Pede llega ¡hasta donde él se encuentra y de un certero igoll|)e le pase fuera de combate y emprende rápida

L a c u l p a d e

l a s m a d r e s ,

QUINTA JORNADA LOS CHACALES D E L DESIERTO

Lee cuenta a su padre lo que North le ha •''vol-sdo [¡cerca del asesinato de su padre,

y aml>03 deciden dar parte a las mitorída-dcs para f|iie detenan a aquel mlvado. Los vqueros del Blanco comienzan a preocupar-

La heroína de Nueva Vork

se por la prolongada ausencia de su capataz y temiendo que algo grave 'ie haya ocurrido se lanzan en su busca. Después de la lucha

carrera hacia el río, que atraviesa a nado en medio de una lluvia de balas ique ie man-ddn'los hancüdos.

Los vaqueros de la hacienda Providen­

cia recuperan llenos do jüoüo n su capataz. North esconde !a otra mitad del testamen­

to de Claylon en su cabaña, pero su acción

que por su libertad sostuvo Polo con el te­rrible bandido BodTn, el .iestorzado atleta

E X G E - U S I V A S V E P B A G U S B

CRF. ACION DE I t a l i a A l m i r a n t e M a n z i a i

eonsiguió amarrar a éste con la misma cuer­da que habla servido para él y enseguida

«SAN P A B L O " " el titulo de una película que segura-^ i ' constituí i-i un triunfo de la cinema-rai ' i moderna, y de cuva edición se Ot.upa Ja ríiente l8 iIegal0 Fj;rai d0 Re:n;i_

J ; ' principal está encarga-Jo el fa-Eív. nltor Vie«azo Gemlto. el ¿mulo del t T * »envenuto Celüui. cuya hieráüea Q-p i iaa bien se presta a representar y ani-» i* del apóstol do Tarso.

J S E t R e p i n w n g M I 6 M E & I

L . . . 1 * wmposKióc no sí- escatiraa nada «d F ; ; « que la fastirosidad do la puesta es-1 ' r ^ p o n d a y no perjudique en nada I ^ l o a t d a d de! argíameató, univer=.H-r conocido.

L O M A S M A R A V I L U O S C

¿ D ó n d e

E X C L U S I V A D E O R B E

es observada por Me. (tafea Tje s"iUe toda­vía convalecienle de la herida reciltida.

L a banda de Bodía se enoamina a su guarida del Muerto situada en un precipi­cio. Bodín y los suyos proyectan matar a Norlh, pues continúan en la creencia de que íes ha tralolonado. Entretanto, North propone un proyecto R Me. Güiro que éste aeepto con fingida sa­tisfacción. Gracias a ello. Me. Güiro loara entejarse de que North e* un espía de una potencia cstranjera.

emprendió la marcha hacia r'. rancho. Ma« al lleagr a! pié de la csrarpda peña qus So~ví-i ríe observatorio y guarida a los 'ia-banda de Bodin se dirigía a todo galope ha- '

. .Sin perder un solo momento de tranquilidad el capataz de l a hacienda Pro­videncia, volvió a entrar en la cabafia y tomando unos cuantos cartuchos do dinami-

(Continuará)

M u y p r o n t o

EU63)?TE§1P!1£IIT0 [ E l DIXElíigTOSaaFO

P r e s e n l a c l ó n «Je l a i n n pe l í cu la

¿ O ü n i l e e s M ftijosl...

P A G . i 8 T t e r n e á O de Mafo de t S I f l E L DILUVIO -^,1

L a E x p o s i c i ó n d e A u t o m ó v i l e d

1 x 3 . Exposición se clausurará el próximo lunes. • Por la Federaciód de las Cámaras Regionales. - Manifestaciones del señor BosclJ Pagés. - E L . D I L U V I O en el certamen autcmovilista, k Fiesta! dedicada a los obreros de las casas expositoras. - E i banquete yj el baile de mañana, - Recorriendo "stands'! e instala cienes com» plementarias. - De Génova a Barcelona ea aeroplano.

Senümoa vivíunante uo poder confirmar las Impresiones optimistas que en nuestra última edición reflejábamos con respecto a la clau-«ara <íe la Exposición de Automóviles, pues por lo que ayer olmos de labios autorizados, fi« desprende que, son do tai Indole los moti­vos que obligan a no poder retrasar el cierre del gran certamen automovilista, que el Co­mité, a pesar de estar animado de los mejores propósitos, no puede acceder a los ruegos que se fe han dirigido en dk-bo sentido.

POR LA FEDERACiON DE LAS CAMARAS REGIONALES.—HAfiLA 'iDO CON E L S E ­DO R BOSCH PACES. Habiendo tenido noticia de una Interesante

jvjDenca que se I Í O -C, someter a l i e<ai-abteraOtOn de Ja A-nmh «a los sefl-ires Lo-sna, Ballesler y Boosh Pages, de ras Cima-ras Sindicales de Madrid, Valencia y Baroe-iona, rajpectivamente, crelmae conveniente celebrar una entrevista con el ultimo de di-cfcos sefiores a fln de que, en su calidad de presidenta de la Cámara Sindical del AjIo-movil diera detalladas explicaiMciones acerca da tan simpático como importante proyecto.

E l sefior Boscb y Pagés recibiónos con so característica amabilidad , y después de ex-

C*rle nnesiros deseos, nos dijo, en síntesis, siguiente:

— E n efecto; en la próxima sesión de la Asamblea automovilista someteré a la con­sideración de la misma ana ponencia que tam bWn suscriben los sefiores Loma y Balles­tón i , en la cual creemos demostrar las miU-tiples ventajas que lia de reportar a todos cuantos estamos interesados en las Indus­trias derivadas del automovilismo, la Federa­ción de las Cámaras regionales existentes y las que eii lo sucesivo se constituyan en E s -pafia.

Una estrecha unión entre todos los fabrican tea y negociantes de autcmóvñes se hace ca­da vez ínás necesaria, y nadie puede dudar de la efloacta de un organismo superior o su­premo que. representando a todos, pueda te­ner aquella fuerza que so hace Indispensable para lograr todas aquellas ventajas y mejo­ras que estimo Indispensables para el mayor creotmicnto de industria automovilista es pafiola. asi ooqu) también para los intereses de las muchas entidades y particulares cuyos ne gocios están intimamente ligados con el des-ai-roHo de la misma.

L a brillante y eilc-az actuaciúa de las Cá­maras Sindicales de Barcelona. Madrid y V a ­lencia debe servir do ejemplo a todos aquellos que duden o' recelen acerca de los positivos resultados que se pueden lograr a base de una más íntima unión cnlre todos los automuvi-listaa espaColes.

No he de ocultar que cada día me sien­to más o-ptiiTusta, puesto que recibimos coas tanlemeníe viliosisinias adhesiones de las princ-ipales poblaciones españolas y tiuedo asegur.ir que no pasarán machos dias sin Tue sea un hecho la doUnltiva constitución de Cámaras -'indicaics aulnmovíllslas. en BU bao. San Sebastláa y Sevilla que, InútU es deeir, tanto baja de contribuir al mayor ¿s i ­to de nuestra obra.

Por otra parte, el estío enorme—este e-el justa adjetivo—que ha alcanzauo esta Ex­posición debe estimulamos a lodos enantes hemos :<»Rdyuviido a s*j celebración, para unirnoB máa 'raternaimente y conquistar asi

nuevas y esplendorosa» jomadas para el au­tomovilismo espafiol.

No he de ocultar que vaticiné un igran éxito a esta Exposición; pero, a fuer de sin­cero, he de proclamar que niosuno de los organizadores esperábamos un tan espléndi­do resultado, no sólo en el orden material siuo que también en el moral, que es el que más nos satisface, puesto que hemos po­dido convencernos de que el pueblo de Bar­celona es uno de los más entósiastas de la causa automovilista.

¿Cómo Hianios a esperar un éxito de pú­blico'tan formidahle?

Barcelona entera ha demostrado un inte­rés tan grande -por nuestra obra que serla una imperdonable ingratitud do nuestra porte si no hieiéramos público nuestro más vivo y leal reconoolmicuto.

Y también es tusto reconocer que la Pren­sa ha coatribUMlo grandemente a ello, puen nos ha prestado un entusiasta y desintere­sado apoyo que nosotros no hemos de olvi­dar. Y en cuanto a lo hecho por E L D I L U ­VIO a favor de la Exposieion, crean uste­des—añadió el seflor Bosch y Pagés—, quo lo agradecemos siuccrisimamenlc, puesto que nos hemos convencido de que lian heoho un verdadero esfuerzo para putohear tan exten­sas informaciones de esto importante certa­men.

Inútil es decir que agradecimos muchi-simo, por lo mucho que valen y significan, las palabras que nos dedicó nuestra distin­guido amigo sefior Boseh y Pajíós. despi­diéndonos de él después de corresponder a 'sus amables frases con otras encomiando su brillante e incansable aiituaclón a favor del automovilismo.

UNA F I E S T A EN HONOR DE LOS OBREROS DE LAS CASAS EXPOSITORAS

E l Comi'.é de la Exposición ha tenido un gran acierto al organizar i:aa fiesta Rítamcn-te simpática ea honor de los obreros que 'rabajau r a 'as diversas casas cxpositbras. a ttfl cuales Ies corresponde una muy legi­tima narto del- IndiculiWc éxito de la E x ­posición.

B) ¡unes, por ¡a noche. Jos operarios que e>tán a> servicio de ¡as fábricas y talleres de los expositores, visitarán, colectivamente, la Exposición, y con-o los ehreros de di­chas casis exceden de 5,000. huelga deeir el animadisuno aípeclo que, con tal moti­vo, ofrecerá el Palacio (fe BeP:a.s Artes.

F.'lu-ítRinos al O.'miló por su feliz v plau­sible irríclatjva,

BANQUETE EN HONOR D E LOS ASAMBLEISTAS

M.ífiana. aáhado. por ia noche, tendrá úu-gar en el restaiiranl del Parque un t>anquete que. ea honor de los ssambleísUis, ¡w or­ganizado el Comité de la Exposición, de acuerdo con Jas principales entidades auto-tacmSéUa de Barceiona.

RECORRIENDO " S T A K D S "

Hahi^do a m a d a nod.-.-osamente la aten­ción el magnífleo-oocáe Aoadal-Bnic*. 1919 expuesto eu el "stand" de tgeho señor, mo­d a » ^se reúae iae mayoirs perfecciones.

oreemos oportuno describir sus principi^il características. Motor seis cUindros, «H válvulas. Arranque e instalación elcclriind sistema "DeSco". Motor sujeto por tres p M tos. Suspensión de muelles traseros "CaE-l t í laver"; ruedas traseras apoyadas sofcre m molduras de los ejes; pucnJ,o oscilante; cx-l brague a discos con fen^do; materiales M í1 ero, orom-níquel y otros uuichos periee-T donamicnlos, a los cuales se debo oi é¿ij grande, definilívo, conseguido por el conhl "Ahadal-Buick", qne. además, ofrece ¡al véátajs de un reducido consumo, ya mi3 sogún pruebas certlflcadss, es de 12 i*»! por 100 küómotios.

E l soücr Abadal lia sido objeto de t.uiI entusiastas felicitaciones por el éxit. cr«-| nido en este gran certamen auKmovSlsti

AMERICA AUTOS, 8. A.

En el "staad" de esta entidad deiliciííll ia venta do automóviles se exponen wHlj de los úl thncs tipos de la conocida nu.-al caoionai "; \mérlca", entro los cuales ¡ü-l man la atención un chasis tipo A 30-40 .'Í-PI sin válvulas; nn ebíis!s tipo B 6-8 il-P c a l válvulas: consumo, seis litros cta bénajul por 100 kilóoietos; un chasis li¡io B » rcoxado, forma canoa, nichos chasis ¡i:i3 moatadas ias ruadas clásticas mecánieis i i | neumáticos.

E l coche Upo B rarrozndo llama gno*! nvcníe l a . alcnciiin por su eiegaale c u ^ i c&ría (colores azul blanco). I

Don Arcadio de Bnbes, agente de vcnW ea Cataluña y Baleares de esta acradila*! marca, ha sido objeto de muchas fciiciM c'oncs por su instalación, ouo es objetó * | muy nwrecidüs elogios por parte d« W visitantes que, al igual que nosotros, ' - - • I tiran muy sinoeramento c¡ éxito de la nai*! ""América", taato ¡nés Iratáadosc de H nuevo triunfo da la industria española, t*| da día más próspera y aorecioute.

STAND DAVID

Los popularfsimos aulocielos David. í " l tan lepítímos triunfos han obtenido co f 1 * ! las carreras han tomado parte, tal eonio s - l perábamos. han consiluido una de los « * ! interesantes notas de ia Exposición.

Cuantos lian desíllado anta el l'JJc5,j "stand"' de sus únicos vendedure?, 1**1 nocida razón social de esta piaza. í' f'"';! licuderson. Lañe y Compailia, han ' i - ' " " ^ . ! los más sinoeros eloaloíi a los perfece^*! disimM modelos de la famosa marca t ^ I vid", que puede competir porfectspj^-^l imis asin—con ventaja c^n *u3 síniilar^ * 1 extranjero. Inútil es decár euiitn i - I reos esle indiscutible triunfo do la inins™! espauoia. L

Los scfiicos Heoderson, Iahí? y exponen un «rocioisisiiiK» "caiKiolí . ¿¡3 chassis 8/10 H-P. que no se cansa i d,-. ',-.j 'iilrar cuantos .^cteiigentes Tjsilaa la t5* I siclón. u rfj

Viraos lanAfaJn un 12/15 H-P, l1!"1 • . ^ J pensier", para carriras, y un i * / i " "sporl"- - toVti

El "sUnd'1 de '.os "Da-vid" mei'' ce w > . | de ser visitado con ¡A mayor dclenciOfc

E L D I L U V I O . V io rncs 9 de Mayo de I B 19 P A G . 19

STALAOIOHES COMPI-EMCIITAR'AS

Lorrlmos dclenhlamentc las esplendida.-LcioDes oue han montado en el Palacio iollas Arles las conocidas casas Klcin fciAU'-os) sala C. y en la galcria la A-i.j-

ioria (motos y lilcloletas) ¡ Sanroüiá ¿letas J aooesorios); Joaquín Cosía (ra tres) Deusk'li y ConipaCia; Jaime Cos-T'Ut chauffeur"); Eduardo Zaragozo i . . . * iuUr»ficantes); Moalpeó (biciclc-

Enriquc 'l'dJ-ridit (faroles y proyeeto-etc. 'le­la nróxifii» Cdioite daremos dolenlriu

Q de todas InslalaoJonos complc-kriis, albinas de ellas verdaderaa»'ntt Cfí, y. por lo lauto, merecedoras de |(;,l.eo!al atención.

VUELO OENOVA-BAftCECOKA

i cs'e preciso momento—li'ZO nodie- . timuiiica, por telefono el "Blgnore" b.'l U PoslUno. representante de la unlver-j-nio conocida cuba italiana Glo Ansal-¡iie aciba de rocüiir el Biguicnle tc-

Jra; Bínova, 7—iO'lS.—Positano.—Barcelo-rperduraodo el mal tiempo en el Golfo

C A f m O C E g i g S P A R A flUTOMuVILES :_:: DE LUJO V P A R ^ INDUSTRIA : : • |

A L F O N S O t U e i i S

( H I J O S E C . L U C A S A L B S S T ) O s i a a , f u n d a d a , e n i s a o

O F I C I N A S A L . I . E B E S CÓRCEGA, 3*5 (junio al Paseo dé Grici»;

Te lé fono G-519

ti o Leó n^e 1 á v í a d o ^ O r a s » ^ i ! ^ ^ q u c sus -pender su vuelo en dirección a Barcelona, en aeroplano "Ansaldo".

Saldrán slu falta el dU i S , cualquiera QUt

sea el estado atmosférico los amadores Stop pannl y Grassa, iprosiguiendo el pnimoro su viaje hasla ^fadrid coa oDjelo de entregii/ el aeroplano "Ansaldo" que se espone ea la Esnosieión d" Automóviles de Barcelona, a la Aviación militar española.—Ansaldo."

Celebraremos Jnliuilo que los Intrépidos aviadores italianos lleguen felizmente a es­ta carpiUl, y no dudamos que la noticia del sensacional vuelo Génova-Barcelona desper­tará gran entusiasmo.

NOTICIAS VARIAS

Hoy, por la tarde, dará un recital de ór­gano el maestro Curoellas y Itibó, el cual ha combinado un selecto programa que se-s'iiramente atraerá una gran conourrencJa al r^alón Automóvil. Se hacen grandes prapa-ralivos para el baile de sociedad que so vc-riQcará el sábado por la oocho en el Club Marítimo, en lionor de los señores esposl-tores y delegados de la Asamblea magna au­tomovilista.

Asimismo se están terminando los traba­jos de organlaaclón do la fiesta que a bene­ficio do los Montepíos de chofers. se colé- ' '.irará el domingo por la noche. E l concierto estfirá a cargo de la Orquesta Sinfónica.

\

i . y io r izo) \m pp.

d e f a , t ) r i c a , c i ( í > x i n a c i o n a l

cuantos visiten estos días la EXPOSICION DE AXJTOMÓ-ILES en el Palacio de Bellas Artes les recomendamos que

59 detengan en nuestros S T A N D S N Ú M E R O S 1 0 y 1 7

Stand número i O: J . A i va re z y Compañía. Stand número 18: Talleres Hercter, S. A.

tonae se admiran los chassis y coches que constituyen el CLOU del gran Certamen automovilista

J M f i R E Z y e.a, 5 . e n e. : - : P r o ü e n z a . 1 8 5 - T e l e í 4 3 7 G .

• o s d e p o r t e s

CMUiCrL^g D E CABALLOS, 5 j?! t tM eoncurreael* q' o el domingo 11 ' . - , r0Q. 183 carreras aaunoladas, I •roD « r;sultado siguiente:

.Pr*ni¡0 Montjuich: 1,400 ratt iv ¿ r w ^ * - l ' 5 / 5 ; Irlando H ; W a -

g * * *>ío Je**», Club: M M metros i Xi 1 «O 2 /0 ; Po. i ; sUt ; Bouton

Premio «ordaña; 1,9^0 metros Montmk-ail, 1' 56" 4 / 5 ; Francéa; Kiog

Lomond. Premio Crlter.um Intorfiaolonal; 2^100 m.

LopvlL, i ' 5" 1/5; Preooh; Dóle; Bumor. Premio Pedraforca; 3,000 metro», vallas

But .n d-Or X , 4" « l " 8 /5 ; Ubotor.

UE.MO, E l domingo tendrán lugar Isa primeras

pruebas el'inlnatorias para l a regata Gwn-ploaat d» Catalunya wntre los ecíulpoa del Club de Mar. Constan insoritM para esta prueba cuatro tripulaciones:

Timonel, J . Kaldir»; remeros, A. Vidal,

J . Kigu!, J . Hor ^nat y S. feuDiraua vcara-* poones do CaUIuRa y España) . '

Timonel, J . Agn'is; remere? L . vi la . t-, Valüionrat, J . Uognoal y V. Pacareu. ,

Timonel, R. Sarsanedas; remeros J . Las -ylazas, V. Bouil, A. Canals y P . Estevc.

L a ( e M U se c:lcbrará al extremo d ^ muelle de liarceloca, a las cinco de la lardo^ er.n los yola "Salou" y "Marquct . ' « P ^ i tivaruente y a continuación los d.j Sar^inc- , <laB y Agrts con e". mismo orden de eminr-. esclooes. \

L a regala promete ser dntercsantlsln;!, t * blendo desertado extraordinaria «pec taT olíin eotre los sUcionados, pues parece qu» los WfffOn cauros están .preparados p a n

P A O . 20 V i e r n e s 0 d e M a y o efe 1 0 i 9 E L D I L g V f g

testmer «cei firme h t c M a los vaJe rosw •i.a;iipeonc«.

.>;. A T L E T I S M O .

E l dosUogo, a la» dMz de la maflaas, . isrit in-aarSn ¡ib F'J-obas oficialas del P t i -hkt Garourso Ncviocal del At le ta Completo-<p¡e con tanto ¿ i i t o ^ i cna c e ! : t ) í a n d o el

" ' C l u b de N a b u i ó a Barce iona , bajo el s'.-' i g ü i e o l o t r o g r a m a :

P r imero . Lanzamiento de ia J aba jna . - S^cncdo. T h p i o s a l t o .

T e r c e r o . iUWtmaa en cnerda l i sa . N A T A C I O N .

E n t r e n a m i e n t o » . — A las doci? d« !a ma •f.ana del dorolapo, en amias del Puer to , e l

' « l u b de Ma tac l i n BupMOBM. celabrarA una « a m - r a de 50 metros para =ocioa d^ íbu taa les

- ' j otra de 50 metros d'3 esjpalda, para las i cua les bay a i u - A c s ¡ e s c r i t o s .

T U R I S M O .

E n l a ú l t i m a scsi<5n c r lebrada por l a C o -'jr.ipWo orfianl iadora del P r i m e r C o n c r é s de X o i M m de Cata lunya , se t o m ó e l acuerdo ido Befiolar pa ra s u i - e l c t r ae i én los '.lias Í 9 ,

• 2 0 , 2 1 y 22 de! mes d a -Tunio ? r 6 x i m , T ?n lugar de' !a feetta que so h a b í a detwmftiado, y p r o n v g a r t a m b i é n í l p lazo para l a adml-eíón de comunicacioaes y b o l e t i n í e s de ad ­h e s i ó n has ta e l 5 dj; dicho mes p r o i i m o .

E l acuerdo obedece a l a coigeidencia de haberse s e ñ a i a d o e l día 1.* de J u n , ) pa ra ¡ a s alecciones generales de diputados a Oortc?, l i s cuales ncoisar iamento habrlau l i a d i f i ­culta:- las tareas del Congreso.

Con gusto a ^ E d e r e m o s e l ruego de l a C o -• j n i s ión organizadora de hacer p ú b l i c o tan ¡ra

¡Potante r e s o l u c i ó n pa ra que llegue a nof í je ia de los s e ñ o r e s coi>gre=istas.

Bellas Artes SALCN PARES

" L ' A g r u p a c É ó d ' A q u ' a r e ü s l c s de QaiaSu-. f cya" h a tenido e l buen acuerdo de eshlbl r

en ccrpcrB-oioa, un imporUiate n ú m e r o de pk.-as ¡ I rmi ' Jas por Tartos de ios sockjs qae 3a compon;n. E n e l c a t á l o g o í e e m o s , que io-U es' l a pr imera Espoe ic ión , en IVL « o a gusto lo consignamos, tóandan l i s pi"5-ifie-iid y l a s realidades.

L Opinan ciei-tcs ailcionados, que 2a acua.-reii t ocupa lugar fecundar :" en e l ar te dttl dibujo y del c: '>Kido. Y clertament* se equl-•vocan, porque s i e l a c a a r e ü j t a no domisa

, t i tf.bujo y no siente c ! color, le s*c4 tkuj ' * f í c i l d is imular esfa carencia de condk lo -

aes . que s i n fundamentales, de m á s í ic i i escamoteo cuando la tela y la pintura s i

, « I c o le permiten a l pincel ciertos embustea flue desorientan a! espectador.

í i a l a acuarela todo es c lar idad y I r a n s -pareocia, j cuando en t i l a no v ibran toté-ferotttemenlie estas i l ^ s eminentes c a a í i ó a -íícs, acompafiadas de seguridad en e l dibujo

• y acierto e n e l colorido, e l trabajo r e s u l l a «iespro-visto d a todo i c t e r é s , puro pasat iem­po, s in atraotlvo alguno.

Han Vamaüo nuestra a t e n c i ó n , en pr imer termino, e l n ú m e r o 1, de T a i n á s J t J r a g a s ; e l 8, de Salvador Alarma, viste de Campro-iMa , muy bien compuesta y deoora tha ; e l Í 6 , Marta Catalana, de L lo rona B r u n e t ; 2fi y 2 « . de Josep C i v i l , b o d e g ó y peon ia» , d i s -pu-'-t ' is y trata-Ios con í o v t a n a ; 29 , da J o -»cp Andr i s Blada. c laustre de S«n Cogat. m u y í u m i s o s o , ^u i zá excesivo en d e t t ó c ? : 40 y U , de Ang!n Femealas . dos paisajes feencosos. con ambiente v color de na tura -l e s a ; 42, -13 y i i , de "Manel Gi-au M i = , Cosra b rava , s i n g u l a r m e n t © hermoso, p » r el propio Interes de> asunto, v i s to v tratado acerffedament-; 52 has ta 58, de Joan L a -r raga , a quren en presencia do estas ofcris, p t e t í e o t o r g á r s e l e e l MUA-y do maestro, i n -lere tantes todas etias, y ejecutadas con garbo, dominando e l colftrido: con artreviíias njEJKíias de Ktgui iu r aedértio. Y i e sigue en

m é r i t o , t a m b i é n sobresaMenle, Antonl Q i*--ait, coa s u s cuatro sugest ivas acuarelas "&1 Oaavari de oada día"' J J e w ) , l i u i n a (ieí íVisteil ( L l e r s ) , C ü T e r ( L l e r s ; , todas d i g ­nas de u n a r i s t a condenzucc .

S g u a n lueglo recomendables .iSguna de v;b Urmadas por P a n S a b a t é . Domingo S o -ter y GUi , L u i s T o i r a s F a r e l i : - E l B u f l " , " C a m p r c d ó n " , "Ruo losa d'en P c r i c u s " , l a s oitamios porque merecen es ta m e n c i ó n . E l P.ecó de Sant P a u deft Camp y E s t u d l de l Po r t (Ba rce lo t a i ) , firmadas por R a m ó n V i -la , dan r6l iev| i a e s t a p r imera m a n i f e s t a c i ó n de acuarel is tas ; p o r q t í e acaisan m tempera-aeota y u n estudio con provecho. L a d i s ­pos ic ión de " E s t u d l de l Port ," y ios efectos 'le luz son de todo ponto loables.

Y terminaremos dirigiendo u n ruego a '.os acuarel is tas . Cuando reincidan, esto e s , ruando nos br inden otra e s l i ib i c lón . no co-oquen los cuadros desordenadamente, como ¡n i a a c t u a i ; porque cuantos ponen i n t e r é s í a a j a r se CB las obras y conocer ei apellido de los autores , s e vue lven locos, dando i n í l -aitas vuelijas por e l s a l ó n s i n ¿ s i l o , a lgunas v tces , porque ios n ú m e r o s e s t á n mal c c l o -c u i o s y se ieen con (Ufieultad. P o r grupos Je autores apajeccr ia lóg ica l a co locac ión , / f a r a la c r i t i ca , m á s f4cü e l conocimiento i e cada personalidad, y l a c o m p a r a c i ó n de m é r t t o s y defectos. Y sea dicho todo s in in imo de molestar en lo m á s m í n i m o , que •¡aizá por , es-te motivo queda s i n nombrar a l -jueo de Jos expositores, s in merecerlo.

E U S E B I O C O R O M I N A S . >• hiiiij

L a c u e s t i ó n d e l g a s

n

S i i n dos o tres a r t í cu lo s pudiese dar Idea c iara i e ¡o que vale y s i g a i t k a un contrato, " c g u r a n i r n í a que mis razonamientos persua-nitlea pronto; pero como que e l tiempo y e l eKpacio de que dispongo apremian, he de sen­tar premisas , s in delenenae a ' i i n d a n j € « t a r -tas para • i ' : d u c i r . d e s p u é s l a s conclusiones.

E l contrato es una ley. pero u n a ley que cbi iga solamente a los interosados. L a s leyes p rapu iURi te dichas obligan a lodos y s u f ü c r z.i dimana del Poder, d é l a a n l o r i d á d . mien­tras que el corr t ra ío , considerado como lev, no obliga m á s que a las partes contratantes y s u fuerza deriva de la voluntad ; ! i é s t e s ; P*ro esa v>l t in íad no es l ibre, absoluta e ¡ n -•iapendler.fe. n i puede estar sujeta a l c a p r l -oíic» Di a l arbitr io do ninguno de ios interesa­dos, sino que como producto que es áe\ cem-eiena entre dos personas para la rea l izac ión do "aigo ", ambas t a m b i é n d e b e r á n pooersa •!e acuerdo cuando cecesi tca arpilar lo conve­lido.

E l acto de estar conformes las dos partes v l a festipulaoióa de la " f o r m a " en que e l « t vicio ft p r a c t i c a r á es to que se denomina "contrato", por lo que, s e g ú n loa traU^dista? da Derecho, es indlspensahie que en dicha ic to coacoiTaB distintos eMmenios. entre los .jua'es deeouoQa en orimer t é r m i c o ¡o q u í M tl.-una consentimiento.

E l conseatimiento debe ser mutuo, no só lo par», estableoer el contrato, sino t ambién pa ra introducir en s u dia alfrnaa variante o para anularlo y deiario sin efecto, por manera que ninguna de laa pai-tos puede, s m l a anuencia de la otra, dejar de cumpl i r lo pactado, n i r e a ü z a r i o de otro modo.

No ea licito tampoco emplear fuerza n ! vioiftfria para obtener <A asentimiento a ttn c o n t " a í o n i para eoDsegair s u ann'uición. como so lo es, n i puade serlo abusar d*:l poder, de ¡a í i i pe r lo r ldad . n i s iquiera de las c i r cnns -taa-ias, para modiflear ¡as estipulaciones con­venidas.

L a s p é r d i d a s que alguna de la» partes pueda su f r i r durante ¡a r e a l i i a c i ó n de lo acordado n i perjudican al otro contratante, ni autorizan a," primero para que se "desd i ­g a " y " v u e l v a a t r á s " en e l cumplimiento d í ¡a rbl igaei 'c i que a s i mismo se impuso v o -lantarismenta y con miras tan sólo a s u ne-goc í r .

S' laa CompalUas productoras de bss p ie r -ilen d l n í r o . no por ello pueden, eon l a l e y en a mana, alterar e l ccntiafo de suiniflistro trae

Vanen establecidQ, j eso que no pueden

ñ a n y so --nr iquert ían" tevaatando p i S É reparUendo dividendos fabulosos, nadisjl nada y •.! publico pagaba reHf ' -Vam'^ i j , sabiendo qwe e l finido que hábia c a f i L era e x í r t - m a d a m e n t o caro y , p i r in t f ^ j mo que " e l mmocio es e l n e g o e i t t ^ l C o m p a ñ í a s pierden — cosa que n o ' o J que so aguanten s in patalear, que ¿ 2 1 viene a g u a n t á n d o s e e l froloteriado y ¿ 3 dice p ío . T

Pero a ú n no es Sfeo, porque si adnial que ta p é r d i d a en u a negocio es 'o>i-¡ J tante para anular un contrato, no h a i í t S presa, fabr icac ión n i comerciante alrjjfii a l apercibirse de q,ue u n a coatrau";} p e r j u d r i a l , no l a deje s i n efecto y c¡ , modo la c o n t r a t a c i ó n seria inifibílMp,'.jjL posiciones da l a ley r e s u l t a r í a n letra - 3 y los actos, palabras y firmas de W | ¡ l bres no t e n d r í a n seriedad, ni garioiái nada

E l cumplimiento de laa obligae!"ii!^ n\ acto da re i ' iproci ' lad: no depende dt! u trio o conveniencia de uno solo de ¡mi t ipulantes, ni debe e l otro anedar a del ego í smo , efe la informalidad, ni necesidad-is del primero.

L a ley seña la medios en casos nm nales para anular los contratos, y l a í . p a á i a s de! gas d ^ e r á n íoraoeameule !«a a las Tr ibuna les J w r costoso y t a rd» procedimiento les r « u i t e . siempre quetli blico se capacita de que tiene ád-iuirido* d ' r e c í i o jnvulnerabi 'a" y no consienta! le corte ?! {h'iido porque no paga joms bes an los que se te factura e l gas a t a | eio .pie no es e l del contrato.

As i corno loa sac«rdi>tcs tienen ei da la predicac ión , entiendo que los p nales lo í e n e m o s da I lus t rar a los ea danos, y , en cumplimiento de esta m obl igación, c o n t i n u a r é con mis arznm'ttá nes hasta l l eva r a l án imo del p ú b l l í o l í j na conciencia de s u derecho y ?! a

v e a o í m i e n t o decidido de que no deb6 js una cosa que no adeuda y de qoe p» abrir por s u s manos las espita?, en «I ( •le ' p í a l a C -Tipafiia. ejerciendo coaft í* l e l cobro ' í e los recibos, pretendiera í t í o las cerrase, como hace malamente w r y cuando sre i« antoja.

A . Vir ,AT.T> v ' | " Abogado^

E l E s t a d o m o d e r n o l

E l Estado es e l orsanismo de- las s a i des ü u m a n a s . Y . /•ornó todas las institoda aviles U a llagado a ¡a estructura ¡••iin que o s t e a í a ea los p u e b l o » adcinni.i 'ic.J debido pasar por una larga seria -ie í j l ' iones y ravc-Iucronea. ciryo origen £e en ia nociia de los tiempos.

Estado y sociedad son dos t é r m i n o lativos e tnseparabies, pues e l uno ; if^'I dafeetfljleniente a l otro. Desde e l mon^:'"*! que l a s neoesidades e .wnómicaf o la unió o fundió en u n grupo a varias '.nr-r distinta sangre, n a c i ó la sociedad p^úü de esa misma u n i ó n o ssijeción siirei" « der coercitivo, destinado a mantener U ma a cpie hab ían de atemperarse ls'. " 1 clones ds ioa individuos que r<ni>P"i,'aJ co iee t iv iüad naciente. E s a poder en. en ua prín-í ipio ejercido por un- Op"-" 4' aaclanog o por e l m á s valiente, siea*1 forma m i s hicipienta del Estado. ^

Pero céU sociedad y esta fotado e r « J narios. oon l a marcha de los steJos. '''-^M « o e x t e n s i ó n y en complejidad. D« O suerte qivs unas i r a n í s sa nnierLin. " '-*'¡ yendo el pueblo, los pueWos se a g r ^ j ^ fueron conq'aistados por otros y se r e í a o s y m á s tarde itnperioe. Así, •^¡S blemante, sa f o r m ó Roma, Grecia, - W Pers ia . . . j

E n todos los pueblos de l a aDtigfieajJ Estado í u ó omnipotenle y a toorb ió p-'-' pleto a l te'tivídno. Roma, con su fónnB» la ley "qood p r i n c i p i " pdacu.il" "'-¿.é

mundo '.a cans t i í uc ión del Es tad» i.'rr"'—¡ .ta. absolu t - í y e e n t r a l i s t » .

L a í m i p o i ó n de los b á r b a r o s '•• i l Imperio roreano. De so» compenenw

E L D I L U V I O Vímtioí» 9 tfc W w o ñei 1519 P A G . 21

innu meraWes reinos, en que e l feuó».-pronto inflitró s u organ izac ión J e r á r -

I . ; k l abad. IOÍ obispos, los nobles y las Lililí", eran tan soberanos como e l rey,

Mo estaba a la cabeza de la J e r a rqu í a . n-oniPdad d* '» l i e r r a e r a te bas* T ' — ,Ti¡-nlo de la s t í j e ran la , y a e l l a estaba ,

u gran masa de lo» hombres, que de- ! _

v a n t a r á y p u l v e r i z a r á l a fuerza q<xo le opr i -iiifa y sojuzgaba.

C . TONA X I B U T A

obediencia a l s e ñ o r propietoto de la j " • • ' • • • • • • • • • • • • • • • ' ' • l mt Pero de este fraotlonamiento del po- • T T a t o r t i í r v t A r n " h a a í H n •

j a r a n o y de esta diversidad de fuerzas • • C J S Z B B W B W O n a 8 1 0 , 0 , onrarnaba. or iginóse una l u d i a larga

¡ea^irniiada en que e l monarca, e l rey, poco, ñoco robusteció y af irmó s u autoridad, mero venciendo a los nobles y lue^o hu-1 v . |0 a ias ciudades, que c u a l « r e a santa, 'el naufrogio del Imperio romano, hablan

Irado los reatos de la civil ización latina y tus ConseM estatuido el germen de las

jriades ci idadanas. E l Renacimiento hizo flotar otra vez a la jerfii-ie la f ó r m u l a ImperiaUsta romana.

arreglo a e l la los reyes, vencedores de nobleia y las ciudades, llegaron a cons-ür la mayor ía de las nacionalidades mo­nas v sobre los despajos del r é g i m e n feu-

j v munWpal restablecer en sus manos poder del Estado absoluto y centralista.

Por mis de tres sig'.ni d o m i n ó en Eurf-pa, ^pto ' n Inglaterra. l a f ó r m u l a I m p e n » -a (W Estado, resumida t a m b i é n en la fsa-iJ« LuLs X I V . " l ' E t a l c'eet m o l " .

A la Oran Brelaf la estaba reseivndo dar los pueblos modernos el modelo do « i

institución política y de s u es t ructura o r -inl~a del Estado. E n ella el poder real no

ST6 triunfar en su lucha con las dudados cocJados. antes bien hubo en m á s de una isión de morder el polvo, y . enlabiada l a

.aUlla ton e l Parlamento1, í u é Car los t BmiMí-Uimcnte vencido, dando este t f , en

go de su porfía, l a cabeza al verdugo. En Inglaterra, gradas a la derrota del po-

fer real, lo» estamentos sociales de la .Rilad día. rliidad»s. c'.nrn y nobleza, sigulcirnn •ijUendo en todo s u vigor, deseavo'vli 'n-

j e conforme a su propia ley biológica. A edidi que la cu l tura de los d u d a d a n ' ó fué íoleníto. el bienestar gene ra l i zándose y e l «arrullo del c o m w d o y de la indnst i -J

bitron o modifloaron la o r g a n i z a d ó n de wiertad InaJcsa. Ins diferencias n u » sojvi-ian a los tres estamentos fueron del mis -modo « l ínuándosc hasta e l punto de qr.e

»v la Címara de los Comunes es e l eje de la íílica inglesa. E¡ Estado en Ingla terra no es l l f i r i d a d . U r ep rp^n tac ión de todod los ciudadanos. f*y. qu» precisfl mente encarna esta s u ­

ena r - p r e ^ n t a c i ó n . no es en e! fond'i mas » un mandatario del Parlamento, en e l il radica ((ida la oobernnía de la n sc ión .

1» mavoTla de diputados del Parlamento •go elempre e l MlnMer lo . y éste obra y

(•cutí por el acuerdo y orlentacioTies que ^ í l l a le traza. Y aní«' e l Parlamento i n c l é s ,

es la misma Iniriaterra, no se l í v a n l a OKiin pode.r ni n i n e ú n estamento social . ••'N en ella, en loc la ter ra . se r e - p i n tíl ff puro y viviflcanic de la libertad y por la •oiv'z.nda de las ideas y por la Ubre W U -

tlel pensamiento y por e l respetD a l dc -»io de asociación, el Individuo tiene todos

* medios necesarios pai - i que sus Ideales ]^«uen en la conciencia p ú b l i c a y se « m -* t i a en hechos, en Instituciones, en leyes.

libertad como en Inglaterra es la p r l -conitícióD de existencia del Estado mo-

»• AHI donde una fuerza social, sea la * «r 'Wa. wetende imponerse a las otras r» dominarlas y someterlas arbi t rar iamen-* ""S deseas o a s u criterio, perdura a ú n

.lonca :mp.Tialisla del Estado romano. Se "ma en este caso por autoridad, no por '.'-•enladón, a{ín cuando se ha7an adopta-

^ ^ formas externas del parlamentarismo

¿ o - t i e m p o s actuales, s in embargo, no per-- • nociones n i engafios. Se puede de mo-

¡•n» torc<;r el curso de un r io , pero tarde o T S n S '?,mPer4 « ' dique que se le opuso , v ; , ' ! r i de nuevo por el cauce que le t razó «-nri ateza- 1,6 teual s u e r t « 61 pueblo, c u v a

. « o d « | en los modernos tiempos ne ; ' - ^ ^ *" en todas las manifestaciones K m R S S * * * y de la a o ü v i d a d humana, B f c » 2 ¡ ! 5 ! • « en cierto modo detenUda

« momento; pero ouanda pueda se I&-

• s o m e t i d o a l a p r e v i a •

c e n s u r a m i l i t a r . |

Q B H B B H B D B I R B a B B H B B B H H S

L a ca r re ra (Dol inglés)

U n a liebre iba caminando u n d ía por t ln camino en e l que encon t ró una tortuga, a la que d i jo :

—Buenos días , mi amiga. ¿ A d ó n d e v a us­ted tan temprano?

—Has ta el rio, en c u y a or i l la crecen lo» hermosos lirios acuá t i cos —• repl icó la tor­tuga sin detener s u marcha.

— Y o creo que nuuoa l l ega rá hasta 61. E l río e s t á a dos millas de distan ¡a, y a l paso <iue usted l leva se p o n d r á vieja antes de l l e ­gar — dijo la liebre sonr iéndoso .

L a tortuga no hizo caso de esta burla con t inuó su camino, sin demorante a contes­tarla, pensando para s í :

— Y o sé que el r io es tá lejos, pero andando cominaamente Uosaré hasta é l .

A I d í a siguiente la liebre e n c o n t r ó nueva-monte a la tortuga, que no habla andado mucho camino, pero quo continuaba m o v i é n ­dose conftantemcnU1. y se r ió por u n g ran rato, hasta que le d i jo :

— A m i g a . Bslcd anda m u y despado m á s aprisa v a una carreta . Es toy segura que en un minuto yo corro m á s quo usted en un dta.

—Conformes, pero, s i usted quiere, yo c o r r e r é una carrera con usted y veremos si es verdad.

A l oir esto, nuevamente p r o r r u m p i ó l a l i e ­bre en estrepitosas carcajadas, pero la tor­tuga con t inuó andando sin detenerse n i amos­carse por ello.

— E s t a serla una carrera burlesca. Cuand •isted vonpa a estar en condicionefi de aumen­tar s u velocidad, yo ©slaró descansada en la meta — con tes tó la liebre, d e s p u é s de h a ­ber r e í d o un gran ra lo .

— E s o no mo asusto, y s i usted e s t á con forme correremos la carrera — dijo la tor tuga, que continuaba andando.

— i Has ta dónde T — p r e g u n t ó la liebre. — H a s t a el r ío . Y nuestra amiga la zo r r a

p o d r á ser e l juez, s i le parece. — ¡ M u y bienl — repl icó l a liebre. Y l l amó a la zm-ra para que sirviese de

Juez en aquella or ig inal car re ra .

SiiiytenCo a l a ori l la del camino. CCuanod la liebre desper tó , « d i j o :

— Y a cí hora de almorzar. Y ' e n t r ó en un coreano campo de t r é b o l

dulce, donde comió hasta hartarse. — L o tuejor s e r á estarse aquí en este cam­

po basta U uoobc, y cuando haya refrescado la temperali i ia c o r r e r ó apr isa y en pocos minutos Uega.'é a l r í o , mientras que l a tor­tuga no Ucigará antes de u a l í a u a por l a m a -ú a n a .

Cuando e l so! se hubo puesto y co­m e n z ó a anochecer sa l tó l a liebre del campo de t r ébo l dulce y se fué brincando a lo largo del camino que l levaba a l río. d e t e n i é n d o s e en numerosos lugares para contemplar cosas in s ignük-aa t a s . pues pensaba que no habla pr isa .

E l l a d i s t i ngu ió entonces e l r ío a l l á a lo lejos y co r r ió aprisa para l legar pronto; en un minuto a lcanzó e l r io, ñero i q u é era qucllo que se d i s t ingu ía junto a la or i l la y

que p a r e c í a estar osperando por e l la? E r a la tortuga, que como habla empleado todo s u tiempo en caminar constantemente, s in de­tenerse en n i n g ú n sit io, h a b í a llegado p r i ­mero.

— i Cómo es esto, amiga zor ra? — pre­g u n t ó la liebre.

Y l a zorra le c o n t e s t ó : — A m i g a liebre, "no siempre l lega p r i ­

mero t i quo coítc m i s ap r i sa" .

n . s . o .

• • • l a z o r r a — — : U n o , dos, t r e s l — dijo

I Corran I Ambas arrancaron a un tiempo. L a liebre

corr ió m á s aprisa por un p e q u e ñ o rato y e n ­tonces se volvió para ver donde andaba la tortuga; pero s u v is ta no le a l canzó para dist inguirla, tan a t r á s la h a b í a dejado.

— ¿ P a r a q u é seguir corriendo? p e n s ó — Y o creo que lo mejor s e r á descansar a l a sombra un rato porque e l so l e s t i m u y a r diente.

Conforme lo pensó lo hizo, y se acostó a un lado del camino, tardando poco en dor mirse. Mientras la liebre d o r m í a , l a tortug segu ía andando sin cesar.

L a liebre estuvo un gran rato durmiendo, pero d í a no sab ía que mientras d o r m í a , l a tortuga hab ía pasado por donde e l l a estaba y h a b í a continuado s u camino s in detenerse pa ra ve r g u ó au imai « a aquel fiU« estaba

Habana-Earcelona E l agua de Vento es aqu í u n tema q u «

siempre nos ha preocupado ext raordinar ia-monte, no sólo a los habaneros, sino a todos los habitantes de los t é r m i n o s municipales l imí t rofes a los cuales se ha extendido a l co­rrer de los aDos nuestro serv ido do aguas, y que son lo* principales culpables de que e l agua de los p u r í s i m o s manantiales de la taza de Vento no es sufidente ya para taotos con-sumidnres, por lo que h a sido necesario e n r i ­quecerlas con las d d r ío Almendares. %

Nuestra Sanidad, que no puede n i quiere matar do sed a l gran n ú m e r o de personas que beben las aguas del acueducto de Albear, no se opone a que nos llegue, con l a do Vento, agua del Almendares. Pero pa ra ate­nuar e l efecto de las innumerables bacterias que aguas fluviales contienen, a m á s de los grandes filtros, a l t r a v é s de los cuale* hace pasar las aguas, « c h a a é s t a s grandes cantidades de cloro.

Bí loable e l propós i to de la San idad ; pero en estos ú l t imos tiempos son tan grandes la» cantidades de doro, o se echan de ta ! mane­r a , que dan a l agua un sabor intolerable pa­r a e l paladar. E l atrua huele y sabe m a l . E n ciertas horas del dio. — que suponemos s e r á cuando se las satura de cloro — se r ía prefe­rible u n vaso de Carabafta.

• • • Mr. Enoch H . Crowder, eminente juris-t

consulto y estadista n o r t c a m c r ^ n o , g r a n amigo de Cuba y do todo lo cubano, es nues-j tro h u é s p e d , invitado por «1 Jefe del E s t a d J para que nos asesore y preste de nuevo si» valioso concurso en cuestione»» electorales ^ en todo lo que con esa materia tiene r e l a c i ó n .

Nuestra actual legis lac ión electoral, aunqua buena en sí. ha fracasado en la p r á c t i c a , s i * duda por fal ta de p r e p a r a c i ó n ciudadana. E s pues, cues t ión de honor para la R e p ú b l i c a d* Cuba reformar esa ley, pon i éndo l a en a r ­monía con nuestra rea l idad . . . Y como no te-* nemos entre nosotros quien sepa y pu* lH realizar tan Importante tarea, viene M r . C r a w l der, a Instancias del general Menocal, a dar-* nos l a lecc ión. « . .

E l v iaje del i lustre hombre p ú b ' i c o dej Norte tiene muy descontentos a los C e m e n ­tos d» nuestra f a r á n d u l a ofldal. que en c i e r J ta ocasión l l a m ó " E l Comercio" la " d i u l e r í * p o l í l i c a " : los que siempre e s t á n bien en e> machilo. , . , , . I

E n esta Repúb l i ca democ rá t i c a , s in f u * roa, exenciones n i privilegios para nadie, l « casta pol í t ica constituye un feudo. L a s a sam­bleas « t 4 i > . como aa alce, " c o n t r o l a s . S<n

PAO. 2 t "Vlernea 9 de Mayo de 1 9 Í 9 TJ* DILUVIO

arfectoreB lo son para mus!' Ios melor<5 puestos. E l presidente de la Provincial t i de 5w forzosameote "postulado" para g«>.'rca-dor; losi presideolts de municipales para Jas Alcaidías: ios ¡efes cíe los partidos para la Jefatura del Estado.

Muy bajo ha caldo nnís l ra política. De e.la hay que apartar "los ojos con horror y ti estomago con asco". Las pooas porson?s de-«mtes (¡ne quedan en los pírtidos tocan re­tirada, y no iiay genta n ' je \a de la raiSDM

, clase que inRrese. E l matoaisnio y la audacia toinarím cai'ta de naturaleza en nuestra vida pubüca, y los más osadw, los más terne=. ios mis "chulos", fueron los que mejor trepa­ron.

Las consecuencias depíorablcs de todo ese están a la vista. Nuestra democracia eMá en eniredieho, nuesti-o sufragio deshoK-ado, núes tra ley electoral hecha un guifiapo.

iLogrurá Mr. Crwdcr poner remedio a tantos males? •* *

' l iento tendremos en nuestras calles qui-tíentos autamíviles mús de alquiler. ¡Y ya

.era antes la Habana ¡a pobiac-iun que. en

. proporeióD, tiene mfci autcanóviles en <í mundo.

Con el mayor número de autos aumenta­rán los peligros de nuestra vida ooUdisna y. íorzo samen te, se resentirán nuestros Barrios.

En la llamada Habana antigua, lo. Habana fie intramuros, l a freateriza al puerto y a los muelles, ¡a de los grandes comercios, col-| »5?!u de otlcínás y de tiendas, no es ya po-' s5h!o práotícamenle trausilar. Cada suevo »}calde que va a !a vetusta Casa Consistorial ofrece amplias avenidas, diagonales, etc., que1 íesconges t ioDPn esa vieja porción de ! . i I ra­bana, digna de los tiempos del general T a -qón. • Pero nada se hace, en ese sentido, al me-•es. Y la Hahana sigue intrausitabie, pletó-«fea de tranvías y de "fords" y de "aliados" y de eses enormes camioneB hechos para el Broadvísy neoyorquino y que ocupan por en­tero cualquiera de nuestras viejas r s U ;

De ahí los choques y las deagraci. i que & diario registra la crónica policial. Por" eso, bien venidos sean los quinientos automóvi­les más de alquiler «on que nos araenazin; pero que se ponga lamhicn a la ciudad en condiciones de que puedan circular debí-Ua--mente.

• • • Loa seflores Vic-eníe Pardo Suárez, Jefe de

despacho de la Cámara, y Emilio Roig. fun­cionario de ¿Heho departamento y hombre de Setoas, han dado cima a la obra de reopila-*iiin en un tomo de todos los discursos pro­nunciados "y trabajos realizados por el doc­tor José Antonio Oonzáiex Lanuza, mientras tórmó parto de nuestra Cámara do represeu-t^nies. í Pocos hombres ha habido en Cuba que

t^oinran tan en serio su cargo de legislador o»oio Lanuza. Este, al t=rr electo por el pueblo pina que lo representase en la Asautblea po­stilar, se dió cuenla de que habia contraído un solemne compromiso con sus ele.-íores. Itc atii que desempeftara su mandato con dovo-ejon. con Interés, de^foso de servir siempre •^su patria, estudiando todos los asuntos BO-bfe los cuales debía legislarle, timando par­t í en casi todos los debales, ilustrando con bus juicios y con la autoridad de su palabra as sus compafleros en las malenas más difí-nlleí. haciendo, en Un. una brillante labor jjgirlonicataria. que no díhla perderse en el fírratrn de números del "Diario de Sesiones", poblicación que d»be tener muy pocos lecto­res en todas partes, pete en" nuestro país menos que en ninguno.

Por eso encontramos nosotros muy bien «pie se acordase por la Cáraitra, a raíz de su muerte y por iniciativa del doctor Kornaado Ortiz. si no •eslamoí trascordados, coleccionar la obra parlamentaria de aquel exquisito es­píri tu que pssó por este mundo dejando sók) wta esleía de adaiiración y <ip simpatías en todas las esferas sociales, en todos los cara-pos donde se manifestó su exlraordioaria ac­tividad y su poderoso talento.

¡Ojalá ífue por otras corporaciones dh nbesiro mundo intelectual, la Academia oe AHeíi y Letras y el Colegio de Abogados, por «i'-mplo, se recogiera lo que hizo González T.anuza en el campo de la Literatura y en el

¡áe la Jurisprudesda. E n ambos espigó siem­

pre con acierto siBguíarlsfir.o y en los dos dejó huellas preciosas de su personalidad, de su jtran talento 7 de su mmecsa cultura.

Este tributo que se puede rendir a aquel g-an cubano, caldo en l a tumba hace cerca de dos aflos, es el mayor y más merecido. Con­servando lo que hicieron en vida los caros muertos glorióse*, s« les ba-je sobrevivir en ul rcciierao y en la adroiradín de los hom­bres. Ningún hensenaje hshrlan de agrade­cer ellos mis si les fuera permitido volver un moiacnto al seno de e te mundo vano y triste.

• • • L a Halíana. poca a poco, recobra s u as­

pe'to -;.-o»»nn*rado de a i * » de la huelga. L i s calles están llmpiss; los sanitarios van «oa sus acíiteras da casa en casa cumplien­do su mtskio: no se ve ya trabajar por lai calles a los pobres presidiarios; los Ford simen arrollando: alguno que otro conduc tur de trauvías se " ü r i " a salvar los ob.-t-ou los con los pasajeros. Par-ce como si no hu­biera pasado nada. E l Frontón, l a tiesta do­minica!, atrae 1 millares de personas, loe.pa­seos se ven ¡leños de vehículos ropietos hermosas mujeres, todas igualmente sugesü vas v bellas. L a alegría hace oívidar e. pasado dolor, y nadie parece preocuparse d^l P'jrvenir.

A. COSTA Habí ia , Marzo Í919.

> »

Sección coraepcial B O L S A D E B A R C E L O H A

E F E C T O S P U B L I C O S

Ir,ttr!or, 4 por 100, serle A, •afeita 190? S r M t » R • • fcl'— > » C » » S0'90 » » D • » Ty- ' J

» > » fi » - » 7fi'9ñ . > » F » • W78 , . » G y H . » SO-SO

D e a ú a F c n M u ExIerWr t.eatatap.*>i 4 por 100 »«na A. 91-40

. » • • » B , 9!',% s » • > > C. 9,U« • » a a » - ' . 9;•— a i» • » » H, 9íi'6ü a a a » » F . 90 73 a a a a G T H. 92^5

Aaorti^able, 4 por ÍOC, serie A, '» 50 . > » C. f0'75

Aironiiable, 5 por 100, aorie A. 99*10 a > s » B , 99'B a > > » C, W10 a » » » . D, 93*56

En dilerestei seriea, <"8-t8 Ainortiiable, enii.1917 5 por 100«erie A- 98*30

a > a • » & 9315 a » a » » C. 9B 1'5 » a E a diledenus series 9i* 0

O b ü & M l o n e *

Tesoro, s e r é A,en>'s»6a 191}. * oor 100, IOi*5S Pae t to8nrce lon» ,Ute 19.5,4 12 r-orl"0.

\ Puerto de Uel i l lar Cbalarina», •> p. 100, IJJ '-r-; Poetto >te Sevilla, i ; r i e E , emis. 1915. 98 '0 ' DeudaV'.imciral.serie A, emirióa 190.','£6'— Denda Municipal, si?rie D, euisión l 'O/, S4-25 Deuda Mnnicioal.iatie e-nisián 1913, S i* — Deuda >'.unici!ia!,serie B . 3* amr. 1)16. íi'— Bonos de la Expcsicidn laternac onal de I n ­

dustrias E'éctr icas y Peral Espafiila. %'65 Deada Mubíc psl Knsancbe, emis de 189), 96'50 Deuda McalcipalEnsaccbe, emisión I"ú% 92* — Dada Ma-icipal. Roaos (te l a Kelorma, fi~'50 Diputación proTiacial de B.ircsIona,4 12 por

100, l a 1 .000, O'.i Mancomunidad Catalana, S- '-S Kart* aa EaoaBa l.mserie.3 porlOOL 63 —

^ Ncrtede Espada, I . ' se r ie .S por 100, 63*— Esp. Pamploni, 3 per 100, 65*75 Prioridad f'arcelona, 3 por 10 .6 • =-Lérida a Saas r Tarraeona.S por 100, 66'25 VillaibaaSeeovia. 4 porlOS. Ha*—. Eac.Atmansa . . ¡ e r o * y larragona. 65'2?. Alasana a Vuemcia y larraeoaa, a iher i -

das, 3 cor 100, Si'2o Al»«»••» a Sao íeao da laa Aharfesa», 9 "90 Hue»ca a Fritocia j otraa lineaa. 86'50 Maori¿,¿Mab«aa y Alicaate, J . * btpot» o3*J0 -

Madrid Zararosa y Alkaate, arrie B, i l MadridZaragosa y Alicante,sarie D, ai*» Madrid Zarauor* j Alicante, tena E, Barcelona a Francia porFjjjatrae, S j ' S Tarra^ooa a Barcelona t Franc a, ó6'~ Reos a Ro4a,2 li4 por 100, 4 ' ; . Med-.on del Campo a Zamora y Orense a yu. I

sérica G y u , priori.iad, ^ I Madrid, Cáceres v Portugal, conc°., Sb'Slj Soc:eí id etcafiola ferroc secundario!, i _ Ferrocarr'.l Sarria a barc..,IOB».6 p. 10>i, usuj Barcelonesa Electricidad, 4 por 100,19 7, á , I Barcelooesa Electricidad. 5 por 100,191?, Barcelonesa tlectriricida i , 5 p, 1ÜU, 19¡i,4v!n Catalaaa, Gas y Electricidad, serie E, 37-45 j Catalana Gas y Electricidad, seria F , 86'áO ' Catalana Gaa y Electricidad, bonos i por '

Eoereia Eléctrica deCatalaüa,5 por liO, SíJ] Ecergia Eléctrica deCatalafla,6porl J, '.S:"j| Comp. Gral . do Electricidad, <ff¡] -Sícje-Jac .-roouctora Fuerxaa Motriceí/ooiml

por ¡00, iursl Constr iccionís y Pavimectos, 6 por 10U, lOlfl Astilleros Caraona, ó por 100, 101'—

Acciones

Catalana Gas y electricidad, aer'e F , rre tes, 6oorl ;(

C.'Gral.Tabacoa F-.lípinas, l . " serie, i Ceaai de Urgel . l a 16000,20* — Compañía Peninsular do Tel : fonos prefersuaJ

amorti^abka, 5 por 100,10l'-| Banca da Barcelona. 702'A0 Crédito Mercantil, emisión 1864, 362'—

Valoros ext ranjeros

BancoEaparc) Rio de laPlata, peso;,

Ccmblos ex t ran je ros

i'urls, cheque. S"'i.">; Londres cieqas, Roina,cbeqae,65-40: NaeraVork, cUeqae^Sill ¿onch , Cbeqae 10100.

CAMBIOS FACP^ITADOS POR LA CM* | SOLER V TORRA HERMANOS

Billetea — Franceses, SO^S. Ingieres. 3* ; ! Itaüanoa, 'ñú; Estados Unidos, i'¿5; CanUi,! 4-7a Belgaa. 75: Saiios. 98 50, Argelinos,7y*| Fortiigneses,2'SO Holandeses. I VO; Rasoi.O' Araertinos. 1'85; Dragnayoa, 5**¡ Chile«tó 0'70: Brasilefios, O vi); Bolirianos, 0 70. P^m* nos, 20,0C1 Paraguayos, 0'13¡ Japoneses, í íg Filipinos, 2'C0.

Oro. Allonso, i ; Onzas, 4; 4 T ' i u $ \ 3-5<;; 1 d u r ó l o ; Isabel, 6'50; Francos, *• 1*1 bras, 26'5.i; DorUra, 5*40; Cubano, ó^j - , * q cano nuevo, 5; Venemela. 100.

E n e l p u e r t o Abril, 7 Embcreaciones negadas he» De Pvr t Veadres, ptUdWl "Mana", 0\

iastre. De Moíri!, pailebü* "Colúmbreles", « J

alcoíio!. I De Alie., ale, paSebot "Lu i sa" , con

una. De Liverpool, vapor "RogCT de Flor ",

cargo péñora!. - . t . De Port Vendré?, paUebot "Pedro ««^

ver", en Ustro. De HtUaga. ^ ^ ' ' ^ " t "Ví.la de Andraiai

C9n Kn£ro.í-e hierro. . Do Pulma, pailebot "Ramona", con eW \

tos. . De Melüla y escalas, vapor "ViceB" " i

Roda-', con cargo general y 126 i - ; ' l De Nueva Yorit. vapor "Begoña aiiiBO»|

1 " , coit cargo general. Da Cette, ye por "Tomasto". en l2-!,l!'í'-*| De Bilbao y escalas, vapor "Cabo ~

centc". con caTgo genera; y 28 j»asai-"7«i De CeCfre, vapor "lalefio", con P'Pe¿^¡ De Genova, vapor italiano "Crtla •i' 1

lermo", con cargo d» tráesít". o,;! Do MeHBa. bet^antin goleta "Joven r * i

r a " , con leña. De Afiuiías, pailebot "María Aí ^ ' " '

OJD efectos. — ~ Salidas

Vapor "Teresa T a y i " . para Géno™'.,^ i.or " 'AimMíra". para Oefete; vapo^ ^-i toxra", pora Cíi^le; j-apoc ' B e i v e r . f i

Viernes 9 4 é Mayo da 1913

izante; vapor "Navarra", para Las Paü-wpor correo "Mahto", p&ra Mihán. g. r - Eaibaríaolones llegadas boy.

L ' Nueva York, vapor "Cabo Tres For-Y coa cargo general y un pasajero la Gidlz vapor correo "Infanta Isabel de

¿a", con cargo general y 26 pasaje-

Oénova, vapor "dif iera" , em cargo de

S H l níi vspw- coreo "Rey Ja"16' I " lésrgo general y 207 pasajeí-os.

Maulla, vapor americano "Panay", con fc) seneral. ;;- _

. íette, vapor "Juan Granó , con cargo

"celte, vapor "iCcílón", con plpsrla va -

j Movile, pailebot americano "Goldfleld", J madera. „ , . „

i Marscaa, vapor "Lu i s " , con vjargo ge-«• s

i .\nilralx, pailebot "Canalejas", con efeo

felanlta, pailebot "Porto Ccclóa", con

Partvcndres, pailebot "Carlitos", con ría. « Garrucha, bergantáín goleta "Maza-', con efeotos. e Sevilla y escalas, vapo "Caailejas", cargo general y pasaje.

Salidas [ipor holandés "Luna" para Tarragona, fcpor "Mikeldl Chidü" para Idean. lapor "Peña Cáslflo" para ídem %tot "La Sabinosa" para Marsella jemntln goleta "Aniceto" para Alicante, lapor "Valentía" para Fernando P6o,

Vapor "Nuria" para Buenos Aires. Vapor "Cabo San Sebastiin" para Pi Vapor correo "Sorln para Bilbao. Vapor Va&snera" para Habana. Vapor "telefio'1 pira Valencia. Vapor "Jorge Ju iú ' para Idem.

A N Ü M I O O F I C I A L iConijiré Oficial Algodtwiwo.—^So hace pú­

blico que e"; día 9 d?! corrieSte, desde las diez y seis a las diez y ocho, y los suoesl-vos, menos los vternes. de cune a doce y de diez y seis a diez 'y ocho, se procederá

a! pago de los semanaT-es adelantados por los ftibric-aolcs, y ios r-clnVcgros sobre ex» porlación, a qu» se refiere el R. 0 . de 80 do Mayo iV.ümo, contra recibo? firmados en los impresos, que se facllitarén en las oü-clnas da "ste Comité y el resguardiVh da admisión, desde el resguardo. • Número 6,361 a 6,420 Tejidos.

2,943 a 3,008 Hfíados. 001 a 5 i 0 Ramo Agua. 191 a 210 Género Punto."-

" 750 a 816 Reintegro de a r portación.

Barcilona. 9 de Mayo de 1919. E L P R E S I D E N T E DEL COMITE.

A p e p t t i p a s d e R e g i s t r o

V A P O R E S T A Y Á LINEA DE NEW-YORK.—Servicio regular nen»ai! entra puertos eapaKolej del Mediterráneo J I

Nueva-Ycrlt.-Saldrá el vapor M. A B N OS, admllisndo caraa-LINEA DE LIVERPOOL.—Servicio regular quincenal desde paertoa españolea del Msdlterríaa»

e Llverpcol.—Saldrá el vapor T O R R E D E L . ORO, e.dmicieudo pasáis y carga, LINEA DE LA HABANA-Para la Hsbsna cun escalas en Las Palmas f Tenerife . Saldrá el 23 da

Mavo el vapor P. C L A R I S , admitiendo pasaie y carga. LINEA DE UENOVA.-'Servlclo regular seminal entra los puertos de Barcelona yQénova. adm^l

tiendo pásale y carga por el vapor T E R E S A T A Y A Servicio regularacmanal con los puertos de Genova y Oanellat pora! vapor J A U H E D ' O R

Q E l . L , admitiendo carga LINEA DEL ADRIATICO.-Servlclo regular para pasaje y carga par» Ragusa y Fíame por ol

Vapor español C I E R V A N A . Para mayor corrodioad de los cargadores la carga es recibida a destino por propias aganslas, CO

tro asimismo can:t>iín puede ítr entregada en los tinslados de ¡a Empresa en Barcelona. Pare fletes, pesaiea y otros Informes dirlsirs* a los iroisdores z

H i j o s ¿ c J o s é T a y á , S . e n C . — j . fl. C l a v é , 2 , B a r c e f e n a

- € A N U N C I O S 3 9 -

UWralortot

g é o i c o u r i n a r i o

C u r a p r o n t o 9 r a d i ­c a l m e n t e . S u p r i m e los d o l o r e s d e t a m i c c i ó n .

A h o r r a c u a l q u i e r c o m -p l i c a c i b n .

Establecimien­tos ChJtelaln. 2 bis, rué de Valen clennes. París — tucumni en cicpa Ra: Barcelona.Pa­seo de Orscla 48, Apartaau 713.

£f Ijlr la mirn áepvitíaüa i

U nombre el 9 IA4

Pero no. hombre . PAGÉOL^. oiida BOA qu« PAGÉOL

0 P I M Ó Í I H E D I C A L : ''nS 8°1^, 1:D¡C0 '"'amienio con el nuevo mélado consta en lomar toL?i"C'S'0 ^ eaáú c0™'*». Ka"-'» curaciúD coinplcU, d-; 1 j á 20

a> di i ^í*01 durante !as 24 hor»», cantidad que se rebaja de ufJerV,et" Partes en los casos crónicos.

,,- '«"ludos no tardan y son tales que verdaderamente sena muj ce querer eligir mas > imposible de hacer mejor. •

D' Hbhbt LABONNE. da ¡4 facuilma di Parii. L-cenciaia n asr.:-ju,

áfedií-o especxalUín.

Laxante fisiológico. E l üalco que opera la reeducación funcional del intestino-

E l J u b á l f o r m a esponja en wl íti» test iao y lo l i m p i a . E v i t a e l a p e a » d i c i t i s y c! e n t e r i i l a . C u r a l a s a i m o r r a n a a -I m p i d e e l e x c a a o de go rdu ra 7 r e s u ' a r i s * l a a r m o ­n í a de t a » forma*.

OPIHlOa HEDICAL : a Para descargarse pronto del estro-

f itnlento. basta solo al enfermo tra­gar sin masticar, cada noche,ds 143 comprimidos da Jubol. Por un he-

morroldarlo ese remedio tiene gmovalor. Es ton verdad que las

ahnorrauas es una enfenuedad muy rrccucnle que por todos los

médicbs que leeren estas l i­neas, no hay uno solo que no pueda certificar la veraci­dad dz lo que precede. »

Prafeaor PaclSUARD. Anl uo prof. BUrMs o A I»* • de Meíiliina Nfival,

Est.-oleciml.'ntos Chale lain, 2 bis ruc de Valencien-naa Psris upursal en lí»' psfla; 3arc?lcnu Paneo de Gracia, 43, Apartado 718.

Exigirla marcaüeponlaJa: E l boosbra de las tenazas.

¿f^i Pfrparpdo tn ¡o» LsuoraloilM de! UaODOíiAL

P í d a n s e muestras á s J U B O l en !odas l a s buenas farmacias .

P A G . Z t "Viernes 9 de Mayo de 19 fS E L DILÜTIO

BLENORRAGIA otnra PROSTATITISI i C U R A C I O M S E O V R A y E F I C A Z por e l i S A N T A L B L A N C . > Qnico Tratamiento Eficaz de los Gagos m k » Rebeldes ' El Fiums : e P*"- - F . VUüHG, V , N ABBONME {Francu). - O r«Ma tn tttu ftrmacUi i t I

en hipoteca desde el 4 por 100 «nu»I. En le tr»e. propti-turlos f co

tnercianies desiie l|2por 100«I nt*. Ruoldez y reserve. Rambla Santa M > ica, 4, entn-saelo. 0

edr.cada y distlnsínlda casarla coa ca ba Iiern firmal. Dlmti-cion, ¿IS. -irnl • 1 Srta

»e necesitan vatios operarlos práclicos. Sueldos inmei"rablea Valencia. 78.

Fábrica de calzado SIMON Y COMPAÑIA Llolf. atiai 21. Se necesitan aperarlos para fumo de noche, aeí como prabasa' doras planchadoras y sprendlces.

V I A S U R I N A R I A S y CLÍNICA DEL DOCTOR ÜIMlád

KlFíBEO - SIFILIS - m i W « o r a r í p l d a y B l n do lap .

CrrspKa de 8 s 1 mañanai y 3 « 1 ttr I» — Ecrr^m Irn ;ara forasteros 9 obri>m —

Daré 150 ptas. al q-ie oie proporcione plan por «1 rededor de calles C jrceaa J Arlbau. Direcclód

Córcega. 210, principal. I Cnfn (oven, muy decente, aue trabaja en su

i U - crsa.se caaari'* con caballero respetable. Tallera, 50, I . " <iloRambla), despacho Sr. Badla.

csr sncafotrea, • pérdidas seminales.

|Trafain'í'f:fOí:inodíTnos..l]lfiT:alqucenel Pxlranlcro. Diri-leirsí antiguo CONSÜLTOHIO C U N K O . íí-\MBLA DE jCANALETASia PPAL. Barcelona. nOn.lS DcIOáryw 13. • Consultan...2 pts. y Especial-..5 pt8.(Ulas festivos de 9 ó 1). • Gran rovTva. Saiasde wpera independiente*. Consullas • porcana. Envíansc traTamientca, gratlsfQÜeloenpHcativo.

Ceiioras de todas edades casarían con caballero «-"termal Riera de Sao Juan, 12. 2.^ 2 «

Señorita (avenclt. hermosisima. flns y educada, sola con su madre uor meiorar situación, casará

con ^(.amable. Rarobli del Centro. 17, 5.*, I • 0 ———MCC^—Biwe—l n .^•^-WR.r--i-«icK«tJ

Enfermos de loa ojos i Cnraclón rápida y eficaz de las Sraaalaciones i

y de todas 1c» inflamaciones crónicas de los • eíos . por antlauns y rebeldes que sean, z 0 I

M U N T A N E R , £8. p r a l , }

Sastre. Se necesita una nficiaíj y una aprcndlza o aprendiz. Borren. 77, 2 °. 1 *

"Sr 'n 1 4 < a m chicas pzrs doblar papel. Calle ú a i t i í í i Valencia. 5tíB Imprenta.

Cosedoras ™¿¿Ts?a S*? d inrtcilio Calle del ñruch. «0, I *. >.* ruell.;a y pnBos. Faltan fnedio oficial y aprendiz-VCV.f-seio de Ciento, 405.

C a n o p o o i t q n oficialas medio oficialas 7 OG Ud& O l i a u aprendlzss fl.iriaias. — Retan: Rler» Alta núner i «0. fábrica de iasuetea. s

DEFENDIENTE Ta^nta^if íe" tall. se '•eeesila, C a s a O l r o d , Pe i -aande . 3 0 , De 11 a 1, ÍS!VRRV1>TES Falta un bon'oficioi I mlt; ofl* J,icl9l , Banya Nona, 20 lnwremts, 2 ÍJe necesitan .unieres que aepan coser a mano y a »máqalaa. fiusrd'a. I . principal

ENCUADERNADOR y medio oficial MINEKV1S-TA. Plaza Hlas yTsatet. 17.

l í n i l i e f a Fallan raedio oricialssy oficialas.— H U B r S M vista Ateare 15. 2 1.*

Buenas oficialas para la encuademación hacen fnlta. F s i r é y L u cena. Calle Universidad, 32. interior. I

MvaaHmBBBm TBAOUCCIONES

rtet Inplés al e^psflol por experto traductor. — Precios sin coiiip«tcn-:ia. Esrrlblr DILUVIO, 336.

v colocaciones. i u c n a c l i o r e c a d e r o é z s z 15

F K O V S I 7 Z A , 2 8 8 necesita buenas oficia!»* para fantasía y sa s ­tre y dos Tendedoras p«ra el sombrero y ves­tidos, muy prácticas. — l)e 9 a i .

I odlsts. — Faltan aprendíaaa. No se trabáis loa días festivos Canuda, !K . 5.*. 1 * I

PLANCHADORA Se oeeositan becnaa oficialas, — Ronda de la U versldad. número 7. 5 * I

ZAPATEROS. H»ceB falla para clovado.- Calla de Rojer de Flor 219. I

AHRESI Carmen, 11 se nec33ita. CuSJ

0

Se necesitan aprenálza'? elU'tírse SI Ida 12. Peifomeria M rurgla. Casan iva. 78 0

gpísedizss í% 14 Ws" Faltan. FIbrlra de sobres de HIJO" de Bafaol Fc-rrer. Calle Tres-lHts, e (plaza Real). fclPhnWÍ'í d e p S i í í S i e . - C a ñ é Ludovi — r U l l . i a i 13 C j pi0i puoierc 3 UtnctviMa: Falta medio olieMI Calle de la Vic *«'o'•, • 5 fen-re A^ta y Mediana SÉ* Pedro)

Faita aprendiza I V ^ T i t u J ^ T * ' A?rend¡ce?_ U ' ^ ^ ' de Ba

Santa

t A . . i e necealta una oficiala para composto *»tas. tan Pablo, '37. tienda.

Dependiente -eon bneo sueldo, se necesitan. Fábrica ^allctss. Valencia. 78.

• uchscliaa de 13a l5eSos faltan, trabajo lodo el .iflo y fácil Sanarán 4 pesetas semana, Cal le

Borrell, número 103 principal. I *

Zapateros «"mírSltis1 " '^toio S ' " " " * " -

Sastre: Hace falla ana oficiala y medio oficial, tra baio lodo el aito. i onic.ue. 55 I *. S *

MODAS MAISCn REr<E£ • 3 'ai.'.-, tcetno arreRdiza? y un

tilica para recados. P.initia Cílslüáa. 6 i , I.» l.« MODISTA: Falt.n apier.ülzas ganando arat' pa. ss:as iemsiiiiies. 113a. ¡ t ian rearo, 70, s.»

k » talleres calle oe

M:'droaa* 1: úmero'15. 0 Caatre: Fallan buenas oficíalos, trabajo todo el ü*bo CalleMeodlzabal. 17. S . '^ .* 1

o -tsMoia^r-st • Sanecealla. — Pela»o, 52. principa!, 1.* 1

AFRENBíCES ae necesitan en la «ecclcn de camisería de Juan

i Bertrs.id. Balmes 40. almacén. •-. 5

I Trajeras pantaloneras > ychiess para coser a mino. — Se necesitan en la j Sastr*-ría Cortés - Borrell 05. 2

K n i i i s f n Fallan oficialas y meJio oficialas. — . B U J i a l Ü Baños Naevoa.2 í ». I * 1

A P R E N D I Z ~ par» pe)<u]aerfa de s e ñ o r a tfcsra en casa MU-Lí-T. Paseo de Qracia. 73 « w e « u e l o : 0

Fábnsa de caizatío ^ .«sraSr^ y cortador M A N R E - A I

MUCHACHAS de i4 a le aflos ae necesitan. Cortes, ctS. fabrica <ln 'jjaa de cartón. . '

' JEFE nricp«ni".o efcctrti^Ma, buenas referem las. ! aspira tíf-jcción de fAbrlca o taller. — F. Mae-

tln. 'f.lastrla 511. bajo. ZAPATEROS, BUENOS OFIC4AUCS. —^ l I S . C -

:, Düaiero 17. •..

MEDIO oflriala y aprendí l a pantalosert it a J Calle PeJIpro, í J , 2.» 8.». Orscli ^ cesltan.

AGREÑO IZAS tan sanando. Prevcnra S í 4 , Infortor.

y aprendices encusaer¡aci5E~^l ^mronra ?94. Inferior ' *!•

ZAPATEROS: Faltan ondsies para rabaiSj-J buenas maquinistas.—San Ramón, 35, a p j j j j FALTA'aprondlz para carpintería. — Cau« (¡>3 Beatas, número 4. ~ | MEDIO OFICIALES metalistas se n e c e s i t a n . ¡ J ofrece buen Jornal. —i Presentarse: 9» Balmes. número "5. • * a l APRENDICES, faltan. — Molas, numero i n H terlor, S.». rayador. • ^ ZAPATEROS: cón XV

ROS: Faltan maquinistas, oprnarioTíl y iiiontaciortis. — Plazuela Moneada, 8. B

APRENENT ab bons informes, es n e c e s i f i r J PortafeiTlsa, 10. paraürfles. I MODISTA: Mcülo otlclalcs y aprenaiZ!;s. -s ¡,¿1 sitan. — Mendlzábal, 2S, 4.» ^ m PEINADORA: Falla aiirenüiza y inecUo M i i a l Kanando. — Aragón. 124. •• GAIXI8TA es necesslta apreaent sven^i Princesa, 23, Impremta. SE PRECISAN d í s aptenüizas y uu air;eiiülj|| 15 a 16 años para cajas de cartón. Araifón t u

SE NECESITA an oficial para remiendos,

fijo. Valencia. 391 zapatería, poblet. j SASTRE: Falta aprendiz o aprendiza ganancoiS Dalme?, número 16, 2.« HACEN falta oficialas para hacer medias i tm quina. Cal l^ Jalme_Glralt, 42, S», !.• SARBERO para s.-ibados, flJoT falta.-— S S r u S número 38. Gracia. FALTA maquinista bordadora para mú quina (&( nely.; — Comercio. 2E. 2 » . 3* -MODISTA: Faltan memo oficialas. — HonüT^ San Pablo, número 49, 4.*. 1.* FALTAN apnmdixaí para in con ícc ióo de tatas para caballero. Unión, 15. entrla, !• APREKDIOCS faltan para mercería c-ansmto.ll péselas mensuales. — Dirigirse a Tifias y Pnj calla, rambla de Catalnlla. 99.

S E NECESITAN trab-\ia(lore3 y apreüditis rt»j tena. — Travesera. 4 i . cestería. MINERVISTA es ncces.sita aprenent avuni^l. ^ Wlapaia, i . l , ímpremw. FALTA buena maquimsta para calzado. — inf taríaüo. r.'.imTO 2. 2.°, 9.» . FftLTÁ cosedora máquiiTi bvcrloct r "* * i llar medias — Fábrica de géneros rfe CBM| £nclna número *, r.racla. SASTRERIA Güell. necesit pantalonera. — «! ] za de Cata'nfla, 3, principal. CAJAS CARTON: Faltan oficiales cü.-Uilorfi-í| Boiroll, número 107. FALTAN apremUzas, traíajo-fáoTl. ganando. Ilospita!, número 24. entresuelo.

Toquillas y capas lana ganciiillo. — Se desean trabajadoras píf ticas. — R.: Aviñó, 7. almacén.

F A L T E N BONCS CfiSílSERAS. — V r

MERITORIO de 15 a i s años se necesita con urr^nria * ' ! a l y de i a 7 en las Atracciones del PARCMf (Plata de la Cascada.) 1 . SASTRERIA: Palta bueña rñolala, trabajo t*¡9 alio. — Plaza de Catalatia. 8, s.», L * . ñUQHAOHAS Mra s^rviniieaas. dua peietall ••' ' ' ."Ti'inlniQ. 30, J A R r i F > " _ ^ -K v t ' a n n r n ra lU ••Uiial. — Abad ZafoM.1 bsjos. -SaniJi Sin Pablo. rALTA m-itio 0BciaÍ~~y mozo para casa te cuadernación. — Arlbau, 206. APRCHCtOES, CAÑANDO, NECESITO. BAS. — Lanrla. mlmero f,3. FALTAN u.,aio oUtiaias y aprendlzaí para t<s>a blanca Una. — Bot. 15, L" . !- — - j S A S T R E : Falta mefllo otlclaia y aprendlzas. •'•;| bajo t'Xio el alio. — Doctor Don, l i , ,_ I !r?] i^ MODISTA; ?c Rt-.esítan medio" oBcialis. v& i lodo ' 1 51V) — Uiputaclón. 3'.7, 3.c _1

,01)100 5"? BecesHa pfrii ucoiM^ de 12 » , 5 " I i i>UHita':i¿-n, número 3lf7 3.* _

MODAS W t r e w t , faita .¡rrendiia gan lr« l , ' ^ tra mas. I L : ra««io Cr^*l:to ri. ora!. FALTA '.in cinto par» ivcauos y un.-envolvor '-•aranwlos. — Jiimuner, 14i. APRENOIXAS, iSBBOdii enseguida. faJíao•-', tafrt: .-a. numero 16. principal. m • O O I S T S : Paitan me<l,o olleíaias y a p " * * " * ! Aviñi .. • : .,s 9. y • 1.° .—' \ SASTRE: Falta ouaal. ouciala y tuv-uw 'I Jelme Glrait, ndotere 33.

I fT, nTT,rTTn_ P A R .

MEDIO OFICIALAS ADELANTADAS. — . ^ mimero 53, S.".

^=Í-í-pANTftLONERA8. faltsn medio ofl-; K'prondlzas gmanfl"-P!'rlamt'ntn- 17- P'- g* ; bci Fs"» nfleUJa. medio oficial y medio o B - ! P - Hospital, 93,

DISCOS DOBLES

La OAIBABEBAS. — Cadeaa, 3S. cale i-^ lornal, S'SO.

. Faltan oflclales. medio oflcíales y mo-flilas. — Tallera, 46, 3.«

Falla oflclala y aprendiz o Ipreaditt, ["¿loiiiio. i Ptas. Tallera. «6. S.«

• Falta pantalonera y aprendiz. — Roo-it"nlo, 1t. S.». S.«

.MUiiiisiaa y aprcmlizas para paCue-! C»ue de Junqueras, 10, t.»

„ caicas para trabajo fácil Ut — Aray. 6, 8.°, 2.'

ganando, y

E e p a r a s l s o e s oe F o n o i r a í o s j i C O X Q " O i V l I O A . -

Discos vl3.:oaunqne ssoa rotos, se O i z a >.aa por n c e . 03

T a ü e r s , 1 6 , p h o n o h i s ? a n i a

Jacea navarras Han Heíado nn vsflón superiores Ca^a Pep del Olí San Adriái da Beaáa 5

Q | H U I D * * Paoeletss, brtllantei. perlas, ea p , i " , , r , ^ " , r f mersEdaa oro, platim v denta dinas-Unica casa yue puede paiar mis altos pra * Cío» qua olraa—Zarbano. 8 (PIbíj Rea ). «

I Alhajas y Papeletas Brillantes, Ferina. Earaerildas. Oro, Platino » Derudurea Nadie puede paa»r más que esta. Sao Pablo, i f 5. cerca Rarabla. Teléfono 5 421.

a todr< estar. 58 pisa ra .>8 -Boque ría 21, principal

«E; Falta buena oflclala y pantalonera j Ipkrs recados. — Paseo de Gracia, 40. •OCSITAN oflclalas maquinistas de calados (Udos realce y aprendizas. ganaráa buen i _ consejo de Ciento, se;, pral. MIZ para taller de aparatos eléctricos se

i. — Consejo de Ciento. ¡77. "APRErjDIZ-PARA TRABAJO FACIL. —

¡ere, nilmero 9, S.0, .. Hw'colocaciones y ayudantías de

f, — Pujol. San Pablo. 42. chicos para vender caramelos en cine.

I te San Antonio, 35. 3.*, l . * ; de 18 » 8. E: Fallan olleialea y medio oílcialos, 1ra-

el ano. Puertaterrlsa. 1G, i . ' , í.» E: Fallan aprendizas, onnala, medio oficia

peo para recados. Puerlalerrlsa, ío , pral. tprcndiza cajas caitóo, ganando ense-

— Muntaner. 88, 3.» 1.* ÍCimareras para luera so necesitan. Conde pilo, so, ».», g . ' ; de 4 a 7 tarde, UDAOORES, inspectores y agentes prácticos kurui de enfermedades, faltan. — San F a -|«racro 47, 1.»

i un iprondlz de lo a 12 afio?, ganando.— Ide Raurlcn, 2, pasamenerla.

pviSTS, aprendiz adelantado, falta. Paseo bel U 2, imprenta Viuda Boada, E: Fallan oficialas, medio, palas y apren

[tetas yapando 5 ptis. San Pablo. 43. j . ° HA numero 18, tienda, f A L i A a o n -SASTBES. maquinistas para psñiieloi de algodón. ban redro, nümero 42. OJALERAS A IHANO PARA CUELLOS.

Roseiian, 257, camisería. VISTAS: Hacen falta un medio ol lc l i l y

preodU. — Pelayo. número 6.

ko p i e s mm Vaporizador Inaecticida

tPOU» Piientadjen La^a-fia s en el exirhnfero C a este aparata y una botella de liituido, desaparecen loa chinches perj siempre.

.••OTA: se larai tlza e! éxito.

C a r d e r s , 1? , t i e n d a .

único nüsspeo o ceae naoit. ueses maeo. «. rs.30. l*,)to.Rbla. despacho Tsi leSr. Badlo

a SE uEb&Afi i -u J liuéspedM a todo estar o solo comer, precios módicos. Llbreterla. 10 y 12, t.»

T a r í ' s e ea tecos y astillas. • balo precio reall Litíílo>t3 zo exlstenciaa. Carretera Ribas, 17. 1

Carbones negetales Se Ve-denpor Va2 >ne< baratfslm]*, dlrecEameiite del producto'. — Hotel lirlslol. 3 TTeodo h rno de pa:i muf bueno, con tienda.—R.: • Valívidrera, plaza, mercería.

TJIano de -icaslón se vende Torrente de la O í n ümcro 74 3 J, I . ' , Urecla I

Bebidas, comestibles, lindo locallto para bir . esqiaa i puertas iieado. tí >rrell. I <, tía-ida 2

[ A F E C C i O H E S S I F I L I T I C A S V I C I O S DE LA S k H Q M \

Productos verdaderos facitoento tolerados pOi- el « túmago y loa iateaUcsa.

Extjtnu lu firtnat tí»! \ V Q I B E R T y le B O U T I Q N Y , ImaOtín.

Prescrilcs por los primeros mélirot.

atrlmonlo cede haliliaclón amueblada a caballa J** ro solo Cortea. 563, 4.''. 2 • 1

Hebltaclones amuebladas se alquilan. Asalto, r.ümc limero 80 2.*. 2.*

S e d e s e a un caballera solo a dormir Roú, i-i. 4.»

Matrimonio sin hilos desea haMIaci<5a ala mué* bles Cadena. 7 bis. I - * , 2.a ] |

V a q u e r o s , c u a d r a a l q u i l o ' capactUutí para jU vacas, cun atrua. — RftZÓQi í'olayo. 10. pral..

^ n t a s y • di r, "15 ,oda ciase de

ler ,1?Cl¿ílf V 7 0 8 E INDUSTRIAS

l « § v i a c a s a S e l l a r é a ilconildas, C9|» 7,ü Optas, al mes,se «

l«eti;b1.MUr',rs,--R R'eraAlta, 8 l «

"'•iltf^i''';,.0"?,0 " • C " " «eso cha ir.n F"1 v^nl"!- 4 Pu-rtas. cala 5 da. din se

• l I S u i í ^ - (lan 25 "mplos Mmane. i dev-™ „ a, Pruebs. ! iera Alta. 8. I . '

[ a m o f ó n * % ' ¿ ™ T % % w L D a ¿ z Kom número 89 I . ' , I.» 0

OKSCONFlXaC IMITACIONCa Aroa-IDEI. MitaoHS-

MUMnWtOM eüa electricidad para cab.11 o ma-trimonio particular. Conde Asalto, 52, 3.', DOKMITORIO para 1 o 2 caballeros a 10 y IS pesetas. — R.; Aragón. 189, portería. HABITACIONES para T o 2 amlgoi, precio miJdl-co. — Riera Alia , 48, 3.°, 1.'

Deade Luis Antúner o Provenza se h» perdida dletarl > c^n notas. Gratilicaré su devoluclóa.

RemDia de Cataluña. 6G colchonería.

Cocineras, camareras v criadas pira buenas casa» B'n pujiar adelantado - Ronda San Antonio. 88.

E l M ideio

P A E A S E . ! C L 0 I S S S ^

T A R I F A D E A N U N C I O S

? a T r c n r l a "e"ili <!e herrar, con buenas c ndi O c V C U U C clones - Razón: Cruz Cubierta, nü mero 12, bar. De 3 a 9 noche, 2

Ha llegado un vafiiJn jacas lerla Miraadi y burros morunos Plaza Víctor Bala2uer,2 Sana.—Gil

Ventura. 2

Bicicleta en muv buen estado vendo, Cor.de del As»I'o._8, enireiuelo:

Se traspasa bar m i? céntrico, trato directo C a • pellans, 13, c e r c plaza Santa A i3. 5

Ce vende «ca {ardlnera en buen estado. San r » ' wai6n. 21 tienda de cep Uoa (nada de corredor es I ^ e c d o tienda araalocal, dos puertas Calle Gunr

bau. 9 tanto mercadi Santa Catalina.

Traspssi tienda muy buenas c .: 3.: tón: calle San Pabld, 12 postales.

Ta

piano DE MESA par» estudio, se vende en 40 pesetas. — Conde Asalto, 74. metales.

l a d i l l a s ' -nuoA PARAOEU., ai minuto. I I 0 P . _ * a A L T O , 28. F A R M A C I A .

SE vende cama moderna de l'SO metros cuasi nueva. — Calabria, 71. 1.». 4.'

I barberos: Por rerórma casa vendo octsUn muebles peluquería, — Borla, 17.

iSlTíAfÓTI ,'reclos'»lnio, de gran valor I ^ U A U I U J I """l1 claro r potente, para T * * - PeI.v0,^6'^!• de " V 0 * " vcnde ?«"cáací. íl,fc"eSBdo í " " í * " ' Panto de

* ^ " c a i a ^ T ^ ' É 6 , ^ ^ S,,n, JU'n '

Se compran mneblea, planos, calas para cab í a l e s y discos de aramoíonea —eoquerla, 47 5

MÁS

eoquerl Compro pagando todo su valor. No vender sin antes visitar esta casa Rambla de Sania Mónica,, ndm ¡¿3. junto al Banco de España. I)

' A C H I ! A . Pesetas

aa'5o 50 —

De 5 l ineas (debajo suelto). » io » » » » ¡5 » » » » so » » »

De la i J l t i m a p á g i n a de l o l i -neas ( te legramas) . . . . . a3'5o

De la ú l t i m a p á g i n a d e l 5 l i ­neas (telcgramar.; 33'jS

De la ú l t i m a p á g i n a d e a o l l -cess (telegramas) . . . . 45—

'So una. »

mero

admiten hasta drizada

P A G 20 TI. n r L r n n

Servicio telegráfico y felefónici M A D R I D Y P R O V I N C I A S

D E N U E S T R O S C O B R E S F O N S A L E S )

L C 8 OONSeRVABORES , w f - " e. ' Ctnlínúa sicwlo ot>j«lo «Jí i;oíim*.iU¿&8

la actlt»Ml d"! ios -enervad-ye!'. Dice " L a Epoca". °n tin sn-ito oíIcioío.

'- -ExtráCai^e algunos eol'-iras de q )'? O» fcaya fa'-iüUwlo nota lo tralarto per

„ )•« ex ¡ n U s t n » íoreerrador»* eo 1« re-••untón r.ue ceiebrajon ea el don>!cH!o de! «pfior Sánclicz de Toca y «O verdsil que

, no hay motivo ftve de cerca n» de lejos Ju«-tcii'iue tal exlrañeza.

No K» íiay porque e« l ien notorio que lo» eocservadores tenían do» co^as a que aten-

• der y la* dos han sido atendidas. E s una •-,,1*t doclr^oa de programa dé orientación * v

neral; es otra de conducta de régimen ex-temo L a primera quedó hlen determinad» «a la'nota gelosa de la rennMn qoe al * a

' »«uienle de publicajlo éJ dorreto «le OHo-lución de Or.rtes crlebraron también los ex

' ••MatrM L a segunda «o ha resuelto ayer ' ».-gúa «e ha dicho, «lando un voto de coa-

Sania ra Jefe 'iel partM». :Oue m i - puert.> decirse? I m v o i u n

«I derectio de todos loe celeras a opinar •j enjioioiar, pero ro.onozeaa que no ttiy ni

, poMe tutier nada mis claro 'P"- « actur.-«Jón (íe los f e r a l e s cc«ser\-adores.

DE MARRUECOS Madrid. 8.

E alto tOT.¡sar4o -Je Espatla rn M.ir íuec s ¡> t elcgrafia qur- tes tropas e«pa*oIa? nv» rea-

j m d ó una operación son cxceleníe éxito. LOS SOCIALISTAS

Mailrid, 8j i 3 sibado se rcunt^n los sos'al.átas coa

Jo» l legados de prrv;ocias VZM trata- «Je rtUlfttlTMli

R M i n i M i Madrid. 8.

E) i r t n r O-íSorlo marcíirt a SCYiüa. ' Perroattecerá sn dicha "i'Mlad pecoa d as.

LOS ALCOHOLES I Madrid, í .

ContinJa el cierre de establecimientos don «le se espt-íMlen alcoholes.

Les Or«nlos h in accrd <io eeiWíiír "rn Mil n para protestar Jel nuevo ¿opuerío mu-•luipel sobre aicotiolef.

CONFERENCIAS Madrid, f.

Pn "a-a de ia • .mV.'a d» '^sa-Vcieneia a lmomrcn ios «íSot*» Maura, DÍ.O y L a « l e n a .

Lc&puía «ODTtrsaron «obre ¡a lucha ejec-M n L

Por la tarde volvieron a winfereaciar rn easa del sefior ^tanm **te y L a « je rva .

E L J E F E DEL GOBIERNO ' Dwpu'is del Consejo «eiebrado en P i l a ­do e| seftor fcfaura recibió a los period^tes «a w Presd íno ia .

Díjoles que no les faeiiiUba nota Tflfttim de m dlseurno ante el rey p-irque no \.>. . la p»Ji«.

—Beojeí to de '.a BiluacMn ¡ntercr— . ¡ t jo — me he e'H ado «le herh';afn49 V s . Respecto i!e la i- iuaeWn Interior—iiTa-* ó — . haulé del problema agrario en An­dalucía, de \ \ 3iU¡!*:¡>'n en Cir^lufia y de los probienui» económicos y en general de ouanto fonslítuye ' i pian rt'.l Ooblemo.

También he tratado óe ^so (5- le» eon-i. 'Mmadsrai que tauio spasiuna en estos dJts

y de cuyo asunto no so dicen luía que pa-;' ^ •mic i i a» .

; Los ciineervadorce y el ílLAieTno esU:noe Je i.eo-rdo en a í - t i l o que conetüwvó un

""--Msal conjucU). TenemoH una oij'a común que deí toátr v

»n esto do podemoa menee que estar MÜ-Tcnne pe;s a'.eopj-Bcs «l t a a p M a j y s dí^

Va períod'cfa IntfTrjmriiJ d'ici-'ndot — ¿ L a monarquía? —El— repl icó el s.elior Maura—, pero ade

mis hay machos pnntos "n los que no pue­de haber «UsorepaBcia.

E l seflor Maura eonflrtr.ó que le hílila -vi-i'jt'io esta msfiaoa el señor Dato.

LA " 6 A C E T A " Maú-ld, 8.

L a "Gaceta" pnbUca las s'gxiienles dispo­siciones:

Creando -J¡ VétÜ» una Junta encargada de las obras de !a cartelera de Balaguer a la r ron teja.

Heglaí para Herar a cabo •! deoreio de 30 d i Abril s jbre el seguro de oosecLas.

Anunciando a concurso do traslado la ca­t i ó n de MatemaUcaa del Instituto «ta MA­MÁ.

Declarando que sólo scr 'n obligatorias para las Rmpresas de ferrocarriles k s ór­denes de sxpcr tae i* quo se tronsm'tan jK/r vi ministerio de AbasUcimieñte.s, bien dl-rectamfnte, l ' r n mediante ;a deb-'gación re­gia de transportes.

Publica adcmAs la relac ón de ¡os ¡ndi-vidi'.os nombrados a propuesta del ministro oe "a O u e m para d'^siinpeaar destinos ol-\i ies y la relación de exportaciones auteiri-zadrs durante el mas de .toril último.

«ITIM DE PROTESTA Madrid, 8.

E n e> teatro Cintro se ha celebrado un mitin organiiado por ios gremios interesa­dos contra el gravamen sobre los alcoho­les.

L a «cncurrenoia fué eaorme, siend3 pre­ciso cerrar las puertas, disolviendo ía po­rcia íoó grupos que se fermaren en las In-

nwtHackmes. Leyóse una adJiesión de i-s fannaoéutl-

-os rie Madrid y otra del gremio de vinos ds Bireelona.

Prommcliron-v, numerosos dis-virsos. pro-tesUJul > contra e i acuerdo del A:- imíarmen-to y de que «i resto del ccnwrelo no haya •«uneiAdo el jaro.

AjirobAroní-e lirias conclaslfces qtjo se elevapin «lefciemo. caCflcandu el ¡ijH.ueB-to de ímnonil y atenUklorio a >a vida de los oonn-r.^aule*.

E X T R A N J E R O (De la Agaanla Bavaa

y i » a a « c i r o a «erreapojiaalea «apael a la

Bel Bmisdcio a la paz DISPOSJCtOM

RESTiTÜOíON DE BANDERAS París, 8.

Fn *! texto de los pre^m-nares elispo-le , entre otras owas. que i^s mercancías e proe^dennla marnxrjl con destino a Ate-

rnanla b"nefic¡arda del r-'-gínen iplicado a ¡ís mereancJa» francesas.

Tasnlíín ¡ « y una cünsula en la «jue Ale-manta se obliga a f -slituir ¡as banderas fran-cesae de que se apoderó en 1870.

LLEGADA C E DELEGADOS París . 8.

A ¡as dos y media tmi^ezan « üegar los delgi,-!^, a ios que se rorcifce sod boiiore« mMlwns.

Les fotóffrilos muestran gran astívidad. También üe impre'lona» sonumerablei dn-

íaa «UM^natiigriftcas. Los Uelagado* son reciutóo* por el dirsc-

tor del Protocolo M. WtBiam Uafíio; el se-SNttBiO general de !a Conferencia y «4 eo-mandante Blerara*. .)•>« manda el cuartel e*íMM*i iotera.hMii.

Este ¡ra ee-Educe r.a&ta el vestfl-iuln,'^ Ies esp-ira -¡l pei-suual del mlniskiso gtníhis ei|r:-n}«.-.js, dirigl^idose i v a . Salón de S*«iojies.

CONFERENCIA DE VBRSALLEI " Parí». 11

L a eiudad p^senta su aspeólo E l ""-vicio de .'a policía es rtgnroso.

A pantr de ¡a una y media de la onimaclón pública M concentra a ' -^ del hotel des neser\-air3 y del Triaooil laW. He prohib-* a los curiosos esladfl frente al primrro de estos edlllcjoi. do^ies a "•límente ¡legar basta e! BosS de la Reine.

OLEMENOEAU Y MANDEL A las t4 '¿0 ilcfcon Clemenecau y Mi

rindi^ndi'seles honores militares. M. Clemtnccau cuntesta saluaaaíoi

lamente. LLOYO OEORGE Y LANSINQ

Al poco rato llegan Mr. Lloyd M f l Lansing. WfLSON, VENIZELOS, MATSUY

y ercAT; A las U ' 3 0 acude Mr. Wlson. etm

y poco deepuís Wniielo, «1 deleí»*| pon's Matsuy y Bratiano.

A las l-i '40 se presenta el marlstal^í ijuien, después de revistar las fuenajV' síguidamente en el hotel. INFORMACiOM SUPLENEXAR;A WW]

E L TRATADO Oí Londres, 7 (eon rctrwi.l

Como !>abr4 podido TCree, d iralitof pos no se ím ocupado de las aBesfeoaisr afectas a Austoa. quedando, por lo • •m suspenso la cuestión de Fhimí.

• Por io que respecta aiflaincnie ; WS ma, ésta se veri obligada a aceptar pafM Bélgfcg f-i 'raUdo aprobdo por el « i r de lt«39. devoh-iéndole Mrosne*, X a n s M :

.\leminla pierde todos los derech a * J gozaha "Obre el Luxomburgo, reennoaí .a cesación de l a neutralidad de (alt.

Por ¡a r-láusuia rerf' r^-nte a la orilli| Tiierda iei Rhin iaif.HMase a Alemi cou-stiniinjlóa do fortificaciones a mfl 50 talómetros al Este de dicho rio.

A l r.urv-i sede a Francia, por un de quince años, ¡a cuenca minera EjSi : ••> objeto de explotan sus f*' ' ¡ l cvrya fidmtnistrarión eorwr* a cargo Aj I.tea de Ni lones . j

Y respecto a l futuro «leitlno d« " I blacMn de dtcíia cuenca, se proceueisj plettís vto, que, de •acuerdo con una blea, dí c idir i de su suerte. ,

Alemania acepta !a cesación a "^ ' " í j 1 mayor parta de la Alta Silesia. •" de Prust Oriental sotre la orilla *" ^el Vístula.

Dantztg se uniré a Polonia por ua1 iwtuencro, deí cual resultará que , ¡"ndrá la aita jurisdicción da la c!^*3! Vístula. ^

E l problema de Sohlesvlgk se « por medio de un pi'tist-.to.

L a marina mercante alemana ^ j tonelada por tonelada y categoría P« «oria ¡as' t é rd idas sufridas por 14

Durante un periodo de cinco m * , mania eons t ru i r í tOO.OOO toneladas f ; regara a loa aliados. , . 1

Las sonsa de! Efta , Xiemeen. / r r -•Tentualmenle las deí Ittin y Mes*" darán Incema^ronallzadas.

EXPLOSIONES E IM<*»0» , B r e ó l a s , 7 f > * J f l

La» tropa* í-sn ocupado el ^e*, «e produjo ia exploslóB cerca

P A G . 27

ul Sorc*. «n16 0011 e&te motivo se lacen-

Varias granjas y casas de campo han sido

^C^Olase que las «eploatoaes contlauarán MMa algunos días. ne loa 600 prisioneros alemanes que na­

ta cerca del lugar donde se produjo el ¿lestro y que huyeron a raíz del mismo, aa sido iv-oupcrados 150.

Isnóranso las causas de la oaiástrofe, las maU no pueden averiguarse por la dil l-loiiid de acercarse al sitio de las esplosio-

tos l*ARC08 ALEMANES EN ESPAfiA ^ París, 8. De conform'dod con el acuerdo tranco- r s -

Ljoi tan zarpado p^ra Canarias. Ferrol, |m»o y Coruña los buques de guerra fran-tse< quo har de incautarse de ¡os bajaos irnaaes internados en España.

CREACION DE LA CASA LATINA ; Se ?ia reunido, bajo la presidencia del ifior Sinchez Ocañi, el Oomitó de aproxi-t- • franoo-cspañ^la.

l be ha acordado la creación en París de i Caja Latina, Ja cual estará atuerU a lu ­ís los latinos de Bumpa y América.

Ea el odillci" donde se aloje dicia enti-M Instalará ua gran Museo comer-

~Hi bri también una oficina de informaclo-jes comerciales, y además, restaurants y Htro».

El resto ia la sesión se ha dedicado a las fclaciones entre las Universidades de ambos ilses, especialmente en lo que afecta a la íulva'lenc.a de títulos universi'.jrios y a

unidades escolares que visitarán atnbc-s ilses,

LA ORILLA IZQUIERDA C E L RH1« París, 8 (retrasado).

Según ej "Echo de Par í s " , la orilla Iz-|iierda del fUUn será ocupada todavía du-nte dos afios por contingentes americanos

Iludieses; pero seguirá, económica y admi-pUitivMnentc, ligada a Alemacia.

CONVOCATORIA París, 8.

[Según la "Ohlca oJTribuna", en virtud de per capitulado el "Gobierno comunista ds iidipast, serán convocados los d.Iegados "logaros el día 15 del actual.

PROPOSICION DE BROCKDORFF ' ' Zuricü, 8.

¡Cl?cala en Berlín el rumor de que ? ' lade Brockdorff P.antzau ha propuesto a b aliados algunos medios para acelerar las Ts-^iones de la paz.

El "Vnrwaerts", comentando estos rumo-, asegura que, en caso de que los aliados

chacen dichos medios, los delegadus ale-"aes regresarán a su país.

PROTESTA » - ArSe¡. 8-«i Consejo general ha protestado del pro-w 4; exclusión de tres departaaieatos

ge'.iDoe, pnr lo que respecta a la reforma 'Moral- c Invitan al Senado a que se mo-

uo el proyecto en el sentido de i¿rua-Argelia a la metrópoli.

WSFACTORIA SOLUCION DE LA CUESTION «ELGA

París, 7 (relrasado). | i-a Prensa se felicita d6 la satisfactoria B j j j j lúe se ha dado a la cuestión belga, gwxlo que una paz que no reparara las pér F1* s-afridas por Bélgica Subiera sido in-pspiatlie. LJ-Íjusticia exigía qu« Bélgica, a! Igual . . "frocla, tuviera una situación privile-*SíadiSpUéS de 103 SUI>re!n03 e3,uer203

CI»ION UNANIME DEL GOBIERNO BELGA

!OM. Bruselas, 7 (retrasado). I«ÍM . «aplicaciones del ministro de Ne

'granjeros, la Cámara (ha aprobado ÍJ~*j"J|*d*<l la deois*5n del Gobierno de •»'^.. . 110 te paz, estimándolo hoaro-¡ saUsfactorio. LA8 eX COLONIAS ALEMANAS

t^tr tBi . - r . , Par1». retrasado)'. Plr« i». .Dero'ere Heure", Bélgica figura » 1¿ S"'011^ encargadas de admlnis-

ex colonias aiemaaas.

EXPLOSION DE MUNlCIUraiUi Bruselas, 7 (con retraso).

Se lia poducJdo una explosión en un de­pósito de municlodía del puebío de <iroe-nendael, en el oual estaban centralizadas la? granadas asDxianles alemanas.

L a guardia logró «alvarse. Los (prisioneros alcma-ies rompieron Jas

vallas y huyeron por el bosque.. Todas las vidrieras, en las cuales se culti­

vaban frutas prúneriza?. resultaron rotas. E l "Malin" dice qu etfueron 200 vagones

de munioiones loa que hk-Ieron explosión, oausaodo numerosos heridos.

E L CONSEJO SUPREMO ECONOMICO París. 7 (con retraso).

E l comunicado ofltiial del Consejo Supre­mo Económico dice que la décima sexta sesión so celebró el día 5 del corriente en el ministerio de Gorarrclo bajo la presidencia de lord Robert Cecll, examinándose los pro­yectos encaminados a garantizar el absolu­to aislamiento económico de Alemania en el eso de «jue se negara & firmar los prelimi­nares de paz.

9 Í ha encargado a la sección de bloqueo el redactar, para ser sometido a la aprol^a-oióa del Consejo de mink-tros de Negocios extranjeros, un (proyecto de bloqueo de Ale­mania, el cual se ejecutará Inmediatamente si los Gobiernos asociados estimasen opor­tuno i'íciurrLr a medidas de coerción eco­nómica.

Por recomendación d-e la sección financiera se acordó suavizar como sigule üas fres-

tricoiones financieras referentes a l eomerolo con Alemania.

Primero. Hasta e l norcento de firmarse Va paz se suspenderá lia lista negra finan­ciera si no lo ha sido ya, particrpándose a to nacimes neutrales que pueden con­ceder a Alemania o a tos sübdltos alemanes todos los créditps que quieran iy en cual­quier forma.

Segundo.—Las cuenta? corrientes y los depósitos de orédJtos alemanes que están ya en países neutrales quedarán disponi­bles par el pago de las importaciones.

Tercero.—El producto de las exportacio­nes a Alemania p'iclrá empicarse para e; nago da tiodas las importaciones autoriza­das.

CuartiO.—La sección CnanHera está facul­tada píen conceder licencias de exportación en oro y valores por A'.emanla en pago de las Imnortacionos siempre que lo pidan tas autoridades alemanas.

Quinto Las anteriores dccisline? se co­municaran a la Comisión financiera de Pies-sis V i l ' / e y Corniles financieros neulra'.es, pidiéndoles además su opinión sobre ías

suavizaciones qife estimaren convenientes a 'as restricciones financieras.

E l Oonsojo examinó nuevamente la cues­tión de al fiscalización do la navegación en pfi Danubio, acordando que en lo sucesivo la ílsoaMzará la unksa autoridad: la subcomisión nombrada par resiamentar el trabajo refe­rente a 1^ renu'acii'.n de ia navegación en el Danubio par el trállco oomerciall y de avitua-lamienty.

COMUNICADO OFICIAL París, 8.

Además de las (raranttas dadas por el' tra­tado de paz, el presidente de los Estados Uni­os se obliga a proponer al Senao de su país y al primer mirvistro inglés se compromete a proponer a)l Parlamento de Inglalorra en compromls» sometido a la aprobación del Consejo de la Sociedad de Kacines. según el cual los Estados Unidos e Ingla'iena trae rán inmediatamente su asistencia a Franela en caso de una agresión no provocada di­rigida contra ella por Alemanhi.

TRADUCCION D2L TRATADO Versalles, 8.

Después de la comida de la misión ale­mana, que fué silenciosa y triste, el c^nde de Brockdorf ordenó comenzar ia traduc-oión del Tratado referente a los prelimina­res de paz con Alemania.

Los trabajos de traducción duraron has­ta las tres de la madrugada,

Desd esa ho^a hasta bien entrado el día, Brockdorff esHudló el Tratado. Anoche y utilizando ía balija dlplomálioa fueron enyiadM a Berlín varios ejemplares del Tratado de paz.

1.4-MOüR, CONDENADO A MütRTE HUMBERT, A^SUELTD

París, 8. E l consejo de guerra ha condenado a

Leaor'r a la pena de muerte; a Desoudies a cinco aflos de prisión y 20.000 francos de Indemnización y ha absuelto al senador Hum bert y al capitán Ladaux.

CUESTIONES COLONIALES París, 8.

E l Consejo de loe Cuatro se ha reunida hoy con asistencia de Balfour, Sonnino, mi­nistros de Negocios exlranjeros de Inglaterra e Italia, respectivamente, y M. Keary Simón, ministro francés de las Colonias.

Examináronse! las petioionei relativas a las antiguas colonias alemaiias.

Sobre» 1 Estado africano ejercerá el con­trol la Gran Brelafla, sobre el Suroeste afri­cano la Liga Suafricana, sobre las islas Sa-moa. Nueva Zelanda; sobre las demás poscslo nes alemanas y Sur del Ecuador ejercerá la intervención Australia; sobre Nauru, el Im­perio Británico, y sobre las islas del Pacifl-co y Norte del Ecuador, el Japón.

E n cuanto a Togo y el Camerón la Gran Bretaña y Francia determinarán su futuro régimen y remomendarán su adopción a la Liga de Naciones.

Sábese que para el Camerón está ya pre­parado un acuerdo, que será la base del fu­turo reglamento.

Según ese acuerdo, los antiguos territorios del Camerón alemán son atribuidos a Francia a cambio del abandono de los territorios in­mediatos a la colonia británica de Nigeria.

Por decisión del Consejo de los Cuatro, Italia tendrá las compensaciones coloniales que le aseoruran loe tratados de 25 de Abril de 1915.

LINEAS VIOLADAS París , 8.

Comaniian de Viena que la Comisión Ita­liana del armisticio protestó ante el Gobier­no austríaco de que las tropas austr íacas violasen las üneas señaladas en su demar­cación.

Austria fas contestado que esta violacWn de limites fué un acto al cual las tropas vkironse f>rzadas por un ataque Ilegal da Yugo-Esíavia. pea-o que, sin embargo, se ha ordenado suspender el avance.

Londres, 8. Las tropas deá Afjhanlstaa penetraron ca

la frontera india. Se confirma que el nuevrj Emir conocía

la violación de la frontera Desti-Tuirlasele. Varsovia, 8.

Las tropas checas franquearon el' día 5 de este mes ías líneas de demarcación es­tablecidas por la Conferencia de París ea la cercanías de U estación de Sonkl.

APROXIMACION FRANCO ESPAROLA París, 8

Los estudiantes espaüoles que vinieron a París al mismo tiempo que sus profesores v que han tomado parte en los trabajos del Comité de aproximación franco-española, han sido hoy invitados a comer en el Circulo I n ­ternacional de Estudiantes.

A los postres Gcorges Levy. del Institu­to, que presidía, hizo presente su satisfac­ción por haber podido comprobar el deseo de los jóvenes estudiantes de establecer en­tre amnos países las relaciones de afecto y amistad, que por otra parle existían desdo hace algún tiempo.

M. Levy lia recordado la Influencia de l a literatura "española sobre la francesa, par­ticularmente durante los siglos XVÍI y X V I I I . Agregó que era natural que se rea­nuden y estrechen dichas relaciones. Hablan do de la creación en Madrid del Instituto Francés y de la Casa de Velázquez, el orador expresó sus esperanzas de asistir a la crea-^ clón del Instituto español en Francia.

A continuación el señor Odón de Buea manifestó su profunda admiración por l a gloria de la nación francesa. J,

M. Mesnard, presidente de la sección fraa cesa del Círculo de Estudiantes, y M. Orí , ; presidente de la sección española expresaroa, su simpatía hacia los estudiantes españoles.

Por último el señor Cuesta expresó loa, sinceros sentimientos de amistad de los. eaf.

tudianles españoles a Francia.

tmprcata d« E L PRINCIPADO. EieudUleri Blaachi^ 3 b¡«. bajas.

*AQ. 2,438

Del 3 ai 12 : de Mayo :

i i

Del 3 al 12 de Mayo

U

d e l o s á á

PEQUEÑO TORPEDO. Ultima U creación 1919. Modelo 501. Consumo, 10-12 litros porg 100 kilómetros Arranque y alumbrado eléctrico. Pre­cio reducido.

COCHE DE CARRERAS. Velo­cidad alcanzada, 180 kiló­metros por hora.

TORPEDO Y LANDAULET LIMOUSINE. Coches de lujo

l a a t e n c i ó n

e l S t a n d

f f

MOTOR DE AVIACION. 12 ci­lindros; 430 HP.

CAMION PARA GRAN CAR­GA. Uno de los 50,000 ca­miones «FIAT» construidos para los ejércitos aliados.

TRACTOR AGRICOLA, Apto para remolcar 20 toneladas de carga útil. Accionar má­quinas trilladoras Arras­trar arados y máquinas agrícolas de cualquier tipo y peso, sobre terrenos de cualquier naturaleza.

Gaspe, número ai-Barcelona