8
1 Nuevo código civil en Colombia Karen Geraldin Aguiar Mejía Doctora: María Clemencia Buitrago Universidad la Gran Colombia Bogotá Programa de Derecho Año 2016

Nuevo código civil en colombia 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuevo código civil en colombia 2

1

Nuevo código civil en Colombia

Karen Geraldin Aguiar Mejía

Doctora:

María Clemencia Buitrago

Universidad la Gran Colombia

Bogotá

Programa de Derecho

Año 2016

Page 2: Nuevo código civil en colombia 2

2

Contenido

1. Introducción

2. Objetivos:

General

Especifico

3. Qué es el código civil Colombiano

4. Antecedentes históricos del nuevo código civil en Colombia

5. Conclusiones

6. Referencias:

Bibliografía

Webgrafía

Page 3: Nuevo código civil en colombia 2

3

Introducción

En este ensayo, la idea principal es resaltar las consecuencias que hoy en día nos

permiten disponer de un código civil completo; y analizar brevemente cada uno

de esos aspectos que basadas en las necesidades de las personas permiten

diariamente disponer de este código.

Para la sociedad, el código civil cumple un papel fundamental en torno a nuestra

organización legal y jurídica, basado esencialmente en las constituciones

privadas (Matrimonio, propiedad y negocio jurídico) y como objetivo principal

proteger los derechos de las personas y sus bienes, los cuales son el

favorecimiento de cada individuo.

Este, así abarca principalmente las personas, sus bienes propios y sus derechos

sobre ellos que ante la ley son sumamente necesarios para una convivencia apta

y adecuada en cuanto a los ciudadanos.

Page 4: Nuevo código civil en colombia 2

4

Objetivos

Objetivo General:

Identificar los antecedentes históricos y evolutivos que conllevaron la existencia

del nuevo código civil colombiano.

Objetivos Específicos:

Identificar acontecimientos históricos que permitieron el desarrollo del

código civil en Colombia.

Resaltar la importancia que este ha tenido en el orden y la organización de

nuestro país.

Reconocer la necesidad del código civil para las personas y para el orden

jurídico.

Page 5: Nuevo código civil en colombia 2

5

Qué es el código civil Colombiano

Dando inicio al desarrollo de este tema, es necesario aclarar que es el código civil

colombiano, para así mismo en el orden adecuado ir destacando los antecedentes

históricos y evolutivos que nos permiten hoy en día tener el conocimiento de que

es y cuáles son sus propósitos en la sociedad, y porque es tan importante este

código en un sistema legal y jurídico.

Indicado en el artículo 1 de este mismo código, vemos que el objetivo principal es

nivelar relaciones de personas físicas y jurídicas en un bien propio, bien sea

(Matrimonio, propiedad y bienes jurídicos, obligaciones, contratos, y acciones

civiles) o en acción propia de sus derechos como personas particulares, bien sea

un solo individuo o como tal una empresa la cual necesite basarse de forma legal

para defender sus bienes.

He aquí la importancia del código civil, siendo así una base muy importante ante

la ley y ante la sociedad, dándonos el beneficio de poder defender nuestros

derechos y bienes físicos en el orden adecuado y de la forma correcta sin provocar

daño a terceros y sin el ánimo lucro de obtener más de lo perteneciente.

Page 6: Nuevo código civil en colombia 2

6

Antecedentes históricos del nuevo código civil colombiano

Inicialmente la causa por la cual hoy tenemos un código civil, es porque a partir

de la ilustración se establecen nuevas normas que conforman un cuerpo legislativo

creado por la tradición jurídica francesa e inspirado en la época del derecho

romano y las consecuencias que este trajo en ella, este fue el resultado del ‘Code

Civil’ de Napoleón el día 21 de marzo del año 1804 que aún es manejado pero con

nuevas modificaciones, causando así gran impacto a nivel nacional e

internacional, este código se expandió por toda Europa y así mismo llegando

América.

La independencia de los países latinoamericanos fue la causa principal de

modificar el código un sistema jurídico diferente al que se estaba

manejando. Queriendo así dejar de ser dependencia ante las bases jurídicas

de España.

Gracias al venezolano Andrés Bello, considerado hoy en día como un

personaje muy importante en toda américa Latina, por la creación del

código civil (código de bello) el cual se expandió en toda Latinoamérica.

Reciente a la creación del estado federal de Antioquia el Manuel Ancízar

quien tenía una gran amistad con Andrés Bello solicita a él la remisión del

código civil que este había elaborado en Chile.

El código civil de Antioquia fue básicamente basado en el de chile con

algunas modificaciones, así mismo en 1860 llego a Santander.

Page 7: Nuevo código civil en colombia 2

7

Expandiéndose por la republica colombiana, el código civil de Andrés

Bello, fue adaptado a la nueva granada durante la existencia del régimen

federal.

En la constitución de 1863 se vuelve a redactar un nuevo código por el

delegado de la república Agustin Nuñez, en la cual se tomaron varios

aspectos de suma importancia para la modificación del código, la cual fue

aprobada por la ley 84 de 1873 y empezó a regir en ese mismo año.

Por último en el año 1887, basado en la constitución de 1886, se implanto

oficialmente el código civil unificado en la legislación nacional.

Conclusiones:

1. El código civil colombiano está basado principalmente en el código

de chile de Andrés Bello.

2. Históricamente el código civil resalto un cambio muy significativo

en la sociedad.

3. Los hechos principales para que se generara un código civil

colombiano tienen históricamente antecedentes desde el derecho

romano, por Europa y llegando finalmente a Latinoamérica, donde

es muy ajustado a las necesidades de nuestro país.

4. La importancia del código civil en Colombia es indescriptible,

abarca los bienes de las personas, y es sumamente importante ante

la ley para que se lleve un orden correcto entorno a la organización

de nuestro país.

5. Todas las personas deberían tener un conocimiento así sea mínimo

de lo que es el código civil y los derechos que protege.

Page 8: Nuevo código civil en colombia 2

8

Referencias.

Webgrafías:

http://www.corteconstitucional.gov.co

RELATORIA/2004/C-507-04.htm

http://www.redsociojuridica.org/material_revista_edicio

n_2/espiritu_pueblo_colombiano.pdf

http://es.scribd.com/doc/47687729/Historia-del-codigo-

civil-colombiano#scribd

http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-Del-

Codigo-Civil-Colombiano-Andres/1664975.html

Bibliografías:

Código civil de Colombia