22
ACOSO ESCOLAR

Bullying

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bullying

ACOSO

ESCOLAR

Page 2: Bullying

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

CARRERA: LIC. EN ENFERMERÍA

SEMESTRE: 3º GRUPO: “301”

PRESENTAN: SHIRANI CRISTEL AGUILERA COSMOPULOS

HERIBERTA LÓPEZ CHIPOLWENDY CRISTAL MAGAÑA HERNÁNDEZ

BEERIITZAI MARTINEZ MARTINEZARACELI BALCÁZAR RAMOS

ADELA LOPEZ GARRIDOARITZI CARRILLO HERRERA YARET GARCÍA GIMÉNEZ

PROFESOR: Q.C. GRACIELA MALDONADO RÍOS.

Page 3: Bullying

Cuando hablamos de acoso escolar estamos haciendo referencia al maltrato psicológico y, a veces, físico que sufren estudiantes de distintas edades por parte de otros compañeros. En algunas ocasiones, se cuenta también con la complicidad del profesor.

¿QUÉ ES?

Page 4: Bullying
Page 5: Bullying

TIPOS DE ACOSO ESCOLARFísico: Pegar Patadas, puñetazos, mordiscos,

empujones, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.

Page 6: Bullying

Verbal: poner motes, insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, usar el móvil para intimidar a la víctima, sacarle fotos mientras se le pega y ponerlas en internet, etc. Es el más habitual.

Page 7: Bullying

Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.

Page 8: Bullying

Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Page 9: Bullying

Homofóbico: El acoso escolar homofóbico o gay se refiere a cualquier clase de daños hacia las personas, tanto, psicológico, físico y moral por tener o aparentar tener una orientación sexual diferente.

Page 10: Bullying

Acoso cibernético: es cualquier acoso que se produce a través de internet, en el cual se utilizan medios de comunicación como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, para acosar, intimidar y agredir psicológicamente a la victima.

Page 11: Bullying
Page 12: Bullying

PERFILES DE LAS VÍCTIMAS Y AGRESORES

Agresor: Activo: se relaciona directamente con la víctima, es decir arremete personalmente. Indirecto o pasivo: dirige o induce o sus seguidores para que realicen actos de violencia.

Page 13: Bullying

Víctima: Activa o provocativa: suela ser un alumno que tienen problemas de concentración y tienden a comportarse de forma irritante, esto le sirve al agresor como forma de excusar su comportamiento. Pasiva: la más frecuente, son inseguros, se muestran callados a ante la agresión.

Page 14: Bullying

Testigos del acoso: son aquellos individuos que presencian el acto en el momento en el que el acosador daña a su victima.

Cómplice

Page 15: Bullying

ACOSO ENTRE ADOLESCENTESSe considera que los agresores suelen sufrir malos tratos en casa o han visto como sus padres pegaban a sus madres, aceptan y validan el pegar a un hijo como la única manera en la que tienen los padres de hacerse entender, otros consideraban que era una manera de llamar la atención ante los demás y ser el guay.

Page 16: Bullying

FACTORES QUE INFLUYEN

Existe violencia intrafamiliar en sus hogaresHijos de padres divorciadosHuérfanosPadres que no quieren a sus hijosMaltrato del niñoBaja autoestima Entorno escolarLos medios de comunicación como la

televisión

Page 17: Bullying

¡¡¡EL ACOSO ESCOLAR PUEDE TERMINAR EN MUERTE!!!

Page 18: Bullying
Page 19: Bullying
Page 20: Bullying

¡PREVENCIÓN! Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres, de la sociedad

en conjunto y de los medios de comunicación.

Una prevención secundaria sería la denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).

Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.

La ayuda se puede agrupar en información para padres, profesores y alumnos.

Page 21: Bullying
Page 22: Bullying

¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN

PRESTADA!!!