Author
soleil-monique
View
1.838
Download
0
Embed Size (px)
Portafolio electrónico:
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro
Escuela SU Felisa Rincón de Gautier
Mayagüez, P.R.
UPR- Mayagüez DECEP PPMES
“UNA REVOLUCIÓN CON IDEAS”
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Tabla de Contenido
Sección I: Factores de Contexto y Adaptaciones al Ambiente de Aprendizaje ………………..03
Sección II: Metas de aprendizaje y objetivos …………………………………………………………………..07
Sección III: Plan para la evaluación del aprendizaje …………………………………………………………10
Sección IV: Diseño e implantación de la enseñanza…………………………………………………………12
Sección V: Toma de decisiones en el proceso de enseñanza …………………………………………..18
Sección VI: Análisis de los resultados del aprendizaje ……………………………………………………..19
Sección VII: Reflexión acerca de la enseñanza y el aprendizaje ……………………………………….22
Sección VIII: Anejos………………………………………………………………………………………………………….23
2 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Sección I: Factores de contexto y adaptaciones al ambiente de aprendizaje
Factores relacionados con la comunidad
La Escuela SU Felisa Rincón de Gautier está ubicada en la carretera 339,
Intersección 105, Hm 0.2 del sector Cambalache del barrio Limón km 10 del distrito de
Mayagüez P.R. La escuela, al ser una segunda unidad, cuenta con los grados de kínder a
noveno grado. Entre las facilidades con las que cuenta la escuela están las siguientes: una
biblioteca, un salón recurso de educación especial, una cancha, oficina de director y de la
orientadora, entre otras.
La mayoría del estudiantado es residente del barrio Limón y de sectores
adyacentes, el mismo está ubicado bajo un 95% del nivel de pobreza y la misma se
encuentra localizada en la región montañosa de Mayagüez. Los padres y demás personas
de la comunidad están muy involucrados con la escuela y con la educación de los
estudiantes. En la escuela se puede apreciar un ambiente sano, de paz y armonía entre los
estudiantes y personal docente y no docente de la escuela.
Factores del salón de clases
El salón de Estudios Sociales, se encuentra ubicado en el segundo piso de la
escuela, se encuentra en buenas condiciones y la maestra y los estudiantes lo mantienen
ambientado con material alusivo y pertinente a la clase de Estudios Sociales. En cuanto a
recursos tecnológicos se refiere, la escuela posee en la biblioteca, 20 laptops que están a
la disponibilidad de todos los estudiantes; además, se cuenta con varios proyectores y
cada salón tiene un televisor disponible para uso educativo.
El horario escolar de la escuela es de 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
Características del estudiante
Mi grupo de estudiantes es el noveno grado. Este grupo cuenta con once
estudiantes, cuatro féminas y siete masculinos. Los estudiantes se encuentran entre las
3 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
edades de catorce a dieciséis años. Todos los estudiantes son de raza puertorriqueña y su
lenguaje primario es el español. En dicho grupo, hay tres estudiantes con necesidades
especiales, a los cuales se les brindan los acomodos que así requieran los mismos, según
sus condiciones. En adición a ello, hay que recalcar que el grupo de noveno grado, es uno
muy activo y colaborador en sus clases y la mayoría del tiempo tiene un buen
comportamiento en el salón de clases.
Durante la primera semana de clases se acordaron una serie de reglas, las mismas
fueron creados tanto por los estudiantes como por la maestra y fueron firmadas por todo
el grupo, comprometiéndose así a cumplir con ellas durante todo el semestre. Las mismas
son las siguientes:
Reglas del salón
1. Llegar temprano al salón de clases.
2. Seguir instrucciones
3. Prestar atención y participar de las actividades diarias.
4. Utilizar un vocabulario adecuado.
5. La basura al zafacón.
6. Levantar la mano para hablar.
7. Tener respeto a los demás.
8. No interrumpir la clase.
9. Traer todos sus materiales.
10. Evitar el contacto físico.
11. No pelear en el salón.
12. No pasear por los pasillos.
13. No salir sin permiso del salón.
14.Excusarte si vas a faltar a la clase.
15. No tomar las pertenencias ajenas sin permiso.
4 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Entrevista a Estudiantes
Estudiante 1: Es una estudiante de catorce años de edad, vive con ambos padres. Su
madre trabaja en la profesión de telemercadeo y su padre se encuentra actualmente
desempleado por discapacidad. Ambos padres cursaron estudios universitarios
(bachillerato). Sus pasatiempos son: jugar volleyball, platicar con sus amistades, ver
novela, entre otras. Su clase favorita es Educación Física, aunque expresa que en la
escuela, actualmente no tienen maestro de Educación Física ni las facilidades que requiere
el curso. La clase que menos le gusta y que más trabajosa se le hace es matemática. Por
otro lado, la estudiante afirma que obtuvo una nota de A en la clase de Historia del
semestre pasado y que espera mantener esa A durante este semestre escolar. Mantiene
una buena conducta, es responsable y puntual con sus trabajos. Durante el proceso
enseñanza-aprendizaje, le gusta trabajar en grupo, la discusión de material, los repasos y
los debates. Es una estudiante excepcional y tiene una buena relación con los demás
compañeros de clase. Afirma que le gusta venir a la escuela y que desea seguir estudios
universitarios, para así convertirse en una excelente farmacéutica en un futuro no muy
lejano.
Estudiante 2: Es una estudiante de catorce años de edad, vive con su padre y con dos
hermanos. Su padre trabaja como empleado de mantenimiento en residenciales públicos
del pueblo de Mayagüez. Sus pasatiempos son leer, dibujar y ver televisión. La estudiante
expresa tener buenos hábitos de estudio y su materia favorita es Inglés. Durante el pasado
semestre, la estudiante obtuvo una nota de A y espera mantenerla durante este semestre
escolar. Indicó que le gusta venir a la escuela y que las actividades que más disfruta y
aprovecha durante el proceso enseñanza-aprendizaje son: las películas y los debates. La
estudiante expresa que no le gustan los trabajos grupales, ya que siempre termina
realizando todo el trabajo por sí sola, sin la colaboración de sus compañeros. La
estudiante 2 es una excelente alumna, posee cualidades y valores que la distinguen entre
sus compañeros, es servicial, atenta y muy responsable con sus trabajos y demás
5 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
obligaciones. Desea seguir estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico de
Mayagüez y convertirse en maestra de inglés.
Estudiante 3: Es un estudiante de quince años de edad, vive con ambos padres y un
abuelo. Ambos padres se graduaron de cuarto año de escuela superior y poseen un
negocio propio en conjunto. Dicho negocio, es un colmado que está localizado en el
mismo barrio donde viven y ambos trabajan en el mismo. Los pasatiempos del estudiante
3, son: ver televisión, visitar sus amistades, ir al centro comercial y utilizar la computadora.
Expresa que sus clases favoritas es Salud y Estudios Sociales. Obtuvo una nota de A el
semestre pasado, la cual procurará mantener durante este semestre escolar. Durante el
proceso enseñanza-aprendizaje, le gusta participar de actividades grupales y muy activas,
también le gustan las películas y documentales, al igual que disfruta de los juegos
educativos que en la clase se realizan. Es un estudiante muy popular y posee buenas
relaciones con todos sus compañeros de clase. Aunque expresa no gustarle mucho la
escuela, es muy responsable y activo durante la clase. Este estudiante muestra mucho
interés y entusiasmo por aprender y en futuro desea estudiar trabajo social en la
Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
El grupo en general es uno muy cooperador y muestran cierto interés en el salón
de clases. La mayoría del grupo aprovecha y disfruta de las clases activas y de las
actividades en equipo. Para ello, es importante brindarles experiencias donde ellos creen y
dirijan su propio aprendizaje. Mi trabajo como maestra, se enfocará en despertar el
interés del grupo y utilizar su conocimiento previo para conectar y brindarle a estos, un
conocimiento amplio de la materia. Durante el proceso de enseñanza, mis objetivos y
técnicas serán unas dirigidas a promover el pensamiento crítico y la reflexión en los
estudiantes. Se emplearán objetivos que desarrollen un ser humano íntegro; estas
dimensiones serán la cognoscitiva, psicomotora y afectiva. Se evaluarán los estudiantes,
después de discutido cada unidad de estudio y para ello se utilizarán exámenes, pruebas
cortas y trabajos especiales que comprueben el aprendizaje de cada estudiante. Se tomará
en cuenta el desempeño individual de cada estudiante, recalcando siempre que el grupo
6 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
cuenta con tres alumnos de educación especial, por ello cada clase contará con recursos y
modificaciones que permitirán que estudiantes no queden rezagados durante el proceso
de enseñanza-aprendizaje. Para ello, también se le brindará los acomodos razonables que
requiera cada estudiante, según lo estipulado en su PEI y la maestra de educación
especial.
Sección II: Metas de aprendizaje y objetivos
Tema: Una revolución con ideas (Revolución francesa)
Metas:
1. Los estudiantes obtendrá un conocimiento amplio sobre el acontecimiento de la
Revolución francesa.
2. Los estudiantes dominarán conceptos importantes relacionados con la época de la
Revolución; tales como: absolutismo, mercantilismo, barroco, neoclasicismo, Revolución
francesa, enciclopedia, derechos civiles, entre otros.
3. Los estudiantes valorarán la Revolución francesa como un proceso social, que marcó el
progreso de la humanidad en lo relacionado con los derechos ciudadanos.
Objetivos:
1. Por medio de un pareo, los estudiantes definirán los conceptos claves de la unidad de la
Revolución francesa.
2. A través de un diagrama de Venn, los estudiantes compararán y contrastarán los
conceptos absolutismo y mercantilismo.
7 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
3. Mediante un informe oral, los estudiantes expondrán y analizarán los cambios sociales
ocurridos en el mundo moderno y contemporáneo a partir del desarrollo científico y
tecnológico, a partir de la época de la Revolución.
4. Después de analizar el material discutido en clase, los estudiantes determinarán los
factores que hicieron posible la Revolución francesa.
5. Luego de una presentación “Power Point”, los estudiantes identificarán al menos tres
éxitos de la Revolución.
6. Finalizada la discusión sobre los derechos del hombre y el ciudadano, los estudiantes
compararán la Declaración General de los Derechos del hombre y del Ciudadano con la
Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
7. Por medio del uso de “Power Point”, los estudiantes identificarán y describirán obras de
bellas artes que resaltan características propias del barroco y el neoclasicismo.
Durante el proceso de enseñanza- aprendizaje y en la creación de las metas y
objetivos nos guiamos por los Estándares de Excelencia del Programa de Estudios Sociales.
Los mismos fueron creados con el fin de dirigir los maestros en su labor educativa. Estos
están preparados de acuerdo a las destrezas y necesidades de los estudiantes y están
separados y alineados de acuerdo al nivel y el grado que se enseña. Los estándares de
noveno grado son los siguientes:
a. Cambio y continuidad
b. Gente, lugares y ambiente
c. Desarrollo personal e identidad Cultural
d. Conciencia cívica y democrática
e. Producción, distribución y consumo
f. Conciencia global
g. Sociedad científica y tecnológica
8 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Durante el proceso de crear metas, objetivos y planes de clases, se han utilizado
los conceptos importantes que nos provee el Marco Curricular del programa de Estudios
Sociales. Estos, nos brindan dirección y guía a la hora de planificar y decidir que técnicas y
metodología usar en nuestro salón de clases.
El tema de la unidad educativa que expondré en este trabajo es “Una revolución
con ideas”, dicha unidad es una introducción a los acontecimientos ocurridos durante el
acontecimiento de la Revolución francesa. Mediante una prueba diagnóstica, obtendré un
panorama del conocimiento previo que tienen los estudiantes sobre dicha unidad y así
cubrir las necesidades específicas que presenten los mismos.
Mi compromiso para con los estudiantes es guiarlos en todo momento, durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje y enfocarme en las individualidades personales de cada
estudiante; promoviendo siempre un ambiente educativo, de respeto y de flexibilidad en
el cual los alumnos puedan expresar sus dudas, inquietudes y sugerencias.
9 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Sección III: Plan para la evaluación del aprendizaje
Tabla de Plan de Evaluación
TIPO DE
EVALUACIÓN
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
MÉTODO DE
EVALUACIÓN
JUSTIFICACIÓN NIVEL MÍNIMO
DE EJECUCIÓN
Pre-evaluación
(diagnóstica)
Los estudiantes
demostrarán su
conocimiento
previo sobre la
Revolución
francesa.
La prueba consiste
de una pre-prueba,
la cual consiste de:
un pareo de 5
“ítems”, un
selección múltiple
de 20 “ítems” y una
sección de 5
preguntas abiertas.
Pre-prueba
El propósito de
la Pre-prueba
es reconocer el
nivel de
conocimiento
previo de cada
alumno sobre
la Revolución
francesa.
Los estudiantes
que logren
completar
correctamente
un 71% de la pre-
prueba.
Evaluación
formativa
Los estudiantes
compararán y
contrastarán los
conceptos
mercantilismo y
absolutismo.
Completarán el
diagrama de Venn
con las diferencias y
semejanzas de los
términos asignados.
Diagrama de Venn
Por medio del
diagrama de
Venn se
comprobará si
los estudiantes
comprenden el
material
discutido y
como medio
de
autoevaluación
de su
aprendizaje.
Los estudiantes
que logren
contestar
correctamente
un 67 % de las
respuestas de la
discusión para el
diagrama.
El propósito de
10 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Evaluación
formativa
Por medio de
varias preguntas
de discusión, los
estudiantes
contestarán
correctamente
conceptos
discutidos en
clase.
Preguntas abiertas y
de discusión.
Presentación
las preguntas
de discusión es
verificar cómo
va el proceso
de enseñanza-
aprendizaje y
tomar una
serie de
decisiones con
respecto a la
planificación
de las clases
restantes.
Los estudiantes
que logren
contestar
correctamente
un 67% de las
preguntas de
discusión.
Post-evaluación
(sumativa)
Los estudiantes
demostrarán el
aprendizaje
adquirido sobre la
Revolución
francesa.
El examen consiste
en tres partes. Al
igual que la pre-
prueba, el examen
contará con un
pareo de conceptos
claves, un selección
múltiple con datos
importantes del
tema y una sección
de preguntas dónde
explicarán
conceptos
importantes que
deben dominar del
tema de la
Revolución francesa.
Examen
A través del
examen, los
estudiantes
demostrarán el
aprendizaje
adquirido del
tema de la
Revolución
francesa.
Los estudiantes
que logren
completar
correctamente
un 71% del
examen.
11 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Sección IV: Diseño e implantación de la enseñanza
Al observar las puntuaciones de la pre-prueba (diagnóstica), se puede apreciar que
los estudiantes no tienen ningún tipo de conocimiento sobre el tema de la Revolución
francesa. Debido a esto, decidí brindarle una serie de conceptos claves que debían
dominar antes de entrar completamente en el tema. También, ofrecí una serie de vídeos
y documentales que daban un trasfondo de tal acontecimiento. Luego de proveerles tales
experiencias a los estudiantes, comencé con la exposición del material, proveyendo en
todo momento material visual como los son las presentaciones “power point”, imágenes,
entre otras, para mayor entendimiento de los temas y subtemas.
A continuación, una tabla que muestra la planificación y distribución del material e
instrumentos de evaluación de dicha unidad educativa.
Tabla de Plan de Evaluación
12 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Tiempo
Objetivos de
Aprendizaje Actividades Evaluación
Día 1 A través de una pre-
prueba, los
estudiantes
expresarán su
conocimiento previo
acerca de la
Revolución francesa.
Pre- prueba Pre-prueba
Día 2
“Conceptos
importantes”
Por medio de un
pareo, los
estudiantes
definirán los
conceptos claves de
la unidad de la
Revolución francesa.
Pareo
Presentación
Video
Conceptos clave
Pareo
Día 3
“Absolutismo y
mercantilismo”
A través de un
diagrama de Venn,
los estudiantes
compararán y
contrastarán los
conceptos
absolutismo y
mercantilismo.
Bosquejo semi-vacío
Diagrama de Venn
Presentación
Bosquejo semi-vacío
Diagrama de Venn
13 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Día 4
“En medio del
despotismo las ideas
y la ciencia avanzan”
Mediante un
informe oral, los
estudiantes
expondrán y
analizarán los
cambios sociales
ocurridos en el
mundo moderno y
contemporáneo a
partir del desarrollo
científico y
tecnológico, a partir
de la época de la
Revolución.
Bosquejo semi-vacío
Trabajo colaborativo
Informe Oral
Bosquejo semi-vacío
Trabajo colaborativo
Informe Oral
Día 5
“Barroco y la
enciclopedia”
Por medio del uso
de “Power Point”,
los estudiantes
identificarán y
describirán obras de
bellas artes que
resaltan
características
propias del barroco.
Bosquejo semi-vacío
Presentación
Preguntas de
discusión
Obras
Bosquejo semi-vacío
Preguntas de
discusión
Descripción de
obras
Día 6
“Una forma
contradictoria de
Después de analizar
el material discutido
en clase, los
Bosquejo semi-vacío
Preguntas de
Bosquejo semi-vacío
Preguntas de
14 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
vivir y el Tercer
Estado se impuso”
estudiantes
determinarán los
factores que
hicieron posible la
Revolución francesa.
Luego de una
presentación
“Power Point”, los
estudiantes
identificarán al
menos tres éxitos de
la Revolución.
discusión discusión
Día 7
“Los Derechos del
Hombre”
Finalizada la
discusión sobre los
derechos del
hombre y el
ciudadano, los
estudiantes
compararán la
Declaración General
de los Derechos del
hombre y del
Ciudadano con la
Constitución del
Estado Libre
Asociado de Puerto
Bosquejo semi-vacío
Reflexión
Video
Presentación
Tabla comparativa
Bosquejo semi-vacío
Reflexión
Tabla comparativa
15 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Rico.
Día 8
“Neoclasicismo” Por medio del uso
de “Power Point”,
los estudiantes
identificarán y
describirán obras de
bellas artes que
resaltan
características
propias del
neoclasicismo.
Bosquejo semi-vacío
Presentación
Obras
Bosquejo semi-vacío
Descripción de
obras
Día 9 Finalizada la
discusión de la
unidad educativa,
los estudiantes
tomarán un examen
para evaluar lo
aprendido.
Examen Examen
Durante la exposición y discusión del tema de la Revolución francesa, las tres
actividades más significativas fueron: los vídeos animados sobre la introducción a la
Revolución francesa, la actividad de reflexión sobre los derechos de los seres humanos y el
trabajo colaborativo sobre los avances científicos de la época. La pre-prueba fue pieza
16 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
indispensable a la hora de determinar en donde comenzar, que conceptos necesitan más
atención y el material que necesita de más tiempo para ser discutido.
En la exposición de los vídeos animados sobre la introducción a la Revolución
francesa, los estudiantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con lo ocurrido en tal
acontecimiento, esto de una forma entretenida y explicado de manera tal, que los
estudiantes pudiera entender mejor y obtener una visión más clara sobre tan importante
proceso social.
La actividad de reflexión sobre los derechos del ser humano, fue una muy éxitosa y
acogida por los estudiantes. En dicha actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de
apreciar y transportarse a los tiempos donde no existían los derechos civiles y ponerse en
el lugar de estas personas que sufrieron de maltratos, represión y abusos, y luego meditar
en ello y dar valor e importancia a la creación de los derechos civiles. Uno de los logros de
la revolución francesa, fue la creación de la Declaración General de los Derechos del
Hombre y el Ciudadano (prefacio que sirvió de preámbulo a la constitución francesa).
Durante la discusión de este subtema se logró conmover y sensibilizar a los estudiantes,
reforzando valores, su pensamiento crítico y su empatía histórica.
Durante el trabajo colaborativo sobre los avances científicos de la época, los
estudiantes fueron divididos al azar y se les asignó un científico destacado de la época, de
los cuales, los estudiantes tuvieron que investigar sus datos biográficos y sus aportes
científicos durante este acontecimiento de la Revolución francesa. Los estudiantes
disfrutan y aprovechan en gran manera el aprendizaje activo y en equipo.
Los materiales utilizados para la creación de las tres actividades son las siguientes:
1. Proyector
2. Computadora
17 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
3. Bocinas
4. Cartulinas
5. Internet (videos e imágenes)
6. Marcadores
7. Pizarra
8. Libro de texto
9. Láminas
10. Presentación “Power Point”
Sección V: Toma de decisiones en el proceso de enseñanza
La toma de decisiones en el proceso enseñanza-aprendizaje es uno complejo y
cambiante dependiendo de las circunstancias diarias. La planificación de las clases, no
siempre pueden ser cumplidas en su totalidad. En ocasiones, pueden surgir situaciones
que obstaculizan e interfieren con este proceso de enseñanza-aprendizaje, retrasando
en ocasiones los planes que tenemos preparados con antelación. Como educadores
tenemos que estar conscientes de que el proceso de planificación no es una camisa de
fuerza; estos planes deben ser flexibles y ajustarse a las necesidades individuales de
los alumnos. Al mismo tiempo, pueden ocurrir actividades improvistas en la escuela,
reuniones, situaciones ambientales que no podemos controlar, entre otros. Debido a
todas estas razones, al tomar decisiones en el proceso de enseñanza, hay que tomar
en cuenta el elemento de flexibilidad.
Durante la discusión de esta unidad educativa, ocurrieron ciertos contratiempos
que nos permitieron ajustar las clases en un tiempo que no era el que estaba
estipulado. El examen de la unidad tuvo que ser cambiado de fecha varias veces,
debido a que el día que estaba pautado el examen, no había servicio de agua y las
clases fueron reducidas para que el estudiantado saliera al medio día. Luego, se
coincidió con los días en que se estarían dando las pruebas puertorriqueñas en la
18 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
escuela y una vez más se tuvo que posponer el examen. En fin, el examen se dio
inmediatamente culminaron las pruebas y se prosiguió a analizar los logros de los
estudiantes en esta unidad educativa.
Sección VI: Análisis de los resultados del aprendizaje
Análisis de la Ganancia en el Aprendizaje de los estudiantes mediante las pre y post pruebas
ESTUDIANTE % PRE-PRUEBA % POST-PRUEBA% GANANCIA
APRENDIZAJE (GA)
1 2/45= 4% 8/45= 18% 14%2 3/45= 7% AUSENTE 03 5/45= 11% 8/45= 18% 7%4 6/45= 13% 39/45= 86% 73%5 7/45= 16% 39/45= 86% 70%6 8/45= 18% 35/45= 77% 59%7 8/45= 18% 39/45= 86% 68%8 8/45= 18% 39/45= 86% 68%9 8/45= 18% 39/45= 86% 68%
10 10/45= 22% 39/45= 86 % 64%11 11/45- 24% 39/45= 86% 62%
PROMEDIO % GA DEL GRUPO
19 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
PRE-PRUEBAPOST-PRUEBA
PRE Y POST PRUEBA
% P
UN
TU
AC
ION
ES
P
OR
P
RU
EB
A
ESTUDIANTES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110
10
20
30
40
50
60
70
80
Ganancia en el aprendizaje por estudiante
% G
anan
cia
por
apre
ndiz
aje
20 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Tabla de Logros del AprendizajeObjetivos adaptados al Examen (10 estudiantes)
Objetivos
% de estudiantes
que lograron dominio
1 Por medio de un pareo, los estudiantes definirán los conceptos claves de la unidad de la Revolución francesa.
70%
2 A través de un diagrama de Venn, los estudiantes compararán y contrastarán los conceptos absolutismo y mercantilismo.
60%
3 Mediante un informe oral, los estudiantes expondrán y analizarán los cambios sociales ocurridos en el mundo moderno y contemporáneo a partir del desarrollo científico y tecnológico, a partir de la época de la Revolución.
40%
4 Después de analizar el material discutido en clase, los estudiantes determinarán los factores que hicieron posible la Revolución francesa.
80%
5 Luego de una presentación “Power Point”, los estudiantes identificarán al menos tres éxitos de la Revolución
100%
6 Finalizada la discusión sobre los derechos del hombre y el ciudadano, los estudiantes compararán la Declaración General de los Derechos del hombre y del Ciudadano con la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
90%
7 Por medio del uso de “Power Point”, los estudiantes identificarán y describirán obras de bellas artes que resaltan características propias del barroco y el neoclasicismo.
100%
objetivo 1 objetivo 2 objetivo 3 objetivo 4 objetivo 5 objetivo 6 objetivo 70
20
40
60
80
100
120
Por ciento de estudiantes que lograron dominio
21 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Sección VII: Reflexión acerca de la enseñanza y el aprendizaje
Todo maestro reflexiona y participa del proceso de planificar sus clases con gran
entusiasmo y dedicación. Durante este momento, analizamos de que manera los
estudiantes aprovecharán más el material de clases y qué estrategias y metodología
debemos utilizar. Del mismo modo, nos planteamos una serie de objetivos que deseamos
lograr con nuestros estudiantes al cubrir cada unidad educativa.
Sin embargo, debemos estar conscientes que el proceso enseñanza aprendizaje
deber ser uno dinámico, es decir, uno que fluye y toma diferentes direcciones
dependiendo del nivel de aprendizaje, de los intereses y de las dudas de los estudiantes.
Por ello, los planes son meramente una guía que nos permitirá dirigir y enfocar el material
que deseamos llevar a los alumnos.
Durante la planificación de la unidad educativa expuesta en este trabajo, me
planteé siete objetivos principales, de los cuales pretendía lograr el domino de los
estudiantes. De los siete objetivos, el quinto y el séptimo fueron los de mayor éxito. Para
lograr ambos objetivos, se requería de la ayuda de una presentación “Power Point”,
estrategia que es de gran provecho a los alumnos y que pienso, fue la razón principal del
éxito de ambos objetivos.
Por otro lado, el objetivo que menor éxito obtuvo fue el tres. En dicho objetivo,
pretendía que los estudiantes realizaran un informe oral en el que expondrían y
analizarían los cambios sociales ocurridos en el mundo moderno y contemporáneo a partir
del desarrollo científico y tecnológico, a partir de la época de la Revolución. Considero que
el logro cabal de este objetivo no se obtuvo, debido al poco tiempo prestado a la discusión
del subtema, tanto como a la falta de interés del estudiante a la hora de analizar y realizar
trabajos que conlleven presentarse oralmente frente a un público.
22 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
En general, se puede apreciar un logro significativo en los objetivos de esta unidad
educativa, ya que en la mayoría de los mismos, más del 50% de los estudiantes alcanzaron
el éxito.
Tabla de logros del aprendizaje
Objetivo profesional Acción Fecha
Mejorar dicción Tomar clases de dicción Agosto 2010
Ampliar conocimiento en el contenido de Estudios
Sociales e Historia
Leer libros de Estudios Sociales e Historia y tomar cursos electivos en dicho
contenido.
Verano 2010
23 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Sección VIII: Anejos
Universidad de Puerto RicoRecinto Universitario de Mayagüez
División de Educación Continua y Estudios ProfesionalesPrograma de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria
Modelo de plan diario
I. Curso: El Mundo en Contexto
II. Fecha: 6 de abril de 2010
III. Nombre del maestro: Srta. Soleil Martínez
IV. Unidad 4: El Ancien régime se desploma, la industria se revoluciona. Periodo moderno:
revoluciones francesa, industrial, e ideas políticas
V. Capítulo 14: Una revolución con ideas
VI. Sub-tema: El absolutismo como expresión de poder y el mercantilismo como expresión
económica. (págs. 164-165)
VII. Justificación:
Antes de comenzar con la discusión del tema de la Revolución francesa es importante que
los estudiantes conozcan la situación de la época y diversos sistemas que imperaban en Europa
para ese entonces. Sistemas que tenían el pueblo descontento, lo que más tarde desencadenó en
revolución. El absolutismo fue el sistema político que estaba vigente para esa época, en dicho
sistema todo el poder del reino o la nación se le confería a un solo individuo, en este caso en el
rey. Por otro lado, el mercantilismo fue el sistema económico que prevaleció en Europa en estos
siglos (XVI, XVII y XVIII), el fin del mismo era que las exportaciones superarán el valor de las
importaciones. Al finalizar la clase del día es importante que los estudiantes conozcan y dominen
ambos conceptos; absolutismo y mercantilismo.
24 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
VIII. Objetivos generales:
Al finalizar la clase del día, se espera que los estudiantes:
1) Dominen y expliquen con ejemplos los conceptos absolutismo y mercantilismo.
2) Analicen diferentes formas de gobierno y de cómo ciertos países del mundo han
organizado su economía en determinado período histórico.
XIX. Objetivos específicos:
1) Durante las presentaciones sobre los temas del absolutismo y el mercantilismo, los
estudiantes irán llenando un bosquejo que se encuentra parcialmente vacío.
2) A través de un diagrama de Venn, los estudiantes compararán y contrastarán los
conceptos absolutismo y mercantilismo.
3) Al finalizar la clase sobre los temas del absolutismo y mercantilismo, los
estudiantes explicarán los conceptos absolutismo y mercantilismo en sus propias
palabras.
X. Estándar y expectativa:
CAMBIO Y CONTINUIDAD: El estudiante es capaz de reconocer la diversidad histórica y social a base del concepto de proceso histórico.
El estudiante:
CC.9.2 Analiza los cambios históricos ocurridos en el mundo desde el Renacimiento hasta el presente: Absolutismo, Ilustración, movimientos artísticos, Revolución Atlántica, Revolución Francesa, Era napoleónica, Revolución Industrial, Primera Guerra Mundial,
Gran Depresión, Segunda Guerra Mundial, Conflictos de Corea y Vietnam, Guerra Fría y caída del bloque soviético.
CC.9.9 Analiza y compara diferentes formas de gobierno a partir del Renacimiento.
PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO: El estudiante analiza los diversos procesos económicos que se dan en el Mundo y propone alternativas para solucionar los conflictos que éstos generan.
25 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
El estudiante:
PDC.9.2 Analiza diferentes formas de cómo los países del Mundo han organizado su economía para satisfacer necesidades en determinados períodos históricos: economía agrícola, feudalismo, monopolio, mercantilismo, capitalismo, socialismo, comunismo y
cooperativismo.
PDC.9.4 Evalúa el impacto de los diferentes sistemas económicos dentro de
la historia del Mundo.
CONCIENCIA CÍVICA Y DEMOCRÁTICA: El estudiante comprende la importancia de regirse por los principios que emanan de un sistema democrático y de ser un ciudadano capaz de aportar al mejoramiento de la calidad de vida dentro de la comunidad a la que pertenece.
El estudiante:
CCD.9.1 Aplica conceptos para describir situaciones concretas tales como: democracia, dictadura, feudalismo, anarquía, absolutismo, estados nacionales, parlamento, congreso, autoridad, fascismo, gobierno, imperio, nacionalismo, nazismo, poder, derechos humanos,
socialismo, sindicalismo y anarquismo.
XI. Método de enseñanza:
- Expositivo
- Demostrativo
- Acción o actividad
XII. Técnicas de ‘Assessment” o avalúo: torbellino de ideas, bosquejo semivacío, diagrama de
Venn.
XIII. Materiales: computadora (presentación power point), hojas con diagrama de Venn
XIV. Actividades:
- Inicio: asuntos administrativos, explicación de lo que se llevará a cabo en el día e
introducción al tema del absolutismo como expresión de poder.
- Desarrollo: desarrollo del tema del absolutismo y comienzo y desarrollo del tema del
mercantilismo como expresión económica.
26 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
- Cierre: los estudiantes realizarán un diagrama de Venn en el que compararán y
contrastarán los conceptos mercantilismo y absolutismo.
XV. Asignaciones: Traer foto del personaje asignado.
XVI. Nota profesional: A los estudiantes se le asignará un científico de la época por parejas,
debido a que en la clase del 7 de abril de 2010 se discutirá el tema de los avances científicos. Los
estudiantes deberán traer la foto del científico asignado y durante la clase realizarán una actividad
donde se discutirá el aporte de cada científico y la importancia del mismo para la época moderna y
la época contemporánea.
Acomodos razonables: noveno grado, cuenta con tres alumnos con necesidades especiales. Por
esta razón, se le brindará más ayuda a estos alumnos y se asignará a un alumno sobresaliente que
le ayude y le brinde andamiaje cuando sea necesario.
27 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Universidad de Puerto RicoRecinto Universitario de Mayagüez
División de Educación Continua y Estudios ProfesionalesPrograma de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria
Modelo de plan diario
I. Curso: Historia del Mundo
II. Fecha: 7 de abril de 2010
III. Nombre del maestro: Srta. Soleil Martínez
IV. Unidad 4: El Ancien régime se desploma, la industria se revoluciona. Periodo moderno:
revoluciones francesa, industrial, e ideas políticas
V. Capítulo 14: Una revolución con ideas
VI. Sub-tema: En medio del despotismo las ideas y la ciencia avanzan (pág.166)
VII. Justificación:
Hasta el siglo XVI la ciencia había estado ligada directamente a la teología, pero en el siglo
XVII empezó el florecimiento de la ciencia y la investigación sobre la base de la experimentación y
análisis de la naturaleza. Los estudiantes deben conocer tales sucesos tan importantes en lo que es
la ciencia de hoy en día. También es importante destacar que en todo este movimiento tuvieron
que ver una serie de intelectuales, entre los cuales cabe citar a Galileo, Kepler, Descartes, Leibniz y
Newton; personajes que estudiaremos a fondo durante esta clase y descubriremos los aportes
científicos de los mismos durante la época.
VIII. Objetivos generales:
Al finalizar la clase del día, se espera que los estudiantes:
1) Analicen los cambios sociales ocurridos en el mundo moderno y contemporáneo a
partir del desarrollo científico y tecnológico.
2) Conozcan el desarrollo tecnológico alcanzado por los seres humanos que
contribuyen a las transformaciones en el mundo moderno y contemporáneo.
28 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
XIX. Objetivos específicos:
1) Durante la discusión sobre el tema En medio del despotismo las ideas y la ciencia
avanzan, los estudiantes irán llenando un bosquejo que se encuentra
parcialmente vacío.
2) Después de terminada la introducción al tema En medio del despotismo las ideas y
la ciencia avanzan, los estudiantes buscarán el aporte científico del personaje
asignado durante la clase anterior.
3) Finalizada la actividad de búsqueda, los estudiantes compartirán a la clase sus
hallazgos acerca del científico correspondiente.
X. Estándar y expectativa:
SOCIEDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA:
El estudiante es capaz de identificar cambios experimentados por las distintas sociedades a partir del desarrollo científico y tecnológico.
El estudiante:
SCT.9.2 Analiza la importancia de la ciencia y la tecnología para entender las relaciones sociales que se producen en los diversos países del Mundo.
SCT.9.3 Analiza cambios sociales ocurridos en el mundo moderno y contemporáneo a partir de desarrollo científico y tecnológico.
SCT.9.6 Describe el desarrollo tecnológico alcanzado por los seres humanos a partir del Renacimiento que contribuyen a las transformaciones en el mundo moderno y contemporáneo.
XI. Método de enseñanza:
- Expositivo
- Inquisitivo
- Acción o actividad
29 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
XII. Técnicas de ‘Assessment” o avalúo: bosquejo semivacío, trabajo cooperativo, presentación
oral.
XIII. Materiales: computadora (presentación power point), cartulinas, imágenes.
XIV. Actividades:
- Inicio: asuntos administrativos, explicación de lo que se llevará a cabo en el día e
introducción al tema En medio del despotismo las ideas y la ciencia avanzan.
- Desarrollo: los estudiantes realizarán una actividad de búsqueda sobre las ideas y
aportes científicos de un personaje de la época que se le fue asignado en la clase
anterior.
- Cierre: los estudiantes presentarán a la clase los hallazgos de su investigación.
XV. Asignaciones: N/A
XVI. Nota profesional:
Acomodos razonables: noveno grado, cuenta con tres alumnos con necesidades especiales. Por
esta razón, se le brindará más ayuda a estos alumnos y se asignará a un alumno sobresaliente que
le ayude y le brinde andamiaje cuando sea necesario.
30 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Universidad de Puerto RicoRecinto Universitario de Mayagüez
División de Educación Continua y Estudios ProfesionalesPrograma de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria
Modelo de plan diario
I. Curso: Historia del Mundo
II. Fecha: 8 de abril de 2010
III. Nombre del maestro: Srta. Soleil Martínez
IV. Unidad 4: El Ancien régime se desploma, la industria se revoluciona. Periodo moderno:
revoluciones francesa, industrial, e ideas políticas
V. Capítulo 14: Una revolución con ideas
VI. Sub-temas: El barroco como expresión artística y la Enciclopedia, un pensamiento
sistematizado. (págs.167-169)
VII. Justificación:
A través del arte se encuentra plasmada muchos rasgos de lo que es la historia. Para los
años del 1600 hasta el 1750, el estilo dominante en las artes y la arquitectura fue el barroco. El
barroco constituye también el arte de las monarquías absolutas de Francia y España. Como parte
del tema de la revolución francesa y la situación de ciertas regiones de Europa, es importante que
los estudiantes conozcan esta dimensión de la historia que es el arte. Los importantes deben
aprender a apreciar el arte, ya que por medio del mismo queda grabada nuestra historia de forma
tal que perdure a través de los años y pueda pasar de generación en generación. Otro
acontecimiento importante de la época y que discutiremos durante esta clase, es la creación de la
Enciclopedia. Los estudiantes conocerán acerca de la creación de la misma, sus autores, su
objetivo principal, entre otras cosas, pertinentes al tema.
31 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
VIII. Objetivos generales:
Al finalizar la clase del día, se espera que los estudiantes:
1) Obtengan conocimiento sobre lo que constituye el barroco como expresión
artística de la época.
2) Obtengan una visión amplia sobre el quehacer científico y literario de la época y
reflexionen sobre las consecuencias de que éste se popularice.
XIX. Objetivos específicos:
1) Durante la discusión sobre los temas del barroco y la enciclopedia, los estudiantes irán
llenando un bosquejo que se encuentra parcialmente vacío.
2) A través de una lista focalizada, los estudiantes expondrán sus conocimientos previos
acerca del término: enciclopedia.
3) Finalizada la presentación sobre los temas del barroco y la enciclopedia, los estudiantes
contestarán varias preguntas sobre el material discutido en clases.
X. Estándar y expectativa:
CAMBIO Y CONTINUIDAD: El estudiante es capaz de reconocer la diversidad histórica y social a base del concepto de proceso histórico.
El estudiante:
CC.9.10 Describe obras de las bellas artes que resaltan características de momentos significativos de la historia del Mundo.
DESARROLLO PERSONAL E IDENTIDAD CULTURAL:
El estudiante es capaz de identificar los rasgos que conforman la identidad cultural puertorriqueña a la vez que adquiere un sentido de identidad propia y autoestima que le permite establecer relaciones de equidad y justicia con sus semejantes.
El estudiante:
DPIC.9.7 Identifica ejemplos de manifestaciones artísticas de los países del mundo que representan inspiración para la humanidad: música, artes plásticas, folklore, literatura y teatro.
32 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
XI. Método de enseñanza:
- Expositivo
- Demostrativo
- Acción o actividad
XII. Técnicas de ‘Assessment” o avalúo: bosquejo semivacío, lista focalizada, preguntas de
discusión.
XIII. Materiales: computadora (presentación power point), pizarra.
XIV. Actividades:
- Inicio: asuntos administrativos, explicación de lo que se llevará a cabo en el día e
introducción al tema El barroco como expresión artística.
- Desarrollo: desarrollo del tema El barroco como expresión artística e introducción y
desarrollo del tema La Enciclopedia, un pensamiento sistematizado.
- Cierre: los estudiantes participarán de una actividad en donde contestarán varias
preguntas de discusión relacionadas a los temas discutidos en el día de hoy.
XV. Asignaciones: N/A
XVI. Nota profesional:
Acomodos razonables: noveno grado, cuenta con tres alumnos con necesidades especiales. Por
esta razón, se le brindará más ayuda a estos alumnos y se asignará a un alumno sobresaliente que
le ayude y le brinde andamiaje cuando sea necesario.
33 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Universidad de Puerto RicoRecinto Universitario de Mayagüez
División de Educación Continua y Estudios ProfesionalesPrograma de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria
Modelo de plan diario
I. Curso: Historia del Mundo
II. Fecha: 9 de abril de 2010
III. Nombre del maestro: Srta. Soleil Martínez
IV. Unidad 4: El Ancien régime se desploma, la industria se revoluciona. Periodo moderno:
revoluciones francesa, industrial, e ideas políticas
V. Capítulo 14: Una revolución con ideas
VI. Sub-temas: Una forma contradictoria de vivir y el Tercer Estado se impuso. (págs.170-172)
VII. Justificación:
Entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII se presentó un cambio en el modo
de vida europeo, influido por el avance de la ciencia y su repercusión para mejorar las
condiciones de vida. Fue una época de contradicciones, en la que se reflejaron tres clases
sociales; situación que provocó gran descontento en el pueblo. Más tarde, contra estas
grandes diferencias se pronunció la Revolución francesa. Es de gran importancia que los
estudiantes conozcan dichos acontecimientos y situaciones que desembocaron en lo que
conocemos que fue la Revolución francesa. Durante esta clase, los estudiantes obtendrán un
conocimiento amplio de lo que fue ese proceso social y político en Francia durante los años
1789 y 1799, sus resultados inmediatos, sus problemas y sus éxitos.
VIII. Objetivos generales:
Al finalizar la clase del día, se espera que los estudiantes:
1) Determinen los factores que hicieron posible la revolución francesa.
34 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
2) Determinen las contradicciones existentes entre la nobleza y la burguesía como
clases sociales, en la época de la Revolución Francesa.
3) Valorar la Revolución Francesa como un proceso social, que marcó el progreso de la
humanidad en lo relacionado con los derechos ciudadanos.
XIX. Objetivos específicos:
1) Durante la discusión sobre los temas: Una forma contradictoria de vivir y el Tercer
Estado se impuso, los estudiantes irán llenando un bosquejo que se encuentra
parcialmente vacío.
2)Finalizada la presentación sobre los temas: Una forma contradictoria de vivir y el
Tercer Estado se impuso, los estudiantes mencionarán al menos tres éxitos de la
Revolución.
3)A través de un documental, los estudiantes apreciarán visualmente los eventos
ocurridos durante la Revolución francesa.
X. Estándar y expectativa:
CAMBIO Y CONTINUIDAD: El estudiante es capaz de reconocer la diversidad histórica y social a base del concepto de proceso histórico.
El estudiante:
CC.9.2 Analiza los cambios históricos ocurridos en el mundo desde el Renacimiento hasta el presente: Absolutismo, Ilustración, movimientos artísticos, Revolución Atlántica, Revolución Francesa, Era napoleónica, Revolución Industrial, Primera Guerra Mundial,
Gran Depresión, Segunda Guerra Mundial, Conflictos de Corea y Vietnam, Guerra Fría y caída del bloque soviético.
DESARROLLO PERSONAL E IDENTIDAD CULTURAL: El estudiante es capaz de identificar los rasgos que conforman la identidad cultural puertorriqueña a la vez que adquiere un sentido de identidad propia y autoestima que le permite establecer relaciones de equidad y justicia con sus semejantes.
El estudiante:
DPIC.9.1 Analiza cómo la presión de grupo tiene consecuencias negativas y positivas en las personas de los distintos países del Mundo.
35 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
CONCIENCIA CÍVICA Y DEMOCRÁTICA: El estudiante comprende la importancia de regirse por los principios que emanan de un sistema democrático y de ser un ciudadano capaz de aportar al mejoramiento de la calidad de vida dentro de la comunidad a la que pertenece.
El estudiante:
CCD.9.4 Argumenta sobre problemas políticos en el contexto de diferentes realidades sociales del mundo contemporáneo: totalitarismo, dictadura, guerra civil, ocupación militar y conflictos fronterizos.
XI. Método de enseñanza:
- Expositivo
- Demostrativo
- Acción o actividad
-
XII. Técnicas de ‘Assessment” o avalúo: bosquejo semivacío, mapa de conceptos, preguntas de
discusión, juego interactivo.
XIII. Materiales: computadora (presentación power point), pizarra, “index cards”.
XIV. Actividades:
- Inicio: asuntos administrativos, explicación de lo que se llevará a cabo en el día e
introducción al tema: Una forma contradictoria de vivir.
- Desarrollo: desarrollo del tema Una forma contradictoria de vivir e introducción y
desarrollo del tema: El Tercer Estado se impuso.
- Cierre: los estudiantes participarán de una actividad en donde contestarán varias
premisas relacionadas a los temas discutidos durante la clase.
XV. Asignaciones: N/A
XVI. Nota profesional:
Acomodos razonables: noveno grado, cuenta con tres alumnos con necesidades especiales. Por
esta razón, se le brindará más ayuda a estos alumnos y se asignará a un alumno sobresaliente que
le ayude y le brinde andamiaje cuando sea necesario.
36 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Universidad de Puerto RicoRecinto Universitario de Mayagüez
División de Educación Continua y Estudios ProfesionalesPrograma de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria
Modelo de plan diario
I. Curso: Historia del Mundo
II. Fecha: 12 de abril de 2010
III. Nombre del maestro: Srta. Soleil Martínez
IV. Unidad 4: El Ancien régime se desploma, la industria se revoluciona. Periodo moderno:
revoluciones francesa, industrial, e ideas políticas
V. Capítulo 14: Una revolución con ideas
VI. Sub-temas: Los Derechos del Hombre, expresión de igualdad ciudadana. (pág.173)
VII. Justificación:
La Declaración General de Derechos del Hombre y del Ciudadano se produjo a raíz
de los acontecimientos y pronunciamientos de la Asamblea Nacional. Texto que sirvió de
prefacio a la Constitución de 1791 y proporcionó un marco general de los principios
universales que pretendían consagrarse en la nueva Constitución francesa, que se basó en
las declaraciones de independencia de los estados Unidos. Es de gran importancia que los
estudiantes conozcan tan grande acontecimiento para el ser humano. La Declaración,
definía los derechos naturales del hombre, entre los que consideraba básicos: libertad,
igualdad, seguridad y resistencia a la opresión. Durante esta clase, los estudiantes
conocerán detalles y personajes de dicho acontecimiento, al igual que podrán comparar y
contrastar dicho documento con la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
y así dar valor a la misma.
37 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
VIII. Objetivos generales:
Al finalizar la clase del día, se espera que los estudiantes:
1) Valoren la Revolución Francesa como un proceso social, que marcó el progreso de la
humanidad en lo relacionado con los derechos ciudadanos.
2) Analicen la importancia de La Declaración General de Derechos del Hombre y del
Ciudadano y conozcan las consecuencias positivas del mismo en el presente social y
cultural del mundo.
XIX. Objetivos específicos:
1) Durante la discusión sobre el tema: Los Derechos del hombre, expresión de igualdad
ciudadana, los estudiantes irán llenando un bosquejo que se encuentra parcialmente
vacío.
2) A través de una actividad de reflexión: Los Derechos del hombre, expresión ciudadana,
los estudiantes discutirán sobre la utilidad y las formas de violaciones de los derechos
humanos.
3) A través de una tabla, los estudiantes compararán la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano con la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
X. Estándar y expectativa:
CAMBIO Y CONTINUIDAD: El estudiante es capaz de reconocer la diversidad histórica y social a base del concepto de proceso histórico.
El estudiante:
CC.9.7 Analiza la importancia que tiene la historia en la comprensión del presente social y cultural del Mundo.
DESARROLLO PERSONAL E IDENTIDAD CULTURAL: El estudiante es capaz de identificar los rasgos que conforman la identidad cultural puertorriqueña a la vez que adquiere un sentido de identidad propia y autoestima que le permite establecer relaciones de equidad y justicia con sus semejantes.
El estudiante:
38 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
DPIC.9.1 Analiza cómo la presión de grupo tiene consecuencias negativas y positivas en las personas de los distintos países del Mundo.
DPIC.9.4 Valora el trato justo y la igualdad entre los géneros.
DPIC.9.5 Valora los elementos culturales que han permitido desarrollar las habilidades y la capacidad creadora del ser humano.
CONCIENCIA CÍVICA Y DEMOCRÁTICA: El estudiante comprende la importancia de regirse por los principios que emanan de un sistema democrático y de ser un ciudadano capaz de aportar al mejoramiento de la calidad de vida dentro de la comunidad a la que pertenece.
El estudiante:
CCD.9.1 Aplica conceptos para describir situaciones concretas tales como: democracia, dictadura, feudalismo, anarquía, absolutismo, estados nacionales, parlamento, congreso, autoridad, fascismo, gobierno, imperio, nacionalismo, nazismo, poder, derechos humanos, socialismo, sindicalismo y anarquismo.
CCD.9.5 Reafirma el concepto democracia como un sistema que reconoce los derechos y responsabilidades del ciudadano y que se pone en práctica de diversas formas en el mundo contemporáneo.
XI. Método de enseñanza:
- Expositivo
- Demostrativo
- Acción o actividad
XII. Técnicas de ‘Assessment” o avalúo: lista focalizada (inicio), bosquejo semivacío
(desarrollo),videos (inicio y cierre), tabla comparativa (asignación), reflexión (cierre).
XIII. Materiales: computadora (presentación power point), pizarra, bosquejos semivacíos.
39 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
XIV. Actividades:
- Inicio: asuntos administrativos, explicación de lo que se llevará a cabo en el día,
actividad de inicio (verificar conocimiento previo, por medio de una lista focalizada) e
introducción al tema: Los Derechos del Hombre, expresión de igualdad ciudadana.
- Desarrollo: desarrollo del tema Los Derechos del Hombre,expresión de igualdad
ciudadana.
- Cierre: actividad de videos y reflexión acerca de los derechos humanos, instrucciones
de asignación, actividad de cierre.
XV. Asignaciones: Una vez motivados los estudiantes a examinar la constitución que los rige, los
alumnos buscarán sobre la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y realizarán una
tabla en la que compararán la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano con la
Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
XVI. Nota profesional:
Acomodos razonables: noveno grado, cuenta con tres alumnos con necesidades especiales. Por
esta razón, se le brindará más ayuda a estos alumnos y se asignará a un alumno sobresaliente que
le ayude y le brinde andamiaje cuando sea necesario.
40 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Escuela S.U. Felisa Rincón de GautierMayagüez, Puerto Rico
Nombre: _________________________ Fecha: ________________________Srta. Soleil Martínez Noveno grado
Prueba diagnóstica: Una revolución con ideas (Revolución Francesa)
I. Pareo. Parea cada término con su definición. Escriba la letra correspondiente en el espacio provisto.
_____1. Forma y expresión del poder político,cuando éste se concentra en una persona enparticular: el rey. A. Barroco
_____2. Doctrina del pensamiento económicoque prevaleció en Europa durante los siglos B. Revolución FrancesaXVI, XVII y XVIII.
_____3. Proyecto editorial del editor Le Breton C. Absolutismode traducir la Cyclopedia del inglés Chambers, trabajo el cual inicialmente el pensasor Diderot trabajaba únicamente como traductor. D. Mercantilismo
_____4. Proceso social y político que se llevó a E. Enciclopediacabo en Francia, tuvo como inicio la derrota del absolutismo por medio de levantamientos popu-lares, los cuales fueron dirigidos por la burguesía como actor principal del llamado Estado Llano.
_____5. Estilo artístico, cuya definición podría derivar del portugués barroco o del castellano barrueco.
II. Selección Múltiple. Circula y escribe la letra de la contestación correcta en el espacio provisto.
____1. El absolutismo trató de explicar su concepción política en términos
A) económicos C) teológicos
B) políticos D) morfológicos
____2. País que constituye el primer escenario de confrontación política contra el absolutismo.
A) Italia C) Alemania
B) Inglaterra D) Francia
41 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
____3. La Revolución Gloriosa sucedió en los años
A) 1688 a 1689 C) 1456 a 1501
B) 2003 a 2004 D) 1789 a 1790
____4. El mercantilismo prevaleció en Europa durante los siglos
A) VI, VII Y VIII C) XIX, XX, XXI
B) IX, X Y XI D) XVI, XVII y XVIII
____5. El mercantilismo tuvo gran éxito porque
A) se crearon empleos, viviendas, fábricas y un a gran variedad de construcciones impor –tantes para el desarrollo ciudadano.
B) estimuló el crecimiento de la industria nacional, al producir mercancías nacionales y evitar la compra de productos extranjeros, para retener la fuga de divisas, o de oro y plata.
C) ayudó a los ciudadanos a economizar dinero.
D) facilitó la transportación de los ciudadanos de Francia a Estados Unidos.
____6. El mercantilismo fue perdiendo terreno poco a poco ante la doctrina
A) del librecambio C) de la libre transportación
B) de la agricultura D) del destino manifiesto
____7. Se dedicó a estudiar los principios de Arquímides y, basado en el conocimiento de las condiciones de equilibrio de los fluídos, construyó una balanza hidrostática.
A) Copérnico C) Sócrates
B) Galileo D) Kepler
____8. Realizó un estudio de Marte y fue discípulo de Copérnico; reinterpretó el movimiento de los planetas y describió una elipse que gira alrededor del Sol.
A) Calvino C) Kepler
B) Galileo D) Michelet
____9. Muchas de las características del Barroco las determinó
A) la literatura C) las artes
B) las ciencias D) la religión
____10. La Enciclopedia surgió de la idea de
A) un librero C) una pieza artística
B) un libro D) un periódico
42 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
____11. El objetivo de la Enciclopedia era que su publicación
A) opacara los demás escritos de la época
B) ayudara en la creación del internet
C) se mantuviera oculta entre los monarcas
D) llegara al pueblo
____12. La primera edición de la Enciclopedia comprendió
A) dos mil ejemplares C) cien ejemplares
B) tres ejemplares D) seis mil ejemplares
____13. La Revolución Francesa tuvo como resultado inmediato
A) el establecimiento de pequeñas empresas industriales.
B) el reclutamiento de diversas tropas militares en Francia.
C) el derrocamiento de Luis XVI, la abolición de la monarquía francesa y la proclamación de la República.D) la implantación de varias reformas económicas.
____14. Se conoce con ese nombre a un periodo de la revolución para ejecutar a los enemigos de la revolución e imponer medidas económicas severas.
A) Tiempo negro C) El Reinado del Terror
B) Época Inquisitiva D) Periodo del castigo
____15. El gobierno de la Convención Nacional estuvo controlado hasta finales de 1794 por
A) el grupo termidoriano C) el club nacionalista
B) el grupo de apoyo a Francia D) la coalición del sector privado
____16. Texto que sirvió de prefacio a la Constitución de 1791
A) El auge socialista en el campo chino
B) Contra las hordas de los campesinos asesinos y ladrones
C) Declaración General de Derechos del Hombre y del Ciudadano
D) Declaración de la Independencia de los Estados Unidos
____17. La Declaración definía los derechos naturales del hombre, entre los que consideraba básicos
A) la libertad, la igualdad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
B) la paz, el respeto y el amor.
C) la alimentación, la higiene y vivienda.
43 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
D) los valores morales del ser humano.
____18. La Revolución Francesa plasmada en el neoclasicismo, estilo artístico que se desarrolló tanto en Europa como en América, se inspiró en
A) la estructura de los edificios chinos.
B) el paisaje de Europa.
C) los problemas sociales de la época.
D) las formas grecorromanas y medievales.
____19. Estilo que nació en Italia, cuando se buscó una expresión más racionalista, para oponerlo al barroco rococó.
A) artes plásticas C) gótico
B) neoclasicismo D) antiguo
____20. Pintor francés que introdujo el estilo del neoclasicismo en Francia y fue su máximo exponente desde la época de la revolución hasta la caída de Napoleón I Bonaparte.
A) Leonardo da Vinci C) Jules Michelet
B) Martin Lutero D) Jacques-Louis David
III. Reflexiona y responde. Contest las siguientes preguntas en oración completa. Debes abundar en tu respuesta.
1. ¿Qué significado o consecuencia tiene que el saber científico se popularice?
2. Explica en qué consiste la teoría heliocéntrica.
3. ¿A qué se debe que la Iglesia se opusiera a la publicación de la Enciclopedia?
4. ¿Cuál es la utilidad de los derechos humanos?
5. ¿Cuáles son las violaciones más comunes a estos derechos?
44 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Nombre:____________________________ Fecha:______________________________
Srta. Soleil Martínez Noveno grado
Capítulo 14: Una revolución con ideas. (págs. 164-174)
Bosquejo semivacío
I. El absolutismo como expresión de poder
A. Al conformarse el Estado centralizado a través de la nación, el poder político en Europa adquirió algunas expresiones propias.1) Absolutismo-
a. característica propia de dictaduras civiles o militares
2) El absolutismo moderno comenzó con el nacimiento de los Estados nacionales Europeos.
a. Esto ocurrió en los siglos:
3) Trató de explicar su concepción política en términos teológicos.
4) Perdió vigencia en la medida en que
5) Constituye el primer escenario de confrontación política contra el absolutismo
a.
6) Entre 1688-1689 ocurrieron una serie de revoluciones.
7) Revolución Gloriosa:
a. Siglos:
II. El mercantilismo como expresión económicaA. Así como el Estado y la política iban tomando forma y expresión en Europa, también la
economía lo hizo.
1) Mercantilismo:
a. Doctrina económica de la época.2) El mercantilismo tuvo gran éxito porque estimuló el crecimiento de la industria
nacional, al producir mercancías nacionales y evitar la compra de productos extranjeros.
3) Fue perdiendo terreno ante la doctrina del librecambio
a.
45 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
III. En medio del despotismo las ideas y la ciencia avanzan
A. Hasta el siglo XVI la ciencia había estado ligado directamente a la teología, pero en el siglo XVII empezó el florecimiento de la ciencia y la investigación sobre la base de la experimentación y análisis de la naturaleza, en lo cual también influyó la propagación del libro.
1) En todo estemovimiento tuvieron que ver una serie de intelectuales, entre los cuales cabe citar:
a. Galileo-
b. Kepler-
c. Leibniz-
d. Newton-
IV. El barroco como expresión artísticaA. Por lo general las expresiones políticas se reflejan en el arte, como en el caso del barroco.
1) Barroco:
2) La religión determinó muchas de las características del barroco.3) Constituye también el arte de las monarquías absolutas de Francia y España.4) Características del barroco:
a.
b.
c.
V. La Enciclopedia, un pensamiento sistematizadoA. Con la transformación del pensamiento, el desarrollo de la investigación científica y la
propagación de las ideas a través de escritos y una industria editorial en alza, faltaba reunir ese conocimiento.
1) Enciclopedia:a. Surgió de la idea de un librero.
46 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
2) El objetivo de la Enciclopedia era que su publicación llegara al pueblo.3) Entre quienes la acogieron había intelectuales, nobles y parlamentarios.4) La primera edición de la Enciclopedia comprendió:
VI. Una forma contradictoria de vivirA. Entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII se presentó un cambio en el modo de vida
europeo, influido por el avance de la ciencia y su repercusión para mejorar las condiciones de vida.1) Fue una época de contradicciones, que se reflejó en una sociedad piramidal con tres
estados.a.
b.
c.
B. Contra estas grandes diferencias se pronunció la Revolución francesa.1) Las costumbres en el siglo XVIII comenzaron a cambiar.
VII. El Tercer Estado de impusoA. Revolución francesa:
1) Resultados inmediatos:
a.
b.
c.
2) Anne Robert Jacques Turgot
a.
3) Jacques Necker
a.
4) Versalles
a. 5 de mayo de 1789
5) “Juramento del Juego de la Pelota”
a.
47 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
6) La Asamblea Nacional Constituyente comenzó la redacción de una Constitución.
a. En el preámbulo, denominado Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, los delegados formularon los ideales de la Revolución.
b. Sintetizados más tarde en tres principios
1.
2.
3.
7) Sans-culottes
a.
B. Reinado del Terror:
1) Maximilien de Robespierre
a.
2) “Grupo termidoriano”
a.
C. Éxitos de la Revolución
1) Estableció los principios de la libertad de culto; concedió la libertad de conciencia y de derechos civiles para los protestantes y judíos.
2)
3)
4) Se introdujo el principio de distribución equitativa en el pago de impuestos.
VIII. Los Derechos del Hombre, expresión de igualdad ciudadanaA. La Declaración General de Derechos del Hombre y del Ciudadano se produjo a raíz de los
acontecimientos y pronunciamientos de la Asamblea Nacional.
1) Proporcionó un marco general de los principios universales que pretendían consagrarse en la nueva Constitución francesa, que se basó en las declaraciones de independencia de los estados Unidos.
2) Reformistas
a.
48 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
3) Radicalesa.
4) La Constitución debía basarse en los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
5) La Declaración definía los derechos naturales del hombre, entre los que consideraba básicos:
a.
b.
c.
d.
IX. La historia a través del arte
A. Muchos acontecimientos históricos han sido reflejados por el arte, y en especial los períodos relevantes.
1) Neoclasicismo:
a. Nació en Italiab. Buscó una expresión más racionalista, para oponerlo al barroco y rococó.
2) Uno de los cultivadores del neoclasicismo fue Jacques-Louis David
a.
49 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Nombre:_______________________________ Fecha:____________________________
Srta. Soleil Martínez Noveno grado
Tema: El absolutismocomo expresión de poder y el mercantilismo como expresión económica. (págs.164-165)
Diagrama de Ven
50 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Nombre:__________________________ Fecha:_____________________________
Srta. Soleil Martínez Noveno grado
Tema: Los Derechos del Hombre, expresión de igualdad ciudadana. (pág. 173)
Tabla comparativa
Declaración General de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
51 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Escuela S.U. Felisa Rincón de GautierMayagüez, Puerto Rico
Nombre: _________________________ Fecha: ________________________Srta. Soleil Martínez Noveno grado
Examen #3: Una revolución con ideas. (45 pts.)(Revolución Francesa)
IV. Pareo. Parea cada término con su definición. Escriba la letra correspondiente en el espacio provisto. (10 pts.)
_____1. Forma y expresión del poder político,cuando éste se concentra en una persona enparticular: el rey. A. Barroco
_____2. Doctrina del pensamiento económicoque prevaleció en Europa durante los siglos B. Revolución FrancesaXVI, XVII y XVIII.
_____3. Proyecto editorial del editor Le Breton C. Absolutismode traducir la Cyclopedia del inglés Chambers, trabajo el cual inicialmente el pensasor Diderot trabajaba únicamente como traductor. D. Mercantilismo
_____4. Proceso social y político que se llevó a E. Enciclopediacabo en Francia, tuvo como inicio la derrota del absolutismo por medio de levantamientos popu-lares, los cuales fueron dirigidos por la burguesía como actor principal del llamado Estado Llano.
_____5. Estilo artístico, cuya definición podría derivar del portugués barroco o del castellano barrueco.
V. Selección Múltiple. Circula y escribe la letra de la contestación correcta en el espacio provisto. (20 pts.)
____1. El absolutismo trató de explicar su concepción política en términos
A) económicos
B) políticos
C) teológicos
D) morfológicos
52 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
____2. País que constituye el primer escenario de confrontación política contra el absolutismo.
A) Italia
B) Inglaterra
C) Alemania
D) Francia
____3. La Revolución Gloriosa sucedió en los años
A) 1688 a 1689
B) 2003 a 2004
C) 1456 a 1501
D) 1789 a 1790
____4. El mercantilismo prevaleció en Europa durante los siglos
A) VI, VII Y VIII
B) IX, X Y XI
C) XIX, XX, XXI
D) XVI, XVII y XVIII
____5. El mercantilismo tuvo gran éxito porque
A) se crearon empleos, viviendas, fábricas y un a gran variedad de construcciones impor –tantes para el desarrollo ciudadano.
B) estimuló el crecimiento de la industria nacional, al producir mercancías nacionales y evitar la compra de productos extranjeros, para retener la fuga de divisas, o de oro y plata.
C) ayudó a los ciudadanos a economizar dinero.
D) facilitó la transportación de los ciudadanos de Francia a Estados Unidos.
____6. El mercantilismo fue perdiendo terreno poco a poco ante la doctrina
A) del librecambio
B) de la agricultura
C) de la libre transportación
D) del destino manifiesto
____7. Se dedicó a estudiar los principios de Arquímides y, basado en el conocimiento de las condiciones de equilibrio de los fluídos, construyó una balanza hidrostática.
53 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
A) Copérnico
B) Galileo
C) Sócrates
D) Kepler
____8. Realizó un estudio de Marte y fue discípulo de Copérnico; reinterpretó el movimiento de los planetas y describió una elipse que gira alrededor del Sol.
A) Calvino
B) Galileo
C) Kepler
D) Michelet
____9. Muchas de la características del Barroco las determinó
A) la literatura
B) las ciencias
C) las artes
D) la religión
____10. La Enciclopedia surgió de la idea de
A) un librero
B) un libro
C) una pieza artística
D) un periódico
____11. El objetivo de la Enciclopedia era que su publicación
A) opacara los demás escritos de la época
B) ayudara en la creación del internet
C) se mantuviera oculta entre los monarcas
D) llegara al pueblo
____12. La primera edición de la Enciclopedia comprendió
A) dos mil ejemplares
B) tres ejemplares
C) cien ejemplares
54 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
D) seis mil ejemplares
____13. La Revolución Francesa tuvo como resultado inmediato
A) el establecimiento de pequeñas empresas industriales.
B) el reclutamiento de diversas tropas militares en Francia.
C) el derrocamiento de Luis XVI, la abolición de la monarquía francesa y la proclamación de la República.
D) la implantación de varias reformas económicas.
____14. Se conoce con ese nombre a un periodo de la revolución para ejecutar a los enemigos de la revolución e imponer medidas económicas severas.
A) Tiempo negro
B) Época Inquisitiva
C) El Reinado del Terror
D) Periodo del castigo
____15. Dieron fin al Reinado del Terror
A) el grupo termidoriano
B) el grupo de apoyo a Francia
C) el club nacionalista
D) la coalición del sector privado
____16. Texto que sirvió de prefacio a la Constitución de 1791
A) El auge socialista en el campo chino
B) Contra las hordas de los campesinos asesinos y ladrones
C) Declaración General de Derechos del Hombre y del Ciudadano
D) Declaración de la Independencia de los Estados Unidos
____17. La Declaración definía los derechos naturales del hombre, entre los que consideraba básicos
A) la libertad, la igualdad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
B) la paz, el respeto y el amor.
C) la alimentación, la higiene y vivienda.
D) los valores morales del ser humano.
____18. La Revolución Francesa plasmada en el neoclasicismo, estilo artístico que se desarrolló tanto en Europa como en América, se inspiró en
55 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
A) la estructura de los edificios chinos.
B) el paisaje de Europa.
C) los problemas sociales de la época.
D) las formas grecorromanas y medievales.
____19. Estilo que nació en Italia, cuando se buscó una expresión más racionalista, para oponerlo al barroco rococó.
A) artes plásticas
B) neoclasicismo
C) gótico
D) antiguo
____20. Pintor francés que introdujo el estilo del neoclasicismo en Francia y fue su máximo exponente desde la época de la revolución hasta la caída de Napoleón I Bonaparte.
A) Leonardo da Vinci
B) Martin Lutero
C) Jules Michelet
D) Jacques-Louis David
VI. Contesta. Responde las siguientes preguntas correctamente y en oración completa. (15 pts.)
1. ¿Qué fue el “Juramento de la Pelota”?
2. ¿Qué es una constitución?
3. ¿Qué fue la Declaración General de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?
4. ¿Cuál es la utilidad de los derechos humanos?
5. ¿Quién fue Maximilien de Robespierre?
56 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Presentaciones “Power Point”
57 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
58 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
59 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
60 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
Fotografías de actividades durante la MTCM
61 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
62 Soleil Martínez Melero
Muestra del Trabajo Candidato a Maestro 2010
63 Soleil Martínez Melero