21
SEMIOTICA PRESENTADO POR: Viviana marcela Yánez Valbuena

Semiotica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semiotica

SEMIOTICA

PRESENTADO POR:

Viviana marcela Yánez Valbuena

Page 2: Semiotica

SEMIÓTICA

Es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de símbolos creados por el ser humano en diferentes y

específicas situaciones.

Page 3: Semiotica

OBJETO DE LA SEMIOTICA

1. Una concepción limitada a los sistemas de signos instituidos en la práctica social y no-lingüísticos:

EJEMPLO:carteles de

señalización (ruteros u otros), escudos, uniformes, etc..

Page 4: Semiotica

2. LA CONCEPCIÓN SAUSURRE: comprende dos términos psíquicos asociados y unidos

en nuestro cerebro y nuestra mente.

IMAGEN ACUSTICAHuella psíquica recuerdo del sonido

RELACIONRECIPROCAA

CONCEPTO:Abstracto SIGNIFICADO

Page 5: Semiotica

3. LA CONCEPCIÓN PEIRCEANA

2.OBJETO: aquello al que el representamen se dirige, es existente y el signo o el representamen trata de dar

cuenta de el.

1.REPRESENTAMEN: es algo que esta para

alguien en lugar de algo bajo un aspecto u

capacidad.

3.INTERPRETANTE: media entre representamen y objeto, el

interpretante de un signo es otro signo y a su vez es la

modificación en el pensamiento producida por un signo.

Page 6: Semiotica

CLASIFICACIÓN DE LA SEMIOLOGÍA

SEMIOLOGÍA ANIMAL: Es decir, los estudios sobre la comunicación entre diferentes clases de animales: abejas,

simios, hormigas, etc.

Page 7: Semiotica

SEMIOLOGÍA OLFATIVA:

Desde el valor denotativo de los olores, catalogables

como "índices" —olor a quemado, olor a

descomposición, olor a cerrado, olor a fresco.

Page 8: Semiotica

SEMIOLOGÍA TÁCTIL:Sistema de comunicación afectiva en animales.

También es utilizada por el hombre.EJEMPLO:

beso, abrazo, estrechamiento de manos, etc. Y entre adultos, como signo externo social o de cortesía.

Page 9: Semiotica

SEMIOLOGÍA DEL GUSTO:

Diferencias de gusto denotadas en una comunidad o grupo humano, como 'Dulce", y

"Amargo", "Suave" y "Fuerte.

Page 10: Semiotica

SEMIOLOGÍA DEL GESTO:

También denominada kinésica, disciplina que estudia los gestos y movimientos corporales con

valor significativo.

Page 11: Semiotica

SEMIOLOGÍA PARALINGÜÍSTICA: El estudio de los rasgos supragmentales,

algunos de los cuales son anteriores al sistema de una lengua y comunes a varios

sistemas verbales.

Page 12: Semiotica

SEMIOLOGÍA DEL SILBIDO:

.Muchos pueblos primitivos utilizan el silbido, en sus diferentes grados de inflexión, para establecer contacto. También .por medio de pitos, flautas o

tambores.

Page 13: Semiotica

SEMIOLOGÍA DE LOS INDICIOS NATURALES:

Abarca desde los índices naturales como el humo, las lágrimas, el dolor o bien el síntoma

codificado en diagnóstico médico.

Page 14: Semiotica

SEMIOLOGÍA MUSICAL:

Parte de la manifestación del folklore —danza y baile musicales— y que se codifica con

independencia de otros sistemas.

Page 15: Semiotica

SEMIOLOGÍA DE LAS LENGUAS NATURALES:

Pertenecen a la rama de la lingüística, la más

desarrollada de todas las ciencias semiológicas. :

subcódigos de grupo, tales como las formas de

expresión de los vendedores ambulantes,

las lenguas secretas, lenguajes coloquiales. Las

adivinanzas, los crucigramas o los

enigmas.

Page 16: Semiotica

SEMIOLOGÍA DE LOS LENGUAJES FORMALIZADOS:

Parten del estudio de los códigos matemáticos pudiendo incluirse aquí igualmente las lenguas artificiales como el Esperanto, el alfabeto Morse

o el sistema Braille para ciegos.

Page 17: Semiotica

SEMIOLOGÍA ICÓNICA:

Semiología de la imagen visual, que pueden ser de carácter estrictamente icónico o bien combinadas con otros

sistemas de signos, primordialmente el verbal o la escritura.

Page 18: Semiotica

SISTEMA VERBO—ICÓNICO:

En él entran todos los sistemas de comunicación

masivos y de mayor importancia y rendimiento

en la transmisión de información. Entre ellos

tenemos el cinematógrafo, la televisión, los cómics, la

publicidad.

Page 19: Semiotica

SISTEMAS SEÑALATIVOS:

Banderas navales, señales de tráfico, grados militares.

Page 20: Semiotica

SISTEMAS CROMÁTICOS:

Desde los valores semánticos de rango denominativo en las

sociedades primitivas hasta el valor connotativo

de los colores en las sociedades occidentales (negro luto, blanco boda,

rojo revolución, negro señorío, etc.)

Page 21: Semiotica