INTRODUCCIÓN

Preview:

DESCRIPTION

educacion

Citation preview

INTRODUCCINComprender lo que es un proyecto educativo implica identificar un problema aatender, sus causas y consecuencias y a partir de ello planear un proceso para alcanzaruna meta que lo solucione total o parcialmente.Este proceso implica desde la seleccin del problema, su tratamiento y la presentacin delinforme de resultados:concepcin, planeamiento,formulacin de acciones,implementacin y evaluacinUn proyecto es un conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado, en untiempo determinado, con determinados recursos, para lograr objetivos y metaspreestablecidas; todo ello seleccionado como la mejor alternativa de solucin luegode un estudio o diagnstico de la situacin problemtica. (OEA, 2004)etapas de un proyecto1. Anlisis de la situacineducativaEn la etapa 1, se analizan las necesidades de los alumnos tomando en cuenta las opinionesexpresadas por los directivos, docentes y los mismos alumnos. Se definenlas causas y consecuencias y se identifica tambin si se puede resolver.2. Seleccin y definicin delproblemaAlgunas sugerencias para seleccionar correctamente el problema son: Verificar que el problema tenga solucin viable en el corto plazo. Contar con el apoyo de las autoridades institucionales. Verificar que el problema aporte al progreso de la institucin, del grupo alque se atiende o de una poblacin estudiantil especfica, como podra ser alumnos con rezago en alguna asignatura. Revisar para asegurarse que el problema est bien delimitado y que el tema sea de inters comn.3. Definicin de los objetivos del proyectoUna vez planteado el problema, se definen los objetivos general y especficos. Con ellos se sabe hacia dnde se dirige el proyecto y lo que se espera obtener o lograr. Los objetivosdeben: Estar relacionados con la problemtica a resolver. Ser claros y concretos, as como precisos para establecer una gua de trabajo. Ser viables. Ser medibles.4. Justificacin del proyectoSon las razones por las que se considera necesario implementar el proyecto.Deben describir: La relevancia del problema y por qu debe de atenderse. La utilidad que aportar a la comunidad educativa. La factibilidad para su implementacin as como sus limitaciones5. Planificacin de las acciones(Cronograma de trabajo)Disear la solucin a un problema educativo lleva implcita la planeacin de las acciones correctivas. Se estructura una propuesta de trabajo o una secuencia de actividades que permita separar las fases y tareas, delimitando los plazos y quienes las realizarn. Es un cronograma de trabajo segn el ejemplo siguiente:6. Recursos humanos, materiales y tecnolgicos Humanos: quienesparticiparn en el proyecto, sus roles y funciones. Materiales: recursos a utilizar en la instrumentacin del proyecto. Tecnolgicos: equipos necesarios para la instrumentacin del proyecto.7. EvaluacinEjemplo:Objeto de Evaluacin: Sitio Web educativoAspectosIndicadoresPedaggicoClaridad del propsitoMotivacin adecuada a los destinatariosTipo de actividades (integradoras, desafiantes, etc)Tipos de interaccin (individual, grupal, sincrnica, etc)Retroalimentacin (oportuna, orientadora)Integracin de medios (complementariedad de ellos)Instrucciones (claridad, necesidad de ellas) Contenido ActualidadInformacin (cantidad, claridad) Informacin relevanteInformacin apropiada a los alumnosProduccinCalidad de las imgenesCalidad del textoIntegracin de los mediosTecnolgicoFacilidad de usoNavegacin expeditaUn proyecto se evala de distintas formas:Evaluacin del proceso (o formativa): se refiere al cumplimiento de la programacin de cada una de las actividades, utilizacin de los recursos, cumplimiento de los tiempos, entre otros. Lo importante para obtener un producto de calidad es asegurar desde un comienzo evaluaciones de proceso, de manera que las debilidades finales sean escasas y las fortalezas sean las que predominen. Tiene como propsito ir mejorando el producto de cada etapa.Evaluacin de los resultados: recoge los principales resultados o logros relacionados con los objetivos y permite, a partir del anlisis de los datos, establecer el cumplimiento de dichos objetivos. En algunos enfoques evaluativos, tambin se consideran los efectos no esperados, es decir, todos aquellos resultados que no estn en directa relacin con los objetivos planteados, pero que s son de inters para el proyecto.8. Redaccin del proyectoLa redaccin del proyecto terminal se encuentra delimitada en los documentos contenidos en el formato gua.Componentes de un proyect se va a hacer? Definicin-identificacin-producto2. Por qu? Fundamentacin-propsito3. Para qu? Objetivos-fin4. Cunto se va a hacer? Metas-alcance5. Dnde? Localizacin-ubicacin-contexto6. Cmo? Actividades7. Cundo? Cronograma8. Con qu y con quines? Recursos-responsabilidades9. Bajo qu condiciones? Supuestos Alva2005). Gestin de proyectos educativos.Lineamientos metodolgicos. Centro de produccin fondo editorial.Universidad Mayor de San Marcos, Per. Kaufman, R. (2006). Planificacin de sistemas educativos. Mxico.Trillas. ITESM. Diseo de proyectos educativos. Metodologa de trabajo enlos proyectos ATEES . Recuperado el 13 de enero de 2012 dehttp://www.ruv.itesm.mx/especiales/citela/documentos/material/modulos/module/contenidoiii.htm

Recommended