26
ANATOMIA DENTAL EQUIPO 1 Evelin Andrea Esparza Lares Diana Guadalupe Flores Domínguez Cynthia Orozco Alondra Esparza Jayso lópez Nancy Nathalie Escalera Gutierrez Luis Armando Favela Cardona

Anatomia Dental

Embed Size (px)

Citation preview

ANATOMIA DENTAL

EQUIPO 1• Evelin Andrea Esparza Lares• Diana Guadalupe Flores Domínguez• Cynthia Orozco• Alondra Esparza• Jayso lópez •  Nancy Nathalie Escalera Gutierrez• Luis  Armando Favela Cardona 

DEFINICION DE ANATOMIA DENTAL Es el Estudio de las piezas dentarias como

unidades estructurales e insertas en el sistema estomatognático, entendiéndose por este todas las estructuras que intervienen en la oclusión dentaria y proceso de masticación: ambos maxilares, ATM, músculos faciales y masticadores, piezas dentarias, paredes de la cavidad bucal, paladar, lengua, vasos y nervios.

El diente es una estructura blanquecina, dura, incrustada en los rebordes alveolares de ambos maxilares. Son instrumentos de la masticación, ya que dividen el alimento en partículas más pequeñas y, por tanto, más accesibles a los jugos digestivos. Por las características exteriores, los dientes se asemejan a los huesos, pero su procedencia embrionaria es diferente.

Corona— Es la parte visible del diente al abrir la boca

Borde de la Raíz— Es la parte del diente que se inserta en el hueso. La raíz constituye sostiene al mismo en su lugar.

Esmalte— Es la capa externa del diente. El esmalte es el tejido más duro y mineralizado del cuerpo

Dentina— Es la capa del diente que está debajo del esmalte. Si la caries logra atravesar el esmalte, llega a la dentina

Pulpa— Es el tejido blando que se encuentra en el centro de todos los dientes, donde están el tejido nervioso y los vasos sanguíneos

Funciones de los dientes y su estructura• Incisivos— Los dientes anteriores con

bordes afilados, son utilizados para cortar los alimentos.

• Caninos— Dientes con forma puntiaguda se utilizan para desgarrar los alimentos. También se les denomina colmillos.

• Premolares— Estos dientes tienen dos cúspides puntiagudas en su superficie La función de los premolares es aplastar y desgarrar.

• Molares— Utilizados para moler, superficie de masticación.

Ubicación e importancia de la boca:

Situada en la parte de la cara, la cavidad oral tiene una forma ovalada con su diámetro mayor anteroposterior cuyo extremo tiene dirigido hacia atrás. La cavidad bucal es un espacio que va desde la comisura labial hasta la unión con la faringe. En ella encontramos la lengua, los dientes, las encías, las mejillas, el paladar blando, el paladar duro y las glándulas salivales.

Los arcos alveolo dentarios dividen la boca en dos partes:

Una parte anterior y lateral situada por afuera de los arcos se le denomina vestíbulo.

Y otra parte situada atrás y dentro llamada cavidad oral propia.

A la cavidad oral se le consideran seis paredes.• Anterior: formadas por los labios que son dos formaciones musculofibrosas móviles.• Laterales: formadas por las mejillas.• Superior: constituida por el paladar duro y parte del blando.• Inferior: se encuentra la lengua y piso de la boca.• Posterior: corresponde al velo del paladar.

Limites de la boca

Dentro de la boca el grupo de dientes que se encuentra en esta es denominado como dentición.

Los dientes del maxilar crean colectivamente una forma de arco, conocido como arco dentario maxilar, los dientes de la mandibular forman al conjuntarse el arco de dientes mandibular.

Comer

El comer es un acto fundamental de nuestro día a día. El simple hecho de oler un alimento desencadena una serie de estímulos nerviosos que estimulan y preparan la boca para la ingesta.La masticación ayudada de las enzimas digestivas de la saliva preparan el alimento para formar el bolo alimenticio, éste sería el primer paso de la digestión para, después, continuar su camino por el tubo digestivo. Una vez se ha formado el bolo alimenticio (papilla de los alimentos) la lengua ayuda mediante el mecanismo de propulsión que empuja el bolo alimenticio para que prosiga en su avance por el tubo digestivo. Sería el proceso de la deglución.

Degustar

Saborear los alimentos o bebidas que ingerimos no es el resultado tan solo de la información que recibimos de los receptores gustativos, sino que también intervienen la vista, los receptores olfatorios, los táctiles, los térmicos y los dolorosos.

El gusto además de ser uno de los mayores placeres, también puede valernos como medio de defensa. Ante estímulos que no nos agradan, reaccionamos muchas veces instintivamente, con un rápido rechazo. Algo que nos sabe mal o que está muy caliente, lo expulsamos rápidamente de la boca, pues podría ser un veneno o quemarnos.

Sonreír

La sonrisa es un signo de identidad único al igual que nuestros ojos y nuestra cara. La musculatura inervada por el nervio facial es la principal responsable de la sonrisa.

La imposibilidad de sonreír nos inhabilita para expresar nuestras emociones y comunicarnos, ello puede conllevar a una afectación psicológica importante. 

Respirar

La respiración es el elemento básico e indispensable para la vida del ser humano. La respiración nasal es la respiración fisiológica o natural. Permite la entrada del aire a través de las fosas nasal

BIBLIOGRAFIA

 Rickne C. Scheid-weiss Gabriel. WOELFEL.Anatomia dental, octava edición.

Tortora, Gerard J.Principios de anatomia y fisiologia. el aparato digestivo, 7 edición, madrid , 1996.

Anatomía Dental de Permar, Julion B. Woelfel D.D.S.

Anatomía Dental, María Teresa Riojas Garza.