Registro de Cardiopatía Isquémica Hospital del Sureste · Primera convocatoria de premios Ad...

Preview:

Citation preview

Registro de Cardiopatía IsquémicaHospital Universitario del Sureste

Servicio de Medicina Intensiva

• De dónde partimos.

• Oportunidades de mejora.

• Objetivos.

• Seguimiento.

• Indicadores de calidad.

CONTAR ES SABER

Registro de Cardiopatía Isquémica

• Desde marzo de 2008.

• 446 pacientes.

• Solo los que pasan por la UCI.

• Seguimiento hasta el alta (incluyendo traslados).

• Participamos en el registro ARIAM.

El estudio de 2011 (n=255)

Hombres Mujeres 0

10

20

30

40

50

60

70

80

31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-88

Edad media: 62 años

SCACEST SCASEST0

20

40

60

80

100

0 1 2 3 4 5 6 7

Más de 65 años

Más de 3 FRCV

Estenosis coronaria >50%

Desviación de ST

> 2 episodios angina en 24 h

AAS en los últimos 7 días

Elevación de marcadores

ESCALA TIMI

Quiénes son nuestros pacientes

• Medio rural.

• Área muy dispersa (1,6 - 46,1 km).

Quiénes son nuestros pacientes

• Tiempo dolor-primer contacto sanitario (2011):

– Media 494 minutos (más de 8 horas).

– Mediana 120 minutos (2 horas).

– Rango 10-7200 minutos (5 días).

Quiénes son nuestros pacientes

Cómo es la asistencia (2011)

• Primer contacto sanitario:

– 176 Hospital.

– 48 Centro de Salud.

– 31 SUMMA.

Hospital

C. Salud

SUMMA

Cómo es la asistencia (2011)

C. SALUD: 48 pacientes

1 paciente CI 5 paciente toma AAS

42 pacientes

10 AAS (<25%)

SUMMA: 31 pacientes

25 pacientes

12 AAS (48%)

1 paciente perdido 5 paciente toma AAS

Cómo es la asistencia (2011)

C. SALUD: 48 pacientes

1 paciente CI

5 paciente toma AAS

42 pacientes

10 AAS (25%)

SUMMA: 31 pacientes

26 pacientes

12 AAS (48%)

1 paciente perdido

5 paciente toma AAS

10 pacientes han pasado por

C.Salud y SUMMA

8 pacientes

5 AAS (62.5%)

1 paciente CI

1 paciente toma AAS

Cómo es la asistencia (2011)

5 0

2

7 2

4 3

MEDIOS PROPIOS AMBULANCIA NO MEDICALIZADA

9

Cómo es la asistencia (2011)

• Tiempo hasta primer contacto sanitario:

SUMMA:Media 165 minutos.Mediana 80 minutos.

Centro de Salud:Media 630 minutos.Mediana 180 minutos.

Urgencia hospitalaria:Media 512 minutos.Mediana 165 minutos.

• Tiempo puerta-aguja:

0

5

10

15

20

0-20´ 21-30´ 31-40´ 41-50´

51-60´ 61-70´ 71-80´ 81-90´

91-100´ >100´ ¿?

Oportunidades de mejora

• Manejo inicial.

• Medio de traslado.

• Tiempo intrasistema.

• Educación de los pacientes en riesgo.

Oportunidades de mejora

• Manejo inicial.

• Medio de traslado.

• Tiempo intrasistema.

• Educación de los pacientes en riesgo.

TRABAJO CONJUNTO

VÍA CLÍNICA

Resultados: tiempos (2014)

Resultados: tiempos (2014)

Resultados (2014)

Indicadores de calidad

Indicadores de calidad

0

20

40

60

80

100

120

sem

2010

sem

2011

sem

2011

sem

2012

sem

2012

2013 2014

Indicadores de calidad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

sem

2010

sem

2011

sem

2011

sem

2012

sem

2012

2013 2014

Indicadores de calidad

0

20

40

60

80

100

120

sem

2010

sem

2011

sem

2011

sem

2012

sem

2012

2013 2014

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

sem

2010

sem

2011

sem

2011

sem

2012

sem

2012

2013 2014

Indicadores de calidad

0

20

40

60

80

100

120

sem

2010

sem

2011

sem

2011

sem

2012

sem

2012

2013 2014

Indicadores de calidad

0

20

40

60

80

100

120

sem

2010

sem

2011

sem

2011

sem

2012

sem

2012

2013 2014

Indicadores de calidad

Indicadores de calidad

0

2

4

6

8

10

12

14

sem

2010

sem

2011

sem

2011

sem

2012

sem

2012

2013 2014

Indicadores de calidad

0

20

40

60

80

100

120

sem

2010

sem

2011

sem

2011

sem

2012

sem

2012

2013 2014

Indicadores de calidad

INDICADOR ESTÁNDAR PREINTERVENCIÓN POSTINTERVENCIÓN

AAS precoz 100 100 100

Betabloqueo precoz 90 94.7 95

Estratificación riesgo 100 100 100

Reperfusión SCASEST inestable 95 100 100

Reperfusión SCACEST 100 97.7 100

Tiempo puerta-aguja 100 48 87.5 100

Fallo renal agudo <1.5 3.3 0.9

Prevención nefropatía CIV 100 91.5 100

Indicadores de calidad

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2010 2011 2012 2013 2014

0

1

2

3

4

5

6

7

2010 2011 2012 2013 2014

Indicadores de calidad

• El tamaño muestral nos está pasando una mala jugada:

– El 10% de 14 es 1,4 y el 4% de 46 es 1,8.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

SCACEST 23 27 40 18 14 17 14 153

Éxitus 0 2 2 3 0 1 (1) 2 11

SCASEST 30 39 52 39 34 47 46 287

Éxitus 0 1 0 1 0 1 3 6

Indicadores de calidad

11 éxitus SCACEST x 100

153 SCACEST

6 éxitus SCASEST x 100

287 SCASEST

7.2% 2.1%

0

2

4

6

8

10

SCACEST SCASEST Global Excluido

shock

Estándar Nuestra mortalidad

¿Y ahora qué?

Comunica

Comunica Causas de retraso en la llegada al hospital de los pacientes con SCA en un área rural extensa. XLVII Congreso Nacional de la SEMICYUC, junio 2012.

Análisis de un programa formativo encaminado a la mejora del manejo del SCA en un área rural extensa.XLVIII Congreso Nacional de la SEMICYUC, junio de 2013.

Timely treatment in acute myocardial infarct: coordination between medical care levels. XXVII Congreso de la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos (ESICM), septiembre de 2014.

Primera convocatoria de premios Ad Qualitatem de Calidad Sanitaria, Sostenibilidad, Responsabilidad Social Corporativa e Innovación en el Sector Sociosanitario. Finalistas en categoría de Servicio Hospitalario.

Convocatoria de Buenas Prácticas del SNS 2014.