7
Execuon Premium Desarrollo de la Estrategia Proceso de Desarrollo de la Estrategia Objevo Barreras Herramientas Representavas 1.- Clarificar Misión Valores y Visión. ¿Por qué estamos en este negocio? Afirmar Pautas de Alto nivel sobre el propósito y conducción de la organización. Con frecuencia la visión se describe en términos que no conducen a la ejecución. -Misión clara -Valores centrales -Visión cuanficada BHAG* -Agenda del Cambio estratégico -Visión superior 2.- Realizar un análisis estratégico ¿Cuáles son los problemas clave que afectan a nuestra estrategia? Idenficar con un análisis estructurado los eventos, fuerzas y experiencias que impactan y modifican la estrategia. Con frecuencia el análisis se focaliza en los resultados y no en los impulsores de la estrategia. -Análisis del entorno PESTEL -Análisis compevo DAFO -Análisis de la “estrategia de registro” -Puntos estratégicos 3.- Formular la Estrategia ¿Cómo podemos comper mejor? Definir donde y como comperá la organización. Existe un gran número de metodologías posibles. No hay consenso sobre que enfoque ulizar en cada circunstancia. -Análisis de los problemas clave -Metodologías estratégicas -Declaraciones del rumbo estratégico -Lo imprescindible BHAG: Big Hairy Audacious Goals; PESTEL: Analisis Polico, Economico, Sociales, Tecnologicos, Ambientales y Legales ; DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. 1.- Clarificar Misión Valores y Visión. ¿Por qué estamos en este negocio? Misión: Comparr el conocimiento en idiomas y ciencias para mejorar la vida académica de las personas y que repercuta en un mejor futuro, mientras se fomenta la convivencia entre personas que buscan conocimiento para lograr una experiencia que llegue más allá de las calificaciones y que pueda crear amistades y proyectos.

Executive Premium Aprex

Embed Size (px)

Citation preview

Execution Premium

Desarrollo de la Estrategia

Proceso de Desarrollo de la Estrategia

Objetivo Barreras Herramientas Representativas

1.- Clarificar Misión Valores y Visión. ¿Por qué estamos en este negocio?

Afirmar Pautas de Alto nivel sobre el propósito y conducción de la organización.

Con frecuencia la visión se describe en términos que no conducen a la ejecución.

-Misión clara-Valores centrales-Visión cuantificada BHAG*-Agenda del Cambio estratégico-Visión superior

2.- Realizar un análisis estratégico ¿Cuáles son los problemas clave que afectan a nuestra estrategia?

Identificar con un análisis estructurado los eventos, fuerzas y experiencias que impactan y modifican la estrategia.

Con frecuencia el análisis se focaliza en los resultados y no en los impulsores de la estrategia.

-Análisis del entorno PESTEL-Análisis competitivo DAFO-Análisis de la “estrategia de registro”-Puntos estratégicos

3.- Formular la Estrategia ¿Cómo podemos competir mejor?

Definir donde y como competirá la organización.

Existe un gran número de metodologías posibles. No hay consenso sobre que enfoque utilizar en cada circunstancia.

-Análisis de los problemas clave-Metodologías estratégicas-Declaraciones del rumbo estratégico-Lo imprescindible

BHAG: Big Hairy Audacious Goals; PESTEL: Analisis Politico, Economico, Sociales, Tecnologicos, Ambientales y Legales ; DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

1.- Clarificar Misión Valores y Visión. ¿Por qué estamos en este negocio?

Misión: Compartir el conocimiento en idiomas y ciencias para mejorar la vida académica de las personas y que repercuta en un mejor futuro, mientras se fomenta la convivencia entre personas que buscan conocimiento para lograr una experiencia que llegue más allá de las calificaciones y que pueda crear amistades y proyectos.

Visión: En un año tener instalaciones propias, más de 10 cursos diferentes de idiomas y ciencias con sus respectivos maestros y más de 50 alumnos.

Valores Centrales: Honestidad, responsabilidad y creatividad.

Agenda del Cambio

Desde Aprex Hasta1 # maestros 52 # cursos 101 #alumnos 50

Visión Superior

Visión: En un año tener instalaciones propias, más de 10 cursos diferentes de idiomas y ciencias con sus respectivos maestros y más de 50 alumnos.

Perspectiva Financiera Garantiza que alcancemos nuestra visión mientras cumplimos nuestra visión

Traducir a Mapa estratégico

Perspectiva del Cliente Impulsar un servicio al cliente excelente

Perspectiva de Procesos

Nos permite ejecutar acciones estratégicas

Perspectiva del Aprendizaje y Crecimiento

Educar a nuestros recursos humanos

2.- Realizar un análisis estratégico ¿Cuáles son los problemas clave que afectan a nuestra estrategia?

2.1 Análisis Externo

Análisis Externo PESTEL

Políticos EconómicosSociales TecnológicosAmbientales Legales

Análisis Cinco Fuerzas de Porter

2.2 Análisis Interno

Análisis de la Cadena de Valor

DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

Interno ExternoDebilidades: Amenazas:

Fortalezas: Oportunidades:

Matriz DAFO:

Fortalezas Debilidades Oportunidades AmenazasFinanciera Fortalezas y Debilidades del Desempeño

Financiero ActualOportunidades de crecimiento de los ingresos y mejoras a la productividad capaces de cerrar la brecha entre el desempeño actual y el objetivo financiero abarcador

Amenazas al mantenimiento o mejora del desempeño financiero; amenazas de los competidores que influirán en nuestra estrategia defensiva y calificará la extensión y velocidad de las mejoras requeridas

Cliente Fortalezas y debilidades existentes en nuestra propuesta de valor tal como es percibida por los clientes, competidores y el mercado

Oportunidades para expandir la base de clientes, buscar nuevos mercados y mejorar la estrategia de propuesta de valor para el cliente tal como es percibida por los clientes y sus requisitos

Amenazas de los clientes y competidores

Procesos Fortalezas en Debilidades de Oportunidades Amenazas

nuestros procesos internos; donde somos excelentes

nuestros procesos internos y la cadena de valor

mejorar los procesos internos y así aprovechar las oportunidades

planteadas por las debilidades de los procesos internos

Crecimiento

Fortalezas y debilidades de la gente, la cultura, las competencias centrales y capacidades estratégicas

Oportunidades para desarrollar la cultura, las competencias y las capacidades para permitir las prioridades estratégicas

Amenazas y riesgos para cumplir con estrategias debido a un déficit de capacidades en nuestra gente, la estructura, las competencias y la cultura.

Análisis estratégico

Metodologías Disponibles

Declaracion OAS (Objective, Advantage, Scope)

Definir la estrategia con base:

Al Objetivo: cuantitativo (rentabilidad, tamaño, participación, tiempo)

La Ventaja: ¿Qué se va a realizar de manera distinta, mejor o única en comparación con la competencia? Es la “Propuesta de Valor” se puede expresar en términos de estrategia tradicional como bajo costo, diferenciación por características del producto o servicio al cliente.

El Alcance: Define el segmento de mercado como puede ser clientes objetivo, tecnologías utilizadas, amplitud de producto, ubicaciones geográficas o grado de integración vertical.

Declaraciones de Rumbo Estratégico. Objetivos Estratégicos, lo Imprescindible, Indicadores

Objetivos estratégicos: identifican el objetivo específico que se alcanzará.

Actividades Imprescindibles: identifican las pocas actividades criticas que deben dominarse para alcanzar el objetivo. Estas se convierten en inputs criticos para el posterior diseño de las iniciativas y mapas estrategicos.

Indicadores Preliminares: son un primer paso para los indicadores potenciales que se utilizarán en el BSC.

3. Planificación de la Estrategia

3.1 Creación del Mapa Estratégico