15
2.1.3.1 Clasificación de suelos AASHTO (ASTM D 3282) El sistema de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO), fue propuesto originalmente en 1945 por la Highway Research Board para clasificar materiales a emplearse en caminos. Para tal efecto desarrollaron el parámetro “Índice de Grupo”. Este parámetro es un indicativo de la calidad de la muestra. Mientras mas alto sea el valor, será menor la utilidad del suelo como material de subrasante. IG = (F-35)(0,2+0,005(LL-40))+0,01(F-15)(IP-10) Para suelos de los grupos A-2-6 o A-2-7 se emplea: IG = 0,01(F-15)(IP-10) Donde: F = Material que pasa la malla N° 200 LL = Límite líquido IP = Índice plástico 2.1.3 Clasificación de suelos

2.1.3.1 Clasificación de suelos AASHTO (ASTM D 3282

Embed Size (px)

Citation preview

2.1.3.1 Clasificación de suelos AASHTO (ASTM D 3282)

El sistema de la American Association of State Highway and Transportation Officials(AASHTO), fue propuesto originalmente en 1945 por la Highway Research Boardpara clasificar materiales a emplearse en caminos.

Para tal efecto desarrollaron el parámetro “Índice de Grupo”. Este parámetro es unindicativo de la calidad de la muestra. Mientras mas alto sea el valor, será menor lautilidad del suelo como material de subrasante.

IG = (F-35)(0,2+0,005(LL-40))+0,01(F-15)(IP-10)

Para suelos de los grupos A-2-6 o A-2-7 se emplea:

IG = 0,01(F-15)(IP-10)

Donde:F = Material que pasa la malla N° 200LL = Límite líquidoIP = Índice plástico

2.1.3 Clasificación de suelos

INDICE DE GRUPO SUELO DE SUBRASANTEIG > 9 Muy Pobre

IG está entre 4 a 9 PobreIG está entre 2 a 4 RegularIG está entre 1 a 2 BuenoIG está entre 0 a 1 Muy Bueno

El Índice de Grupo es un valor positivo comprendido entre 0 y 20, o más. Cuando el IG calculado es negativo, se reporta como cero. Un índice cero significa un suelo muy bueno y un índice mayor o igual a 20, un suelo no utilizable para caminos

Fuente: Manual de carreteras del MTC

A-1, A-2 y A-3…...suelos granulares satisfactorios como subrasanteA-4, A-5, A-6 y A-7….suelos con partículas finasA-8 ……materiales orgánicos, turba.

Procedimiento para clasificación AASHTO

1.- Verificar es suelo granular o suelo limoso / arcilloso, viendo el % quepasa la malla N°200.

2.- Luego chequear todos los tipos de suelos (granular o fino, el quecorresponda) desde izquierda a derecha:

- % Pasa la malla N°10- % Pasa la malla N°40- % Pasa la malla N°200- Límite líquido- Límite plástico

3.- Determinar Índice de Grupo

4.- Reportar

SÍMBOLO (ÍNDICE DE GRUPO)A-1-b (0)

Este sistema fue presentado por Arthur Casagrande en 1942, y posteriormenterevisado y adaptado por el Bureau Of Reclamation de Estados Unidos, así comotambién por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USACE). Este sistemase usa en casi todo trabajo de geotecnia.

2.1.3.2 Clasificación de Suelos SUCS (ASTM D 2487)

Símbolos en el Sistema SUCS

G = Gravel = Grava

S = Sand = Arena

M = Silt = Limo

C = Clay = Arcilla

O = Organic = Limos orgánicos y arcillas

Pt = Peat = Turba y suelos altamente orgánicos

H = High = Alta plasticidad

L = Low = Baja plasticidad

W = Well = Bien gradado

P = Poor = Mal gradado

Carta de plasticidad

Procedimiento de clasificación SUCS

1.- Determinar la cantidad de Agregado Grueso (fracción gruesa) y Agregado Finoen el material.

2.- Esto se efectúa restando el total del material menos la cantidad que pasa la mallaN° 200, es decir el agregado fino.

3.- Determinar si mas del 50% es retenido por la Malla N° 200, para definir si se tratade un suelo Fino o un suelo Grueso.

Suelos Gruesos

4.- Determinar si se trata de Grava o Arena, comparando la Fracción Gruesa (lamitad), respecto de lo que pasa la malla N° 4.

5.- Continuar ubicando la cantidad que pasa la Malla N° 200.

6.- Determinar el Coeficiente de Uniformidad (Cu) y el Coeficiente de Curvatura (Cc).,o emplear la carta de plasticidad para definir el tipo de suelo.

Suelos Finos

7.- Determinar si el material fino es de alta o baja compresibilidad (o plasticidad), para locual se empleará como referencia el Límite Líquido.

Si el Límite Líquido es menor a 50%, entonces se considera que se trata de Arcilla oLimo de baja plasticidad; si fuera superior a 50%, entonces es una Arcilla o Limo de altaplasticidad.

8.- Para definir si es Arcilla o Limo, se emplea el Índice Plástico (IP) o la Carta dePlasticidad.

9.- Para el nombre se debe verificar la cantidad de piedra y arena.

10.- Reportar:

SIMBOLO GW

BOMBRE Grava bien gradada con arena

C

D

E

XAB

E

C

D

B A

X

LogBDC

DELogBLogA

X+

−−

−=

))((10DE

DC

LogBLogX

LogBLogA

−−=

−−

Clasificar en los sistemas SUCS y AASHTO

MALLAS% QUE PASA

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7

2 1/2" 62.500 100 100 100 1002" 50.000 95 88 82 97

1 1/2" 37.500 100 95 88 76 971" 25.000 89 71 69 63 75 1003/4" 19.000 78 66 60 60 65 851/2" 12.500 57 57 45 55 52 713/8" 9.500 49 55 39 50 46 571/4" 6.250 42 49 31 43 33 42N° 4 4.750 39 44 28 40 28 30N° 6 3.350 34 39 24 35 24 27N° 8 2.360 30 36 23 31 21 25N° 10 2.000 28 34 22 29 19 24N° 16 1.180 22 28 19 23 14 23N° 20 0.850 19 25 18 20 12 22N° 30 0.600 15 22 17 17 9 20N° 40 0.425 12 20 16 14 7 15N° 50 0.300 11 17 15 11 6 10N° 80 0.177 11 14 13 9 5 6N° 100 0.150 11 13 13 9 5 5 100N° 200 0.075 11 11 11 8 4 4 98

Límite líquido (%) NP 24 53 37 27 NP 62Índice plástico (%) NP 4 12 15 6 NP 32

SUCS GP-GM GW-GC GP-GM GW-GC GW GP CHAASHTO A-1-a(0) A-1-a(0) A-2-7(0) A-2-6(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-7-5(38)Nombre Grava mal

gradada con limo y arena

Grava bien gradada con arcilla y arena

Grava pobremente gradada con limo y arena

Grava bien gradada con arcilla y arena

Grava bien gradada con arena

Grava pobremente gradada con arena

Arcilla de alta plasticidad