Mirandodondepisamos

Preview:

Citation preview

Indicadores de valoración de la Programación

1ª parte

Mirando donde pisamos…

1.Justificación teórica

1. ¿Es adecuada la relación de la programación con el currículo vigente en la Comunidad Autónoma de Canarias?

2. ¿Se establecen correctamente los principios educativos y las fuentes en las que se sustenta la programación?

3. ¿Se define claramente qué se pretende con esta programación?

1.Justificación teórica II

5. ¿Hay conexión entre la programación y los otros cursos de la etapa, o con otras etapas?

6. ¿Están debidamente esbozados e interrelacionados los distintos elementos de la programación (Objetivos, Contenidos, CCBB, metodología y evaluación?

2. Contextualización de la programación al entorno de

aprendizaje1. ¿Contextualiza la programación en el

centro (unidades, oferta educativa, instalaciones, recursos materiales,

profesorado, Proyectos y Planes) y el entorno? 2. ¿Se consideran las características del

alumnado?3. ¿Se facilita la atención a la diversidad?

3. Objetivos

1. ¿Especifica los objetivos de la programación?2. ¿Es adecuada la selección, concreción y/o

explicación de los objetivos del área o materia del currículo establecido?

3. ¿Tiene en cuenta las características del centro y del alumnado y su relación con los objetivos de etapa y de centro?

4. ¿Los objetivos propuestos favorecen la adquisición de las competencias básicas?

4. Contenidos1. ¿Justifica los contenidos y es correcta su organización en

las correspondientes unidades didácticas (entre seis y doce):desglose, gradación, secuencia, agrupamiento, temporalización…?

2. ¿Tiene en cuenta la adecuación de los contenidos a las peculiaridades del centro y del entorno?

3. ¿Tiene en cuenta las características del alumnado al programar los contenidos?

4. ¿Relaciona los contenidos con los de los cursos anteriores y posteriores?

4. Contenidos II

5. ¿Presenta posibles contenidos favorecedores de la interdisciplinariedad y la globalidad?

6. ¿Los contenidos transversales aparecen y están debidamente interrelacionados con el resto de los contenidos?

7. ¿Los contenidos permiten la atención a la diversidad?

8. ¿Los contenidos favorecen la adquisición de las competencias básicas?

ERRORES FRECUENTES EN EL DISEÑO DE LA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Errores que no podemos cometer• Error nº 1: Se copia la Programación Didáctica de

una determinada editorial• Error nº 2: Las competencias básicas

aparecen de forma testimonial Deben estar relacionadas con el resto de elementos del

currículo, puesto que éstos se supeditan a ellas. Nuestra programación debe establecer mecanismos para

su desarrollo (en objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas).También deben establecerse mecanismos de evaluación de las mismas.

Error nº 3: Confundir objetivos (capacidades) con contenidos (medios)

Objetivo: Infinitivo Contenido: Nominal

• Conocer y diferenciar los grupos musculares y articulares más importantes

• Estructura del aparato locomotor.

• Sistema óseo.• Sistema muscular.• Sistema articular

Error nº 4: Confundir objetivos con objetivos del profesor

Correcto

• Conocer y diferenciar los grupos musculares y articulares más importantes.

• Valorar la importancia del calentamiento.

• Explicar la estructura del aparato locomotor.

• Inculcar la importancia del calentamiento.

Incorrecto

Error nº 5: Confundir objetivos (capacidades) con criterios de evaluación (grado de consecución de las capacidades, concretos, cuantificables, observables)

Objetivo

• Respetar las normas de comportamiento y convivencia en clase.

• Asiste a clase con indumentaria deportiva.

• Respeta el turno de palabra.• Guarda silencio cuando

hablan los demás.• Es puntual en la entrada al

aula.• No come chucherías en clase.

Criterios de evaluación: El alumno/a …

Error nº 6: No establecer una progresión en los capacidades expresadas en los objetivos a lo largo de la etapa.

ETAPA

GRADO DE IMPLICACIÓN COGNOSCITIVA

Error nº 7: Confundir contenidos con actividades

Contenido

• Estructura del aparato locomotor.

• Visualización y análisis comprensivo de video explicativo.

• Ejercicios de estiramientos musculares y movilidad articular.

• Juegos de reconocimiento de la topografía corporal.

• Cumplimentación de ficha de cuerpo humano.

Actividades

Error nº 8: Abusar de la nominalización en la redacción de los contenidos

Objetivos• Valorar la importancia de …

• Adoptar una actitud crítica ante …

• Representar de gráficos de …

• Conocer los grupos musculares …

• Valoración de la importancia de …

• Adopción de una actitud crítica ante ….

• Representación de gráficos de ...

• Conocimiento de la estructura del aparato locomotor

Contenidos

Error nº 9: Falla la relación entre elementos del currículo:

No hay contenido que desarrolle la capacidad expresada en un objetivo

Objetivo

• Valorar la importancia de la actividad física sobre el estado de salud tanto individual como colectiva.

• Es necesario trabajar, como Actitud, un contenido que se podría denominar

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Contenido

Error nº 10: Falla la relación entre elementos del currículo:Aparece un contenido que no desarrolla capacidad alguna de

las que aparecen reflejadas en los objetivosContenido

• Concepto: Hábitos higiénicos y de vida saludable.

• Procedimiento: Hábitos higiénicos y de vida saludable.

• Actitud: Hábitos higiénicos y de vida saludable.

• Conocer y valorar hábitos higiénicos y de vida saludable.

• Conocer, valorar y poner en práctica hábitos higiénicos y de vida saludable.

Objetivo