25
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA Gobierno del Estado de Chiapas Subsecretaria de Educación Instituto Superior Leuzagui Licenciatura de Enfermería

ANATOMIA Y FISIOLOGIA faby

Embed Size (px)

Citation preview

ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA

Gobierno del Estado de ChiapasSubsecretaria de EducaciónInstituto Superior LeuzaguiLicenciatura de Enfermería

DEFINICION FISIOLOGIA• Ciencia que estudia las funciones de los

diferentes órganos del cuerpo humano.

NIVELES DE ORGANIZACION

NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVO

Los seres vivos poseen una estructura corporal altamente organizada, que les permite llevar acabo todas sus funciones vitales.

• El cuerpo humano se encuentra organizado en 6 niveles:

- Químico- Celular - Tisular- Órgano- Aparato- organismo

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

NIVEL SUBATOMICO: este nivel es el mas simple de todos y esta constituido por todas las partículas subatómicas como los electrones, protones y neutrones

NIVEL ATOMICO: Son las partículas mas pequeñas de materia que conservan las propiedades químicas del químico al que pertenecen. Los átomos que forman parte de la materia viva, se denominan bioelementos

NIVEL MOLECULAR: los bioelementos, se unen para formar moléculas:

•Agua•Sales minerales•Monosacáridos•Ácidos grasos•Aminoácidos

Biomoléculas simples

• Proteínas• Lípidos• Ácidos nucleicos

Biomoléculas complejas

• NIVEL TISULAR: Se encuentra formado por los tejidos. Un tejido es una agrupación de células que desempeñan una función.

• Hay cuatro tipos de tejidos:

Tejido conectivo: une, sostiene, aísla, nutre y acolchona a los órganos. También evita que los órganos se desarmen

• NIVEL CELULAR: cuando las moléculas se unen entre si, forman una estructura única, capaz de reaccionar ante todo lo que le rodea. Esta estructura es la célula.

Tejido nervioso: envía señales eléctricas a través del cuerpo. Se encuentra en el encéfalo, los nervios y los órganos sensoriales

Tejido muscular: está formado por células que se contraen y relajan para producir movimiento

Tejido tisular: cubre y protege el tejido que se encuentra debajo

• NIVEL ORGANICO: Conformado por los órganos. Un órgano resulta de la agrupación de varios tejidos, donde todos ellos trabajan coordinadamente para que el órgano realice una función especial. Ejemplo: corazón, cerebro, hígado, hueso, etc

NIVEL SISTEMICO: Esta compuesto por los aparatos y sistemas.• Un aparato resulta de la agrupación de órganos con distintas estructuras (ejemplo: aparato digestivo o el reproductor)

•sistema resulta de la agrupación de órganos con la misma estructura, formados por el mismo tipo de tejido (ejemplo: sistema nervioso o muscular)

• HOMEOSTASIS:Es una serie de mecanismos

fisiológicos y bioquímicos, que el organismo pone en juego para mantener el equilibrio del cuerpo

SISTEMA DE ORGANOS

• Sistema Tegumentario.• Sistema muscular• Sistema esquelético• Sistema cardiovascular• Sistema respiratorio• Sistema urinario• Sistema reproductor femenino o

masculino• Sistema nervioso• Sistema digestivo• Sistema linfático• Sistema endocrino

PROCESOS VITALES BASICOS

• METABOLISMO: Es la suma de todos los procesos químicos que se producen en el cuerpo, consta de dos fases:

• Catabolismo (de katabolée= descenso e ismo= estado) ruptura de moleculas complejas en componentes simples.

• Anabolismo (de anabolée= ascenso) la construcción de sustancias químicas complejas a partir de elementos más pequeños y simples).

• EXCITABILIDAD: Es la capacidad del cuerpo de detectar cambios y responder ante ellos, las células nerviosas responden generando señales eléctricas, conocidas como impulsos nerviosos. El cuerpo responde a los estímulos de la luz, presión, calor, sonido, químicos, etc. Los cambios los podemos experimentar en el medio interno (dentro de nuestro cuerpo) o externo (fuera de nuestro cuerpo).

Conductibilidad y contractibilidad:

Conductibilidad: • es la capacidad de las células

para llevar el efecto de los estímulos de una parte de la célula a otra.

• Por ejemplo cuando se aplica una inyección y se contraen los músculos a causa del dolor.

Contractibilidad: • es la capacidad de las células o

parte de ellas para generar fuerza para lograr acortamiento y cambios en los movimientos.

• Por ejemplo las fibras musculares tienen un alto grado de contractibilidad, es decir cuando se realiza un ejercicio de levantamiento de pesas (sentadillas) se contraen los músculos de la pate inferior del cuerpo y cuando se deja de realizar el ejercicio los músculos regresan a su estado normal.

• CRECIMIENTO: Es el aumento en el tamaño corporal como resultado de un aumento en el tamaño de las células, el número de células o ambos.

Por ejemplo el hueso en crecimiento, los depósitos minerales se acumulan entre las células óseas, haciendo crecer al hueso a lo largo y ancho.

• DIFERENCIACIÓN: Es el proceso por el cual células no especializadas se transforman en especializadas.

Por ejemplo las células como los glóbulos rojos y distintos tipos de glóbulos blancos se diferencian de las mismas células precursoras no especializadas de la médula ósea.

• REPRODUCCIÓN:Se refiere tanto a la formación de nuevas células para crecimiento, reparación o reemplazo, como a la producción de un nuevo individuo.

Por ejemplo cuando una persona sufre una quemadura, sus tejidos y células como los de la piel quedan afectados, conforme pasa el tiempo, sus células comienzan a reproducirse generando así nuevo tejido para cicatrizar la zona que

sufrió la quemadura.