23
LOS PRECIOS CONCEPTO : Es la expresión en dinero del valor de la mercancía Teoría de la Oferta y Demanda

Demanda y oferta-3

Embed Size (px)

Citation preview

LOS PRECIOS

CONCEPTO : Es la expresión en dinero del valor de la mercancía

Teoría de la Oferta y Demanda

DEMANDAEs la cantidad de un bien o servicio que los consumidores planean adquirir durante un periodo de tiempo a un precio específico.

LEY DE LA DEMANDA

“Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, menor será la cantidad demandada de dicho bien, y cuanto más bajo sea el precio de un bien, mayor será la cantidad demandada del mismo”

¿Por qué un precio alto disminuye la cantidad demandada?

AL Efecto Sustitución

Cuando el precio de un bien se eleva, la gente comprará menos del mismo y más del bien SUSTITUTO.

AL Efecto Ingreso

Cuando el precio se eleva, y los INGRESOS permanecen constantes, los consumidores tendrán que disminuir su cantidad demandada.

GRAFICO DE LA DEMANDA

OBJETIVO: Establecer la relación entre la cantidad demandada a un precio determinado.Si los demás factores permanecen constantes.

UBICACIÓNEJE X .- Cantidad demandadaEJE Y .- Precio del mismo

INTERPRETACIÓN:Cuanto menor sea la cantidad disponible de un bien, mayor será el precio que se este dispuesto a pagar.

A un precio dado, nos indica la cantidad que la gente planea comprar.

A una cantidad dada, nos indica el precio máximo que los consumidores están dispuestos a adquirir y puede pagar por un bien.

FACTORES QUE PROVOCAN CAMBIOS EN LOS PLANES DE DEMANDA:

LOS PRECIOS DE LOS BIENES RELACIONADOS Los bienes sustitutos, aquellos que puede utilizarse en lugar de otro. Los bienes complementarios, aquel que se utiliza en conjunto con otro.

LOS PRECIOS ESPERADOS EN EL FUTURO Si el precio en el futuro aumentará, la gente comprará más ahora. Si el precio en el futuro disminuirá, la gente comprará menos hoy.

INGRESO Un aumento del ingreso, la gente comprará mas. Pero no se extiende a todos los bienes. Un bien normal es aquel cuya demanda sube si el ingreso sube. Un bien inferior es aquel cuya demanda baja conforme el

ingreso aumenta.INGRESO ESPERADO EN EL FUTURO Cuando se espera que el ingreso aumente en el futuro, se demanda más hoy.POBLACIÓN Si aumenta la población aumenta la demanda.PREFERENCIAS Determinan el valor que la gente le da a cada bien, depende de la moda, clima, información, etc.

Cuando el precio de un bien cambia ( flechas rojas)

- ocurre un movimiento a lo largo de la curva de demanda

- cambio en la cantidad demandada

Cuando otros factores cambian

- Se desplaza la curva de la demanda

- Hay un cambio en la demanda.

Tenemos que:Un aumento en la demanda la curva se desplaza a la derecha.

Una disminución en la demanda la curva se desplaza a la izquierda.

CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA VS CAMBIOS EN LA DEMANDA

PLAN DE DEMANDA ORIGINAL NUEVO PLAN DE DEMANDA

  INGRESO ORIGINAL AUMENTO EN EL

INGRESO

 

PRECIO (soles por barras)

CANTIDAD DEMANDADA

(millones de barras por semana)  

PRECIO (soles por

barras)

CANTIDAD DEMANDADA

(millones de barras por semana)

A 0.50 22 A´ 0.5 32

B 1.00 15 B´ 1.00 25

C 1.50 10 C´ 1.50 20

D 2.00 7 D´ 2.00 17

E 2.50 5 E´ 2.50 15

GRAFICAR….

GRAFICAR LA CURVA DE DEMANDA - EXPLIQUE

LEY DE LA DEMANDA La cantidad demandada

un bien "x“ …………

 Si el precio sube un bien "x"

Si el precio bajaCAMBIOS EN LA D.ACTUAL

La demanda de bienes "x" ¿aumentan o disminuyen? DISMINUYE AUMENTA

Si el precio de un BAJA SUBENbien sustituto    Si el precio de un  SUBE BAJAbien complementario    se espera que el  BAJA SUBEprecio de "x" en    en el futuro    El ingreso…  BAJA SUBEEl ingreso esperado  BAJA SUBEen el futuro    La población  DISMINUYEN AUMENTANSi las preferencias …  DISMINUYEN AUMENTAN     

DESARROLLO:

La cantidad demandada de un bien “x” disminuye si los precios……..

La cantidad demandada de bien “x” aumenta si los precios……

La DEMANDA ACTUAL disminuye si el precio de un bien sustituto …………….

La DEMANDA ACTUAL aumenta si el precio de un bien sustituto……..

OFERTAEs la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas.

La oferta refleja la decisión acerca de que bienes es tecnológicamente factible producir.

LEY DE LA OFERTA

Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de éste, y cuanto más bajo sea el precio de un bien, menor será la cantidad ofrecida del mismo.

GRAFICO DE LA OFERTAOBJETIVOMostrar la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.

Muestra el Plan de Oferta.

CANTIDAD OFRECIDA se refiere a un punto sobre la curva de oferta. Punto donde se establece la cantidad ofrecida a un precio dado.

UBICACIÓN• Eje X: Cantidad ofrecida• Eje Y: precios del mismo

INTERPRETACIÓN DE LA CURVA DE OFERTA -Para un precio dado nos indica la

cantidad que los productores planean vender a ese precio.

- Para una cantidad dada, indica el precio mínimo (costo marginal) al que los productores están dispuestos a vender una cantidad más.

FACTORES QUE PROVOCAN CAMBIOS EN LOS PLANES DE OFERTA:Precios de los recursos productivos:Si aumenta de precio los recursos productivos, el precio del producto se incrementa, y la oferta disminuye.Precios de los bienes relacionados producidos:• Bienes complementarios (bienes que se producen en conjunto). Cuando sube el precio de uno,(mercado bienes finales) aumenta la oferta del otro. En el mercado de factores, si el bien complementario sube el costo aumenta y la producción es menor.

• En el caso de bienes sustitutos (bienes que pueden producirse utilizando los mismos recursos), si el precio de uno sube, la oferta del otro disminuye.

Precios esperados en el futuroCuando se espera que el precio subirá en el futuro, la oferta disminuye hoy y aumentará en el futuro.Número de proveedoresCuanto más sean los productores de un bien mayor será la oferta del mismo.TecnologíaUn cambio positivo ocurre cuando se descubre un nuevo método que disminuye el costo de producción de un bien. Aumentan la oferta.Un cambio negativo ocurre cuando un acontecimiento externo como un desastre natural aumenta el costo de producción. Reduce la oferta.

CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFRECIDA VS CAMBIOS EN LA OFERTA

Cuando el precio de un bien cambia: Hay un movimiento a lo largo de la curva de oferta

Hay un cambio en la cantidad ofrecida.

Cuando cualquier otro factor influye: Hay un desplazamiento en la curva de oferta.

Hay un cambio en la oferta.

Un aumento en la oferta desplaza la curva de oferta hacia la derecha.

Una disminución en la oferta desplaza la curva de oferta hacia la izquierda.

PLAN ORIGINAL DE OFERTA ORIGINAL NUEVO PLAN DE OFERTA

  CON TECNOLOGIA ANTIGUA CON NUEVA

TECNOLOGIA

 

PRECIO (soles por barras)

CANTIDAD OFERTADA

(millones de barras por semana)  

PRECIO (soles por

barras)

CANTIDAD OFERTADA

(millones de barras por semana)

A 0.50 0 A´ 0.50 7

B 1.00 6 B´ 1.00 15

C 1.50 10 C´ 1.50 20

D 2.00 13 D´ 2.00 25

E 2.50 15 E´ 2.50 30

GRAFICAR LA CURVA DE OFERTA - EXPLIQUE

LEY DE LA OFERTALa cantidad OFERTADA de un bien "x"

  DISMINUYE AUMENTASI LOS PRECIOS Qo … BAJAN SUBENCAMBIOS EN LA OFERTA ACTUALLa oferta de bienes "x" ¿aumentan o disminuyen? DISMINUYE AUMENTA

Si el precio de uno de los recursos utilizados… SUBEN BAJANSi el precio de un    bien sustituto  SUBE BAJAEl precio de un bien complemento  BAJA SUBEEl precio esperado    en el futuro  AUMENTA BAJANúmero de productores  DISMINUYE AUMENTAOcurre un cambio tecnológico  NEGATIVO  POSITIVO     

DESARROLLO:

-La cantidad ofertada de un bien “x” disminuye si los precios……..

- La cantidad oferta de bien “x” aumenta si los precios……

-La OFERTA ACTUAL disminuye si el precio de uno de sus recursos utilizados …………….

- La OFERTA ACTUAL aumenta si el precio de un bien sustituto……..

EQUILIBRIO DE MERCADOEQUILIBRIOOcurre cuando el precio hace que los planes de compradores y vendedores concuerden entre si.

PRECIO DE EQUILIBRIOPrecio donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida

CANTIDAD DE EQUILIBRIOCantidad comprada y vendida al precio de equilibrio.

Si el precio es de 2 dólares la unidad, la demanda es menor que la oferta, hay un excedente en la producción de 15,000 y el precio tiende a bajar.

Si el precio de 1,5 dólar por unidad, la demanda es igual a la oferta, no hay faltante ni excedente, siendo 15,000 la cantidad de equilibrio.

Si el precio es de 0,5 dólar la unidad, la demanda es mayor que la oferta, habrá un faltante (escasez) de 15,000 unidades y el precio tiende a subir.

Ajustes de

Precios

B

ED

CA

CAMBIOS EN PRECIOS Y CANTIDADES Cuando la DEMANDA AUMENTA, tanto el precio como la cantidad también aumentan. Habrá un aumento en la cantidad ofrecida, pero no cambio en la oferta.

Cuando la DEMANDA DISMINUYE, tanto el precio como la cantidad también disminuyen. habrá una disminución en la cantidad de equilibrio y la curva de demanda se desplaza a la izquierda.

Cuando la OFERTA AUMENTA, la cantidad aumenta y el precio disminuye. La curva de oferta se desplaza hacia la derecha. El punto de equilibrio baja. Hay un aumento en la cantidad demandada, pero no hay cambio en la demanda. Cuando la OFERTA DISMINUYE, la cantidad disminuye y el precio aumenta.

GRAFICAR LA CURVA DE DEMANDA Y OFERTA - HALLE EL PUNTO DE EQUILIBRIO - EXPLIQUE

PRECIOSoles por barra

Cantidad Demandada(millones)

CantidadOfrecida(millones)

Faltante o excedente.(millones)

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

22

15

10

7

5

0

6

10

13

15

Curva de DemandaP= a –

bQd

a= precio cuando la cantidad demandada es 0.

A medida que la cantidad aumenta disminuye el precio máximo que los compradores están dispuestos a pagar por la última unidad del bien.

b=nos indica que tan rápido disminuye el precio máximo que alguien está dispuesto a pagar.

Curva de OfertaP= c + dQoC=precio en el cual no están

dispuestos a vender.

A medida que la cantidad aumenta sube el precio mínimo que los vendedores están dispuestos a aceptar por la última unidad.

d=nos indica que tan rápido sube el precio mínimo que alguien está dispuesto a vender el bien cuando aumenta la cantidad.

Equilibrio de MercadoQD = QO

a – bQd = c + dQo

EJERCICIO EN CLASE 1. La demanda de barquillos es : P=800-2Q; su oferta es

P=200+1Q. Hallar el precio de equilibrio (P*) y la cantidad de equilibrio (Q*).

el precio del barquillo se expresa en centavos y las cantidades en unidades de barquillo por día.

3. En un mercado de 100 compradores y 100 vendedores (se establece la siguiente función de demanda total: Qd=120 - 20P y 1 productor con una función de oferta dada por : Qo=20 P: a) Calcule la tabla de la demanda y oferta del mercado. b) Grafique y obtenga el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio d) obtenga matemáticamente el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio.

2. Como se sabe Qd=Qo, tenemos: Qd= 8000-1000P Qo= -4000+2000p Halle el precio de equilibrio en soles y la cantidad de equilibrio de producción.

Px 6 5 4 3 2 1 0QdQo